INTEGRADORA-TECNICA.docx

18
INSTITUCIÓN MISIONERA Y EDUCACIONAL BAUTISTA DE EL SALVADOR (IMEBES) UTILIZACIÓN DEL TORNO PARA MEJORAR LA MINERIA EN CENTROAMERICA. ALUMNOS: DOCENTE ORIENTADOR: CARLOS OMAR FLORES. PRIMER AÑO DE BACHILLERATO SECCION “A” FECHA DE ENTREGA: 6 DE MARZO 2015

Transcript of INTEGRADORA-TECNICA.docx

INSTITUCIN MISIONERA Y EDUCACIONAL BAUTISTA DE EL SALVADOR (IMEBES)

UTILIZACIN DEL TORNO PARA MEJORAR LA MINERIA EN CENTROAMERICA.ALUMNOS:

DOCENTE ORIENTADOR: CARLOS OMAR FLORES.PRIMER AO DE BACHILLERATO SECCION AFECHA DE ENTREGA: 6 DE MARZO 2015

Tabla de contenido

INTRODUCCION

CAPTULO IEL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el pas de Honduras, ubicado en Centroamrica hay una empresa minera que extrae metal oro y plata.Las minas que explota la empresa minera se encuentra ubicada en El municipio de Minas de Oro, que se encuentra en la zona central de Honduras, en el norte del Departamento de Comayagua, los mineros pasan escavando por un tiempo estimado y cuando llega el momento de sacar el oro y la plata , la herramienta que utilizan se tarda aproximadamente 4 horas , esto provoca que los mineros trabajen tiempo extra de su hora estimada , lo que implica mayores costos por pago de horas extras para sus empleados, provocando un mayor costo en el valor de metal (oro y plata); situacin que afecta su competitividad con las dems empresas mineras.

La empresa minera se cuestiona, sobre la forma de resolver el problema, y que tipo de herramientas deben de utilizar para disminuir el tiempo extra trabajado en la extraccin del metal, por lo que uno de los asesores de dicha industria propone utilizar el torno para solucionar el problema.

FORMULACION DEL PROBLEMACmo el torno ayudara a facilitar el trabajo y reducir el tiempo de los mineros en busca de oro y plata?

1.2 OBJETIVOS

OBJETIVO GENERALAcelerar el tiempo de trabajo en minera de las empresas de sacar el oro y la plata mediante el uso del torno.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Demostrar la importancia del uso de torno para que se lleven a cabo las metas que se tiene en la empresa y como a travs del uso del torno se facilitan las tareas que tiene los mineros. Aprender sobre los procesos de torneado que se deben seguir al escavar para encontrar plata y oro. Ayudar a la empresa minera de Honduras a acelerar el proceso de escavar para cumplir con sus horas laborales, obteniendo como resultado la disminucin de tiempo y mejoras a la empresa con sus problemas.

1.3 JUSTIFICACION

El uso de herramientas mecanizadas para el desarrollo de las diferentes industrias ha permitido realizar procesos con mayor rapidez a un menor costo y muchas veces con menor intervencin humana y a la vez obteniendo mayor cantidad de produccin.En el desarrollo de la investigacin se dar a conocer la importancia del torno en el proceso de extraccin de metales en una empresa minera, por lo que se dar a conocer el concepto de este, caractersticas, herramientas y sus beneficios.Desde el inicio de laRevolucin industrial, el torno se ha convertido en una mquina bsica en el proceso industrial el cual con el paso del tiempo ha sido ms eficiente debido al desarrollo tecnolgico en las maquinas.Por medio de esta investigacin se obtendr conocimiento acerca del torno en el uso de la industria minera, sus beneficios y ventajas a esta industria.

1.4 LIMITACIONES

Se desconoce si en realidad esta herramienta puede mejorar su produccin. Los recursos econmicos en el costo de la herramienta. La inversin en la herramienta y las posibilidades de recuperar dicha inversin. El clima de la poca en donde se llevo a cabo dicha investigacin.

CAPTULO II MARCO TERICO

2.1 ANTECEDENTES

EL TORNOEl torno revlver es una variedad de torno diseado para mecanizar piezas sobre las que sea posible el trabajo simultneo de varias herramientas con el fin de disminuir el tiempo total de mecanizado. Las piezas que presentan esa condicin son aquellas que, partiendo de barras, tienen una forma final de casquillo o similar. Una vez que la barra queda bien sujeta mediante pinzas o con un plato de garras, se va taladrando, mandrilando, roscando o escariando la parte interior mecanizada y a la vez se puede ir cilindrando, refrenando, ranurando, roscando y cortando con herramientas de torneado exterior.El torno revlver lleva un carro con una torreta giratoria en la que se insertan las diferentes herramientas que realizan el mecanizado de la pieza. Tambin se pueden mecanizar piezas de forma individual, fijndolas a un plato de garras de accionamiento hidrulico.Torno automticoSe llama torno automtico a un tipo de torno cuyo proceso de trabajo est enteramente automatizado. La alimentacin de la barra necesaria para cada pieza se hace tambin de forma automtica, a partir de una barra larga que se inserta por un tubo que tiene el cabezal y se sujeta mediante pinzas de apriete hidrulico.Estos tornos pueden ser de un solo husillo o de varios husillos: Los de un solo husillo se emplean bsicamente para el mecanizado de piezas pequeas que requieran grandes series de produccin.Cuando se trata de mecanizar piezas de dimensiones mayores se utilizan los tornos automticos multihusillos donde de forma programada en cada husillo se va realizando una parte del mecanizado de la pieza. Como los husillos van cambiando de posicin, el mecanizado final de la pieza resulta

