INTELECTUALES Y POLÍTICOS DEBATEN EL PERFIL Buscan a un...

28
Aumenta el empleo, pero bajan los salarios INTELECTUALES Y POLÍTICOS DEBATEN EL PERFIL Buscan a un Bronco para atajar a AMLO Sin dueño, la candidatura independiente que se construye para 2018: Federico Reyes Heroles; Morena se beneficiará sin personaje fuerte, afirma Castañeda POR ANDRÉS BECERRIL Desde julio, un grupo de inte- lectuales, políticos y empre- sarios trabaja para impulsar una iniciativa que defienda las candidaturas independientes hacia las elecciones presiden- ciales de 2018. Entre los convocantes es- tán Federico Reyes Heroles, Jorge Castañeda y el panista Diego Fernández de Cevallos. En entrevista, Reyes Hero- les explicó que el proyecto que promueven “no está etiquetado para alguien en particular”, como pudiera pensarse en el caso de personajes como Jaime Rodríguez Calderón El Bron- co, el primer gobernador que triunfó sin ser postulado por un partido político. Se trata, aclaró, de una es- pecie de espada de Damocles para los partidos políticos. “Si se cierran demasiado a la ciu- dadanía, hay una alternativa. (Es) para que se pongan las pi- las los partidos”. Para Castañeda —quien buscó postularse como candidato presidencial inde- pendiente en 2006—, la figu- ra en la que trabajan fortalece la democracia. Destacó la importancia de que exista un aspirante sin partido que sea fuerte: “Si no hay una candidatura inde- pendiente fuerte, única, López Obrador es el único que puede canalizar lo que todas las en- cuestas muestran en el país: un gran hartazgo, gran hastío con la clase política, con la partido- cracia, con el sistema. “El hecho es que por el momento él (López Obrador) está encauzando todo esto y por el momento él es el que va adelante.” El excandidato presiden- cial del PAN Diego Fernández de Cevallos también consideró sana la figura de los indepen- dientes, pero no como sustitu- tos de los partidos. “Me parece que debe cuidarse de la mane- ra más responsable lo que se propone, para evitar que una buena idea produzca malos resultados”, dijo en entrevista. CIFRAS DEL INEGI POR PAULO CANTILLO El número de puestos de trabajo remunerados cre- ció 1.4% de 2013 a 2014, al pasar de 38.99 millones de plazas a 39.54 millones, de acuerdo con cifras del Ins- tituto Nacional de Estadís- tica y Geografía (Inegi). La información del ins- tituto también da cuenta de que la remuneración pro- medio por trabajador en el país fue de 118 mil 149 pe- sos anuales en 2014 (nueve mil 846 pesos mensuales), con lo cual tuvo un retro- ceso de 0.3% en términos reales respecto de 2013. TITULARES DE LA MAÑANA 05:30 LUNES A VIERNES | con Vianey Esquinca FUNCIÓN 16:00 LUNES A VIERNES | con Joanna Vegabiestro TITULARES DE LA NOCHE 22:00 LUNES A VIERNES | con Pascal Beltrán del Río Pascal Beltrán del Río 2 Víctor Beltri 4 Francisco Zea 6 Jorge Fernández Menéndez 10 Mario Luis Fuentes 12 Cecilia Soto 12 Lorena Rivera 13 Armando Ríos Piter 13 José Cárdenas 14 Félix Cortés Camarillo 16 Enrique Aranda 20 José Yuste DINERO 2 Alicia Salgado DINERO 5 José Carreño Figueras GLOBAL 2 ESPECIAL Excélsior celebra 1 millón de seguridores en Twitter FOTOGALERÍA Supervisan obras en la Línea 12 Funcionarios realizan recorridos Peña anuncia plan por la igualdad de género E n Nueva York, sede de la ONU, el presidente Enrique Peña Nieto dijo que su gobierno pondrá en marcha una serie de acciones en materia de empoderamiento de la mujer. En la imagen, con la canciller alemana Angela Merkel. ELECCIONES CATALANAS TRIUNFAN SIN MAYORÍA La coalición independentista “Juntos por el sí” ganó las elecciones para el parlamento catalán. Obtuvo 62 escaños, a sólo cinco de ser mayoría. Foto: Reuters Foto: Especial Acción especial contra caos vial Seguridad Pública del DF utiliza grupos de agentes de tránsito para evitar y desatar nudos vehiculares. Sentencias en el caso Heaven Las condenas de tres procesados por la muerte de 13 jóvenes suman mil 500 años de cárcel. El Papa advierte: pederastas pagarán Trump les da risa Después de ser criticado por sus comentarios racistas, Donald Trump ya es fuente de inspiración para programas de televisión y obras de teatro. Salvan acervo musical inédito Graban piezas basadas en partituras de la época colonial, halladas en Puebla. COMUNIDAD PRIMERA | PÁGINAS 8 Y 9 GLOBAL PRIMERA EXPRESIONES PÁGINA 6 PRIMERA | PÁGINA 6 GLOBAL | PÁGINA 1 DINERO | PÁGINA 6 Pequeños comercios prevén difícil 2016 Una encuesta de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes da cuenta que para 80% de consultados habrá complicaciones económicas el próximo año. Superable en México, la crisis VW: analista Las firmas de autopartes superarán el escándalo de Volkswagen. La marca sólo representa un mínimo porcentaje de sus ventas, dice experto de Monex. DINERO | PÁGINAS 2 Y 13 DINERO | PÁGINA 6 MULTI MEDIA LUNES 28 de septiembre de 2015 Año XCIX Tomo V, No. 35,817 México, D.F 108 páginas $15.00 FUNCIÓN ADRENALINA Lewis Hamilton ganó el Gran Premio de Japón en la F1; sumó su victoria 41, igualando a Ayrton Senna. Checo llegó en el lugar 12. Nueva hazaña. Tom Brady es el cuarto quarterback de la NFL en haber lanzado 400 pases de anotación. Iguala a Senna Con anotación de Ismael Sosa, Pumas regresó al liderato de la Liga MX, derrotando a Tigres; en cinco juegos no han recibido gol en CU. En otro resultado, Cruz Azul cayó 2-1 ante Puebla.

Transcript of INTELECTUALES Y POLÍTICOS DEBATEN EL PERFIL Buscan a un...

Page 1: INTELECTUALES Y POLÍTICOS DEBATEN EL PERFIL Buscan a un …bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · Francisco Zea 6 Jorge Fernández Menéndez 10 Mario Luis

Aumenta el empleo, pero bajan los salarios

INTELECTUALES Y POLÍTICOS DEBATEN EL PERFIL

Buscan a un Bronco para atajar a AMLOSin dueño, la candidatura independiente que se construye para 2018: Federico Reyes Heroles; Morena se beneficiará sin personaje fuerte, afirma Castañeda

POR ANDRÉS BECERRIL

Desde julio, un grupo de inte-lectuales, políticos y empre-sarios trabaja para impulsar una iniciativa que defienda las candidaturas independientes hacia las elecciones presiden-ciales de 2018.

Entre los convocantes es-tán Federico Reyes Heroles, Jorge Castañeda y el panista Diego Fernández de Cevallos.

En entrevista, Reyes Hero-les explicó que el proyecto que promueven “no está etiquetado

para alguien en particular”, como pudiera pensarse en el caso de personajes como Jaime Rodríguez Calderón El Bron-co, el primer gobernador que triunfó sin ser postulado por un partido político.

Se trata, aclaró, de una es-pecie de espada de Damocles para los partidos políticos. “Si se cierran demasiado a la ciu-dadanía, hay una alternativa. (Es) para que se pongan las pi-las los partidos”.

Para Castañeda —quien buscó postularse como

candidato presidencial inde-pendiente en 2006—, la figu-ra en la que trabajan fortalece la democracia.

Destacó la importancia de que exista un aspirante sin partido que sea fuerte: “Si no hay una candidatura inde-pendiente fuerte, única, López Obrador es el único que puede canalizar lo que todas las en-cuestas muestran en el país: un gran hartazgo, gran hastío con la clase política, con la partido-cracia, con el sistema.

“El hecho es que por el

momento él (López Obrador) está encauzando todo esto y por el momento él es el que va adelante.”

El excandidato presiden-cial del PAN Diego Fernández de Cevallos también consideró sana la figura de los indepen-dientes, pero no como sustitu-tos de los partidos. “Me parece que debe cuidarse de la mane-ra más responsable lo que se propone, para evitar que una buena idea produzca malos resultados”, dijo en entrevista.

CIFRAS DEL INEGI

POR PAULO CANTILLO

El número de puestos de trabajo remunerados cre-ció 1.4% de 2013 a 2014, al pasar de 38.99 millones de plazas a 39.54 millones, de acuerdo con cifras del Ins-tituto Nacional de Estadís-tica y Geografía (Inegi).

La información del ins-tituto también da cuenta de que la remuneración pro-medio por trabajador en el país fue de 118 mil 149 pe-sos anuales en 2014 (nueve mil 846 pesos mensuales), con lo cual tuvo un retro-ceso de 0.3% en términos reales respecto de 2013.

TITULARES DE LA MAÑANA05:30 LUNES A VIERNES | con Vianey Esquinca

FUNCIÓN16:00 LUNES A VIERNES | con Joanna Vegabiestro

TITULARES DE LA NOCHE22:00 LUNES A VIERNES | con Pascal Beltrán del Río

Pascal Beltrán del Río 2Víctor Beltri 4Francisco Zea 6Jorge Fernández Menéndez 10Mario Luis Fuentes 12Cecilia Soto 12Lorena Rivera 13

Armando Ríos Piter 13José Cárdenas 14Félix Cortés Camarillo 16Enrique Aranda 20José Yuste DINERO 2 Alicia Salgado DINERO 5 José Carreño Figueras GLOBAL 2

ESPECIALExcélsior celebra 1 millón de seguridores en Twitter

FOTOGALERÍASupervisan obras en la Línea 12 Funcionarios realizan recorridos

Peña anuncia plan por la igualdad de género

En Nueva York, sede de la ONU, el presidente Enrique Peña Nieto dijo que su gobierno pondrá en marcha una serie de acciones en materia de empoderamiento de la mujer. En la imagen, con la canciller

alemana Angela Merkel.

ELECCIONES CATALANAS

TRIUNFAN SIN MAYORÍALa coalición independentista “Juntos por el sí” ganó las elecciones para el parlamento catalán. Obtuvo 62 escaños, a sólo cinco de ser mayoría.

Foto

: Reu

ters

Foto

: Esp

ecia

l

Acción especial contra caos vialSeguridad Pública del DF utiliza grupos de agentes de tránsito para evitar y desatar nudos vehiculares.

Sentencias en el caso HeavenLas condenas de tres procesados por la muerte de 13 jóvenes suman mil 500 años de cárcel.

El Papa advierte: pederastas pagarán

Trump les da risaDespués de ser criticado por sus comentarios racistas, Donald Trump ya es fuente de inspiración para programas de televisión y obras de teatro.

Salvan acervo musical inéditoGraban piezas basadas en partituras de la época colonial, halladas en Puebla.

COMUNIDAD

PRIMERA | PÁGINAS 8 Y 9

GLOBAL

PRIMERA

EXPRESIONES

PÁGINA 6

PRIMERA | PÁGINA 6

GLOBAL | PÁGINA 1 DINERO | PÁGINA 6

Pequeños comercios prevén difícil 2016Una encuesta de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes da cuenta que para 80% de consultados habrá complicaciones económicas el próximo año.

Superable en México, la crisis VW: analista Las firmas de autopartes superarán el escándalo de Volkswagen. La marca sólo representa un mínimo porcentaje de sus ventas, dice experto de Monex.

DINERO | PÁGINAS 2 Y 13

DINERO | PÁGINA 6

MULTI MEDIA

LUNES28 de septiembrede 2015

Año XCIXTomo V, No. 35,817México, D.F108 páginas$15.00

FUNCIÓN

ADRENALINA

Lewis Hamilton ganó el Gran Premio de Japón en la

F1; sumó su victoria 41, igualando a Ayrton Senna.

Checo llegó en el lugar 12. Nueva hazaña. Tom Brady es el cuarto quarterback de la NFL en haber lanzado 400 pases de anotación.

Iguala a Senna

Con anotación de Ismael Sosa, Pumas regresó al liderato de la Liga MX, derrotando a Tigres; en cinco juegos no han recibido gol en CU. En otro resultado, Cruz Azul cayó 2-1 ante Puebla.

Page 2: INTELECTUALES Y POLÍTICOS DEBATEN EL PERFIL Buscan a un …bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · Francisco Zea 6 Jorge Fernández Menéndez 10 Mario Luis

Cierran el pleno a los cabilderos

Valoran inconveniente que ingresen al salón de sesiones, cuando en agosto acordaron, incluso, acreditarlos

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

El Senado se arrepintió de aprobar el derecho de los ca-bilderos a negociar sus temas incluso dentro del salón de plenos, luego de que su nue-vo presidente, Roberto Gil Zuarth, valorara que no es correcta esa facilidad.

Apenas el 18 de agosto pasado, aún con Luis Miguel Barbosa como presidente, se aprobó el Acuerdo de la Mesa Directiva por el cual se Esta-blecen los Criterios para Inte-grar el Padrón de Cabilderos de la Cámara de Senadores, donde se dispone que cada uno de ellos tendrá acredita-ción para ingresar a la sede, moverse con libertad e inclu-so entrar al pleno, cosa que hacen desde hace años, pero que en 2014 generó una cri-sis durante la aprobación de la ley de protección a la niñez.

En el artículo 25 del Acuer-do, aprobado por el pleno por unanimidad, dice que “el ac-ceso al salón de sesiones por las personas que formen parte del padrón de cabilderos y por las que cuenten con acredita-ción provisional, será deter-minado por la Mesa Directiva”.

Sin embargo, en la sesión del martes, los integrantes de la Mesa Directiva, la mayoría los mismos que aprobaron tal disposición, valoraron ahora como inconveniente el artí-culo, luego que Roberto Gil les hiciera ver que en el salón de plenos sólo deben estar los le-gisladores y algunos asesores, pero no los cabilderos.

Gil Zuarth indicó que no es correcto que los cabilderos tengan credencial para ingre-sar al Senado; que el padrón de cabilderos es suficiente y que debe mantenerse el re-gistro al ingresar, como ahora.

Así, la Mesa Directiva modi-fica este Acuerdo para que en

SENADORES CAMBIAN ACUERDO

Foto: Elizabeth Velázquez/Archivo

CAMBIO. Roberto Gil Zuarth (izquierda), presidente del Senado, consideró incorrecta la facilidad que un acuerdo daba a los cabilderos de acceder al salón de plenos. En la imagen, con Luis Miguel Barbosa.

90POR CIENTO

de los cabilderos tienen acceso a los dictámenes antes.

SIN IDENTIFICAR n En la discusión de la ley

de protección a la niñez, la presencia de un cabildero provocó en el Senado una situación incómoda.

n Angélica de la Peña e Isidro Pedraza pidieron a los panistas identificar a uno de sus cabilderos que no debía estar en el pleno, que resultó ser un pastor.

breve lo presente al pleno y se impida la negociación de ca-bilderos en el salón de plenos.

Aunque apenas esta sema-na se formalizó el registro y se incluyó en la página web, para que los ciudadanos conoz-can quiénes negocian temas en esta Cámara, los cabilderos son parte constante de la coti-dianidad del Senado.

Sin credencial ni padrón, los cabilde-ros pueden entrar al Senado y moverse por todas las insta-laciones; están en las oficinas de los senadores y en 90% de los casos tienen acceso a los dictámenes mucho antes que los senadores integrantes de las comisiones; información legislativa que es negada a los representantes de la prensa es conocida por los cabilderos con puntualidad.

Además, en las sesiones

de comisiones es común que los cabilderos ocupen prác-ticamente todos los lugares asignados a la prensa y a los asesores de legisladores; inclu-so en reuniones de comisiones, donde los senadores trabajan mientras desayunan o comen,

se puede observar que algunos cabil-deros se sientan a comer o desayunar cual si fueran par-te de las comisiones legislativas.

El Senado pre-tende regular sus

actividades, aunque el padrón de cabilderos no tiene los nombres de los negociadores constantes, tanto de empresas de telecomunicaciones, fre-cuentes desde hace 12 años, como de algunos bancos; to-dos ellos tienen presencia permanente, pero no se regis-traron en la lista; podrán tra-bajar normalmente.

PADRÓNRoberto Gil Zuarth consideró que el padrón de cabil-deros es suficiente reconocimiento a la labor que realizan.

— Notimex

TEPJF AMPLIÓ DERECHOS DE MUJERES: GALVÁNEl Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) amplió los derechos político-electorales de mujeres y hombres, al garantizar el cumplimiento de las nuevas disposiciones establecidas en la reciente Reforma Político-Electoral, como la paridad de género y las candidaturas independientes, aseguró Flavio

Galván Rivera, magistrado de la Sala Superior.Al presentar el Informe final de Justicia Electoral 2015, una evaluación de la Reforma Político-Electoral, en la Comisión Mexicana de Derechos Humanos, señaló que la paridad de género ya no es jurisprudencia, sino un texto de la ley y, por ello, los partidos la deben cumplir a cabalidad.

CONTRIBUCIÓNCon diversas resoluciones, el TEPJF garantizó la participa-ción femenina tanto en la pos-tulación de las candidaturas como en la integración de los Congresos y ayuntamientos del país, dijo Flavio Galván.

LO QUE VIENE

Salarios mínimosPresentan STyPS y Conasami los acuerdos de homologación del salario mínimo.

Por la transparenciaEl Senado efectúa el Seminario para Promover la Integridad y Evadir la Corrupción.

Otra visita perredistaNavarrete entrega al INE los nuevos estatutos del PRD.

Árabes marchan para que termine la guerra en SiriaIntegrantes de la Comunidad Árabe en México realizaron ayer una marcha por avenida Reforma, en la Ciudad de México, para pedir por la paz en Siria.

EL RADAR [email protected] @Excelsior

PULSO NACIONALPOLÍTICA NACIONAL

www.imagen.com.mx , 01800 300 (IMAGEN) Tel. 5128 3096

Negocian con GuatemalaEl gobierno de Oaxaca impulsa el flujo de turistas y fomenta las relaciones económicas con Guatemala, dijo Víctor Vásquez, funcionario estatal.

TODO MÉXICO¿Cree usted que la creación de una fiscalía especial para Ayotzinapa, contribuya a tener un pronto esclarecimiento del caso?

EL SONDEO

2.3MIL MDD

de intercambio comercial tuvo en 2014 México con Guatemala.

NOSÍ

72%

28%HOY CUMPLEVerónica Beatriz Juárez PiñaEXDIPUTADA FEDERAL DEL PRD44 AÑOS

POLITICANACIONAL

EXCELSIORLUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015

2 @Excelsior

Juan Carlos RodríguezEditor

Deneb JácomeCoeditora Visual

Daniel González Coeditor Visual

Elena AyalaEditora de Fotografía

El Papa vs. Trump

Porque mucho de lo que sucede en Estados Unidos termina por afectar al mundo y, en particular, a su vecino y socio mexicano, habrá que estar pen-dientes de cuál de dos discursos, los enarbola-dos por el papa Francisco y por Donald Trump,

cobra mayor relevancia y arrastra más apoyo social.Dos son los temas sobre los que difieren principalmente el

jefe de la Iglesia católica y el líder de las encuestas presiden-ciales en el Partido Republicano: la inmigración y el cambio climático.

Francisco arribó a Estados Unidos la semana pasada justo cuando la ola populista que encabeza Trump cobraba mayor fuerza.

El empresario vuelto político ha tenido éxito en su llamado a encontrar culpables de que Estados Unidos haya dejado de ser “grande”.

En los tres meses que lleva en campaña por hacerse de la candidatura a la Casa Blanca, Trump ha conseguido posicio-nar un discurso victimista, que ha hecho de los inmigrantes el blanco de toda suerte de culpas, incluso del enorme endeu-damiento del país.

También ha arremetido contra China, a la que le iría “muy mal”, dice él, en caso de que lo eligieran Presidente de Esta-dos Unidos.

Trump ha acusado a China de manipular el valor de su moneda y robar empleos estadunidenses. Incluso no ha te-nido reparo en burlarse de la forma en que hablan inglés los empresarios asiáticos.

En uno de sus principales señalamientos en contra de los chinos, Trump ha dicho que son los creadores de la idea del cambio climático.

“No creo en el calentamiento global”, ha expresado Trump. Ese concepto “fue creado por y para los chinos para hacer que las manufacturas estadunidenses no sean compe-titivas”, tuiteó.

También ha declarado que las políticas de reducción de gases de efecto inverna-dero afectarían la creación de empleos y dañarían a las personas de ingresos medios y bajos en Estados Unidos.

Pese a ese tipo de co-mentarios –o, quizá, gracias a ellos—, Trump se ha co-locado en empate técnico en las encuestas con Hillary Clinton, quien aparece en primer lugar de las intencio-nes de voto de quienes simpatizan con el Partido Demócrata.

El más reciente promedio de sondeos recogido por el sitio web Real Clear Politics da a Clinton una ventaja de apenas 2.7 puntos sobre Trump.

La semana pasada, el empresario obtuvo el más fuerte reto a sus planteamientos. Pero éste no provino de alguno de sus rivales, sino del papa Francisco, quien llevó a su gira por Estados Unidos varios mensajes en favor de los inmigrantes y de una acción internacional más enérgica para contrarrestar los efectos del cambio climático.

Falta ver qué efecto tendrán las palabras del Papa, como las que expresó en la Casa Blanca, el Congreso estadunidense y la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Frente a frente han quedado las posiciones del Pontífice y Trump sobre migración y cambio climático.

El primero llamó a los estadunidenses a “no tener miedo de dar la bienvenida a los inmigrantes” y a sentirse orgullosos de sus tradiciones, mientras que el segundo los ha llenado de descalificaciones y ha dicho que deportará a quienes no tengan documentos y evitará que vuelvan mediante la cons-trucción de un muro en la frontera con México.

El Papa ha urgido a las naciones a revertir la destrucción del planeta producida por el uso de combustibles fósiles, mientras Trump ha dicho que los cambios que los científicos han advertido en los patrones meteorológicos son simples caprichos del ambiente y no efectos de la acción humana.

“Creo que el Papa dijo palabras hermosas y yo lo respeto mucho y me cae muy bien, pero tenemos un país que está teniendo problemas tremendos y no podemos costear este proceso (de aceptar más inmigrantes)”, dijo Trump sobre la visita papal.

Estas dos visiones estarán en juego en los meses por venir. El cómo se comporte la sociedad estadunidense frente a ellas tendrá un importante significado para México.

Pero, por lo pronto, podemos alegrarnos que finalmen-te surgió una voz con peso específico para contrarrestar las posiciones discriminatorias e inconscientes de Trump, que ponen en riesgo a los mexicanos y a la humanidad completa.

Donald Trump ha acusado a China de manipular el valor de su moneda y robar empleos estadunidenses.

Bitácora del Director

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

[email protected]

Page 3: INTELECTUALES Y POLÍTICOS DEBATEN EL PERFIL Buscan a un …bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · Francisco Zea 6 Jorge Fernández Menéndez 10 Mario Luis

Senado desembolsa 143 mdp en trasladosLegisladores imponen récord de 40 millones de pesos utilizados en la compra de boletos de avión

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

Desde su instalación, en agos-to de 2012, previo a su arran-que constitucional el 1 de septiembre, y hasta su con-clusión, la LXII Legislatura requirió de 143 millones 877 mil 647 pesos para garantizar el traslado de los 128 legisla-dores, lo cual representa una obligación de la institución y un derecho de los senadores.

De acuerdo con informa-ción oficial del Senado, el gasto destinado a la compra de boletos de avión para que los senadores viajen desde sus lugares de origen a la Ciudad de México fue de 111 millones 877 mil 647 pesos para el tras-lado de sus 128 integrantes, pero durante el 2014, año ca-racterizado por la aprobación de las leyes de las reformas estructurales, fue el que mar-có récord de gastos al llegar tan sólo en ese año a los 40 millones de pesos.

REPORTAN GASTOS DE LXII LEGISLATURA

Foto: Elizabeth Velázquez/Archivo

SEMANALES. Los legisladores que no viven en la capital del país, tienen derecho a que se les pague el boleto de avión redondo cada semana en el periodo ordinario y durante la Comisión Permanente.

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

La bancada del PAN en el Senado reacomodó a sus grupos internos de poder y los calderonistas volvieron a colocarse en la primera línea de mando, pues Ma-riana Gómez del Campo fue nombrada vicecoordi-nadora general, mientras que el maderista Fernan-do Yunes se convirtió en el presidente de la Comisión de Justicia, una de las joyas legislativas.

