Intel

10

Click here to load reader

Transcript of Intel

Page 1: Intel

Intel Corporation es el más grande

fabricante de chips semiconductores

basado en ingresos. La compañía es la

creadora de la serie de procesadores

x86, los procesadores más

comúnmente encontrados en la

mayoría de las computadoras

personales. Intel fue fundada el 18 de

julio de 1968 como Integrated

Electronics Corporation (aunque

un error común es el de que "Intel"

viene de la palabra intelligence) por

los pioneros en semiconductores

Robert Noyce y Gordon Moore, y

muchas veces asociados con la

dirección ejecutiva y la visión de

Andrew Grove.

Historia

Intel fue fundada por Gordon E.

Moore y Robert Noyce en 1969,

quienes inicialmente quisieron

llamar a la empresa Moore Noyce,

pero sonaba mal (ya que en inglés

Page 2: Intel

suena como More Noise, que

literalmente significa: Más Ruido), así

que eligieron como nombre las

siglas de Integrated Electronics, en

español Electrónica Integrada. Este

nombre estaba registrado por una

cadena hotelera, por lo que

tuvieron que comprar los derechos

para poder utilizarlo.

El éxito comenzó modestamente

cuando consiguieron que los

japoneses Busicom les encargasen

una remesa de microprocesadores

para sus calculadoras

programables. Pese a las indicaciones

de los japoneses, el ingeniero Ted

Hoff diseñó un chip revolucionario

que podía ser utilizado en muchos

otros dispositivos sin necesidad de

ser rediseñado. Los chicos de Intel

enseguida se dieron cuenta del

potencial de este producto, capaz

de dotar de ‘inteligencia’ a muchas

máquinas ‘tontas’. El único problema

es que Busicom poseía los derechos, y

para recuperarlos Intel tuvo que

pagarles 60.000 dólares.

Page 3: Intel

En 1971 nació el primer

microprocesador (en aquella época

aún no se les conocía por ese

nombre). El potentísimo 4004 estaba

compuesto por 4 de estos chips y

otros 2 chips de memoria. Este

conjunto de 2.300 transistores que

ejecutaba 60.000 operaciones por

segundo se puso a la venta por 200

dólares. Muy pronto Intel

comercializó el 8008, capaz de

procesar el doble de datos que su

antecesor y que inundó los

aparatos de aeropuertos,

restaurantes, salones recreativos,

hospitales, gasolineras...

Pero Intel no siempre tuvo la visión

de futuro acertada. Moore

recuerda como a mediados de los 70

le propusieron comercializar el 8080

equipado con un teclado y un

monitor orientado al mercado

doméstico. Es decir, le estaban

proponiendo ser los pioneros en el

mundo de las computadoras

personales. Pero no vieron la

Page 4: Intel

utilidad de esos cacharros y

descartaron la idea.

En 1981 Intel desarrolló los

procesadores de 16 bits 8086 y los de 8

bits 8088 que acumularon la

friolera de 2.500 premios de diseño en

un solo año. Con ellos IBM acudió

por primera vez a un fabricante

externo y confeccionó el primer PC.

En 1982 apareció el revolucionario

286, equipado con 134.000

transistores y el primero en ofrecer

compatibilidad de software con sus

predecesores.

En 1985 llegó el 386, un micro de 32

bits y 275.000 transistores que fue

rápidamente adoptado por Compaq

para su computadora personal

Compaq Deskpro 386. Cuatro años

después llegaría el robusto Intel 486

de 1,2 millones de transistores.

En 1993 Intel comienza a desarrollar

la línea Pentium, plena de nuevos

estándares y de transistores, y con 5

veces más capacidad que el 486.

Después llegará el Pentium Pro y en

1997 incluye en sus procesadores la

Page 5: Intel

tecnología MMX. En mayo de 1997

aparece el Pentium II, un año más

tarde el Pentium II Xeon, tras el que

llegaría el Pentium III.

Gordon E. Moore ha sido

cofundador, vicepresidente y CEO de

Intel. Desde 1997 es consejero emérito.

Moore, de 71 años y doctorado en

Química y en Física, es conocido en

todo el mundo por haber afirmado

en 1965 que la capacidad de los

microprocesadores se doblaría cada

año y medio. Es la espectacular y

discutida Ley de Moore.

Andrew S. Grove, químico nacido en

Hungría en 1936, participó en la

fundación de Intel. En 1979 fue

nombrado presidente y en 1987 CEO,

cargo que ocupó hasta mayo de

1997. Actualmente ocupa el cargo de

consejero. Es famoso por su lema

"Sólo los paranoicos sobreviven".

