Integracion y Lucha Internacional Por El Derecho de Los Pueblos Indigenas

43
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN ESTUDIOS JURÍDICOS ALDEA UNIVERSITARIA PEDRO JOSE MUGUERZA PUEBLOS INDIGENAS Y LUCHAS CAMPESINAS Integración y Lucha Internacional Por Los Derechos De Los Pueblos Indígenas Pfra: Elbis Alvares 0

description

Trabajo de Pueblos Indígenas

Transcript of Integracion y Lucha Internacional Por El Derecho de Los Pueblos Indigenas

La Administracion Publica en Venezuela

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PROGRAMA DE FORMACIN DE GRADO EN ESTUDIOS JURDICOS

ALDEA UNIVERSITARIA PEDRO JOSE MUGUERZA

PUEBLOS INDIGENAS Y LUCHAS CAMPESINASIntegracin y Lucha Internacional

Por Los Derechos De

Los Pueblos Indgenas

Pfra: Elbis AlvaresBachiller:

Jos A. Pez M. C.I.V-9.641.189Mayo 2014ndiceIntroduccin.Pg. 02Integracin y Lucha Internacional por el derecho de los Pueblos Indgenas..............................................Pg. 04 Acuerdos y Tratados Internacionales ....Pg. 08Acuerdos y Tratados Internacionales

Entre Movimientos Indgenas.....................................................Pg. 10Movimientos Indgenas..............................................................Pg. 15

Movimientos Indgenas Internacionales

(Mxico, Bolivia, Ecuador, Per)...............................................Pg. 20

Conclusin..Pg. 26

Bibliografa..Pg. 28IntroduccinEste trabajo tiene la finalidad de hacer un sencillo pero consistente resumen y anlisis crtico sobre los tratados celebrados entre pueblos indgenas e inclusive potencias europeas y sus sucesores, as como el necesario estudio de la que permita a su vez observar la utilidad de crear en la actualidad acuerdos a los que cada vez con mayor recurrencia se aplican entre los pases de nuestra Amrica latina y sobre todo aquellos a los cuales la comunidad internacional o mejor dicho quienes ostentan el poder econmico han denominado, quiz despectivamente progresistas, entre ellos, han proliferado los convenios o tratados internacionales, instrumentos jurdicos que bien pudiramos asimilar a los contratos en el sentido de que mediante el consentimiento manifestado por los Estados con ese carcter en el caso de los tratados se da vida a un vehculo jurdico y se crean derechos y obligaciones entre las partes. Es decir, que as como los particulares se sirven de los contratos para estipular derechos y obligaciones entre s, los sujetos de derecho internacional y particularmente los Estados, celebran tratados sobre las ms variadas materias con la intencin de crear derechos y obligaciones regidos por el derecho internacional. Tal es el caso del reconocimiento y la lucha comenzada en la dcada de los ochenta; por los pueblos indgenas en pro de su reconocimiento como sujetos de hecho y de derecho. El movimiento indgena de cada uno de los pases que conforman el continente latinoamericano, ha estado haciendo su aporte para el cambio que exigen las comunidades indgenas, pero, los avances han sido pocos, por un lado por la falta de voluntad poltica de los gobiernos y por el otro, por la falta de liderazgo que actualmente tienen los dirigentes indgenas, al caer en las trampas de la cooperacin internacional, sobre todo de lo que viene del Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que aunque sea con enfoque indgena, tiene un solo objetivo, distraer la atencin del movimiento indgena, discutiendo en largas jornadas y evaluando el proceso, mientras el proyecto de usurpacin de los recursos, como el gas en Bolivia, el petrleo en la Amazona Ecuatoriana, las minas en Guatemala, las fumigaciones en Colombia y la militarizacin latinoamericana por parte los Estados Unidos, con el camuflaje de luchar en contra del narcotrfico y el terrorismo, sigue a marcha forzada.

Integracin y Lucha Internacional por el derecho de los Pueblos IndgenasEl reconocimiento formal y el derecho de nuestros Pueblos Indgenas en la nueva Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, constituye sin lugar a dudas el mayor logro poltico y social del movimiento indgena venezolano, el cual demostr una clara ideologa de su propio accionar histrico cultural en la lucha por sus derechos propios y vitales, y cuyo objetivo principal es la construccin de una Nacin Plurinacional en cada uno de los territorios donde se encuentran asentados.

