Intelhabs

15
HABILIDADES INTELECTUALES habilidades intelectuales

Transcript of Intelhabs

HABILIDADES INTELECTUALES

habilidadesintelectuales

¿POR QUÉ LA IMPORTANCIA DE CONOCER LAS HABILIDADES DE NUESTROS ALUMNOS?

Una de las grandes deficiencias que presentan los alumnos al ingresar a la educación básica es el bajo nivel de desarrollo de las habilidades intelectuales, mismas que en conjunto tienen una relación directa con el desempeño tanto académico como laborar; lo cual afecta el rendimiento académico de los mismo, por lo que es necesario aplicar un diagnóstico de identificación de habilidades y competencias y partiendo de los resultados, se implementarán las estrategias adecuadas para el desarrollo de las mismas, como áreas de oportunidad y así anticipar un mejor desempeño de los alumnos.

Desde la perspectiva del alumno conocer el nivel de desarrollo de sus habilidades, las fortalezas que tiene así como percatarse de sus carencias, le ayuda a orientar sus esfuerzo por caminos definidos, con la certeza de que cada paso lo acerca a su crecimiento como persona, como estudiante y como profesionista.

¿POR QUÉ LA IMPORTANCIA DE CONOCER LAS HABILIDADES DE NUESTROS ALUMNOS?

Contar con elementos objetivos, tales como un diagnóstico de habilidades intelectuales, como punto de partida para el trabajo docente con un grupo, le permite al profesor conocer las fortalezas y debilidades de dicho grupo y le permite al docente planear estrategias, técnicas, dinámicas y actividades dirigidas al logro de la construcción y consolidación de conocimientos de cada uno de sus alumnos.

La institución al conocer el perfil de cada uno de sus grupos le permite anticipar resultados y tomar acciones y decisiones pertinentes a fin de optimizar los procesos de formación profesional, el desarrollo de competencias, apoyar el logro de perfil de egreso y contribuir para conformar una auténtica calidad en la educación.

IMPORTANCIA ENTRE LA INFORMACIÓN Y LAS HABILIDADES DEL INTELECTO

• La información se entiende como algo que se dialoga, que se socializa, para lo cual se requiere de conocimientos y habilidades específicas para el logro de la interacción, así como de un conjunto de valores que permitan la apertura al proceso dialógico mencionado. Las habilidades son el grado de competencia de un sujeto concreto frente a un objetivo determinado, en el que se alcanza el objetivo propuesto.

• Las habilidades intelectuales son aquellas que se necesitan en la realización de las actividades mentales. Se definen también como un conjunto de aptitudes que optimizan el aprendizaje de nuevos conocimientos, complementándose con habilidades manuales, estéticas y demás propias del ser humano que, mostrando una actitud humanista, favorecen en gran medida al proceso de aprendizaje de nuevas habilidades.

DIMENSIONES DE LA ACTIVIDAD INTELECTUAL

• APTITUD NUMÉRICA: habilidad para la velocidad y la precisión numérica.

• COMPRENSIÓN VERBAL: habilidad para comprender lo que se lee o se oye y la relación entre las palabras.

• VELOCIDAD PERCEPTUAL: habilidad para identificar las similitudes y las diferencias que se pueden ver rápidamente y con precisión.

• RAZONAMIENTO INDUCTIVO: habilidad de identificar la secuencia lógica de un problema en un problema y luego resolverlo.

• RAZONAMIENTO DEDUCTIVO: habilidad para usar la lógica y evaluar las implicaciones de un argumento.

• VISUALIZACIÓN ESPACIAL: habilidad de imaginar la manera en que vería un objeto al cambiarle de posición en el espacio.

DIMENSIONES DE LAACTIVIDAD INTELECTUAL

• MEMORIA: habilidad de retener y recordar experiencias pasadas.

• COMPRENSIÓN: habilidad para el descubrimiento inmediato o reconocimiento de la información.

• TOMA DE DECISIONES: habilidad para juzgar, establecer prioridades y trabajar bajo presión.

• SOLUCIÓN DE PROBLEMAS: habilidad para analizar las implicaciones de la información presentada.

• CREATIVIDAD: habilidad enfocada al pensamiento divergente.

DIAGNÓSTICO

• Con la finalidad de efectuar un diagnóstico congruente se consideraron los siguientes criterios para la elección del programa:

• ¿Cuál es la necesidad percibida en la escuela? (con respecto a las habilidades).

• ¿Qué población necesito atender?

• Instrumentos de medición.

• Programa prefabricado con manuales y cuadernillos o que el maestro vaya adecuando a las necesidades de cada grupo.

• ¿Qué habilidades intelectuales son el foco de algún programa en particular?

ESTRUCTURA DEL INTELECTO

• ¿QUÉ SIGNIFICA?

• Structure of lntellect (SOI) es un teoría sobre las funciones y los productos de la inteligencia humana.

• ¿ QUE ES?

• El SOI es un sistema que evalúa 27 habilidades intelectuales diferentes para determinar las áreas débiles y fuertes del individuo.

• ¿DE DONDE VIENE?

• El desarrollo de este sistema empezó en los años sesentas por la Dra. Mary Meeker, quien a su vez tomó las bases de la teoría de Guilford llamada SI.

