Inteligencia Comunal

100
INTRODUCCIÓN En la actualidad, en la mayoría de las ciudades de Venezuela notamos el auge en el crecimiento de las actividades delictivas. Prácticamente todos los ciudadanos y ciudadanas vivimos a merced de este terrible flagelo de descomposición social, muchos han sido los planes y proyectos puestos en marcha por el Gobierno Bolivariano para garantizarle a la colectividad Venezolana el goce y disfrute de la seguridad, y entre esos planes el proyecto de acercamiento entre los Cuerpos Policiales y las diferentes Comunidades. Se deduce de lo anterior los esfuerzos realizados para eliminar esa imagen represiva y carente de profesionalismo que otrora definían a los Cuerpos Policiales del país. Desde el año 2006 (cuando se inició el proceso de reestructuración y adecuación de los Cuerpos Policiales), se ha hecho hincapié en la necesidad de garantizar el acercamiento POLICÍA-COMUNIDAD, una policía profesional, con valores morales y éticos, defensora de los derechos civiles y que realmente trabaje en pro de la seguridad del pueblo (no solo de intereses particulares). 13

description

Conformación de Redes de Inteligencia Comunal

Transcript of Inteligencia Comunal

INTRODUCCINEn la actualidad, en la mayora de las ciudades de Venezuela notamos el auge en el crecimiento de las actividades delictivas. Prcticamente todos los ciudadanos y ciudadanas vivimos a merced de este terrible flagelo de descomposicin social, muchos han sido los planes y proyectos puestos en marcha por el Gobierno Bolivariano para garantizarle a la colectividad Venezolana el goce y disfrute de la seguridad, y entre esos planes el proyecto de acercamiento entre los Cuerpos Policiales y las diferentes Comunidades.

Se deduce de lo anterior los esfuerzos realizados para eliminar esa imagen represiva y carente de profesionalismo que otrora definan a los Cuerpos Policiales del pas. Desde el ao 2006 (cuando se inici el proceso de reestructuracin y adecuacin de los Cuerpos Policiales), se ha hecho hincapi en la necesidad de garantizar el acercamiento POLICA-COMUNIDAD, una polica profesional, con valores morales y ticos, defensora de los derechos civiles y que realmente trabaje en pro de la seguridad del pueblo (no solo de intereses particulares).

En el marco del diseo y la ejecucin de la IAP (Investigacin Accin Participativa) en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, se elaboran las estrategias con las normas fundamentales que son necesarias para que el proceso contine desarrollndose con la pertinencia requerida. En este sentido, una de las reas claves de esta Universidad es el Programa de T.S.U. y Licenciatura, instancia esta, donde los funcionarios reciben la formacin (dentro del marco del respeto a los derechos civiles y el trabajo directo con la comunidad) para sentar las bases para su Profesionalizacin y Dignificacin; de all, surge la lnea de investigacin utilizada en esta TESINA, la cual se enfoca en Polica Comunal.

Cabe destacar que el Sector de estudio fue el Casco Histrico de la ciudad de Barquisimeto Estado Lara, el cual est estructurado por cuatro (04) Consejos Comunales. Sin embargo, se perciben debilidades organizacionales en sus funciones como: falta de integracin y articulacin para ejecutar, evaluar proyectos y trabajar en equipo, entre otros aspectos.Por todas estas razones, se pretende efectuar la Conformacin de Redes de Inteligencia Comunal, con la finalidad de minimizar los ndices delictivos del sector, para as lograr el fortalecimiento he integracin de todos los Consejos Comunales, estableciendo de esta manera, un verdadero trabajo mancomunado POLICA-COMUNIDAD, dndose cumplimiento a las polticas pblicas para alcanzar el bienestar y desarrollo de las comunidades, as como, una manera de expresar su responsabilidad social y acatar lo considerado en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (1999), Ley Orgnica contra la Delincuencia Organizada (2005), Ley Orgnica del Servicio de Polica y Cuerpo de Polica Nacional (2008), Ley Orgnica de los Consejos Comunales (2009), Ley Orgnica de las Comunas (2010), Decreto con Fuerza de Ley de Coordinacin de Seguridad Ciudadana (2001), entre otros instrumentos legales. Para efectos de la presentacin de esta tesina, cabe destacar que la misma se estructur en cinco captulos:

En el primero, se presenta el planteamiento de la situacin problemtica y la formulacin del objeto de estudio, los objetivos a lograr, la justificacin y la delimitacin de la investigacin. En el segundo captulo se ofrece una revisin de otros trabajos relacionados con la variable de estudio, tambin se fundamenta tericamente y se operacionaliza dicha variable. En el tercer captulo, se indican las consideraciones metodolgicas del trabajo, tales como: tipo y diseo de investigacin, unidades de estudio, especificaciones del instrumento de recoleccin de datos, las tcnicas de anlisis y los procedimientos para el logro de los objetivos. En el cuarto captulo se presentan, analizan y discuten los resultados de la investigacin, a la luz de los reportes tericos y finalmente se someten a consideracin las conclusiones y recomendaciones respectivas. En el quinto captulo se somete a la consideracin una propuesta de lineamientos estratgicos para la conformacin de Redes de Inteligencia Comunal en el Sector Casco Histrico de la ciudad de Barquisimeto Estado Lara.