Al principio de los aos ochenta, muchos pases latinoamericanos se hicieron por primera vez democrticos, estas naciones han pasado las ltimas dcadas cambiando constituciones, redefiniendo el rol del Estado y consolidando nuevas instituciones democrticas; Como este proceso ocurri, los 40 millones de indgenas de este hemisferio experimentaron un renacimiento cultural, un despertar poltico que hizo preguntar sobre la legitimacin de los nuevos estados-nacin democrticos. Por otra parte, reconocidos dirigentes de diversas culturas indgenas del hemisferio se han organizado en redes polticas sofisticadas y estn luchando para mejorar sus condiciones de vida y extender su participacin en las decisiones gubernamentales que afecten su desarrollo, as lo demostr en 1994 el movimiento insurgente indgena de Chiapas (Mxico), que se organiz como un ejrcito denominado Frente Zapatista por la Liberacin Nacional (F.Z.L.N.), y el cual present un pliego de peticiones al gobierno del entonces Presidente Salinas de Gortari, entre las cuales figuraban la solucin al problema agrario por el acceso a las tierras, el autogobierno y el mejoramiento de la infraestructura de las comunidades indgenas, todo ello como reaccin a la poltica neoliberal que se deseaba imponer a travs del Tratado de Libre Comercio y que apostaba por la integracin del pas azteca, al circuito productor y consumidor de la economa norteamericana, sin tomar en cuenta los derechos de los diez millones de indgenas diseminados en los diversos estados de la Unin; Despus de las tensiones del 22 de diciembre de 1997 como consecuencia de la muerte de 45 indgenas mayas de la poblacin de Acteal por parte de grupos paramilitares, el presidente mexicano Ernesto Zedillo firm un Pacto de Desarrollo en Chiapas, sobre la base de una verdadera justicia social que pretende garantizar las demandas especficas de estos pueblos. Otro reto trascendente lo constituy la lucha por la autonoma de los pueblos mayas en Guatemala, quienes se incorporaron a la guerrilla guatemalteca en la dcada de los ochenta y lograron el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indgenas, el cual les garantiz formalmente el derecho a sus tierras, el uso de la lengua en las zonas maya hablantes, el uso del traja y el respeto de sus costumbres milenarias y el respeto de su derecho consuetudinario por encima del derecho positivo nacional; De all que los gobiernos latinoamericanos ven al movimiento indgena como un problema ms para sus economas estancadas, quienes adems tienen que responder a las demandas de las otras organizaciones sociales ya establecidas, como lo son las fuerzas militares, la Iglesia, los partidos polticos y otros.

En este orden de ideas podemos referir que la Asamblea General de las Naciones Unidas, por Resolucin N 48/163 de fecha 18-02-94, proclam el Decenio Internacional de los Pueblos Indgenas del Mundo, el cual constituir el espacio apropiado para desarrollar las acciones bsicas que, tanto en el plano nacional como en el internacional, se requieran para crear las condiciones necesarias para avanzar hacia el establecimiento de un nuevo orden de relaciones entre los pueblos indgenas y los distintos Gobiernos.

Con la consagracin del Captulo sobre pueblos indgenas en la Constitucin de 1999 no se pretende la creacin de un Estado paralelo al actual Estado Federal Venezolano, ni mucho menos la separacin de los dems pueblos, por el contrario, se plantea la unidad en la diversidad, exigiendo que se les reconozcan sus derechos especficos como naciones distintas y que han sido olvidados deliberadamente por quienes han detentado el poder econmico y poltico de ste pas, el nuevo indigenismo lucha por la supervivencia de las culturas indias, sobre la base de un intercultural ismo que incluye a los grupos aborgenes dentro del proceso histrico de la humanidad e intenta un cambio para que las mayoras nacionales asuman la problemtica indgena como algo ntimamente suyo, de su propia realidad e identidad, pues para la concepcin clsica del Estado-Nacin, la diversidad tnica o cultural se considera un peligro o amenaza.

Venezuela en la ltima dcada ha dado paso a nuevos tratados internacionales, especialmente en la apertura de nuevos comercios, participacin en los mercados internacionales, que obliga a los estudiosos de esta especialidad adentrarse en su alcance, repercusiones, fortalezas, los tratados internacionales tienen sus repercusiones en las relaciones internacionales entre los pases miembros y el entorno individual de cada pas, es decir, la poltica externa toca directamente las posibilidades de incursionar cada vez mas en los tratados internacionales y Venezuela no escapa a esa realidad.

El gobierno venezolano ha realizado acuerdos bilaterales con todos los pases del continente americano desde Canad hasta Argentina, en distintos aspectos y diferentes reas de inters, esto hace que la poltica exterior venezolana sea netamente activa; Uno de los tratados ms importantes es el MERCOSUR, La incursin de Venezuela en los mercados de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay (MERCOSUR) se ha decidido como poltica exterior del Estado, pero se har efectiva mediante el dinamismo y la participacin directa de los empresarios locales y esto es considerado punto de incisin directa e indirecta Una repercusin directa con la entrada de Venezuela al MERCOSUR es la ampliacin de su frontera comercial dentro del actual proceso de apertura e integracin. Sin embargo, esta integracin debe darse dentro de un proceso armnico y coherente, revisando las asimetras existentes entre nuestro pas y los que integran dicho mercado. En este orden de ideas, es imposible en este momento realizar un anlisis al detalle sobre todos los tratados que tiene Venezuela con otros pases por el tiempo que se llevara. No obstante, hay otros acuerdos de carcter importante como el G-3, El Grupo de los Tres es un tratado de libre comercio. Este tratado, contempla un programa de desgravacin lineal y automtica (reduccin arancelaria del 10% anual), que debera conducir a una Zona de Libre Comercio entre sus miembros. Adems de los asuntos propiamente comerciales se incluyen en el acuerdo normas sobre inversin, servicios, propiedad intelectual y compras gubernamentales. Pases Miembros: Colombia, Mxico y Venezuela. ALADI otro ejemplo; La Asociacin Latinoamericana de Integracin (ALADI) es un organismo intergubernamental que, continuando el proceso iniciado por la ALALC en el ao 1960, promueve la expansin de la integracin de la regin, a fin de asegurar su desarrollo econmico - social. Pases Miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Mxico, Paraguay, Per, Uruguay y Venezuela. Quizs los que posiblemente dejen mayor valor agregado tecnolgico, el tratado econmico-energtico entre Rusia y Venezuela.

