INT154_Principios de Economia

57
Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes 2012 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. PRINCIPIOS DE ECONOMIA DE MERCADO

Transcript of INT154_Principios de Economia

Page 1: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

PRINCIPIOS DE ECONOMIA

DE MERCADO

Page 2: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

Estimado Estudiante de AIEP, en este Cuaderno de Apuntes, junto a cada Aprendizaje Esperado que se te

presenta y que corresponde al Módulo que cursas, encontrarás “Conceptos, Ideas Centrales y

Aplicaciones” que reforzarán el aprendizaje que debes lograr.

Esperamos que estas Ideas Claves entregadas a modo de síntesis te orienten en el desarrollo del saber, del

hacer y del ser.

Mucho Éxito.-

Dirección de Desarrollo Curricular y Evaluación

VICERRECTORÍA ACADÉMICA AIEP

Page 3: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

Módulo: PRINCIPIOS DE ECONOMIA DE MERCADO

UNIDAD: INTRODUCCION A LA CIENCIA ECONOMICA

Aprendizaje Esperado:

1.- Distinguen la Importancia de la Economía mediante el análisis de la problemática económica.

1.1. La Economía es el estudio de la forma en que las sociedades deciden qué van a producir, cómo

y para quién con los recursos escasos y limitados que poseen. Este estudio se realiza por medio del

Método Científico, a través de la Inducción utilizando datos experimentales (de lo particular a lo

general), y de la Deducción utilizando axiomas o hipótesis (de lo general a lo particular). Castillo, A.

(2003) Introducción a la economía y administración de empresas; Editorial Pirámide.

La Economía analiza el comportamiento de los seres humanos organizados en una sociedad y en

muchas ocasiones este comportamiento es errático e impredecible, por lo tanto, la Economía es

una Ciencia Social que determina tendencias y expectativas, no es una Ciencia Exacta como la

Física y la Química.

1.2. La Economía puede ser Positiva o Normativa.

- Es Positiva cuando establece una relación causa y efecto por medio del Método Científico. Por

ejemplo, al subir el Impuesto Específico a las empresas tabacaleras aumentará el precio de los

cigarrillos.

- Es Normativa cuando establece normas por medio de juicios de valor. Por ejemplo, al indicar lo

conveniente que es aumentar el Impuesto Específico a los cigarrillos para reducir un posible daño

físico y psicológico a la población.

Page 4: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

1.3. Las Materias Primas y Factores Productivos son los recursos que posee una sociedad para la

producción de Bienes y Servicios. Las empresas demandan Materias Primas y Factores Productivos,

estos recursos son utilizados en un proceso productivo que permite obtener Bienes y/o Servicios

para ser ofrecidos a la sociedad. Esto se observa en el siguiente esquema:

1.4. Los Bienes son elementos tangibles que satisfacen una necesidad. Por ejemplo, el arroz

satisface la necesidad de alimento de la población de China.

- Los Bienes pueden ser Libres, la cantidad existente es superior a la necesidad y no se puede

restringir el acceso al Bien, por lo tanto, no se puede establecer un precio. Por ejemplo, el aire.

- Los Bienes pueden ser Económicos, la cantidad existente es inferior a la necesidad y se puede

restringir el acceso al Bien, por lo tanto, se puede establecer un precio. Por ejemplo, los

automóviles.

Los Servicios son elementos intangibles que satisfacen una necesidad. Por ejemplo, el Servicio de

Transporte Público satisface la necesidad de desplazamiento de los habitantes de una gran ciudad.

Empresa

(Proceso Productivo)

Factores

Productivos

Materias

Primas

La Empresa Demanda

Factores Productivos

La Empresa Demanda

Materias Primas

La Empresa Ofrece

Bienes y/o Servicios

Bienes y/o

Servicios

Page 5: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

1.5. Las Materias Primas corresponden a elementos básicos que son necesarios para la producción

de Bienes y Servicios. Por ejemplo, la madera para la producción de muebles y la gasolina para el

servicio de transporte urbano.

Los Factores Productivos corresponden a elementos que cooperan en la producción, los

principales son:

- Los Recursos Naturales. Por ejemplo, la tierra para la producción de trigo.

- Los Servicios de la Mano de Obra. Por ejemplo, los trabajadores para la construcción de un

edificio.

- El Capital dividido en Capital Físico, por ejemplo, la maquinaria en una empresa de calzado, y en

Capital Financiero, por ejemplo, el dinero en efectivo, bonos y acciones.

Generalmente, el Capital Financiero se transforma en Capital Físico por medio del proceso

denominado Inversión. Por ejemplo, con el dinero en efectivo se compra maquinaria o se realiza la

ampliación de una bodega.

- La Tecnología y el Conocimiento. Por ejemplo, la invención del telégrafo y del ferrocarril para

mejorar la conectividad y la productividad de los trabajadores.

- El Tiempo. Por ejemplo, el tiempo de calor aplicado a los hornos para la producción de vidrio.

1.6. El Problema Económico que presentan todas las Sociedades, es consecuencia de las ilimitadas

y múltiples necesidades que deben ser satisfechas con los recursos limitados y escasos.

- Las necesidades son ilimitadas debido a que reaparecen al tiempo de ser satisfechas. Por

ejemplo, la necesidad de alimentación.

- Las necesidades son múltiples debido a que cambian a través del tiempo. Por ejemplo, las

necesidades de una persona joven son diferentes a las necesidades de una persona adulta, y

además, al intentar satisfacer una necesidad generalmente aparecen nuevas necesidades, por

ejemplo, para satisfacer la necesidad de desplazamiento se necesita un automóvil, y luego,

gasolina, dinero para el peaje etc…

Un ejemplo del Problema Económico es la construcción de viviendas sociales por parte del Estado,

existen múltiples e ilimitados diseños y calidades deseadas (y necesitadas) por la población, sin

embargo, el Estado solamente tiene recursos para desarrollar un diseño y calidad estándar.

- Referencia: Fischer, S.; Dornbusch, R.; Schmalensee, R. (1989) Economía (2ª edición), Editorial

McGraw-Hill.

Page 6: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

2.- Identifican y describen la utilidad de los Factores Productivos en la economía y los costos de

oportunidad.

2.1. El Costo de Oportunidad se origina por el uso alternativo que se le podrían dar a los recursos

(limitados) mientras se realiza una determinada acción. El Costo de Oportunidad esta relacionado

con el concepto de “sacrificio”. Por ejemplo, el Costo de Oportunidad del dinero en efectivo que se

mantiene en el bolsillo, son los Intereses que se deja de ganar si lo depositara en una cuenta a

plazo en un banco comercial. El Costo de Oportunidad de ir al cine puede ser el estudio que se

realizaría en el mismo período de tiempo.

2.2. El concepto del Costo de Oportunidad se puede aplicar al ámbito de la Producción. Los

Factores Productivos y Materias Primas que se utilizan en la Producción de un determinado Bien o

Servicio, se podrían utilizar en la Producción otros Bienes o Servicios. Por ejemplo, al producirse

tomates hidropónicos en un invernadero se están utilizando Factores Productivos y Materias

Primas que podrían utilizarse en producir tulipanes para exportación. En este caso el Costo de

Oportunidad de producir Tomates Hidropónicos es la cantidad de Tulipanes que se están dejando

de producir, por lo tanto, es el mejor uso alternativo de los recursos limitados.

2.3. El concepto del Costo de Oportunidad se puede reflejar en la Frontera de Posibilidades de

Producción (FPP). La FPP es una función que indica la máxima cantidad de Bienes y Servicios que

se puede producir utilizando los Factores Productivos disponibles (y Materias Primas) con la

Tecnología existente.

Page 7: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

2.4. En el caso de la producción de dos bienes (X e Y), la FPP se puede analizar en un gráfico

bidimensional. A medida que aumenta el nivel de Producción de un Bien o Servicio, cada vez se

necesita una mayor cantidad de Factores Productivos para producir una nueva unidad del

producto. Esto se debe a la existencia de Rendimientos Decrecientes que serán analizados en la

próxima unidad. Por este motivo, la FPP tiene una forma cóncava en relación al punto de origen

(0,0) del siguiente gráfico:

Y FPP

X 0

Y0

Cantidad Máxima de X

(Si se produce Y0)

X0

Page 8: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

2.5. El Costo de Oportunidad es creciente a medida que aumenta el nivel de producción de X, es

decir, a medida que aumenta la producción de X cada vez se necesita una mayor cantidad de

Factores Productivos para producir una nueva unidad de X, por lo tanto, cada vez se tiene que

dejar de producir una mayor cantidad de Y. Por ejemplo, en el siguiente gráfico, para producir la

segunda unidad de X (del punto A al B) se necesita “sacrificar” una menor cantidad de Y, que al

producir la cuarta unidad de X (del punto C al D).

Y

0 1 2 3 4 5 X

A FPP

B

C

D

Page 9: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

2.6. En el estudio de la FPP los niveles de Producción relevantes son:

- Punto A; un nivel de producción sobre la FPP es un nivel de Producción Inalcanzable, aunque se

utilicen todos los Factores Productivos disponibles con la Tecnología existente.

- Punto B; un nivel de producción en la FPP es un nivel de Producción Eficiente por que se utilizan

todos los Factores Productivos disponibles con la Tecnología existente. Es decir, no existiría

desempleo de Trabajadores o de otro Factor Productivo (por ejemplo maquinaria o tierra).

- Punto C; un nivel de producción por debajo de la FPP es un nivel de Producción Ineficiente por

que no se utilizan todos los Factores Productivos disponibles con la Tecnología existente. Es decir,

existirían Trabajadores u otro Factor Productivo (por ejemplo maquinaria o tierra) que no se están

utilizando. Esto se observa en el siguiente gráfico:

- Referencia: Fischer, S.; Dornbusch, R.; Schmalensee, R. (1989) Economía (2ª edición), Editorial

McGraw-Hill.