Sin embargo, Mariana Gómez del Campo no for-mará parte de la Junta de Coordinación Política (Ju-copo), sino que lo hará la también calderonista So-nia Menzona, candidata perdedora al gobierno de San Luis Potosí, pero que tuvo un alto nivel de com-petitividad frente al domi-nio priista en el estado.

Fernando Herrera, coordinador de los sena-dores panistas, anunció los cambios realizados en la correlación de fuerzas dentro del grupo, donde los calderonistas fueron relegados por los desen-cuentros con el expresi-dente nacional del PAN, Gustavo Madero.

Hasta la semana pasa-da, Fernando Yunes Már-quez era presidente de la Comisión de la Defensa Nacional, integrante de la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional e inte-grante de la Jucopo.

Calderonistas recuperan poder en la Cámara alta

CORRIENTESEN 2015 n De acuerdo con el

informe del Senado, entre enero y agosto de 2015, los partidos recibieron la cantidad de 23 millones 326 mil 900 pesos.

n El grupo parlamentario que más dinero ha recibi-do por este concepto es el PRI, dado que tiene el mayor número de legisla-dores, al sumar 54 inte-grantes; y aunque el PT es cuantitativamente menor al Partido Verde, recibe más dinero porque la mayoría de sus legislado-res son de otros estados, mientras que la mayoría de los verdes tiene su residencia en la capital del país.

Pero además, el Senado destinó 32 millones de pe-sos en agosto de 2012 para que los legisladores pudieran comprarse un automóvil, y se otorgaron 250 mil pesos por cada senador; misma canti-dad que se entregó este año, como parte de las prestacio-nes de los senadores al co-menzar la LXIII Legislatura.

Con base en la ley que rige el mundo legislativo mexi-cano, el Senado debe ga-rantizar el “traslado” de sus legisladores, y eso implica el

250MIL PESOS

recibió cada senador en 2012

para adquirir un automóvil

último modelo.

pago de boletos de avión y de automóviles.

La relación de gastos muestra que desde agosto del 2012, cuando la LXII Legisla-tura comenzó a tener forma al instalarse oficialmente en la llamada sesión constitutiva, previa al arranque constitu-cional del 1 de septiembre, y hasta diciembre de ese año, el Senado destinó un total de 14 millones 385 mil 541 pesos a la compra de boletos de avión para los senadores.

Después, a lo largo del

2013, el Senado gastó un to-tal de 30 millones 765 mil 906 pesos, pero fue de enero a no-viembre, que con base en una recomendación de la Audito-ría Superior de la Federación (ASF), el Senado decidió que a partir del 1 de diciembre del 2013, la Secretaría General de Servicios Administrativos de-bía entregar ese dinero a los grupos parlamentarios en su conjunto, y no a los senadores de manera directa.

Así, a partir del 1 de di-ciembre de 2013 hasta el 31 de agosto de 2015, el Sena-do canalizó a los grupos par-lamentarios del PRI, PAN, PRD, PVEM y PT, un total de 66 millones 726 mil 200 pe-sos, para la prestación de la compra de boletos de avión, aunque a partir del momento en que se entrega ese dinero a las bancadas, pasa a formar parte de los millones de pesos que no entran en la zona de la transparencia y la rendición de cuentas, por lo que has-ta el momento no es posible verificar si ese dinero fue ca-nalizado o no a la compra de boletos.

EXCELSIOR : LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 PRIMERA

3

Page 4: INTELECTUALES Y POLÍTICOS DEBATEN EL PERFIL Buscan a un …bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · Francisco Zea 6 Jorge Fernández Menéndez 10 Mario Luis

APOYO A PERSEGUIDOSMéxico será sede del Primer Encuentro por los Cristianos Perseguidos en el Mundo, informó Domínik Kustra, vocero de la Fundación de la Santa Sede Ayuda a la Iglesia que Sufre, a quien acompaña Matilde Latorre, de la misma fundación.

CATEDRAL

Foto: David Hernández

Osorio Chong abre comparecenciasEmilio Gamboa confirma que Arely Gómez, titular de la PGR, hablará ante el plenoPOR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

Emilio Gamboa Patrón, pre-sidente de la Junta de Coordi-nación Política del Senado de la República, anunció el ca-lendario de comparecencias de los secretarios de Estado ante el pleno, que abren con el secretario de Gobernación el próximo martes y concluye la procuradora Arely Gómez González el 8 de octubre.

Tal y como lo adelantó Excélsior, Arely Gómez Gon-zález se convertirá así en la primera mujer titular de la Procuraduría General de la República en comparecer, como parte de la glosa del In-forme de Gobierno del Pre-sidente de la República ante el pleno, donde el partido en el gobierno carece de la ma-yoría y es la oposición la que tiene el mayor número de integrantes.

Aunque es la primera procuradora en enfrentar al pleno, en un contexto de di-ficultad política generada por la tensión heredada en torno de la violencia en diferentes zonas del país, por la fuga del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán Loera y por la desaparición de miles de mexicanos, entre ellos los 43 normalistas de Ayotzinapa, Gómez González será la se-gunda responsable del Mi-nisterio Público federal en hablar ante el pleno.

El primero fue Jorge Ma-drazo Cuéllar el 29 de sep-tiembre de 1998; de hecho, Madrazo fue quien inauguró la facultad del Senado de ra-tificar al titular de la PGR.

A diferencia de lo que ocurre ahora, Jorge Madrazo habló hace 17 años ante un pleno absolutamente domi-nado por el PRI, partido del entonces presidente Ernes-to Zedillo Ponce de León, y lo hizo en un contexto donde el tema más polémico fue la matanza en Acteal, Chiapas, en diciembre de 1997.

CONFIRMAN ORDENAyer, Emilio Gamboa Pa-trón confirmó que el prime-ro en acudir ante el pleno del Senado será Miguel Án-gel Osorio Chong, secretario de Gobernación, quien es-tará este martes a partir del mediodía.

El pleno se reunirá con el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, el miércoles 30; con la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu el 6 de octubre; el secreta-rio de Hacienda, Luis Vide-garay Caso irá el miércoles 7, mientras que la procurado-ra General de la República, Arely Gómez González, acu-dirá el jueves 8 de octubre.

“La gran transformación por la que atraviesa el país, impulsada por el gobier-no de la República, a través de las reformas estructurales apro-badas por el Congreso, hace necesario un diálo-go abierto entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, para seguir buscando opciones

SENADO DE LA REPÚBLICA

DIÁLOGO. El senador Emilio Gamboa (derecha), presidente de la Jucopo, a quien acompaña el priista Arturo Zamora, consideró que es necesario un diálogo productivo entre el Ejecutivo y el Legislativo.

Foto: Elizabeth Velázquez/Archivo

Confía PAN en que Luis Videgaray esté dispuesto a oír sus propuestas Marko Cortés Mendoza, coordinador de la diputa-ción panista en la Cámara de Diputados, hizo un ex-horto para que el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Luis Vi-degaray Caso, reconozca la necesidad de un cambio de rumbo que requiere el país, ante el mal desempe-ño económico.

Mediante un comuni-cado, señaló que para la mayoría de los mexicanos las expectativas son poco alentadoras; los panistas esperan, por ello, las ex-plicaciones del secretario de Hacienda en su com-parecencia que hará esta semana en la Cámara de Diputados, que acudirá a la glosa económica del Tercer Informe de Gobierno y el paquete económico 2016.

“Debemos mencionar el deficiente rumbo de la economía con bajas tasas de crecimiento, la nota-ble devaluación del peso mexicano frente al dólar, la pobre generación de em-pleos bien remunerados, el aumento de la pobreza y las finanzas públicas endebles; todo esto enmarcado por la incapacidad para gobernar, a pesar de contar con re-formas de gran calado; las

anteriores son señales de alerta que deben ser aten-didas”, apuntó.

“Confiamos en que el secretario de Hacienda asistirá dispuesto a escu-char nuestras propuestas de solución a los problemas económicos que vivimos y a corregir la tóxica Reforma Fiscal que asfixia al país”.

Cortés dijo que desde

la anterior Legislatura, el PAN mantiene su propues-ta para revertir los efectos nocivos provocados por la tóxica Reforma Fiscal apro-bada en 2013.

Subrayó que han recogi-do el sentir de sectores afec-tados, obligados a recurrir a más deuda para cumplir sus obligaciones fiscales.

— Roberto José Pacheco

“El proyecto de nación que nos

hemos planteado los mexicanos y, res-

paldado por el Legislativo, nos convierte en un país

con más herramien-tas para generar

empleos.”

“La gran transformación por la que atra-

viesa el país (...) hace necesario un diálogo

abierto entre los poderes Ejecutivo y Legislativo.”

EMILIO GAMBOAPRESIDENTE DE LA

JUCOPO DEL SENADO

“Los sena-dores del PRI refrendamos

nuestro compromi-so de seguir legislan-

do con alta sensibilidad social (...) para gene-

rar alternativas en el combate a la

pobreza.”

para generar alternativas en el combate a la pobre-

za y en favor de las familias mexicanas”, dijo el presiden-te de la Junta de Coordina-ción Política.

Gamboa Patrón añadió que el proyecto de nación “que nos hemos planteado los mexicanos y, respaldado desde el Poder Legislativo, nos ha convertido en un país con mayores herramientas para generar empleos y ser más competitivo a nivel glo-bal”, por ello, en el marco de la glosa del tercer Informe

de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, “los senadores del PRI refren-damos nuestro compro-

miso de seguir legislando con alta sensibilidad social”.

El legislador priista consi-deró que los hechos demues-tran que la interlocución y el debate entre los Poderes de la Unión han sido de gran uti-lidad para superar las dife-rencias, pero sobre todo para responder a las exigencias de una sociedad cada vez más demandante.

APOYO A FONDOEmilio Gamboa, presidente de la

Jucopo, refrendó el compromiso de los priistas de respaldar las

políticas sociales del Presi-dente con alta sensibilidad.

Foto: Mateo Reyes/ArchivoLuis Videgaray, secretario de Hacienda, acudirá esta semana a la Cámara de Diputados, como parte de la glosa del Tercer Informe.

El deficiente rumbo de la economía con bajas tasas de crecimiento, la notable devaluación del peso mexi-cano frente al dólar (...)”

MARKO CORTÉSCOORDINADOR PANISTA

PRIMERA lunEs 28 dE sEPtIEMbRE dE 2015 : EXCElsIOR

4

Las palabras de BergoglioEl narcotráfico por su propia dinámica va acompañado de la trata de personas, del lavado de activos, del tráfico de armas...

La semana pasada, la Cumbre para la Adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible incorporó algunos planteamientos presentados por nuestra nación, a los que hizo referencia el papa Bergoglio en su discurso ante la Asamblea

General de Naciones Unidas.—La inclusión social y económica como eje rector de los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

“El mundo reclama de todos los gobernantes una vo-luntad efectiva, práctica, constante, de pasos concretos y medidas inmediatas, para preservar y mejorar el ambiente natural y vencer cuanto antes el fenómeno de la exclusión social y económica, con sus tristes consecuencias de trata de seres humanos, comercio de órganos y tejidos humanos, explotación sexual de niños y niñas, trabajo esclavo, inclu-yendo la prostitución, tráfico de drogas y de armas, terroris-mo y crimen internacional organizado”.—Ampliar el concepto de pobreza a partir de un enfoque multidimensional.

“...la medida y el indicador más simple y adecuado del cumplimiento de la nueva Agenda para el desarrollo será el acceso efectivo, práctico e inmediato, para todos, a los bienes materiales y espirituales indispensables: vivienda propia, trabajo digno y debidamente remunerado, alimen-tación adecuada y agua potable; libertad religiosa, y más en general libertad del espíritu y educación. Al mismo tiempo, estos pilares del desarrollo humano integral tienen un fun-damento común, que es el derecho a la vida y, más en gene-ral, lo que podríamos llamar el derecho a la existencia de la misma naturaleza humana”.—Considerar la igualdad de género y empoderamiento de la mujer como factores transversales de desarrollo, e incluir la conservación de la biodiversidad para enfrentar el cambio climático.

“El panorama mun-dial hoy nos presenta, sin embargo, muchos falsos derechos, y —a la vez— grandes sectores indefen-sos, víctimas más bien de un mal ejercicio del po-der: el ambiente natural y el vasto mundo de muje-res y hombres excluidos. Dos sectores íntimamente unidos entre sí, que las re-laciones políticas y econó-micas preponderantes han convertido en partes frági-les de la realidad. Por eso hay que afirmar con fuerza sus derechos, consolidando la protección del ambiente y acabando con la exclusión”.—Reconocer el Estado de derecho como requisito indispen-sable para el desarrollo.

“...la limitación del poder es una idea implícita en el con-cepto de derecho. Dar a cada uno lo suyo, siguiendo la de-finición clásica de justicia, significa que ningún individuo o grupo humano se puede considerar omnipotente, autoriza-do a pasar por encima de la dignidad y de los derechos de las otras personas singulares o de sus agrupaciones socia-les. La distribución fáctica del poder (político, económico, de defensa, tecnológico, etc.) entre una pluralidad de suje-tos y la creación de un sistema jurídico de regulación de las pretensiones e intereses, concreta la limitación del poder”.

El discurso de Bergoglio ante Naciones Unidas fue his-tórico, sin duda. La sencillez, el carisma, la claridad de ideas. Las palabras contundentes y las prioridades, tam-bién, que faltaron en las propuestas del Estado Mexicano: “Otra clase de guerra viven muchas de nuestras sociedades con el fenómeno del narcotráfico. Una guerra asumida y pobremente combatida. El narcotráfico por su propia diná-mica va acompañado de la trata de personas, del lavado de activos, del tráfico de armas, de la explotación infantil y de otras formas de corrupción. Corrupción que ha penetrado los distintos niveles de la vida social, política, militar, artís-tica y religiosa, generando, en muchos casos, una estructu-ra paralela que pone en riesgo la credibilidad de nuestras instituciones”.

El discurso de Bergoglio ante Naciones Unidas fue histórico, sin duda. La sencillez, el carisma, la claridad de ideas.

nadando entre tiburones

VÍCTOR BELTRI

[email protected]

Page 5: INTELECTUALES Y POLÍTICOS DEBATEN EL PERFIL Buscan a un …bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · Francisco Zea 6 Jorge Fernández Menéndez 10 Mario Luis

EXCELSIOR : LunES 28 dE SEptIEmbRE dE 2015 pRImERA 5

Page 6: INTELECTUALES Y POLÍTICOS DEBATEN EL PERFIL Buscan a un …bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · Francisco Zea 6 Jorge Fernández Menéndez 10 Mario Luis

PRIMERA LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 : EXCELSIOR

6

Impunidad que quema y lastima

Escribir sobre los 43 normalistas desaparecidos puede parecer uno de los ejercicios más estéri-les para cualquier analista. La tragedia es inne-gable el dolor de los padres ,inocultable. Siempre he dicho que politizar los asuntos que tienen que

ver con seguridad pública es un crimen. Primero la PGR y su verdad histórica, después los forenses argentinos y su parte de la historia y ahora dentro del GIEI, la opinión de Torero sobre la necesidad de toneladas de material com-bustible para incinerar los restos de los jóvenes. A esta teoría se enfrenta la opinión de John Dehaan, uno de los principa-les expertos en materia de incendios en EU, que a Esteban Illades, autor del trabajo más acabado sobre lo que pasó el 26 de septiembre, le responde en correos electrónicos, ex-plicando que no entiende la actitud de Torero, publicados en Milenio. A este respecto, el trabajo de Illades, La noche más triste, junto con lo publicado en Proceso, son dos do-cumentos indispensables para tratar de entender el inicio, el motivo que llevó a 43 chavos a morir. Si estaban reuniendo camiones para botear y así juntar fondos para su asisten-cia a la marcha del 2 de octubre, si trataban de reventar el evento de la esposa de Abarca o si eran operadores del gru-po contrario de narcos que determinaron matarlos, es algo que no sabremos. Creo que no hay máscara más asquerosa de nuestra postración que la maldita injusticia que la salvaje impunidad. Olvide usted que con fiscalía o sin ella sepamos realmente lo que le pasó a los 43 de Ayotzinapa. De la mis-ma forma que el poderoso humilla al débil hasta en un cho-que. Por qué somos un pueblo peleado con la verdad. Por qué nos encanta comprar historias. ¿Es destino o elección? O simplemente, una forma en la que hemos la elegido vivir evadiendo verdades, tolerando a corruptos y falsos mesías.

¿Qué justicia puede haber en un país en el que el Poder Judicial sigue manteniendo separadas a madre e hija? No importa la decisión del Poder Judicial del DF, en-cabezado por Édgar Elías Azar, con la que se devuel-ve la custodia de Valen-

tina Rubalcava a su madre Fernanda Fosado, la justicia esa meretriz de mil caras y mil artículos, ahora en su rama federal, lleva más de cuatro meses “estudiando” si es le-gal la determinación de la juzgadora local. El inefable Juan Manuel Rubalcava, hermanito del diputado local Adrián Rubalcava sigue torciendo a la justicia, se lo permiten. El Juzgado Décimo de Distrito en materia civil, encabezado por Rómulo Amadeo Figueroa lleva meses analizando el caso. El juez Rafael Enrique Domínguez emitió una muy sospechosa suspensión que permitió al cobardete golpea-dor de Rubalcava retener a su hija. Ahora habrá que ver en qué sentido viene la sentencia definitiva de amparo encar-gada al proyectista Óscar Armenta Romero, esperanzas de que se haga justicia no hay muchas. Mientras tanto, la mamá tiene que hacerse pruebas toxicológicas por parte del “muy profesional” Instituto de Ciencias Forenses, dependiente del TSJDF. Una pena que el Dr. Felipe Takahashi, director de la citada instancia esté permitiendo este comportamiento de sus peritos, condenando a esta institución al descrédito aún recién formada. El caso de Fernanda Fosado, a quien le cortaron el pelo para una prueba toxicológica con lujo de prepotencia y falta de profesionalismo es la punta del ice-berg. Ya retomaremos el caso Aboumrad-Rivera en don-de el perito en materia de ADN no siguió ni el más mínimo protocolo. Estoy seguro que Édgar Elías tomará cartas en el asunto y vigilará que los trabajos de dicho instituto sean apegados a la ciencia. Es una pena de verdad lastimosa que en este país sigan existiendo mirreyes que, como los Rubal-cava, puedan torcer la ley para sus caprichos. ¿Hasta cuán-do creen que vamos a aguantar?

EN EL ESTRIBO.- Por su parte Manlio Fabio Beltrones, quien ha dejado claro que su prioridad es el 2016, con un claro letrero en la entrada de su oficina, ha dicho que en ese proceso en donde se renuevan 12 gubernaturas, presiden-cias municipales y diputaciones locales en Baja California, el PRI será extremadamente cuidadoso para seleccionar aspi-rantes con trayectoria limpia y que respondan a las aspira-ciones de los ciudadanos tan cansados de políticos alejados de sus necesidades y esperanzas, tratando de aprovechar las oportunidades de las reformas concretadas por el presidente Enrique Peña.

Somos un pueblo peleado con la verdad.

Línea estratégica

FRANCISCO ZEA

[email protected]

Empoderamos a las mujeres: PeñaAnte más de 50 mandatarios, el Presidente exalta logros en equidad, por ejemplo en el Congreso mexicano

POR ENRIQUE SÁNCHEZ Env [email protected]

NUEVA YORK.— El presiden-te Enrique Peña Nieto afirmó que, gracias a la Reforma Po-lítica de 2013, en México se abrieron mayores oportuni-dades de participación a las mujeres en cargos de elección popular lo cual permitió que la Cámara de Diputados hoy esté compuesta en 42% por este sector de la población.

Al participar en la sede de la ONU durante la inau-guración de la Cumbre de Igualdad de Género y Empo-deramiento de las Mujeres: un compromiso para la acción, el mandatario mexicano seña-ló que para seguir avanzando hacia una mayor igualdad, el gobierno de la República pon-drá en marcha tres medidas sustanciales:

“Ahora elevaremos a nivel ministerial la coordinación de los trabajos del Sistema Nacional de Igualdad entre Mujeres y Hombres, máxi-mo mecanismo de coordina-ción interinstitucional en esta materia.

“Se promoverá una mayor corresponsabilidad entre mu-jeres y hombres para mejorar la distribución de la carga de trabajo en el hogar e intensi-ficaremos las acciones para prevenir el embarazo en ado-lescentes y reducir la mortali-dad materna”, resaltó.

Ante el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon y la directora ejecutiva de ONU- Mujeres, Phumzile Miambo, Peña Nieto subrayó que el de-sarrollo sostenido del mundo

PRESIDE CUMBRE DE LA ONU SOBRE GÉNERO

DE LA REDACCIÓ[email protected]

La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) inicia una visita al país, que durará cinco días, para revisar la situación de las garantías fundamenta-les, entre otros temas, las desapariciones forzadas y tortura.

Entre otros lugares visita-rá Saltillo el próximo 30 de septiembre, donde se reuni-rá con familiares de desapa-recidos y víctimas de tortura.

José Luis Manzo Ramírez,

de la Asociación Vinculación e Incidencia de la Casa del Migrante de la localidad, dijo que el encuentro se efectua-rá a puerta cerrada y sólo estarán presentes defenso-res de derechos humanos, familiares y representantes de víctimas de desaparición, tortura y ejecuciones.

Vendrán Rose-Marie Be-lle Antoine, quien preside la CIDH; James Cavallaro, pri-mer vicepresidente; el comi-sionado Felipe González y el secretario ejecutivo, Emilio Álvarez Icaza, entre otros.

— Con información de Alma Gudiño

Comisión de CIDH hablará con víctimas de la tortura

VISITA

Foto: Especial

LIDERAZGOS. En el marco de la 70 Asamblea General de la ONU, y ante más de 50 dignatarios del mundo, el presidente Enrique Peña Nieto recibió de su homólogo de China, Xi Jinping, la presidencia de la Cumbre de Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres.

sólo podrá alcanzarse si las mujeres tienen las mismas oportunidades que los hom-bres para cuidar su salud, es-tudiar, trabajar, participar en la toma de decisiones y cons-truir libremente su propio proyecto de vida.

“Ahora, en el 70 Aniver-sario de la ONU, de nuevo estamos dando un paso tras-cendental al incorporar la perspectiva de género como eje rector de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

“Para México es una gran satisfacción haber logrado la incorporación de este en-foque en el documento que habrá de guiar los esfuerzos internacionales para el desa-rrollo”, sostuvo.

El titular del Ejecutivo fe-deral aseguró que, gracias a esta decisión, la lucha por la igualdad sustantiva entre mu-jeres y hombres será una cau-sa para toda la humanidad.

“Congruente con esta vi-sión, México ha incluido la perspectiva de género como eje transversal del Plan Na-cional de Desarrollo e impul-só una Reforma Política que obliga a los partidos a que 50% de las candidaturas para legisladores sea para muje-res”, dijo el Presidente.

“Gracias a esta medida, hoy la Cámara de Diputados recientemente electa en Mé-xico está integrada en 42% por mujeres”, resaltó.

El mandatario mexicano convocó a lograr el empo-deramiento de las mujeres porque ello enriquece y da so-lidez al actuar de las naciones en favor de las grandes causas de la humanidad.

Presidente habla de misiones de paz con Ban Ki-moonNUEVA YORK.— En reu-nión con Ban Ki-moon, se-cretario general de la ONU, el presidente Enrique Peña Nieto refrendó el compro-miso histórico de Méxi-co con los principios del organismo, en especial con la paz y la seguridad internacionales.

Durante el encuentro que tuvo como objetivo fortalecer la relación en-tre México y la ONU, que este año celebra su 70 aniversario, el mandatario agra-deció el apoyo brindado a nues-tro país por la comunidad mun-dial, a partir del anuncio de la reanudación de su parti-cipación en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz (OMP), e informó al secre-tario general de los avances obtenidos por nuestro país en esas operaciones.

Peña Nieto también ex-presó a Ban Ki-moon el be-neplácito de México por la adopción del documento fi-nal de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

En tanto, Ban Ki-moon felicitó a México por la celebración de la Primera Conferencia de los Estados Parte del Tratado sobre el Comercio de Armas, reali-zada en agosto pasado.

De acuerdo con la Pre-sidencia de la República, el marco de esta visita a Nueva York, Peña Nieto saludó a su homólogo de China, Xi Jin-ping, y a la reina Máxima de los Países Bajos, con quien dialogó sobre la próxima visita que hará a México el rey Guillermo

AGENDA 2030El Presidente celebró que seis de los planteamien-tos de México hayan sido incorporados en la Agen-da 2030 impulsada por la ONU en favor de la inclu-sión social, la prosperidad compartida, la protección ambiental, el respeto a los derechos humanos y la paz.

Ante mandatarios del mundo, Peña Nieto señaló

que los 17 objeti-vos y las 169 me-tas de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 para los próximos 15 años reflejan la voluntad y el com-promiso de las na-

ciones para responder a los complejos desafíos sociales, económicos y ambientales.

