Insuficiencia hepatica

16
S Insuficiencia Hepática Clínica Integral del Adulto Dra. Bárbara Cerda Yasna Moyano

Transcript of Insuficiencia hepatica

S

Insuficiencia Hepática Clínica Integral del Adulto

Dra. Bárbara Cerda

Yasna Moyano

El Hígado

El hígado, árbol biliar y la vesícula biliar ocupan el cuadrante superior derecho del abdomen.

Funciona como una estación de paso entra la circulación esplácnica y la sistémica

Función general Mantener la Homeostasis Metabólica del Organismo

Procesamiento de los aminoácidos, glúcidos, lípidos, vitaminas

Eliminación de microorganismos y toxinas de la sangre que viajan desde el lecho esplácnico a la circulación sistémica

Síntesis de proteínas plasmáticas

Desintoxicación

Excreción hacia la bilis de productos residuales endógenos y contaminantes xenobióticos

Principales enfermedades primarias del hígado

Hepatitis virales

Enfermedad hética alcohólica

Carcinoma hepatocelular

Patrones de Daño Hepático

DEGENERACIÓN INTRACELULAR

NECROSIS Y APOPTOSIS

HEPATOCITARIA INFLAMACIÓN REGENERACIÓN FIBROSIS

Insuficiencia Hepática

La Insuficiencia hepática es un concepto funcional, que indica la existencia de un daño hepatocelular, pero que no siempre se correlaciona con un patrón histopatológico constante.

La consecuencia más grave de la enfermedad hepática. Este puede ser resultado de una destrucción hepática masiva

Evidencia de alteración de las pruebas de función hepática

Se describen 2 formas

Aguda Crónica

Resultado final

cirrosis, desde el punto de vista anatómico

insuficiencia hepática crónica, desde el punto de vista funcional

Etiología

La IHC etiológicamente no es fácil de diagnosticar, principalmente cuando nos enfrentamos a un paciente que niega antecedentes de consumo de alcohol, consumo de medicamentos, drogas, etc.

Las causas de daño hepático crónico son:

- Esteato hepatitis: alcohólica y no alcohólica

- Hepatitis crónica : virus hepatitis A, B y C, autoinmune y fármacos

- Colestasia crónica

- Hígado congestivo crónico

- DHC (daño hepático crónico) criptogénico

Fisiopatología

Cirrosis hepática

Insuficiencia hepática

Áreas dañadas rodeadas de tejido cicatricial

Mecanismos fibrogenéticos activados, depósito de colágeno

Hepatitis

Activación mecanismos de reparación

Daño hepático

Prevención

Consumo de alcohol con moderación

Inmunización con la vacuna contra la hepatitis.

Dieta nutritiva

Higiene adecuada para prevenir enfermedades

Tratamiento

Las opciones de tratamiento dependen totalmente de la causa

El manejo del paciente con DHC varía según la etapa de evolución en que se encuentre

Generalmente corresponde a personas que pueden realizar actividades cotidianas en forma normal

A todo paciente con DHC debe prohibírsele el consumo de alcohol

En alcohólicos puede ser necesario suministrar vitaminas del complejo B y ácido fólico.

La alimentación debe ser completa y variada cuidando evitar la desnutrición

Debe aportarse vitaminas liposolubles y calcio en colestasias crónicas

El uso de medicamentos debe ser indicado por médico y debe tener especial cuidado con la prescripción de benzodiazepinas y antiinflamatorios

Uso de AINEs

S Casi todos los AINES se han asociado a daño hepatocelular

S Aspirina y el Paracetamol, fármacos comúnmente relacionados a toxicidad

S Aspirina, la mayoría de los casos corresponde a un daño agudo asintomático, reversible.

S Una sobredosis de paracetamol puede causar daño hepático fatal. La dosis diaria máxima en adultos no

debe sobrepasar los 4 g, pero 2 g pueden ser tóxicos en alcohólicos crónicos

S Otros AINES que se han asociado a daño hepático

S indometacina

S Diclofenaco,

S Ibuprofeno

S naproxeno

S piroxicam

Antecedentes de enfermedad

hepáticaAumenta el riesgo

de hepatotoxicidad

Pronóstico

El pronóstico varía con la etiología de la cirrosis del paciente y si existe lesión hepática en curso

En general es MALO asociado a alta tasa de mortalidad 60-80%

Existe regresión de cirrosis después de terapia antiviral en pacientes con infección crónica por hepatitis C

Descompensación del pacientes con IHC, tratamiento definitivo Trasplante de hígado

Epidemiología

Las causa más frecuentes en Chile

1º Alcoholica

2º Hepatitis C

3º DHC (daño hepático crónico)

Manifestaciones Orales

S Los pacientes con insuficiencia hepática crónica presentan:

S Alta prevalencia de periodontitis crónica

S Halitosis

S Mayor prevalencia de candidiasis

S Hemorragias por alteración de factores de coagulación

S Ictericia en mucosas (paladar blando)

S Xerostomía

Infección por Hepatitis C las manifestaciones que orales son

S liquen plano

S síndrome de Sjörgen

S sialoadenitis

Medidas para la Atención Dental

S Interconsulta médico tratante

S Utilizar todas las barreras de bioseguridad por el riesgo de contagio

S Solicitar pruebas de coagulación y tener Medidas hemostáticas locales para prevenir posibles hemorragias

S Precaución con medicamentos hepatotóxicos y consultar al médico tratante