inteligencia artificial

download inteligencia artificial

If you can't read please download the document

description

 

Transcript of inteligencia artificial

Ensayo sobre inteligencia artifical

Ensayo sobre inteligencia artificalPresentado por Ariana Moncada,Instituto Cosme Garca C.

ContenidoIntroduccin3Conclusiones7Bibliografa8

Introduccin

El siguiente ensayo no buscaresponder a uno de los grandesinterrogantes de la ciencia moderna, sino que intentar entenderun poco ms acerca de los ltimos desarrollos de lainteligencia artificial: cmo fueron evolucionando a travs deltiempo, y qu es lo que nos espera para un futuro cercano.En mi opinin y conjuntamente con la tesis que propongoen este escrito, los seres humanos no sern capaces de poderconstruir un robot con capacidad de pensar y sentir comoel homo sapiens de la actualidad. El cerebro humano es unrgano sper desarrollado,capaz de resolver situaciones ytomar decisiones complejas que ninguna otra especie conocidaposee.De todos modos, estoy segurade que los profesionales en elrea s sern capaces de crear mquinas que tengan la habilidadde imitar el comportamiento y el pensamiento humanoen los prximos aos. El problema surge entonces frente a laposibilidad de que los robots alcancen un nivel de inteligenciasumamente elevado, de esta formapodran obedecer a situacionescomplejas, e incluso sercasi indetectables en relacina la apariencia humana.Hoy en da es muy comn encontrar en pelculas de cienciaficcin y hasta en estudios muy avanzados, mquinas queintentan imitar el comportamiento de algunas actividades humanas.El objetivo de los cientficos ya no es el de crear robotsparecidos fsicamente al homo sapiens, sino lograr questos tengan la capacidad de sentir, sabery pensar como loshumanos mediante la inteligencia artificial.Qu pasara si estas mquinas inteligentes realmente se lograrany superaran la inteligencia humana? Seramos capacesde distinguir entre una persona concebida de forma natural, yuna completamente mecnica, pero con las mismas capacidades?En caso de que se llegara al desarrollo de un humanomecnico casi real, seran necesarios derechos para robots?,habra posibilidad de formarfamilias mitad orgnicas, mitadmecnicas? Todas estas y muchas otras preguntas son las quenos hacemos a la hora de pensar en un futuro no muy lejano.Hay quienes, como PamelaMcCorduck y Edward Feigenbaum,creen que nosotros, loshumanos, estamos preparando elmundo para una generacin de robots mucho ms avanzadaque los homo sapiens denominada la quinta generacin.

Qu es la Inteligencia Artificial?Esta disciplina naci formalmente en el ao 1956, tras variosaos previos de estudio, y puede definirse de diferentes manerassegn el enfoque que se le quiera dar.Stuart Russel y Peter Norvig en su texto Inteligencia Artificial:Un enfoque moderno diferencian entre aquellos aspectos dela ciencia que se orientan alos procesos mentales y los quese vinculan al razonamiento para evocar a la conducta. Separanadems, las acepciones que se desarrollan en funcinde la eficiencia humana, y aquellas en donde la racionalidadjuega un rol importante. Podemos entender entonces que loscientficos se han dividido en cuatro grandesenfoques: estnlos que creen que la inteligencia artificial puede entendersecomo sistemas que piensan como humanos, La interesantetarea de lograr que las computadoras piensen () mquinascon mente, en su amplio sentido literal (Haugeland, 1985).Estn quienes entiendena la ciencia como sistemas quepiensan racionalmente, el estudio de los clculos que permitenpercibir, razonar y actuar (Winston, 1992). Hay quienescreen que la inteligencia artificial puede definirse como sistemasque actan como humanos, el arte de crear mquinascon capacidad de realizar funciones que realizadas porpersonas requieren de inteligencia (Kurzweil, 1990). Y porltimo estn los que creen que son sistemas que actan racionalmente.La rama de la ciencia de la computacin que seocupa de la automatizacin de la conducta inteligente.Pero para que las mquinaspuedan imitar la mente humana,es necesario que primeroentendamos cmo se comporta elpensamiento humano. Segn Russel y Norvig, el primero enproponer un pensamiento racional fue el filsofo griego Aristteles.l intent inducir untipo de pensamiento correctoe irrefutable mediante silogismos, es decir si A e igual a B,y B es igual a C, entonces A es igual a C. Esto est estrechamenterelacionado con la Mayutica de Scrates, quepropone indagar para conocerla verdad. Si bien esto es algocomplejo, no nos resulta tan complicado a los humanos a lahora de desarrollar premisas, yde este modo tomar determinadasdecisiones.Las premisas son la base deun programa informtico, segnTheodore Roszak en El cultoa la informacin. A la hora derealizar operaciones las mquinas siguen una serie de reglastales como esto es lo mismo que aquello; junta stos osi esto es as, entonces aquello no es as; aquello puedeeliminarse. Quiere decir, entonces, que las operacionesmecnicas se comportan parecido a la mente humana, soloque a una escala mucho menor. Hasta ahora, ya que an noconocemos la magnitud que esta ciencia ha alcanzado en losltimos aos.En el libro El Culto a la Informacin se incluye una cita deJoseph Weizenbaum que encuentro muy interesante porcoincidir con mi postura: Por mucha inteligencia que los ordenadorespuedan obtener ahora o en el futuro, la suyasersiempre una inteligencia ajena a los autnticos problemas ypreocupaciones humanos. Creo que estas palabras estnmuy acertadas dentro de la realidad de la tecnologa, ya queen mi opinin nunca podrlograrse un cerebro humano a noser que sea concebido de forma natural. S podremos llegara lograr clones exactos de una persona por medio de la clonacinde clulas madre, peroese sera un tema a discutir enotra oportunidad.