muy rpido porque todos los husillos mecanizan la misma pieza de forma simultnea.La puesta a punto de estos tornos es muy laboriosa y por eso se utilizan principalmente para grandes series de produccin. El movimiento de todas las herramientas est automatizado por un sistema de excntricas y reguladores electrnicos que regulan el ciclo y los topes de final de carrera.Torno verticalEl torno vertical es una variedad de torno, de eje vertical, diseado para mecanizar piezas de gran tamao, que van sujetas al plato de garras u otros operadores y que por sus dimensiones o peso haran difcil su fijacin en un torno horizontal.Los tornos verticales no tienen contrapunto sino que el nico punto de sujecin de las piezas es el plato horizontal sobre el cual van apoyadas. La manipulacin de las piezas para fijarlas en el plato se hace mediante gras de puente o polipastos.Torno CNCOfrece una gran capacidad de produccin y precisin en el mecanizado por su estructura funcional y la trayectoria de la herramienta de torneado es controlada por un ordenador que lleva incorporado, el cual procesa las rdenes de ejecucin contenidas en un software que previamente ha confeccionado un programador conocedor de la tecnologa de mecanizado en torno. Es una mquina que resulta rentable para el mecanizado de grandes series de piezas sencillas, sobre todo piezas de revolucin, y permite mecanizar con precisin superficies curvas coordinando los movimientos axial y radial para el avance de la herramienta.La velocidad de giro de cabezal porta piezas, el avance de los carros longitudinal y transversal y las cotas de ejecucin de la pieza estn programadas y, por tanto, exentas de fallos imputables al operario de la mquina. Otros tipos de tornos.Adems de los tornos empleados en la industria mecnica, tambin se utilizan tornos para trabajar la madera, la ornamentacin con mrmol o granito.El nombre de "torno" se aplica tambin a otras mquinas rotatorias como por ejemplo el torno de alfarero o el torno dental. Estas mquinas tienen una aplicacin y un principio de funcionamiento totalmente diferentes de las de los tornos descritos en este artculo.Tornos antiguosLa existencia de tornos est atestiguada desde al menos el ao 850a.C. La imagen ms antigua conocida se conserva en la tumba de un sumo sacerdote egipcio llamado Petosiris (siglo IVa.C.). Durante siglos los tornos funcionaron segn el sistema de "arco de violn". En el siglo XIII se invent el torno de pedal y prtiga flexible, que tena la ventaja de ser accionado con el pie en vez de con las manos, con lo cual estas quedaban libres para otras tareas. En el siglo XV surgieron otras dos mejoras: la transmisin por correa y el mecanismo de biela-manivela.Tornos MecnicosAl comenzar la Revolucin industrial en Inglaterra, durante el siglo XVII, se desarrollaron tornos capaces de dar forma a una pieza metlica. El desarrollo del torno pesado industrial para metales en el siglo XVIII hizo posible la produccin en serie de piezas de precisin: aos 1780: Jacques de Vaucanson construye un torno con portaherramientas deslizante.

hacia 1797: Henry Maudslay y David Wilkinson mejoran el invento de Vaucanson permitiendo que la herramienta de corte pueda avanzar con velocidad constante. 1820: Thomas Blanchard inventa el torno copiador. aos 1840: desarrollo del torno revlver.En 1833, Joseph Whitworth se instal por su cuenta en Mnchester. Sus diseos y realizaciones influyeron de manera fundamental en otros fabricantes de la poca. En 1839 patent un torno paralelo para cilindrar y roscar con bancada de guas planas y carro transversal automtico, que tuvo una gran aceptacin. Dos tornos que llevan incorporados elementos de sus patentes se conservan en la actualidad. Uno de ellos, construido en 1843, se conserva en el Science Museum de Londres. El otro, construido en 1850, se conserva en el Museum. En 1850 se ubic en la Ferrera de San Blas de Sabero,Len, fbrica de hierro perteneciente a la Sociedad Palentina-Leonesa de Minas, un torno para tornear los cilindros de laminacin de los trenes laminadores, actualmente esta expuesto en el Museo de la Siderurgia y Minera de Castilla - Len en Sabero en el mismo lugar donde se ubic hace ms de 160 aos.Fue J.G. Bodmer quien en 1839 tuvo la idea de construir tornos verticales. A finales del siglo XIX, este tipo de tornos eran fabricados en distintos tamaos y pesos. El diseo y patente en 1890 de la caja de Norton, incorporada a los tornos paralelos, dio solucin al cambio manual de engranajes para fijar los pasos de las piezas a roscar.