Instrumentos de Investigación Según Autores en Investigacion Cualitativa

download Instrumentos de Investigación Según Autores en Investigacion Cualitativa

of 11

Transcript of Instrumentos de Investigación Según Autores en Investigacion Cualitativa

  • 8/18/2019 Instrumentos de Investigación Según Autores en Investigacion Cualitativa

    1/11

    República Bolivariana de Venezuela

    Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

    Universidad Experimental Del Yaracuy

    uama! Mnpio "ucre # Edo$ Yaracuy

    Bac%illeres&

    isel Morillo '$(& )*$+,-$,,*

    .esús /nt0as '$(& )1$123$,13

    'laudia P4rez '$(& +*$2)3$,*)

    'esar 5ern6ndez '$(& )1$311$)7,

    %eison 8re9o '$(& )1$31*$:7:

    "ección +;,

    Instrumentos de recolección

    de datos en la investigación

    cualitativa según autores

  • 8/18/2019 Instrumentos de Investigación Según Autores en Investigacion Cualitativa

    2/11

    84cnicas e instrumentos de investi

  • 8/18/2019 Instrumentos de Investigación Según Autores en Investigacion Cualitativa

    3/11

    En este sentido! 6as técnicas son de hecho! recursos o procedimientos de

    los que se vale el investigador para acercarse a los hechos y acceder a su

    conocimiento y se apoyan en instrumentos para guardar la información tales

    como+ el cuaderno de notas para el registro de observación y hechos! el diario de

    campo! los mapas! la cámara fotográfica! la grabadora! la filmadora! el soft7are de

    apoyo elementos estrictamente indispensables para registrar lo observado

    durante el proceso de investigación.

    84cnicas e (nstrumentos en la investi

  • 8/18/2019 Instrumentos de Investigación Según Autores en Investigacion Cualitativa

    4/11

    =a >bservación

    $egún las recomendaciones hechas por Elliot %&''0)! Murcia %&''4)! 6ópe#

    de 9eorge %&'':)! 5rellano %/00;) y Mart-ne# %/004)! una de las técnicas más

    utili#adas es la observación participante! la cual se emplea para obtener 

    información directa! real y ver-dica! de manera detallada y suficiente de las fuentes

    de información. El investigador se debe involucrar y comprometer diariamente en

    la cotidianidad académica del conte*to de su propio trabajo! o bien! con cada

    situación de los coinvestigadores en sus actividades en general.

    En este sentido! 5nguera %&''/) hace énfasis que a través de la

    observación participante el investigador entra en contacto directo con el grupo en

    estudio. En vista que! la observación como tal! implica la utili#ación de todos los

    sentidos! como medio para percibir la realidad! los hechos! sucesos o los

    fenómenos naturales del conte*to de la investigación se entiende que el

    investigador pueda recoger los fenómenos de tipo auditivos %sonidos! palabras!

    discursos! ruidos)! visuales %imágenes! colores! formas! s-mbolos)!

  • 8/18/2019 Instrumentos de Investigación Según Autores en Investigacion Cualitativa

    5/11

    investigador en el conte*to o comunidad que se desea estudiar! como un miembro

    participativo y natural del ambiente! lo cual implica participar en las acciones o

    entorno comunitario y observar! a la ve#! lo que sucede a su alrededor.

    =a Entrevista

    6as entrevistas y el entrevistar son elementos esenciales en la vida

    contemporánea! es comunicación primaria que contribuye a la construcción de la

    realidad! instrumento efica# de gran precisión en la medida que se fundamenta en

    la interrelación humana.

    $abino! %&''/+&&() comenta que la entrevista! desde el punto de vista del

    método es una forma espec-fica de interacción social que tiene por objeto

    recolectar datos para una investigación.

    El investigador formula preguntas a las personas capaces de aportarle

    datos de interés! estableciendo un diálogo peculiar! asimétrico! donde una de las

    partes busca recoger informaciones y la otra es la fuente de esas informaciones.

    "or ra#ones obvias sólo se emplea! salvo raras e*cepciones! en las cienciashumanas.

    6a ventaja esencial de la entrevista reside en que son los mismos actores

    sociales quienes proporcionan los datos relativos a sus conductas! opiniones!

    deseos! actitudes y e*pectativas! cosa que por su misma naturale#a es casi

    imposible de observar desde fuera. @adie mejor que la misma persona involucrada

    para hablarnos acerca de todo aquello que piensa y siente! de lo que ha

    e*perimentado o proyecta hacer.

    3ernánde# %/00;)! e*pone que las preguntas del cuestionario pueden ser 

    estructuradas o semi estructuradas! para ésta investigación se llevan a cabo éstas

    últimas para obtener información cualitativa. 6as entrevistas semiAestructuradas!

  • 8/18/2019 Instrumentos de Investigación Según Autores en Investigacion Cualitativa

    6/11

    se basan en una gu-a de asuntos o preguntas y el entrevistador tiene la libertad de

    introducir preguntas adicionales para precisar conceptos u obtener mayor 

    información sobre temas deseados.