Y

0 X 0 X

A

FPP

B

C

Y3

Y2

Y1

Page 10: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

3.- Identifican los estudios de la economía a través del análisis micro y macroeconómico.

3.1. La Economía se divide en dos grandes áreas de estudio, la Microeconomía y la

Macroeconomía, según la escala de análisis. Por ejemplo, el estudio del comportamiento del

consumidor santiaguino de carne de vacuno en Septiembre, es un análisis Microeconómico. Pero

el estudio del comportamiento de la Inversión en infraestructura en todo el País durante un año

específico, es un análisis Macroeconómico.

3.2. La Microeconomía realiza un análisis desagregado (o específico) de las variables económicas.

Centra su objeto de análisis en el comportamiento del consumidor racional y en el

comportamiento de las empresas que Maximizan los Beneficios Económicos. Centra sus estudios

en la Demanda de los consumidores y en la Oferta de las empresas, y además, estudia la

estructura de los diferentes mercados en relación al número de empresas y de consumidores. Por

ejemplo, mercados con muchas empresas que compiten entre sí (Mercados Competitivos), o bien,

mercados con pocas empresas (Mercados de Oligopolios), o bien, mercados con una sola empresa

(Mercados de Monopolios).

3.3. La Macroeconomía realiza un análisis agregado (o integral) de las variables económicas.

Centra su objeto de análisis en el comportamiento de la Producción Total de un País (crecimiento

del PIB), en el comportamiento del Desempleo de la Población Activa, en el comportamiento del

Nivel General de Precios (Inflación), en el comportamiento de la Inversión en Capital Físico, en el

comportamiento de las Tasas de Interés del Sistema Financiero, en comportamiento de la Balanza

de Pagos, en el comportamiento del Tipo de Cambio, en la Distribución del Ingreso etc…Además,

centra sus estudios en la relación entre estas variables macroeconómicas a escala nacional e

internacional.

3.4. El principal objetivo de la Microeconomía es la predicción de cambios en el Equilibrio de un

mercado específico, en el corto y en el largo plazo, observando la evolución del precio y la

cantidad intercambiada (o ventas). Por ejemplo, en verano se esperaría que el precio de los

helados se eleve y aumente la cantidad intercambiada (o ventas), por el contrario, en Invierno se

esperaría que el precio de los helados baje y disminuya la cantidad intercambiada (o ventas). Esto

tiene relación con los cambios en las preferencias de los consumidores.

3.5. El principal objetivo de la Macroeconomía es la predicción de cambios en la variables

macroeconómicas (crecimiento, inflación, desempleo etc…) en el corto y en el largo plazo,

observando la interrelación entre ellas. Por ejemplo, la Inflación tiende a aumentar cuando el

Desempleo es muy bajo y tiende a bajar cuando el Desempleo es muy alto. Esto puede tener

relación con los cambios en el ingreso y en el perfil de consumo de la población.

Page 11: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

3.6. La Macroeconomía y la Microeconomía se deben analizar en conjunto para tener una visión

integral de la Economía de un País. La Macroeconomía entrega indicadores macroeconómicos que

permiten establecer una tendencia general, mientras que la Microeconomía entrega el análisis de

mercados particulares, que permiten establecer tendencias específicas sobre esos mercados.

- Referencia: Fischer, S.; Dornbusch, R.; Schmalensee, R. (1989) Economía (2ª edición), Editorial

McGraw-Hill.

Page 12: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

4.- Identifican las entidades que intervienen en un proceso de intercambio de bienes en la

economía.

4.1. El Flujo Circular de la Renta es un Esquema que permite estudiar el Flujo Real (de Bienes y

Servicios) y el Flujo Monetario (de Pagos) en una Economía Simple, sin Estado ni Sector Externo.

- Existen Variables de Acervo que corresponden a cantidades acumuladas en un determinado

momento del tiempo. Por ejemplo, la cantidad de efectivo existente en la bóveda de un banco al

final del año.

- Existen Variables de Flujo que corresponden a cantidades que se desplazan en un determinado

período de tiempo. Por ejemplo, el movimiento mensual de dinero en efectivo en un banco

comercial por transacciones financieras.

- El Flujo Circular de la Renta es un análisis de Variables de Flujo.

Page 13: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

4.2. Las Unidades Económicas en el Flujo Circular de la Renta son:

- Unidades Económicas de Consumo (UEC) que corresponden a las familias (personas naturales)

que consumen Bienes y Servicios, y además, tienen la propiedad de los Factores de Producción (y

de las Materias Primas). Por ejemplo, una familia puede poseer tierras (Recursos Naturales),

maquinaria (Capital Físico), depósitos a plazo (Capital Financiero), madera almacenada (Materia

Prima) y puede entregar servicios laborales a una empresa lechera de la zona (Servicios de Mano

de Obra). Además, esta familia consume Bienes y Servicios que compran a las empresas de la zona.

Por ejemplo, telefonía, servicios de salud, educación, electricidad etc…

Flujo Circular de la Renta

Unidades Económicas

de Producción (UEP)

Empresas Privadas

Ingresos por

Ventas

Pagos a

Factores

Unidades Económicas

de Consumo (UEC).

Familias con

Factores Productivos (K, L) Renta y

Benef. Econ.

Gastos en

Consumo

Oferta de

Factores

Demanda de

B y S

Oferta de

B y S

Demanda de

Factores

Mercado de Bienes y

Servicios

Flujo Monetario. Mercado de Bienes y

Servicio

Flujo Real.

Mercado de Factores

Productivos

Flujo Monetario.

Mercado de Factores

Productivos

Flujo Real.

Page 14: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

- Unidades Económicas de Producción (UEP) que corresponden a las empresas (personas jurídicas)

que venden Bienes y Servicios para obtener Beneficios Económicos en estas transacciones. Sin

embargo, para esto necesitan Factores Productivos (y Materias Primas) que son propiedad de la

Unidades Económicas de Consumo. Por ejemplo, una mueblería para obtener Beneficios

Económicos necesita vender muebles a las familias, pero la maquinaria, la madera y los servicios

laborales de los trabajadores (y de la gerencia) son propiedad de las familias (Unidades

Económicas de Consumo).

4.3. Un mercado es un espacio (virtual o físico), en el cual interactúan los Oferentes y los

Demandantes. El resultado de esta interacción es el intercambio de una determinada cantidad de

Bienes y/o Servicios a un precio de libre acuerdo. Los mercados en este esquema son:

- Mercados de los Bienes y Servicios, donde las empresas son Oferentes y las familias (economías

domésticas) son Demandantes.

- Mercados de Factores Productivos (y Materias Primas), donde las familias son Oferentes y las

empresas son Demandantes.

4.4. Por lo anterior, las familias y las empresas se necesitan mutuamente. Las familias demandan

Bienes y Servicios que son ofrecidos por las empresas, estas transacciones se realizan en el

Mercado de Bienes y Servicios, y son un Flujo Real que va de las empresas a las familias. Como

resultado, las empresas reciben un ingreso por las ventas que para las familias es un gasto en

consumo, esto corresponde a un Flujo Monetario que va de las familias a las empresas.

Por otra parte, las empresas demandan Factores Productivos (y Materias Primas) que son

ofrecidos por las familias, estas transacciones se realizan en el Mercado de Factores Productivos, y

son un Flujo Real que va de las familias a las empresas. Como resultado, las familias reciben una

Renta, que para las empresas son un pago por Factores Productivos (y Materias Primas), esto

corresponde a un Flujo Monetario que va de las empresas a las familias.

4.5. Los Beneficios Económicos que obtienen las empresas (personas jurídicas) pertenecen a los

accionistas o a los dueños de las empresas (personas naturales), es decir, pertenecen a las familias

y son el pago por los servicios que entrega el Capital (Factor Productivo) a las empresas, y en

particular, el Capital Financiero. De esta forma, los Beneficios Económicos de las empresas se

desplazan (como un Flujo Monetario) desde las empresas a las familias como pago al Factor

Productivo Capital y esto para las familias es Renta.

Las familias no gastan toda su Renta en consumo, también la pueden ahorrar en un depósito a

plazo en un banco, y el banco puede entregar créditos a las empresas (financiamiento) con estos

Page 15: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

ahorros, de esta forma, las familias en forma indirecta entregan Capital Financiero a las empresas

por medio de los bancos comerciales. Así, los bancos se transforman en intermediarios entre las

familias y las empresas, siendo parte del Mercado de Factores Productivos (Capitales Financieros).

4.6. Las empresas reciben un ingreso por las ventas que se denomina Valor de la Producción de

Bienes y Servicios, una parte de este ingreso se destina al pago de los Factores Productivos (y de

las Materias Primas), es decir, se pagan los Costos de Producción. Y la otra parte, son los

Beneficios Económicos que obtienen las empresas y son recibidos por las familias como Renta. De

esta forma, la Renta esta compuesta por el pago a los Factores Productivos (en los Costos de

Producción) realizado por las empresas y por los Beneficios Económicos de las empresas.

Lo anterior implica, que el Valor de la Producción de Bienes y Servicios debe ser igual a la Renta en

una Economía Simple, sin Estado ni Sector Externo. Esta es la principal conclusión del Flujo Circular

de la Renta.

- Referencia: Fischer, S.; Dornbusch, R.; Schmalensee, R. (1989) Economía (2ª edición), Editorial

McGraw-Hill.

Page 16: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

UNIDAD: AMBITO Y ENFOQUE DE LA MICROECONOMÍA

Aprendizaje Esperado:

5.- Describen la importancia de la microeconomía a través del análisis de la teoría de la utilidad y

los efectos de la ley de la oferta y demanda.

