Instrumentos de evaluación por competencias

9
Asignatura: Didáctica de la Matemática Docente. Mg. Nancy M. Cuyubamba Zevallos 2014 A ESCALA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO EN UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA (Para uso individual) Alumna.................................................................................................Semestre................................ Fecha............................................. Edad de los niños......................................................................... Clave E = Excelente MB = Muy Bien B = Bien R = Regular D = Deficiente Aspectos Escala E (2 ptos) MB (1.75.ptos) B (1.5ptos.) R (1 pto.) D (0 ptos) 1. Presenta su secuencia didáctica de manera organizada respetando las fases de la sesión de aprendizaje. 2. Motiva a los niños de una manera dinámica que despierta el interés por la actividad 3. Rescata los saberes previos de los niños en función a la actividad a trabajar. 4. Inicia el desarrollo de la actividad con un juego o experiencia directa relacionado al contenido a tratar 5. Utiliza material concreto para que los niños lo exploren y comprendan el tema tratado 6. Promueve la participación de los niños en la sesión de aprendizaje. 7. Permite que los niños expresen sus ideas en relación al tema (autonomía) 8. La evaluación de la sesión responde al propósito de la sesión de aprendizaje 9. En la evaluación se observa que los niños han comprendido el tema tratado. 10. Demuestra conocimiento del contenido tratado. Total Firma de la alumna Firma de la docente

Transcript of Instrumentos de evaluación por competencias

Page 1: Instrumentos de evaluación por competencias

Asignatura: Didáctica de la Matemática Docente. Mg. Nancy M. Cuyubamba Zevallos

2014 A

ESCALA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO EN UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA (Para uso individual)

Alumna.................................................................................................Semestre................................ Fecha............................................. Edad de los niños......................................................................... Clave E = Excelente MB = Muy Bien

B = Bien R = Regular D = Deficiente

Aspectos

Escala

E

(2

ptos)

MB

(1.75.ptos)

B

(1.5ptos.)

R

(1 pto.)

D

(0

ptos)

1. Presenta su secuencia didáctica de

manera organizada respetando las fases

de la sesión de aprendizaje.

2. Motiva a los niños de una manera

dinámica que despierta el interés por la

actividad

3. Rescata los saberes previos de los niños

en función a la actividad a trabajar.

4. Inicia el desarrollo de la actividad con

un juego o experiencia directa

relacionado al contenido a tratar

5. Utiliza material concreto para que los

niños lo exploren y comprendan el tema

tratado

6. Promueve la participación de los niños

en la sesión de aprendizaje.

7. Permite que los niños expresen sus

ideas en relación al tema (autonomía)

8. La evaluación de la sesión responde al

propósito de la sesión de aprendizaje

9. En la evaluación se observa que los

niños han comprendido el tema tratado.

10. Demuestra conocimiento del contenido

tratado.

Total

Firma de la alumna Firma de la docente

Page 2: Instrumentos de evaluación por competencias

Asignatura: Didáctica de la Matemática Docente. Mg. Nancy M. Cuyubamba Zevallos

2014 A

AUTOEVALUACIÓN (Para uso individual)

Nombre y apellidos ...............................................................................Fecha:.............................. Actividad desarrollada:..................................................................................................................... Instrucciones: Piensa detenidamente y evalúa tu desempeño como docente en la sesión de aprendizaje de matemática asignándote un puntaje de 0 a 2 en cada aspecto, considerando para ello el siguiente cuadro:

0.............................................................................. 2

Muy escasamente En gran medida

Aspectos Puntaje

1. He diseñado la secuencia didáctica, teniendo en cuenta los

aspectos teóricos del tema tratado.

2. He cumplido totalmente con lo planificado en la secuencia

didáctica

3. Considero que he motivado a los niños para captar el interés

por las actividades.

4. El juego o la experiencia presentada estuvo oportuno para mi

actividad

5. Los materiales que utilicé fueron adecuados para los niños

6. Los materiales que utilicé fueron suficientes para todos los niños

7. El material gráfico preparado permitió una evaluación objetiva a

los niños en función al propósito de la actividad.

8. He permitido la participación de los niños en la sesión,

fomentando el desarrollo de su autonomía

9. He permitido hacer pensar a los niños lógicamente y no hacer

repetir a los niños lo que yo creí conveniente.

10. Considero que todos los niños han comprendido el tema

tratado

Total

¿Qué aspectos considero que voy haciendo bien?................................................................................ ............................................................................................................................. ....................... ..................................................................................................................................................... ¿Cuáles fueron mis mayores dificultades? ........................................................................................... ................................................................................................................................................... ............................................................................................................................. ....................... ¿El tiempo que utilicé para preparar mi sesión de aprendizaje fue suficiente?:......................................... ............................................................................................................................. ...................... .................................................................................................................................................... ¿Qué debo hacer para mejorar mi desempeño la próxima vez?:................................................................ .................................................................................................................................................... ..................................................................................................................... ................................

Page 3: Instrumentos de evaluación por competencias

Asignatura: Didáctica de la Matemática

Docente. Mg. Nancy M. Cuyubamba Zevallos 2014 A

FICHA DE INTEREVALUACIÓN

Nombre y apellidos ...............................................................................Fecha:.............................. Actividad desarrollada:..................................................................................................................... Instrucciones: La presente ficha tiene por objeto recoger información con respecto al desempeño de los integrantes de tu grupo. Anota los nombres y apellidos de los integrantes de tu grupo y evalúa asignándoles un puntaje de 0 a 2 en cada aspecto.

