Integración y redacción del informe final...Informe Final Artesanías en el Turismo Jossette...

16
Integración y redacción del informe final Investigación documental y de campo Informe Final Artesanías en el Turismo Jossette Alexandra Medero Cervantes 27 de Mayo del 2019

Transcript of Integración y redacción del informe final...Informe Final Artesanías en el Turismo Jossette...

Page 1: Integración y redacción del informe final...Informe Final Artesanías en el Turismo Jossette Alexandra Medero Cervantes 27 de Mayo del 2019. ÍNDICE 1.1 Introducción 2.1 Metodología

Integración y redacción del informe final

Investigación documental y de campo

Informe Final

Artesanías en el Turismo

Jossette Alexandra Medero Cervantes

27 de Mayo del 2019

Page 2: Integración y redacción del informe final...Informe Final Artesanías en el Turismo Jossette Alexandra Medero Cervantes 27 de Mayo del 2019. ÍNDICE 1.1 Introducción 2.1 Metodología

ÍNDICE

1.1 Introducción2.1 Metodología

2.2 Delimitación del tema2.3 Plan de Trabajo2.4 Investigación Documental2.5 Investigación de Campo

3.1 Resultados4.1 Conclusión5.1 Bibliografía6.1 Anexos

Introducción

Mi investigación está basada en la artesanía como souvenir dentro del turismo cultural. Dado que los indígenas crean las artesanías más representativas de México, conservan gran parte de nuestra historia dentro de ellas. Los indígenas no sólo guardan tradiciones que adquirieron por sus antepasados, sino que crean y nos muestran arte que representa la mezcla de dos culturas que se conocieron hace 500 años. Mi motivo principal es que no sólo los mexicanos apreciemos esta tradición, los turistas que vienen con el propósito de conocer nuestra historia, gastronomía, arquitectura, cultura y folklore, también tengan la oportunidad de apreciar lo que nuestros artesanos indígenas fabrican.Como turista me gustaría conocer un país más allá de los lugares turísticos, en el caso de Mexico serían las playas y probablemente las zonas arqueológicas. Nuestro país ofrece más que eso, tenemos lugares naturales y vastos con diferentes biomas que pueden ser un punto atractivo para quienes quieren estar lejos de la ciudad y la

Page 3: Integración y redacción del informe final...Informe Final Artesanías en el Turismo Jossette Alexandra Medero Cervantes 27 de Mayo del 2019. ÍNDICE 1.1 Introducción 2.1 Metodología

contaminación, claro sin alterar el ecosistema, de hecho este tipo de turismo podría hacer que el gobierno y las autoridades correspondientes, cuiden de estos lugares para que los extranjeros sigan viniendo. Y como mexicana me gustaría que se apreciara todo lo que mi país puede ofrecer.

Metodología

Para poder llegar a un resultado y una conclusión, se llevaron a cabo los siguientes pasos:

Delimitación del tema Plan de Trabajo Investigación documental Investigación de Campo

Delimitación del temaEl turismo en México genera miles de empleos a nivel nacional, por esto mismo es un punto importante que el gobierno no debe dejar atrás y nuestras zonas turísticas deben ser cuidadas.

Plan de trabajo Delimitación del tema - 10/05/19 Plan de trabajo - 15/05/19 Selección y recopilación de información - 16/05/19 Marco teórico - 17/05/19 Bitácora de investigación - 18/05/19 Planeación de entrevista - 18/05/19 Aplicación de entrevista - 19/05/19

Page 4: Integración y redacción del informe final...Informe Final Artesanías en el Turismo Jossette Alexandra Medero Cervantes 27 de Mayo del 2019. ÍNDICE 1.1 Introducción 2.1 Metodología

Reporte 25/05/19

Investigación documentalMéxico recibió 166 mil millones de dólares por parte del turismo en 2016, siendo así uno de los sectores que más aportaciones ofrece al país.Además del turismo tradicional como viajar a la playa para vacacionar, existe el Turismo Cultural, cuyo motivo principal es conocer elementos distintivos de una sociedad.Existen dos manifestaciones dentro de este tipo de turismo:Patrimonio Tangible: Elementos materiales que los pueblos elaboran y forman parte de su cultura.Patrimonio Intangible: Valores que forman parte del acervo cultural de cada pueblo. Leyendas, tradiciones, música…México está lleno de Patrimonio tangible e intangible que puede aprovecharse para llamar la atención de turistas que quieren conocer nuestra historia. Arquitectura, folclore, gastronomía y artesanía es lo que encuentran cuando nos visitan.El objetivo es que crezca el interés por la artesanía nacional como forma de recuerdo que cada turista se pueda llevar y tener una parte de México en su posesión; un producto auténtico lleno de historia.Turismo Cultural¿Porqué darle importancia a este turismo en México? Contamos con 187 zonas arqueológicas abiertas todo el año. 111 pueblos mágicos que amplían y diversifican la oferta turística. 1,121 museos. 174 santuarios religiosos. 33 sitios han sido declarados patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Siendo el 6º país con mayor cantidad de sitios declarados. El turismo cultural representa un derrame económico de más de 184 mil millones de pesos.Tomando en cuenta estos aspectos de nuestra cultura que favorecen a este tipo de turismo en México, podemos enfocarnos en convertir nuestra historia en un valor económico para nosotros, esto no sólo es con la intención de obtener ganancias; enfocarnos en restaurar y cuidar nuestro patrimonio debe ser nuestra prioridad.Asimismo, la artesanía indígena es gran parte de nuestra historia, que tiene un valor histórico para nuestro país pero donde casi no se aprecia como debería. Se prefieren las cosas importadas, de marca o baratas, antes de darle oportunidad a las cosas