5.1. La Microeconomía intenta explicar la conducta del consumidor racional por medio de

diferentes instrumentos, uno de los principales es la Teoría de la Utilidad que expresa la

posibilidad de establecer grados (o niveles) de satisfacción por el consumo de unidades de un

bien, y así, poder predecir las conductas sistemáticas del individuo racional en relación a la toma

de decisiones sobre el consumo.

En Microeconomía, un “Útil” es la unidad de medida del grado de satisfacción que entrega el

consumo de un Bien o Servicio. Es una medida subjetiva e individual. Por ejemplo, el consumo de

un helado en verano, a un individuo le puede entregar un grado de satisfacción de 20 “útiles”, sin

embargo, a otro individuo le puede entregar 100 “útiles”, por lo tanto, el consumo de helado para

cada individuo es una experiencia intransferible.

En el siglo XIX los estudios de E.H. Weber y G.T. Fechner (Ley de Weber-Fechner) dieron origen a

la Psicofísica y concluyen lo siguiente:

“La capacidad subjetiva de discriminar, es una función del cambio proporcional en la magnitud del

estímulo”. (Hirshleifer, J. (1989) Microeconomía: Teoría y Aplicaciones (3ª edición), Editorial

Prentice Hall)

Esto aplicado a la Economía implica lo siguiente, para percibir el mismo grado de satisfacción por

el consumo de un bien, es necesario aumentar en una misma proporción la cantidad consumida

del bien. Por ejemplo, suponga que en un primer momento el consumo de 100 almendras entrega

un específico grado de satisfacción a un individuo (2 útilles). Si para obtener el mismo grado de

satisfacción (2 útiles) en un segundo momento es necesario aumentar el consumo en 120

almendras (20% de aumento) llegando a 220 en total, entonces en un tercer momento será

necesario aumentar en 144 almendras (20 % de aumento) llegando a 364 en total, para obtener la

misma satisfacción que en el primer momento (2 útiles). Esto se observa en el siguiente gráfico:

Page 17: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

- Desde otro ángulo, se puede concluir que el grado de satisfacción que entrega cada nueva unidad

de un bien, va disminuyendo a medida que se consume una nueva unidad, a lo anterior se le

denomina Principio de la Utilidad Marginal Decreciente. Por ejemplo, la satisfacción que entrega

un primer helado es superior a la satisfacción que entrega un segundo helado, y la satisfacción de

un segundo helado es superior a la satisfacción de un tercer helado, y así sucesivamente. Esto

implica que en algún momento el consumo de un nuevo helado no entregará satisfacción llegando

a un punto de saturación. Esto se observa en el siguiente gráfico:

Útiles Totales

Almendras

Útiles

6

4

2

100 220 364 0

Page 18: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

5.2. En todo mercado existe:

- Una Curva de Oferta, que indica la relación entre la cantidad ofrecida de un bien y su precio,

manteniéndose constante todo lo demás. Si el precio es muy bajo, probablemente, los ingresos no

podrán cubrir los Costos de Producción y las empresas no estarán dispuestas a ofrecer bienes, sin

embargo, si el precio aumenta, probablemente, los ingresos podrán cubrir los Costos de

Producción y las empresas estarán dispuestas a ofrecer bienes para obtener Beneficios

Económicos. Por lo tanto, al aumentar el precio de un bien las empresas estarán incentivadas a

ofrecer una mayor cantidad de este bien. La Curva de Oferta tiene pendiente positiva. Por

ejemplo, si el precio del pescado es muy bajo los pescadores no estarán dispuestos a realizar

salidas para pescar mar adentro por los altos costos (y riesgos) que esto implica, sin embargo, si el

precio del pescado es alto, entonces los pescadores tendrán más incentivos para pescar mar

adentro por que, probablemente, lograrán cubrir los altos costos (y riesgos), obteniendo

Beneficios Económicos. Por lo tanto, con precios bajos la Oferta de pescados será baja y con

precios altos la Oferta de pescados será alta. Esto se observa en el siguiente gráfico:

Utilidad Marginal

Helados

Útiles

30

20

10

1er 2do 3er 0

Page 19: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

Observación: Se debe especificar el tiempo y espacio en el cual se desarrolla la Oferta para que

tenga sentido esta información. Por ejemplo, la Oferta Mensual de Pescado en Santiago es de

100.000 kilos.

- Una Curva de Demanda, que indica la relación entre la cantidad demandada de un bien y su

precio, manteniéndose constante todo lo demás. Si el precio es bajo los consumidores estarán

muy dispuestos a demandar bienes, si el precio es alto los consumidores estarán menos

dispuestos a demandar bienes. Por lo tanto, al aumentar el precio de un bien los consumidores

estarán desincentivados a demandar unidades de este bien. La Curva de Demanda tiene pendiente

negativa. Por ejemplo, si el precio de los limones es muy alto los consumidores demandarán pocos

limones, si el precio es muy bajo los consumidores demandarán muchos limones. Esto se observa

en el siguiente gráfico:

Pescados (Kilos)

P Curva de Oferta

P1

P0

0 X1

Page 20: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

Observación: Se debe especificar el tiempo y el espacio en el cual se desarrolla la Demanda para

que tenga sentido esta información. Por ejemplo, la Demanda Semanal de Limones en Santiago es

de 80.000 kilos.

5.3. Las variaciones en la Oferta y en la Demanda:

- Un aumento (o reducción) en la cantidad ofrecida es diferente a una Expansión (o Contracción)

de la Curva de Oferta. Por ejemplo, un aumento en la cantidad ofrecida de aceitunas se debe

exclusivamente a un aumento en el precio de las aceitunas, sin embargo, una Expansión de la

Curva de Oferta de aceitunas no se debe a un aumento en el precio de las aceitunas (se debe a

otros factores que más adelante se explicarán). Esto se observa en el siguiente gráfico:

Limones (Kilos)

P Curva de Demanda

P1

P0

0 X0 X1

Page 21: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

- Un aumento (o reducción) en la cantidad demandada es diferente a una Expansión (o

Contracción) de la Curva de Demanda. Por ejemplo, un aumento en la cantidad demandada de

chocolates se debe exclusivamente a una reducción en el precio de los chocolates, sin embargo,

una Expansión de la Curva de Demanda de chocolates no se debe a una reducción en el precio de

los chocolates (se debe a otros factores que más adelante se explicarán). Esto se observa en el

siguiente gráfico:

Aceitunas (Kilos)

P Expansión de la Curva de Oferta

P0

0 X0 X1

Page 22: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

-Gráficamente, una Expansión de la Oferta o de la Demanda desplaza completamente la curva

hacia la derecha (alejándola del eje vertical del precio), una Contracción de la Oferta o de la

Demanda desplaza completamente la curva hacia la izquierda (acercándola al eje vertical del

precio).

5.4. Factores que Expanden o Contraen la Curva de Oferta:

a) Cambios en el número de empresas en un mercado. Por ejemplo, si aumenta el número de

florerías en Santiago, al mismo precio la Oferta de flores se expandirá.

b) Cambios en el precio de los Factores Productivos (o Materias Primas). Por ejemplo, si baja el

precio de la madera, los Costos de Producción de los muebles se reducirá y al mismo precio la

Oferta de muebles se expandirá para aumentar los Beneficios Económicos.

c) Avances en la Tecnología. Por ejemplo, si se desarrolla un nuevo telar que permite aumentar la

Productividad de los trabajadores, los Costos de Producción de las telas se reducirán y al mismo

precio la Oferta de telas se expandirá para aumentar los Beneficios Económicos.

Chocolates (Kilos)

P Expansión de la Curva de Demanda

P0

0 X0 X1

Page 23: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

5.5. Factores que Expanden o Contraen la Curva de Demanda:

a) Cambios en el número de consumidores en un mercado. Por ejemplo, si aumenta el número

habitantes en Santiago, la Demanda por automóviles se expandirá (al mismo precio).

b) Cambios en el Ingreso. Por ejemplo, si disminuye el Ingreso de los habitantes de Santiago, la

Demanda por viajes a la playa se contraerá (al mismo precio).

c) Cambios en el Precio de Bienes Complementarios. Por ejemplo, si aumenta el precio de la

parafina, la Demanda por estufas a parafina se contraerá (al mismo precio).

d) Cambios en el Precio de los Bienes Sustitutos. Por ejemplo, si aumenta el precio de la carne de

vacuno, la Demanda por carne de ave se expandirá (al mismo precio).

Q

P Expansión y Contracción de la Curva de

Oferta

P1

P0

0

Page 24: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

e) Cambios en las Preferencias (y Gustos). Por ejemplo, si aumentan las preferencias por la

tecnología, la Demanda por computadores se expandirá (al mismo precio).

5.6. Para estudiar los efectos de estos cambios, en Economía se utiliza un concepto denominado

“ceteris paribus”, que significa “mientras todo lo demás permanece constante”, esto para

representar el efecto neto del cambio en una variable específica. Por ejemplo, si se desea

representar el efecto directo y aislado de un aumento del Ingreso sobre la Demanda, se expresa el

concepto “ceteris paribus”, lo que implica la suposición que otras variables (como el precio o las

preferencias) no cambian y será un análisis parcial.

- Referencia: Frank, R. (2005) Microeconomía y Conducta (5ª edición), Editorial McGraw-Hill.

6.- Identifican cómo se produce el equilibrio de mercado mediante el análisis de la curva de

oferta y demanda, considerando los conceptos de impuesto, subsidio y elasticidad.

