Intel i Gencia

42
LA INTELIGENCIA

description

intyeligencia psicologia

Transcript of Intel i Gencia

Page 1: Intel i Gencia

LA INTELIGENCIA

Page 2: Intel i Gencia

DEFINICIÓN:

Lewis Terman (1921)

Capacidad para pensar de manera abstracta.

David Weshler (1944)

Capacidad para actuar con un propósito concreto, pensar racionalmente y relacionarse eficazmente con el ambiente.

Jean Piaget (1952)

Capacidad para adaptarse al ambiente.

Stenberg Y Salter (1982)

Capacidad de adaptar el comportamiento a la consecución de un objetivo. Incluye las capacidades para beneficiarse de la experiencia, resolver problemas y razonar de modo efectivo.

Papalia yWendkos‐Olds, (1996)

Interacción activa entre las capacidades heredadas y las experiencias ambientales, cuyo resultado capacita al individuo para adquirir, recordar y utilizar conocimientos, entender conceptos concretos y abstractos, comprender las relaciones entre los objetos, los hechos y las ideas y aplicar y utilizar todo ello con el propósito concreto de resolver los problemas de la vida cotidiana.

Page 3: Intel i Gencia

DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA

• Muchos investigadores han mostrado interés por la predicción del comportamiento inteligente de las personas en base a lo observado en sus primeros meses de vida.

Page 4: Intel i Gencia

Algunas observaciones han mostrado las siguientes asociaciones:

•Las observaciones antes de los 3 años de edad no predicen aptitudes futuras.

•A partir delos 4 años losresultados en los test de inteligencia empiezan a predecir comportamiento futuro .

•Una vez superados los 7 años las puntuaciones tienden a estabilizarse.

Page 5: Intel i Gencia

INFLUENCIAS GENÉTICAS:

La contribución genética en el campo de la inteligencia aporta cuatro grandes evidencias :• Gemelos monocigóticos criados juntos muestran

puntuaciones de inteligencia muy similares.• Gemelos monocigóticos criados juntos pero tratados

como individuos distintos y gemelos monocigóticos criados en ambientes separados también muestran puntuaciones de inteligencia casi idénticas.

• Los estudios por imágenes cerebrales demuestran que los gemelos monocigóticos tienen un volumen similar en materia gris y casi igual en las áreas cerebrales asociadas con la inteligencia.

• Ente la gran cantidad de genes que se combinan para influir en la inteligencia, se ha identificado recientemente uno ubicado en el cromosoma 6.

Page 6: Intel i Gencia

INFLUENCIAS AMBIENTALES:

• Los efectos de la intervención temprana y los efectos de la escolarización; sus resultados muestran diferencias significativas entre los sujetos que disponen de recursos suficientes y los que no acceden a ellos lo cuál demuestra que las experiencias de vida influyen de forma significativa en el rendimiento de los test de inteligencia.

• Durante años se consideró que la población negra era menos inteligente ya que obtenían peores resultados en los test de inteligencia.

• De igual modo, las mujeres y los hombres puntúan de manera distinta en los test de inteligencia (las primeras rinden más a nivel verbal y los segundos a nivel espacial).

• Dichas diferencias encuentran explicación desde la genética y el ambiente; algunas predisposiciones genéticas influyen en determinadas habilidades asociadas al sexo, el sesgo cultural influye en los resultados obtenidos por distintas razas.

Page 7: Intel i Gencia

CARACTERISTICAS DE INTELIGENCIA

Toma de conciencia de uno mismo

Habilidad Verbal

Habilidad

numérica

Habilidad de

improvisación

Habilidad

creativaRazonamien

to

Page 8: Intel i Gencia

FACTORES:

Factor Biológico

La herencia

Factores Ambientales

El ambiente

Interno

Condiciones naturalesCondiciones estructuralesCondiciones relacionalesCondiciones culturales

Externo

Page 9: Intel i Gencia

EL CONOCIMIENTODEFINICIÓN:

• Es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori) o a través de la introspección ( a priori).

• El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al entendimiento y concluye finalmente en la razón.

Page 10: Intel i Gencia

CARACTERÍSTICAS:

•Su fin es alcanzar una verdad objetiva.

•Es un proceso dialéctico basado en la contemplación viva sensación, percepción y representación.

•Asimila el mundo circulante.

Page 11: Intel i Gencia

CLASIFICACIÓN:CONOCIMIENTO VULGAR

• Es aquel que el hombre aprende del medio donde se desenvuelve.

• Se transmite de generación en generación.

• Es un conocimiento completo y esta listo para la utilización inmediata.