Qu proponen el cine y la literatura al respecto?Lo ms interesante con respecto a la gran incgnita de sabercmo evolucionar la inteligencia artificial en los prximosaos es poder analizar loque proponen los directores decine en pelculas del gnero deciencia ficcin. Algunas de lasms controvertidas que plantean el problema de la inteligenciaartificial como un post desarrollo de los seres humanos,son Inteligencia Artificial (Steven Spielberg, 2001), ElHombreBicentenario (Christopher Columbus, 1999), Yo, Robot (AlexProyas, 2004) y Blade Runner (Ridley Scout, 1982) entre tantasotras menos reconocidas.Las cuatro pelculas anteriores tienen como protagonistas aandroides con un coeficienteintelectual muy elevado capacesde sentir, amary pensar dependiendo el ttulo.En Inteligencia Artificial, por ejemplo, Spielberg trata el temade la ambigua relacin amor-odio entre humanos y robots. Elfilm cuenta la historia de unnio androide llamado David quedesea con todas sus fuerzas poder ser un nio humano paraas poder ganarse el amor de su madre adoptiva. Esta pelculatrata muy de cerca las catstrofes provocadas por la arroganciatecnolgica. En cuanto a lainteligencia propiamente dichade los androides, a diferencia de sus creadores, presentanvirtudes propias de los humanos comoser la lealtad, la solidaridad,la inteligencia y lacompasin. Segn Spielberg, encaso de que en algn momentode la historia se lograra crearun robot con capacidades humanas, los androides no seransuperhombres destinados a convertirse en sucesores evolutivosdel homo sapiens, solamente se tratara de eso: androidesprogramados para amar.En la pelcula nos encontramoscon una gran ruptura de paradigmas, en los que los humanosestn aprendiendo a amar a esos robotsque aman. Algunoslo asumen ms rpidamente que otros; la mam adoptiva deDavid, por ejemplo, siente ternura por el androide, pero sinembargo no puede quererlo,ya que sabe que el amor que elnio siente por ella nunca ser ms que un amor mecnico,y por eso termina abandonndolo en el medio del bosque.Algo similar ocurre en El Hombre Bicentenario, en donde unafamilia del futuro compra aAndrew, una especie de androidemayordomo con una inteligencia sper desarrollada paraocuparse de los quehaceresde la casa. Como David, Andrewtambin quiere convertirse en un ser humano para poderexperimentar sensaciones como rer, llorar y amar. Andrewconsigue cambiar su aspecto de robot a uno prcticamentehumano, y hacia el final de la historia logra modificarsucuerpo mecnico por uno orgnico. La pelcula termina conla muerte humana del androide y su declaracin como el serhumano ms viejo de la historia.El paradigma de la inteligenciaartificial est tratado ms suavemente en esta pelcula.Los humanos en general aceptan a Andrew como androide ytambin lo ayudan a convertirse en un ser humano real.En Blade Runner, una pelcula basada en la novela corta dePhilip Dick Suean los androides con ovejas elctricas?, loshumanos buscan exterminar a los androides que son empleadosde trabajos riesgosos o como esclavos. En la pelcula, astambin como en la novela, se presenta un aspecto de los robotshasta ahora no explorado y es la duracin de su vida til.Ambos David y Andrew ensus respectivas pelculas vivenms de doscientos aos. Dick propone otro nmero. Para l,los androides deberan vivirsolamente cuatro aos, periodoen el cual sus clulas se deterioraran. De esta forma los humanosse aseguraran de que los robots nunca obtengan unmayor nivel de inteligencia y poder en la sociedad.Tanto en Blade Runner como en Yo, Robot se trata el temade la violencia de los androides para con sus creadores. Elandroide Roy Batty tiene un enfrentamiento con su diseador,el doctor Tyrell, mientrasque en Yo, Robot se trata de unandroide que planea una rebelin del mundo mecnico paramatar a los humanos. Deesta manera, nos adentramos enotra pregunta controversial a la hora de pensar en la adquisicinde una inteligencia artificial similar a la de los humanos:Si los robots tuvieran un coeficiente intelectual igual o mayoral de los homo sapiens, cabrala posibilidad de que stos serebelaran contra sus creadores para as obtener el poder absolutoy derrocar a la sociedad humana?En mi opinin, esto podra suceder. Yo creo que, como laciencia lo est demostrando,los robots estn siendo creadospara facilitar y alivianar las tareas de los humanos. El principalobjetivo de la tecnologa hoy en da es lograr mquinas inteligentesque puedan solucionarlos problemas cotidianos de lagente, es decir, construir spermucamas, mayordomos, albailes,constructores y as sucesivamente. En caso de lograrun androide con inteligenciasuperior nos encontraramos enla disyuntiva de creer que losmismos aceptaran con gusto laidea de servir a los humanos ono. Cabe la posibilidad de que,como lo propone Alex Proyasen Yo, Robot, hubiera mquinasque quisieran rebelarse contra los humanos. Tambin estla posibilidad de que los androides asuman su posicin dentrode la sociedad, y los humanos podamos vivir por siempreante el servicio de los robots.Ahora, que sucedera si,como en el tpico cuento en queel prncipe heredero del trono se enamora de la plebeya criada,hubiera humanos y androides decididos a formar parejas?
Colombus en El Hombre Bicentenario propone esta cuestinmoral. El androide Andrew seenamora de Portia, la bisnietahumana de su amo humano y tras unas ideas y vueltas,terminan juntos como pareja.La sociedad aceptara estsrelaciones mecnicas-orgnicaso las pondra en tela de juiciocomo lo hace con las relaciones homosexuales?

