Instrumentos de evaluación en relación con los otros elementos del currículo

13
RELACIÓN CURRICULAR DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA E INFORMÁTICA OBJETIVOS DIDÁCTICOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CLAVE LENGUA CASTELLANA Producir textos orales y escritos y participar en conversaciones, coloquios y debates orales, cumpliendo las normas del intercambio comunicativo. Comprender, analizar y valorar textos orales y escritos de distinta naturaleza, Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar. Conocimiento, uso y aplicación de las estrategias necesarias para hablar en público: planificación del discurso, prácticas orales formales e informales y evaluación progresiva Observación, reflexión, comprensión y valoración del sentido global de los debates, coloquios y conversaciones espontáneas, de la intención comunicativa de cada interlocutor y aplicación de las normas básicas que los regulan. Bloque 2: Comunicación escrita: leer y escribir. Conocimiento y uso de las técnicas y estrategias para la producción de textos escritos: planificación, obtención de datos, organización de la información, redacción y revisión del texto. La escritura como 2. Comprender, interpretar y valorar textos orales de diferente tipo. 4. Valorar la importancia de la conversación en la vida social practicando actos de habla: contando, describiendo, opinando, dialogando…, en situaciones comunicativas propias de la actividad escolar. 5. Aplicar progresivamen te las estrategias necesarias para producir textos adecuados, coherentes y cohesionados. 6. Escribir textos en relación con el ámbito de uso. 2.4. Interpreta y valora aspectos concretos del contenido y de la estructura de textos narrativos, descriptivos, expositivos, argumentativos e instructivos emitiendo juicios razonados y relacionándolos con conceptos personales para justificar un punto de vista particular. 4.1. Interviene y valora su participación en actos comunicativos orales. 5.1. Aplica técnicas diversas para planificar sus escritos: esquemas, árboles, mapas conceptuales etc. y redacta borradores de escritura. 5.2. Escribe textos usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando Comunicación lingüística. Competencia digital. Competencias sociales y cívicas.

Transcript of Instrumentos de evaluación en relación con los otros elementos del currículo

Page 1: Instrumentos de evaluación en relación con los otros elementos del currículo

RELACIÓN CURRICULAR DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA E INFORMÁTICA  OBJETIVOS DIDÁCTICOS  CONTENIDOS  CRITERIOS 

DE EVALUACIÓN 

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 

COMPETENCIAS CLAVE 

LENGUA CASTELLANA 

Producir textos orales y escritos         y participar en conversaciones,       coloquios y debates orales,       cumpliendo las normas del       intercambio comunicativo.  Comprender, analizar y valorar       textos orales y escritos de         distinta naturaleza, 

Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar.  Conocimiento, uso y aplicación de las estrategias necesarias para hablar en público: planificación del discurso, prácticas orales formales e informales y evaluación progresiva Observación, reflexión, comprensión y valoración del sentido global de los debates, coloquios y conversaciones espontáneas, de la intención comunicativa de cada interlocutor y aplicación de las normas básicas que los regulan.  Bloque 2: Comunicación escrita: leer y escribir. Conocimiento y uso de las técnicas y estrategias para la producción de textos escritos: planificación, obtención de datos, organización de la información, redacción y revisión del texto. La escritura como 

2. Comprender, interpretar y valorar textos orales de diferente tipo.  4. Valorar la importancia de la conversación en la vida social practicando actos de habla: contando, describiendo, opinando, dialogando…, en situaciones comunicativas propias de la actividad escolar.                5. Aplicar progresivamente las estrategias necesarias para producir textos adecuados, coherentes y cohesionados. 6. Escribir textos en relación con el ámbito de uso.  

2.4. Interpreta y valora aspectos concretos del contenido y de la estructura  de textos narrativos, descriptivos, expositivos, argumentativos e instructivos emitiendo juicios razonados y relacionándolos con conceptos personales para justificar un punto de vista particular. 4.1. Interviene y valora su participación en actos comunicativos orales.              5.1. Aplica técnicas diversas para planificar sus escritos: esquemas, árboles, mapas conceptuales etc. y redacta borradores de escritura. 5.2. Escribe textos usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando 

Comunicación lingüística. Competencia digital. Competencias sociales y cívicas.   

