Int. a Dis. Curric 6º- Iº Parte Corrientes fil

download Int. a Dis. Curric 6º- Iº Parte Corrientes fil

of 4

Transcript of Int. a Dis. Curric 6º- Iº Parte Corrientes fil

  • 7/28/2019 Int. a Dis. Curric 6- I Parte Corrientes fil

    1/4

    CIIE CENTRO DE EDUCACIN CAPACITACIN BA BUENOS AIRESINFORMACIN E INVESTIGACINEDUCATIVA General PueyrredonRegin: XIXCapacitadora: M g. Sanchez, R. Magdalena

    Ttulo del Proyecto:Introduccin al diseo curricular de 6to ao de la Educacin Secundaria: Geografa.

    ENCUENTRO PRESENCIAL 1

    Ttulo: Los principios y postulados de algunas corrientes tericas de la geografa actual

    Modalidad: grupalFecha de entrega: 13/04Duracin: 4 horas

    Fundamentacin

    El estudio y el anlisis de los principales paradigmas de la Geografa actual (geografasradicales, humanistas y posmodernas), permiten desarrollar el tratamiento de los contenidos

    curriculares, as como, el anlisis y la construccin de un soporte terico en distintos temas yproblemticas actuales, favoreciendo un aprendizaje crtico. Los aportes tericos y los mtodosde investigacin de cada paradigma, permite el desarrollo de investigaciones, identificandoproblemas y arribando a conclusiones.En este sentido, las transformaciones espaciales actuales estn relacionadas con factorestecnolgicos, polticos e ideolgicos, ello se manifiesta en el desarrollo desigual a escalaplanetaria del sistema mundo de base capitalista, por tal motivo se analizaran estudios de casosbasados en el desarrollo local y en los nuevos modelos territoriales.Esta propuesta ser transversal a las dems unidades propuestas para esta capacitacin. Elpropsito es que, los capacitandos logren identificar en cada corriente de pensamientocontempornea, problemas claves de base geogrfica y el objeto de estudio de los estudios decasos presentados por los autores, ello sentar las bases para relacionar esos problemas conncleos problemticos geogrficos propuestos en el diseo curricular bonaerense para 6 ao.

    Objetivos

    -Analizar el marco general para el sexto ao de la Educacin Secundaria y los primerosapartados del Diseo.-Realizar un anlisis detallado de la primera unidad de contenidos en su conjunto.-Indagar en los conocimientos sobre investigacin en la escuela como metodologa didctica.

    Comprender los propsitos de las Corrientes Filosficas Geogrficas contemporneascomo sustento terico socio-espacial, ambiental, poltico y econmico. Realizar exposiciones orales o escritas que den cuenta del trabajo grupal e individualrealizado y los resultados obtenidos.

    Producir conclusiones vinculadas a los espacios geogrficos, a partir de actividades enel aula tales como la lectura y el anlisis de diferentes fuentes de informacin, laelaboracin de informes escritos y las discusiones en grupo.

    Contenidos:A continuacin se presentan los contenidos para el desarrollo del presente trabajo prctico:

    Conocimiento escolar, estrategias basadas en la investigacin escolar y paradigmas de lageografa social contempornea. Las nuevas geografas y sus campos de investigacin:geografas radicales, las geografas humanistas y las geografas posmodernas. Aspectos tericos,conceptuales y de mtodo (tcnicas).

  • 7/28/2019 Int. a Dis. Curric 6- I Parte Corrientes fil

    2/4

    CIIE CENTRO DE EDUCACIN CAPACITACIN BA BUENOS AIRESINFORMACIN E INVESTIGACINEDUCATIVA General PueyrredonRegin: XIXCapacitadora: M g. Sanchez, R. Magdalena

    Actividades

    Primera parte

    Presentacin del capacitador y de la jornada de trabajo: temas del encuentro, contenidos yobjetivos.Anlisis de la organizacin del mapa de contenidos y en los cuales se encuentra inserta.

    Las corrientes de pensamiento geogrficoExposicin y anlisis del esquema general del Diseo.

    1. De acuerdo al documento y bibliografa presentada en el dossier realice una lecturainterpretativa y justifique los marcos epistemolgicos y paradigma al que pertenecen lostextos presentados.

    2. Identifique tiempo y espacio del contexto socio-econmico y poltico en el que tuvo lugar elsurgimiento de la corriente de pensamiento geogrfico analizada.

    3. Analice el objeto de estudio y los conceptos claves del paradigma, organice la informacinelaborando un esquema.

    Bibliografa ObligatoriaDiseo Curricular de Geografa para el 6 ao de la Educacin Secundaria, Orientacin Ciencias

    Sociales.Santarelli, de Serer, Silvia, Campos, Marta. (2002). Corrientes epistemolgicas, metodologa y

    prcticas en geografa. Editorial de la Universidad Nacional del Sur.

    Segunda parte: Estudios de casos

    1.

