Insuficiencia Cardiaca en El Bovino

download Insuficiencia Cardiaca en El Bovino

of 51

Transcript of Insuficiencia Cardiaca en El Bovino

Insuficiencia CardiacaMiguel Vera N Mdico Veterinario UST Pto.Montt

Insuficiencia cardiaca

Los animales mantienen, en condiciones normales de reposo y ejercicio, una circulacin normal Un equilibrio entre el gasto cardiaco, la distribucin tisular de oxgeno y el retorno venoso.

Insuficiencia cardiaca Cuando este equilibrio se rompe, el organismo recurre a mecanismos fisiolgicos compensatorios que resultan benficos slo en el corto plazo En el largo plazo resultan contraproducentes y terminan conducindolo a la insuficiencia cardiaca congestiva.

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVACondicin en la cual existe alguna cardiopata o alteracin hemodinmica crnica, que conduce a incapacidad ventrculos a suministrar a tejidos la cantidad necesaria de sangre para su metabolismo tanto durante el reposo como durante la actividad normal.

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA En medicina veterinaria la insuficiencia cardiaca congestiva casi siempre es una insuficiencia terminal del ventrculo derecho.

Mecanismos compensatorios Los primeros en ser activados son el sistema nervioso simptico: Taquicardia Vasoconstriccin Hipertensin Sistema renina-angiotensina Retencin de sodio y agua

Cuando el volumen plasmtico aumenta Se acumula lquido en los tejidos, pulmones e hgado

Se desarrolla insuficiencia cardiaca congestiva.

Insuficiencia cardiaca izquierda Consecuencia de lesiones del miocardio Defectos cardiovasculares congnitos Determinan un estasis pulmonar venoso Causan disnea por la presentacin de congestin y edema pulmonar.

Insuficiencia cardiaca izquierda Por lo general la insuficiencia izquierda conduce a una insuficiencia cardiaca derecha. Esta puede desarrollarse directamente a causa de estenosis mitral, hipertensin pulmonar primaria (como en mal de altura en bovinos), policitemia.

Origen de la insuficiencia (teora retrgrado) Ocurre al fallar la expulsin ventricular e incrementarse el volumen de sangre venosa en las cavas, as como la presin venosa. El incremento de la presin venosa renal conduce a retencin de sodio por mayor reabsorcin tubular de ste. El efecto neto es la formacin de edema.

Teora antergrada Consecuencia de una reduccin en la expulsin de sangre hacia las arterias Causa una reduccin de la PA renal y la irrigacin del rin Esto activa el mecanismo reninaangiotensina-aldosterona, con retencin de sodio.

Insuficiencia cardiaca Actualmente se estima que ambos mecanismos operan en mayor o menor grado en todos los casos de insuficiencia cardiaca.

Causas Cardiopatas Afecciones del miocardio que producen astenia o hipertrofia ventricular obstructiva Disrritmias Afecciones valvulares Anomalas congnitas

Causas Interferencias mecnicas del trabajo del corazn Pericarditis constrictiva Efusin del pericardio Fibrosis endocrdica

Causas Problemas hemodinmicos con insuficiente llenado diastlico Prdida del volumen de sangre Anemia

Causas Problemas en otros rganos Pulmones: Incremento de la PA pulmonar: mal de altura en bovinos Resistencia a la circulacin pulmonar: neumona intersticial, embolia e infecciones pulmonares

Riones: En humanos la hipertensin renal puede causar insuficiencia cardiaca; no tiene importancia en medicina veterinaria

Factores precipitantesGestacin Exceso de peso Stress

Signos insuficiencia derecha Disnea por congestin pulmonar con bronquitis. Cianosis y fatiga, taquicardia y 2 tono reforzado. Edema subcutneo (sobre todo el pecho y submandibular). Congestin heptica Hepatomegalia Estasis en la circulacin porta y ascitis (especies menores)

Causas El estasis en la circulacin porta puede repercutir sobre la circulacin intestinal, interfiriendo con la reabsorcin de agua de la luz intestinal, causando diarrea.

COR PULMONALE

Una insuficiencia cardiaca derecha secundaria a un problema pulmonar crnico.

Causas Hipertensin pulmonar debida a insuficiencia cardiaca izquierda Hipertensin pulmonar por vasoconstriccin pulmonar en casos de mal de altura y algunos procesos txicos

Causas Neumona intersticial crnica Bronquitis Bronquiolitis Enfisema pulmonar crnicos Tromboembolia pulmonar sptica

SHOCK Sndrome clnico que se observa como consecuencia de una insuficiente perfusin tisular y el consiguiente dficit en el aporte de oxgeno a las clulas, afectando su normal funcionamiento. Simultneamente se liberan diferentes mediadores del proceso inflamatorio, que agravan el problema y terminan creando un crculo vicioso en la microcirculacin.

Microcirculacin Red capilar comprendida entre anastomosis arterio-venosas, que abastece a un conjunto de clulas de un tejido determinado. La deficiente perfusin afecta el metabolismo celular, que es finalmente responsable de las disfunciones que ocurren en diversos rganos. Si estas disfunciones no se corrigen a tiempo sobreviene la muerte.

