Instrumento epidemiologia de Dengue

2
INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS SOBRE EL DENGUE Sr/sra: esta encuesta se está realizando para recabar informaciones. La misma será confidencial. Localidad: …………………………….………….. Encuestador: …………………………………….. Fecha: ……………………. Datos Generales Encuestado: 1. Masculino 2. Femenino Edad…………… GRADO DE INSTRUCCIÓN 1. Primario 2. Secundario 3. Técnico 4. Universitario OCUPACIÓN 1. Ama de casa 2.Funcionario público 3. Trabajador independiente 4. Empleado en empresa privada 5. Desempleado 6. Obrero 7. Otra: ______________________ CONOCIMIENTO 1. ¿Qué es el dengue? 1. Es un virus 2. Una enfermedad 3. Una peste 4. Mosquito 5. Otro: 6. No sabe 2. Si lo conoce, ¿dónde adquirió el conocimiento?: 1. Radio 2. Televisión 3. Prensa escrita 4. Otros 3. ¿Cuáles son los síntomas del dengue? (se puede marcar más de 1 opción) 1. Dolor de cabeza 2. Falta de aire 3. Vómitos 4. Visión borrosa 5. Sangrado 4. ¿Cómo se transmite la enfermedad? 1. De persona a persona 2. A través de la tos y el estornudo 3. A través de la picadura de cualquier mosquito 4. A través del aire 5. Cuando un mosquito Aedes Aegypti infectado de virus pica a una persona sana 6. Otro ANTECEDENTES: 5. . ¿Tuvo usted dengue? SI NO 6. . ¿Algún familiar tuvo dengue? SI NO ACTITUDES: 7. ¿Cómo se elimina los depósitos de este animal ? (se puede marcar más de 1 opción) a) Barriendo y tirando basuras b) Repasando y sacudiendo c) Tirando objetos en desuso d) Eliminando agua acumulada e) Podando árboles f) Otros: 8. ¿Cómo se evita? 1. Hirviendo el agua 2. Uso de mosquiteros 3. Mallas en las ventanas 4. Repelentes 5. Eliminación de depósitos de agua 6. Tapando recipientes de almacenaje 7. Otros 8. No sabe: PREVENCIÓN 9. ¿Se les proporciona vacunas contra el dengue en su posta o centro médico? SI NO 10. ¿Dónde aprendió sobre la prevención del dengue? (se puede marcar más de 1 opción) 1. En charlas educativas en el servicio de salud local 2. En reuniones de comisión vecinal 3. A través de medios de comunicación 4. Otros: _________________ 11. ¿Por qué cree que la gente no pone en práctica las recomendaciones? 1. No entiende 2. Por desinterés

description

intrumento epidemiologico sobre el dengue

Transcript of Instrumento epidemiologia de Dengue

Page 1: Instrumento epidemiologia de Dengue

INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS SOBRE

EL DENGUE

Sr/sra: esta encuesta se está realizando para recabar informaciones. La misma será confidencial.

Localidad: …………………………….………….. Encuestador: …………………………………….. Fecha: …………………….

Datos GeneralesEncuestado: 1. Masculino 2. FemeninoEdad……………

GRADO DE INSTRUCCIÓN 1. Primario 2. Secundario 3. Técnico 4. Universitario

OCUPACIÓN 1. Ama de casa 2.Funcionario público3. Trabajador independiente 4. Empleado en empresa privada5. Desempleado 6. Obrero 7. Otra: ______________________

CONOCIMIENTO

1. ¿Qué es el dengue?1. Es un virus 2. Una enfermedad 3. Una peste 4. Mosquito 5. Otro: 6. No sabe

2. Si lo conoce, ¿dónde adquirió el conocimiento?: 1. Radio 2. Televisión3. Prensa escrita4. Otros

3. ¿Cuáles son los síntomas del dengue? (se puede marcar más de 1 opción)1. Dolor de cabeza 2. Falta de aire 3. Vómitos 4. Visión borrosa5. Sangrado

4. ¿Cómo se transmite la enfermedad?1. De persona a persona 2. A través de la tos y el estornudo 3. A través de la picadura de cualquier mosquito 4. A través del aire 5. Cuando un mosquito Aedes Aegypti infectado de virus pica a una persona sana6. Otro

ANTECEDENTES:

5. . ¿Tuvo usted dengue? SI NO6. . ¿Algún familiar tuvo dengue? SI NO

ACTITUDES:7. ¿Cómo se elimina los depósitos de este animal ? (se puede marcar más de 1 opción)

a) Barriendo y tirando basuras b) Repasando y sacudiendo c) Tirando objetos en desusod) Eliminando agua acumulada e) Podando árbolesf) Otros:

8. ¿Cómo se evita?1. Hirviendo el agua2. Uso de mosquiteros3. Mallas en las ventanas4. Repelentes5. Eliminación de depósitos de agua6. Tapando recipientes de almacenaje 7. Otros8. No sabe: 

PREVENCIÓN9. ¿Se les proporciona vacunas contra el dengue en su

posta o centro médico?SI NO

10.¿Dónde aprendió sobre la prevención del dengue? (se puede marcar más de 1 opción) 1. En charlas educativas en el servicio de salud local 2. En reuniones de comisión vecinal 3. A través de medios de comunicación 4. Otros: _________________

11.¿Por qué cree que la gente no pone en práctica las recomendaciones? 1. No entiende 2. Por desinterés 3. Por pereza 4. Otros

12.¿Qué hace para prevenir el dengue? (se puede marcar más de 1 opción) 1. Nada 2. Elimino criaderos 3. Elimino agua acumulada 4. Limpio la casa y tiro basuras 5. Tiro objetos en desuso 6. Las opciones 2, 3, 4 y 5

13.¿Qué medios de comunicación utiliza para informarse habitualmente? (puede marcar más de 1 opción)1. Radio 2. Televisión 3. Periódico 4. Internet5. Otro: Especificar: ______________

14.¿Cuál es el día y horario que dispone para informarse? (puede marcar más de 1 opción) 1. Lunes a viernes 1. Mañana2. Sábados 2. Siesta3. Domingos 3. Tarde4. Feriados 4. Noche

15. ¿estaría dispuesto a colaborar con la prevención del dengue en su familia y barrio?

SI NO