Finalmente, se incluyen tambin las referencias bibliogrficas y los anexos respectivos.CAPTULO I

EL PROBLEMA

LNEA DE INVESTIGACIN:POLICA COMUNALPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

El Sector CASCO HISTORICO de la ciudad de Barquisimeto, representa el lugar donde converge historia y el quehacer diario de la ciudad, no solo representa un pedacito de esa gran historia de nuestro pas con sus casas coloniales y establecimientos culturales (Museo de Barquisimeto, Ateneo de Barquisimeto y Casa de la Cultura), sino que tambin el sector sirve de sede de diferentes organismos gubernamentales, ministeriales y judiciales no solo de la ciudad sino del Estado e inclusive de la Regin Centro-Occidental, como lo son:

Gobernacin del Estado Lara. Consejo Legislativo del Estado Lara.

Alcalda del Municipio Iribarren.

Circuito Judicial del Estado Lara (Edificio Nacional).

Ministerio Pblico.

Oficinas Centrales del SENIAT Regin Centro-Occidental.

Sede Regional del Ministerio de Educacin.

Entre otras.

Este sector es visitado diariamente por ms de 100000 personas, lo que lo convierte en un verdadero caos en materia de trfico automotor, as como, en materia de seguridad, este sector a pesar de contar con aproximadamente el 70% de las sedes de organismos pblicos es vctima de un alto ndice delictivo, sobre todo en lo relacionado al hurto de vehculos, robo (modalidad arrebatn) y trfico de sustancias psicotrpicas y estupefacientes (DROGAS); circunstancia esta que tiene en zozobra tanto a los habitantes del sector como a los ciudadanos y ciudadanas que a diario visitan el mismo.Cabe destacar, y es sealado desde hace muchos aos por varios medios impresos, radiales y audiovisuales, la importancia del sector como epicentro de las actividades socio-culturales de la ciudad, as mismo, por encontrarse, en la zona, gran parte de las dependencias gubernamentales, surge la consecuencia directa de las masivas concentraciones ciudadanas para efectuar manifestaciones para reclamar derechos contractuales, judiciales y educativos; motivos estos que crean malestar tanto en los habitantes del sector como en sus visitantes.

Llama la atencin que a pesar de conocerse esta situacin por todos los organismos de seguridad, solo se encuentran destacados un pequeo grupo de funcionarios en el mismo (no ms de 100 funcionarios entre Polica del Estado y Polica Municipal), mantenindose la mayora a labores de custodia de las diferentes sedes de los organismos pblicos, quedando prcticamente los funcionarios de la Brigada Ciclista de la Polica Municipal encargados del patrullaje del sector, cabe destacar, que este patrullaje es solo diurno quedando el sector durante las horas nocturnas prcticamente sin presencia policial (a excepcin de una peridica ronda nocturna); esto es aprovechado por los delincuentes para realizar sus fechoras y sembrar el terror en detrimento de los habitantes del sector.INFORMACIN DEL SECTOR:

Caractersticas Demogrficas:Este sector est caracterizado por la presencia de ms del 70% de las sedes de oficinas y/o dependencias del Estado. Posee caractersticas DEMOGRAFICAS puntuales, sobre todo hacia la parte donde el sector se comunica con la Avenida Hermano Nectario Mara, las cuales muestra vas con pendientes muy pronunciadas, as como, zonas de acceso restringido para la realizacin de una eficiente labor policial. El Sector cuenta con dos (02) Estaciones Policiales (Seccin Ciclista del I.AP.M.I., que cuenta con veintisiete (27) funcionarios policiales; y la Brigada Canina del CPEL, que cuenta con veinte (20) funcionarios), ambas Estaciones Policiales ubicadas en los accesos al Parque Temtico Concha Acstica (Entrada Norte: Seccin Ciclista, Entrada Sur: Brigada Canina). El Sector a pesar de su importancia no cuenta con ningn tipo centros de Salud (Ambulatorios o CDI).mbito Geogrfico del Sector: Desde la Avenida Jos Mara Vargas hasta la calle 29 y desde la Avenida Uruguay y Avenida Hermano Nectario Mara (Riberea) hasta la carrera 19.FORMULACIN DEL PROBLEMA:

En virtud de lo anteriormente expuesto se puede establecer la necesidad de desarrollar mecanismos de trabajo en conjunto Polica-Comunidad, tomando como punto de partida aspectos tales como las necesidades de la organizacin y la participacin de la Comunidad; tambin debe sumarse la disponibilidad de los recursos existentes en las Instituciones Policiales. Por estas razones se plantea las siguientes interrogantes: Existe en el Sector Casco Histrico de la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara; la necesidad de crear mecanismos de trabajo y cooperacin con los Organismos Policiales?.

Cules sern las caractersticas y recursos de esos mecanismos de trabajo y cooperacin con los Organismos Policiales?. Es realmente factible la Conformacin de Redes de Inteligencia Comunal, para lograr un verdadero trabajo mancomunado Polica-Comunidad?.Para dar respuesta a estas interrogantes y orientar la investigacin se formula el problema de este estudio de la siguiente manera:

Se hace necesario la Conformacin de Redes de Inteligencia Comunal en el Sector Casco Histrico de la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN:Objetivo General:

Establecer parmetros de control de la delincuencia en el Sector Casco Histrico de la Ciudad de Barquisimeto, basndonos en la participacin comunitaria mediante la conformacin de las Redes de Inteligencia Comunal.

Objetivos Especficos:

1. Disear estrategias de acercamiento a la comunidad mediante actividades culturales y/o charlas de inters socio-cultural.

2. Elaborar con la colaboracin de los Organismos de Seguridad y de Control de Estadsticas del Estado y Consejos Comunales del Sector; una real recoleccin de informacin sobre el ndice delictivo del Sector, para la respectiva elaboracin del Mapa de la Criminalidad.

3. Generar una propuesta de lineamientos para la conformacin de Redes de Inteligencia Comunal, estableciendo un sistema de retro-alimentacin POLICA-COMUNIDAD.