Reconocimiento formal y expreso de un captulo que consagra los derechos de nuestros Pueblos Indgenas en la nueva Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, constituye sin lugar a dudas el mayor logro poltico y social del movimiento indgena venezolano, el cual demostr una clara ideologa de su propio accionar histrico cultural en la lucha por sus derechos propios y vitales, y cuyo objetivo principal es la construccin de una Nacin Plurinacional en cada uno de los territorios donde se encuentran asentados.

Acuerdos y Tratados Internacionales

La Convencin de Viena sobre el derecho de los Tratados aprobada por las Naciones Unidas en Mayo de 1969 y que entro en vigor el 27 de Enero de 1980, dice que los tratados son una funcin fundamental en la historia de las relaciones internacionales. As pues; se entiende por Tratado un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regidos por el derecho Internacional, ya conste en un instrumento nico o en dos o ms instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominacin particular. Se entiende por ratificacin, aceptacin, aprobacin, y adhesin, segn el caso, el acto internacional as denominado por el cual un Estado hace constar en el mbito internacional su consentimiento en obligarse por un tratado.

Podra argumentarse que los pueblos indgenas de Amrica durante la colonia no gozaban del status de nacin o de Estados, para negar la posibilidad de dar a los Tratados o Parlamentos Indgenas toda validez hoy da. Indiscutiblemente que es un desafo para los nuevos investigadores del campo indgena. Sin embargo, del estudio de la documentacin colonial sabemos que los cronistas repetidamente hablaban del Estado de los Araucanos y Tucapelinos, por otro lado debemos mencionar que si es efectivo que la Corona distingua dos tipos de indgenas en Amrica. Los indios sometidos y los no sometidos, los barbaros, los incivilizados, los bravos o los Salvajes.

Los Parlamentos o tratados que la nacin mapuche celebro con la Corona de Espaa estn bastante bien documentados y se ajustan plenamente a las letras a y b de la Introduccin de la moderna convencin de Viena sobre el derecho de los tratados. Sin embargo, desgraciadamente por ahora aun no podemos exigir la retroactividad en la aplicacin de la Convencin de Viena. Pero los tratados y parlamentos siguen siendo ricas fuentes del derecho internacional de los pueblos indgenas.

La organizacin de las Naciones Unidas se plante el desarrollo de relaciones amistosas y de respeto a los principios de igualdad de derechos, y a la libre determinacin de los pueblos. Sin mencionar en ninguna parte los derechos de los pueblos indgenas. Sin embargo, podemos decir que a partir de la creacin de las Naciones Unidas, ha venido evolucionando tambin los principios de un derecho internacional de los pueblos indgenas, toda vez que representantes de nuestros pueblos participan en la Comisin Derechos Humanos, Sub Comisin para la Prevencin de Discriminacin y proteccin a las Minoras, Grupos de Trabajo sobre Pueblos Indgenas y otros. El Convenio se centra bsicamente en el reconocimiento de los derechos culturales, sociales y econmicos. El Convenio no reivindica los derechos polticos de las naciones indgenas relacionados con la libre determinacin y por ende el derecho a su autonoma, territorialidad y autogobierno. Sin embargo el derecho por la libre determinacin de los pueblos indgenas, es un tema que est muy presente en las discusiones actuales en el plano Internacional. Es verdad que vale bien poco el reconocimiento de derechos sociales, culturales y econmicos sino se disponen de los instrumentos e instituciones polticas para hacerlos efectivos en la prctica.

En enero de 1995 la organizacin mundial de las Naciones Unidas recomend establecer diez aos de trabajo en favor de los pueblos indgenas. El mismo centro para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas contrato al Sr. Jos Carlos Morales de Costa Rica para trabajar en el Centro de Ginebra y promover los programas de desarrollo de los pueblos indgenas Actualmente el mencionado centro depende del Alto Comisionado para los Derechos Humanos.Acuerdos y Tratados Internacionales

Entre Movimientos Indgenas

Los movimientos indgenas en Mxico, Bolivia y Ecuador han hecho aportes fundamentales a la crtica de las polticas de liberalizacin, la debilidad de las democracias formales y excluyentes, y la captura de las instituciones del estado por elites depredadoras. Mientras los indgenas bolivianos detuvieron la depredacin de los recursos que le quedan al pas y se proponen refundar el estado nacional, las organizaciones indgenas en Ecuador tratan de reconstituir al sujeto social indgena sobre bases tnico-nacionales. En Mxico, aunque el panorama es desigual y las organizaciones indgenas son en general dbiles, el movimiento zapatista logr una iniciativa de enorme trascendencia poltica al avanzar en la constitucin de rganos de buen gobierno, es decir, estructuras de poder popular.

En el caso especfico de Mxico el panorama es desigual y complejo para las decenas de etnias, que en general no han definido su agenda poltica en trminos tnico-nacionales. En el norte existen pueblos en extincin (no slo cultural, sino inclusive fsica), hay pueblos ms o menos concentrados en una regin -como los purpechas del occidente-, pero tambin constelaciones de pueblos y comunidades divididas geogrfica y culturalmente, como es el caso de las mltiples ramificaciones regionales y dialectales de los pueblos de origen nhuatl; existen grupos tnicos con una fuerte identidad y unidad cultural, pero dispersos y representados por mltiples organizaciones, como es el caso de los pueblos mayenses; un pequeo pueblo semi-nmada con un extenso territorio selvtico los lacandones- y muchos pueblos sin tierra, asentados crecientemente en las ciudades (la ciudad de Mxico es la regin donde se concentra el mayor nmero de pueblos indgenas); hay pueblos migrantes asentados en varias regiones y dos o tres pases.