6.1. Cuando las Curvas de Oferta y Demanda presentan el mismo tiempo y espacio se puede

representar en un mismo gráfico. Por ejemplo, la Curva de Demanda y la Curva de Oferta de paltas

Q

P Expansión y Contracción de la Curva de

Demanda

P1

P0

0

Page 25: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

se pueden representar en un mismo gráfico, si la Oferta y la Demanda se desarrollan en el mismo

período de tiempo (mensual) y en el mismo espacio (San Felipe). Esto se observa en el siguiente

gráfico:

- Si a un determinado precio la cantidad ofrecida (QO) es superior a la cantidad demandada (QD),

entonces se produce un Exceso de Oferta (o abundancia) y el precio tienden a bajar. Por ejemplo,

si a 4.000 $/kilo de paltas la cantidad ofrecida mensual en San Felipe (QO) es superior a la cantidad

demandada mensual en San Felipe (QD) se produce un Exceso de Oferta, entonces los oferentes

(empresas) no podrán vender todas las paltas, se producirá una baja rotación de inventarios y se

acumularán paltas, en esta situación los oferentes tienden a bajar los precios hasta que

desaparece el Exceso de Oferta de paltas (la diferencia horizontal entre la Curva de Oferta y la

Curva de Demanda). Esto sucede en el precio PE con la cantidad intercambiada QE como se

observa en el siguiente gráfico:

Oferta

Demanda

Q (kilos mensuales)

P Curva de Demanda y Curva de Oferta (mensuales)

0

Page 26: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

- Si a un determinado precio la cantidad ofrecida (QO) es inferior a la cantidad demandada (QD),

entonces se produce un Exceso de Demanda (o escasez) y los precios tienden a subir. Por ejemplo,

si a 1.000 $/kilo de paltas la cantidad ofrecida mensual en San Felipe (QO) es inferior a la cantidad

demandada mensual en San Felipe (QD) , entonces se produce un Exceso de Demanda, entonces

los oferentes (empresas) pueden vender todas las paltas con una alta rotación de inventarios y

muchos consumidores no alcanzarán a comprar paltas, en esta situación los oferentes tienden a

subir los precios hasta que desaparece el Exceso de Demanda de paltas ( la diferencia horizontal

entre la Curva de Demanda y Curva de Oferta). Esto sucede en el precio PE con la cantidad

intercambiada QE como se observa en el siguiente gráfico:

Oferta

Demanda

Q

P

PE

QE

Exceso de Oferta (mensual)

4.000

QD QO 0

Page 27: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

- Si a un determinado precio la cantidad ofrecida (QO) es igual a la cantidad demandada (QD),

entonces no se produce ni Exceso de Oferta (abundancia) ni Exceso de Demanda (escasez), por lo

tanto, el mercado está en Equilibrio, el Precio será de Equilibrio (PE) y la Cantidad Intercambiada,

también, será de Equilibrio (QE). Por ejemplo, si a 2.000 $/kilo de paltas la cantidad ofrecida igual a

la cantidad demandada mensual en San Felipe (QO = QD), entonces el mercado de las paltas se

encuentra en Equilibrio. Esto se observa en el siguiente gráfico:

Oferta

Demanda

Q

P

PE

QE

Exceso de Demanda (mensual)

QO 0 QD

1.000

Page 28: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

6.2. El Equilibrio en un mercado puede cambiar si se producen Expansiones y/o Contracciones en

las Curvas de Oferta y/o de Demanda, es decir, si se generan Excesos de Oferta o Excesos de

Demanda por los factores estudiados anteriormente. En estos casos el precio se mueve hacia un

nuevo Equilibrio en el mercado.

- Por ejemplo, si aumentan los habitantes en San Felipe, es muy probable que aumenten los

consumidores de paltas, por lo tanto, la Curva de Demanda se Expande, y a 2.000 $/kilo se genera

un Exceso de Demanda (o escasez), aumenta la rotación de inventarios de paltas y los oferentes

tienden a subir el precio hasta que desaparece el Exceso de Demanda. Al subir los precios, la

cantidad demandada disminuye, pero no alcanza a contrarrestar la expansión de la Demanda y la

Cantidad Intercambiada (o de Equilibrio) aumenta a QE*. El Equilibrio en este mercado se logra a

un nuevo precio (3.000 $/kilo), en el cual no existe Exceso de Oferta (o abundancia) o Exceso de

Demanda (o escasez). Esto se observa en el siguiente gráfico:

Oferta

Demanda

Q

P

2.000

QD = QO

Cantidad Ofrecida igual a Cantidad Demandada (Equilibrio)

Page 29: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

- Otro ejemplo, si se desarrolla un Avance Tecnológico (una nueva maquina) en las empresas

productoras de paltas que permite aumentar la productividad de los trabajadores, entonces la

Curva de Oferta se Expandirá, y a 2.000 $/kilo se generará un Exceso de Oferta (o abundancia) de

paltas, bajará la rotación de inventarios y los oferentes tienden a bajar los precios debido a que no

logran vender todas las paltas. El precio baja hasta que desaparece el Exceso de Oferta en 1.500

$/kilo, a este precio la cantidad ofrecida y la cantidad demandada son iguales, el mercado está en

Equilibrio. La cantidad demandada aumenta debido a la reducción del precio y la nueva Cantidad

Intercambiada (o de Equilibrio) aumenta a QE*. Esto se observa en el siguiente gráfico:

Oferta

Demanda

Q

P

2.000

QO

Demanda*

QE*

3.000

Expansión de Demanda (cambio del

Equilibrio)

QD

Page 30: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

6.3. El Estado en algunas ocasiones interviene el los Mercados y altera el Equilibrio:

a) Cuando el Estado considera que el consumo de un Bien o Servicio es inconveniente para la

población, establece un Impuesto Específico para reducir la cantidad intercambiada (o de

Equilibrio). Por ejemplo, si considera que los cigarrillos son dañinos para la población, entonces

establece un Impuesto Específico y la cantidad pagada al Estado solo depende de la cantidad de

cigarrillos vendida. En este caso, si antes del Impuesto Específico el Precio de Equilibrio era 2.000

$/un., entonces la Cantidad Intercambiada sin Impuesto Específico será mayor que la Cantidad

Intercambiada con Impuesto Específico. Al establecer este Impuesto, el precio pagado por el

consumidor es superior al precio percibido por el oferente (empresas). Si el precio pagado por el

consumidor es 2.200 $/un. y el Impuesto Específico es 400 $ por unidad vendida, entonces el

precio percibido por el oferente (empresas) será 1.800 $/un. El consumidor reducirá su consumo y

el oferente reducirá su oferta (o producción), en comparación con un precio de 2.000 $/un. Esto

lleva a una nueva Cantidad Intercambiada (y de Equilibrio) menor que antes. Esto se observa en el

siguiente gráfico:

Oferta

Demanda

Q

P

2.000

QD

Oferta*

1.500

QE*

Expansión de Oferta (cambio del Equilibrio)

QO

Page 31: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

b) Cuando el Estado considera que el consumo de un Bien o Servicio es conveniente para la

población, establece un Subsidio para aumentar la Cantidad Intercambiada (o de Equilibrio).

Por ejemplo, si considera que la Vivienda Propia es conveniente para la población, entonces

establece un Subsidio. En este caso, si antes del Subsidio el Precio de Equilibrio era 10.000.000 $

por vivienda, entonces la Cantidad Intercambiada sin el Subsidio será menor que la Cantidad

Intercambiada con el Subsidio.

Al establecer este Subsidio, el precio pagado por el consumidor es inferior al precio percibido por

el oferente (empresas). Si el precio pagado por el consumidor es 8.000.000 $ por vivienda y el

Subsidio es 4.000.000 $, entonces el precio percibido por el oferente (empresas constructoras)

será 12.000.000 $ por vivienda. El consumidor aumentará su consumo y el oferente aumentará su

oferta (o producción), en comparación con un precio de 10.000.000 $. Esto lleva a una nueva

Cantidad Intercambiada (y de Equilibrio) mayor que antes. Esto se observa en el siguiente gráfico:

Oferta

Demanda

Cigarrillos (Unidades)

P

2.000

QE

Impuesto Específico (disminuye la Cantidad Intercambiada a

QE*)

0 QE*

2.200

1.800

Page 32: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

c) Cuando el Estado considera que el consumo de Bienes o Servicios específicos son indispensables

para la Población, entonces establece un Precio Máximo (menor que el Precio de Equilibrio) para

que gran parte de los consumidores puedan acceder al Bien o Servicio (generalmente de primera

necesidad). Por ejemplo, si el Estado considera que la población de menores recursos debe

consumir carne de vacuno, puede establecer un Precio Máximo de Venta para que sea posible el

consumo por la población vulnerable, sin embargo, esto genera un Exceso de Demanda

permanente (las cantidades demandadas aumentarán considerablemente), y posiblemente

aparecerá como respuesta un Mercado Informal (o “Mercado Negro”) con todos los problemas

sociales que esto implica (violencia, corrupción, problemas sanitarios etc…), que no se pueden

tolerar en el Largo Plazo. Esto se observa en el siguiente gráfico:

Oferta

Demanda

Vivienda Propia (Unidades)

P

10M$

QE

Subsidio (aumenta la Cantidad Intercambiada a

QE*)

0

8M$

12M$

QE*

Page 33: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

d) Cuando el Estado considera que un Sector Económico relevante se encuentra en desventaja

frente a otro Sector al realizar negociaciones y acuerdos, entonces puede establecer un Precio

Mínimo de Compra (mayor que el Precio de Equilibrio) para proteger a este Sector Económico

relevante. Por ejemplo, si el Estado considera que los pequeños agricultores de trigo (Sector

Económico relevante) se encuentran en desventaja frente a los grandes empresas molineras,

entonces puede establecer un Precio Mínimo de Compra del trigo, sin embargo, esto genera un

Exceso de Oferta permanente, los grandes molinos pueden disminuir las compras de trigo nacional

y los agricultores pueden estar incentivados a producir más trigo. Así, los excedentes de trigo

deben ser comprados y almacenados por el Estado para no perder la producción e intentar vender

en el extranjero, esto implica Gasto Fiscal que posiblemente no se logrará mantener en el Largo

Plazo. Esto se observa en el siguiente gráfico:

Oferta

Demanda

Carne de Vacuno (Kilos)

P

PE

QE

Precio Máximo y Exceso de Demanda

0

PMAX

QO QD

Page 34: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

e) Cuando el Estado considera que es necesario mantener los mercados desconcentrados y con

muchos oferentes (empresas) para proteger la Libre Competencia y al consumidor, entonces

puede fiscalizar los mercados evitando los Oligopolios (pocos Oferentes) o Monopolios (un

Oferente). Por ejemplo, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) fiscaliza e investiga algunos mercados

nacionales para evitar posibles colusiones de precios en mercados con alta concentración (con

pocas empresas) y en algunas ocasiones, evita las fusiones de empresas para mantener la

desconcentración en los mercados.

