Intelectualidad Del Libertador

12
La intelectualidad del Libertador Republica Bolivariana De Venezuela. Ministerio Del Poder Popular Para La Educación. E.B.N. III Etapa Josefina García de Lizarzábal Asignatura: Cátedra Bolivariana. Integrantes: Laudisbel Colina Daikely Ríos Mileidy Rincón Yuliet Medina Anyelin Chourio Grado: 9no Sección: “B” Profesora:

description

catedra bolivariana

Transcript of Intelectualidad Del Libertador

Republica Bolivariana De Venezuela.Ministerio Del Poder Popular Para La Educacin. E.B.N. III Etapa Josefina Garca de LizarzbalAsignatura: Ctedra Bolivariana.

La intelectualidad del Libertador

Integrantes:Laudisbel ColinaDaikely RosMileidy RincnYuliet MedinaAnyelin ChourioGrado: 9noSeccin: B

Profesora:Carelis S.

Maracaibo, Marzo de 2015.INTRODUCCIN

La formacin educativa de Bolvar fue bastante informal, considerando que no fue un alumno regular que cursara estudios desde la educacin elemental hasta la universidad. Al igual que otros muchos ricos y bien educados criollos, l recibi instruccin de tutores privados en su propia casa. Solamente durante cuatro periodos en su niez asisti a una escuela pblica y vivi en la casa de su preceptor Simn Rodrguez.Ms sin embargo el conocimiento que obtuvo por parte de sus maestros, su gran inters por la lectura, las experiencias de vida, y sus grandes pensamientos lo convirtieron no slo en el libertador de Amrica, sino tambin en un gran pensador y un ilustre filsofo.

NDICELa intelectualidad del Libertador.1. Sus Maestros:

Simn Rodrguez

Andrs Bello

El Padre Andjar

2. Sus Viajes.

3. Sus Lbros.

4. Aspecto fsico del Libertador.

DESARROLLO

La intelectualidad del Libertador.

1.Sus Maestros:

-Simn Rodrguez: El primer encuentro con el nio Simn Bolvar se produjo cuando Feliciano Palacios, abuelo del Libertador, lo contrata para que se encargue de la educacin del nieto. En su escuela, Simn Rodrguez tena 114 alumnos, de los cuales 40 estudiaban gratis. Su manera de ensear era diferente a la tradicional: le gustaba salir con sus estudiantes por el campo, para estar ms cerca de la naturaleza. De este gran maestro aprendi Bolvar a amar la libertad. As se lo expres el Libertador en 1824: "Usted form mi corazn para la libertad, para la justicia, para lo grande, para lo hermoso".-Andrs Bello: Su labor de profesor se inici en Caracas. Comenz dando clases particulares, siendo uno de sus alumnos Simn Bolvar, a quien le ense Literatura y Geografa. Andrs Bello, apenas dos aos mayor que el Libertador, le ense primeras letras, aunque no logr adelantos en ortografa.Siendo profesor defendi la enseanza del latn y public su "Gramtica Latina". Fue ferviente partidario de la enseanza primaria. En una oportunidad dijo: "Creo urgente el fomento de la enseanza literaria y cientfica. La instruccin primaria no se defiende sino donde han florecido de antemano las ciencias y las letras". Cuestin que transmiti a Bolvar, quien en los aos posteriores fue divulgando la importancia de la educacin para los pueblos.-El Padre Andjar: Misionero capuchino andaluz, fundador de una ctedra o academia de Matemticas en Caracas e investigador de las ciencias naturales. Su nombre completo era Francisco de Paula Rav y Berdura. Fue maestro de Simn Bolvar, as como de Jos de la Cruz Limardo, quien lo menciona con gran respeto en sus Memorias. En general, podemos decir que Bolvar era un entusiasta defensor de la educacin para todos los ciudadanos. Crea que de esa manera stas lograban adquirir las virtudes necesarias para vivir civilizadamente.

2.Sus viajes.Cada uno de los viajes que Simn Bolvar realiz durante su juventud y su adultez, le ofreci un cmulo de conocimiento sobres los valores culturales, sistemas polticos, criterios ideolgicos, potencial humano y situaciones econmicas. Esto le permiti el poder actuar y hablar de acuerdo a las circunstancias no en forma superficial sino precisa y objetivamente. El Libertador asigna a los viajes una importancia fundamental en su carrera tres viajes realiz Bolvar a Europa con motivos diversos, pero fcilmente con un solo fin: construccin de su personalidad, bsqueda y acumulacin de experiencias elaboracin de un destino.

1er ViajeEl primer viaje a Europa lo realiz cuando apenas tena 15 aos y medio. Pas por Mxico y Cuba se sita en Espaa y conoce Francia y encuentra agradables amistades de jvenes criollos. En Madrid se encuentra con su to Esteban, all se permite recibir una cultura general con diferentes maestros, fundamentado en un intenso inters al estudio, se convirti en el vido lector que fue durante su vida hasta que los problemas polticos ocasionaron la desgracia de su to, fue a vivir a la casa del Marqus De Ustariz quien se encarga de sus estudios. Durante este primer viaje tambin conoce al amor de su vida: Mara Teresa Rodrguez del Toro y Alayza, con quien se casa luego de cumplir un sin nmero de requisitos entre lo que se encontraba el permiso del Rey. Una vez casado en 1.802 regresa a Venezuela con su esposa, quien muere a los ocho meses de matrimonio vctima de una grave enfermedad. Esto hace que Bolvar quede solo e inmerso en una profunda tristeza.