Pueden pensar las mquinas?
Al preguntarse si las mquinasseran capaces de pensar RusselStuart propone un trmino interesante: aI dbil. Este trminopropone dos afirmaciones quecomplicarn un poco el trabajode los cientficos para los prximos aos. Russel afirma que,hay cosas que las computadoras no pueden hacer, independientementede cmo se les programe, y ciertas formas dedisear programas inteligentes estn condenadas al fracasotarde o temprano. Teniendo en consideracin estas afirmaciones,la idea ms acertada sera pensar que nunca se vaa lograr que las mquinastengan un pensamiento al menossimilar al humano.Alan Turing, reconocido cientfico del rea propone en su msfamoso escrito Computing Machinery and Intelligence que nohay que preguntarse si las mquinas pueden pensar, si noque si seran capaces de pasar una prueba conductual. Lo queluego se llam la Prueba de Turing, propona que una mquinafuera capaz de conversar ante un interrogatorio por cincominutos para el ao 2000; y de hecho, en parte se logr. Seconcluye entonces, que las mquinas en realidad s puedanpensar, aunque nunca podrn tenersentido del humor, enamorarse,aprender de la experiencia, saber distinguir lo buenode lo malo y otras actitudes propias del humanoInteligencia Artificial: Un Enfoque Moderno dedica su ltimocaptulo a preguntarse qu sucedera si se concibieran mquinascapaces de pensar.Nos damos cuenta que preguntastales como Deberan tener lasmquinas sus propios derechos?o Cmo interaccionaran las mquinas inteligentescon los seres humanos? oQu sucedera si las mquinasinteligentes deciden trabajar encontra de los intereses de losseres humanos? salen a flotey deben ser tenidas en cuenta.Entonces es cuandonos preguntamos si es conveniente seguircon este proyecto, arriesgarse y seguir hacia un caminodesconocido y creer que lo que puede llegar a suceder no ser negativo.Russel y Norvig ven a estemundo desconocido como algo unpoco ms optimista. Ellos opinan que las mquinas inteligentesson capaces de mejorar las circunstancias materiales enlas que se desenvuelve la vidahumana y que de ninguna manerapodrn afectar nuestra calidad de vida de manera negativa.Siempre cabe la posibilidad de que esto se desarrolle demanera positiva o que las mquinas afecten el crecimiento delos nios, y generen ms estrs en los adultos. El resto, opinanlos autores, no parece ser tan terriblemente negativo.