6.4. La Elasticidad es una medida del grado de sensibilidad de la cantidad demandada frente a

cambios en diferentes variables económicas, por ejemplo el precio o el ingreso.

La Elasticidad-Precio de la Demanda mide la variación porcentual de la cantidad demandada (Qx)

frente a una variación porcentual en el precio del bien (Px), su fórmula es:

Esta Elasticidad siempre es negativa, sin embargo, por convención se utiliza la Función Valor

Absoluto para operar con valores positivos.

Oferta

Demanda

Trigo (Toneladas)

P

PE

QE

Precio Mínimo y Exceso de Oferta

0

PMIN

QD QO

Page 35: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

Por ejemplo, si el precio aumenta en un 20% y la cantidad demandada disminuye un 40%,

entonces la Elasticidad-Precio será -2, sin embargo en Valor Absoluto será 2.

- Si la Elasticidad-Precio es 1, entonces la respuesta es proporcional a la variación porcentual del

precio. Por ejemplo, si el precio aumenta un 30% y la cantidad demandada disminuye un 30%,

entonces la Elasticidad será 1 (en términos absolutos), es decir, la respuesta es proporcional.

- Si la Elasticidad-Precio es menor que 1, entonces la respuesta es menos que proporcional a la

variación del precio, en este caso se denomina Bien Inelástico. Esto se puede deber a que tiene

pocos sustitutos, o es un bien de primera necesidad, o el tiempo de respuesta de los consumidores

es muy corto para ajustarse al cambio en el precio. Por ejemplo, si el precio aumenta un 30 % y la

cantidad demandada disminuye un 15%, entonces la Elasticidad será 0,5 (en términos absolutos).

- Si la Elasticidad-Precio es mayor que 1, entonces la respuesta es mas que proporcional a la

variación del Precio, se denomina Bien Elástico. Esto se puede deber a que tiene muchos

sustitutos, o no es un bien de primera necesidad, o el tiempo de respuesta es muy largo para

ajustarse al cambio en el precio. Por ejemplo, si el precio aumenta un 30 % y la cantidad

demandada disminuye un 45%, entonces la Elasticidad será 1,5 (en términos absolutos).

6.5. La Elasticidad-Ingreso mide la variación porcentual de la cantidad demandada de un bien (Qx)

frente a una variación porcentual en el ingreso (I). La Elasticidad-Ingreso puede ser positiva o

negativa, su formula es:

Si la Elasticidad-Ingreso es positiva, la cantidad demandada aumenta (disminuye) en respuesta al

aumento (a la disminución) del ingreso. En este caso, se denominan Bienes Normales.

1 0 Bien Inelástico Bien Elástico

Elasticidad - Precio (en Valores Absolutos)

-1 0 Bien Elástico Bien Inelástico

Elasticidad - Precio

-

Page 36: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

- Si la Elasticidad-Ingreso se encuentra entre 0 y 1, entonces es una respuesta menos que

proporcional que es propia de los Bienes de Primera Necesidad. Por ejemplo, si el ingreso aumenta

un 20% y la cantidad demandada de arroz aumenta un 10%, la Elasticidad-Ingreso será un 0,5,

entonces el arroz será un Bien de Primera Necesidad.

- Si la Elasticidad-Ingreso es superior a 1, entonces es una respuesta más que proporcional que es

propia de los Bienes de Lujo. Por ejemplo, si el ingreso aumenta un 20% y la cantidad demandada

de viajes a la playa aumenta un 40%, la Elasticidad-Ingreso será 2, entonces los viajes a la playa

serán un Bien de Lujo.

Si la Elasticidad-Ingreso es negativa, la cantidad demandada disminuye (aumenta) en respuesta al

aumento (a la disminución) del ingreso. En este caso, se denominan Bienes Inferiores. Este tipo de

Bienes se caracterizan por ser de baja calidad y son consumidos cuando se tienen bajos ingresos,

al aumentar los ingresos estos bienes son reemplazados por otros de mejor calidad. Por ejemplo,

si el ingreso aumenta un 20% y la cantidad demandada de jugos en polvo disminuye un 10%,

entonces la Elasticidad-Ingreso será -0,5, entonces el jugo en polvo será un Bien Inferior, y

posiblemente se reemplazará por una bebida gaseosa al aumentar el ingreso.

6.6. La Elasticidad-Cruzada mide la variación porcentual de la cantidad demandada de un bien (Qx)

frente a una variación porcentual del precio de otro bien (Py). La Elasticidad-Cruzada puede ser

positiva o negativa, su fórmula es:

- Si la Elasticidad-Cruzada es positiva, entonces los bienes son Sustitutos, debido a que la

reducción en el consumo de un bien (por el aumento de su precio) aumenta el consumo de otro

bien.

0

Bien Inferior Bien Normal

Elasticidad - Ingreso

Bien de Lujo Bien Primera

Necesidad 1

-

Page 37: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

Por ejemplo, si el precio de la carne de vacuno aumenta un 10% y la cantidad demandada de la

carne de cerdo aumenta un 20%, la Elasticidad-Cruzada será 2, entonces la carne de vacuno y la

carne de cerdo serán Bienes Sustitutos.

- Si la Elasticidad-Cruzada es negativa, entonces los bienes son Complementarios, debido a que la

reducción del consumo de un bien (por el aumento de su precio) reduce el consumo del otro bien.

Por ejemplo, si el precio de la gasolina aumenta un 10% y la cantidad demandada de automóviles

disminuye un 20%, la Elasticidad-Cruzada será -2, entonces la gasolina y los automóviles serán

Bienes Complementarios.

- Referencia: Frank, R. (2005) Microeconomía y Conducta (5ª edición), Editorial McGraw-Hill.

7.- Identifican las variables que intervienen en un proceso de producción mediante el análisis de

empresas productoras.

7.1. El Proceso Productivo es propio de todo tipo de empresas, las pertenecientes al Sector

Primario (extracción de recursos naturales), por ejemplo empresas mineras; al Sector Secundario

(industrias y manufacturas), por ejemplo empresas farmacéuticas; y al Sector Terciario (de

servicios), por ejemplo empresas de transportes.

-Un Proceso Productivo se realiza en el Corto Plazo cuando algún Factor Productivo es fijo, y se

realiza en el Largo Plazo cuando todos los Factores Productivos son variables (incluso la

tecnología). El Corto y Largo plazo en Economía no depende del tiempo cronológico (un año, un

semestre etc…).

Por ejemplo, una empresa puede estar operando en el Corto Plazo y otra en el Largo Plazo dentro

del mismo Semestre, si un a empresa presenta maquinaria (o Factores Productivos) que no puede

aumentar o disminuir dentro del Semestre, entonces estaría operando en el Corto Plazo, sin

0 Bienes Complementarios Bienes Sustitutos

Elasticidad - Cruzada

-∞ ∞

Page 38: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

embargo, si otra empresa puede cambiar todas las maquinarias (y todos los Factores Productivos)

dentro del Semestre, entonces estaría operando en el Largo Plazo.

-Un Proceso Productivo es intensivo en Capital cuando utiliza una mayor proporción de Capital que

otros Factores Productivos, en la Producción de una unidad. Por ejemplo, empresas de transporte

interurbano.

- Un Proceso Productivo es intensivo en Trabajo cuando utiliza una mayor proporción de Mano de

Obra que otros Factores Productivos en la producción de una unidad. Por ejemplo, empresas

contratistas que recolectan duraznos para llevar a una planta de conservas.

En el presente, la mayoría de los Procesos Productivos son intensivos en Capital debido al fuerte

desarrollo de la Tecnología.

-Un Proceso Productivo es Técnicamente Eficiente cuando intenta Maximizar la Producción con

una específica cantidad de Factores Productivos y Materias Primas. Por ejemplo, una empresa de

Medicamentos desarrolla un proceso administrativo para Maximizar la Producción, manteniendo

lo Costos de Producción.

- Un Proceso productivo es Económicamente Eficiente cuando intenta Minimizar los Costos de

Producción para un específico Nivel de Producción. Por ejemplo, una empresa de calzado

desarrolla maquinaria especial para Minimizar los Costos de Producción, manteniendo el Nivel de

Producción.

7.2. La Producción Total indica la cantidad máxima de producción que se puede obtener con una

cantidad dada de factores productivos (incluyendo la Tecnología).

- El Producto Medio es la producción promedio de cada unidad del factor, suele denominarse

Productividad del factor, generalmente se aplica a la Mano de Obra.

- El Producto Marginal indica el cambio en la Producción Total que se obtiene al utilizar una unidad

adicional del Factor Productivo.

- La Ley de los Rendimientos Decrecientes indica que el aumento en un Factor Productivo,

mientras permanecen constantes otros Factores Productivos (es un concepto de Corto Plazo),

producen aumentos en la Producción Total, pero a Tasas Decrecientes.