Craig R. Barrett, de 61 años, se unió a

la compañía en 1974, en 1984 fue

nombrado vicepresidente, en 1992 fue

elegido para formar parte del

consejo de dirección y en 1993 pasó a

Page 6: Intel

ser jefe de operaciones. Actualmente,

y desde que sucedió a Grove, es el

CEO de Intel.

Su eslogan Intel Inside es una

realidad, casi todas las

computadoras personales tienen

como cerebro un Pentium o un Intel

Celeron, el 80% del mercado de los

microprocesadores

El 58% de las ventas de Intel

proceden de fuera de los Estados

Unidos.

En su último ejercicio

correspondiente a 1999, Intel tuvo

unas ventas por valor de 29.389

millones de dólares, lo que supuso

un crecimiento del 11,9% respecto al

año anterior, y unos ingresos netos

de 7.314 millones de dólares, un 20,5%

más que en 1998.

Intel cuenta con más de 70.000

trabajadores distribuidos por 40

países alrededor del mundo. Su tasa

de contratación crece cerca de un

9% al año.

Page 7: Intel

Sus dos principales rivales, en

cuanto a microprocesadores se

refiere son AMD y Cyrix.

Durante los años 90, Intel fue

responsable de muchas de las

innovaciones del hardware de los

computadores personales,

incluyendo los buses PCI, AGP y USB,

además del nuevo PCI-Express. Sin

embargo, no hay que olvidar

muchos otros lanzamientos,

intentos de estandarización

fallidos, que la empresa tiene a su

espalda (véase RDRAM, o el Slot 1 de

sus Pentium III).

Intel domina el mercado de los

microprocesadores. Actualmente, el

principal competidor de Intel en el

mercado es Advanced Micro Devices

(AMD), empresa con la que Intel tuvo

acuerdos de compartición de

tecnología: cada socio podía

utilizar las innovaciones

tecnológicas patentadas de la otra

parte sin ningún costo.

Dentro de los microprocesadores de

Intel debemos destacar las

Page 8: Intel

tecnologías multinúcleo

implementadas en los procesadores

Pentium D y Core 2 Duo, la

tecnología móvil Centrino

desarrollada para el mercado de

portátiles y la tecnología Hyper-

Threading integrada en los

procesadores Intel Pentium 4 y

procesadores Intel core i7.

El 6 de junio de 2005 Intel llegó a un

acuerdo con Apple Computer, por el

que Intel proveerá procesadores

para los ordenadores de Apple,

realizándose entre 2006 y 2007 la

transición desde los tradicionales

IBM. Finalmente en enero de 2006 se

presentaron al mercado las primeras

computadoras de Apple, una

portátil y otra de escritorio, con

procesadores Intel Core Duo de

doble núcleo.

La planta de microprocesadores de

Intel en Costa Rica es responsable del

20% de las exportaciones nacionales

y 4,9% del PIB del país.[2]

Page 9: Intel

Intel está en un proyecto llamado

Tera Scale Computing. Este equipo

logró un procesador de 80 núcleos

con un consumo de 62 vatios que

alcanzó 1 Teraflop. Han hecho una

mejora que llega a los 2 Teraflops,

esto lo han conseguido mejorando

la refrigeración y optimizando los

núcleos y han conseguido subir la

frecuencia hasta 6,26 GHz y tiene un

consumo de 160,17 vatios, se ha

optimizado de tal manera que a la

frecuencia de 3,13 GHz consume sólo

24 vatios, cuando está inactivo

sólo consume 3,32 vatios y sólo

mantiene 4 núcleos activos.

En 2008, Intel lanzó una nueva gama

de procesadores llamados Intel

Atom. Estos nuevos procesadores

son muy pequeños y están diseñados

para equipos MID (Mobile Internet

Devices, Dispositivos Móviles de

Internet) y netbooks. Están

disponibles también bajo la

plataforma Intel Centrino Atom y

en dos núcleos (recientemente

lanzado).

Page 10: Intel

Actualmente han lanzado al

mercado un nuevo procesador, el

cual es denominado i7 y es el más

rápido en el campo de los Pc's por

ahora. Este procesador reemplazará

a los procesadores Core 2 Duo. El

rival a batir sin duda es el CELL BE de

IBM con sus 8 núcleos a 3,2 GHz cada

uno, pasando de los 24 GFlops/s.