“Es claro que no hay soluciones fáciles ni cami-nos cortos para resolver los problemas de la humani-dad. Los cambios positivos y duraderos que necesita el mundo actual sólo se pueden lograr con respon-sabilidad, perseverancia y trabajo conjunto”, dijo.

Peña habló ante Barack Obama, Xi Jinping, de Chi-na, y François Hollande, de Francia, entre otros.

— Enrique Sánchez

Foto: Especial

El presidente Enrique Peña Nieto habló de paz y seguridad con el secretario general de la ONU Ban Ki-moon, ayer en Nueva York.

CUMBREMéxico promoverá la Agenda 2030 en la Cumbre de Gobierno Abierto, la cual se desarrollará en el país en noviembre.

MÁS INFORMACIÓNGLOBAL PÁGINA 6

Vitrina para disidentesNicolás Maduro se lanzó en contra del neoliberalismo, durante la Asamblea de la ONU, ayer en Nueva York

ALIANZA DEL PACÍFICOEl Presidente Enrique Peña Nieto dialogó con los presidentes de los países miembros de la Alianza del Pacífico: Chile, Colombia y Perú, en NY.

CUMBRE EN NUEVA YORK

Foto: Especial

Page 7: INTELECTUALES Y POLÍTICOS DEBATEN EL PERFIL Buscan a un …bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · Francisco Zea 6 Jorge Fernández Menéndez 10 Mario Luis

EXCELSIOR : LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 PRIMERA 7

Page 8: INTELECTUALES Y POLÍTICOS DEBATEN EL PERFIL Buscan a un …bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · Francisco Zea 6 Jorge Fernández Menéndez 10 Mario Luis

Foto: Mateo Reyes/ArchivoFoto: Mateo Reyes/Archivo

Desean independiente para 2018

POR ANDRÉS [email protected]

La candidatura independiente para la elección presidencial del 2018 que construyen un grupo de intelectuales, políticos, empresarios y artis-tas, “no está etiquetada para alguien en parti-cular”, afirmó Federico Reyes Heroles; aunque Jorge Castañeda, otro de los convocantes de la iniciativa advirtió a Excélsior:

“Si no hay una candidatura independien-te fuerte, única, López Obrador es el único que puede canalizar lo que todas las encues-tas muestran en el país: un gran hartazgo, gran hastío con la clase política, con la partidocra-cia, con el sistema.

“Él lo plantea en términos antisistémicos, pero una candidatura independiente no nece-sariamente lo tendría que plantear de esa ma-nera, pero el hecho es que, por el momento, él está encauzando todo esto y por el momento él es el que va adelante”.

Durante dos meses y medio, ocho inte-lectuales y políticos trabajaron y discutieron “fuerte” en la casa del panista Diego Fernán-dez de Cevallos para lanzar una iniciativa en defensa de las candidaturas independientes, que fue publicada en un desplegado el martes pasado y que titularon “Por una cancha pareja para candidaturas independientes”.

Los personajes que se reunieron desde principios de julio fueron Jorge Castañeda, Fe-derico Reyes Heroles, Rafael Pérez Gay, Luis de la Calle, Juan Ramón de la Fuente, Héctor Aguilar Camín, Ángeles Mastretta y el anfitrión, Diego Fernández de Cevallos.

Fernández de Cevallos no firmó el des-plegado, bajo el argumento de que se podría interpretar que el documento tenía tintes anti-partidos políticos. La discusión sobre el desple-gado fue intensa, tanto que hubo un momento en que Fernández de Cevallos dijo: a ver, yo soy hombre de partido, toda mi vida he militado en un partido. Yo no voy a ponerle una trampa a mi partido ni a ningún otro, porque creo en los partidos políticos.

Consultado sobre los candida-tos independientes y el mencio-nado desplegado, el excandidato presidencial del PAN dijo: “Estoy de acuerdo en la apertura que se pro-pone en el desplegado, me pare-ce que debe cuidarse de la manera más responsable lo que se propone, para evitar que una buena idea pro-duzca malos resultados”.

Durante el desarrollo de los trabajos del desplegado, el grupo de convocantes quedó dividido entre quienes decían que había que apostarle todo a las candidaturas indepen-dientes y los que se oponían rotundamente, bajo el argumento de que son una válvula de escape.

ADVIERTEN HARTAZGO HACIA CLASE POLÍTICA

Sobre este punto, el escritor Federico Reyes Heroles dijo en entrevista que las candidatu-ras independientes “son una alternativa, una ampliación de oportunidades para los ciuda-danos cuando los partidos políticos no están proponiendo a ciudadanos que tengan reco-nocimiento y apoyo social”.

Reyes Heroles, que fue uno de los tres mexicanos que acompañó a Jorge Castañeda en su lucha ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, cuando le fue negada su postulación como candi-dato independiente a la presidencia de México para 2006, dijo que es insostenible lo que se plantea en al-gunos estados del país para quienes

quieren ser candidatos independientes.Mencionó como una arbitrariedad los re-

quisitos, como haber estado tres años sin par-tido y, en otro caso, que no pertenezca a ningún partido, lo que, consideró, es una aberración jurídica.

Reyes Heroles dijo que durante los traba-jos de redacción del desplegado fue parte del

grupo que subrayó, “tampoco hagamos de los candidatos independientes una deidad de la democracia, son una figura de alternativa, de emergencia, doctrinalmente es correcto, nada puede estar arriba de los derechos ciudadanos, de los derechos políticos, el voto activo y pasi-vo. Pero tampoco estimulemos acabar con los partidos políticos”.

El intelectual comentó que los trabajos para la defensa de las candidaturas independientes resultaron ser una “discusión muy interesante en el sentido doctrinal y en sentido histórico”.

“SE ESTIMULA EL SISTEMA DE PARTIDOS”Entre los más de cien invitados a firmar el des-plegado “Por una cancha pareja para can-didaturas independientes”, que los ocho convocantes convinieron en que fuera un grupo selecto y reducido, está el exconsejero presidente del desaparecido Instituto Federal Electoral, Luis Carlos Ugalde.

Ugalde informó que hace dos semanas le enviaron un borrador del documento para que diera su opinión.

“A mí me mandaron la propuesta del des-plegado hace dos semanas. Hice algunas ob-servaciones, algunas fueron incorporadas, otras no. En lo general, a mí el documento me parece correcto, es una buena contribución”, dijo.

El extitular del IFE señaló que él seguirá pug-nando en favor de las candidaturas indepen-dientes, “porque es la mejor ruta para estimular una renovación y fortalecimiento del sistema de partidos. Para mí, el tema central no es ha-cer política sin partidos, sino hacer política con buenos partidos, y eso significa generar canales alternos de competencia que los obligue, incen-tive y fuerce a una renovación interna.

“Por eso —sigue Ugalde—, me parece una propuesta interesante, porque, en lo personal, yo no creo que los candidatos sin partido va-yan a salvar a la democracia, lo que creo que va a salvar a la democracia es un buen sistema de partidos, pero un buen sistema de partidos requiere una competencia interna y ese es el mejor acicate para que eso ocurra”.

Otros de los personajes que firmaron el des-plegado y consultados para este trabajo fueron el escritor Carlos Tello Díaz y el abogado Agus-tín Acosta. Ambos reiteraron su postura a favor de las candidaturas independientes. “Espero que los partidos no le pongan freno; creo que cualquier candidatura independiente que pon-ga en jaque a la partidocracia es posible”, dijo Acosta.

LOS ABAJO FIRMANTESEntre los primeros acuerdos a que llegó el gru-po de los ocho fue que el del desplegado tenía que ser un texto muy sobrio, no antipartidos políticos. También se convino que la línea para redactar el documento era que tenía que ser muy respetuoso.

Las discusiones fueron calificadas por al-gunos de los convocantes como “sabrosas”, porque fueron al grano de cómo podría ser su

Ocho intelectuales y políticos trabajan en la construcción de una candidatura que sea una alternativa para los ciudadanos; descartan que la propuesta tenga etiqueta

Si no hay una candidatura independiente fuerte, única, López Obrador es el único que puede canalizar lo que todas las encuestas muestran en el país: un gran hartazgo, gran hastío con la clase política, con la partidocracia, con el sistema.”

JORGE CASTAÑEDAEXSECRETARIO DE

RELACIONES EXTERIORES

(Las candidaturas independientes) son una ampliación de oportunidades para los ciudadanos cuando los partidos políticos no están proponiendo a ciudadanos que tengan reconocimiento y apoyo social.”

FEDERICO REYES HEROLES

ESCRITOR

Estoy de acuerdo en la apertura que se propone en el desplegado, me parece que debe cuidarse de la manera más responsable lo que se propone, para evitar que una buena idea produzca malos resultados.”

DIEGO FERNÁNDEZ DE CEVALLOS

EXCANDIDATO A LA PRESIDENCIA

SE ABSTIENEDiego Fernández de Cevallos no firmó el desplegado porque se podía interpretar como un texto contra los partidos políticos.

Rafael Pérez Gay, escritor.

Ángeles Mastretta, escritora.

Héctor Aguilar Camín, periodista.

Juan Ramón de la Fuente, exrector de la UNAM.

Luis de la Calle, economista.

CONVOCANTESAdemás del anfitrión de las reuniones, Diego Fernández de Cevallos, y de Jorge Castañeda y Federico Reyes Heroles, los integrantes del grupo que defiende las candidaturas independientes son:

Jorge Castañeda,

exsecretario de Relaciones Exteriores, se deslinda de ser el candidato indepen-diente que busca el

grupo para 2018.

El escritor

Federico Reyes Heroles asevera que la candidatura que cons-truyen en el grupo no está etiquetada para

alguien en parti-cular.

PRIMERA lunEs 28 dE sEPtIEMbRE dE 2015 : EXCElsIOR

8

Page 9: INTELECTUALES Y POLÍTICOS DEBATEN EL PERFIL Buscan a un …bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · Francisco Zea 6 Jorge Fernández Menéndez 10 Mario Luis

Los firmantes del desplegado piden en las redes candidaturas independientes bien reglamentadas.

Foto: Diego Mateos/Archivo

Foto: Tomada de Twitter @CanchaParejaInd

Desean independiente para 2018

propuesta. También discutieron mucho cómo salir a la opinión pública: si a través de las redes sociales o utilizando el viejo mecanismo de un desplegado con el famoso “los abajo firmantes”. A la hora de la hora decidieron publicar un des-plegado en un medio impreso, con la premisa de que así quedaría constancia histórica en forma de documento.

Los convocantes percibieron que entre ellos hay entusiastas, Castañeda en primer lugar, por-que dice que ya se vio en la boleta y también Juan Ramón de la Fuente. En el transcurso de los tra-bajos se habló de fortalecer las opciones de que Manuel Clouthier pueda ser candidato indepen-diente para la gubernatura de Sinaloa, el próxi-mo año. Dijeron que esa parte de los intereses

(Las candidaturas independientes), son la mejor ruta para estimular una renovación del sistema de partidos.”

LUIS CARLOS UGALDEEXPRESIDENTE DEL IFE

Y FIRMANTE DEL DESPLEGADO

¿ANTECEDENTE? n Hace 21 años, en junio de 1994, fue creado el

Grupo San Ángel. Seis años después de haberse hecho público su trabajo, uno de sus integrantes se convirtió en presidente de México y dos de ellos parte de su gabinete. El grupo de intelectuales y políticos que se reunían en la casa de Jorge Casta-ñeda, en San Ángel, en la Ciudad de México, tuvo la idea de atemperar la posibilidad de violencia en las elecciones federales de ese año, sobre todo en el contexto del asesinato del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio.

n Originalmente el Grupo San Ángel estuvo inte-grado por Carlos Fuentes, Jorge Castañeda, Enrique González Pedrero y Demetrio Sodi. Ellos invitaron a Federico Reyes Heroles, Amalia García, Teodoro Césarman, Alfredo del Mazo, Adolfo Aguilar Zínser, Manuel Camacho Solís, Lorenzo Meyer, Javier Livas, Ricardo García Sainz, Joel Ortega, Tatiana Clouthier, Vicente Fox y Elba Esther Gordillo, que desde hace un año está en la cárcel.

n El Grupo San Ángel redactó un texto que titulado “La hora de la democracia”.

Mobiliario Contemporáneo para Oficina

TODOLO QUE NECESITA TU ORGANIZACIÓN

Más de

añosen el mercado

NarvarteAv. Cuauhtémoc # 560

3093-96603093-9661

AltavistaDesierto de los

Leones # 632455-20742455-2075

Patr iot ismoPatriotismo # 110

5255-32515255-1870

Roma SurTepeji # 355264-26005564-6505

PolancoHomero # 1993

6718-02276718-0228

www.ergo.com.mx¡Somos Fabr icantes!

MUEBLES DE OFICINA

Jalisco

Le damos nuevamente la bienvenida

a Oracle y agradecemos haber puesto

su confianza en nuestro estado al construir

una nueva planta que generará

más de 1,000 empleospara los jaliscienses

Jalisco capitalde la Innovación

concretos de algunos personajes, donde ya lle-van jiribilla, hizo que la discusión de estos tra-bajos fuera más complicada.

A pregunta expresa sobre si durante los tra-bajos de este grupo de intelectuales y políticos se construyó el perfil de un candidato presi-dencial independiente para 2018 o si ya se eti-quetó, Reyes Heroles respondió:

“No, varios se abrían negado a esa discu-sión. Participé en el ejercicio porque creo que esto ayuda a la democracia en México, a que los partidos políticos tengan esa espada de Damo-cles de que si se cierran demasiado a la ciuda-danía, hay una alternativa. Para que se pongan las pilas los partidos. Yo si soy de la convicción de que las democracias estables parten de te-ner partidos estables”.

Comentaron algunos de los convocantes que en torno a este punto hubo quien has-ta bromeó: ¿entonces qué, esta ya es la célula pro Castañeda? La ocurrencia desató las risas de todos.

De antemano Jorge Castañeda se deslindó de ser el candidato independiente que busca ese grupo. “Entre los cien firmantes puede ha-ber varios que en algún momento se les ocurra o que los medios los mencionen, pero, si se le busca, se verá que ahí hay cinco, seis o diez que podrían, en algún momento ser candidatos.

“También hay muchos otros con quienes hemos platicado; si fuera una iniciativa en fa-vor de uno, pues nadie la apoyaría, porque ahora nadie se va a comprometer con un can-didato. Eso no va a suceder. Es una tontería de los que piensan en eso, pues simplemente no entienden nada”.

El excanciller durante el primer tramo de la administración de Vicente Fox sostuvo que la defensa de los candidatos independientes que hizo el grupo no es antipartidos.

“Yo siempre he sostenido que las candida-turas independientes no son un sustituto de los partidos, son además de los partidos, incluso les hace bien a los partidos, porque los obligan a presentar mejores candidatos, a escogerlos con mayor trasparencia y honestidad, presen-tar mejores propuestas, es un acicate, no es una alternativa, no es un sustituto, nunca lo he visto de eso modo y el desplegado no lo ve de ese modo”.

En opinión de Castañeda “quienes disputa-rían el cauce del hastío, del hartazgo sólo pue-den ser López Obrador y un independiente; es imposible que el PRI canalice el hartazgo con el PRI, o que el PAN canalice el hartazgo con el PAN y el PRD, yo creo que va a terminar su-mándose a López Obrador, es una convicción mía, no tengo como demostrarlo, es lo que pienso”.

El panista Diego Fernán-

dez de Cevallos fue el anfitrión de las reunio-

nes del grupo que defiende las candida-turas independien-

tes.

EXCELSIOR : LunES 28 dE SEptIEmbRE dE 2015 pRImERA

9

Page 10: INTELECTUALES Y POLÍTICOS DEBATEN EL PERFIL Buscan a un …bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · Francisco Zea 6 Jorge Fernández Menéndez 10 Mario Luis

LO INDEFENDIBLE

Señor director:

La escalada de violencia en algunas zonas de México es vi-sible y no es posible que en lugares como Toluca y Valle Do-rado, en el Estado de México, los delincuentes pueden más que las autoridades.

Nuestros gobernantes gastan millones del erario para dar cuentas alegres vía anuncios publicitarios en canales na-cionales, así como en varias plataformas de internet, pero la realidad es otra.

El Estado de México es una cloaca en procuración de justi-cia, ya que no es posible que los robos, los secuestros y las extorsiones vayan en aumento.

En la capital, Toluca, desde hace un sexenio las mujeres han sido víctimas de la delincuencia, pues han aumentado los feminicidios, y las violaciones.

En zonas aledañas a Ecatepec a diario hay robos a peato-nes, así como también a usuarios del transporte público y las autoridades no hacen absolutamente nada.

Nuestros gobernantes podrán decir que las cosas están de lo mejor, que la delincuencia disminuyó, así como un gran etcétera, no obstante las cosas son totalmente distintas.

De ninguna manera podemos defender la labor de nuestros alcaldes, diputados, policías y servidores públicos cuando han defraudado a la ciudadanía.

No podemos pensar que los números que se difunden en los medios de comunicación por parte de las autoridades estatales en materia de seguridad pública son creíbles. Se debe resolver el tema de la inseguridad pública con urgen-cia, en especial lo respectivo a los feminicidios.

JUAN MANUEL DÍAZNAUCALPAN, EDOMEX

EL VANDALISMO

Señor director:

Las autoridades del DF deben hacer algo contra los ván-dalos que se unen a las marchas, ya que éstos no protes-tan, sólo van a alterar el orden. No es posible que la unida-des de inteligencia no sepan quiénes son esta horda de de-lincuentes.

PALOMA ORTEGAMÉXICO, DF

YO LECTOR

En países como Venezuela y Ecuador si uno no da la noticia de un acto oficial de acuerdo con el boletín emanado de las autoridades puede ser sujeto a

sanciones. Ese mecanismo se ha utiliza-do para censurar, impedir la circulación o ahogar económicamente a medios y periodistas para evitar que ejerzan la li-bertad de expresión.

En nuestro caso gozamos de amplias libertades, más allá de la violencia que los poderes fácticos puedan ejercer en distintos puntos del país, pero esas li-bertades deben ser defendidas porque estamos a punto de perderlas. En 2013 el Congreso aprobó las leyes de defensa de las audiencias y el de derecho a répli-ca. En ambos casos, los principios enar-bolados son inatacables. Lo que no es admisible es que ahora con sus leyes re-glamentarias se intente censurar y coar-tar la libertad de expresión.

La ley que reglamenta el derecho de réplica ya está para votación en el Con-greso. La iniciativa dice que el derecho de réplica “es pertinente respecto a da-tos o informaciones transmitidas o pu-blicadas… que sean inexactos o falsos”. El gravísimo problema es que al ser en mu-chos casos imposible de definir la “in-exactitud” de la información, los datos u opiniones, las autoridades o los partidos, tendrán la oportunidad de llevar a litigio cualquier opinión que les disguste.

¿Qué quiere decir “inexacto”? Según el diccionario, “que carece de exactitud”. ¿Cómo se hace o cómo se interpreta el informar u opinar con exactitud? ¿Con base en qué? Si uno dice, por ejemplo, que determinado político o partido está errado en su evaluación del crecimiento de la economía ¿tendrá que enfrascarse

en un proceso judicial para establecer si ese juicio es exacto o no?

A través de esas inexactitudes de la ley, cualquier político podrá abrirse cuantos espacios desee en los medios disfrazando la promoción de su imagen con el derecho de réplica. Con interpo-ner ese derecho cada vez que se hable de él o ella, tendría garantizado un espacio de promoción gratuito y constante.

Pero si allí hay errores graves que deben ser subsanados, lo que se inten-ta hacer con el derecho de las audien-cias llega al ridículo. Para empezar es el Instituto Federal de Telecomunicaciones el que está planteando la reglamenta-

ción de la ley vigente, extralimitando su atribuciones y pasando por encima de instancias como la Secretaría de Gober-nación y la de Salud.

Pero el problema va muchísimo más allá: se establece, por ejemplo, que cada vez que se trasmita una publicidad se de-ben colocar plecas que establezcan que lo es, como si un televidente no supie-ra diferenciar la publicidad del conteni-do, pero, además, se debe anunciar con pantallas de varios segundos el inicio de cada espacio publicitario. También, se establece que se debe diferenciar la opinión de la información, incluso, con avisos específicos para ello. Imagínese

usted que es un conductor de un pro-grama y ante una información decide opinar sobre ella, como hacemos todos los conductores. Rápidamente el equipo de producción tiene que adivinarlo y co-locar un anuncio de que se trata de una opinión. Claro si la opinión es muy corta o navega entre géneros, ello será impo-sible, pero además, como es una opinión la misma será seguramente “inexacta” para alguien y entonces podrá ser cen-surada o admitir un derecho de réplica.

¿Qué es lo que se busca? Que los es-pacios informativos vuelvan a ser los de un lejano pasado: que se lean las noti-cias, no se opine y si alguien se atreve a hacerlo y no gusta esa opinión que sea sujeto de una sanción.

Los lineamientos del IFT para el de-recho de las audiencias establecen que las réplicas a opiniones o críticas deben hacerse en el mismo espacio y tiempo en la siguiente emisión del programa, lo que puede llevar, con una estrategia muy sencilla, a bloquear cualquier espacio informativo con la participación de “re-plicantes”. El Instituto Federal de Teleco-municaciones tendrá atribuciones para colocar multas de hasta cinco mil días de salario mínimo y podrá suspender inde-finidamente una emisión y hasta la con-cesión de un medio televisivo, sólo con el voto de tres defensores de audiencia.

Es una suma de barbaridades que omiten algo básico en el periodismo electrónico o escrito: el equilibrio entre la libertad de expresión y la información, entre los datos duros y la opinión, pero también el derecho de las audiencias a recibir información y contenidos plura-les. Lo que buscan los lineamientos es convertir al Instituto Federal de Teleco-municaciones de órgano regulador en ente censor, sin criterios objetivos para tomar sus decisiones (¿quién define “el respeto a las buenas costumbres” o la “inexactitud” de un contenido?).

Las leyes deberían estar contempla-das para ampliar las libertades, no para coartarlas y censurarlas. Las audiencias deben poder decidir qué contenidos quieren y pueden ver; las opiniones son diversas y por lo tanto legítimas. La pu-blicidad mantiene las empresas. El Ins-tituto Federal de Telecomunicaciones parece querer que todos los medios y contenidos sean iguales y que la libertad se limite, como en el pasado, a la eleva-ción de la ceja de un conductor cuando da una noticia.

Regresa el fantasma de la censura

Los lineamientos del IFT para el derecho de las audiencias establece que las réplicas a opiniones o críticas deben hacerse en el mismo espacio.

Razones

JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

www.excelsior.com.mx/jfernandezwww.mexicoconfidencial.com

POR AURORA [email protected]

El expresidente del IFE, Leonardo Valdés, conside-ró que tanto los mexicanos como las instituciones es-tán listos para que exista la segunda vuelta electoral en nuestro país, luego de afir-mar que la tendencia para 2018 es que quien gane la Presidencia de la Repúbli-ca lo haga con 25% de los votos o menos.

El también investigador de El Colegio de México de-talló que la tendencia que se ha observado en las últimas elecciones demuestra que cada vez más los partidos se reparten los votos, e incluso los votos que son anulados ya podrían darle el registro a un partido más.

Valdés Zurita opinó que los gobiernos de coalición le darían estabilidad a este país y explicó que su propuesta es modificar la ley para que después de la segunda vuel-ta el gabinete del presidente

ganador sea aprobado por el Senado, a fin de obligar a los partidos en primero y se-gundo lugar a negociar con los demás la conformación de un gabinete plural.

Leonardo Valdés con-sideró que el hartazgo que parece haber es más bien de la opinión publicada y no de la opinión pública, pero su-brayó que los ciudadanos “no nos hemos cansado de la democracia porque sa-bemos lo que es el auto-ritarismo, y tenemos en la memoria histórica situacio-nes en las que no se podían exigir los derechos, situacio-nes en las que no se podía obligar al gobernante a to-mar decisiones para resol-ver problemas”.Agregó que un sistema de segunda vuelta le da legiti-midad al gobierno y esta-bilidad política al sistema y por lo tanto estaríamos más satisfechos con un gobier-no más legítimo y con me-nos riesgos de la estabilidad política.

Apoyan segunda vuelta electoral

Foto: Notimex/Archivo

Leonardo Valdés, expresidente del IFE, dijo que un sistema de segunda vuelta le da legitimidad al gobierno.

2018 ELECCIONES

POR KARLA MÉNDEZCor responsa [email protected]

AGUASCALIENTES, Ags.— Ante la posibilidad que dejó abierta el jefe del go-bierno capitalino Miguel Ángel Mancera de una po-sible alianza con Jaime Ro-dríguez Calderón para las elecciones a la Presidencia de la República en 2018, El Bronco dijo estar enfocado en gobernar Nuevo León.