     5 su ve#! $abino %&''/)! agrega que! una entrevista semiestructurada %no

    estructurada o no formali#ada) es aquélla en que e*iste un margen más o menos

    grande de libertad para formular las preguntas y las respuestas.

    6a técnica de la entrevista se utili#a en esta investigación aplicando el

    enfoque cualitativo a los resultados de la investigación.

    =a Encuesta

    6a encuesta es un procedimiento que permite e*plorar cuestiones que

    hacen a la subjetividad y al mismo tiempo obtener esa información de un número

    considerable de personas! as- por ejemplo+

    "ermite e*plorar la opinión pública y los valores vigentes de una sociedad!

    temas de significación cient-fica y de importancia en las sociedades democráticas

    %9rasso! /00(+&;)

     5l respecto! Maynt# %&':() citado por 2-a# de ,ada %/00&)! describe a la

    encuesta como la búsqueda sistemática de información en la que el investigador 

    pregunta a los investigados sobre los datos que desea obtener! y posteriormente

    reúne estos datos individuales para obtener la información que se busca! durante

    la evaluación datos agregados.

    "ara ello! el cuestionario de la encuesta debe contener una serie depreguntas o -tems respecto a una o más variables a medir. En este sentido!

    9óme# %/00()! refiere que básicamente se consideran dos tipos de preguntas+

    cerradas y abiertas.

  • 8/18/2019 Instrumentos de Investigación Según Autores en Investigacion Cualitativa

    7/11

    6as preguntas cerradas contienen categor-as fijas de respuesta que han

    sido delimitadas! las respuestas incluyen dos posibilidades %dicotómicas) o incluir 

    varias alternativas. Este tipo de preguntas permite facilitar previamente la

    codificación %valores numéricos) de las respuestas de los sujetos.

    6as preguntas abiertas no delimitan de antemano las alternativas de

    respuesta! se utili#a cuando no se tiene información sobre las posibles respuestas.

    Estas preguntas no permiten precodificar las respuestas! la codificación se efectúa

    después que se tienen las respuestas.

    El mismo autor agrega que las preguntas del cuestionario de la encuesta

    deben contemplar ciertos requerimientos+

    &. tienen que ser claras y comprensibles para quien responde/. debe iniciar con preguntas fáciles de contestar;. no deben incomodar deben referirse preferentemente a un solo

    aspecto4. no deben inducir las respuestas no hacer preguntas innecesariasB. no pueden hacer referencia a instituciones o ideas respaldadas

    socialmente ni en evidencia comprobada(. el lenguaje debe ser apropiado para las caracter-sticas de quien

    responde:. de preferencia elaborar un cuestionario de instrucciones para el llenado1. elaborar una carátula de presentación donde e*plique los propósitos del

    cuestionario garanti#ar la confiabilidad y agradecer al que responde.

     5dicionalmente seala las distintas formas en que puede administrarse o

    aplicarse un cuestionario+ autoadministrado o respondido por los entrevistados

    por entrevista personal %el entrevistador anota las respuestas) por entrevista

    telefónica por correo postal o electrónico.

    8estimonios ?ocalizados

  • 8/18/2019 Instrumentos de Investigación Según Autores en Investigacion Cualitativa

    8/11

     $e obtienen básicamente mediante una pregunta! proposición o enunciado

    interrogativo o de opinión. El instrumento más adecuado para recabar testimonios

    focali#ados es una lista de preguntas abiertas y dirigidas hacia un tema o

    propósito espec-fico de interés primordial para el investigador. Entonces! las

    respuestas serán también espec-ficas! abiertas y focali#adas! las cuales se

    transformarán en testimonios escritos o evidencias dirigidas. 6os cuestionarios con

    preguntas abiertas! que impliquen respuestas amplias y profundas! también sirven

    para recabar testimonios escritos! de tipo focali#ado.

    $egún 9on#ále# y 3ernánde# %/000a) y 8anelón %/000)! los testimonios

    focali#ados se utili#an con el propósito de lograr un mayor acercamiento a los

    significados! e*periencias! percepciones! opiniones y concepciones que los

    profesionales o informantes le conceden a la pra*is diaria o el conte*to

    pedagógico cotidiano. 9eneralmente se solicitan a estudiantes! coinvestigadores!

    profesores o colaboradores de la investigación! para que e*presen una opinión

    escrita o versionada de la e*periencia vivida! los sentimientos! las refle*iones y las

    conclusiones finales de un proceso.