    Inferir en el ttulo del estudio de caso a qu paradigma hace referencia ste.2. Realice una lectura que le permita analizar el estudio de caso presentado:a- Identifique conceptos clavesb- Corrobore con su respuesta la valoracin realizada en la consigna n 1 de la primera

    parte del trabajo prctico.c- Justifique su respuesta

    3. Elabore un pequeo informe que relacione el estudio de caso con la corriente depensamiento geogrfica analizada y su importancia para el desarrollo de una investigacinescolar.

    Bibliografa ObligatoriaPyszczek, Oscar Luis. (2011) Construccin social de los espacios de peligrosidad e

    inseguridad en el siglo XXi. Estudios de casos en la ciudad de Resitencia. RepblicaArgentina. Editorial Revista Geogrfica de Amrica Central. Nmero Especial EGAL(Encuentro de Gegrafos de Amrica Latina). Costa Rica. II Semestre.

    Riviere, Isabel Mara (2003) Los medios de comunicacin e informacin y las disparidadessocio-territoriales de la Repblica Argentina. Editorial Revista Universitaria de GeografaVol. 12. Universidad Nacional del Sur.

    Coppi, Gabriel Orlando (2010). La agriculturizacin en el contexto de una nueva ruralidad:nuevos actores pluriactivos en el departamento Ro Primero de la provincia de Cordoba .Editorial Revista de Estudios Geogrficos . Facultad de Humanidades y Ciencias de laEducacin Departamento de Geografa. Universidad Nacional de La Plata.

    Tercera parte: arribo a conclusiones

    Realizar un afiche con el propsito de socializar los resultados a los que arribo.

  • 7/28/2019 Int. a Dis. Curric 6- I Parte Corrientes fil

    3/4

    CIIE CENTRO DE EDUCACIN CAPACITACIN BA BUENOS AIRESINFORMACIN E INVESTIGACINEDUCATIVA General PueyrredonRegin: XIXCapacitadora: M g. Sanchez, R. Magdalena

    Bibliografa ComplementariaCapel, H. Filosofa y Ciencia en la Geografa Contempornea, Editorial Barcelona.

    Barcelona, 1981.

    Estebanez, J. Tendencias y Problemtica actual de la Geografa, Editorial Cincel,Madrid, 1984.

    Rodriguez Lestegs, Francisco, (1999) La actividad humana y el espacio geogrfico.Ed. Sntesis Educacin.

    Evaluacin del proceso:

    - DiagnsticaCon el fin de constatar la existencia de conceptos previos necesarios para el desarrollo de cadatema, se realizarn interrogatorios orales y construccin de redes conceptuales, con el fin denivelar contenidos, y ajustar los tiempos asignados a la presente unidad.

    - FormativaSe utilizar como estrategia de seguimiento a los capacitando un listado de asistencia y registrode desempeo de los alumnos, participacin en clase de intercambio de ideas, la entrega deltrabajo prctico propuesto.Este conjunto de tareas (entrega de trabajos prcticos, debates y los interrogantes planteados)contribuirn a retroalimentar el proceso de enseanza del aprendizaje por parte de loscapacitandos, brindando la oportunidad al capacitador de analizar y mejorar dicho proceso.Paralelamente se realizar un seguimiento y monitoreo de los avances de las produccionesrealizadas por cada capacitando, con la finalidad de abordar el trabajo final.

    - SumativaSe prev que al finalizar el eje temtico, los capacitandos desarrollen una actividad expositivacon la finalidad de tomar conocimiento sobre los logros obtenidos (elaboracin de afiche),respecto a los objetivos temas planteados, as como la capacidad para transmitir el conocimientoadquirido sobre las corrientes de pensamiento geogrficas. Para ello se plantean diversasactividades, las que sern resueltas con la justificacin y/o respuesta adecuada. Por ltimo seplantear una evaluacin final integrando los aprendizajes adquiridos a travs de:

    Material de apoyo (Tipo de material)

    Bibliografa obligatoria.Bibliografa complementariaGuas de trabajos prcticos.Estudios de casos.Pizarrn y tizas.PC porttil, proyector, y pantalla de proyeccin (aportada por el docente).

    ACTIVIDADES NO PRESENCIALES

    1 - Definir un problema de investigacin. Diferencia entre problema y problemtica.2 Busque y seleccione informacin relacionada con alguna/s problemtica/s de ndole

    Geogrfica/s y que se ajusten a los temas que plantea del Diseo Curricular de 6.

    3 - Indague sobre los marcos tericos que sustenten la/s problemtica/s que seleccion, con lafinalidad de brindar explicaciones escolares ulicas.

  • 7/28/2019 Int. a Dis. Curric 6- I Parte Corrientes fil

    4/4

    CIIE CENTRO DE EDUCACIN CAPACITACIN BA BUENOS AIRESINFORMACIN E INVESTIGACINEDUCATIVA General PueyrredonRegin: XIXCapacitadora: M g. Sanchez, R. Magdalena

    Disponibilidad de matriales para los cursantes (posibilidades de acceso)Para una comunicacin fluida con los cursantes se pondr a disposicin.

    - Correo electrnico

    [email protected]

    - Blog

    http://georedesrural-urbana.blogspot.com.ar

    http://georedesrural-urbana.blogspot.com.ar/http://georedesrural-urbana.blogspot.com.ar/