“No soy adivino, no sé qué va a pasar en 2018, yo estoy dedicado a Nuevo León.”

El Bronco dijo que apo-yará a todos aquellos que quieran y que se atrevan a romper las viejas costum-bres y jubilar a los partidos políticos.

Jaime Rodríguez estu-vo de visita en Aguasca-lientes para respaldar a Gabriel Arellano, militante priista que podría buscar la gubernatura del estado el próximo año por la vía in-dependiente. El goberna-dor electo de Nuevo León señaló que las redes socia-les serán fundamentales para la elección de su gabi-nete, mismo que está sien-do sometido a la opinión de la ciudadanía a través de las redes sociales.

Apoyaré a quien jubile a partidos: El Bronco

PRESIDENCIA

NUEVO LEÓNJaime Rodríguez señaló que su primera acción como gobernador será arreglar los problemas que le dejó la anterior administración.

PRIMERA LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 : EXCELSIOR

10

Page 11: INTELECTUALES Y POLÍTICOS DEBATEN EL PERFIL Buscan a un …bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · Francisco Zea 6 Jorge Fernández Menéndez 10 Mario Luis

ROBERTO JOSÉ [email protected]

El presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zam-brano Grijalva, presentará una iniciativa con proyec-to de decreto por el que se expide la Ley General de Remuneraciones de los Servidores Públicos, con el fin de discutir el tema de las remuneraciones de los servidores públicos ante el actual contexto nacional de crisis económica.

El diputado recordó que desde 2011 está pendiente de dictaminar en la Cáma-ra de Diputados la Ley Fe-deral de Remuneraciones de los Servidores Públicos, “Debemos discutir y apro-bar una legislación que cumpla con el propósito de regular el mandato consti-tucional en los tres órdenes de gobierno, ya que, de no hacerlo, tendría el efecto indirecto de preservar pri-vilegios en los otros órde-nes de gobierno, cuando la Constitución determina sus alcances con claridad”, alertó.

POR ROBERTO JOSÉ [email protected]

El coordinador de los di-putados perredistas en San Lázaro, Francisco Martí-nez Neri, aseveró que el PRD vigilará que en el pre-supuesto no se recorten los rubros correspondientes a educación, salud y los pro-gramas sociales.

Planteó que para lo-grar este objetivo se debe ser consciente de la reali-dad económica que vive el país, por lo que el PRD ya comenzó a generar ac-ciones como renunciar al seguro de gastos médicos mayores, además de no to-mar las partidas del teléfo-no celular ni de vehículos.Lo que implica un ahorro considerable en el gasto corriente del congreso.

Asimismo, el diputado Martínez Neri hizo el lla-mado a los poderes Eje-cutivo y Judicial para que “se aprieten el cinturón y hagan lo propio; que re-nuncien también a sus pri-vilegios o prebendas para que se pueda cumplir el objetivo de la austeridad, pues la sociedad ésta can-sada de simulaciones”.

Congreso busca regular sueldo de funcionarios

El PRD defenderá presupuesto educativo

AUSTERIDAD

RECORTES

EXCELSIOR : LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 PRIMERA 11

Page 12: INTELECTUALES Y POLÍTICOS DEBATEN EL PERFIL Buscan a un …bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · Francisco Zea 6 Jorge Fernández Menéndez 10 Mario Luis

PRIMERA LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 : EXCELSIOR

12

Dado que las mujeres representamos la mitad de la pobla-ción mundial, cambiar su estatus y reconocer sus derechos, constituye el cambio cultural más amplio que haya experi-mentado la humanidad. El proceso de deliberación hacia Pe-kín, incluyendo la conferencia preparatoria de Mar del Plata en septiembre de 94, me transformó de alguien simplonamente pro mujer en parte del equipo de conspiradoras de dentro y fuera del gobierno, decididas a implementar la Plataforma de Acción de Pekín. No hay nada más poderoso para la acción que las ideas y la IV Conferencia nos dio ideas, herramientas, agenda, metas medibles, prioridades, estrategias, rutas críti-cas y el sentimiento tan bien expresado en el Enrique V de Shakespeare de pertenecer a una hermandad sin fronteras, a una “banda de hermanas” unidas por el compromiso con el bien y con la meta común de empoderar a las mujeres y niñas del mundo entero. ¿Por qué tuvo tanto éxito la IV Conferen-cia y lo tuvieron menos antecedentes como las tres ediciones que la precedieron en 1975 en México, 1980 en Copenhage y 1985 en Nairobi? No tengo una respuesta completa. Parte está en el cambio acumulativo, en el “contagio” de conceptos avanzados de derechos humanos e igualdad, de las élites que los formularon en documentos como la Declaración Univer-sal de los Derechos Humanos en 1948 hasta asimilarse por capas amplias de ciudadanos en numerosos países, a través de experiencias masivas, positivas o negativas, en el ejercicio de estos derechos. El fin de la Segunda Guerra y los juicios por crímenes contra la humanidad que se prolongaron has-ta los años 60. La caída del Muro de Berlín y el encuentro de millones de ciudadanos con nuevas libertades. Y las revolu-ciones en la vida de las mujeres generadas a partir del cono-cimiento científico sobre su biología y su ciclo reproductivo (sí, Enrique VIII, tú eras y no tus esposas, el que determinaba el sexo de tus hijos), los métodos anticonceptivos, la entrada masiva al trabajo y a la educación superior. Con todo, como

escribió la demócrata estaduniden-se Geraldine Ferraro en un artículo previo a la IV Conferencia de Pekín, los derechos humanos se asocia-ban en el imaginario colectivo con hombres torturados, encarcelados o exiliados, rara vez se asociaban con mujeres. La guerra en la anti-gua Yugoslavia cambió esa imagen: a la violencia cotidiana que sufrían millones de mujeres en la intimidad de su hogar o en las calles del mun-do entero y que apenas merecían alguna nota en la página roja de los periódicos, se sumó la evidencia in-contestable del uso de las mujeres como botín de guerra y la violación

a sus cuerpos como sistema y arma de venganza. La Confe-rencia sobre Derechos Humanos, celebrada en Viena en ju-nio de 1993, avanzó al plantear que los derechos humanos no pueden interpretarse bajo la óptica del relativismo cultural y permitir aquí lo que se prohíbe allá. La declaración de Viena reconoce a los derechos humanos como indivisibles, inter-dependientes e interrelacionados. Mejor aún, reconoce a los derechos de mujeres y niñas como derechos humanos uni-versales, irrenunciables e inalienables y avanza en una agenda en contra de la violencia contra las mujeres. La Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo, celebrada en El Cairo en septiembre de 1994, aporta un avance más al reco-nocer el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo, su sexualidad y sus derechos reproductivos. Al año siguiente, en Pekín, la IV Conferencia Mundial sobre las Mujeres incorpora esos logros en la Plataforma de Acción con metas de educa-ción básica universal, igualdad entre hombres y mujeres en la economía, el respeto a los derechos humanos y sobre todo la participación igualitaria en la toma de decisiones, que po-tencia el cambio en todas las esferas de la vida diaria. Este viernes pasado, el 20 aniversario de la conferencia de Pekín se celebró de manera discreta, casi en secreto, en la sede las Naciones Unidas; no mereció una sesión especial de la Asam-blea General. El miedo a los fundamentalismos expresados en movimientos como Boko Haram en África y el Estado Islámi-co y la justificación del sometimiento violento de las mujeres hizo que la ONU se replegara. Es cierto que la tercera ley de Newton (“a toda acción sigue una reacción igual pero en sen-tido contrario”) se aplica no sólo al mundo físico sino también al social. Por ello, en México debemos cuidar los logros que hemos conseguido, como el principio de paridad entre hom-bres y mujeres, inscrito en la Constitución, con prudencia y madurez sin dejar la osadía para seguir avanzando. Y nos en-contramos en Twitter: @ceciliasotog.

MARIO LUIS FUENTES

El Presidente debe contar con información

y con visiones que le alerten que hacer más de lo mismo, o incluso un poco más, no basta

para transformar una realidad que ha desbordado a

las capacidades de respuesta institucional.

CECILIA SOTO La guerra en la antigua Yugoslavia cambió esa imagen: a la violencia cotidiana que sufrían millones de mujeres en la intimidad de su hogar o en las calles del mundo entero y

que apenas merecían alguna nota en la página roja de los

periódicos.

ARMANDO RÍOS PITERLos 43 jóvenes de

Ayotzinapa, Su Santidad, forman

parte del fenómeno de desapariciones

forzadas, un problema que se inscribe en un universo todavía más amplio que es el de la desaparición de

personas.

A 20 años de Pekín: osadía y prudencia

En tiempos de paz no ha habido un proceso de diálogo entre naciones y sociedad que haya cambiado para bien la vida de tantos seres humanos como la IV Conferencia Mundial sobre las Mujeres, organizada por las Naciones Unidas, ONU, en Pekín hace exactamente 20 años.

MARIO LUIS FUENTESInvestigador del PUED-UNAMTwitter: @ML_fuentes

Una marejada de malestar

La megamarcha presenciada el sábado, organizada y desarrollada con motivo del primer aniversario de la desaparición de los

estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa puede ser vista literalmente como una marejada de malestar. Se trata de una movilización frente a uno de los acontecimientos que mayor indignación pública han generado, en el cual se han sintetizado las contradicciones de un sistema político que no logra consolidarse democráticamente por la corrupción y por la violencia social imperante.

En su Tercer Informe de Gobierno, el presidente Peña reconoció justamente esta situación: existe un malestar legítimo de la población ante las condiciones económi-cas y sociales, lo cual, al traducirse a las dimensiones de la vida cotidiana, no significa otra cosa sino frustración, enojo, pérdida de esperanza e, institucionalmente, la erosión de la confianza de la ciudadanía con la conse-cuente pérdida de la calidad en la democracia.

En el ámbito internacional, la Organización de las Na-ciones Unidas aprobó el contenido de las Metas de De-sarrollo Sostenible, las cuales se suman al conjunto de metas nacionales para el desarrollo y las cuales han sido ratificadas como compromiso nacional ante la comuni-dad internacional.

A pesar de la relevancia de lo anterior, lo que el go-bierno de la República está obligado a valorar es cómo lograr que en medio de la incertidumbre global y local, no se pierdan más empleos; más espacios en la educa-ción media superior y superior; que no se reduzca ni el acceso ni la calidad de los servicios de salud; que no se reduzca la inversión pública para el desarrollo; y que si-multáneamente se potencien las capacidades de la eco-nomía para diseñar un proceso de desarrollo sostenido articulado con criterios de equidad.

Desde esta perspec-tiva, el presidente Peña debe contar con informa-ción y con visiones que le alerten que hacer más de lo mismo o incluso un poco más, no basta para transformar una realidad que ha desbordado a las capacidades de respuesta institucional y, sobre todo, para el cumplimiento de los derechos humanos, en los términos que marca la Constitución.

El Presidente ha soste-nido en varias ocasiones que es hora para la auda-cia; y así es; por ello su go-bierno debe construir un nuevo proceso de diálogo público a fin de impulsar un proyecto compartido por las mayorías, no por un asunto de consenso de intereses políticos, sino con base en la convicción ética en torno a senderos compartidos de desarro-llo por donde debe avan-zar el país.

En ese sentido, lo que el gobierno debería hacer para reconstruir la cohe-sión social son tres me-didas urgentes. En primer lugar, debería conside-rarse la implementación urgente, avanzando en pasos sucesivos y literal-mente “sobre la marcha”,

de un Sistema Universal de Salud y de Seguridad Social, con una perspectiva redistributiva del ingreso y diseñado para enfrentar la compleja epidemiología del país.

En segundo término, asumir con seriedad el debate en torno al salario mínimo; revisar su marco jurídico, así como los criterios con que se define, a fin de adecuarlo a los criterios internacionales relativos al empleo digno. Hacerlo, lo muestran diversos estudios, permitiría robus-tecer al mercado interno, pero, sobre todo, avanzar hacia la equidad y el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas.

En tercer lugar, implementar en el plazo más corto posible el Sistema Nacional Anticorrupción, con el pro-pósito de recobrar la legitimidad institucional perdida; impulsar y mejorar la eficiencia y eficacia del ejercicio público; y darle a la sociedad la certidumbre respecto de que la justicia opera en favor de sus derechos humanos.

Las marejadas de malestar, como la que vimos el sá-bado por la noche, son positivas porque muestran que la inconformidad puede procesarse y que aun en medio de nuestras tribulaciones podemos procesar democrática-mente el conflicto. Lo otro, implica invocar al desborda-miento de los cauces, y darle paso a ríos de violencia que no deberíamos estar dispuestos a presenciar.

CECILIA SOTOAnalista polí[email protected]

Se debe implementar en el plazo más corto posible el Sistema Nacional Anticorrupción, con el propósito de recobrar la legitimidad institucional perdida; impulsar y mejorar la eficiencia y eficacia del ejercicio público; y darle a la sociedad la certidumbre respecto de que la justicia opera en favor de sus derechos humanos.

[email protected]

JORGE PENNÉ

Page 13: INTELECTUALES Y POLÍTICOS DEBATEN EL PERFIL Buscan a un …bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · Francisco Zea 6 Jorge Fernández Menéndez 10 Mario Luis

EXCELSIOR : LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 PRIMERA

13

Así lo han entendido el papa Francisco y Barack Obama, presidente de Estados Unidos, quienes por separado han mostrado en sus mensajes la emergen-cia que significa cuidar el planeta, la “casa común”, para las generaciones futuras.

Justo en la visita que el Pontífice ha realizado a Esta-dos Unidos, calificada de histórica, un tema fundamen-tal en sus mensajes, además del de la familia, ha sido el cuidado y los desafíos que enfrenta el ambiente.

En la Casa Blanca, tuvo un gesto cálido con su anfi-trión, respaldando el trabajo que ha emprendido para reducir las emisiones contaminantes y que, por cierto, ha puesto en jaque a los republicanos: “Señor presidente, me complace que usted haya propuesto una iniciativa para reducir la contaminación atmosférica... Respecto al cuidado de nuestra ‘casa común’, estamos viviendo un momento crítico de la historia”.

Ambos líderes coinciden en que el cambio climático es un problema que no puede dejársele a la próxima generación. A Obama le ha calado hondamente la rapidez del deshielo de Alaska y el Círculo Polar Ártico.

El jueves pasado, ante el Congreso de la nación más poderosa del mundo, Francisco se convirtió en el pri-mer Papa en dirigirse a demócratas y republicanos, a través de un discurso con más tintes políticos que cual-quier otro de los que haya pronunciado, y quizá retador, pero aún más histórico, con el cual les recordó, de en-trada, que la actividad legislativa se basa en el cuidado de la gente: “A eso han sido convocados por las urnas”.

Los llamó, a la vez que los comprometió, a hacer la diferencia, a reorientar el rumbo; les dijo que no tiene duda de que Estados Unidos y su Congreso tienen un rol importante que cumplir. También resaltó que es tiempo de acciones valientes y estrategias para ins-trumentar una “cultura del cuidado” para combatir la pobreza, el odio y cuidar la naturaleza.

Más que un deseo, ojalá que las palabras de Bergo-glio se hayan clavado en las mentes y, por qué no, en los corazones de demócratas y republicanos, para que así acorten sus diferencias en la propuesta medioam-biental del presidente Obama.

Es posible que el mensaje del Papa le llegara pro-fundamente al áspero repúblicano, John Boehner, presidente del Congreso, quien no pudo contener las

lágrimas. Nos quedaremos sin saber si este hecho lo orilló a presentar su renuncia a ese liderazgo un día después.

El viernes, en la sede de la ONU, el secretario gene-ral del organismo, Ban Ki-moon, al dar la bienvenida y decir que era la primera vez que un Pontífice abría una sesión de la Asamblea General, recordó que Francisco ha definido el cambio climático como un asunto y reto moral, y que sus mensajes coinciden con los objeti-vos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Ki-moon, visiblemente emocionado, le dijo al papa Francisco: “Gracias por hacer historia”.

En un discurso, interrumpido por los aplausos en algunos pasajes y ovacionado de pie al término, el Papa hilvanó varios temas urgentes por resolver y, como ha sido su leitmotiv, resaltó la columna verte-bral de su encíclica Laudato si’, para concientizar so-bre el desafío que implica cuidar el ambiente y evitar las graves consecuencias de su deterioro provocadas por la actividad humana.

Cuidadoso en la forma y el fondo, dijo que para los cristianos y otras religiones monoteístas, el uni-verso proviene de una decisión de amor del creador para que la humanidad lo use responsablemente “sin abusar ni destruirlo”. El reclamo también emergió: “El abuso y la destrucción del ambiente van acompaña-dos por un imparable proceso de exclusión… La ex-clusión económica y social es una negación total de la fraternidad humana y un gravísimo atentado contra los derechos humanos y al ambiente… Estos fenóme-nos conforman la hoy tan difundida e inconsciente-mente consolidada ‘cultura del descarte”.

El papa Francisco ha dejado huella en la Unión Americana. Alzó la voz por los desprotegidos, por la clase trabajadora, por las familias y por la naturaleza. Y como él, esperamos que se logren acuerdos, ahora sí, tangibles y eficaces para sanar la Tierra, en la COP de París.

El Papa y Obama, hombro con hombro

Ha llegado el inexorable momento de salir de la encrucijada, de abandonar el pesimismo y abrazar el optimismo en cada una de nuestras acciones. Es tiempo de que el mundo responda sin titubeos a la emergencia de que el clima está cambiando más rápido de lo previsto hace, por lo menos, una década. No podemos ni debemos seguir bajo la lógica de poner manos a la obra hasta que

tengamos, literalmente, el agua hasta el cuello.

Carta al Papa

El pasado viernes visité la Organización de las Naciones Unidas para asistir al diálogo sobre los Compromisos del Milenio. Llevé conmigo una

carta que habla de Ayotzinapa, justo un día antes de su aniversario. Mi intención fue entregarla al papa Francisco, quien estaba visitando la ONU ese mismo día. Afortunadamente pude realizar la entrega a su equipo y también lo hice en persona al secretario general de la ONU Ban Ki-moon. A continuación presento el texto íntegro del documento, que en esencia es una invitación al Papa para visitar nuestro país y en particular mi estado natal, Guerrero.

México, DF a 25 de septiembre de 2015.A Su Santidad, el Papa Francisco.Me dirijo a usted, con profundo respeto y con un

sentido de urgencia, para pedirle que visite México y, en especial, que visite el nuevo epicentro del dolor en mi país: el estado de Guerrero, el estado en el que yo nací y al que hoy represento como senador de la República.

Y me dirijo a usted por una razón muy simple, tan simple como poderosa: prácticamente 9 de cada 10 mexicanos son católicos y guadalupanos. Y usted, como líder de la Iglesia católica en el mundo, represen-ta una agenda reformista, moderna y, desde mi punto de vista, revolucionaria. Me refiero al tipo de revolución que necesita ocurrir en el corazón de los mexicanos y que ningún político es, ni será nunca, capaz de detonar: la revolución compasiva, la que parte del amor entre los seres humanos.

La revolución compasiva, la que sirve para sentir el dolor del otro, del prójimo, ésa sólo puede surgir de la gente, de nosotros como personas, de la decisión de cada mujer, hombre y niño, de buscar la manera de convivir en armonía, construyéndonos unos a otros, en lugar de destrozándonos unos a otros. Para que re-voluciones como esta puedan surgir, se necesita una

inspiración inicial, una voz que sea escuchada, y que sea capaz de llegarle al alma mexicana.

Esa voz es la suya, Su Santidad.Como usted sabe, mañana sábado se cumple un año

de la tragedia de Ayotzinapa, en Guerrero, donde desa-parecieron 43 jóvenes estudiantes, a manos de policías locales y criminales, sin que a la fecha sepamos con claridad quién o quiénes ordenaron esa desaparición, por qué lo hicieron y, lo más importante, ¿dónde es-tán esos 43 jóvenes que estudiaban para convertirse en maestros de escuela?

Los 43 jóvenes de Ayotzinapa, Su Santidad, forman parte del fenómeno de desapariciones forzadas, un problema que se inscribe en un universo todavía más amplio y preocupante, que es el de la desaparición de personas. De acuerdo con cifras oficiales, del 2007 a enero del presente año, ya suman un total de 25 mil 293 mexicanos desaparecidos.

Cada día, en promedio, desaparecen 13 mexicanos, Su Santidad, y de cada 10 que desaparecen, 1 es un niño de entre 0 y 4 años de edad y 4 son jóvenes de entre 15 y 29 años de edad. El terrible destino de muchas de estas personas son fosas clandestinas, de las que hasta ahora se han encontrado 149 en todo el país.

Pero al lado de la tragedia, el terror y la desesperan-za sigue existiendo la vida. Sigue existiendo riqueza na-tural y trabajo duro y honesto de millones de nosotros. Sigue habiendo música y canciones. Siguen naciendo niñas y niños mexicanos. Y sigue adelante un espíritu de lucha y de resistencia que se niega a aceptar un des-tino negro y fatal.

Por eso necesitamos que venga a visitarnos, Su San-tidad Francisco. Para que nos ayude a recordar nues-tra naturaleza noble y que sí es posible reconciliarnos como pueblo, a partir de la experiencia de dolor pro-fundo que estamos viviendo. Un dolor que hoy está vivo en Guerrero y que, desde ahí, emana a todo Méxi-co y, después, al mundo entero. Porque, así como usted lo profesa, a partir del dolor surge la empatía, la capa-cidad de mirar al otro.

Nos estamos matando entre hermanos mexicanos, querido Papa Francisco, por culpa de la corrupción material, pero también por la corrupción moral, que es la que ampara a la impunidad y la desigualdad.

Por favor, acepte esta humilde invitación que le hago en nombre de los guerrerenses.

México, Guerrero y Ayotzinapa necesitamos de su presencia esperanzadora.

Le abraza sinceramente,Armando Ríos Piter.

LORENA [email protected] Twitter: @lorerivera

ARMANDO RÍOS PITERSenador de la RepúblicaTwitter: @RiosPiterJaguar

FRENTES POLÍTICOS

Francisco se convirtió en el primer Papa en dirigirse a demócratas y republicanos, a través de un discurso con más tintes políticos que cualquier otro de los que haya pronunciado.

I. Semana top. El presidente Enrique Peña Nieto ya se en-cuentra listo, en la ciudad de Nueva York, para intervenir en la 70 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. Se reunirá, entre múltiples citas, con Ban Ki-moon,

el secretario general de la ONU, y participará en la Cumbre para la Adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Estará además en la inauguración de la Cumbre de Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres: un compromiso para la acción, de la que es presidente. Tras atender los temas prioritarios en México, es hora de catapultar el nombre del país a una altura mayor. Ayer fue in-vitado por Ban Ki-moon a un almuerzo con los presidentes François Hollande y Ollanta Humala, de Francia y Perú respectivamente.

II. Apoyo. Manlio Fabio Beltrones, presidente nacional del PRI, se sumó a la memoria por los 43 estudiantes despa-recidos en Ayotzinapa. Expresó su respaldo a las accio-nes anunciadas por el gobierno federal para realizar una

investigación que no deje dudas, atender las líneas de investigación que ha propuesto el Grupo Interdisciplinario de Expertos Indepen-dientes, asegurar la atención de las víctimas, realizar nuevos perita-jes y crear una Fiscalía Especializada. Sensibilidad ante el dolor. Justo lo que no han tenido quienes mueven el caso con fines políticos, pero sobre todo a quienes tuercen la realidad con ese propósito. Ya sabe sus nombres y apellidos. Todos.

III. No duele menos. A diferencia de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos hace un año, los fa-miliares de Julio César Mondragón tuvieron un cuerpo que enterrar. Y de qué les sirve si sólo reve-

la la atrocidad que horadó su cuerpo. Lo que les entregaron sólo les grita lo que sufrió por ser torturado. Varias fracturas de cráneo, he-morragias internas y otras heridas producto de torturas; le desolla-ron el rostro. Táctica frecuente usada por los cárteles de la droga para crear terror. Luego, las fotografías de su cadáver fueron subidas a in-ternet. No se nos olvide que, además de Julio César, esa noche mu-rieron otras cinco personas. No hace diferencia. El crimen es brutal por donde se le vea.

IV. Los omitidos. Hubo más que 43 víctimas aquella noche infernal. Rogelio Ortega, gobernador de Gue-rrero, les había prometido la entrega de un autobús nuevo por los daños irreparables que sufrió el suyo

durante el ataque, pero un mes después, lo que les entregaron fue un microbús. Se trata del autobús, donde viajaba el equipo de futbol al que pertenecía: los Avispones de Chilpancingo. Esa noche fueron asesinadas otras seis personas: tres normalistas, la pasajera de un taxi, un joven jugador de futbol y el chofer del camión. Está bien que la masacre haya congelado a la ciudadanía, pero, y ¿y las autorida-des, por qué mandaron también estos casos al cajón de los olvidos?