• No tiene orígenes claros.

• También es llamado conocimiento común, ordinario o popular.

Page 12: Intel i Gencia

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

• Se centra en el qué de las cosas procurando la demostración a través de la comprobación de los fenómenos en forma sistemática.

• Intenta relacionar de manera sistemática todos los conocimientos adquiridos acerca de un determinado ámbito de la realidad.

• Es el método que nos permite satisfacer la necesidad de lograr un conocimiento verdadero.

Page 13: Intel i Gencia

Características del conocimiento científico• Fáctico: Porque la fuente de información y de respuesta a los problemas de investigación es la experiencia, ejemplo, el ser buen estudiante o buen profesor.

• Racional: No se limita a describir los hechos y fenómenos de la realidad, sino que explica mediante su análisis para la cual elabora conjeturas, fórmulas, enunciados, conceptos, etc.

• Contrastable: Permite una mayor fiabilidad del conocimiento, debido a que el conocimiento es comprobado en circunstancias variadas y por distintas personas.

• Sistemático: Porque es ordenado, consistente y coherente, es un sistema interrelacionado e integrado.

• Objetivo: Los hechos se describen y se presentan cual es, independiente de su valor emocional y de su modo de pensar y de sentir quien los observa.

• Acumulativo: Ya que parte del conocimiento establecido previamente y sirve de base a otro.

Page 14: Intel i Gencia

Diferencias:Conocimiento Vulgar

• Este se adquiere por medio del azar.

• No es verificable ni subjetivo. Esta sujeto a nuestra experiencia y modo de sentir.

• Es dogmático porque se apoya en creencias y respuestas no verificables.

• Es inexacto, sin definiciones son pocos precisos.

• Es subjetivo

• Es vago sin definiciones.

Conocimiento Científico• Este se adquiere mediante la razón.

• Es verificable, puede estar basado en la experiencia, pero se puede demostrar.

• Es objetivo.

• Es sistemático, se adquiere mediante el conocimiento acumulativo, porque sirve de base para otros entendimientos.

• Es sistemático, porque se adquiere con procedimientos.

Page 15: Intel i Gencia

HABILIDAD

Page 16: Intel i Gencia

El concepto de habilidad proviene del término latino habilĭtas y hace referencia a la maña, el talento, la pericia o la aptitud para desarrollar alguna tarea. La persona hábil, por lo tanto, logra realizar algo con éxito gracias a su destreza.

hace referencia a la aptitud para desarrollar alguna tarea con idoneidad o efectividad. Gracias a la destreza (innata o adquirida), una persona hábil es capaz de realizar correctamente alguna acción productiva en algún sentido.

Page 17: Intel i Gencia

Clasificación de habilidades:

HABILIDADES

H. De razonamiento y resolución de

problemas

H. socializadoras

H. comunicativas

H. cognitivas

Page 18: Intel i Gencia

H. DESCRIPTIVAS: Contar, resumir, enumerar, resaltar, describir narrar, esquematizar…H. ANALITICAS: Clasificar, relacionar, cotejar, agrupar, analizar, comparar, contraponer,generalizar, medir.H. CRÍTICAS: Evaluar, enjuiciar, justificar, apreciar, criticar, elegir, matizar, discutir, discernir

H. CREATIVAS: transformar, inventar, aplicar, imaginar, diseñar, detectar problemas, cambiar,redefinir,encontrar analogías 

HAB. COGNITIVAS

Page 19: Intel i Gencia

HABILIDADES SOCIALES• Son las conductas necesarias para interactuar y relacionarse con los demás de forma efectiva y mutuamente satisfactoria.

• Son un conjunto de conductas y destrezas específicas que nos permiten interactuar con los demás del modo más adecuado posible a la situación en que nos encontramos, y de manera mutuamente beneficiosa.

• Son todas aquellas conductas verbales y no verbales que nos permiten en una situación dada conseguir nuestros objetivos con un costo emocional bajo; es decir sintiéndonos bien con nosotros mismos y manteniendo una buena relación con los demás.

Page 20: Intel i Gencia

Las HS se aprenden

• Las HS no son rasgos de personalidad, sino un conjunto de comportamientos complejos, adquiridos y aprendidos que se ponen en juego en la interacción con otras personas.

• No son capacidades innatas y en la mayoría de personas depende principalmente de las experiencias de aprendizaje.