4. Presentacin de resultados.

JUSTIFICACIN DE LA INVESTIGACIN:

Esta investigacin nace de la preocupacin de garantizarles un real Sentido de Seguridad a los habitantes, ciudadanos y ciudadanas que hacen vida en el Sector CASCO HISTORICO de la ciudad de Barquisimeto; este sector es centro de varias instituciones de educacin bsica y media-diversificada, sede de organismos pblicos, as mismo, representa una zona de gran inters turstico para la ciudad; es aqu, donde radica la importancia de esta investigacin, que busca conformar un equipo de trabajo coordinado entre POLICA y COMUNIDAD.

Es aqu, donde radica la importancia de esta investigacin, que aspira instalar dentro de la Comunidad mecanismos de colaboracin con los Organismos Policiales para garantizar la prevencin del delito, por lo cual es necesario generar una propuesta que oriente dicho proceso, es decir, se pretende establecer las lneas maestras para la Conformacin de Redes de Inteligencia Comunal, donde se sentarn las bases para dirigir, controlar y organizar todas las acciones que contribuyan a una mejor calidad de vida no solo de los habitantes de ese sector sino de la ciudad.

Con la incorporacin de este proyecto se realizar un aporte significativo de una nueva forma de atacar a la delincuencia; as mismo, determinar el engrandecimiento, organizacin y mejora de los servicios de seguridad a la colectividad del sector, lo cual redundar y se multiplicara en los diferentes sectores y comunidades, lo cual se traduce en mejor calidad de vida y confiabilidad de seguridad a todos los habitantes del Municipio.

Desde el punto de vista social, este proyecto tendr un impacto significativo dentro de la ciudad, aportando una mejor calidad de vida para los habitantes del sector, as como, de los ciudadanos y ciudadanas que visitan a diario el mismo. Con la implementacin de este proyecto, se busca influenciar a otras comunidades y sectores de la ciudad para que realicen el mismo, y as, servir de multiplicadores de esta iniciativa comunal.DELIMITACIN DE LA INVESTIGACIN:

El proyecto se llevara a cabo en el lapso comprendido entre Julio y Agosto de 2013, primeramente en una fase de investigacin terica y de campo, para luego efectuar la puesta en marcha del proyecto por un periodo piloto de cuarenta y cinco (45) das, para efectuar el registro estadstico de resultados.

Desde el punto de vista espacial, el Proyecto se efectuara en el mbito Geogrfico del Sector CASCO HISTORICO de la Ciudad de Barquisimeto, ubicado desde la Avenida Jos Mara Vargas hasta la calle 29 y desde la Avenida Uruguay y Avenida Hermano Nectario Mara (Riberea) hasta la carrera 19.

Este Proyecto se encuentra inserto en el rea de servicio comunal, tomando como lnea de investigacin la organizacin y como tema priorizante la POLICA COMUNAL.

CAPITULO II

MARCO TERICO

El marco terico suministra el soporte conceptual de toda investigacin, pues en l se analizan por un lado investigaciones precias sobre la variable en estudio a objeto de comparar resultados y, por el otro, los aportes y referencias tericas documentales que permiten interpretar los fenmenos observados en el estudio. Este segmento est constituido por la revisin de antecedentes, seguidos por el marco terico, finalmente, la definicin terica y operativa de la variable objeto de estudio.ANTECEDENTES HISTRICOS:

Desde 1989 se viene hablando con especial frecuencia de la INTELIGENCIA SOCIAL (IS); inters que evidentemente emerge de las alarmas que despert el derribo de los muros de contencin institucional ocurridos el 27 y 28 de febrero de ese ao. El aparato policial, la inteligencia de Estado y las formas de representacin se mostraron ineficientes y obsoletos ante el despertar de los ms humildes habitantes de los barrios caraqueos.La contundencia del combate callejero, la flexibilidad de las acciones ejecutadas y la coordinacin sin eje de los hechos evidenciaba el desarrollo de una nueva forma de inteligencia, con "neuronas" en todos los estratos sociales, de inteligencia rebelde; la inteligencia social (IS) pas de mostrarse como una singularidad circunscrita a un momento histrico dado a ser una dinmica autorreferenciada para el agenciamiento permanente de los combates contra lo injusto. La nueva tecnologa de los excluidos se mostraba adems contextual y

contingente al ser capaz de mutar de formas de combate callejero al escenario electoral. El triunfo de Hugo Rafael Chvez Fras en 1998 mostr un afianzamiento de la red colectiva de significados que genricamente se ha denominado IS.

El poder constituyente fue la expresin real de la inteligencia social durante el ao 1999. Pero, cuando las nuevas nomenclaturas auguraban la apropiacin de las dinmicas de inteligencia social, sobrevino el golpe de Estado del 11, 12 y 13 de abril, hechos que haban sido anunciados con antelacin por diferentes centros de inteligencia social (IS), mostrando la capacidad de anticipacin constructiva y de actuacin contingente de la IS en oposicin a los desatinos del liderazgo Bolivariano, de la nueva nomenclatura inserta en el aparato gubernamental.

Mientras todas las cadenas de organizacin centralizadas fallaron, las redes difusas sin centro visible de mando de los movimientos sociales, con sus mecanismos y dinmicas de inteligencia social, se dispararon automticamente desde el mismo 11 de abril, difundiendo la idea de resistencia entre la poblacin, coordinando expresiones de alianza cvicomilitar y, en consecuencia, promoviendo formas alternativas de dilogo, organizacin, movilizacin y toma de sitios claves que posibilitaron denunciar oportunamente el cautiverio del Presidente constitucional, garantizando el resguardo de su vida y la devolucin al centro de poder poltico el 13 de abril de 2002.