Aspectos Alumnas

Asumió con responsabil

idad la tarea asignada

Desarrolló de manera

organizada y secuencial

su sesión de aprendizaje

Los materiales fueron

adecuados para los niños en cantidad y presentación

Demuestra

conocimiento del

tema tratado

Logró que los todos o la

mayor parte de los niños

comprendieran el tema tratado

Total

______________________________________ Nombres y Apellidos:

Firma

Page 4: Instrumentos de evaluación por competencias

EXÁMEN DE LA ASIGNATURA DE DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA

VII CICLO – EDUCACIÓN INICIAL

Apellidos y nombres:………………………………………………………………………………………………………06/06/14

Instrucciones: Marque y/o complete las respuestas que crea son correcta

1. Los elementos de la relación didáctica son: (1punto)

a) El docente, el estudiante y el saber ( )

b) El docente, el aprendizaje y la evaluación ( )

c) El estudiante, el aprendizaje y el saber ( )

d) El docente, el estudiante y la evaluación ( )

2. ¿Cuándo se da una situación didáctica en el proceso enseñanza aprendizaje? (1 punto)

a) Cuando existe coherencia entre lo que el docente planifica y evalúa ( )

b)Cuando actúan coherentemente el docente, el saber y el docente ( )

c) Cuando el docente evalúa a los niños previamente al proceso E-A ( )

d) Cuando aparecen situaciones no planificadas en el proceso E-A ( )

3. En relación a la observación realizada de una sesión de aprendizaje de matemática, en el aula

"Azul" de la I.E. de la UNDAC, realice un comentario respecto al proceso didáctico realizado por la

docente. (2 puntos)

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...

4. De las siguientes afirmaciones, marca con una "V" si considera si es verdadero o con una "F" si es

falso. ( 1 punto)

a) Desde el nacimiento el niño va creando y madurando las estructuras lógico matemáticas gracias a las interacciones con las personas y el medio que lo rodea

( )

b) Para el desarrollo del razonamiento lógico matemático el niño analiza las cualidades sensoriales de los objetos

( )

c) La primeras estructuras lógico matemáticas aparecen antes del lenguaje ( ) d) Los esquemas sensorio motores son los que origina las estructuras lógico

matemáticas – clasificación y seriación ( )

5. ¿Cuáles serán las ventajas de la exploración y manipulación de objetos, y materiales diversos:

mencione al menos 3. ( 2puntos)

NOTA

Page 5: Instrumentos de evaluación por competencias

a)………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

b)……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

c)……..………………………………………………………………………………………………………………………………………………

6. ¿Qué opinión tiene acerca del uso de los libros en el nivel de educación inicial? Fundamenta tu

respuesta teniendo en cuenta los aportes teóricos. (3 puntos)

7. Relacionar las siguientes acciones que realiza el niño con los niveles de la función simbólica (2

puntos)

a) Reconoce a la mamá por su voz Nivel de Indicio ( )

b) Juega a la escuelita Nivel de símbolo ( )

c) escribe su nombres Nivel de signo ( )

8. Piaget estableció tres tipos de conocimiento que se dan en las personas según sus fuentes de

origen y su forma de estructuración. Completar: ( 1 punto)

a) Las propiedades de los objetos corresponden al conocimiento

................................................................................................................

b) Los diferencias que existe entre los objetos de la misma clase corresponde al

conocimiento: ..........................................................................................

c) El uso de los números en el aprendizaje matemático corresponde al

conocimiento.......................................................................................……

9. Menciona tres consecuencias de la no utilización del juego simbólico y del lenguaje por parte de

de la docente en las actividades matemáticas: (2 puntos)

a)

b)

c)

10. Relacionar: (1 punto)

a) Es un proceso que permite agrupar objetos por semejanzas y diferencias

Seriación ( )

b) Es la operación lógica que permite ordenar las diferencias en base a una característica común (tamaño, color, grosor, temperatura, etc.)

Abstracción reflexiva ( )

c) El niño se centra en una sola propiedad del objeto en cuestión ignorando las demás

Clasificación ( )

d) El niño construye diversas relaciones entre los objetos Abstracción Empírica ( )

Page 6: Instrumentos de evaluación por competencias

11. Identifica a qué operación lógica pertenecen estos dos gráficos ( 2 punto)

a)…………………………………………………………………. b)…………………………………………………………………..

12. Qué criterios considerarías al elaborar un instrumento que evalúe "cuantificadores" para niños de

4 años de edad? Menciona al menos 4 (2 puntos)

a)

b)

c)

d)

Page 7: Instrumentos de evaluación por competencias

EXÁMEN DE LA ASIGNATURA DE DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA

VII CICLO – EDUCACIÓN INICIAL

Apellidos y Nombres: ………………………………………………………………………………………………….…………22/07/14

Instrucciones: Marque y/o complete las respuestas que considera son correctas.

1. Identifica 2 diferencias entre: (2 puntos)

situación problemática ejercicio de aplicación

2. Redacta una situación matemática de……………………..………. y otra de…………………………………………

(2 puntos)

3. Presenta una situación problemática de enunciado no verbal (2 puntos)

4. Menciona las principales posiciones y formas que se deben trabajar con los niños del nivel

inicial. (1 punto)

Posición

Forma

5. ¿Qué necesita el niño para construir el conocimiento geométrico? (2 puntos)

6. ¿Qué es la medida? (2 puntos)

NOTA

Page 8: Instrumentos de evaluación por competencias

7. Mencione las principales nociones de medida que se debe trabajar con los niños del nivel

inicial. (1 punto)

8. Diseña la secuencia didáctica para trabajar…………………………….. con niños de …… años. (2 puntos)

9. La organización de la información se debe trabajar con los niños de 0 a 3 años? (2 puntos)

si ( ) No ( )

Por qué?

10. Completa el siguiente cuadro (4 puntos)

Identificar, definir o

reconocer Relacionar Operar

Número

Geometría

Medición

Page 9: Instrumentos de evaluación por competencias