Page 5: Integración y redacción del informe final...Informe Final Artesanías en el Turismo Jossette Alexandra Medero Cervantes 27 de Mayo del 2019. ÍNDICE 1.1 Introducción 2.1 Metodología

hechas en México.Tenemos la oportunidad de generar un ingreso monetario hacia el país con nuestras artesanías y que retribuya a nuestros pueblos indígenas destinando sus artesanías como souvenir.

Investigación de campoCoyoacán fue uno de los primeros lugares que experimentó la Colonia y a día de hoy podemos encontrar en el centro de éste casas y edificios de esa época aún intactas y conservadas. Es un barrio que tiene bastante presencia de otras épocas, envuelto en leyendas, historias de fantasmas y artesanías.

Ubicado sobre la calle Felipe Carrillo Puerto, que divide el Jardín Hidalgo y el Centenario, está el Mercado de Artesanías de Coyoacán donde se puede encontrar todo tipo de arte mexicano.También conocido como “Bazar Artesanal Mexicano” te puedes encontrar con rebozos, inciensos, juguetes tradicionales, alebrijes, entre otras cosas llenas de vida, color, tradición y folklore. Su inauguración data de 1921, pero en sus inicios se encontraba en la calle de Cuauhtémoc y Agüayo y fue (probablemente) un recorrido que muchos artistas tomaron, así como Frida Kahlo y Diego Rivera, quienes después se inspiraron para sus obras.

Llegando al mercado puedes encontrar unos arcos que anuncian su nombre y mientras te vas adentrando en él te encuentras con una gran oferta para recordar al México tradicional. Ropa, comida, dulces, alfarería y más artesanías que son traídas de países como Oaxaca, Jalisco, Puebla. Adentrándome en el sitio pude observar que al fondo se ofrecen clases de manualidades como tallado en madera, vitrales, etc.El sitio cuenta con muchos artesanos hábiles, que no sólo se centran en el arte prehispánico, sino también venden llaveros, hadas, entre otras cosas a precios accesibles; haciendo de este mercado un lugar vasto y con oportunidad de elegir algo de tu agrado y apoyando el mercado nacional.

ConclusiónAl finalizar el recorrido me di cuenta de que hay muchas oportunidades para el mercado mexicano y que hay mucho talento en las manos de los artesanos, no importando su región o el material en el que se enfocan, tienen mucha destreza para

Page 6: Integración y redacción del informe final...Informe Final Artesanías en el Turismo Jossette Alexandra Medero Cervantes 27 de Mayo del 2019. ÍNDICE 1.1 Introducción 2.1 Metodología

hacerlo y yo como mexicana y como aspirante a artista valoro el trabajo manual y el tiempo que requiere cada una de las piezas fabricadas, además de que hay un valor sentimental y una pasión que se puede encontrar en ellos, ya que cada pieza es única y que requirió de un tiempo para realizarse, así que en lo particular creo que el precio que ellos manejan para sus piezas es algo que se puede pagar.

Aplicación de encuesta y análisis de resultados

SexoLa encuesta fue realizada a 6 hombres y 4 mujeres.

EdadEntrevisté a personas entre 20 y 55 años.

Page 7: Integración y redacción del informe final...Informe Final Artesanías en el Turismo Jossette Alexandra Medero Cervantes 27 de Mayo del 2019. ÍNDICE 1.1 Introducción 2.1 Metodología

¿Viajas frecuentemente?La mayoría de los entrevistados viajan entre tres y seis veces al año. Comentaron que viajan dentro de la República.