Con la publicacin del DECRETO CON FUERZA DE LEY DE COORDINACIN DE SEGURIDAD CIUDADANA en Diciembre del ao 2001, se le da carcter jurdico a la participacin por parte de la comunidad organizada en Redes de Inteligencia Comunal, pero no es hasta Octubre del 2004, con la activacin del PLAN INTEGRAL NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA, el mismo se ejecut en la comunidad de La Bombilla, Sector 3 de la parroquia Petare, es decir, fue tomado como experiencia piloto por el Ministerio del Interior y Justicia (MIJ); ya que fue la nica comunidad en la que se logr contactar a las personas que haban participado en el Plan de Seguridad del Ejecutivo. Una de las principales limitaciones encontradas para el desarrollo de la investigacin fue el acceso a ESTADSTICAS OFICIALES sobre los delitos cometidos en el rea Metropolitana de Caracas y por tanto, en el sector objeto de estudio, producto de la poltica de confidencialidad implementada durante los ltimos aos por el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia. En este Plan se destaca la importancia de la participacin ciudadana en el mbito de la prevencin del delito como eje de las estrategias de seguridad, y vemos incluida en las tres lneas de accin del Plan funciones a desarrollar por la Direccin General de Prevencin del Delito. Aunque all se mantienen las tradicionales funciones de prevencin del delito, como la promocin de actividades deportivas, culturales y educativas, se incluye tambin la aplicacin de medidas en el mbito del control situacional, prevencin social y un componente de Inteligencia Social.En cuanto a las funciones de los organismos de seguridad, el Plan estableca el trabajo coordinado de la Guardia Nacional (GN) a travs del Comando de Seguridad Urbana, el Cuerpo de Investigaciones Cientficas, Penales y Criminalsticas (CICPC), la Direccin de Servicios de Inteligencia y Prevencin (DISIP), la Polica Metropolitana y las policas municipales. En la realidad, se trataba de estrategias que concedan una participacin protagnica y masiva al componente militar, pues ms del 50% de los funcionarios que integraran el plan pertenecan a la Fuerza Armada Nacional (GN), y as queda establecido tanto en la presentacin del Plan piloto por parte del Ministerio de Interior y Justicia como en los reportes de ejecucin del mismo. Este Plan fue ejecutado entre octubre de 2004 hasta diciembre de 2006; desechndose sin publicacin de logros y/o alcance del mismo.Posterior a este caso y entre el ao 2006 hasta la actualidad, se han establecidos en diferentes Estados del pas planes que conlleven a la conformacin de Redes de Inteligencia Comunal, entre ellos Gurico, Monagas, Miranda, Zulia y Lara; logrando en algunos casos la conformacin de las mismas pero en muchos casos no existen la informacin veraz de su constitucin. El mayor desarrollo de estas Redes lo encontramos en el Estado Gurico, donde se aprecia una slida conformacin de Redes de Inteligencia Comunal, manteniendo activadas las mismas en tres (03) Municipios Juan German Roscio (San Juan de los Morros), Leonardo Infante (Valle de la Pascua) y Jos Tadeo Monagas (Altagracia de Orituco); estas Redes estn muy bien consolidadas incluso tienen creadas cuentas en Redes Sociales y un BLOG (pgina web) donde descargan noticias de inters semanalmente, en la actualidad estas Redes estn ms enfocadas al trabajo social que a la naturaleza investigativa-informativa de enlace con los organismos de seguridad del Estado.

Por su parte en el Estado Lara, se tiene conocimiento del funcionamiento de Redes de Inteligencia Comunal en varios sectores, aunque los mismos no estn constituidos formalmente lo que hace difcil documentarlos; por lo que este proyecto de Creacin toma fuerza y carcter formal, para as sentar las bases para proyectos similares en otros sectores y zonas de la ciudad de Barquisimeto, y porque no del Estado Lara.

BASES TERICAS:

Basamento Legal:

Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela Ttulo III (de los Derechos Humanos, Garantas y de los Deberes)Capitulo III (de los Derechos Civiles)Artculo 55, pargrafo 2: La participacin de los ciudadanos y ciudadanas en los programas destinados a la prevencin, seguridad ciudadana y administracin de emergencias ser regulada por una Ley Especial.. Ttulo III (de los Derechos Humanos, Garantas y de los Deberes)Capitulo X (de los Deberes)Artculo 132: Toda persona tiene el deber de cumplir sus responsabilidades sociales y participar solidariamente en la vida poltica, civil y comunitaria del pas, promoviendo y defendiendo los derechos humanos como fundamento de la convivencia democrtica y de la paz social..

Decreto con Fuerza de Ley de Coordinacin de Seguridad Ciudadana Ttulo III (entes de Coordinacin de Seguridad Ciudadana y la Participacin de otros rganos)

Captulo III (De La Participacin De Otros rganos)

Artculo 28: Los ciudadanos y ciudadanas, en forma individual o colectiva, de manera organizada, podrn participar activamente para la elaboracin de los planes de seguridad ciudadana, planteando sugerencias, observaciones y comentarios sobre dichos planes. As mismo podrn denunciar ante cualquiera de los Coordinadores de Seguridad Ciudadana, las deficiencias y actividades irregulares percibidas en la ejecucin de los planes de seguridad ciudadana por cualesquiera de los funcionarios de los cuerpos mencionados en el presente Decreto Ley..