2do ViajeEn el segundo viaje llega por propsito de devolver las pertenencia de su esposa a su suegro Bernardo Rodrguez del Toro (Marquz del Toro) y a la distraccin de la viudez temprana dura 3 aos (acompaado de una amistad intima, su prima Fanny) en los cuales disipa una cuantiosa fortuna material en su segundo viaje tambin se observa una faceta diferente a la del primer viaje.Aqu el inters era evidentemente poltico, le atrae el dominio en el manejo de los bienes del estado y el bienestar de su patria. Puso especial atencin a la relacin de veneracin que haba logrado Napolen con el pueblo Francs en esos das de gloria (asiste como invitado a la coronacin de este como emperador). De Francia, Bolvar pas a Italia, y en Roma rodeado de los recuerdos de la poca republicana se consolid su conviccin plena que deba lucha por la libertad de los pueblos americanos y esa es la tarea a ejecutar de ah en adelante. Esto culmina en el Monte Sacro con el juramento. Es un viaje de aprendizaje que realiza acompaado de Simn Rodrguez, visitan Espaa Inglaterra, Francia, Portugal, Italia, parte de Australia y Alemania a su regreso desembarca en los Estados Unidos y conoce a los grandes personajes que participaron en su independencia.

3er ViajeEl tercer viaje a Europa, va como diplomtico a la Gran Bretaa (Inglaterra o Reino Unido), como intrprete de una de las primeras embajadas venezolanas. Bolvar tiene la ocasin de observar calmadamente la vida Inglesa, siente una admiracin extraordinaria por el pueblo ingles y tambin por la estabilidad, respeto, dignidad, sensatez y sentido prctico que le produce la ms alta y viva impresinEn Londres se encuentra con el Generalsimo Francisco de Miranda, a quien su actuacin en la Revolucin Francesa, su participacin en la independencia de los Estados Unidos, sus viajes por toda Europa y sus trabajos por Amrica, hacen necesaria su participacin y colaboracin para la emancipacin de Amrica.

3.Sus libros.Bolvar, escribe Ramn Zapata, no slo conoci a fondo la literatura francesa, sino que, merced al idioma de Rosseau y de Voltaire, pudo penetrar en la intimidad de las letras de otras nacionalidades. Tena exquisito temperamento de artista, por la cultura adquirida, por la violencia de sus pasiones, por la altura de su pensamiento y porque se abandon cuando escriba a su naturaleza de escritor. P. de Lacroix, en el diario de Bucaramanga, pgina 168 escribe: "Conoce - el Libertador, todos los buenos autores franceses, algo los italianos e ingleses... y es muy versado en la literatura espaola. Con relacin a su estilo dice- Blanco Fonbona, es lo ms alto de su poca en lengua de Castilla. Con Bolvar se realiza la independencia en las letras americanas. No fue literato de oficio, pero si de genio. Lo atestiguan sus cartas, donde recorre el diapasn de los afectos, desde la plcida amistad hasta el odio encendido; la tristeza salomnica; sus proclamas, fulgurantes de poesa pica; sus discursos persuasivos; sus documentos en una armona admirable entre la sobriedad del estilo y la actitud mental. En el Congreso de Angostura, el 15 de febrero de 1815, el Libertador cita a Homero: "El hombre al perder la libertad pierde la mitad de su espritu" Era comn en sus escritos citar a los escritores griegos y latinos, respectivamente, todos ellos influyeron en la grandeza de su ideario a favor de la libertad de los pueblos, que lo reconocen como Padre de la Patria.

4.Aspecto fsico del Libertador Simn bolvar no fue de gran estatura fsica, pues apenas midi 1,67. Era delgado, pero de contextura fuerte y de andar gil y rpido. Sus ojos, de mirada triste y penetrante, eran negros, al igual que su ondulado cabello. Sus labios eran grandes y su nariz larga y recta, permanente agitada en los orificios, especialmente cuando se encontraba en tensin.Tuvo manos y pies finos, con los dedos bien cuidados, como corresponda a un mantuano poco acostumbrado al trabajo fsico. Tena la frente pronunciada y con amplios y profundos surcos. El mentn tambin pronunciado, y las cejas negras y arqueadas.Simn bolvar tuvo gran resistencia fsica, resultado de su voluntad y de su gusto por practicar ejercicios al aire libre, en especial largas caminatas. Pese a esto, su cuerpo y su salud se deterioraron mucho con los esfuerzos que se vio obligado a realizar durante la guerra de independencia, perodo en cual Bolvar cabalg miles y miles de Kilmetros , durmi noches enteras a la intemperie, soport el frio ms intenso, comi poco y sin variedad, etc.

CONCLUSIN

Bolvar cultiv definitivamente su talento y logr una educacin slida; estudi francs e ingls entre los idiomas ms importantes de la poca, matemticas, historia entre otras ctedras que indudablemente le fueron de gran utilidad para su formacin intelectual, viajes y grandes logros que alcanz el libertador.En la actualidad hay diversas fuentes y opiniones de autores que dejaron documentada su historia, sus caractersticas fsicas y de conducta, sin duda entre todas podemos deducir que Simn Bolvar fue un hombre intelectualmente fortalecido que nos dej un legado importante en sus pensamientos, obras literarias, y hechos histricos a lo largo de su vida.

ANEXOS

Educacin de Bolvar Bolvar y Bello estudiando

1er Viaje de Bolvar a Europa Simn Bolvar

BIBLIOGRAFA

Referencias electrnicas:monografias.comlahistoriadeayerconlavisiondehoy.blogspot.commaestrosdebolivar.galeon.com