La estructuracin del actor indgena en Mxico dista del nivel de organizacin y representacin en Bolivia o Ecuador. En trminos del marco jurdico, tambin estamos lejos de los que han efectuado reformas constitucionales profundas para reconocer la autonoma poltica y los derechos territoriales de los pueblos indgenas (Ecuador, Colombia, MEXICO, etc.).El Per ha firmado y ratificado varios tratados internacionales, comprometindose a conservar el medio ambiente y el patrimonio natural y cultural. La Constitucin Poltica del Per (1993), Captulo II, De los Tratados, Art. 55, establece que:

Los tratados celebrados por el Estado y en vigor forman parte del derecho nacional. Tratados, convenios, y protocolos: Los principales tratados firmados y ratificados por el Per, referentes al medio ambiente, los recursos naturales y la conservacin del patrimonio natural y cultural son los siguientes:

Convencin para la Proteccin de la Flora, de la Fauna y de las Bellezas Escnicas Naturales de los Pases de Amrica (Washington, 1940). Ratificada por el Per en 1946. Es un compromiso para proteger reas naturales y especies de flora y fauna.

Convencin para el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Extincin (CITES). Firmada en 1973 y ratificada por el Per en 1974. Compromete a establecer controles de comercio de productos y especies de flora y fauna amenazadas de extincin.

Acuerdo entre Per y Brasil para la conservacin de la flora y de la fauna de la Amazona. Firmado en 1975 y que compromete a los dos pases a cooperar en la conservacin de la flora y fauna amaznicas.

Tratado de Cooperacin Amaznica. Firmado en 1978 entre 8 pases (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Per, Surinam y Venezuela) para cooperar en un desarrollo armnico de la Amazona.

Acuerdo entre Per y Colombia para la conservacin de la flora y de la fauna de la Amazona. Firmado en 1979. Establece un compromiso entre ambos pases para cooperar en la conservacin de la flora y fauna silvestres.

Convenio para la Conservacin y Manejo de la Vicua. Firmado entre Per, Bolivia, Chile y Ecuador en 1979, y adherido por Argentina. Establece las normas y la cooperacin entre los cinco pases para la conservacin y el aprovechamiento de la vicua y el comercio de sus productos.

Convencin para la proteccin del patrimonio mundial cultural y natural. Establecida por la UNESCO en 1972 y ratificada por el Per en 1981. Establece un compromiso mundial para proteger el patrimonio cultural y natural del mundo y de los pases.

Convenio sobre Diversidad Biolgica. Firmado en Ro de Janeiro en 1992 y ratificado en 1993, establece los compromisos mundiales y nacionales referentes a la identificacin y monitoreo de la biodiversidad; la conservacin in situ (reas protegidas, introduccin de especies forneas, mantencin y proteccin los conocimientos de las poblaciones locales) y ex situ (colecciones biolgicas y bancos genticos); el uso sostenible de los componentes de la biodiversidad; la investigacin, capacitacin, educacin y conciencia pblicas; el control y minimizacin de impactos negativos; el acceso a los recursos genticos y a la tecnologa; el intercambio de informacin y cooperacin entre los pases desarrollados y en desarrollo para la conservacin y uso sostenible de la biodiversidad.

Convencin de Viena para la Proteccin de la Capa de Ozono. Adoptada el 22 de marzo de 1985. Est orientada a proteger la capa de ozono.

Protocolo de Montreal sobre Sustancias que Agotan la Capa de Ozono. Adoptada el 16 de setiembre de 1987. Establece normas para prohibir o limitar el uso de sustancias que afectan la capa de ozono.

Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminacin. Adoptada el 22 de marzo de 1989. Establece normas para el transporte y la disposicin internacional de desechos peligrosos (radiactivos y txicos).

Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climtico. Adoptada el 4 de junio de 1992. Establece el marco internacional para encauzar acciones para la prevencin de los cambios climticos a nivel global.

Convencin Relativa a los humedales de importancia internacional especialmente como hbitat de aves acuticas (RAMSAR, 1971). Ratificada por el Per. Se refiere al compromiso internacional de proteger sitios hmedos que son utilizados por las aves migratorias para descanso.

Convenio OIT No. 169. Ratificado por el Per. Se refiere a garantizar los derechos culturales y de tierras de los pueblos indgenas y de poblaciones minoritarias.

Acuerdo de Cartagena: El Per es miembro de la Comunidad Andina (Acuerdo de Cartagena o Pacto Andino), en cuyo marco se adoptan decisiones que tienen carcter de ley y de cumplimiento obligatorio por parte de los pases.

La Decisin 345 fue aprobada en 1993 y se refiere al rgimen comn de proteccin de los derechos de los obtentores de variedades vegetales, y entr en vigencia el 01 de enero de 1994. Establece lo siguiente: "Los pases miembros otorgarn Certificados de Obtentor a las personas que hayan creado variedades vegetales, cuando stas sean nuevas, homogneas, distinguibles y estables, y se hubiese asignado una denominacin que constituya su designacin genrica" (Art. 4).

Declaracin de Ro sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (14 de junio de 1992). Aprobada por Resolucin 1 durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Proclama 27 principios referentes al medio ambiente y al desarrollo.

Programa 21. Aprobado por Resolucin 1 en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (14 de junio de 1992). Establece un ambicioso programa de accin sobre todos los aspectos concernientes a la integracin del medio ambiente con el desarrollo.