Page 2: Instrumentos de evaluación en relación con los otros elementos del currículo

proceso.   

enunciados en secuencias lineales cohesionadas y respetando las normas gramaticales y ortográficas.   6.1. Escribe textos propios del ámbito personal y familiar, escolar/académico  y social imitando textos modelo.  

Participar en las actividades       colectivas e individuales,     integrando cierta autonomía de       funcionamiento con la     colaboración solidaria y     cooperativa.  

Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar.  Participación en debates, coloquios y conversaciones espontáneas observando y respetando las normas básicas de interacción, intervención y cortesía que regulan estas prácticas orales.    

5. Reconocer, interpretar y evaluar progresivamente la claridad expositiva, la adecuación, coherencia y cohesión del contenido de las producciones orales propias y ajenas, así como los aspectos prosódicos y los elementos no verbales (gestos, movimientos, mirada…).  

 5.1. Conoce el proceso de producción de discursos orales valorando la claridad expositiva, la adecuación, la coherencia del discurso, así como la cohesión de los contenidos. 5.2. Reconoce la importancia de los aspectos prosódicos del lenguaje no verbal y de la gestión de tiempos y empleo de ayudas audiovisuales en cualquier tipo de discurso. 5.3. Reconoce los errores de la producción oral propia y ajena a partir de la práctica habitual de la evaluación y autoevaluación, proponiendo soluciones para 

Competencias sociales y cívicas Aprender a aprender Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor         

Page 3: Instrumentos de evaluación en relación con los otros elementos del currículo

mejorarlas. 

Resumir y sintetizar la       información discriminando la     más relevante. 

Bloque 2. Comunicación escrita: leer y escribir.  Conocimiento y uso de las técnicas y estrategias para la producción de textos escritos: planificación, obtención de datos, organización de la información, redacción y revisión del texto. La escritura como proceso.  

4.  Seleccionar los conocimientos que se obtengan de las bibliotecas o de cualquier otra fuente de información impresa en papel o digital integrándolos en un proceso de aprendizaje continuo. 

 4.1. Utiliza, de forma autónoma, diversas fuentes de información integrando los conocimientos adquiridos en sus discursos orales o escritos.  4.2. Conoce y maneja habitualmente diccionarios impresos o en versión digital. 4.3. Conoce el funcionamiento de bibliotecas (escolares, locales…), así como de bibliotecas digitales y es capaz de solicitar libros, vídeos… autónomamente. . 

Comunicación lingüística. Competencia digital. Aprender a aprender. Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor. 

Emplear autónomamente     estrategias de organización     para el trabajo individual o de           grupo y técnicas de estudio,         investigación y recogida de       datos como la consulta de         diccionarios y enciclopedias, el       manejo y la creación de fichas y             ficheros, el subrayado de textos,         la confección de esquemas y         resúmenes, así como iniciarse       en el conocimiento de recursos         para el aprendizaje y el estudio           que ofrecen las nuevas       tecnologías (especialmente   Internet y sus buscadores).   

Bloque 3: Conocimiento de la Lengua  Utilización progresivamente autónoma de los diccionarios, de las bibliotecas y de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como fuente de obtención de información. 

6. Usar de forma efectiva los diccionarios y otras fuentes de consulta, tanto en papel como en formato digital para resolver dudas en relación al manejo de la lengua y para enriquecer el propio vocabulario.  

 6.1. Utiliza fuentes variadas de consulta en formatos diversos para resolver sus dudas sobre el uso de la lengua y para ampliar su vocabulario. 

Competencia digital. Aprender a aprender. 

Ejercitarse en el       reconocimiento del contenido     discriminatorio (político, social,     sexual...) del lenguaje,     analizándolo y usándolo     críticamente en todas las       prácticas discursivas.  