V. A la sombra de por vida. Ernesto Espinosa Lobo, José de Jesús Carmona Aiza y Víctor Manuel Torres García, tres personas involucradas en el secuestro de trece jóvenes del bar Heaven en el Distrito Federal en 2013, fueron sen-

tenciados a más de 500 años de prisión, de manera individual. Acu-mulan mil 560 años de prisión por el delito de privación ilegal de la libertad. De acuerdo con un comunicado de la PGJDF, un juez resol-vió, además de la pena individual de 520 años de prisión, una multa de cinco millones 51 mil 280 pesos a cada uno. Suena ejemplar. Y es lo que se requiere, condenas que de verdad hagan pensar dos veces a los criminales que la impunidad no es eterna. Punto para Rodolfo Ríos Garza, el procurador capitalino.

Periódico Excélsior, publicación de circulación diaria. Año XCIX. Número de Certificado de Licitud de Título: 7799. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 5527. Expediente 1/432”93”/9747. Número de Certificado de Reserva de Uso Exclusivo del Título: Reserva 04-2006-061416405500-101. Publicado y distribuido por Periódico Excélsior, S.A. de C.V. Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli 1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, D.F. Teléfono 5705-4444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, D.F. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

Olegario Vázquez RañaPresidente

Olegario Vázquez AldirVicepresidente

Ernesto Rivera AguilarDirector General

Pascal Beltrán del RíoDirector Editorial

Gerardo Galarza TorresDirector Editorial Adjunto

Mario Pintos GutiérrezDirector de Relaciones Institucionales

Carlo Pini RiobóDirector de Información Multimedia

Oscar Jiménez VegaDirector de Contraloría

Gilberto Téllez SamaniegoDirector de Administración

Fabiola Guarneros SaavedraSubdirectora Editorial

Roberto Miles LópezDirector Comercial

Gabriel RamosSubdirector de Circulación

Armando Heredia SuárezDirector de Producción

Lorena RiveraCoordinadora General de Opinión

Marco GonsenEditor General

Oscar Cedillo SerranoDirector de Internet

José Yuste del CorralAsesor de la

Dirección Editorial

Alexandro Medrano OlivaDirector de Operaciones y Plataformas Digitales

Marco Antonio RománSubdirector de Operaciones

GREGORIO

Page 14: INTELECTUALES Y POLÍTICOS DEBATEN EL PERFIL Buscan a un …bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · Francisco Zea 6 Jorge Fernández Menéndez 10 Mario Luis

#DíaDeLaIndigna- ción por Ayotzinapa

“26 de septiembre no se olvida”, se leía en una de las pancartas de los manifestantes a un año de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Recuerda aquella consigna alusiva al 2 de octubre de 1968; ambas, fechas de vergüenza. “Impotencia, in-

dignación, rabia, desasosiego, miedo, esperanza, agua, ríos, tortugas, tortugas…” escribió Laura Esquivel en emeequis. Sí, salado es el recuerdo de los 43 sobre la herida abierta en carne viva; arde la incertidumbre. Es legítimo recordar la tragedia de Iguala con dolor; nunca será lugar común ni ver-dad cansada, mientras la confusión reine sobre la cordura. ¿Basta con la indignación? No, pero la movilización social es termómetro certero. Gritar que el Estado es culpable es insuficiente; todos lo hemos sido por permitir que las cosas hayan llegado en Guerrero a los extremos de la atrocidad. Los padres y madres de los 43 agradecieron desde el Zóca-lo el apoyo; repudiaron al gobierno por la falta de respues-ta. “Necesitamos ayuda de ustedes, porque vamos a seguir buscando a nuestros hijos (…) seremos una piedra en el zapato presidencial”, ad-vierten. Llegan tras un año de defenderse de ofensas, injurias, calumnias, trato injusto y criminalizacio-nes; afectados por el desaseo que reflejan las interrogantes y cabos sueltos de la investigación; reclamando una actitud cínica de la autoridad por mentir ante una violación de de-rechos humanos. Si es agonía desconocer el destino de los desaparecidos, la verdad escondida en la versión oficial re-sulta peor. Por eso, la CNDH exhorta al gobierno federal a dar respuesta puntual a las demandas de padres y familiares de los normalistas ante la ausencia de resultados conclu-yentes. El caso no puede cerrarse, menos diferirse al infini-to. El silencio no es opción. Tampoco el olvido.EL MONJE LOCO: ¿Puede garantizar el gobierno que nunca más se repitan hechos como los de Iguala? ¿De verdad se lo-grará una acción nacional que exige voluntad y determina-ción de los tres Poderes para evitarlos en cada municipio y en cada entidad? Mientras, los oportunistas y vivales aprove-charán para agitar las aguas: bajo la sombra de los ofendidos son quienes quieren someter al gobierno a un juicio interna-cional… para condenarlo y tumbarlo.

www.josecardenas.com Twitter: @JoseCardenas1

Gritar que el Estado es culpable es insuficiente.

Ventana

JOSÉ CÁ[email protected]

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Al cumplir 45 años de vida académica, la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana (UP) refren-dó su compromiso de crecer con calidad.

En 1970 la UP creó la Fa-cultad de Derecho, la cual ha logrado convertirse en un modelo académico y de in-vestigación con altos están-dares de calidad.

“Al cumplir 45 años de servicio, esta Facultad se ha convertido en un referente a nivel nacional e interna-cional”, destacó su director, Héctor Salazar Andreu, du-rante las celebraciones efec-tuadas el viernes pasado.

La Facultad de Derecho de la UP tiene matriculados a 885 alumnos en licencia-tura y 900 en posgrado, en-tre maestría y doctorado, así como a 16 investigadores acreditados ante el Conacyt.

La Facultad de Derecho de la UP festejó 45 años

SU META: CRECER CON CALIDAD

Proceso de relevo genera expectación

Son 234 las dependencias que pueden expresar propuestas sobre candidaturas

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

Por primera vez, con ayuda de las ventajas tecnológicas, su-man 234 las dependencias de la Universidad Nacional Au-tónoma de México (UNAM) cuyas comunidades aca-démicas, administrativas y estudiantiles tendrán la opor-tunidad de expresar a la Jun-ta de Gobierno sus propuestas y opiniones en torno a quién debe suceder a José Narro Robles en la Rectoría, y en el primer día del proceso se sa-turaron las líneas telefónicas.

Durante la jornada inau-gural del registro de las pro-puestas, el pasado viernes, las oficinas de la Junta de Go-bierno de la UNAM recibieron propuestas de la comunidad en torno a las candidaturas de los directores de las faculta-des de Ciencias, Rosaura Ruiz; de Derecho, María Leoba Cas-tañeda; de Ciencias Políticas y Sociales, Fernando Castañeda y de Medicina, Enrique Graue, así como del coordinador de Planeación, Presupuestación y Evaluación de la Rectoría de la Universidad Nacional, Héc-tor Hernández Bringas.

Pero también fue evidente que las tres líneas telefónicas dispuestas para la consulta se saturaron y después de las 15 horas fue imposible hacer ci-tas para esta semana.

De esta manera, la Junta prevé que este lunes ocurra algo similar; por lo que instan a la comunidad a utilizar tam-bién la dirección de correo

SE SATURARON LAS LÍNEAS TELEFÓNICAS

Foto: Daniel Betanzos/Archivo

LOS PLAZOS. A más tardar el 17 de noviembre próximo la UNAM tendrá nuevo rector. En la imagen, José Narro Robles (centro), quien la semana pasada rindió su último informe en el cargo.

SUCESIÓN EN LA

UNAMSUCESIÓN EN LA

UNAMSUCESIÓN EN LA

UNAMSUCESIÓN EN LA

UNAM

3LÍNEAStelefónicas

fueron puestas a disposición de

la comunidad universitaria.

5GRUPOS

formó la Junta para escuchar las opiniones de las dependencias de

la UNAM.

5ASPIRANTES

fueron en torno a los que se recibieron propuestas.

electrónico [email protected], con el objetivo de facili-tar la comunicación con las cinco comisiones en que está dividida dicha Junta para este proceso.

Estos grupos de trabajo se distribuyeron toda la UNAM de forma equitativa entre los niveles y entre los tipos de dependencias; por lo cual, todos tienen preparatorias; CCH, facultades, institutos de investigación, centros de ciencia, dependencias como museos y áreas totalmente administrativas.

Esta distribu-ción, explicaron in-tegrantes de la Junta que accedieron a hablar de manera informal, permitirá que prácticamen-te todos los grupos reciban propuestas de diferentes candidatos, y no se centren los respaldos para uno solo en alguno de los gru-pos, como ha ocurrido en el pasado.

De esta forma, los 15 inte-grantes de la Junta escucharán las opiniones en torno a todos los aspirantes.

La previsión es que este lu-nes comenzarán a llegar los respaldos hacia prácticamen-te todos los candidatos que han sido mencionados con

posibilidades y que durante las últimas semanas fueron buscados por diferentes gru-pos universitarios para for-malizar su candidatura.

A LA CONTIENDAMañana, a las 13 horas, uno de los considerados como fa-vorito para ganar, porque es conocido ampliamente en la UNAM dadas las posiciones que ha ocupado, como secre-tario general del rector José Narro Robles, Sergio Alcocer, anunciará que acepta la pro-puesta de la comunidad uni-

versitaria, en una cita en el Institu-to de Ingeniería, el cual dirigió hace unos años.

De igual forma, la directora de la Facultad de Cien-cias, Rosaura Ruiz,

tiene previsto hacer el anun-cio oficial de sus aspiraciones también este martes.

Ninguna de las dos pos-tulaciones es una sorpresa para la comunidad univer-sitaria, dado que en julio pa-sado, junto con el director de la Facultad de Medicina, En-rique Graue, decidieron au-todestaparse como posibles sucesores de Narro Robles, por medio de entrevistas a un diario de circulación nacional.

CORREOTambién se pidió a los universitarios emitir opiniones a través del correo electrónico [email protected].

PRIMERA LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 : EXCELSIOR

14

Page 15: INTELECTUALES Y POLÍTICOS DEBATEN EL PERFIL Buscan a un …bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · Francisco Zea 6 Jorge Fernández Menéndez 10 Mario Luis

POTENCIAL n La nanotecnología

conjunta la física, la biolo-gía, la química, la ingenie-ría y las ciencias sociales.

n Su objetivo es en-tender, caracterizar, manipular y explotar las características físicas de la materia a nanoescala, para generar innovacio-nes tecnológicas teniendo en consideración su im-pacto social y ambiental.

n Es tecnología clave que constituye una de las áreas que aportará mayor desarrollo al siglo XXI al originar aplicaciones ba-sadas en los fenómenos que suceden a escalas atómicas (1 nanómetro es 1 millonésimo de milí-metro).

n Esta tecnología será el detonante de una nueva revolución industrial, ya que las posibilidades de creación de nuevos materiales y dispositivos a partir de átomos y molé-culas parecen ilimitadas.

Forman a profesionales de élite en nanociencias

La máxima casa de estudios responde ante la competencia prevista en sectores como el de energía

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

México está en la antesala de la competencia energética y de telecomunicaciones, y des-de la perspectiva de la UNAM el país no debe centrar sólo en el extranjero la posibilidad de contar con especialistas de primer nivel en esos secto-res, sino mirar hacia adentro y desde ahora forma a profe-sionales de élite que desde la trinchera de la nanotecnolo-gía enriquecerán áreas priori-tarias de desarrollo en el país.

Creada como una for-ma de que México se decida a apostar a la formación de sus propios grupos de desa-rrolladores de investigación, la carrera de Nanotecnología que ofrece la UNAM, desde su campus en Baja California, muestra un rostro distinto de sus alumnos.

En esa carrera los jóvenes son de alto desempeño aca-démico, con una dinámica de estudio de ciento por ciento y preparados para sumarse a la vida productiva del país, ya sea en empresas del sec-tor privado, de alta o media-na tecnología, o en el sector público, en particular en los sectores energético, de comu-nicaciones y salud, pero como dice su coordinadora, Lau-ra Viana Castrillón, el campo de desarrollo es tan amplio como la imaginación del ser humano.

Esa licenciatura, que fue una de las apuestas del rector José Narro Robles para am-pliar la matrícula universita-ria en áreas de alto potencial y que requiere de alumnos de excelencia, es además pro-ducto de un esfuerzo constan-te de la Universidad Nacional que data de la década de los setenta, con Guillermo So-berón Acevedo como rector, pues se imparte exclusiva-mente en el Centro de Nano-ciencias y Nanotecnología de Ensenada, Baja California.

Se trata de un esfuerzo constante de la UNAM por lle-var a México a caminos de la generación de su propia cien-cia, que llevó a sus rectores a transformar la denominación del Centro, de la mano con el desarrollo de su campo de conocimiento hasta llegar a su nombre actual y ampliar su cambio, antes sólo de posgra-do, a la licenciatura.

De esta forma, la UNAM moldea a los jóvenes egresa-dos del bachillerato con alto potencial en matemáticas, fí-sica, química, biología y cien-cias de la salud, como futuros especialistas en el desarrollo de innovaciones tecnológi-cas a la escala de la milloné-sima parte de un milímetro, que permite atender proble-mas comunes de una nación como México en áreas de la salud, medio ambiente, desa-rrollo de telecomunicaciones y la generación de energías limpias o el mejoramiento de los combustibles fósiles.

ALTA COMPETENCIALa doctora Laura Viana Cas-trillón, coordinadora de esa carrera, explica que la nano-tecnología es una discipli-na de vanguardia que tiene aplicaciones; es tecnología de primer nivel, que además de colocar al país dentro del circuito de los desarrollado-res de innovaciones tecnoló-gicas, ofrece soluciones a las

CENTRO DE NANOTECNOLOGÍA EN BC

SUCESIÓN EN LA

UNAMSUCESIÓN EN LA

UNAMSUCESIÓN EN LA

UNAMSUCESIÓN EN LA

UNAM

Foto: Tomada de Facebook Licenciatura.en.Nanotecnología.UNAM

DE TIEMPO COMPLETO. La Universidad Nacional también busca para esta área alumnos que tengan disposición para asistir a clases en los turnos matutino y vespertino.8SEMESTRES

es la duración de esta carrera que imparte la UNAM.

SOLICITUDES

problemáticas concretas; es decir, apostar porque México cuente con las respuestas co-rrectas a sus necesidades y no tenga que adoptar las que se desarrollan en el extranjero.

La especialista explica que al igual que como parte del grupo de las carreras de exce-lencia de la UNAM, el ingreso a esta licenciatura es altamen-te competitivo.

“Esta carrera es de muy di-fícil ingreso, porque es muy competitiva y de muy alta de-manda. Se necesitan dos co-sas. Primero, ser aceptado en cualquier carrera del área uno o dos, que son las físico-matemáticas e ingenierías, y la químico-biológica y de la salud. A la par tienen que ha-cer un examen de admisión con nosotros, que tiene que ver con física, matemáticas, inglés, español y tienen que escoger química o biología, y dado que tenemos alta de-manda los que ingresan son de alto grado de preparación académica.

“Este año la demanda ha ido aumentando. La carrera empezó en 2011, entró la pri-mera generación, que acaba de egresar ahorita, y en primer año tuvimos 47 solicitudes y en este año ya fueron 168 so-licitudes y nada más tenemos lugar para un máximo de 32

jóvenes, pero este año entra-ron 21, porque es muy compe-titiva y sólo entran alumnos de excelencia”, explica.

Orgullosa de los logros de esta carrera, explica por qué dice que son alumnos de alto perfil académico.

“A los alumnos de primer ingreso, la UNAM les hace un examen de diagnóstico y lle-vamos dos años que salimos en el número uno de toda la universidad; es un examen diagnóstico al inicio; eso no habla del trabajo que hemos hecho nosotros, sino simple-mente del procedimiento de selección. Ése es un alto perfil de ingreso.

“Uno de los alumnos me decía que uno de los atracti-vos de esta carrera es que él estaba acostumbrado a ser el mejor siempre en la escue-la, pero aquí, a pesar de que estudia muy fuerte, estaba a media tabla; eso es muy esti-mulante, es un gran reto para los profesores, que tienen que dar educación de calidad a jó-venes que son muy buenos, que no tienen deficiencia y te-nemos una gran responsabili-dad de prepararlos bien.

“Al mismo tiempo tenemos en las manos generaciones de jóvenes que se están prepa-rando en aspectos que son muy importantes para el país;

Foto: Tomada de Facebook Licenciatura.en.Nanotecnología.UNAM

PERFIL DE LOS ALUMNOS. Esta licenciatura está dirigida a estudiantes con alta capacidad analítica que gustan de afrontar retos, que tienen gran imaginación, curiosidad y creatividad, con inclinación hacia las ciencias físicas, biológicas y químicas.

En los dos primeros años los alumnos lle-van materias genera-les de física, química, biología, matemáti-cas, computación y español, entre otras, y en la segunda mitad escogen la profun-dización a un tema y eso les permite moverse horizontal-mente y trabajar mul-tidisciplinariamente.”

LAURA VIANA CASTRILLÓN

COORDINADORA DE LA CARRERA

esta carrera sólo se da en este Centro”, añade.

Aunque los egresados de esta carrera tienen un amplio abanico de posibilidades de empleo en empresas nacio-nales y extranjeras, la mayoría de su primera generación de egresados, que consiste en 10 de los 11 que se inscribieron, optó por continuar sus estu-dios de posgrado y así ir hacia el desarrollo de innovaciones.

ESPECIALIZACIONESExplica también que esta op-ción de la UNAM es la única que ofrece todos los cambios de desarrollo. En el país hay universidades que se enfocan a una sola área de la nanotec-nología. Pero aquí se ofrece toda la gama.

“En los dos primeros años los alumnos llevan materias generales de física, química, biología, matemáticas, com-putación, español, entre otras, y en la segunda mitad escogen la profundización a un tema y eso les permite moverse hori-zontalmente y trabajar mul-tidisciplinariamente, porque si no se convierten en físicos, tienen bases muy sólidas en física, o en biología o en quí-mica. Se pueden después es-pecializarse en algo.

“Las cuatro orienta-ciones que tenemos son

biotecnología, donde las apli-caciones tienen que ver con el desarrollo de fármacos para el tratamiento de padecimientos como el cáncer, que son fár-macos que no atacan a todo el organismo, sino que se di-rigen exclusivamente a las células en las que deben de-positar el fármaco; se trabaja en el desarrollo de partículas que identifican la célula can-cerosa, se le amarran y a esa es a la que le dan el tratamien-to. Hay promesas muy fruen-tes en biotecnología.

“La segunda orientación es tecnología ambiental, que es prevención de con-taminación, desarrollo de mejores gasolinas, y está la parte de remediación como atender los altos niveles de contaminación.

“Está nanoestructuras, que tienen que ver también junto con nanoelectrónica y nanofabricación, relacio-nada con desarrollo de na-nodispositivos, mejora de materiales, microelectrónica y fabricación de detectores microscópicos que pueden detectar contaminación at-mosférica o cuestiones del cuerpo.

“En fin, hay tantas apli-caciones como imaginación tenga la persona que está tra-bajando en ellas”, destaca.

CNyN

Tijuana Mexicali

Ensenada

BAJACALIFORNIA

OCÉANOPACÍFICO

Los estudiantes tienen que radicar en BC durante esta carrera.

40HORASa la semana dedican los alumnos a sus estudios.

168fueron recibidas este año para estudiar en el CNyN, cuando en su primer año fueron 47. 32

ESTUDIANTEScomo máximo son los

que recibe este centro de especialización.

EXCELSIOR : LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 PRIMERA

15

Page 16: INTELECTUALES Y POLÍTICOS DEBATEN EL PERFIL Buscan a un …bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · Francisco Zea 6 Jorge Fernández Menéndez 10 Mario Luis

PULSONACIONAL

EXCELSIORLUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015

16 @Excelsior

DECOMISAN METANFETAMINA EN JALISCOLa Procuraduría General de la República (PGR) informó ayer que inició una averiguación previa derivada del decomiso de más de un kilogramo de metanfetamina en Jalisco. De acuerdo con la indagatoria, elementos de la Agencia de Investigación Criminal, recibieron una denuncia ciudadana en la que se refería que a las afueras

de un domicilio ubicado en el municipio de San Ignacio Cerro Gordo, se realizaría una operación de compra-venta de droga. Los agentes descubrieron un auto con un kilo 290 gramos de crystal (metanfetamina) y 55 envoltorios con 13 gramos 700 miligramos de la mencionada droga, agregó la PGR.

— De la Redacción

INDAGATORIASEl narcótico y el vehículo fue-ron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación, quien inició la averiguación previa.

Cuando hay droga y dineroPocas veces veremos en la cárcel a las reinas o reyes de este juego, salvo cuando ya su utilidad haya sido superada por otros.

Todos saben qué es lo que tiene el de la casa de la esquina…

Guerrilla Seca, Venezuela.

Lo más asombroso es que a nadie sorprenda la muerte de Mario Alberto Roldán Zúñiga, El Fresa, dentro del penal de Topo Chico, en Nue-vo León, de una docena de puñaladas en la cara y el pecho. Roldán Zúñiga, presunto capo de los

Zetas en el estado, había sido capturado en febrero de este año y la información proporcionada por él habría conduci-do al arresto de Omar Treviño Morales, El Z-42, seis días después en San Pedro, el municipio de élite del país.

En ese dato puede residir el secreto del asesinato de El Fresa; el crimen, indudablemente y contra toda creencia popular, paga. Y paga bien. Pero también cobra caro. Y uno de los pecados capitales entre asesinos es la traición.

La versión oficial apunta sin embargo a una riña por el control de la autoridad en el penal. Yo pienso que la auto-ridad allá dentro debería ser una de las tareas de los ór-ganos penitenciarios, renovados cada equis tiempo luego de escandalosas fugas o descubrimiento de cuantiosos sobornos.

Salir aquí una vez más con la vieja aseveración del doc-tor Quiroz Cuarón de que las cárceles en México, lejos de ser instituciones para la reinserción de los delincuentes a una vida socialmente sana, son simples universidades del crimen en las que los delincuentes ocasionales o prime-rizos adquieren el perfec-cionamiento de sus malas artes y el proceso de endu-recimiento de sus almas, para salir de ahí mejor do-tados para el mal, sería su-mamente ingenuo.

Doblemente simplón sería proclamar que en todas las cárceles de Mé-xico el régimen interno es dictaminado, cumplido y hecho por cumplir por el narcotráfico, columna vertebral de la delincuen-cia en nuestro país.

Lo que no resulta cán-dido es insistir en la legali-zación del consumo de las drogas como una efectiva manera de reducir el impacto social de su tráfico, comercio y persecución.

El tema es sencillo: en ese ajedrez que damos en llamar guerra al narcotráfico, las piezas, que son las primeras en caer, son los peones, equivalentes a los consumidores y los caballos encargados del acarreo saltarín del narcomenu-deo en las calles. Estos son los inquilinos de las cárceles mexicanas. Cuando algún alfil llega a caer por ahí se con-vierte de inmediato en cabecilla, autoridad interna, con la complicidad, más frecuentemente comprada que forzada, de las autoridades penitenciarias. Pocas veces veremos en la cárcel a las reinas o reyes de este juego, salvo cuando ya su utilidad haya sido superada por otros; las torres impe-riales casi siempre permanecen intactas para el uso de los nuevos ocupantes.

Esto se traduce en la verdad de Perogrullo de cárceles sobrepobladas de delincuentes menores en la ofensa y fa-rragosos en el proceso: hombres y mujeres que, aun siendo culpables, ven pasar el tiempo de sus largos procesos que con frecuencia son más prolongados que la pena a la que se harían finalmente acreedores.

La despenalización del consumo de las drogas, como se está haciendo ya en el país que nos marca la pauta de todas las conductas, sacaría de nuestras cárceles a los enfermos de su adicción, amén de sus proveedores, convertidos en prósperos comerciantes al menudeo que pagan impuestos y entregan mercancía sujeta a controles sanitarios y de ca-lidad industrial. Sin estos ejércitos de fieles y sumisos sol-dados para los capos mafiosos, el control de las cárceles podría —digo, podría— ser retomado por la autoridad del Estado.

Frente a esa razonable postura se planta desde luego la torpeza de los gobernantes improvisados, ignorantes o co-rruptos, a los que el statu quo de nuestras prisiones parece satisfacerles, beneficiarles o ambos. Inevitablemente, se expresa la complicidad del crimen organizado al que, como se ve en Ayotzinapa, no le conviene que se sepa la verdad. Ni la histórica ni la jurídica ni la oficial ni la verdad a secas.

Lo que no resulta cándido es insistir en la legalización del consumo de las drogas como una efectiva manera de reducir el impacto social de su tráfico, comercio y persecución.