ConclusionesAl comienzo de este ensayo poco saba acerca de esta apasionanteciencia que es la inteligencia artificial conjuntamentecon la ciencia cognitiva. Crea que se trataba solamente depoder lograr robots casi humanos por medio de clonacin declulas e imitacin del funcionamiento del cerebro humano.En mi opinin, pensaba que quizs en algn momento se pudieselograr esto que yo imaginaba, aunque no estaba segurade en cunto tiempo se hara realidad. Ahora me doy cuentaque en mi cabeza no rondaba ms que un nuevo guion parauna pelcula de ciencia ficcin.Luego de haber analizado yestudiado al menos lo bsico delo que se trata esta disciplina, entiendo que no solamente setrata de poder lograr pensamiento y sentimiento, sino que lainteligencia artificial tambin aplica apoder imitar el comportamientohumano. Existen teoras que creen que se trata deimitar el cerebro y otras que se inclinan ms por cmo actael ser humano ms que cmo razona.Est claro que es una tareamucho ms fcil si creemos quela ltima acepcin de la inteligenciaartificial es la ms acertada.De hecho, y gracias a laglobalizacin, nos damos cuentaque muchas mquinas inteligentes ya pueden imitar los comportamientoshumanos para aspoder facilitar y alivianar losproblemas de la sociedad.El tema que se buscaba tratar en este ensayo es un poco mscomplicado ya que al no poder estar totalmente seguros deque realmente se va a poder concebir una mquina capaz desentir y pensar, tampoco podemos imaginar con total libertadqu sucedera con ellas y consu relacin con la personas, encaso de que existiesen. Por eso es que es mucho ms fcilvalerse de aquellos grandesvisionarios que ya imaginaron ypropusieron sus perspectivas, es decir, los directores de ciney los escritores de ciencia ficcin. Ellos nos dan un panoramatan claro y tan vivaz, que hasta muchos de nosotros creemos,por momentos, que esa es la realidad.Pero el tema se torna mucho ms tico y moral a la horade realmente imaginar cmo sera el mundo si tuviramosque convivir con personas que por fuera pareceran reales,que actuaran y pensaran como seres humanos, pero que pordentro slo seran robots.Es interesante imaginar, aunquecada uno tiene la libertad de creer lo que le parezca.En mi opinin, me divertira la idea de convivir con estos androides,aunque, como le pasaba a la mam de David en InteligenciaArtificial, no creo estar preparada para aceptarlos,y mucho menos para amarlos. Para mi slo seguiran siendomquinas sper inteligentes.

BibliografaRussel Stuart et al. Norvig Peter (1996). Inteligencia Artificial: Un EnfoqueModerno. Mxico: Prentice Hall Hispanoamrica.Roszak, Theodore (2005). El culto a la Informacin: Un tratado sobrealta tecnologa, inteligencia artificial y el verdadero arte de pensar.Barcelona: Gedisa,Alan Turing (1950). Computing Machinery and Intelligence. Inglaterrra:Mind.Inteligencia Artificial (Steven Spielberg, 2001)El Hombre Bicentenario (Christopher Columbus, 1999)Yo, Robot (Alex Proyas, 2004)Blade Runner (Ridley Scout, 1982)Dick Philip K. (1968). Suean los androides con ovejas elctricas?.