Ley Orgnica Contra la Delincuencia Organizada Ttulo IV (de la prevencin control y fiscalizacin)

Captulo I (del rgano desconcentrado encargado de la lucha contra la delincuencia organizada)

Artculo 41: El Ejecutivo Nacional crear un el rgano desconcentrado encargado de la lucha contra la delincuencia organizada, de estudiar y procesar la informacin necesaria para controlar, evitar y reprimir las actividades delictivas de estas organizaciones. Este rgano desconcentrado tendr competencia para:

1. Coordinar los diferentes organismos de investigaciones competentes en las diferentes operaciones a que hubiere lugar.

2. Hacer el anlisis situacional que sirva de fundamento a las estrategias y polticas pblicas del Estado contra estos delitos.

5. Disear de manera coordinada con los entes de control, supervisin, fiscalizacin y vigilancia el plan operativo anual en materia de prevencin y control de los delitos de la delincuencia organizada..Artculo 43: Sujetos obligados. Se consideran sujetos obligados, de conformidad con lo dispuesto en el Plan Operativo Anual dictado por el rgano desconcentrado encargado de la lucha contra la delincuencia organizada, los siguientes:

4. Las personas naturales o jurdicas que ejerzan actividad profesional o empresarial, tales como:

j) Las fundaciones, asociaciones civiles y dems organizaciones sin fines de lucro..

Ttulo IV (de la prevencin control y fiscalizacin)

Captulo II (de los Organismos Policiales de Investigaciones Penales y del Ministerio Pblico)Artculo 57 (rganos competentes de Investigaciones Penales): Son competentes como autoridades de polica de investigaciones penales bajo la direccin del Ministerio Pblico:

4. Todos aquellos que por su especialidad les correspondan labores de supervisin, inspeccin y vigilancia de conformidad con la ley..

Ley Orgnica del Servicio de Polica y Cuerpo de Polica Nacional Ttulo I (Disposiciones Generales)

Captulo II (Definicin, Funciones y Carcter del Servicio de Polica)

Artculo 4(De los Fines del Servicio de Polica): Son fines del servicio de polica:

1. Proteger el libre ejercicio de los derechos humanos, las libertades pblicas y garantizar la paz social.

2. Prevenir la comisin de delitos..Artculo 5 (De la Naturaleza del Servicio de Polica): El servicio de polica es predominantemente preventivo, interviniendo sobre los factores que favorecen o promueven el delito y se prestar de manera continua e ininterrumpida..

Ttulo I (Disposiciones Generales)

Captulo III (Principios Generales del Servicio de Polica)

Artculo 8(Principio de celeridad): Los cuerpos de polica darn una respuesta oportuna, necesaria e inmediata para proteger a las personas y a las comunidades, frente a situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad, riesgo o dao para su integridad fsica, a su hbitat y sus propiedades..

Artculo 9 (Principio de Informacin): Los cuerpos de policas informarn de manera oportuna, veraz e imparcial a las personas, comunidades, consejos comunales y organizaciones comunitarias, sobre su actuacin y desempeo, e intercambiarn la informacin que a solicitud de los dems rganos y entes de seguridad ciudadana les sea requerida..

Artculo 10 (Principio de Eficiencia): Los cuerpos de polica propendern al uso racional del talento humano y de los recursos materiales y presupuestarios. La asignacin de los recursos l los cuerpos de policas se adaptar estrictamente a los requerimientos de su funcionamiento para el logro de sus metas y objetivos..

Artculo 11 (Principio de Cooperacin): Los cuerpos de polica desarrollarn actividades para el cumplimiento de los fines y objetivos del servicio de polica, colaborando y cooperando entre s y con los dems rganos y entes de seguridad ciudadana..

Artculo 16 (Principio de la Participacin Ciudadana): Los cuerpos de polica atendern las recomendaciones de las comunidades, los consejos comunales y las organizaciones comunitarias para el control y mejoramiento del servicio de polica, con fundamento en los valores de la solidaridad, el humanismo y en los principios de democracia participativa, corresponsable y protagnica establecidos en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, favoreciendo el mantenimiento de la paz social y la convivencia..

Ttulo II (de las Atribuciones de los Cuerpos de Polica)Captulo I (De las Atribuciones Comunes de los Cuerpos de Polica)

Artculo 34(de las Atribuciones Comunes): Son atribuciones comunes de los cuerpos de polica:

1. Cumplir y hacer cumplir la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, las leyes y las dems disposiciones relacionadas con el servicio de polica.

2. Proteger a las personas y a las comunidades, frente a situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad, riesgo o dao para la integridad fsica, sus propiedades y su hbitat.

4. Ejecutar las polticas emanadas del rgano Rector en materia de seguridad ciudadana, incluyendo trnsito, sustancias estupefacientes y psicotrpicas, anticorrupcin, antisecuestros, acaparamiento y especulacin alimentaria, adulteracin de medicinas y otros bienes de consumo esenciales para la vida, delincuencia organizada, turismo, ambiente y orden pblico.

5. Promover, desarrollar e implementar estrategias y procedimientos que garanticen la participacin de la comunidad organizada en el servicio de polica comunal.

Ttulo IV (del Desempeo Policial)

Captulo IV (del Control de Gestin y la Participacin Ciudadana)

Artculo 78 (de las Formas de Participacin): Las ciudadanas y ciudadanos de forma individual o colectiva, especialmente a travs de los Consejos Comunales, podrn participar activamente en la elaboracin y seguimiento de planes y programas referidos a la seguridad ciudadana, en los respectivos mbitos poltico territoriales, con base en los valores de la democracia participativa y protagnica, y en el principio de la corresponsabilidad entre el Estado y la comunidad para la seguridad ciudadana. Podrn elevar ante el rgano Rector, las gobernadoras o gobernadores, las alcaldesas o alcaldes, o a los cuerpos de polica las observaciones y sugerencias respecto a la prestacin del servicio de polica..