• A través de sus estudios, la Dra. Meeker encontró que algunas habilidades intelectuales estaban muy relacionadas con el aprendizaje de: lectura, aritmética, matemáticas y creatividad, entre otras

VENTAJAS DE UTLIZACIÓN DE UN SISTEMA QUE DESARROLLE LAS HABILIDADES INTELECTUALES.

• Especifica las áreas intelectuales fuertes y débiles de la persona.

• “Enseña inteligencia” y desarrolla al máximo la capacidad intelectual de la persona.

• Trabaja con individuos de todas las edades.

• Ayuda a desarrollar el intelecto en una forma integral.

ESTAMOS PERDIENDO HABILIDADES INTELECTUALES. LA SOCIEDAD MODERNA NOS HACE MENOS INTELIGENTES Y EMOCIONALES

• Según el estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Stanford, los humanos estamos perdiendo nuestras capacidades intelectuales y emocionales.

• La explicación radiaría en nuestra compleja "red de genes" -que nos otorga la capacidad cerebral-, y la sociedad moderna no ejerce una presión suficiente sobre la selección natural como para que estos genes se optimicen.

• En la antigüedad, para sobrevivir, la inteligencia era clave. Ahora, con los avances de la vida moderna, cada vez tomamos menos decisiones; perdemos instinto y capacidad de razonar; nos acostumbramos a tener el mundo a nuestro pies, con un sólo clic.

• La inteligencia humana comenzó a perder terreno lentamente. Con el desarrollo de la agricultura, vino la urbanización, que pudo haber debilitado la capacidad de la selección natural de eliminar mutaciones que propician la discapacidad intelectual. Diversas investigación sugieren que la especie humana sigue en evolución, y lo hace hacia un destino desconocido y, la prueba de ello, las están dando nuestros propios genes.

¿POR QUÉ HACER TRABAJAR AL CEREBRO?

• Con el correr de los años, el cerebro también va perdiendo su capacidad productiva, y si no se entrena comienza a fallar.

• El neurocientífico estadounidense Larry Katz, autor del libro “Mantenga vivo a su cerebro”, creó la llamada gimnasia “neuróbica”, es decir, una rutina de ejercicios especiales para el cerebro.

• El neurocientífico estadounidense Larry Katz, autor del libro “Mantenga vivo a su cerebro”, creó la llamada gimnasia “neuróbica”, es decir, una rutina de ejercicios especiales para el cerebro.

• La neuróbica consiste en la inversión del orden de algunos movimientos comunes en nuestra rutina diaria; ello altera nuestra percepción sin por ello alterar nuestra rutina.

• El objetivo es ejecutar de forma consciente las acciones que generan reacciones emocionales y cerebrales.

EL CEREBRO HUMANO¿CÓMO SE CODIFICA LA INFORMACIÓN EN LA ACTIVIDAD NEURONAL?

• Las neuronas producen pequeñas descargas eléctricas en sus membranas, que viajan a través de los axones para liberar señales químicas. Es allí donde están todas las cosas que sentimos, pero, ¿cómo funciona esta codificación? Significan cosas diferentes según el lugar del cerebro y el tiempo: por ejemplo, en el sistema nervioso periférico, más picos indican más calor.

• Sin embargo, hay determinados grupos de neuronas implicados en fenómenos más complejos que hacen más difícil de entender la actividad neuronal. Aún no se sabe bien qué parte del cerebro está implicada en cada uno de estos procesos, aunque se piensa que las neuronas actúan en grupo y no individualmente. Los impulsos nerviosos podrían no ser la única forma en que se transmite la información.

¿CÓMO SE GUARDAN Y RECUPERAN LAS MEMORIAS?

• Cuando uno aprende algo nuevo, hay cambios en la estructura del cerebro, sin embargo, no se sabe cómo funciona exactamente este cambio y qué consecuencias tiene. Otro problema es que existen varios tipos de memorias: a corto y largo plazo, y dentro de la segunda, la memoria declarativa –nombres y hechos–, y las no declarativas –como andar en bicicleta–. A pesar de las diferencias, parece que hay un mecanismo molecular común.

• Cuando las neuronas se activan juntas, la conexión entre ellas es más fuerte y se crean asociaciones. Sin embargo, cuando el cerebro crea esas asociaciones, se codifican las relaciones entre las cosas y no los detalles.

• Más misterioso aún es el hecho de cómo recordamos las cosas mediante un proceso rápido, algunas memorias las modificamos o borramos. Recientes estudios ven que algunos químicos pueden bloquear y modificar la memoria.

¿QUÉ REPRESENTA LA ACTIVIDAD DE REFERENCIA EN EL CEREBRO?

• Poco se ha estudiado a todas aquellas actividades que hace el cerebro sin necesidad de estímulos externos: en estudios de neuroimagen se vio que, independientemente de la tarea asignada, el cerebro disminuye la actividad de determinadas áreas, que realizan actividad de referencia cuando no son utilizadas, de forma similar a cómo funciona el cerebro.

¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA?

• No se sabe a ciencia cierta qué significa la inteligencia de forma biológica, si las personas más inteligentes utilizan el cerebro de forma diferente y cómo lo hacen. Recientes estudios muestran una relación entre la inteligencia y la memoria a corto plazo, aunque los resultados no son concluyentes. Lo cierto es que la inteligencia no se puede relacionar con una sola área del cerebro o un único mecanismo.