Cancionero

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

[email protected] Vigilan PGJE; temen rescate de indígenasPartidos condenan la muerte de un agente por parte de manifestantes de San Juan Chamula

POR GASPAR ROMEROCor responsa [email protected]

TUXTLA GUTIÉRREZ.— Efec-tivos del Cuerpo de Grana-deros resguardan las oficinas de la Procuraduría General de Justicia (PGJE) de Chiapas ante indicios de que indígenas de San Juan Chamula intenten rescatar a los detenidos luego del enfrentamiento ocurrido la madrugada del sábado.

El PRI y el Partido Verde condenaron los hechos ocu-rridos en la carretera de cuota Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal de las Casas, donde la policía desalojó a un grupo de indíge-nas y éstos respondieron a ba-lazos, con saldo de un agente muerto y siete más heridos.

En tanto los indígenas de San Juan Chamula han lleva-do a cabo asambleas genera-les, pero no han llegado a una determinación sobre la situa-ción político-electoral en ese municipio, luego del desalojo efectuado por la policía en las inmediaciones del kilóme-tro 46 de la carretera de cuo-ta, donde fueron detenidas 25 personas.

El próximo 30 de septiem-bre, en Chiapas deberán to-mar posesión los alcaldes que fueron electos el pasado 19 de julio, por lo que en San Juan Chamula ya preparan el arribo de las nuevas autorida-des, aunque pobladores han amenazado con no permitir-les el ingreso a la presidencia municipal.

En la capital del estado, los 25 detenidos durante el

DETENIDOS POR ATAQUE A POLICÍAS

Foto: Gaspar Romero

La policía actuó luego de que los inconformes bloquearon durante 20 horas el tramo carretero Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal de las Casas.Bloqueo

Hay versiones de que hubo una confusión y agentes dispararon contra unos jóvenes POR FABIOLA XICOTÉNCATLCor responsa [email protected]

VILLAHERMOSA.— Una ba-lacera entre policías federales y delincuentes, la mañana de ayer en esta capital, dejó un saldo de al menos dos muer-tos y tres heridos de gravedad, entre ellos un agente.

El diario Tabasco Hoy re-firió que según versiones de testigos presenciales la bala-cera y persecución comenzó

en la avenida Méndez, don-de sujetos a bordo de un auto compacto abrieron fuego contra un agente federal.

Las causas de la agresión se desconocían aún, debido a que las autoridades no habían ofrecido información.

El policía herido, de acuer-do con ese periódico, es Es-teban Pérez, quien recibió dos balazos, uno de ellos en el hombro y otro cerca de la oreja. Aunque se ignora la gravedad de sus lesiones, se asegura que está muy delica-do de salud.

Las versiones de los tes-tigos indican que la perse-cución se llevó a cabo por avenida Paseo Usumacinta y

la calle Belisario Domínguez, en la colonia El Águila, cerca del centro de Villahermosa.

Según ese diario, al llegar a la calle Belisario Domínguez, “elementos que perseguían al vehículo se ‘confundieron’ y rafaguearon una Ranger blanca donde viajaban cuatro muchachos”.

Dos de esos jóvenes son Roberto Contreras y Jorge Luis Gómez, quienes fueron heri-dos. Uno más, de nombre Mi-guel Ángel Martín Domínguez, falleció dentro de la camione-ta Ranger; del otro fallecido se desconoce su identidad, pero se cree que murió en una vi-vienda, según lo informado por el diario Tabasco Hoy.

Dicho periódico indica que dentro de la camione-ta Ranger las autoridades de la Fiscalía General del Esta-do de Tabasco incautaron un arma; sin embargo, los testi-gos afirman que dicha arma fue “sembrada” por los agen-tes para tratar de justificar la agresión hacia los civiles”.

Mueren dos en balacera en TabascoVILLAHERMOSA HAY UN POLICÍA HERIDO

LUGAR DE LOS HECHOSLa persecución tuvo lugar en avenidas ubicadas cer-ca del centro de la capital de Tabasco, según lo na-rrado por testigos.

OPERATIVO n El fin de semana, la

Policía Estatal Preventiva desalojó a un grupo de indígenas de San Juan Chamula que mantuvieron un bloqueo por casi 20 horas sobre el tramo de cuota Tuxtla Gutiérrez – San Cristóbal de las Casas.

n El saldo fue de siete policías heridos y uno muerto, luego de que los inconformes dispararon con cuernos de chivo con-tra los granaderos.

n Los indígenas exigían el respeto al voto, así como otras demandas.

n De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciu-dadana, en el operativo se implementó el Protocolo de Desalojo y los agentes policiacos se encontraban desarmados.

desalojo, acusados por el de-litos de motín, lesiones y ho-micidio, aún realizan sus declaraciones ante el repre-sentante social y se prevé que sean consignados ante el juez de la causa.

CRÍTICASEl dirigente en Chiapas del P a r t i d o Ve r d e , Eduardo Ramírez Aguilar, dijo que se ve de manera cla-ra el mensaje de querer generar vio-lencia por parte de grupos radicales ante una derrota el pasado 19 de julio, cuando se eligieron a presidentes muni-cipales y diputados locales.

Precisó que son los Tribu-nales Electorales, a través de las impugnaciones de cada partido, los encargados de analizar y resolver este tipo de inconformidades, por lo que reprobó actos de pro-testa como los bloqueos y

manifestaciones violentas, ya que atentan contra la inte-gridad física de la población chiapaneca.

Eduardo Ramírez destacó que en el municipio de San Juan Chamula no hay lugar a inconformidades, toda vez que el proceso electoral se llevó a cabo de manera trans-

parente, en donde el partido ganador obtuvo una diferen-cia de más de 10 mil votos.

El líder del PRI en Chiapas, Rober-to Albores, afirmó a su vez que no hay

cabida para este tipo de con-frontaciones que atentan con-tra la paz y armonía social que vive Chiapas, necesarias para el avance en su desarrollo en el marco de diversidad y res-peto a las minorías.

Hizo un llamado a las nue-vas autoridades para sacar adelante el compromiso de la transformación de la entidad.

QUEJASLos manifestan-tes expresaban su inconformidad con los resultados electorales de julio pasado.

Foto: Especial

Los agentes ubicaron un vehículo compacto sin placas de circulación, por lo que procedieron a realizar una revisión.

Page 17: INTELECTUALES Y POLÍTICOS DEBATEN EL PERFIL Buscan a un …bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · Francisco Zea 6 Jorge Fernández Menéndez 10 Mario Luis

EXCELSIOR : LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 PRIMERA

17

No se informó a qué penal fue trasladado

POR DAVID VICENTEÑ[email protected]

Valentín Cárdenas Lerma, ex-director del Centro Federal de Readaptación Social Número 1 El Altiplano, fue reubicado a otro centro penitenciario por cuestiones de seguridad, in-formaron fuentes del gabine-te de seguridad del gobierno federal.

El 18 de septiembre, Cár-denas fue detenido y consig-nado a la misma cárcel que dirigía por su presunta parti-cipación en la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, ocu-rrida el 11 de julio pasado.

Las fuentes consultadas explicaron que se determinó

el traslado del exfunciona-rio federal, ante el riesgo que implicaba para él, su familia y abogados estar presentes con los internos a quienes tenía la responsabilidad de custodiar.

Las fuentes explicaron que no se van a proporcionar de-talles de la fecha en que se concretó el cambio y el lugar a donde se realizó el mismo.

Actualmente permanecen dete-nidos en el Cefereso 1 El Altiplano, ubi-cado en Almoloya de Juárez, Estado de México, los princi-pales involucrados en la desa-parición de los 43 normalistas de Ayotzinapa; el exalcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca Velázquez, y los

integrantes del grupo Guerre-ros Unidos Sidronio Casarru-bias Salgado y Gildardo López Astudillo.

Además de Óscar Omar Treviño Morales, El Z-42, lí-der de Los Zetas; Servando Gómez Martínez, La Tuta, lí-

der de Los Caballe-ros Templarios, y, o Édgar Valdez Villa-rreal, La Barbie.

También están recluidos Teodoro García Simental, El Teo; lugartenien-te de los Arellano

Félix, y su hermano, Marco Antonio; Érick Omar Ochoa Flores, Mario Cárdenas Gui-llén y Lucio Hernández Le-chuga, entre otros.

El 21 de septiembre, un juez federal decretó un auto

Reubican por seguridad a exdirector del Altiplano

RIESGO TRAS FUGA DE EL CHAPO

de formal prisión en contra de Cárdenas como presunto res-ponsable del delito de evasión de reo.

Por la fuga de El Chapo, también recibieron un auto de formal prisión Celina Osegue-ra Parra, excoordinadora na-cional de Centros federales de Readaptación Social, y Leo-nor García García, exdirectora Jurídica del Altiplano, ambas recluidas en el Cefereso 4

Noroeste, ubicado en El Rin-cón, Nayarit.

En el caso de ambas fun-cionarias se explicó que no se ha decidido si se aplica el mis-mo criterio de seguridad para determinar una posible reubi-cación en los próximos días.

Otros funcionarios que re-cibieron formal prisión son-Vicente Flores, exjefe del Departamento de Supervi-sión del Centro de Control de

Foto: Archivo

Valentín Cárdenas Lerma, exdirector del Cefereso de El Altiplano, fue detenido y consignado en el mismo penal (imagen) el 18 de septiembre.

la División de Inteligencia de la Policía Federal; Juan Igna-cio Cuarenta, exsupervisor de Seguridad Penitenciaria, y Esteban Estrada, exoficial en Prevención Penitenciaria.

Los otros procesados son Roberto Cruz, Jaime Galindo, Oswaldo Gastón Veytia, Miguel Ángel Flores, Agustín Jiménez, Herminio González y Miguel Ángel Cortés y, Érick Sorcia Martínez, entre otros.

ANTECEDENTE n A las 20:52 horas del

pasado sábado 11 de julio, El Chapo Guzmán logró evadirse de su celda mar-cada con el número 20 del módulo 2 del Centro de Tratamientos Especiales del Cefereso 1 El Altiplano.

n El líder del cártel del Pacífico escapó por un túnel que se construyó desde un predio ubicado a 1.5 kilómetros del penal, en donde se edificó una casa y una bodega, y que desembocó en el piso de la regadera de la celda de El Chapo.

LLEGADAEl exdirector del Altiplano, Cárdenas Lerma, llegó a esa dirección por cuarta ocasión en septiem-bre de 2013.

Page 18: INTELECTUALES Y POLÍTICOS DEBATEN EL PERFIL Buscan a un …bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · Francisco Zea 6 Jorge Fernández Menéndez 10 Mario Luis

“Las drogas se combaten con una sociedad unida”

Johann Hari, periodista británico, afirma que las adicciones tienen que ver más con el dolor de quienes sufren que con los enervantes en sí

POR DAVID VICENTEÑ[email protected]

Una sociedad integrada, uni-da, en donde hay conexión entre sus habitantes y opor-tunidades resueltas para to-dos, es más fácil que afronte los problemas de adicción a la drogas, explicó el perio-dista británico Johann Hari.

De visita en México para la presentación de su libro Tras el grito (Paidós. 2015), Hari comentó que lo opues-to a la adicción no es la so-briedad sino la conectividad, la comunicación entre las personas.

“Lo opuesto de la adic-ción no es la sobriedad, lo opuesto de la adicción es la conexión, la comunicación con otras personas. Hay mu-cha gente que está infeliz, está sufriendo y con alguna pena, y tienen que, de alguna manera, buscar la compañía de las drogas.

“Cuando hay una buena sociedad, una buena comu-nidad, casi no hay adicción. La adicción no tiene nada que ver con la droga sino con el dolor que tiene la gente en sus corazones, y hay que entender por qué la guerra contra las drogas ha fracasa-do”, comentó el periodista y escritor.

POLÍTICA DE PROHIBICIÓNEn Tras el grito, Hari abor-da el problema del consu-mo de drogas en el mundo a partir de una política de prohibición total iniciada por Estados Unidos, luego de su fracaso en la época de la prohibición con la llama-da Ley Seca, que impedía la venta de bebidas alcohólicas en su territorio.

Esta política fue puesta en marcha por Harry Ans-linger, a cargo de la Oficina Federal de Estupefacientes del Departamento del Tesoro, de Es-tados Unidos, en donde México se vio afectado, luego de ser uno de los países con una de las mejo-res políticas de tolerancia en el mundo hasta antes de los años 40.

I n d i c ó q u e l a s

ADVIERTEN FRACASO EN LUCHA ANTINARCÓTICOS

Foto: Paola Hidalgo

Portada del libro de Johann Hari publicado por Paidós.

Por qué seguimos en esta guerra después de que ha fracasa-do, me pregunté, por lo que salí a plati-car con la gente a la que (las adicciones) le han cambiado la vida.”

“Cuando hay una bue-na sociedad casi no hay adicción. La adic-ción no tiene nada que ver con la droga, sino con el dolor que tiene la gente en sus corazo-nes, y hay que enten-der por qué la guerra contra las drogas ha fracasado.”

“Desde hace 100 años Estados Uni-dos declaró una gue-rra contra las drogas en países de todo el mundo, incluido Mé-xico, y fue impuesta de una manera brutal en México.”

JOHANN HARIPERIODISTA

consecuencias de esa política, con la guerra a las drogas de-clarada por el gobierno, se ven reflejadas con una gran canti-dad de violencia y consumo en las calles.

“Desde hace 100 años Es-tados Unidos de-claró una guerra contra las drogas en países de todo el mundo, inclui-do México, y fue impuesta de una manera brutal en México.

“Por qué seguimos en esta guerra después de que ha fracasado, me pregun-té, por lo que salí a platicar con la gente a la que le ha

cambiado la vida, desde un matón de Los Zetas hasta un traficante en Brooklyn”, co-mentó Hari.

El periodista británico indicó, como lo narra en su texto, que se deben eliminar las políticas de prohibición para desterrar toda la violen-cia generada, pero rechazó ser “un liberal” que fomente el consumo.

“La legalización de las drogas pone una barrera en-tre nuestros niños y las dro-gas que ahorita no existe. Hay gángsters que controlan la mariguana en cualquier mercado y cualquier niño es el mejor cliente, cualquier adulto. Si legalizas las drogas

CAMBIOHari explica que se deben eliminar las políticas de prohibi-ción para desterrar toda la violencia que generan.

ESCRITOR. Johann Hari, quien ha colaborado para los

diarios The Independent y The Huffington Post, presentó

su libro Tras el grito, donde aborda la porblemática de

las drogas y las adicciones.

CAPACITACIÓNEl personal graduado re-cibió una boina, distintivo especial utilizado por las unidades de elite con ca-pacidades especiales en su formación, además de adiestramiento y téc-nicas de combate.

POR DAVID VICENTEÑ[email protected]

El Grupo de Operacio-nes Especiales (GOES) de la Policía Federal cuenta con 33 nuevos elemen-tos que se graduaron tras concluir su curso de for-mación para integrarse a esa unidad durante una ceremonia encabezada por el titular de la Comi-sión Nacional de Seguri-dad (CNS), Renato Sales Heredia.

En un comunicado se explicó que el GOES es una de las unidades de elite mejor preparadas en el mundo, capacitadas con un entrenamiento operativo terrestre y aé-reo, y en el manejo de ar-mas de fuego.

También cuentan con habilidades de planea-ción, logística y estrategia policial, lo que permite que sus integrantes sean desplegados a las distin-tas zonas del país donde existe mayor nivel de cri-minalidad o en operati-vos para la localización de blancos específicos.

Este grupo de 33 inte-grantes del GOES recibió una capacitación de alto nivel operativo y táctico durante 500 horas, en las instalaciones de la Aca-demia Superior de Segu-ridad Pública.

POR DAVID VICENTEÑ[email protected]

Más de tonelada y media de drogas de diferentes tipos, relacionadas con averigua-ciones previas en Sinaloa, fueron incineradas por la delegación de la Procura-duría General de la Repúbli-ca (PGR) en la entidad.

La dependencia informó que en total fueron destrui-das una tonelada 614 kilos 604 gramos 800 miligra-mos de narcóticos, duran-te una diligencia ministerial encabezada por el Órga-no Interno de Control de la PGR, quien verificó que se aplicara el procedimiento en la materia.

Se detalló en un comu-nicado que con esta acción se acató el Programa de Destrucción de Narcóticos, como está dispuesto en el Código Federal de Procedi-mientos Penales, en donde está prevista la incineración de drogas aseguradas y los objetos que son instrumen-tos del delito.

De esta forma fueron destruidas una tonelada 606 kilos 154 gramos de mari-guana; 36 gramos 600 mi-ligramos de cocaína; ocho kilos 230 gramos 900 mili-gramos de metanfetamina; tres gramos 700 miligramos de semilla de mariguana, y ocho litros 985 mililitros de metanfetamina líquida.

Se gradúan elementos de elite de la PF

Incineran mil 500 kg de drogas en Sinaloa

GOES

PGR

Durante el fin de semana empezaron a llegar los restos de los fallecidos POR ADRIANA LUNACor responsa [email protected]

GUADALAJARA.— Este fin de semana, rodeados de gran hermetismo, comenzaron a llegar a la capital tapatía los restos de los jaliscienses muertos durante el ataque de fuerzas federales egipcias.

Ayer domingo, a las tres de la tarde se ofició una misa de cuerpo presente en me-moria de de Vanessa Ramí-rez Lechetipia, que arribó el sábado a la ciudad, y poste-riormente fue sepultado. Los familiares indicaron que “no deseaban ser molestados” (por los medios de comuni-cación), así que la ceremonia fúnebre se realizó en privado

y asistieron sólo familiares y amigos íntimos.

Ayer llegaron al Aeropuer-to Internacional de Guada-lajara al menos otros dos de los dolientes con los res-tos incinerados de sus seres queridos, entre ellos los de la exdirectora del Instituto Jalis-ciense de las Mujeres, María Elena Cruz Muñoz, y María de Lourdes Fernández Rubio.

Asimismo, durante el fin de semana también regresa-ron a sus hogares algunos de los sobrevivientes al ataque, luego de haber sido dados de alta del hospital.

PIDEN PLAN DE INDEMNIZACIÓNLa titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Claudia Ruiz Massieu, soli-citó a su homólogo egipcio, Sameh Shoukry, informa-ción sobre los pasos que dará ese gobierno para reparar el daño ocasionado a las vícti-mas del ataque del pasado 13 de septiembre.

En un comunicado, la Cancillería mexicana detalló que en el encuentro dado en el marco de la Asamblea Ge-neral de las Naciones Unidas en Nueva York, Ruiz Ma- ssieu Salinas pidió el proce-dimiento de reparación bajo estándares internacionales, “incluyendo las indemniza-ciones que correspondan a las víctimas y deudos”.

La dependencia dio a co-nocer que Sameh Shoukry anticipó que la investiga-ción del ataque del ejército

de Egipto —que dejó ocho mexicanos muertos y seis lesionados— ya cuenta con avances, mientras que la embajada de dicha nación en México contactará con las víctimas.

“El embajador de Egip-to en México, Yasser Saban,

habrá de entablar próxima-mente comunicación direc-ta con las víctimas y deudos sobre el proceso de indem-nización correspondiente. La canciller informó que la SRE facilitará el contacto ente la embajada egipcia y las vícti-mas”, señaló.

Sepultan a víctima de ataque en EgiptoJALISCO FAMILIARES PIDEN PRIVACÍA

debes tener mucho cuidado en regular su comercializa-ción”, comentó el periodista.

De acuerdo con un in-forme de la Agencia Guber-namental contra el Crimen Organizado (Serious Orga-nised Crime Agency, SOCA), el Reino Unido se ubica en el primer lugar de consumo de drogas sintéticas, como an-fetaminas y metanfetaminas, en la Unión Europea.

Esta oficina establece que drogas clasificadas como clase A, como heroína, co-caína y éxtasis, están am-pliamente disponibles en el país europeo, en donde la posesión es sancionada como un delito.

APOYOLas autoridades de Jalis-co continuarán brindan-do apoyo médico y sicológco a los heridos, en tanto el gobierno egip-cio les entrega las indem-nizaciones.

Foto: Especial

Claudia Ruiz Massieu, secretaría de Relaciones Exteriores, dijo que se facilitará el contacto entre la embajada egipcia y las víctimas.

PRIMERA LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 : EXCELSIOR

18

Page 19: INTELECTUALES Y POLÍTICOS DEBATEN EL PERFIL Buscan a un …bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · Francisco Zea 6 Jorge Fernández Menéndez 10 Mario Luis

EXCELSIOR : LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 PRIMERA

19

Instan a exigir justicia por la vía del diálogo

Carlos Garfias, arzobispo de Acapulco, dice que la Iglesia siempre ha acompañado a los padres de los desaparecidosPOR LAURA [email protected]

El arzobispo de Acapulco, Car-los Garfias Merlos, llamó a la reconciliación y el perdón por el caso Ayotzinapa.

A un año de la desaparición de los 43 normalistas, desde la Basílica de Guadalupe el arzo-bispo Garfias Merlos alentó a la población para que todo es-fuerzo por conocer la verdad y para exigir justicia se haga por la vía pacífica y del diálogo.

“Yo creo que es fundamen-tal, la persona se reconstruye a través del perdón y una vez que se puede hacer la experiencia del perdón se abren las posi-bilidades a la reconciliación. Yo creo que es creer, ante la irracionalidad de la violencia y de las situaciones que no se comprenden de dónde brotan, creer también en la posibilidad del perdón”, planteó.

En conferencia de pren-sa tras oficiar una homilía en la que pidió por los desapare-cidos y consuelo para sus fa-miliares, el arzobispo destacó que la Iglesia siempre ha es-tado presente desde hace un año, tras los hechos en Iguala, acompañando a los padres de familia.

“Estamos en el empe-ño de mantener la actitud del diálogo y de búsqueda, de

LLAMAN A LA RECONCILIACIÓN

AA

1 AÑO DEL CASO

AYOTZINAPA DEL CASO

AYOTZINAPA

acompañamiento con los que han sido más afectados desde las parroquias, desde las cuatro diócesis de Guerrero y hemos estado también con las autori-dades pidiéndoles que se acla-ren los hechos y que se tenga una verdad que pueda ir siendo la respuesta para todo lo que se ha estado suscitando de inconformidad y descontento ante las informaciones que se han tenido”, dijo.

Previo a celebrar una eucaristía en Iguala, el arzobispo manifestó que asu-miendo que la responsabilidad desde la Iglesia, que es evange-lizar y acercar a las instancias que en su momento están en diferencia o situación de con-flicto, ésta seguirá de cerca el

caso de Iguala, Guerrero.“Hemos estado presentes

desde el inicio de la situación que suscitó en Iguala, desgra-ciadamente una tragedia que ha afectado a un buen un nú-mero de personas, que todos los sabemos, los más afecta-dos directamente son los fami-

liares de los jóvenes desaparecidos, pero ha afectado al esta-do de Guerrero, al país, ha sido un he-cho que ha repercu-tido a nivel mundial, y la Iglesia ha esta-do presente. Hemos

estado acompañando a los pa-dres de familia como personas que han sido muy afectados por la situación que están vi-viendo por la desaparición de sus hijos”, expuso.

Foto: Elizabeth Velázquez

ARZOBISPO. Carlos Garfias Merlos pidió por los normalistas desaparecidos y consuelo para sus familiares.

MEDIADORLa responsabilidad de la Iglesia es evan-gelizar y acercar a las instancias que en su momento están en situación de conflicto.

El padre del normalista que recibió un tiro en el rostro cuenta sobre la complicada recuperación del joven de 19 años

POR PATRICIA BRISEÑOCor responsa [email protected]

OAXACA, Oax.— “La recupe-ración de mi hijo será pau-latina, llevará algunos años”, reconoce el profesor Nicolás Andrés Juan, padre de Édgar, el alumno de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzi-napa, quien sobrevivió al ata-que armado ocurrido la noche del 26 de septiembre del año pasado, cuando recibió un balazo en el rostro.

A cumplirse un año de la tragedia que cambió el rumbo de 43 familias por la búsque-da a sus hijos desaparecidos, la familia Andrés-Vargas tam-bién vio trastocada su vida de trabajo en San Francisco del Mar, en la región del Istmo de Tehuantepec, para acompa-ñar a Édgar en su recupera-ción física y emocional.

“La recuperación de Édgar llevará años”OAXACA SE PREPARA PARA LA TERCERA CIRUGÍA

La noche del ataque al gru-po de normalistas, Édgar reci-bió un disparo en el rostro que le voló parte de la nariz, el la-bio y los dientes.

En septiembre del año pa-sado, Édgar había iniciado el tercer año en la Normal, de-cidió quedarse en el plantel y no viajar con sus compañeros a Iguala, para después ir a la Ciudad de México, a la mar-cha conmemorativa del 2 de octubre.