Page 39: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

Por ejemplo, al aumentar el número de trabajadores en una empresa, mientras se mantiene

constante el Capital, la Producción Total aumentará, pero a Tasas Decrecientes. Esto se produce

porque el Capital constante se distribuye entre más trabajadores y cada trabajador disminuye su

Productividad. Esto se observa en el siguiente gráfico:

Suponga que esta empresa produce toneladas mensuales de madera, y presenta Rendimientos

Decrecientes debido el Capital constante (no hay cambios en la maquinaria), esto es un análisis de

Corto Plazo. Por lo tanto, los trabajadores deben distribuirse la escasa maquinaria a medida que

aumenta el número de trabajadores, y esto hace bajar la Productividad (o Producto Medio) de los

trabajadores. En consecuencia, cada nueva tonelada producida exige un mayor esfuerzo y una

mayor cantidad de trabajadores.

7.3. En el Proceso Productivo se generan dos tipos de Costos:

- Los Costos Fijos que corresponden a los costos que son independientes del nivel de producción,

por ejemplo, los pagos de arriendo, patentes municipales etc…

Trabajadores

(con Capital Constante)

Producción Total (Toneladas

Mensuales)

4

100

Función Producción Total (con Rendimientos Decrecientes)

0 300 600

3

1

1.000

2

Función Producción Total

Page 40: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

- Los Costos Variables que corresponden a los Costos que dependen del nivel de producción, por

ejemplo, el consumo eléctrico de la maquinaria, el pago por transporte de materias primas etc…

- La suma de los Costos Fijos y de los Costos Variables se denomina Costo Total. En el ejemplo

anterior, si el Costo Fijo mensual es 10.000 $ y el salario mensual es 10 $ por trabajador, entonces

La Estructura de Costos Totales (de Corto Plazo) con Rendimientos Decrecientes será la siguiente:

Producción Total

(Toneladas Mensuales)

Costo Total Mensual (en Pesos)

20.000

Función Costo Total (con Rendimientos Decrecientes)

0

11.000

Costo Fijo

10.000

3 1 2 4

16.000

13.000

Costo Variable

Función Costo Total

Page 41: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

7.4. Para muchas aplicaciones es necesario calcular el Costo Medio y el Costo Marginal:

- El Costo Medio (o por unidad) es el costo promedio de cada unidad producida, es el Costo Total

dividido por el número de unidades producidas. En el caso anterior:

- El Costo Marginal es el cambio en el Costo Total que se obtiene al producir una unidad adicional.

En el caso anterior:

Producción

(Toneladas Mensuales)

Costo Medio Mensual (en Pesos)

11.000

Función Costo Medio (con Rendimientos Decrecientes)

0

5.000

3 1 2 4

6.500

5.333

Función Costo Medio

Page 42: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

7.5. El Ingreso Medio es el Ingreso por unidad vendida, es decir, es el Precio. Por lo tanto, para que

existan Beneficios Económicos, el Ingreso Medio (o Precio) debe ser superior al Costos Medio.

En este ejemplo, si esta empresa produce 2 toneladas de madera, el Costo Medio estas 2

toneladas es 6.500 $, entonces el Precio de Venta de cada una de estas 2 toneladas no puede ser

inferior a 6.500 $, para obtener Beneficios Económicos positivos. Si el Precio es igual al Costo

Medio, entonces los Beneficios Económicos son 0. Así, el Costo Medio es el Precio Mínimo de

Venta que puede cobrar la empresa para no tener Pérdidas Económicas.

Es interesante observar que a mayor producción menor son los Costos Medios, y por lo tanto,

menores son los Precios de Venta que podrían cobrar las empresas, esto da una ventaja

estratégica a las empresas que venden grandes volúmenes. La causa de lo anterior, es la

distribución de los Costos Fijos entre más unidades. A este fenómeno económico se le denomina

Economías de Escala (de Corto Plazo).

7.6. Los Costos son pagos que financian la producción de Bienes y Servicios con la intención de

generar ingresos en el futuro, mientras que los Gastos son pagos que financian actividades

Producción

(Toneladas Mensuales)

Costo Marginal Mensual

(en Pesos)

4.000

Función Costo Marginal (con Rendimientos

Decrecientes)

0

1.000

3era 1era 2da 4ta

3.000

2.000

Función Costo Marginal

Page 43: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

específicas de las empresas para operar mejor en el Mercado. Por ejemplo, los pagos realizados en

el proceso de producción de una mesa (sueldo de los trabajadores, pago de la madera, arriendo de

la maquinaria etc…) se consideran Costos y se desarrollan con la intención de obtener ingresos en

el futuro, sin embargo, los pagos realizados en el proceso administrativo (pagos de arriendo de la

oficina central, salario del personal administrativo, publicidad etc…) ,que viene después del

proceso de producción, se consideran Gastos y se desarrollan con la intención de obtener una

buena operación en el mercado.

- Referencia: Frank, R. (2005) Microeconomía y Conducta (5ª edición), Editorial McGraw-Hill.

8.- Identifican las estructuras de los mercados en sectores industriales competitivos.

8.1. Un Mercado se encuentra en Competencia Perfecta si presenta las siguientes condiciones:

a) Los productos son Homogéneos, es decir, son sustitutos muy cercanos y tienen una alta

Elasticidad-Precio.

b) Las Barreras a la Entrada (y Salida) del Mercado son muy bajas, es decir, es fácil el ingreso y la

salida del mercado.

c) Las empresas son atomísticas, es decir, cada una de las empresas tienen una pequeña

participación en el mercado y no pueden alterar el Precio de Equilibrio del mercado en forma

individual.

d) Existe Perfecta Información para los oferentes (empresas) y para los demandantes

(consumidores), es decir, los oferentes saben todo sobre otras empresas y conocen el perfil de

consumo de los individuos. Además, los consumidores saben todo sobre la calidad de los

productos y los precios de las diferentes empresas.

8.2. Por ejemplo, un mercado que se aproxima a la Competencia Perfecta podría ser una Feria

Libre de los Sábados y los Domingos.

Page 44: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

Los feriantes ofrecen frutas y verduras similares al resto de los otros feriantes, es relativamente

fácil participar en la Feria Libre, un feriante individual no puede alterar el precio de las frutas y

verduras de toda la Feria Libre, y además, los feriantes y los consumidores pueden observar la

calidad y los precios en toda la Feria Libre.

En los mercados en Competencia Perfecta existe una fuerte competencia en precio y calidad entre

las empresas, y por lo tanto, tienden a obtener pequeños Beneficios Económicos, este sería el caso

de una Feria Libre.

8.3. Un mercado se encuentra en Monopolio si presenta las siguientes condiciones:

a) El producto no tiene Sustitutos Cercanos, es un Bien Inelástico. Por ejemplo, los Medicamentos

pueden ser Inelásticos y muchos no tienen Sustitutos.

b) Las Barreras a la Entrada son muy altas y posibles competidores están desincentivados a

competir con el Monopolio. Por ejemplo, una empresa tiene control sobre la Materia Prima (o

sobre patentes tecnológicas) para la producción de un bien, o la inversión en Capital Físico puede

ser muy alta y existe restricción en el financiamiento, etc…

8.4. Por ejemplo, un Mercado en Monopolio puede ser el Transporte Aéreo en rutas nacionales,

no existen Sustitutos Cercanos al transporte aéreo por la calidad del servicio y la velocidad en el

traslado. Además, existe un gran Capital Físico con altos Costos Fijos en los Aviones que cubren

algunas rutas nacionales.

En los Mercados en Monopolio la empresa puede determinar el precio y una calidad del producto

que le permita Maximizar sus Beneficios Económicos y mantenerlos en el tiempo.

8.5. Un mercado se encuentra en Oligopolio cuando existen pocas empresas con una gran

participación en el mercado cada una de ellas, y además, ofrecen productos que son Sustitutos

Cercanos.

Estas empresas tienden a desarrollar un comportamiento estratégico al considera en sus

decisiones las respuestas de las otras empresas a las acciones propias.

Page 45: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

Por ejemplo, si el Mercado Farmacéutico se encuentra en Oligopolio y una farmacia decide bajar el

precio de los medicamentos, entonces esta farmacia debe evaluar la posible respuesta de las otras

farmacias frente a esta baja en su precio.

En los mercados en Oligopolio las empresas pueden obtener Beneficios Económicos, sin embargo,

para mantenerlos en el tiempo deben estar en constante innovación por la competencia de las

otras empresas. Por este motivo, es posible que las empresas en Oligopolio tiendan a coludirse y a

repartirse el Mercado para evitar la competencia entre ellas, y de esta forma mantener los

Beneficios Económicos a través del tiempo.

8.6. Un mercado se encuentra en Competencia Monopolística cuando los productos son

Heterogéneos (sustitutos no muy cercanos) y existen Bajas Barreras a la Entrada (y Salida). Estos

mercados son un punto intermedio entre la Competencia Perfecta y el Monopolio. Este tipo de

Mercado se caracteriza por la existencia de clientes cautivos (o “nichos de mercado”) que

mantienen las empresas y esto se debe a la fuerte Diferenciación del Producto (publicidad,

características organolépticas, ubicación geográfica etc…). Este tipo de mercados son muy

comunes.

- Referencia: Frank, R. (2005) Microeconomía y Conducta (5ª edición), Editorial McGraw-Hill.

Page 46: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

UNIDAD: AMBITO Y ENFOQUE DE LA MACROECONOMIA

Aprendizaje Esperado:

9.- Describen la importancia del estudio de la macroeconomía a través del análisis de la

problemática macroeconómica de una nación.

9.1. La Macroeconomía estudia los problemas económicos fundamentales de los países e intenta

dar respuestas acordes con la búsqueda de un Crecimiento Económico Sustentable con bajo

Desempleo.