Bloque 3: Conocimiento de la Lengua Reconocimiento, uso y explicación de los diferentes recursos de modalización en función de la persona que habla o escribe. La expresión de 

3. Comprender el significado de las palabras en toda su extensión para reconocer y diferenciar los usos objetivos de los usos subjetivos. 4. Comprender y 

3.1. Diferencia los componentes denotativos y connotativos en el significado de las palabras dentro de una frase o un texto oral o escrito. 4.1.Reconoce y usa sinónimos y antónimos de 

Comunicación lingüística. Competencias sociales y cívicas. Aprender a aprender. 

Page 4: Instrumentos de evaluación en relación con los otros elementos del currículo

la objetividad y la subjetividad a través de las modalidades oracionales y las referencias internas al emisor y al receptor en los textos.  

valorar las relaciones de igualdad y de contrariedad que se establecen entre las palabras y su uso en el discurso oral y escrito. 5. Reconocer los diferentes cambios de significado que afectan a la palabra en el texto: metáfora, metonimia, palabras tabú y eufemismos 

una palabra explicando su uso concreto en una frase o en un texto oral o escrito. 5.1.Reconoce y explica el uso metafórico y metonímico de las palabras en una frase o en un texto oral o escrito.  

Leer, analizar, comentar,     dramatizar, recitar y transformar       textos literarios, orales y       escritos, desde posturas críticas       y creativas, valorando tales       actividades como formas de       comunicación y fuentes de       enriquecimiento y fruición     personal.  

Bloque 4. Educación literaria  Lectura libre de obras de la literatura española y universal y de la literatura juvenil como fuente de placer, de enriquecimiento personal y de conocimiento del mundo para lograr el desarrollo de sus propios gustos e intereses literarios y su autonomía lectora. Introducción a la literatura a través de los textos.  

 2. Manifestar una actitud crítica ante la lectura de cualquier tipo de textos u obras literarias a través de una lectura reflexiva que permita identificar posturas de acuerdo o desacuerdo respetando en todo momento las opiniones de los demás. 3. Promover la reflexión sobre la conexión entre la literatura y el resto de las artes: música, pintura, cine, etc., como expresión del sentimiento humano, analizando e interrelacionando obras (literarias, musicales, arquitectónicas…), personajes, temas, etc.  de todas las épocas.  

2.2. Reconoce y comenta la pervivencia o evolución  de personajes­tipo, temas y formas a lo largo de diversos periodos histórico/literarios hasta la actualidad. 3.4.Dramatiza fragmentos literarios breves desarrollando progresivamente la expresión corporal como manifestación de sentimientos y emociones.  3.2 Trabaja en equipo determinados aspectos de las lecturas propuestas, o seleccionadas por los alumnos, investigando y experimentando de forma progresivamente autónoma.  

Comunicación lingüística. competencia digital. Conciencia y expresiones culturales. Aprender a aprender Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor. 

Page 5: Instrumentos de evaluación en relación con los otros elementos del currículo

INFORMÁTICA 

Planificación del trabajo de forma cooperativa, participando en actividades colectivas, respetando las opiniones ajenas. 

Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar.  Conocimiento, uso y aplicación de las estrategias necesarias para hablar en público: planificación del discurso. 

6. Aprender a hablar en público, en situaciones formales e informales, de forma individual o en grupo.  

 6.1. Realiza presentaciones orales.   6.2. Organiza el contenido y elabora guiones previos a la intervención oral formal seleccionando la idea central y el momento en el que va a ser presentada a su auditorio, así como las ideas secundarias y ejemplos que van a apoyar su desarrollo.   6.6. Evalúa, por medio de guías, las producciones propias y ajenas mejorando progresivamente sus prácticas discursivas. 

Competencias sociales y cívicas. Conciencia y expresiones culturales. Aprender a aprender. Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor. 

Acceso de forma segura a la red, realizando los procesos de alta en dichos servicios de forma segura. Conocimiento de los distintos tipos de formas legales de compartir en la red. 

Bloque 1. Ética y estética en la interacción en red.  