Ley Orgnica de los Consejos Comunales Captulo III (Organizacin del consejo comunal)

Seccin Primera (de la estructura del consejo comunal)

Artculo 27: La Unidad Ejecutiva es la instancia del consejo comunal encargada de promover y articular la participacin organizada de los habitantes de la comunidad, organizaciones comunitarias, los movimientos sociales y populares en los diferentes comits de trabajo; se re unir a fin de planificar la ejecucin de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, as como conocer las actividades de cada uno de los comits y de las reas de trabajo..

Artculo 28: La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas elige el nmero de voceros postulados o voceras postuladas de acuerdo a la cantidad de comits de trabajo u otras organizaciones comunitarias que existan o se conformen en la comunidad, tales como:

5. Comit de seguridad y defensa integral..

Artculo 29: La Unidad Ejecutiva del consejo comunal tendr las siguientes funciones:

8. Coadyuvar con los rganos y entes del Poder Pblico en el levantamiento de informacin relacionada con la comunidad, conforme al ordenamiento jurdico vigente.

9. Impulsar y promover la formulacin de proyectos comunitarios que busquen satisfacer las necesidades, aspiraciones y potencialidades de la comunidad..

Captulo VII (Relacin de los consejos comunales con los rganos y entes del Poder Pblico)Seccin Segunda (rganos y Entes de la Administracin Pblica)

Artculo 59: Los rganos y entes del Estado en sus relaciones con los consejos comunales darn preferencia a la atencin de los requerimientos que stos formulen y a la satisfaccin de sus necesidades, asegurando el ejercicio de sus derechos cuando se relacionen con stos. Esta preferencia comprende:

1. Especial atencin de los consejos comunales en la formulacin, ejecucin y control de todas las polticas pblicas..

Ley Orgnica de la Comunas Ttulo II (de la Comuna)

Artculo 7: La Comuna tendr como finalidad:

5. Garantizar la existencia efectiva de formas y mecanismos de participacin directa de los ciudadanos y ciudadanas en la formulacin, ejecucin y control de planes y proyectos vinculados a los aspectos territoriales, polticos, econmicos, sociales, culturales, ecolgicos y de seguridad y defensa..

DEFINICIONES DE TRMINOS:

Casco Histrico:

Se denomina CENTRO HISTRICO al ncleo urbano original de planeamiento y construccin de un rea urbana, generalmente el de mayor atraccin social, econmica, poltica y cultural, que se caracteriza por contener los bienes vinculados con la historia de una determinada ciudad, a partir de la cultura que le dio origen, y de conformidad en los trminos de la declaratoria respectiva o por determinacin de la ley.

Inteligencia:

Del latn INTELLEGERE, trmino compuesto de inter 'entre' y legere 'leer, escoger', por lo que, etimolgicamente, inteligente es quien sabe escoger; es la capacidad de entender, asimilar, elaborar informacin y utilizarla para resolver problemas. El Diccionario de la Real Academia Espaola define la inteligencia, entre otras acepciones, como la capacidad para entender o comprender para resolver problemas.En el mbito investigativo, Unservicio de inteligenciaes una agencia o ente gubernamental o civil, dedicada a obtener informacin fundamentndose en la seguridad nacional y la defensa. El propsito de un servicio de inteligencia es, esencialmente, obtener informacin para contribuir a salvaguardar los intereses delEstado, su integridad y su seguridad territorial.

Inteligencia Comunal:

Se relaciona con la parte social, es ver y analizar los problemas de las comunidades para as buscarles la solucin mediante los planes estratgicos o planes de inteligencia. Una de las estrategias se basa en la premisa de que tanto el polica como la comunidad deben trabajar juntas para identificar, priorizar y resolver problemas tales como: delitos, drogas, inseguridad, desordenes pblicos y morales y en general la decadencia de la comunidad con el objetivo de mejorar la calidad de vida.Redes:

Las redes son una propuesta de accin o a veces aparecen como un modo de funcionamiento social. La red es un modo espontneo de organizacin, pero tambin se nos presenta como una forma de evitar la organizacin o lo instituido. Las redes son un grupo de personas miembros de una familia, vecinos, amigos y otras personas capaces de aportar una ayuda o apoyo a un individuo o a una familia. Las redes son como una estrategia en un escenario de accin que pueden modificarse en funcin de las informaciones o de los acontecimientos que sobrevienen en el curso de la accin.

La configuracin de la red social implica un proceso de transformaciones permanente tanto singular como colectivo. Podemos pensarla como un sistema abierto, multicntrico y jerrquico, que a travs de la interaccin permanente entre los actores de un colectivo (familia, trabajo, barrio) y con integrantes de otros colectivos, posibilita la potenciacin de los recursos que poseen o la creacin de alternativas novedosas para fortalecer la trama de la vida.

En definitiva, la nocin de red implica una estrategia de articulacin e intercambio entre instituciones y/o personas, quienes a partir de una decisin voluntaria deciden desarrollar acciones comunes, con finalidades compartidas y manteniendo la identidad de los participantes; el resultado de esa estrategia es la propia red que constituye una modalidad organizativa y de gestin, que puede ser vista como sistema bien definido por la claridad de los objetivos, pero abierto en sus lmites para un redimensionamiento de la red.VARIABLE EN ESTUDIO: Definicin nominal: Lineamientos para la conformacin de Redes de Inteligencia Comunal en el Sector CASCO HISTORICO de la ciudad de Barquisimeto.