9.2. Uno de los principales problemas es el Desempleo relacionado con un bajo Crecimiento de la

Economía. El Desempleo no solamente produce una caída en el consumo, además, reduce la

valoración personal y social que tienen los individuos sobre sí mismos (depresión) y sobre la

sociedad (injusticia), pudiendo llegar hasta niveles críticos que son expresados en grandes

conflictos sociales.

9.3. Otro gran problema es la Inflación, la pérdida del Poder Adquisitivo produce una reducción de

la Calidad de Vida, esto se expresa en angustia y desesperación de toda una sociedad.

Lamentablemente, la población más vulnerable y con menos recursos sufre las consecuencias

directas, al tener pocas alternativas en el consumo y mantener gran parte de su riqueza en Dinero

en Efectivo.

9.4. El problema que enfrentan los Gobiernos es poder ofrecer Bienes y Servicios que son

necesarios e imprescindibles para la población (salud pública, educación pública, puertos, etc…) y

que el Sector Privado no puede o no está dispuesto a producir. Sin embargo, para entregar estos

Bienes y Servicios es necesario tener el financiamiento que entrega un Presupuesto Equilibrado o

un Superávit Fiscal.

9.5 Por lo tanto, el Crecimiento de la Producción y del Empleo; el control de la Inflación; y el

financiamiento de los Bienes y Servicios Públicos, son los grandes desafíos que enfrentan las

Economías Emergentes como la nuestra. Por estos motivos, se han creado entidades

Page 47: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

especializadas en resolver estos problemas macroeconómicos, como el Ministerio de Hacienda y el

Banco Central.

- El Ministerio de Hacienda es un órgano superior de colaboración del Presidente de la República

con la función de administrar las finanzas públicas y lograr un Presupuesto Fiscal Equilibrado

(Gasto Fiscal igual a Recaudación Tributaria).

- El Banco Central es un organismo autónomo, de rango constitucional y de carácter técnico, que

tiene como principal objetivo mantener controlada la Inflación y la Liquidez del Sistema

Financiero.

9.6. En el caso de Chile, el Ministerio de Hacienda y el Banco Central se reúnen periódicamente

para coordinar las respuestas de Política Económica (Política Fiscal y Monetaria) frente a crisis

nacionales e internacionales, y en particular, intentan impulsar en conjunto el Crecimiento

Económico con bajo Desempleo . Estas entidades son los principales responsables de los

Equilibrios Macroeconómicos del País.

- Referencia: Dornbusch, R; Fischer, S.; Startz, R. (2004) Macroeconomía (9ª edición), Editorial

McGraw-Hill.

10.- Describen los grandes indicadores macroeconómicos mediante sus efectos en la gestión de

empresas.

10.1. El Producto Interno Bruto (PIB), corresponde al Valor de la Producción de Bienes y Servicios

finales, que son producidos en un determinado País durante un específico período de tiempo,

generalmente un año.

El Valor de la Producción es la cantidad producida de Bienes y Servicios finales multiplicada por sus

precios respectivos. Por ejemplo, si en un año se producen 100 Toneladas de Bienes y 50 horas de

Servicios a Precios de 10 $/ton. y 20 $/hora, entonces el Valor de la Producción del año (PIB) será

2.000 $.

El Crecimiento de una Economía se refleja en la variación porcentual de los PIB entre diferentes

períodos. Por ejemplo, si el PIB del año 1 es 1.000 M$ y el PIB del año 2 es 1.200 M$, entonces la

Economía creció en un 20 %.

Page 48: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

10.2. Un Bien o Servicio final es aquel que es utilizado directamente por los consumidores, y

generalmente, para producirlo es necesario utilizar otros Bienes o Servicios denominados Bienes

Intermedios.

Por ejemplo, para producir pan es necesario harina, y para producir harina es necesario trigo. En

este caso el pan es un Bien Final mientras que la harina y el trigo son Bienes Intermedios. El Valor

de la Producción del pan se incorpora en el PIB, el Valor de la Producción de la harina y del trigo ya

se encuentran incorporados en el Valor de la Producción del pan, por lo tanto, no se consideran

para la elaboración del PIB.

10.3. La Tasa de Desempleo, corresponde a la proporción de personas Desocupadas en relación al

total de personas activas.

- Las personas Activas son aquellas que se encuentran habilitadas para trabajar según la ley y

presentan la voluntad de trabajar. Por ejemplo, un niño de 12 años no pertenece a las personas

Activas por que la ley no permite el trabajo infantil, aunque exprese la voluntad de trabajar.

- Las personas Pasivas son aquellas que no se encuentran habilitadas para trabajar según la ley o

que no presentan voluntad de trabajar. Por ejemplo, un estudiante que está capacitándose para

un futuro laboral, se clasificaría como Pasivo (temporalmente) aunque se encuentre habilitado

para trabajar según la ley.

- Los Activos se pueden subdividir en Ocupados (aquellos que tienen empleo) y Desempleados

(aquellos que no encuentran empleo).

10.4. La Tasa Natural de Desempleo incorpora a los Ocupados que voluntariamente renuncian a su

trabajo para buscar mejores condiciones laborales. Por ejemplo, si una persona desea buscar un

mejor salario en otra ciudad, entonces puede renunciar a su actual trabajo e ir a otra ciudad con

mejores expectativas laborales, por lo tanto, temporalmente estará Desempleado.

Todos los países tienen una Tasa Natural de Desempleo. Por ejemplo, en Europa está alrededor

del 4% y en Chile alrededor del 6%. Por consiguiente, no existe la Tasa de Desempleo cero. Cuando

la Tasa de Desempleo es igual a la Tasa Natural de Desempleo la Economía se encuentra en Pleno

Empleo y los Desempleados pueden considerarse voluntarios.

10.5. La Tasa de Desempleo es dinámica porque se producen movimientos entre el Sector de los

Ocupados (parte de los Activos), Sector de los Desempleados (parte de los Activos) y el Sector de

los Pasivos. Por ejemplo, la Tasa de Desempleo puede aumentar si muchos Ocupados pierden el

trabajo y se transforman en Desempleados, o bien, si muchos Ocupados se jubilan y pasan a ser

Page 49: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

Pasivos, o bien, si muchos Pasivos se dedican a buscar trabajo y no lo encuentran,

transformándose en Desempleados. Por otro lado, la Tasa de Desempleo puede disminuir si

muchos Pasivos buscan y encuentran trabajo, o bien, si muchos Desempleados encuentran

trabajo, o bien, si muchos Desempleados dejan de buscar trabajo, transformándose en Pasivos.

Todos estos movimientos se observan en el siguiente esquema:

10.6 La Inflación es la variación porcentual del Índice de Precios al Consumidor (IPC). El IPC es un

índice que permite comparar el Costo de una Canasta Básica a través del tiempo. Esta Canasta

Básica es determinada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), por medio de encuestas

periódicas a familias representativas para determinar su perfil de consumo mensual, estas

encuestas se realizan aproximadamente cada 10 años para actualizar los cambios en el consumo, y

se reflejan en una nueva Canasta Básica. En el cálculo del IPC (realizado por el INE) es necesario

establecer un período base (índice 100) con el cual realizar las comparaciones y observar la

evolución del Costo de la Canasta Básica.

Por ejemplo, si el INE considera el mes de Marzo como Período Base (IPC igual a 100) y en el mes

de Abril el IPC es 120, entonces la Inflación del mes de Abril será de un 20 %.Luego, si en el mes de

Mayo el IPC es 132, entonces la Inflación del mes de Mayo será de un 10 % (en relación con mes

de Abril).

- Referencia: Fischer, S.; Dornbusch, R.; Schmalensee, R. (1989) Economía (2ª edición), Editorial

McGraw-Hill.

ACTIVOS

Desempleo Natural

Desempleados

Ocupados

PASIVOS

Page 50: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

11.- Identifican el rol del Banco Central y del Ministerio de Hacienda a través del análisis de

Políticas Macroeconómicas y la contingencia nacional.

11.1 Objetivos Macroeconómicos:

- El Ministerio de Hacienda tiene como principal objetivo el financiamiento de los Bienes y

Servicios Públicos, intentando mantener la igualdad entre el Gasto Fiscal y la Recaudación

Tributaria en un Presupuesto Equilibrado. Para lograr esto el Ministerio de Hacienda realiza

acciones que se denominan Políticas Fiscales. Por ejemplo, cambios en el Gasto Fiscal y/o cambios

en la Estructura Impositiva (explicado más adelante).

- El Banco Central tiene como principal objetivo una Inflación controlada. Para esto realiza

periódicamente expectativas sobre la Inflación denominada Inflación Anual Proyectada, es decir, la

Inflación esperada en 12 meses más a contar del mes en curso. La Inflación Anual Proyectada debe

aproximarse a un Valor Meta del 3% en el caso de Chile, dentro del rango de tolerancia 2% y 4%.

Para lograr esto el Banco Central realiza acciones que se denominan Políticas Monetarias. Por

ejemplo, cambios en la Tasa de Interés por medio de variaciones en la Liquidez del Sistema

Financiero (explicado más adelante)

- El Ministerio de Hacienda y el Banco Central se deben coordinar para lograr el objetivo superior

de Crecimiento con Bajo Desempleo. Por lo tanto, en muchas ocasiones deben renunciar a sus

objetivos particulares para lograr este objetivo superior y para esto deben coordinar las Políticas

Fiscales y Monetarias. Además, se coordinan para asistirse mutuamente en el logro de sus

objetivos particulares.

- El logro del objetivo superior se debe reflejar en una Tasa de Desempleo cercana a la Tasa

Natural de Desempleo, en el caso de Chile cercana al 6%. En esta Tasa Natural el Desempleo sería

voluntario, temporal, y los desempleados existentes estarían a la espera de mejores condiciones

laborales. Así, la Economía se encontraría en Pleno Empleo.