1. Adoptar conductas y hábitos que permitan la protección del individuo en su interacción en la red.  2. Acceder a servicios de intercambio y publicación de información digital con criterios de seguridad y uso responsable.  3. Reconocer y comprender los derechos de los materiales alojados en la web.  

1.1. Interactúa con hábitos adecuados en entornos virtuales.  1.2. Aplica políticas seguras de utilización de contraseñas para la protección de la información personal.  2.1. Realiza actividades con responsabilidad sobre conceptos como la propiedad y el intercambio de información.  3.1. Consulta distintas fuentes y navega conociendo la importancia de la identidad digital y los tipos de fraude de la web.  3.2. Diferencia el concepto de 

Comunicación lingüística. Competencia digital. Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor. Competencia matemática. Competencias sociales y cívicas. Aprender a aprender. 

Page 6: Instrumentos de evaluación en relación con los otros elementos del currículo

materiales sujetos a derechos de autor y materiales de libre distribución 

Diseño, presentación y elaboración de la información utilizando multimedia. 

Bloque 3. Organización, diseño y producción de información digital 

1. Utilizar aplicaciones informáticas de escritorio para la producción de documentos. 2. Elaborar contenidos de imagen, audio y video y desarrollar capacidades para integrarlos en diversas producciones.  

1.1. Elabora y maqueta documentos de texto con aplicaciones informáticas que facilitan la inclusión de tablas, imágenes, fórmulas, gráficos, así como otras posibilidades de diseño e interactúa con otras características del programa. 1.2. Produce informes que requieren el empleo de hojas de cálculo, que incluyan resultados textuales, numéricos y gráficos.  2.1. Integra elementos multimedia, imagen y texto en la elaboración de presentaciones adecuando el diseño y maquetación al mensaje y al público objetivo al que va dirigido.  2.2. Emplea dispositivos de captura de imagen, audio y video y mediante software específico edita la información y crea nuevos materiales en diversos formatos.  

Comunicación lingüística. Competencia digital. Competencia matemática. Competencias sociales y cívicas. Aprender a aprender. 

Publicación de información  Bloque 5.  1. Utilizar  1.1. Realiza  Comunicación 

Page 7: Instrumentos de evaluación en relación con los otros elementos del currículo

multimedia  Publicación y difusión de contenidos 

diversos dispositivos de intercambio de información conociendo las características y la comunicación o conexión entre ellos.  2. Elaborar y publicar contenidos en la web integrando información textual, numérica, sonora y gráfica. 3. Conocer los estándares de publicación y emplearlos en la producción de páginas web y herramientas TIC de carácter social 

actividades que requieren compartir recursos en redes locales y virtuales.  2.1. Integra y organiza elementos textuales y gráficos en estructuras hipertextuales. 2.2. Diseña páginas web y conoce los protocolos de publicación, bajo estándares adecuados y con respeto a los derechos de propiedad.  3.1. Participa colaborativamente en diversas herramientas TIC de carácter social y gestiona los propios.   

lingüística. Competencia digital. Competencias sociales y cívicas. Aprender a aprender. 

Planificar los distintos dispositivos que pueden acceder a la información que comparte. 

Bloque 6. Internet, redes sociales, hiperconexión 

1. Desarrollar hábitos en el uso de herramientas que permitan la accesibilidad a las producciones desde diversos dispositivos móviles.  2. Emplear el sentido crítico y desarrollar hábitos adecuados en el uso e intercambio de la información a través de redes sociales y plataformas. 3. Publicar y relacionar mediante hiperenlaces información en canales de contenidos multimedia, presentacione

1.1. Elabora materiales para la web que permiten la accesibilidad a la información multiplataforma. 1.2. Realiza intercambio de información en distintas plataformas en las que está registrado y que ofrecen servicios de formación, ocio, etc.  1.3. Sincroniza la información entre un dispositivo móvil y otro dispositivo.  2.1. Participa activamente en redes sociales con criterios de seguridad.  3.1. Emplea canales de distribución de contenidos 

Comunicación lingüística. Competencia digital. Competencias sociales y cívicas. Aprender a aprender. 