Junto con otros jóvenes nor-malistas atendió el llamado de auxilio de su compañeros

Foto: Especial

La convalecencia por cirugías, múltiples re-visiones clínicas, con el cirujano y el otorri-nolaringólogo, reha-bilitación, atención sicológica y cuidados paliativos, llevaron a la familia a dividirse en dos.”NICOLÁS ANDRÉS

PADRE DE ÉDGAR

Édgar An-drés Vargas,

uno de los nor-malistas sobrevi-

vientes de Ayotzinapa, recibe

atención médi-ca en el DF.

POR DAVID VICENTEÑ[email protected]

El gobierno federal, en coordinación con el Grupo Interdisciplinario de Exper-tos Independientes (GIEI), elaborará un padrón único de víctimas por los hechos ocurridos el 26 y 27 de sep-tiembre de 2014, en Iguala, Guerrero.

La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) informó en un comunicado que en estos trabajos se par-ticipará junto con la Secreta-ría de Gobernación (Segob).

“La segunda fase de atención a víctimas de Ayo-tzinapa iniciará a partir de un esquema de trabajo con-junto con el Grupo Inter-disciplinario de Expertos Independientes para inte-grar un solo padrón de per-sonas en calidad de víctimas de este caso”, indicó la CEAV en un comunicado.

Como parte de acuerdos entre los padres y represen-tantes de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzina-pa con el presidente Enrique Peña Nieto, el pasado 24 de septiembre, se acordó la elaboración de este padrón y un nuevo plan de atención médica inmediata para los afectados.

“La reparación consiste en un conjunto de medidas que tienden a hacer desa-parecer, en la medida de lo posible, los efectos de las violaciones cometidas. Su naturaleza y su monto de-penden del daño ocasio-nado y comprenden temas materiales y no tangibles. La reparación puede pre-sentarse de distintas ma-neras, como la restitución, la indemnización, la re-construcción del proyecto de vida, la satisfacción y las garantías de no repe-tición”, indicó el CEAV.

Elaboran padrón de víctimas de caso Iguala

EXPERTOS

Los invito a pedir por el eterno des-canso de los que han muerto, a pedir para los desaparecidos la fortaleza y esperanza.”

CARLOS GARFIASARZOBISPO DE ACAPULCO

Asimismo recibe un trata-miento para los riñones, por lo que le colocaron una sonda.

Sin embargo, el normalis-ta oaxaqueño no ha dejado de estudiar. Durante su periodo de convalecencia Édgar logró revalidar las materias de su año escolar; “se puso al pare-jo del grupo, se concentró en sus tareas, y consiguió pasar el año escolar, en las materias teóricas”, comenta un padre orgulloso.

La lección de vida de su hijo impulsa a su padre a viajar

REPARACIÓNLa reparación consiste en un conjunto de medidas con el fin de hacer desa-parecer los efectos de las violaciones cometidas.

Instalado temporalmente en la Ciudad de México debi-do a su tratamiento, el joven indígena ikoot, de 19 años, se prepara para la tercera cirugía de reconstrucción de la boca, después vendrán otras para el resto de la cara.

“La convalecencia por ci-rugías, múltiples revisiones clínicas, con el cirujano y el otorrinolaringólogo, rehabi-litación, atención sicológica y cuidados paliativos, llevaron a la familia a dividirse en dos”, comenta.

“Édgar tendrá que esperar un ratito más para regresar a casa, por eso su mamá y her-mano se mudaron con él, para apoyarlo y darle ánimos.”

En entrevista con Excélsior, el profesor oaxaqueño mencio-na que las intervenciones ante-riores le sirvieron a su hijo para restituirle el paladar y labios, a partir del injerto de uno de sus huesos y piel.

El padre del normalista ex-presa su orgullo y respeto por su primogénito, que se alis-ta para la tercera cirugía pro-gramada para el martes 29 de septiembre, una de las cinco previstas para reconstruirle parte de la cara.

cada 15 días, de San Francisco del Mar a la Ciudad de Méxi-co, un recorrido de más de 10 horas.

“Durante la semana estoy en mi centro de trabajo, con mi grupo de alumnos, como un compromiso con ellos y sus padres, pero también para solventar los gastos por el tratamiento y medicamen-tos que requiere mi Édgar”, comenta.

La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), de la Secretaría de Gobernación, instaló a la familia oaxaqueña en un pequeño departamen-to, y ocasionalmente le apoya con una despensa de alimen-tos básicos, sin embargo los padres de Édgar deben pagar los medicamentos e insumos de curación.

Nicolás destaca el apoyo recibido de los docentes que integran la delegación sindi-cal de la Sección 22 del SNTE, en la zona huave del Istmo de Tehuantepec.

“Su solidaridad y compa-ñerismo es invaluable. Ellos me ofrecieron apoyo moral y económico”, resalta.

El padre del joven Nicolás Andrés Juan abrió en Banor-te la cuenta 0212761694 para recabar fondos destinados a Édgar, debido a que la recupe-ración habrá de prolongarse.

atacados a balazos. Al llegar al lugar del primer ataque, cerca de la medianoche, durante una improvisada rueda de prensa, Édgar recibió un disparo en el rostro.

“En esa noche perdió mu-cha sangre. En una clínica le negaron el servicio. Después las burlas de los elementos del Ejército. El llamado de emergencia a una ambulan-cia, la que por cierto, no llegó”, denuncia Nicolás, así como lo hizo hace un año a este diario.

En su momento le prac-ticaron una traqueotomía.

Feligreses oran por “las afligidas” de AyotzinapaEn el marco del primer aniversario de la desa-parición de 43 estudian-tes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, desde la Catedral Metro-politana feligreses ora-ron para que los familiares de las víctimas busquen la verdad y sean hogares de comunión.

Durante la misa enca-bezada por el teólogo del recinto religioso, Julián López Amuzurrutia, ante la ausencia del cardenal Norberto Rivera Carre-ra, quien viajó a Estados Unidos para acompañar al papa Francisco, los pre-sentes pidieron por todas las familias del mundo, sin embargo, el mensaje fue dirigido para las “afligi-das” de Ayotzinapa.

En otro tema, el ca-nónigo manifestó du-rante la homilia que el ejemplo de un maestro genuino es precisamente el actual líder de la Igle-sia católica, Jorge Mario Bergoglio.

“En estos días (de la gira papal por Cuba y Estados Unidos) hemos podido seguir con grati-tud y emoción la senda de verdadero maestro que ha recorrido el papa Francis-co”, afirmó.

Detalló que quien transmite las buenas ac-ciones hace que llegue a todos los tejidos sociales, “alcanzando los espacios más insospechados”.

Por otra parte, la Ar-quidiócesis Primada de México afirmó que México no ha dado muestras de solidaridad en el conflicto entre Colombia y Vene-zuela, que ha provocado la migración en la frontera de dichas naciones.

En su editorial de ayer domingo, el semanario católico Desde la Fe, titu-lado Paz para Colombia y Venezuela, refirió que es decepcionante el papel de los países latinoa-mericanos frente a este conflicto.

— Andrea Meraz

MARCHA EN IGUALACientos de personas marcharon ayer junto a los padres y compañeros de los 43 estudiantes para recordar a los tres normalistas que fueron asesinados hace un año en esta localidad.

Foto: Cuartoscuro

DEPOSITAN FLORES

Page 20: INTELECTUALES Y POLÍTICOS DEBATEN EL PERFIL Buscan a un …bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · Francisco Zea 6 Jorge Fernández Menéndez 10 Mario Luis

SUSPENDEN CLASES POR TORMENTAACAPULCO.— La Secretaría de Protección Civil de Guerrero, en coordinación con la Secretaría de Educación Guerrero, decidió cancelar las clases ante la presencia de la tormenta tropical Marty, que se localizaba, a las 19:00 horas de ayer, a 365 kilómetros al oeste-suroeste de Acapulco, y a 320 al sur-suroeste de Lázaro

Cárdenas, Michoacán, presentando vientos máximos sostenidos de 95 kilómetro por hora (km/h), con rachas de hasta 110 km/h y desplazamiento hacia el norte a 6 km/h, informó el SMN, dependiente de la Conagua. Los puertos de Acapulco y Zihuatanejo fueron cerrados a la navegación.

— Rolando Aguilar

2PUERTOS

de Guerrero fueron cerrados a la navegación.

Hielera le salva la vida a náufragosLos 2 pescadores permanecieron a la deriva por cuatro días en aguas de Sinaloa

POR DAVID VICENTEÑ[email protected]

Luego de pasar cuatro días a la deriva flotando en una hiele-ra, un par de náufragos fueron rescatados por personal de la Armada de México en aguas de Sinaloa.

Elementos de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (Ensar), de la Secretaría de Marina-Ar-mada de México (Semar), con sede en Topolobampo, reci-bieron una llamada telefónica en la que se informó del extra-vío de dos pescadores.

En el llamado se detalló que los dos pescadores ha-bían zarpado de Punta Peri-huete el 21 de septiembre a bordo de una embarcación menor, de nombre Gaviota VII, pero se perdió contacto con ellos y no regresaron.

El mando naval ordenó que una embarcación clase Defender de la Estación Na-val de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima de Topo-lobampo y a una aeronave de patrulla y vigilancia marítima de Semar, iniciaran un patrón de búsqueda.

Los dos pescadores náu-fragos fueron encontrados flotando sobre una hielera, a 48 millas náuticas, equivalen-tes a 88.8 kilómetros, al sur de Altata, Sinaloa, por lo que fue-ron rescatados.

Los pescadores recibieron atención de primeros auxilios, además de hidratación y ali-mentos por parte del personal de la Armada.

Explicaron que el 22 de

LOS BUSCARON POR 2 DÍAS

septiembre, debido a una fuerte marejada, su embar-cación sufrió una avería en el fondo, lo que provocó que se hundiera, mientras que ellos lograron ponerse a salvo flo-tando en una hielera.

Los náufragos fueron tras-ladados por el personal naval al puerto de Altata, Sinaloa, en donde fueron entregados a personal de la Cruz Roja Mexicana para recibir aten-ción médica.

A LA DERIVA n El 22 de febrero, nueve

náufragos, cuyas embar-caciones se vieron afec-tadas por el mal tiempo, fueron rescatados por la tripulación de la Patrulla Oceánica Veracruz, en las inmediaciones de la isla de Cayo Arena, en Campeche.

n El pasado 11 de abril, la Semar rescató a 12 náufra-gos en Guaymas, Sonora, después de que su buque pesquero se estaba hun-diendo en inmediaciones de San Carlos Nuevo Guaymas.

n Ese mismo día, Pro-tección Civil de Guerrero informó que tras perma-necer seis días en altamar, tres pescadores de la loca-lidad de Petacalco fueron rescatados.

POR GASPAR ROMEROCor responsa [email protected]

IXHUATÁN, Chis.— Las fuertes lluvias en Chiapas provocaron el desgajamiento de un cerro y ocasionó el bloqueo parcial de la carretera que comunica a Ixhuatán, en la región norte del estado, informaron auto-ridades locales, y precisaron que maquinaria pesada tra-baja para restablecer el paso.

De acuerdo con las autori-dades locales, el derrumbe se ubicó en una zona despobla-da; sin embargo, se mantiene en alerta a la población que habita a las zonas cercanas a las laderas.

En tanto, maquinaria pe-sada trabajaba en la zona del derrumbe para limpiar el lodo

y piedras, además de ramas de árboles que se vinieron abajo ante el exceso de hu-medad que se registra en la zona, colindante con el veci-no estado de Tabasco.

Por su parte, Protección Ci-vil del estado informó que se amplió a cuatro el número de zonas en alerta amarilla, ante los pronóstico de lluvias ge-neradas por una zona de baja presión en el océano Pacífico. Se trata de las regiones Istmo-Costa, Soconusco, Sierra Ma-riscal y Meseta Comiteca.

Por otra parte, en casi todo el territorio mexicano habrá condiciones de lluvias de va-riada intensidad, debido a cuatro sistemas meteorológi-cos, entre ellos dos zonas de inestabilidad con potencial de desarrollo ciclónico.

Derrumbe bloquea carretera en ChiapasLLUVIAS 4 MUNICIPIOS EN ALERTA

Foto: Especial

En la comunidad de Santo Domingo, en la carretera estatal Jalapa de Díaz-Usila, Oaxaca, se reportó un socavón de 12 m de profundidad.

Foto: Especial

Dos dos hombres permanecieron a la deriva en una hielera por cuatro días, luego de que una fuerte marejada volteara su bote.

Foto: Especial

Dos pescadores fueron encontrados a 88.8 kilómetros al sur de Altata, Sinaloa, por lo que personal de la Marina los rescató. Acciones

Foto: Notimex

La tormenta Marty ocasionó aumento de caudales de ríos, derrumbes carreteros, inundación de viviendas y, caída de árboles en Acapulco.

TODOMEXICO

EXCELSIORLunES 28 dE SEptIEmbRE dE 2015

20 @Excelsior

Anaya: solo, solo…No todos los que le acompañaron como miembros de su planilla, en la campañapor la presidencia del PAN, ocuparán una cartera en el Comité Ejecutivo Nacional.

Cuarenta y tres días exactos después de derro-tar al chihuahuense Javier Corral Jurado y, en los hechos, asumir el control de Acción Nacio-nal, Ricardo El Cerillo Anaya Cortés no acaba de definir quiénes, finalmente, le acompañarán

en el cumplimiento de la tarea y compromisos asumidos: avanzar en la regeneración del otrora Partido de las Dere-chas y, más, en la preparación del mismo para recuperar, al menos en parte, la competitividad electoral perdida en los últimos comicios.

Ello, que si bien pudiera explicarse por la existencia de problemas que, a decir de sus más cercanos, “han exigido su atención de manera prioritaria…”, no parece satisfacer ya a muchos que, afines o no a la nueva dirigencia, han co-menzado a presionar exigiendo definiciones aun cuando, según su propio decir, las mismas no habrán de darse en los próximos días como ellos mismos preveían —o “se nos ha-bía ofrecido”, según alguno— sino, en el mejor de los casos, en la primera quincena del próximo octubre.

Es cierto que, junto con el queretano, despachan ya en el bunker azul de Coyoacán, un secretario general, el derrota-do excandidato a alcalde de Hermosillo, Damián Zepeda Vidales, y un tesorero de nombre Édgar Mohar —“el más cercano al presidente…”— (pero) a quien muy pocos identi-fican. También lo es que, salvo decisión en contrario, no to-dos los que le acompañaron como miembros de su planilla, en la campaña por la dirigencia, ocuparán una cartera en el próximo Comité Ejecutivo Nacional.

En este supuesto, por ejemplo, se incluyen por igual a la derrotada excandida-ta presidencial Josefina Vázquez Mota que al se-nador y exgobernador bajacaliforniano Ernesto Ruffo Appel quienes, jun-to con el extitular de Go-bernación Santiago Creel Miranda, se estima, “po-drán cumplir tareas rele-vantes de representación y/o acompañamiento de la dirigencia… pero se ve muy difícil que ocupen una po-sición, una cartera especí-fica”. Ello, aseguran, no ocurrirá.

Al margen de especu-laciones, lo cierto es que nadie hoy en el interior del blanquiazul atina a definir ni una fecha para el anuncio de tan importante definición ni, menos, los nombres de los militantes que pudieran ser llamados a cumplir una tarea específica, concreta, en el cumplimiento de los Diez Com-promisos asumidos por el propio Anaya Cortés al arranque de su campaña y entre los cuales, por sólo citar algunos, pu-dieran destacarse la “depuración del (criticado) padrón de militantes”, la recuperación de las tareas de capacitación de la militancia o, de manera relevante, la recuperación de la unidad y la competitividad electoral perdidas…

Apenas arrancar octubre, el lunes 5 para ser exactos, la influyente Comisión Ejecutiva pudiera ser la primera instan-cia en ser informada sobre la composición de la plantilla de nuevos dirigentes. La (reiteradamente negada) existencia de presiones y/o jaloneos en torno a la repartición de las referi-das carteras, podría impedirlo…

Estemos pendientes.

ASTERISCOS**En el marco de la ceremonia en que asumió como go-bernante en San Luis Potosí Juan Manuel Carreras López, anunció la promoción de una nueva ley que siente las bases del Sistema Estatal Anticorrupción, la creación de una Fis-calía especializada porque, dijo, “no queremos servidores públicos que no cumplan con su deber, ni ajusten (su com-portamiento) a lo dispuesto en la ley”. Bien, habrá que estar atentos al cumplimiento de tan relevante compromiso…**¡Vaya cara dura! la del (des)gobernante venezolano, el im-presentable Nicolás Maduro, que, buscando muy proba-blemente desviar la atención centrada hoy en los altísimos costos que en pérdida de libertad y respeto a sus derechos, además de caída en su nivel de vida, ha debido pagar la po-blación en ese país merced a su pobre gestión, ahora asu-me el papel de “consejero” del gobierno mexicano, y de otros del área seguramente, en materia de lucha contra el narcotráfico… Veámonos aquí el miércoles, con otro asunto De natura-leza política.

En este supuesto se incluye a Vázquez Mota, Ruffo Appel y Creel, quienes,se estima, “podrán cumplir tareas relevantes de representación y/o acompañamiento de la dirigencia…”.

de naturaleza política

ENRIQUE ARANDA

[email protected]

Page 21: INTELECTUALES Y POLÍTICOS DEBATEN EL PERFIL Buscan a un …bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · Francisco Zea 6 Jorge Fernández Menéndez 10 Mario Luis

POR REYNA CHÁ[email protected]

TUXTLA GUTIÉRREZ.— El gobernador de Chiapas, Ma-nuel Velasco Coello, des-tacó que gracias al impulso estatal y federal en materia de turismo, el estado sureño es considerado uno de los mejores atractivos naciona-les para los turistas locales y extranjeros, con seguridad para el visitante, importan-tes atractivos para el turis-mo de aventura, y cuatro

pueblos mágicos llenos de cultura e historia.

En este sentido, el gober-nador señaló que Chiapas tiene todo lo que buscan los turistas nacionales e interna-cionales, dado que en la enti-dad cuatro municipios están reconocidos como Pueblos Mágicos, al mismo tiempo que oferta importantes luga-res para el turismo de aven-tura, así como municipios con mucha cultura y tradición.

Asimismo, Velasco resal-tó la reciente creación del

Comité de Seguridad Turística de Chiapas, que tiene por ob-jetivo fortalecer la seguridad, y eso representa un importan-te paso para los empresarios

dedicados al turismo, y una gran ventaja para el visitante y su paso por el estado.

En este contexto, enfati-zó en la importancia de se-guir fortaleciendo el turismo en Chiapas, ya que es un pilar importante de desarrollo para los chiapanecos, al represen-tar una considerable fuente de ingresos para todos los habi-tantes dedicados a este sector.

Puntualizó en que su admi-nistración seguirá trabajando para mejorar los servicios tu-rísticos en la entidad.

Chiapas destaca en el gusto de turistasDESARROLLO DESTINO INTERNACIONAL

Foto: Especial

El gobernador Manuel Velasco Coello, destacó que Chiapas es considerado uno de los mejores atractivos nacionales.

MEJORASManuel Velasco dijo que su administración seguirá tra-bajando para mejorar los servicios turísticos en la en-tidad para que incremente el número de visitantes.

El Gobierno de Oaxaca re-cibió este viernes la denom-inación de Pueblos Mágicos que la Secretaría de Turismo del Gobierno de la República otorgó a cuatro comunidades oaxaqueñas: Huautla de Jiménez, Mazunte, San Pablo Villa de Mitla y San Pedro y San Pablo Teposcolula.

Cabe destacar que las locali-dades distinguidas se suman a Calpulálpam de Méndez, municipio que obtuvo la de-nominación de Pueblo Mági-co en el año 2008.

Los reconocimientos fueron recibidos por el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, en el Centro Expositor y de Con-venciones de Puebla, quien al asistir como invitado de

honor a la inauguración de la Segunda Feria Nacional de Pueblos Mágicos, señaló que el mérito y el reconocimien-to de este significativo logro, corresponde a los habitantes y autoridades de las comuni-dades galardonadas.

Destacó que la entidad cuenta con una diversa ofer-ta turística, por lo que esta designación tendrá un im-pacto mayor en las comuni-dades distinguidas. En este sentido, Cué Monteagudo invitó al turismo local, na-cional e internacional, a vis-itar los principales destinos turísticos de Oaxaca como la Ciudad de Oaxaca de Juárez, Puerto Escondido y Bahías de Huatulco, y con-ocer así sus nuevos produc-

tos. Además de invitarlos a recorrer las Rutas del Mez-cal y las Artesanías, y des-de luego, sus cinco Pueblos Mágicos.

En su oportunidad, el Sec-retario de Turismo a nivel Federal, Enrique de la Ma-drid Cordero, destacó que los reconocimientos que se hicieron a los nuevos des-tinos con esta categoría, se realizaron bajo estrictas condiciones, luego de some-terlas a un proceso de análi-sis y evaluación. Es de de-stacar que la denominación se otorga a los atributos simbólicos, leyendas, his-toria y magia que emana en cada una de las manifesta-ciones de las comunidades galardonadas.

Reciben cuatro comunidades oaxaqueñas

denominación de Pueblos Mágicos

EXCELSIOR : LunES 28 dE SEptIEmbRE dE 2015 pRImERA 21

Page 22: INTELECTUALES Y POLÍTICOS DEBATEN EL PERFIL Buscan a un …bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · Francisco Zea 6 Jorge Fernández Menéndez 10 Mario Luis

Palacio Legislativo , México D.F. a 28 de septiembre del 2015

LIC. RICARDO ANAYA CORTESPRESIDENTE DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONALDEL PARTIDO ACCION NACIONAL P R E S E N T E

Desterrar la impunidad y edificar un sistema anticorrupción son temas medulares en la Agenda del Estado en las que todas las fuerzas políticas del país estamos comprometidos.

Durante su discurso de toma de protesta como Presidente del Comité Ejecutivo Nacional de su Partido expresó usted la necesidad de combatir la corrupción desterrando la impunidad de nuestra vida pública. Coincidimos en ello.

Es por eso, que las veinte Diputadas y Diputados Federales integrantes de los Grupos Parlamentarios del PRI y Verde Ecologista de México por el Estado de Veracruz, nos dirigimos a Usted para manifestar nuestra extrañeza e inconformidad ante la posibilidad de que sea aprobada en el pleno de la H. Cámara de Senadores la propuesta del PAN por la cual el Senador Fernando Yunes Márquez asumiría la Presidencia de la Comisión de Justicia de ese órgano legislativo.

Consideramos que con ello se enviaría un ominoso mensaje de impunidad al nombrar en esta importante responsabilidad a un legislador cuyo padre, Miguel Ángel Yunes Linares, esta indiciado por la PGR por el delito de enriquecimiento ilícito en la averiguación previa Numero AP / PGR/ UEIDCSPCAJ/FECCSPF/M-VII/077/2015 como lo demuestran los oficios que anexo a esta comunicación.

De igual forma Miguel Ángel Yunes Linares, padre del Senador Fernando Yunes Márquez ha sido señalado públicamente por periodistas prestigiosos como Lydia Cacho de tener vínculos con bandas delictivas y recientemente de tener nexos con personas presuntamente responsables de delitos graves.

El nombramiento del Senador Fernando Yunes Márquez podría constituir una flagrante acción de obstrucción de la justicia, contrariando gravemente el objetivo de combatir a la impunidad, en la que todas las fuerzas políticas estamos empeñadas .

El Presidente de la Comisión de Justicia del H. Senado de la República debe ser una persona honorable, sin vínculos personales o familiares con personas bajo proceso de la justicia federal y con señalamientos públicos de vínculos con el crimen organizado.

Sólo así podremos construir el Estado de Derecho que la sociedad mexicana exige y en el que todos estamos empeñados .