11.2. El Ministerio de Hacienda dispone (en teoría) de dos instrumentos macroeconómicos, el

Gasto Fiscal y los Impuestos. Sin embargo, en muchas ocasiones la forma de administrar estos

instrumentos debe ser discutida en el Congreso.

- Un Presupuesto se encuentra Equilibrado si el Gasto Fiscal es igual a la Recaudación Tributaria.

- Si el Gasto Fiscal es mayor que la Recaudación Tributaria, entonces se produce un Déficit Fiscal.

- Si el Gasto Fiscal es menor que la Recaudación Tributaria, entonces se produce un Superávit

Fiscal.

Page 51: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

Para que el Estado pueda entregar satisfactoriamente Bienes y Servicios Públicos es indispensable

la existencia de un Presupuesto Equilibrado o de un Superávit Fiscal. En caso que presente un

Déficit Fiscal debe dejar de entregar algunos Bienes y Servicios Públicos, o bien, aumentar los

Impuestos, o bien, endeudarse con el Sistema Financiero nacional o internacional. Por ejemplo, si

el Estado desea financiar la construcción de un hospital público y presenta un Déficit Fiscal,

entonces debe dejar de ofrecer otros Bienes y Servicios Públicos, o bien, aumentar los Impuestos,

o bien, endeudarse con el Sistema Financiero por medio de la emisión de Bonos Estatales (u otros

instrumentos financieros).

11.3. Políticas Fiscales:

- Una Política Fiscal Contractiva es realizada por el Ministerio de Hacienda cuando necesita

financiamiento para realizar Bienes y Servicios Públicos en el futuro, necesita un Presupuesto

Equilibrado (o un Superávit Fiscal), y para lograr esto debe bajar el Gasto Fiscal y/o subir los

Impuestos. Sin embargo, esto reduce las compras del Estado a las empresas privadas nacionales

y/o reduce el Ingreso Disponible de los consumidores. Por lo tanto, se produce una contracción de

la Demanda en los diferentes mercados, caen las ventas, la producción y el empleo. Por este

motivo, generalmente esta Política Fiscal se realiza cuando la Tasa de Desempleo es baja.

Por ejemplo, si existe un alto Déficit Fiscal, entonces Ministerio de Hacienda puede subir los

Impuestos para financiar la construcción de un puerto, sin embargo, esto reduce el Ingreso

Disponible de los consumidores y contrae la Demanda en los diferentes mercados. Esto se observa

en el siguiente gráfico:

Page 52: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

- Una Política Fiscal Expansiva es realizada por el Ministerio de Hacienda cuando la Tasa de

Desempleo es muy alta y tiene un Superávit Fiscal (o un Presupuesto Equilibrado). Generalmente,

esta Política Fiscal se realiza (en acuerdo con el Banco Central) para estimular el Crecimiento de la

Economía en períodos de crisis, y se denominan Política Fiscal Contra-cíclica. Consiste en un

aumento del Gasto Fiscal y/o una baja en los Impuestos. Esto aumenta las compras del Estado a

las empresas privadas nacionales y eleva el Ingreso Disponible de los consumidores. Se produce

una expansión de la Demanda en los diferentes mercados, suben las ventas, la producción y el

empleo.

Por ejemplo, si existe una alta Tasa de Desempleo y existe un Superávit Fiscal, entonces puede

aumentar el Gasto Fiscal en la construcción de puentes, túneles etc…, esto absorbe mucha Mano

de Obra desempleada, contratando empresas constructoras privadas nacionales. Esto se observa

en el siguiente gráfico:

Oferta

Demanda

Q

P

PE

QE

Demanda*

QE*

PE*

Contracción de la Demanda por una Política Fiscal

Contractiva

Page 53: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

11.4. El Banco Central puede incentivar el cambio de las Tasas de Interés del Sistema Financiero

por medio de cambios en la Liquidez. La Liquidez es la capacidad que tienen los activos de cubrir

pasivos de muy corto plazo. Por ejemplo, en el momento de servirse un almuerzo en un

restaurante ya existe un pasivo (o deuda) de muy corto plazo, podría ser pagado el almuerzo con

un reloj pero es poco probable que sea aceptado, por lo tanto, el reloj es un activo de baja

liquidez. Sin embargo, si el almuerzo es pagado con dinero en efectivo (o M1) es muy probable

que sea aceptado, por lo tanto, el dinero en efectivo es un activo de alta liquidez. Los Bonos del

Banco Central (PRBC y PDBC) pueden tener una muy buena rentabilidad (y sin riesgo), sin

embargo, es poco probable que sean aceptados en las transacciones cotidianas, por lo tanto,

tienen baja Liquidez para un consumidor promedio.

- El Banco Central intercambia con los Bancos Comerciales, continuamente, M1 por Bonos (PRBC y

PDBC), es decir, activo de alta Liquidez (M1) por activos de baja Liquidez para un consumidor

promedio. A esto se le denomina Operaciones de Mercado Abierto (OMA).

- Si el Banco Central desea que las Tasas de Interés se eleven, produce Falta de Liquidez en el

Sistema Financiero por medio de la venta de Bonos a cambio de dinero en efectivo (o M1). De esta

forma, los bancos comerciales quedan con poco M1 (o Liquidez) para operar en el Mercado de los

Créditos y tiene que elevar sus Tasas de Interés para atraer clientes que depositen a plazo M1.

- Si el Banco Central desea que las Tasas de Interés bajen, produce Exceso de Liquidez en el

Sistema Financiero por medio de la compra Bonos a cambio de dinero en efectivo (o M1).De esta

Oferta

Demanda

Q

P

PE

QE

Demanda*

QE*

PE*

Expansión de la Demanda por una Política Fiscal Expansiva

Page 54: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

forma, los bancos comerciales quedan con mucho M1 (Liquidez) en sus bóvedas, donde no

entregan interés. Por lo tanto, deben bajar las Tasas de Interés para dar créditos y poner este

exceso de M1 en circulación rindiendo intereses.

- El Banco Central es la única entidad autorizada por la Ley para emitir (o imprimir) dinero en

efectivo (M1).

11.5. Política Monetaria:

- Una Política Monetaria Contractiva es realizada por el Banco Central cuando la Inflación Anual

Proyectada supera un determinado límite, en el caso Chile el 4%.

El Banco Central produce Falta de Liquidez en el Sistema Financiero, esto sube las Tasas de Interés,

bajan los créditos de consumo y de las empresas, se reducen la inversión y el consumo, esto

provoca una contracción de la Demanda en los diferentes mercados, se producen Excesos de

Oferta y los precios tienden a bajar, esto controla las presiones inflacionarias y la Inflación Anual

Proyectada se acerca al Valor Meta (3%). Sin embargo, esto produce una caída en las ventas, en la

producción y en el empleo. Por este motivo, la Tasa de Desempleo debe ser baja al realizar esta

Política Monetaria. Esto se observa en el siguiente gráfico:

- Una Política Monetaria Expansiva es realizada por el Banco Central cuando la Inflación Anual

Proyectada se encuentra cercana a su Valor Meta (3%) y la Tasa de Desempleo es alta.

Oferta

Demanda

Q

P

PE

QE

Demanda*

QE*

PE*

Contracción de la Demanda por una Política Monetaria

Contractiva

Page 55: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

Generalmente, este tipo de Política Monetaria se realiza en acuerdo con el Ministerio de

Hacienda.

El Banco Central produce un Exceso de Liquidez en el Sistema Financiero, esto baja las Tasas de

Interés, suben los créditos de consumo y de las empresas, aumenta la Inversión y el Consumo,

esto provoca una expansión de la Demanda en los diferentes mercados, se producen Excesos de

Demanda y los precios tienden a subir. Esta Política Monetaria produce un aumento en las ventas,

en la producción y en el empleo, sin embargo, puede generar presiones inflacionarias. Por este

motivo, la Inflación Anual Proyectada debe estar cerca del Valor Meta (3%). Esto se observa en el

siguiente gráfico:

11.6. En el caso de Chile la Tasa Natural de Desempleo se encuentra alrededor del 6% y el Valor

Meta de la Inflación Anual Proyectada se encuentra en un 3%, con un límite superior de un 4% y

un límite inferior de un 2%.

Por lo tanto, si la Tasa de Desempleo es un 10 %, la Inflación Anual Proyectada es un 3% y existe

un Presupuesto Equilibrado, es muy probable que el Ministerio de Hacienda y el Banco Central se

coordinen para realizar una Política Fiscal y una Política Monetaria Expansiva.

Por el contrario, si la Tasa de Desempleo es de un 6%, la Inflación Anual Proyectada es de un 7% y

existe un alto Déficit Fiscal, es muy probable que el Ministerio de Hacienda y el Banco Central se

coordinen para realizar una Política Fiscal y una Política Monetaria Contractiva.

Oferta

Demanda

Q

P

PE

QE

Demanda*

QE*

PE*

Expansión de la Demanda por una Política Monetaria Expansiva

Page 56: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

- Referencia: Dornbusch, R; Fischer, S.; Startz, R. (2004) Macroeconomía (9ª edición), Editorial

McGraw-Hill.

Page 57: INT154_Principios de Economia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2012

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

BIBLIOGRAFÍA:

1.- Castillo, A. (2003) Introducción a la economía y administración de empresas; Editorial Pirámide.

2.- Dornbusch, R; Fischer, S.; Startz, R. (2004) Macroeconomía (9ª edición), Editorial McGraw-Hill.

3.- Fischer, S.; Dornbusch, R.; Schmalensee, R. (1989) Economía (2ª edición), Editorial McGraw-Hill.

4.- Frank, R. (2005) Microeconomía y Conducta (5ª edición), Editorial McGraw-Hill.

5.- Hirshleifer, J. (1989) Microeconomía: Teoría y Aplicaciones (3ª edición), Editorial Prentice Hall.