Page 8: Instrumentos de evaluación en relación con los otros elementos del currículo

s, imagen, audio y video.  

multimedia para alojar materiales propios y enlazarlos en otras producciones.  

   Área/materia:  LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (3º de ESO) 

Criterios de evaluación  Competencias Clave  Estándares de evaluación 

Instrumentos de evaluación 

2. Comprender, interpretar y valorar textos orales de diferente tipo.   4. Valorar la importancia de la conversación en la vida social practicando actos de habla: contando, describiendo, opinando, dialogando…, en situaciones comunicativas propias de la actividad escolar.        5. Aplicar progresivamente las estrategias necesarias para producir textos adecuados, coherentes y cohesionados.   6. Escribir textos en relación con el ámbito de uso.  

Comunicación lingüística Conciencia y expresiones culturales    Competencias sociales y cívicas Comunicación lingüística            Comunicación lingüística Aprender a aprender Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor    Comunicación lingüística Competencias sociales y cívicas  

2.4. Interpreta y valora aspectos concretos del contenido y de la estructura  de textos narrativos, descriptivos, expositivos, argumentativos e instructivos emitiendo juicios razonados y relacionándolos con conceptos personales para justificar un punto de vista particular. 4.1. Interviene y valora su participación en actos comunicativos orales.      5.1. Aplica técnicas diversas para planificar sus escritos: esquemas, árboles, mapas conceptuales etc. y redacta borradores de escritura.  5.2. Escribe textos usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando enunciados en secuencias lineales cohesionadas y respetando las normas gramaticales y ortográficas.   6.1. Escribe textos propios del ámbito personal y familiar, escolar/académico  y social imitando textos modelo.  

Rúbrica Prueba escrita Prueba oral           Observación directa       Observación Rúbrica      Cuaderno del profesor Rúbrica         Cuaderno del profesor Rúbrica    

5. Reconocer, interpretar y evaluar progresivamente la claridad expositiva, la 

Comunicación lingüística Aprender a aprender Competencias sociales y cívicas 

 5.1. Conoce el proceso de producción de discursos orales valorando la claridad 

Rúbrica    

Page 9: Instrumentos de evaluación en relación con los otros elementos del currículo

adecuación, coherencia y cohesión del contenido de las producciones orales propias y ajenas, así como los aspectos prosódicos y los elementos no verbales (gestos, movimientos, mirada…).  

  expositiva, la adecuación, la coherencia del discurso, así como la cohesión de los contenidos. 5.2. Reconoce la importancia de los aspectos prosódicos del lenguaje no verbal y de la gestión de tiempos y empleo de ayudas audiovisuales en cualquier tipo de discurso. 5.3. Reconoce los errores de la producción oral propia y ajena a partir de la práctica habitual de la evaluación y autoevaluación, proponiendo soluciones para mejorarlas. 

     Observación directa Rúbrica        Rúbrica 

4.  Seleccionar los conocimientos que se obtengan de las bibliotecas o de cualquier otra fuente de información impresa en papel o digital integrándolos en un proceso de aprendizaje continuo. 

Aprender a aprender Competencia digital Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor 

 4.1. Utiliza, de forma autónoma, diversas fuentes de información integrando los conocimientos adquiridos en sus discursos orales o escritos.  4.2. Conoce y maneja habitualmente diccionarios impresos o en versión digital.  4.3. Conoce el funcionamiento de bibliotecas (escolares, locales…), así como de bibliotecas digitales y es capaz de solicitar libros, vídeos… autónomamente. . 

Rúbrica        Observación directa Rúbrica   Portfolio donde recoja sus visitas a las bibliotecas, libros solicitados, investigaciones, etc.  

6. Usar de forma efectiva los diccionarios y otras fuentes de consulta, tanto en papel como en formato digital para resolver dudas en relación al manejo de la lengua y para enriquecer el propio vocabulario.  

Aprender a aprender Competencia digital Comunicación lingüística 

 6.1. Utiliza fuentes variadas de consulta en formatos diversos para resolver sus dudas sobre el uso de la lengua y para ampliar su vocabulario. 

