Integrantes Gaudy Carvajal Joselin Alvarado Keyri Alfaro Tatiana Quesada Sección 8-1 Año 210.

4
Integrantes Gaudy Carvajal Joselin Alvarado Keyri Alfaro Tatiana Quesada Sección 8-1 Año 210

Transcript of Integrantes Gaudy Carvajal Joselin Alvarado Keyri Alfaro Tatiana Quesada Sección 8-1 Año 210.

Page 1: Integrantes Gaudy Carvajal Joselin Alvarado Keyri Alfaro Tatiana Quesada Sección 8-1 Año 210.

IntegrantesGaudy CarvajalJoselin Alvarado

Keyri AlfaroTatiana Quesada

Sección 8-1

Año 210

Page 2: Integrantes Gaudy Carvajal Joselin Alvarado Keyri Alfaro Tatiana Quesada Sección 8-1 Año 210.

Investigación 1¿Qué es la biodiversidad y cuales son los problemas

que lo ponen en peligro??Se refiere al numero de poblaciones de organismos y especies distintas .Las cuales son muy maltratadas por

su origen y estilo de vida.

Page 3: Integrantes Gaudy Carvajal Joselin Alvarado Keyri Alfaro Tatiana Quesada Sección 8-1 Año 210.

• 2cuales son las causas y efectos de estos problemas?

• Durante varios años se ha venido observando la erosión cada vez más acelerada de la biodiversidad. Las estimaciones sobre las proporciones de la extinción son variadas, entre muy pocas y hasta 200 especies extinguidas por día, pero todos los científicos reconocen que la proporción de pérdida de especies es

mayor que en cualquier época de la historia humana.

Page 4: Integrantes Gaudy Carvajal Joselin Alvarado Keyri Alfaro Tatiana Quesada Sección 8-1 Año 210.

• ¿A qué nos referimos cuando hablamos de los “derechos de los animales”? ¿Se respetan esos derechos en Costa Rica

Se conoce como derechos de los animales a las ideas postuladas por corrientes de

pensamiento y al movimiento que sostienen que la naturaleza animales un sujeto de Derecho,

cuya novedad reside en que esta categoría sólo ha pertenecido a personas naturales jurídicas, es

decir al ser humanoLos humanos siempre han reconocido a ciertos

animales una consideración especial (. domesticación), que varía mucho según el

entorno cultural o el lugar, desde apoyar que se pueda utilizar a los animales según plazca o

sirva al hombre, pasando por el trato ético o el bienestar animal, hasta considerar que los

animales merecen derechos tradicionalmente reconocidos sólo en los humanos. Los cuales en

muchos países no se respetan