instrumentos colombianos

3
Ahora me gustaría contarles acerca de un instrumento colectivo de origen indígena usado en la Cumbia. Este instrumento está compuesto de dos flautas largas llamadas Gaitas: La gaita macho que tiene solo un agujero, o a veces dos y la gaita hembra que tiene cinco agujeros. La función de la gaita macho es dar soporte rítmico y harmónico a la gaita hembra, mientras que esta está a cargo de la melodía. Idealmente se supone que deben tocarse juntas. De hecho, cuando los artesanos las hacen, las hacen de tal manera que cada gaita tiene una respectiva pareja con la cual suena realmente bien. La cabeza de las gaitas se hace a partir de cera de abejas endurecida con polvo de carbón y por el medio llevan un tubo, tradicionalmente construido con una pluma, que se usa para dirigir el aire hacia la abertura. En la siguiente muestra se pueden apreciar claramente. flauta de origen indígena muy interesante llamada la flauta de millo. Su nombre responde a que tradicionalmente se construia usando caña de Millo

description

instrumentos folclóricos colombianos

Transcript of instrumentos colombianos

Page 1: instrumentos colombianos

Ahora me gustaría contarles acerca de un instrumento colectivo de origen indígena usado en la Cumbia.  Este instrumento está compuesto de dos flautas largas llamadas Gaitas:  La gaita macho que tiene solo un agujero, o a veces dos y la gaita hembra que tiene cinco agujeros.  La función de la gaita macho es dar soporte rítmico y harmónico a la gaita hembra, mientras que esta está a cargo de la melodía.  Idealmente se supone que deben tocarse juntas.  De hecho, cuando los artesanos las hacen, las hacen de tal manera que cada gaita tiene una respectiva pareja con la cual suena realmente bien.  La cabeza de las gaitas se hace a partir de cera de abejas endurecida con polvo de carbón y por el medio llevan un tubo, tradicionalmente construido con una pluma, que se usa para dirigir el aire hacia la abertura.  En la siguiente muestra se pueden apreciar claramente.

flauta de origen indígena muy interesante llamada la flauta de millo.  Su nombre responde a que tradicionalmente se construia usando caña de Millo aunque ahora se usa el Sorgo que es mas resistente.   tiene una lengüeta que le da un sonido muy particular.

Page 2: instrumentos colombianos

La caja, que da soporte rítmico; la guacharaca que cumple el mismo papel y el acordeón que está a cargo de la melodía, o contra melodía, y soporte armónico.  Es interesante ver que cada uno de estos tres instrumentos tiene origen en cada una de las tres razas: El acordeón viene de Europa, el tambor de África y la guacharaca de los indígenas Colombianos. 

La palabra guacharaca viene del nombre que los indígenas Wayú (Guajira) llaman así pero con la voz wasaraka , nombre de un ave silvestre tropical cuyo canto se imita en el instrumento. En los primeros tiempos de los cantos vallenatos era el único instrumento que usaban los trovadores de esa región (Cesar, Magdalena, Guajira) para acompañar a la voz humana que llevaba la melodía y esta caña el pulso rítmico. El instrumento se fabrica en caña de playón o madera maciza ahuecada en un sector. Las ranuras del dorso se raspan con un tenedor de alambres de dos o tres hilos o con una varilla de madera o costilla vacuna.