Rúbrica 

3. Comprender el significado de las palabras en toda su extensión para reconocer y diferenciar los usos objetivos de los usos subjetivos.   4. Comprender y valorar 

Comunicación lingüística Competencias sociales y cívicas       Competencia lingüística 

3.1. Diferencia los componentes denotativos y connotativos en el significado de las palabras dentro de una frase o un texto oral o escrito.    4.1.Reconoce y usa 

Prueba escrita         Prueba escrita y oral 

Page 10: Instrumentos de evaluación en relación con los otros elementos del currículo

las relaciones de igualdad y de contrariedad que se establecen entre las palabras y su uso en el discurso oral y escrito.   5. Reconocer los diferentes cambios de significado que afectan a la palabra en el texto: metáfora, metonimia, palabras tabú y eufemismos 

Competencias sociales y cívicas       Comunicación lingüística Conciencia y expresiones culturales Competencias sociales y cívicas 

sinónimos y antónimos de una palabra explicando su uso concreto en una frase o en un texto oral o escrito.   5.1.Reconoce y explica el uso metafórico y metonímico de las palabras en una frase o en un texto oral o escrito.  

       Prueba oral y escrita 

 2. Manifestar una actitud crítica ante la lectura de cualquier tipo de textos u obras literarias a través de una lectura reflexiva que permita identificar posturas de acuerdo o desacuerdo respetando en todo momento las opiniones de los demás.  3. Promover la reflexión sobre la conexión entre la literatura y el resto de las artes: música, pintura, cine, etc., como expresión del sentimiento humano, analizando e interrelacionando obras (literarias, musicales, arquitectónicas…), personajes,  temas, etc. de todas las épocas.  

Conciencia y expresiones culturales Comunicación lingüística Competencias sociales y cívicas        Conciencia y expresiones culturales Competencias sociales y cívicas Comunicación lingüística Aprender a aprender Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor   

2.2. Reconoce y comenta la pervivencia o evolución  de personajes­tipo, temas y formas a lo largo de diversos periodos histórico/literarios hasta la actualidad.    3.4.Dramatiza fragmentos literarios breves desarrollando progresivamente la expresión corporal como manifestación de sentimientos y emociones.  3.2 Trabaja en equipo determinados aspectos de las lecturas propuestas, o seleccionadas por los alumnos, investigando y experimentando de forma progresivamente autónoma.  

Observación directa Rúbricas          Rúbrica Observación directa Cuaderno del profesor       Observación directa Rúbrica  

   Área/materia:  INFORMÁTICA (3º ESO) 

Criterios de evaluación  Competencias Clave  Estándares de evaluación 

Instrumentos de evaluación 

6. Aprender a hablar en público, en situaciones formales e informales, de forma individual o en grupo. 

Competencias sociales y cívicas. Conciencia y expresiones culturales. Aprender a aprender. Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor. 

6.1. Realiza presentaciones orales.    6.2. Organiza el contenido y elabora guiones previos a la intervención oral formal seleccionando la idea central y el momento en 

Observación directa de las exposiciones orales  Rúbrica      

Page 11: Instrumentos de evaluación en relación con los otros elementos del currículo

el que va a ser presentada a su auditorio, así como las ideas secundarias y ejemplos que van a apoyar su desarrollo.    6.6. Evalúa, por medio de guías, las producciones propias y ajenas mejorando progresivamente sus prácticas discursivas. 

       Observación directa  Creación de su propia rúbrica 

1. Adoptar conductas y hábitos que permitan la protección del individuo en su interacción en la red.  2. Acceder a servicios de intercambio y publicación de información digital con criterios de seguridad y uso responsable.  3. Reconocer y comprender los derechos de los materiales alojados en la web.  

Comunicación lingüística. Competencia digital. Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor. Competencia matemática. Competencias sociales y cívicas. Aprender a aprender. 