    Cna modalidad que plantea ?ermejo %/00B) es la técnica de representación

    de papeles! la cual se usa en ocasiones para estudiar actitudes y normas de

    comportamiento. En esta técnica! el investigador redacta una historia escrita! un

    problema o una secuencia de imágenes sobre una situación social o educativa

    hipotética o real! entonces el participante debe continuar la historia o resolver el

    problema de cualquier manera que le pare#ca apropiada. 2e forma alternativa! al

    participante se le solicita que imagine los acontecimientos que preceden o que

    e*plican las imágenes y la e*pliquen de forma escrita.

    rupos de Discusión

  • 8/18/2019 Instrumentos de Investigación Según Autores en Investigacion Cualitativa

    9/11

    $egún 6eón y Montero %/00;) la entrevista que se reali#a a un grupo de

    sujetos es un grupo de discusión! sin embargo! >aylor y ?ogdan %&''0)!

    simplemente lo denominan entrevistas grupales. "ero! 2elgado y 9utiérre# %&''')

    enfati#an que no se deben confundir con entrevistas grupales! puesto que en las

    mismas las respuestas de los informantes no alcan#an el nivel de conversación

    interactiva! sino como diálogo individual con el investigador ante un grupo que

    escucha Dse escucha en grupo pero se habla como entrevistado aislado. "or 

    tanto! en el grupo de discusión es fundamental la interacción de los participantes!

    los diálogos deben ser dinámicos e interactivos.

    >aylor y ?ogdan %ob. cit.) puntuali#an dos factores importantes en esta

    técnica+ %a) las preguntas deben ser abiertas y el grupo heterogéneo conformado

    por varios integrantes y %b) la actividad la dirige e*clusivamente el investigador!

    quien debe ser dinámico y ameno para recoger suficiente información en el tiempo

    que dura la reunión! puesto que se recomienda no pasar de B0 a '0 minutos

    má*imo con el grupo.

    Cna modalidad que ha e*perimentado por >eppa %/0&/) en la aplicación de

    la Investigación 5cción "articipante se denomina 2iscusiones 9rupales! o

    conversaciones con un grupo! las cuales se producen de manera espontánea! sin

    planificación! en los momentos que se hacen comentarios o preguntas dentro del

    aula! o fuera de ella. En el caso de investigaciones con grupos de docentes o

    coinvestigadores! el investigadorAmediador debe propiciar discusiones!

    conversaciones y diálogos participativos sobre los temas de la investigación para

    grabar y=o anotar las respuestas y debates.

    El mismo autor sugiere que cuando los grupos de coinvestigadores o

    participantes se encuentren reunidos en los lugares de descanso! o salones

    especiales para conversaciones o reuniones! el investigador debe estar preparado

    en todo momento con sus instrumentos más necesarios+ la libreta de anotaciones!

    la grabadora de audio y la cámara fotográfica! con el fin de recolectar la

  • 8/18/2019 Instrumentos de Investigación Según Autores en Investigacion Cualitativa

    10/11

    información que producen las conversaciones y comentarios espontáneos entre

    los coinvestigadores. Estos grupos también suelen conformarse por un equipo de

    trabajo docente o un equipo de estudiantes. ?ásicamente! son discusiones

    grupales dirigidas a través de una o varias preguntas amplias y espec-ficas sobre

    el tema de interés.

    rupos ?ocales

    El grupo focal! según 3ugentoler! Israel y $churman %&''')! t-picamente se

    compone de un grupo de 1 a &0 personas con caracter-sticas especiales!

    espec-ficas y homogéneas. $e forman generalmente con voluntarios escogidos

    entre los colaboradores conocidos del entorno educativo! la comunidad o de los

    estudiantes participantes del estudio! quienes se invitan a discutir las e*pectativas

    sobre la investigación! disertar sobre las e*periencias con una determinada

    estrategia didáctica! o problemas e*istentes en el entorno educativo.

    El procedimiento en el grupo focal es predeterminado y anticipado! lo que

    permite preparar por adelantado material para facilitar el trabajo. "or tanto! se

    puede incluir un discurso de apertura para e*plicar los objetivos! la agenda de la

    reunión! o las descripciones preliminares del propósito y fines de la investigación!

    también se puede presentar material audiovisual preparado con una computadora

    o láminas de transparencias cuando el grupo y el tiempo lo permiten. 6a discusión

    se registra generalmente con la grabadora de audio o v-deo. El investigador o

    coinvestigadores pueden utili#ar más adelante los registros para hacer un

    resumen de opiniones significativas. 2espués! este resumen se discute una ve#

    más con los participantes originales o con otro grupo focal.

    En ocasiones! en un grupo grande generalmente algunos miembros

    participan la mayor parte del tiempo! mientras que otros son callados y no

    e*presivos. $i la intención del estudio es describir la dinámica auténtica del grupo!

  • 8/18/2019 Instrumentos de Investigación Según Autores en Investigacion Cualitativa

    11/11

    se permite elegir aceptar y registrar todas estas asimetr-as en la conversación. En

    cambio! si la finalidad es recolectar y=o producir opiniones sobre un asunto en

    particular! se debe dirigir la discusión! con el cuidado de no desviar al grupo lejos

    del tema! as- como también! implementar estrategias para que los t-midos o

    callados participen activamente en la discusión.