Declaracin sobre Bosques. Aprobada durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1 4 de junio de 1992). Llama la atencin sobre la destruccin masiva de los bosques a nivel mundial y proclama la necesidad de tomar acciones decisivas para protegerlos.

Metas y Principios de la Evaluacin de Impacto Ambiente. Decisin 14/25 del PNUMA (1 7 de junio de 1987). Establece 13 principios sobre la evaluacin de los impactos sobre el medio ambiente.Movimientos IndgenasEn Amrica Latina y el Caribe hay entre 33 y 40 millones de indgenas divididos en unos 400 grupos tnicos, cada uno de los cuales tiene su idioma, su organizacin social, su cosmovisin, su sistema econmico y modelo de produccin adaptado a su ecosistema. Cinco pases agrupan casi el 90% de la poblacin indgena regional: Per (27%), Mxico (26%), Guatemala (15%), Bolivia (12%), Venezuela (2%) y Ecuador (8%). La poblacin negra y mestiza afrolatina y afrocaribea en la regin alcanza unas 150 millones de personas, lo que significa alrededor de un 30% de la poblacin total de la regin. Con relacin a su ubicacin geogrfica, se ubican especialmente en Brasil (50%), Colombia (20%) y Venezuela (10%).

La resistencia indgena multiforme ejercida durante cinco siglos, ha garantizado en primer lugar la supervivencia de los pueblos indgenas y de sus culturas y en segundo lugar la defensa de territorios indgenas. Esa resistencia generalmente dispersa, se ha conjugado hoy y generado movimientos indgenas de alcance orgnico y movilizacin nacional y con programas, coordinaciones, alianzas y solidaridades internacionales. La resistencia indgena es la base slida y garanta del derecho de los pueblos indgenas pero, cabe preguntarse si se seguir exigiendo el sacrificio del indio para que sobreviva su derecho.

Las relaciones tnico nacionales, estn desempeando un papel protagnico en el desenvolvimiento de los grandes acontecimientos mundiales de los ltimos aos y de la actualidad, tanto al interior de los estados, como en las relaciones internacionales. Frente a esta situacin se toman a veces posiciones de conveniencia por parte de cada estado, agudizando los conflictos. Urge que se tomen posiciones de derecho sobre las cuestiones tnicas y que se reconozca los derechos de los grupos tnicos como base de unas relaciones internacionales y nacionales pacficas.

Se globaliza la resistencia frente a la usurpacin y colonizacin continuadas de tierras y territorios; la explotacin de los recursos naturales por agentes externos y en dimensiones enormes, las represas, la contaminacin y la degradacin de los medios de vida y las culturas, causados por la destruccin de los ecosistemas. Se resiste contra amenazas globales para la supervivencia de los pueblos indgenas, que declaran a su vez por todo el mundo que son pueblos originarios, dueos legtimos de sus territorios tradicionales con los cuales estn unidos vitalmente, pues para ellos no son simplemente un "recurso econmico" sino un valor integral y espiritual, la vida misma, que podra ser tambin a largo plazo la vida de los dems habitantes del planeta.

En este contexto global, los estados no pueden ya pretender ser la nica mediacin legtima con los indios. Los pueblos indgenas no slo exigen el derecho detener personalidad en los foros internacionales, sino que de hecho pueden hacerse presentes y se hacen presentes transcendiendo los lmites de los Estados-nacin y demostrando su calificacin para asumir papeles centrales en la definicin de un nuevo orden mundial. Si el proyecto contemporneo de globalizacin parti creyendo que podra lograr la homogeneizacin mundial, aun borrando los Estados-nacin, en realidad ha afirmado las diferencias, los saberes distintos y las identidades y ha multiplicado los centros y canales de comunicacin.

Cada vez son ms frecuentes los "embajadores indgenas", delegados que pueden servir como "canales" de comunicacin y traductores para que la voz las autoridades propias de los indgenas, polticas y espirituales y la voluntad de las comunidades sea escuchada en cualquier escenario mundial y aunque a veces, por etnocentrismo, se les quiere asimilar a representantes con plenos poderes y se corre el riego de que sean utilizados para distorsionar o suplantar la voluntad de sus pueblos, tienden ms bien a ampliar el mbito del liderazgo tradicional y a reivindicar los derechos y consensos colectivos, de manera que hacen entender que los acuerdos en que participan deben ser refrendados por sus comunidades.

La legislacin internacional, que antes slo consagraba los intereses de los ms fuertes, expresa mltiples intereses, resultado de la diversidad de conflictos. La Declaracin de Naciones Unidas, las Convenciones sobre derechos humanos, sociales y colectivos son fuentes de respeto a los derechos de los dbiles. Aunque la juridicidad internacional est basada en los acuerdos entre Estados y por ello limitada por intereses que temen el conflicto con los derechos de los pueblos indgenas, podemos destacar el esfuerzo de la Organizacin Internacional del Trabajo autora de los Convenios 107 y 169 sobre derechos indgenas. La OIT incluye en su direccin y en las delegaciones de los pases, partes no gubernamentales, modelo que no por casualidad es ms apropiado para tratar los conflictos propios de la postmodernidad.

Existen tres clases de movimientos sociales indgenas ms o menos cvicos, permanentes y pacficos (Miz, 2004).

Los movimientos campesinos, con una identidad ms clasista, popular y desarrollista, que suelen ser originarios de la Sierra, sobre todo de los Andes y de Guatemala.