Shock hipovolmico Por prdida de sangre Hemorragia Por deshidratacin Vmito Diarrea Exudado peritoneal Desplazamiento de agua hacia la luz del intestino o del rumen Extravasacin de lquido hacia el tejido intersticial shock anafilctico

Shock traumtico Shock por prdida de sangre que se complica con prdida adicional de plasma hacia el tejido intersticial, debido a una respuesta inflamatoria de los tejidos traumatizados. Se agrava la isquemia tisular y el funcionamiento de diversos rganos

Shock por vasodilatacin Shock neurognico Consecuencia de una interrupcin del control vasomotor del sistema simptico Severas lesiones cervicales o craneanas. Se produce vasodilatacin arteriolar y estasis venoso.

Shock sptico Infecciones gastrointestinales Peritonitis Infecciones del aparato respiratorio, ubre, tero Infecciones sistmicas Virus, bacterias, rickettsias, protozoos y sus toxinas.

E. coli y Pasteurella spp (y sus endotoxinas).

Shock sptico Bacterias Gram positivas y sus exo-y enterotoxinas: Estafilococos, Estreptococos, Clostridios El shock sptico se caracteriza por una respuesta inflamatoria sistmica acompaada de hipotensin.

Shock cardiognico Cuando la reduccin del gasto cardiaco no es causada por hipovolemia o por vasodilatacin. Interferencias llenado ventricular (taponamiento cardiaco) Interferencias vaciado ventricular (embolia pulmonar) Lesiones agudas miocardio Graves alteraciones del ritmo (taquicardia, bradicardia). Sobreviene una insuficiencia cardiaca aguda, anoxia tisular, shock y muerte.

Shock anafilctico Reaccin sistmica aguda Mediada por IgE Que sufre un animal previamente sensibilizado a un antgeno, y que ha sido nuevamente expuesto a dicho antgeno.

Patogenia del shock Todas las formas de shock se caracterizan, en lo esencial, por la produccin de una cascada de fenmenos similares. El shock hipovolmicos la forma de shock ms importante en medicina veterinaria Hipovolemia severa (40 % o ms del volumen de sangre) causa shock.

Clnicamente se observa: Palidez Disnea Taquicardia Llenado capilar ms lento (2 a 3 segundos) oliguria Depresin del sensorio.

FASE DE COLAPSO (SHOCK IRREVERSIBLE)

Clnicamente se observa: Cianosis Disnea Taqui/bradicardia Llenado capilar de 5 segundos o ms Anuria Hipotermia Depresin Midriasis Hipotona muscular Postracin

Manejo del shock hipovolmico Restablecer la volemia Infusin EV de solucin salina hipertnica (7.5%), isotnica o electroltica Puede ser asociada con o seguida por expansores de plasma. Hipovolemia por prdida de sangre Transfusiones de sangre Hipovolemia severa Restablecer la volemia Administrar dopamina o dobutamina EV

Terapia de apoyo: Dexametasona EV en dosis alta Estabilizador de membranas y leve efecto vasodilatador Antibiticos EV. La polimixinaB y la colistina son potentes neutralizadores de endotoxinas Bicarbonato de sodio Inhibidores de prostaglandina Flunixine y cido saliclico (aspirina), que contrarrestan los efectos de endotoxinas Otros recursos teraputicos: Oxgeno, vendaje compresivo, diurticos, analgsicos

Shock endotxico Caractersticas particularesLa patogenia de esta clase de shock no est bien definida en las diferentes especies. El comportamiento del perro es diferente al del bovino. En el perro se produce una marcada congestin del eje hepato-intestinal y alta permeabilidad capilar con trasvase de plasma en la microcirculacin, lo que no se observa en el Bovino

Shock endotxico Caractersticas particulares Las endotoxinas de los grmenes Gram

negativos son responsables de: Sntesis y liberacin de prostaglandinas, leucotrienos, tromboxanos, factor de activacin de plaquetas (PAF) Activacin del complemento Liberacin de sustancias vasoactivas como catecolaminas(mdula adrenal), serotonina (plaquetas), histamina (clulas cebadas), opioides(SNC), bradiquininasy otras sustancias (diversos tejidos)

Los efectos del shock endotxico Vasodilatacin Vasculitis CID ( coagulacin intravascular diseminada ) Hipoglucemia Gluclisis anaerbica (acidosis lctica) y otros trastornos metablicos.

El shock endotxico evoluciona Edema pulmonar Congestin del eje hepato-intestinal (perro) Microcirculacin: Shunt arterio-venoso Vasodilatacin arteriolar y vasoconstriccin venular, que causan acumulacin de sangre en el lecho capilar y trasvase de plasma hacia el espacio intersticial Disminuye el retorno venoso Centralizacin circulatoria Hipovolemia y vasoconstriccin Hematocrito elevado Perfusin tisular reducida Colapso Vasodilatacin generalizada Acidosis metablica

Signos Clnicos Taquicardia Hipotensin Piel fra Cianosis Colapso circulatorio