A T E N T A M T E N T E

DIPUTADO ERICK ALEJANDRO LAGOS HERNÁNDEZ,COORDINADOR DE LOS DIPUTADOS FEDERALES VERACRUZANOS PRIDIPUTADO DIPUTADO JORGE ALEJANDRO CARVALLO DELFÍNVICECOORDINADOR DE ENLACES CON GOBIERNOS LOCALES DIPUTADO ALBERTO SILVA RAMOS DIPUTADA SOFÍA DEL SAGRARIO DE LEÓN MAZA DIPUTADA MARÍA DEL CARMEN PINETE VARGAS DIPUTADA HEIDI SALAZAR ESPINOSADIPUTADO ADOLFO MOTA HERNÁNDEZ DIPUTADA NOEMÍ ZOILA GUZMÁN LAGUNÉS DIPUTADO MARCO ANTONIO AGUILAR YUNES DIPUTADO ANTONIO TAREK ABDALA SAAD DIPUTADA LILLIAN ZEPAHUA GARCÍA DIPUTADO CARLOS FEDERICO QUINTO GUILLEN DIPUTADO OSWALDO GUILLERMO CHÁZARO MONTALVO DIPUTADO KURI GRAJALES FIDEL DIPUTADO JOSÉ LUIS SAENZ SOTO DIPUTADO JAVIER OCTAVIO HERRERA BORUNDA DIPUTADA ADRIANA SARUR TORRE DIPUTADO MIGUEL ÁNGEL SEDAS CASTRO DIPUTADO EDGAR SPINOZO CARRERA DIPUTADO CIRILO VÁZQUEZ PARISSI

c.c.p Senador José Rosas Aispuro Torres, Vicepresidente de la Mesa Directiva de la H. Cámara de Senadores c.c.p. Senador Arturo Zamora Jiménez, Vicepresidente de la Mesa Directiva de la H. Cámara de Senadores c.c.p. Senador Luis Sánchez Jiménez, Vicepresidente de la Mesa Directiva de la H. Cámara de Senadores c.c.p. Senador Emilio Gamboa Patrón, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucionalc.c.p. Senador Fernando Herrera Avila, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacionalc.c.p. Senador Miguel Barbosa Huerta, Coordinador del Grupo Parlamentario de la Revolución Democrática.c.c.p. Senador Carlos Alberto Puente Salas, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologistac.c.p. Senador Manuel Barlett Diaz, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajoc.c.p. Archivo

PRIMERA lunEs 28 dE sEPtIEMbRE dE 2015 : EXCElsIOR22

Page 23: INTELECTUALES Y POLÍTICOS DEBATEN EL PERFIL Buscan a un …bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · Francisco Zea 6 Jorge Fernández Menéndez 10 Mario Luis

EXCELSIOR : LunES 28 dE SEptIEmbRE dE 2015 pRImERA 23

En la Universidad del Valle de México

tuvimos en días pasados el honor de ser la

institución anfitriona de la ceremonia de

reconocimiento al mérito académico de mayor

relevancia en el país: El Premio Ceneval al

Desempeño de Excelencia en el Examen

General para el Egreso de la Licenciatura

(EGEL). Recibimos a más de 900 estudiantes

de 70 universidades del país, para reconocer

el desempeño de una generación de futuros

profesionistas que se sumarán al sector

productivo con credenciales sobresalientes.

Entre los estudiantes laureados,

estuvieron 30 egresados de nuestra casa de

estudios. Manifestamos nuestro más amplio

reconocimiento a cada uno de ellos, a sus

familias, a sus docentes y a sus campus.

Sabemos que detrás de cada uno, hay

una historia de esfuerzo, de compromiso y

determinación que marcará el camino de su

formación profesional y personal.

Estos sobresalientes resultados de

nuestros estudiantes, nos posicionan en el

5to. Lugar Nacional entre las universidades

privadas con más reconocimientos de este

tipo, refrendando así nuestro compromiso

continuo conla excelencia académica.

César Abrajan LópezOmar Aguilar NúñezKaren Lucero Cabello AcostaJosé Carlos Cervantes TongLuis Carlos Cornejo RosasJosé Luis Freire RodríguezJosé Guillermo Díaz ÁngelSergio Alejandro Estrada ZamoraViviana Andrea Garduño PérezEzequiel González BarbaAlejandro Hernández PalaciosGabriel Huerta GarcíaGely María Ibarra GonzálezItzel Sunnuy Lazo OrtegaMaximiliano Lemas ValenciaCassandra López ManzanoDiana Karina Martínez FloresOscar Martínez Téllez GirónJorge Mira RossanoMario Moctezuma MerchantAna Karen Muñoz SchroederDanya Paola Núñez VázquezLaura Graciela Ortega SalazarJessica Renata SotoEnrique Rivera FigueroaAna Paola Rodríguez TelloRubén Segoviano MojicaDaniel Dumar Serrano AburtoKaren Tavera RiveroMauricio Villalobos Calvo

Universidad del Valle de México

“Por siempre responsables de lo que se ha cultivado”

México, D.F., a 28 de septiembre de 2015

Page 24: INTELECTUALES Y POLÍTICOS DEBATEN EL PERFIL Buscan a un …bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · Francisco Zea 6 Jorge Fernández Menéndez 10 Mario Luis

PRIMERA LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 : EXCELSIOR

24

Por Ana Paola Barbosa*

México ha sido un promo-tor incansable del mo-vimiento universal en favor de la igualdad de género.

Es por ello que nos fijamos como una de nuestras prioridades incorporar en la Agenda de Desarrollo 2030 un objetivo transformador en favor de los derechos de las mujeres y un enfoque transversal en el que la inclusión y la igualdad for-man parte de todos los nuevos objeti-vos de desarrollo. El trabajo coordinado con nuestra región y el impulso de las organizaciones de la sociedad civil fue-ron clave para adoptar estos objetivos.

En el marco de la Cumbre en la que se aprobó la Agenda 2030 en la sede de las Naciones Unidas, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres han sido uno de los aspec-tos centrales de las deliberaciones de los jefes de Estado y de Gobierno. En los diálogos y eventos de alto nivel se destacó la importancia de promover y proteger los derechos de las mujeres y niñas para alcanzar sociedades más in-cluyentes y más prósperas.

El presidente Enrique Peña Nieto reafirmó el compromiso de México con la igualdad sustantiva al presidir uno de los segmentos de la Reunión de Líde-res Globales sobre Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres, que se llevó a cabo ayer.

Los cuatro países sede de las Con-ferencias Internacionales de la Mujer (México, Dinamarca, Kenia y China), junto con ONU-Mujeres, encabezaron dicha reunión con el objeto de acelerar la instrumentación de los compromisos internacionales en favor de las mujeres y las niñas. La participación de más de 70 mandatarios de todas las regiones reactivó un impulso político para se-guir avanzando la agenda de igualdad.

Sin duda, la Agenda de Desarrollo 2030 dará un nuevo ímpetu a los compromi-sos específicos sobre igualdad de géne-ro, como la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing.

En dicha oportunidad, el Presiden-te de la República anunció medidas adicionales que nos permitirán seguir avanzando en la igualdad entre hom-bres y mujeres en México.

En particular, las secretarias y los se-cretarios de Estado serán quienes enca-becen los trabajos del Sistema Nacional de Igualdad entre Mujeres y Hombres. Además, se promoverá una mayor corresponsabilidad entre mujeres y

hombres para mejorar la distribución de la carga del trabajo en el hogar y se intensificarán las acciones para preve-nir la violencia en contra de las mujeres, el embarazo en adolescentes y la mor-talidad materna.

Destacó, además, los avances que en materia de igualdad se han dado durante su administración, como la incorporación, por primera vez, de la perspectiva de género como un eje transversal del Plan Nacional de Desa-rrollo, así como la Reforma Política, que obligó a los partidos políticos a que el 50% de las candidaturas al Congreso sean destinadas a mujeres. Lo que per-mitió que en la presente Legislatura, la Cámara de Diputados esté integrada en 42% por mujeres.

Si bien los avances en el plano in-ternacional y nacional son alentadores, tenemos que reconocer que, lamenta-blemente, lo alcanzado no ha sido su-ficiente ni homogéneo y los cambios tampoco se han dado con la velocidad que requiere más de la mitad de la po-blación mundial. La cooperación inter-nacional debe desempeñar un papel más activo para cerrar las brechas de desigualdad entre y al interior de los países.

México es reconocido a nivel in-ternacional por la generación de es-tadísticas con perspectiva de género y el diseño de presupuestos sensibles en materia de igualdad, ambos aspec-tos torales para acelerar el impacto y la medición de los avances en las metas de la Agenda de Desarrollo 2030.

Hoy, contamos con mejores herra-mientas para promover los derechos de las mujeres y las niñas. Avancemos en esa dirección, convencidos del po-tencial de las mujeres como agentes de cambio y factor de desarrollo para Mé-xico y para el mundo.

*Coordinadora General de Asesores de la SRE.

El Presidente de la República destacó, además, los avancesque en materia de igualdad se han dado durante su administración,como la incorporación, por primera vez, de la perspectiva de género como un eje transversal del Plan Nacional de Desarrollo, así comola Reforma Política, que obligó a los partidos políticos a que el 50% de las candidaturas al Congreso sean destinadas a mujeres.

Renovado impulso para la Agenda de Igualdad de Género¨No es una agenda de mujeres… es una agenda de sentido común”.

#MÉ[email protected]

Participa en un programa de ONU, en el que se evalúa el progreso que las urbes alcanzan en seguridad

POR DAVID VICENTEÑ[email protected]

México se incorporó a la Red Global de Ciudades Seguras, anunció la directora general adjunta de Forma-ción e Innovación para la Prevención de la Subsecreta-ría de Prevención y Participación Ciuda-dana, de la Secreta-ría de Gobernación (Segob), Ibeth Rodrí-guez Guerrero.

La funcionaria participó en la Segunda Reunión del Comi-té de la Red Global de Ciudades Seguras, convocada por Hábi-tat, programa de la ONU, que se realizó en Bogotá, Colombia.

Se explicó que la Red Glo-bal es un espacio para evaluar,

a partir de prácticas y estánda-res internacionales, el progreso que las ciudades han alcanza-do en materia de seguridad, así como para fomentar el inter-cambio directo de experiencias.

También se agregó la par-ticipación de México en este grupo, representa una plata-forma mundial de aprendiza-je en este tema, debido a que en los últimos 20 años, con el trabajo de la Red Global se han implementado progra-

mas efectivos de seguridad urbana en más de 80 ciu-dades y pueblos de 24 países.

“Esta incorpo-ración posiciona a México en foros multilaterales en-

tre los que se encuentran la Cumbre Hábitat III de Nacio-nes Unidas —que se celebrará en Quito, Ecuador, en octu-bre de 2016— y en la agenda de las Naciones Unidas sobre ciudades seguras y entornos urbanos 2015-2030”, detalló la Segob en un comunicado.

México estará en Red de Ciudades Seguras

IMPACTO MUNDIAL

PROGRAMASe han implementa-do programas efec-tivos de seguridad urbana en más de 80 ciudades y pueblos de 24 países.

Foto: Archivo

Se medirán las prácticas en seguridad en las ciudades, a partir de estándares internacionales en la materia.

En cumplimiento del acuerdo tomado por el Consejo Directivo Nacional y con fundamento en los artículos 12 fracción I; 13, 14, 15, 17, 18, 19, 23 fracción II; 28, 29, 30 fracción IV y demás relativos y aplicables del Estatuto Orgánico de la Confederación y

CONSIDERANDOQue la Conferencia Permanente de Congresos Locales se constituye como un actor en el escenario político nacional que promueve la construcción de acuerdos y la coordinación de esfuerzos en la formulación de propuestas, iniciativas y toma de decisiones mediante la participación de las y los legisladores locales de las entidades federativas, en un entorno plural que congrega la representación de todas las expresiones políticas, para impulsar cambios y avances normativos en beneficio de la sociedad que los ha elegido. Que la Conferencia Permanente de Congresos Locales, conforme a su Estatuto Orgánico, tiene como objetivos primordi-ales: Impulsar el federalismo legislativo renovado mediante la dinámica de exponer e intercambiar puntos de vista entre sus miembros, como medida para el fortalecimiento de una democracia parlamentaria más efectiva y participativa; ser un espacio de consulta y trabajo colaborativo entre las instituciones legislativas de las entidades federativas, para que, de manera coordinada, se desarrollen estrategias plurales que impulsen los aspectos culturales, sociales, académicos, científicos o tecnológicos que abonan al proceder legislativo.Que con el fin de analizar y generar propuestas para ser incorporadas en las entidades federativas, se acordó por los miembros de la Conferencia Permanente de Congresos Locales llevar a cabo la Séptima Asamblea Plenaria en la Ciudad de Puebla, Puebla, los días 8, 9 y 10 de octubre de 2015.

C O N V O C AA las y los legisladores locales en funciones y que concluyeron su responsabilidad constitucional a partir del 30 de agosto de 2015, independientemente de su filiación política o partidista; a los miembros del Consejo Directivo Nacional, a los oficiales mayores o secretarios generales de las Legislaturas locales.

A LA SÉPTIMA ASAMBLEA PLENARIABASES

PRIMERA. La Séptima Asamblea Plenaria se celebrará los días 8, 9 y 10 Octubre de 2015, en la Ciudad de Puebla, Puebla.SEGUNDA. La sede será el Centro Expositor y de Convenciones de Puebla, ubicado en Ejército de Oriente Número 100, de Los Fuertes, Unidad Cívica 5 de Mayo, C.P. 72260, Heroica Puebla de Zaragoza.TERCERA. De la organización de los trabajos. En cumplimiento a los acuerdos del Consejo Político Nacional, los trabajos de las y los participantes de la Séptima Asam-blea Plenaria se agruparán y desahogarán a partir de Ejes Temáticos en los que se agrupan los temas prioritarios de la Agenda Legislativa Nacional y su impacto en la legislación local:

• Primer Eje Temático. “Armonización Marco Jurídico”. • Segundo Eje Temático: “Agenda Económica”.• Tercer Eje Temático: “Agenda Social”.• Cuarto Eje Temático. “Acciones Legislativas”. • Quinto Eje Temático: “Agenda de Seguridad”.

Presentación de Ponencias. Las y los participantes podrán presentar trabajos (investigaciones, iniciativas, estudios u otros) referidos a cualesquiera de los Ejes Temáticos que se indican.Los trabajos y los resúmenes de los mismos se enviarán por vía electrónica a la siguiente dirección [email protected]. El límite de recepción de trabajos y su sinopsis será el 2 de octubre de 2015. El envío del trabajo constituye la autorización para su publicación y difusión en las memorias que para tal efecto se editarán posteriormente.Requisitos formales de los trabajos: Los trabajos constarán de un máximo de 20 cuartillas tamaño carta en procesador de textos Word. Letra Arial, tamaño 12 puntos e interlineado a espacio y medio. La autoría podrá ser individual o colectiva, las o los autores indicarán sus datos personales y profesionales, titularán su trabajo y expresarán la temática abordada. La Copecol ordenará y sistematizará los trabajos para su presentación.Conferencias Magistrales y Mesas de Trabajo.Se organizarán siete Conferencias ante la Asamblea Plenaria y trece Mesas de trabajo para desarrollar los ejes temáticos relacionados anteriormente, los cuales se realizarán por bloques de mesas simultáneas, con duración cada 45 minutos o una hora según sea el caso, en horario matutino y vespertino durante el día 9 de Octubre y matutino el 10 de octubre del presente año. Cada Mesa de Trabajo contará con la participación de un representante del Gobierno federal del área que impulse las

reformas legales del tema que se aborde o de un especialista en el tema, y de un coordinador y relator por parte de la Conferencia. Los trabajos se desarrollarán a partir de una metodología que tiene el objetivo de generar un análisis de-tallado que aporte elementos a las y los legisladores para proponer, implementar y evaluar cambios en las leyes locales vinculados o derivados de las reformas estructurales aprobadas por el H. Congreso de la Unión o que estén actualmente en proceso.Al concluir cada Mesa de Trabajo se redactarán las conclusiones respectivas, para posteriormente conjuntar todas en la Declaratoria Final y compartirla con cada Congreso Local con el fin de homologar las estrategias de trabajo de las Legislaturas de cada entidad federativa y el Distrito Federal, con cabal respeto de sus particularidades, y concretar una agenda legislativa común que tenga impacto a nivel nacional.CUARTA. La Asamblea Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales, se desahogará, previa aproba-ción de su Pleno, con el siguiente Orden del Día:

• Día 8 de octubre de 2015.◊ Registro de asistentes.◊ 19:00 horas. Inauguración de la Asamblea Plenaria.

• Día 9 de octubre de 2015.◊ 10:00 horas: Conferencia.◊ 11:00 horas: Mesas de trabajo.◊ 11:45 horas: Conferencia.◊ 12:45 horas: Mesas de Trabajo.◊ 13:30 horas: Conferencia.◊ 16:15 horas: Conferencia.◊ 17:15 horas: Mesas de trabajo.◊ 18:00 horas: Conferencia.◊ 19:00 horas: Mesas de trabajo.

• Día 10 de octubre de 2015.◊ 09:30 horas. Conferencia.◊ 10:30 horas: Mesas de trabajo.◊ 11:15 horas. Conferencia. ◊ 13:30 horas. Clausura de la Asamblea Plenaria

QUINTA. La trascendencia de la COPECOL se fundamenta y se demuestra en la conjunción de los liderazgos que repre-sentan a la sociedad de cada entidad federativa de nuestro país, así como la unión de fuerzas y criterios que respaldan los proyectos legislativos que favorezcan el desarrollo de México. Por ello, durante la Séptima Asamblea Plenaria se fortalecerán los mecanismos de interlocución que se han establecido desde su fundación para que, a partir de las conclu-siones de los trabajos, generar una declaratoria general que defina el posicionamiento de la Conferencia respecto a los temas que marcan la Agenda Política Nacional. SEXTA. Los participantes e invitados podrán inscribirse a partir de la fecha de la publicación de la presente Convocatoria a través de la página www.copecolpuebla.com en donde se indicarán los términos aplicables. SÉPTIMA. Los casos no previstos en la presente Convocatoria serán resueltos por el Consejo Directivo Nacional. México, D.F., a 25 de Septiembre de 2015.

“Por un Federalismo Legislativo Renovado”Por la Conferencia Permanente de Congresos Locales

Dip. Yudit del Rincón CastroPresidenta del Consejo Directivo Nacional

COPECOL

Por la H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla

Dip. Carlos Martínez Amador.Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.

CONFEDERACIÓN DE DIPUTADOS DE LA REPÚBLICA A.C.“LA CONFERENCIA PERMANENTE DE CONGRESOS LOCALES, COPECOL”

CONVOCATORIASÉPTIMA ASAMBLEA PLENARIA

Page 25: INTELECTUALES Y POLÍTICOS DEBATEN EL PERFIL Buscan a un …bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · Francisco Zea 6 Jorge Fernández Menéndez 10 Mario Luis

EXCELSIOR : LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 PRIMERA 25

Page 26: INTELECTUALES Y POLÍTICOS DEBATEN EL PERFIL Buscan a un …bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · Francisco Zea 6 Jorge Fernández Menéndez 10 Mario Luis

26: EXCELSIORLUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015

TEMA DEL DÍA

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Excélsior sigue avanza-do. Con una estrategia de-finida y atendiendo los requerimientos de la vida nacional en redes socia-les, esta semana supe-ró el millón de seguidores en su cuenta de Twitter, @Excelsior.

La red ha permitido a El Periódico de la Vida Nacio-nal interactuar y retroali-mentarse gracias al interés de sus usuarios.

Contenido editorial, ba-rra de opinión, Excélsior TV, multimedia se han en-trelazado para estar a la vanguardia como un canal

exponencial de noticias.La cuenta ha sido reci-

bida como una de las prin-cipales del país gracias a la veracidad y prontitud con la que se comparten los temas actuales.

Cada uno de los factores que intervienen en el pro-ceso se ha consolidado en el ámbito nacional e inter-nacional, gracias a nuestros seguidores.

@Excelsior sigue a la van-guardia, haciendo de las re-des sociales una plataforma moderna y objetiva…

Rebasar el millón de se-guidores es un aliciente para seguir avanzado y buscando nuevos objetivos y paráme-tros para crecer en conjunto.

Excélsior llega a su millón de seguidores en Twitter

PRONTITUD

PERISCOPIO

Foto: Especial

Twitter permite a El Periódico de la Vida Nacional que interactúe y se retroalimente gracias al interés de sus usuarios.

En Alemania se investiga cómo las altas temperaturas afectan la calidad de la [email protected]

GEISENHEIM, Alemania.– El aumento global de las tem-peraturas hace que las uvas maduren más rápido. Algu-nos viticultores creen que éste podría ser uno de los benefi-cios del cambio climático. Sin embargo, un equipo de inves-tigadores alemanes lleva un año estudiando cómo afecta el dióxido de carbonos (CO2) a las vides.

La Universidad de Geisen-heim, referencia en Alemania como centro de investigación vinícola, se propuso anali-zar las consecuencias del au-mento de dióxido de carbono. Para ello, exponen artificial-mente a las vides a una mayor concentración de este dañi-no gas, que se reparte por la plantación de forma equitati-va gracias a unos ventiladores. El aire cuenta así con 20 por ciento más de CO2, lo que si-mula las condiciones a las que se expondrán las vides en un futuro.

“Queremos saber cómo sa-brá el vino dentro de 35 años”, explica Claudia Kammann, coordinadora del proyecto. Hasta entonces, la proporción de CO2 en el aire podía elevar-se a entre 480-500 ppm (par-tes por millón) frente a las 400 ppm actuales, lo que supone 20 por ciento más. Cuando el ser humano comenzó a prac-ticar la agricultura, la concen-tración de dióxido de carbono en el aire era de sólo 280 ppm.

POR CAMBIO CLIMÁTICO

Aún no sabemos cuáles son las conse-cuencias del cambio climático sobre la vid. Pero hay algo seguro: en unas déca-das el vino sabrá diferente.”

CLAUDIA KAMMANNINVESTIGADORA

La Universidad de Geisenheim colocó sobre las vides unos ventiladores que reparten el dióxido de carbono.

Los gases causantes del efecto invernadero (CO2, me-tano y óxido de nitrógeno, entre otros) inciden en el au-mento global de las tempe-raturas. Y esto hace que el crecimiento, floración y cosecha de las vides se ade-lante mucho. Así, el peso del mosto de la uva, un importan-te indicador de su madurez, también se ha incrementado notable-mente. Como consecuencia ahora en los viñedos alema-nes puede haber variedades como Cabernet Sauvignon o

Merlot, autóctonas de los paí-ses mediterráneos.

El proyecto FACE2FACE (Free Air Carbon Dioxide En-richment) pretende averiguar

si el aumento de la proporción de CO2 en el aire afecta al crecimiento, la co-secha y la calidad de la uva o hace que las vides sean más vulnerables a las plagas.

La hipótesis es la siguiente: aunque el CO2 adicional pue-de resultar conveniente para el crecimiento de las vides –a través de la fotosíntesis,

Fotos: DPA

RÁPIDA MADURACIÓN. Aunque el CO2 adicional puede resultar conveniente para el crecimiento de las vides –a través de la fotosíntesis, aumenta su biomasa–, esto puede cambiar la concentración de nutrientes en la uva, advierte un equipo de investigadores de Alemania.

aumenta su biomasa, como sucede con los tomates en invernaderos–, esto puede cambiar la concentración de nutrientes en la uva. Con fre-cuencia, baja el contenido de nitrógeno, señala Kammann.

Se investiga cómo las uvas reaccionan a plagas como la polilla de la vid. Y para ello, el trabajo es minucioso: cada planta está marcada, por to-das partes hay sensores que miden la humedad del sue-lo y las cepas. La plantación se distribuye en seis anillos, tres de éstos son sometidos a un extra de CO2. Las varie-dades plantadas son en todos Riesling y Carbernet Sauvig-non, de las que se obtienen 12 caldos distintos, 20 litros por anillo.

Las elevadas temperatu-ras de los últimos meses han provocado que la cosecha de Riesling vaya a arrancar ya a mediados de septiembre. Pero aunque el aumento del peso del mosto haga creer a algunos que los viticulto-res podrían beneficiarse del cambio climático, lo cierto es que los veranos serán cada vez más secos –2015 es un ejemplo–, generando estrés en el equilibrio hídrico de las vides.

Esto conllevaría pérdidas cuantitativas y también cua-litativas: si escasean el agua y las noches frescas, el Riesling perdería su acidez y nivel de afrutamiento. Algo que podría suceder en esta cosecha.

La rápida maduración de la uva hace que el Riesling, la famosa variedad blanca de la región del Rin, sea más pro-pensa a hongos en caso de humedades. Por miedo al Bo-trytis cinerea, los viticultores aceleran sus cosechas, dijo la asociación de viticultores del Rin.

RIESGOSLos veranos serán cada vez más secos, lo que generará estrés en el equili-brio hídrico de las vides.

EN RIESGO, EL BON VIVANT

COYOACÁN

NUEVO DEPORTIVOLa delegación Coyoacán inauguró ayer el deportivo Carmen Serdán en una de las colonias con mayor índice delictivo. La zona de los Culhuacanes cuenta ya con un espacio más que la comunidad puede aprovechar al máximo para practicar algún deporte.

Foto: Especial

Page 27: INTELECTUALES Y POLÍTICOS DEBATEN EL PERFIL Buscan a un …bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · Francisco Zea 6 Jorge Fernández Menéndez 10 Mario Luis

EXCELSIOR : LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 PRIMERA 27

Experiencia financieradedicada a Usted

Page 28: INTELECTUALES Y POLÍTICOS DEBATEN EL PERFIL Buscan a un …bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · Francisco Zea 6 Jorge Fernández Menéndez 10 Mario Luis

PRIMERA lunEs 28 dE sEPtIEMbRE dE 2015 : EXCElsIOR28