Los movimientos de carcter ms culturalista que participan muy activamente en las redes indigenistas, si bien tienen una presencia interna ms limitada. Este segundo tipo de movimientos suelen ser muy reconocidos por los organismos internacionales y estn integrados en los circuitos intelectuales, pero a veces tienen poco eco en la sociedad civil global.

Finalmente estaran los movimientos indgenas que responden al patrn de los movimientos sociales ms clsicos (con relaciones internacionales densas y diversas) stos son aquellos movimientos que a la par de indgenas se articulan a un tema crucial y especfico, que generalmente es el de la defensa de los derechos humanos y que al defender sus derechos civiles, econmicos y culturales, aaden el reclamo de la identidad tnica un ejemplo claro de este tipo de movimientos sera el de la CONAIE en el Ecuador. Es esta clase de movimiento el que cuenta con el espectro ms amplio de apoyos por parte de las redes internacionales.

Los movimientos indigenistas han ganado un espacio permanente (a veces nico y otras junto a otras militancias) en los organismos globales, regionales, multilaterales, y en la mayora de los estados latinoamericanos (Ziga, 2004).

En la actualidad, una vez finalizados los ciclos de emergencia y ebullicin de los movimientos indigenistas es posible observar ya algunos elementos que indican una normalizacin de lo que podra llamarse la poltica indgena. Las condiciones de este nuevo ciclo o estadio- son tanto internas como ambientales. El factor autctono es la construccin de una red indgena ms autnoma y ms capaz de la que exista hace una generacin, tal como lo ilustra la presencia de un organismo internacional como el Fondo Indgena (que se dirige directamente a representantes de los pueblos indgenas). Respecto la variable externa cabe sealar una disminucin de la atencin internacional fruto de la dinmica inestable de la opinin pblica internacional que muchas veces est a merced de las alzas y bajas mediticas sobre el tema y a las respuestas parciales de algunos Estados respecto a estos temas (como por ejemplo la redaccin de la Ley Indgena de Mxico).

Estos cambios en los recursos y las oportunidades de los movimientos producen un impulsos o frenos a las campaas de apoyo y condicionan a los movimientos indgenas en dos direcciones distintas, a veces los globalizan y otras los abandonan y los redirigen hacia una dimensin ms nacional tal como sucede en estos momentos. As, parece que hoy los movimientos indgenas participan cada vez ms en las movilizaciones populares locales en contra del neo-liberalismo, como ocurre en Mxico, Bolivia o Ecuador o en algunos movimientos polticos y sociales de inmigrantes. Y, en algunos casos, estos movimientos han llegado a participar directamente en la vida partidaria, como el caso del Pachakutic en Ecuador, de las plataformas indgenas presentes en los municipios de Mxico y de Bolivia, o a travs de cargos en Ministerios en diversos pases andinos. Y en esta batalla an no se sabe si van a triunfar las demandas ms combativas y transformadoras de los pueblos indgenas, o si lo nico que se va a conseguirse es el reconocimiento simblico de la diferencia.Tal como expone Assies (2004) al hablar de la victoria del multiculturalismo liberal. En este futuro posible la espada de la globalizacin habra cortado el nudo gordiano de la poltica de la identidad dejando intactas las telas de la marginalidad social, ms all de los espacios polticos ganados. En este sentido es preciso apuntar que el desafo de lo transnacional en la lucha indigenista es la bsqueda de una realidad que se corresponda al lema histrico de los movimientos indgenas y que reza somos iguales (en la dignidad), somos diferentes (en lo identitario)

Movimientos Indgenas Internacionales

(Mxico, Bolivia, Ecuador, Per)La poblacin descendiente de los habitantes originales de lo que hoy llamamos Amrica, es todava numerosa en Guatemala, Bolivia, Per, Ecuador y Mxico. Durante la colonia, los indgenas fueron relegados a ocupar los lugares ms bajos de la escala social y forzados a trabajar al servicio de los colonos ibricos. En todos los pases latinoamericanos de hoy, las comunidades nativas unos treinta millones de personas se esfuerzan por garantizar la supervivencia de su herencia cultural y recuperar la autonoma que perdieron con la invasin europea.

Muchos indgenas de las colonias americanas participaron activamente en las luchas por la independencia dirigidas por los criollos en el siglo XIX. Sin embargo, el proyecto bsico de las nuevas naciones hispanoamericanas fue organizarse al estilo europeo, con constituciones y economas que seguan los modelos franceses y britnicos. Las circunstancias polticas y econmicas de los pueblos originarios, por lo tanto, cambiaron muy poco: seguan condenados a la miseria y a la marginacin social. Por eso han continuado las rebeliones indgenas en diferentes regiones hasta el presente. Algunos intelectuales mestizos y criollos del siglo XIX integraron temas relacionados con los amerindios en sus narraciones, denunciando la explotacin y pobreza de estos grupos y reivindicando el valor de su tradicin cultural. Por ejemplo, la escritora peruana Clorinda Matto de Turner (1852-1909) incluy en sus novelas y cuentos diversos elementos de la tradicin incaica y de la difcil vida que llevaban sus descendientes andinos.