1.1. Interactúa con hábitos adecuados en entornos virtuales.   1.2. Aplica políticas seguras de utilización de contraseñas para la protección de la información personal.   2.1. Realiza actividades con responsabilidad sobre conceptos como la propiedad y el intercambio de información.   3.1. Consulta distintas fuentes y navega conociendo la importancia de la identidad digital y los tipos de fraude de la web.   3.2. Diferencia el concepto de materiales sujetos a derechos de autor y materiales de libre distribución 

Observación directa     Observación directa de la apertura de cuentas en los distintos servicios Web que vamos  a utilizar.  Rúbrica para controlar el respeto de las políticas de intercambio de información en la red.   Rúbrica para controlar cómo han seleccionado la información.      Revisión de pruebas prácticas 

1. Utilizar aplicaciones informáticas de escritorio para la producción de documentos. 2. Elaborar contenidos de imagen, audio y video y desarrollar capacidades para integrarlos en diversas producciones. 

Comunicación lingüística. Competencia digital. Competencia matemática. Competencias sociales y cívicas. Aprender a aprender. 

1.1. Elabora y maqueta documentos de texto con aplicaciones informáticas que facilitan la inclusión de tablas, imágenes, fórmulas, gráficos, así como otras posibilidades de diseño e interactúa con otras características del programa.   1.2. Produce informes que requieren el empleo de hojas de cálculo, que incluyan resultados textuales, numéricos y gráficos.    

Cuaderno del profesor             Trabajos elaborados por los alumnos.      

Page 12: Instrumentos de evaluación en relación con los otros elementos del currículo

2.1. Integra elementos multimedia, imagen y texto en la elaboración de presentaciones adecuando el diseño y maquetación al mensaje y al público objetivo al que va dirigido.   2.2. Emplea dispositivos de captura de imagen, audio y video y mediante software específico edita la información y crea nuevos materiales en diversos formatos 

 Trabajos elaborados por los alumnos.        Trabajos elaborados por los alumnos. 

1. Utilizar diversos dispositivos de intercambio de información conociendo las características y la comunicación o conexión entre ellos.  2. Elaborar y publicar contenidos en la web integrando información textual, numérica, sonora y gráfica. 3. Conocer los estándares de publicación y emplearlos en la producción de páginas web y herramientas TIC de carácter social 

Comunicación lingüística. Competencia digital. Competencias sociales y cívicas. Aprender a aprender. 

1.1. Realiza actividades que requieren compartir recursos en redes locales y virtuales.   2.1. Integra y organiza elementos textuales y gráficos en estructuras hipertextuales.   2.2. Diseña páginas web y conoce los protocolos de publicación, bajo estándares adecuados y con respeto a los derechos de propiedad  .  3.1. Participa colaborativamente en diversas herramientas TIC de carácter social y gestiona los propios. 

Cuaderno del profesor Rúbrica    Trabajos  Cuaderno del profesor    Trabajos  Cuaderno del profesor        Trabajos  Cuaderno del profesor 

1. Desarrollar hábitos en el uso de herramientas que permitan la accesibilidad a las producciones desde diversos dispositivos móviles.  2. Emplear el sentido crítico y desarrollar hábitos adecuados en el uso e intercambio de la información a través de redes sociales y plataformas. 3. Publicar y relacionar mediante hiperenlaces información en canales de contenidos multimedia, presentaciones, imagen, audio y video.  

Comunicación lingüística. Competencia digital. Competencias sociales y cívicas. Aprender a aprender. 

1.1. Elabora materiales para la web que permiten la accesibilidad a la información multiplataforma.   1.2. Realiza intercambio de información en distintas plataformas en las que está registrado y que ofrecen servicios de formación, ocio, etc.    1.3. Sincroniza la información entre un dispositivo móvil y otro dispositivo.   2.1. Participa activamente en redes sociales con criterios de seguridad.   

Cuaderno del profesor Rúbrica      Observación directa trabajo en clase       Prácticas     Observación directa    

Page 13: Instrumentos de evaluación en relación con los otros elementos del currículo

3.1. Emplea canales de distribución de contenidos multimedia para alojar materiales propios y enlazarlos en otras producciones 

 Trabajo