Page 8: Integración y redacción del informe final...Informe Final Artesanías en el Turismo Jossette Alexandra Medero Cervantes 27 de Mayo del 2019. ÍNDICE 1.1 Introducción 2.1 Metodología

¿Qué factor es el más importante al momento de elegir un destino?Gran parte de los entrevistados eligió clima, pero una vez que se pusieron a pensar en las otras respuestas de la encuesta, comentaron que, de viajar más seguido, su respuesta sería otra.Dos personas comentaron que el factor más importante es un buen hotel, cuando pedí que justificaran su respuesta comentaron que ellos salen mucho por trabajo.

Page 9: Integración y redacción del informe final...Informe Final Artesanías en el Turismo Jossette Alexandra Medero Cervantes 27 de Mayo del 2019. ÍNDICE 1.1 Introducción 2.1 Metodología

Cuando viajas ¿Cuál es tu objetivo?Seis personas eligieron Sol y Playa. Para las otras cuatro personas, pese a que el turismo tradicional es algo muy recurrente, ellos optan por descubrir nuevas culturas o apreciar la naturaleza; o en otro caso viajan por negocios.

Page 10: Integración y redacción del informe final...Informe Final Artesanías en el Turismo Jossette Alexandra Medero Cervantes 27 de Mayo del 2019. ÍNDICE 1.1 Introducción 2.1 Metodología

¿Compras souvenirs cuando viajas?Ya que la mayoría disfruta del turismo tradicional, no compran souvenirs a sus familiares, pero no descartan la posibilidad de visitar otro país con otros propósitos y regalar souvenirs a las personas cercanas.

Page 11: Integración y redacción del informe final...Informe Final Artesanías en el Turismo Jossette Alexandra Medero Cervantes 27 de Mayo del 2019. ÍNDICE 1.1 Introducción 2.1 Metodología

Cuando viajas dentro del país ¿Apoyas a los artesanos comprando su arte?Una gran mayoría admite que rara vez compra cosas hechas en Mexico.

Page 12: Integración y redacción del informe final...Informe Final Artesanías en el Turismo Jossette Alexandra Medero Cervantes 27 de Mayo del 2019. ÍNDICE 1.1 Introducción 2.1 Metodología

¿Qué crees que es lo mejor que Mexico ofrece?La encuesta demostró que la gastronomía y el Folklor mexicano es una parte importante de nuestro país y lo más representativo.

Page 13: Integración y redacción del informe final...Informe Final Artesanías en el Turismo Jossette Alexandra Medero Cervantes 27 de Mayo del 2019. ÍNDICE 1.1 Introducción 2.1 Metodología

¿Consideras que el turismo es el mayor productor de ingresos en México?Las respuestas nos arrojaron que el 70% piensa que el turismo sí es el mayor productor de ingresos.

Page 14: Integración y redacción del informe final...Informe Final Artesanías en el Turismo Jossette Alexandra Medero Cervantes 27 de Mayo del 2019. ÍNDICE 1.1 Introducción 2.1 Metodología

Si fueras extranjero ¿Visitarías México?El 80% concuerda que depende del Estado al que viajen.

Page 15: Integración y redacción del informe final...Informe Final Artesanías en el Turismo Jossette Alexandra Medero Cervantes 27 de Mayo del 2019. ÍNDICE 1.1 Introducción 2.1 Metodología

Resultados

Los resultados de la encuesta arrojaron que una gran mayoría viaja dos o tres veces al año y que su principal objetivo para vacacionar es la playa, por eso muchos no compran artesanías, ya que cuando se viaja a la playa no se tiene mucho en cuenta el comprar souvenirs.También se muestra que aprecian la historia y la cultura de México pero sí se les diera a escoger visitar el país, unos comentaron que dada la inseguridad del país y la contaminación, dependería del Estado de la República es que escogerían venir o no.Así que como mexicanos que vivimos en estas tierras, nos damos cuenta de que hay algunas cosas que deben cambiar para seguir obteniendo turistas, cuidar nuestras zonas arqueológicas y naturales, además de enfocarnos en la seguridad.

Page 16: Integración y redacción del informe final...Informe Final Artesanías en el Turismo Jossette Alexandra Medero Cervantes 27 de Mayo del 2019. ÍNDICE 1.1 Introducción 2.1 Metodología

Conclusión

Mi investigación se basó en un primer pensamiento de qué tan importante y qué tanta influencia tenían las artesanías dentro del turismo en general y el turismo cultural, para mi sorpresa encontré varios ensayos que hablaban de las artesanías indígenas, tanto de Brazil como de México y de la importancia que debía dársele a esta.Mis fuentes fueron sacadas de las páginas que encontré en los recursos.La idea de mi ensayo es mostrar que los indígenas tienen tradiciones importantes para México como país y como sitio turístico.Como último punto, me gustaría retomar que el turismo es el mayor generador de empleos y es por eso que debemos ofrecer nuestros puntos de vista sobre qué está mal y qué podemos hacer para aumentar el turismo en México.