A comienzos del siglo XX, un buen nmero de intelectuales latinoamericanos haba vivido una temporada en Europa. All comenzaron a cultivar una conciencia nueva de las culturas indgenas como parte de la bsqueda de una voz propia para el arte y la literatura de Amrica Latina. Conscientes del creciente inters europeo por lo extico, escritores como el guatemalteco Miguel ngel Asturias (1899-1974) y artistas como el mexicano Diego Rivera (1886-1957) -entre otros muchos-, integraron en su obra diversos elementos de raz precolombina con un sentido de orgullo y para afirmar las diferencias entre Amrica Latina y Europa. Aunque tales obras en general no eran producidas por miembros de los grupos indgenas mismos, muchas de ellas, hoy denominadas indigenistas, denuncian la precaria situacin econmica y social de los amerindios, sometidos a la explotacin del latifundio y a la presin capitalista. Estas obras contribuyeron a crear conciencia de la tradicin precolombina como parte fundamental del patrimonio cultural de los pases hispanoamericanos. Un buen resumen de estas nuevas actitudes se encuentra en el siguiente prrafo del escritor peruano Jos Mara Arguedas (1911-1969): Lo indgena no es inferior, y el da en que la gente de la sierra andina descubra en s misma las grandes posibilidades de creacin de su espritu indgena, ese da, seguro de sus propios valores, el pueblo mestizo e indio podr demostrar definitivamente la fuerza de su capacidad creadora" (citado en Franco, Jean. La cultura moderna en Amrica Latina. Mxico: Grijalbo, 1985. Arguedas, que era de procedencia andina, representaba este aumento de poder y de respeto que empezaban a tener los pueblos originarios desde los aos 1960.

Efectivamente, en las ltimas dcadas del siglo XX se abren nuevos canales de participacin poltica para muchas comunidades indgenas en varios pases, y su situacin subordinada comienza a cambiar. Adems, las aspiraciones de estos pueblos reciben ahora mayor atencin internacional en conexin con las causas ecologistas y con las organizaciones panamericanas y mundiales de defensa de los derechos humanos. As, por ejemplo, la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU), declar 1992 (quinientos aos despus de la llegada de Coln a Amrica) como el Ao Internacional de las Poblaciones Indgenas del Mundo, y la activista maya-quich guatemalteca Rigoberta Mench Tum recibi el Premio Nobel de la Paz. En ese mismo ao se hizo en Ecuador una reunin continental con representantes de la mayora de las naciones aborgenes de Amrica. En los distintos pases se han formado organizaciones lideradas por los indgenas mismos para defender sus derechos, tales como la CIDOB (Central de Pueblos Indgenas del Oriente Boliviano), la ONIC (Organizacin Nacional Indgena de Colombia), la COICA (Coordinadora de las Organizaciones Indgenas de la Cuenca Amaznica), y el FIOB (Frente Indgena de Organizaciones binacionales). Tambin hay varios pases que han modificado su Constitucin Nacional para dar mayor autonoma a las poblaciones originales, las cuales tienen representantes en el gobierno. A fines de 2005, el activista aymara Evo Morales Ayma gan las elecciones presidenciales de Bolivia, fundamentalmente gracias al apoyo de las organizaciones indgenas. Estas se han convertido entonces en una fuerza poltica muy significativa en la Amrica Latina del siglo XXI.

Algunos dilemas econmicos y polticos que enfrentan estas poblaciones hoy en da:La pertenencia nacional: Cmo equilibrar la lealtad tnica con la pertenencia nacional? Este conflicto se expresa en varios niveles. En primer lugar, durante muchos aos, los indgenas han enfrentado el dilema de "integrarse" a la vida nacional, lo que significa renunciar a su lengua, a su modo de vivir, a su religin y a su identificacin tnica. Segundo, hay muchas comunidades que ocupan territorios pertenecientes a pases distintos que tienen leyes y polticas contradictorias, como es el caso de los wayuu en la Guajira colombo-venezolana, los aymara de Per, Bolivia, Chile y Argentina, los miskitos de Nicaragua, Honduras y Belice, y los mayas de Mxico, Guatemala y Belice, entre otros muchos. En tercer trmino, los intereses econmicos de los grupos con ms poder en el pas estn a menudo en conflicto con la necesidad de alguna comunidad indgena especfica por preservar su tierra o su modo de vida. Por ejemplo, en Ecuador y Colombia, hay frecuentes tensiones entre los contratos de las compaas petroleras internacionales que traen mucho dinero al pas, y diversos grupos indgenas que se oponen a la explotacin extranjera de sus tierras.

La "indignidad genrica" y los prejuicios: Desde la poca colonial se cre una serie de estereotipos sobre los "indios", como si fueran un grupo homogneo. Se consider que eran una masa ignorante, perezosa e infrahumana, y se los conden a ocupar los lugares ms bajos de la jerarqua social. Esta actitud contina hoy en todo el mundo, especialmente con la supervaloracin de la ciencia y la tecnologa occidentales. Con frecuencia, la imagen que muchos indgenas tienen de s mismos es de impotencia, miseria y abandono, lo que produce alcoholismo y deterioro social. Por otro lado, ya que las mejores tierras y fuentes de alimento son explotadas por los mestizos y blancos, varias etnias indgenas que mantienen su unidad como pueblo deben viajar peridicamente a trabajar para los patrones "ladinos", haciendo ms difcil mantener la coherencia de su vida comunitaria.

El aislamiento: Muchas comunidades indgenas han preservado su autonoma cultural hasta hoy porque se retiraron a regiones apartadas, porque vivan en zonas remotas a donde los espaoles no llegaron, o porque pudieron defender agresivamente algunos de sus territorios. En los tres casos, el resultado es el aislamiento y la falta de comunicacin con otros grupos que podran compartir sus intereses y con los cuales podran organizar un frente comn. Hasta hace pocos aos, eran grupos completamente ignorados por la mayora de la poblacin y por el gobierno nacional.