Definicin terica: Conjunto de directrices conceptuales y operativas destinadas a la Conformacin de Redes de Inteligencia Comunal en el Sector CASCO HISTORICO de la ciudad de Barquisimeto.

Definicin operacional: Lineamientos propuestos para la conformacin de Redes de Inteligencia Comunal en el Sector CASCO HISTORICO de la ciudad de Barquisimeto. Los cules sern desarrollados a partir de las respuestas dadas por una muestra de Ciudadanos y Ciudadanas al azar, mediante encuesta diseada por los investigadores para tal fin. CAPITULO III

MARCO METODOLGICO

En este captulo se describen los procedimientos que se utilizaron para abordar el problema planteado, para ello se hace referencia al tipo y diseo de investigacin, poblacin y muestra seleccionada.

TIPO DE INVESTIGACIN:

La definicin propia del Ttulo del Problema permite efectuar una investigacin dual, es decir, que nos permite obtener informacin tanto DOCUMENTAL como de CAMPO; motivo este que nos hace efectuar la investigacin en dos (02) momentos.

Primer Momento: Parte DOCUMENTAL de la investigacin, centrada en la investigacin bibliogrfica del Marco Jurdico, Definiciones Puntuales y Antecedentes Histricos relacionados con el tema.

Segundo Momento: Investigacin de CAMPO, en este punto nos centraremos en la recoleccin de informacin de la fuente primaria LA COMUNIDAD (Consejos Comunales que conforman el Casco Histrico de la Ciudad de Barquisimeto) para de esta forma idear una eficiente y eficaz Red de Inteligencia Comunal, que permita el desarrollo del sector.

ENTREVISTAS: Primero que nada se procedi a verificar que Consejos Comunales estaban conformados en el Sector y efectuando entrevistas con representantes de los mismos para obtener informacin de primera lnea, dando como resultado lo siguiente: C.C. CASCO HISTORICO; (cuyo mbito es desde la Calle 23 hasta la calle 29 y desde la carrera 15 hasta la carrera 19; entrevistndonos con el ciudadano Lcdo. Jos Manuel Mendoza (miembro de la Junta Directiva). C.C. PASEO ARTESANAL; (cuyo mbito es desde la calle 24 hasta la calle 29 y desde la Carrera 15 hasta la Av. Riberea); entrevistndonos con la ciudadana Abg. Solange Rivero (Presidenta de la Junta Directiva). C.C. LUISA CACERES DE ARISMENDI; (cuyo mbito es desde la Calle 23 HAS LA Av. Vargas y desde la carrera 17 hasta la carrera 19; entrevistndonos con la ciudadana Lcda. Antonieta lvarez (miembro de la Junta Directiva). C.C. CRUZ DEL SUR; (cuyo mbito es desde la Calle 23 hasta la Av. Vargas y desde la carrera 17 hasta la Av. Riberea; entrevistndonos con el ciudadano Sr. ngel Eduardo Ramrez (miembro de la Junta Directiva).

Estas reuniones, dieron como resultado la focalizacin de determinadas problemticas (Robo, Hurto, Falla de Servicios Pblicos, Venta y Consumo de Drogas, entre otros). En este sentido, nuestro equipo se avoco a plantearles a los representantes de los diferentes Consejos Comunales, para el Desarrollo de las Redes de Inteligencia Comunal, para de estar forma efectuar Planes de Vigilancia y Patrullaje verdaderamente EFECTIVOS Y EFICACEZ, para as, garantizarle a los habitantes del sector mayor calidad de vida al sentirse seguros y que cuentan con un servicio de polica eficiente.

DISEO DE INVESTIGACIN:

De acuerdo al tipo de diseo, el estudio fue no experimental porque en ningn momento se manipul la variable de estudio, si no que se plantearon los hechos tal como se dieron para luego analizarlos segn lo sustentan Hernndez, Fernndez y Baptista (2006), la investigacin no experimental consiste en observar el fenmeno tal y como se da en su contexto natural para despus analizarlo.En este sentido, el hecho de una investigacin no experimental representa que el comportamiento de las variables ser estudiado sin generar variaciones en el escenario organizacional, esto determina una medicin sobre hechos ocurridos y donde los investigadores no establecern cambios de tipo experimental para expresar diferentes tipos de resultantes as como de consecuencias.El diseo adems se consider transversal-descriptivo porque la informacin se tom en un nico momento de acuerdo al criterio establecido por los investigadores y como lo plantean los autores antes mencionados, se trata es de describir la variable en un momento dado, sin considerar sus condiciones previas o posteriores para luego analizarla. Poblacin:

La poblacin definida por Bisquera (1989), como el conjunto de todos los individuos en los que se desea estudiar el fenmeno. Igualmente Chvez (2006, p. 135), refiere que la poblacin .est constituida por caractersticas o estratos que le permiten distinguir los sujetos, unos de otros. En este sentido y segn investigaciones efectuadas ante el INE (Instituto Nacional de Estadsticas) la poblacin del sector est conformada por un aproximado de 8.000 habitantes.

Muestra:

Dado el elevado nmero de la poblacin habitante del sector, se consider necesario estimar y establecer una muestra de la poblacin para la aplicacin de los instrumentos de evaluacin y, en consecuencia generalizar los resultados a todo el conjunto de elementos asumidos como unidades de observacin.

El muestreo para Sierra Bravo (1989), es una herramienta de la investigacin cientfica. Su funcin bsica es determinar que parte de una realidad en estudio (poblacin o universo) debe examinarse con la finalidad de hacer inferencias sobre dicha poblacin. Obtener una muestra adecuada significa lograr una versin simplificada de la poblacin, que reproduzca de algn modo sus rasgos bsicos.