Page 21: Intel i Gencia
Page 22: Intel i Gencia
Page 23: Intel i Gencia

HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS

Page 24: Intel i Gencia
Page 25: Intel i Gencia

COMPETENCIAS DE LA

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Page 26: Intel i Gencia
Page 27: Intel i Gencia

AUTOCONCIENCIA

 Implica reconocer los propios estados de ánimo, los recursos y las intuiciones. Las competencias emocionales que dependen de la autoconciencia son:- Conciencia emocional: identificar las propias emociones y los efectos que pueden tener.- Correcta autovaloración: conocer las propias fortalezas y sus limitaciones.- Autoconfianza: un fuerte sentido del propio valor y capacidad

Page 28: Intel i Gencia
Page 29: Intel i Gencia

AUTORREGULACION

Se refiere a manejar los propios estados de ánimo, impulsos y recursos. Las competencias emocionales que dependen de la autorregulación son:- Autocontrol: mantener vigiladas las emociones perturbadoras y los impulsos.- Confiabilidad: mantener estándares adecuados de honestidad e integridad.- Conciencia: asumir las responsabilidades del propio desempeño laboral.- Adaptabilidad: flexibilidad en el manejo de las situaciones de cambio.- Innovación: sentirse cómodo con la nueva información, las nuevas ideas y las nuevas situaciones. 

Page 30: Intel i Gencia
Page 31: Intel i Gencia

MOTIVACIONSe refiere a las tendencias emocionales que guían o facilitan el cumplimiento de las metas establecidas.- Impulso de logro: esfuerzo por mejorar o alcanzar un estándar de excelencia laboral.- Compromiso: matricularse con las metas del grupo u organización.- Iniciativa: disponibilidad para reaccionar ante las oportunidades.- Optimismo: persistencia en la persecución de los objetivos, a pesar de los obstáculos y retrocesos que puedan presentarse.

Page 32: Intel i Gencia
Page 33: Intel i Gencia

EMPATIAImplica tener conciencia de los sentimientos, necesidades y preocupaciones de los otros.- Comprensión de los otros: darse cuenta de los sentimientos y perspectivas de los compañeros de trabajo.- Desarrollar a los otros: estar al tanto de las necesidades de desarrollo del resto y reforzar sus habilidades.- Servicio de orientación: anticipar, reconocer y satisfacer las necesidades reales del cliente.- Potenciar la diversidad: cultivar las oportunidades laborales a través de distintos tipos de personas.- Conciencia política: ser capaz de leer las corrientes emocionales del grupo, así como el poder de las relaciones entre sus miembros. 

Page 34: Intel i Gencia
Page 35: Intel i Gencia

 Implica ser un experto para inducir respuestas deseadas en los otros. Este objetivo depende de las siguientes capacidades emocionales:- Influencia: idear efectivas tácticas de persuasión.- Comunicación: saber escuchar abiertamente al resto y elaborar mensajes convincentes.- Manejo de conflictos: saber negociar y resolver los desacuerdos que se presenten dentro del equipo de trabajo.- Liderazgo: capacidad de inspirar y guiar a los individuos y al grupo en su conjunto.- Catalizador del cambio: iniciador o administrador de las situaciones nuevas.- Constructor de lazos: alimentar y reforzar las relaciones interpersonales dentro del grupo.- Colaboración y cooperación: trabajar con otros para alcanzar metas compartidas.- Capacidades de equipo: ser capaz de crear sinergia para la persecución de metas colectivas.

HABILIDADES SOCIALES

Page 36: Intel i Gencia
Page 37: Intel i Gencia

HÁBITOS

Page 38: Intel i Gencia

• COMPORTAMIENTO REPETITIVO CON POCO O NINGÚN RACIOCINIO.

• PUEDEN DESPERDICIAR IMPORTANTES PROCESOS MENTALES.

• ES APRENDIDO.

“Ética a Nicómaco”: Aristoteles define habito como virtud respecto a las apsiones.

c

Page 39: Intel i Gencia

MÉTODOS PARA ROMPER COSTUMBRES INDESEABLES

• Sustituir una acción habitual por una nueva.

• Repetir el comportamiento hasta volverlo agradable

• Separar al individuo del estimulo.

• Habituación

• Castigo

Page 40: Intel i Gencia

TIPOS DE HÁBITOS• Hábitos físicos• Hábitos afectivos• Hábitos sociales• Hábitos morales• Hábitos intelectuales• Hábitos mentales• Hábitos de higienes

Page 41: Intel i Gencia

¿Cómo se forman los hábitos?• Se adquieren

• Es moldeable

• Definidas por ideas sentimientos y experiencias.

• Se pueden volver necesidades , acciones automatizadas.

Page 42: Intel i Gencia