Un caso especfico: Ecuador Uno de los movimientos indgenas ms influyentes de hoy es la Confederacin de Nacionalidades Indgenas del Ecuador (CONAIE). Esta fuerte organizacin nacional representa a los amerindios ecuatorianos aproximadamente el 38% de la poblacin, y se hizo protagonista de la poltica ecuatoriana a partir de junio de 1994, cuando organiz una huelga que paraliz al pas por dos semanas. La protesta se opona a la Ley de Desarrollo Agrario que buscaba eliminar las tierras comunales para favorecer la industrializacin agrcola. El gobierno del entonces presidente Sixto Durn intent reprimir militarmente la huelga, pero finalmente tuvo que negociar con la CONAIE y modificar el proyecto de ley para incluir algunas de las demandas indgenas. Aunque las propuestas de la Confederacin que incluan mtodos de desarrollo sustentable, proyectos comunitarios y tcnicas ecolgicas no se adoptaron oficialmente, esta huelga oblig a reconocer al movimiento indgena como un actor significativo en la poltica contempornea del Ecuador. En 1990, la participacin de representantes indgenas hizo que la nueva Constitucin Nacional reconociera el derecho de los diferentes grupos indgenas a conservar su tierra y gozar de autonoma lingstica, educativa y judicial en sus territorios. Adems, la CONAIE tiene representantes en el congreso y el gobierno nacional, y organiz el derrocamiento del presidente Jamil Mahuad en enero de 2000, por su mal manejo de la poltica econmica.

Sin embargo, la demanda por una distribucin ms equitativa de la tierra todava tiene un largo camino por recorrer: ms del cincuenta por ciento de la tierra ecuatoriana pertenece a unas pocas familias, mientras que los territorios comunales indgenas representan solamente el cuatro por ciento de la tierra andina. Uno de los campos de batalla legal y poltica ms difciles es la presencia de las compaas multinacionales que controlan la explotacin del petrleo. Con frecuencia, los yacimientos de este mineral se encuentran dentro o cerca de los territorios indgenas de la Amazona, y el impacto ecolgico y cultural es a menudo bastante negativo. El gobierno ecuatoriano, en general, favorece por razones econmicas la presencia de compaas petroleras con base en Estados Unidos. Por esta razn, los grupos indgenas de la Amazona utilizan conexiones con ecologistas y abogados internacionales para limitar y supervisar la influencia de estas empresas multinacionales en sus tierras. Los intereses indgenas han sido defendidos en varios litigios internacionales, pero la lucha siempre es difcil y altamente polmica.

El caso ecuatoriano muestra cmo las poblaciones indgenas en Amrica Latina tienen una presencia ms influyente que nunca en sus pases, pero al mismo tiempo se enfrentan a retos multiplicados por las demandas de la economa global.ConclusinEl capitalismo dominante y su esquema neoliberal han desembocado en una crisis sistmica que amenaza con destruir la humanidad entera. Ante esta situacin creada por la sed de ganancias sin lmite de los dueos del dinero y del poder se requiere de la ms amplia respuesta de los pueblos, que sern los nicos que frenen el poder del imperialismo e impriman una nueva ruta hacia un mundo diferente en el que hagamos valer la participacin democrtica, la justicia y la paz. Los pueblos somos los nicos con capacidad para transformar y construir un mundo de mujeres y hombres libres, por lo que debemos avanzar en la organizacin y, a la vez, prepararnos para responder a la represin, a la criminalizacin del movimiento popular y la militarizacin. Por tal razn, uno de los aspectos importantes en la creacin y consolidacin de este mundo diferente; es el reconocimiento pleno de los pueblos indgenas.En lo que respecta a las condiciones y la importancia de que se canalicen adecuadamente las potencialidades reconocidas de tratados, acuerdos y otras disposiciones constructivas, como elementos para la reglamentacin de unas futuras relaciones ms positivas y menos antagonistas entre pueblos indgenas y Estados, ser preciso tomar plenamente en consideracin dos procesos que giran y nutren de valor practico y epistemolgico esta lucha por el reconocimiento de los pueblos indgenas; a saber, la historia de las relaciones en cuanto a tratados entre pueblos indgenas y Estados, en especial las lecciones que pueden deducirse del anlisis del proceso de domesticacin en las antiguas colonias europeas ; y la lgica subyacente a las negociaciones y a ciertos procesos polticos que se desarrollan entre Estados y pueblos indgenas en nuestra Latinoamrica.Bibliografa lvarez, J. (2002). Las Comunidades Indgenas. Resea Histrica. Editorial Triunfo. Caracas.

Buenda, M, (2003). Acciones Jurdicas para la Divulgacin y Conocimiento de la Ley de Demarcacin y Garanta del Hbitat y Tierras de los Pueblos Indgenas. Trabajo de Grado de la Facultad de Ciencias Jurdicas y Polticas de la Universidad Bicentenaria de Aragua. Maracay, Venezuela.

Conferencia Internacional del Trabajo (2000). Convenio 169 Sobre Pueblos Indgenas y Tribales en Pases Independientes. Caracas, Venezuela.

Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial Extraordinaria N 5.453. 24 de marzo del 2000.

Contreras, S. (2001). Clasificacin de las reas Culturales Indgenas. Caracas, Venezuela. Editorial Libra.

Declaracin Universal de los Derechos Humanos (1945). Editorial Morata. Espaa.

1