Para tal efecto, estadsticamente se considera que una muestra significativa debera estar entre un 5 y 10% de la poblacin, lo que nos dice entonces que la muestra estara por el orden de entre 400 a 800 personas. El muestreo estadstico se basa en el principio de equiprobabilidad; es decir, aquellos en los cuales todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser elegidos para formar parte de una muestra y, consiguientemente, todas las posibles muestras de tamao N tienen la misma probabilidad de ser elegidas.

En este caso se recurri a la tcnica de muestreo aleatorio simple, es decir, escogiendo al azar los sujetos a entrevistar, manteniendo como norma la variable de habitante del sector, determinando como base una muestra de cuatrocientas (400) personas.TCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIN DE DATOS:

Segn Tamayo y Tamayo (2008), los instrumentos y tcnicas a utilizar, dependen de cada caso concreto de una serie de factores tales como la naturaleza del fenmeno a estudiar y el objeto de la investigacin.

Dentro de estas expectativas, la Investigacin-Accin-Participativa (IAP), es un mtodo de investigacin social donde se integran el sujeto (el o los investigadores), con el objeto (la comunidad), conformndose un equipo de investigacin con una estructura horizontal de conocimiento prctico que surge de la comunidad, siendo todos los participantes iguales y las decisiones son tomadas en consenso; en este mtodo no hay separacin entre investigador e investigado, ya que se incorpora a la comunidad como objeto y sujeto de investigacin, es decir, que participa en la construccin del conocimiento, de su conocimiento; es decir, las personas conocen mejor su comunidad que cualquier otro extrao a ella.

Para la recoleccin de datos sobre la variable en estudio, stos se obtuvieron directamente de la realidad, utilizando para ello la tcnica de la encuesta, la cual es una herramienta til para indagar la realidad. En este sentido, Bisquerra (1997), la seala como una tcnica para recoger los datos dentro de un medio a fin de registrar las observaciones. Por su parte, Sierra (1998), plantea que la encuesta consiste en la obtencin de los datos de inters en la investigacin mediante la interrogacin a los miembros del universo en estudio.Para efectos del presente estudio, se utiliz el cuestionario, el cual es definido por Hernndez, Fernndez y Baptista (2006), como un conjunto de preguntas con respecto a una o varias variables a medir. Ante la necesidad de medicin de aspectos cada vez ms complejos y de obtencin de medidas cada vez ms precisas, ha llevado a la generacin de instrumentos de medida tipo escalas, las cuales constituyen segn Blanco (2004), un conjunto de herramientas que se construyen para medir o cuantificar las respuestas a determinadas preguntas, principalmente aquellas relacionadas con opiniones y creencias. En esta investigacin se recurri al uso de un cuestionario de mltiples opciones de respuesta. Se escogi este tipo de instrumento, pues permite al sujeto elegir entre varias alternativas aquella que mejor se adapte a su condicin particular, con lo cual se logra una ms amplia caracterizacin del fenmeno que se pretende describir.TCNICA DE ANLISIS DE LA INFORMACIN:

Para Balestrini (1997), el anlisis de los datos, se trata de presentar de manera general, las principales tcnicas estadsticas que se intentaran aplicar a la informacin cuantitativa recolectada a partir de los instrumentos de recogida de datos para describirlos o resumirlos entendiendo a las caractersticas y a las posibilidades de los mismos.

Para este proyecto, se recurri a la estadstica descriptiva, especialmente al clculo de las medidas de tenencia central (frecuencias, porcentajes absolutos y relativos, sumatorias, promedios).

PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIN:

El desarrollo de la investigacin se lleva a cabo a travs de los siguientes pasos: Seleccin del tema o problema y objeto de estudio.

Definicin del problema de investigacin.

Revisin de la bibliografa.

Construccin del Marco Terico. Estructuracin del Marco Metodolgico. Construccin del instrumento de recoleccin de datos. Validacin del instrumento con los expertos (Tutor Acadmico). Aplicacin del instrumento y procesar la data. Establecimiento del anlisis de los resultados. Determinacin de la discusin de los resultados. Elaboracin conclusiones y recomendaciones. Estructuracin de la propuesta. Elaboracin, trascripcin y reproduccin del informe final de la investigacin.CAPITULO IV

RESULTADOS

Luego de realizar el anlisis estadstico sobre la data recolectada a travs del instrumento diseado para tal fin, se proceder a realizar el anlisis de los mismos de acuerdo a dimensiones e indicadores de la variable, para posteriormente elaborar una contrastacin de estos resultados con las bases tericas y otras posiciones investigativas.

Este anlisis se realizar de manera manual, y a partir de los indicadores estadsticos descriptivos, estimndose las frecuencias absolutas y relativas por tem, indicadores y dimensiones, para lo cual se generaran cuadros que permitirn vincular las opciones de respuesta con la frecuencia de casos de cada una de ellas.

A continuacin se hace la presentacin y anlisis respectivo de los mismos:Tabla N 1

Indique en orden de importancia las tres situaciones que ms le generan preocupacin

Opciones010203Nivel de Importancia

Perder el trabajo358361

Dificultad de insertarse en el mercado laboral65128582 (32.00 %)

Ser vctima del delito15343171 (38.30 %)

Que un miembro del grupo familiar caiga en el alcoholismo o la drogadiccin703377

La inestabilidad econmica del hogar24411193 (29.75 %)

No tener acceso a una vivienda propia o perderla303538

No sabe233730

No responde------

TOTAL400400400

Como se observa en la tabla N 1, el 38.30 % de los encuestados, es decir, un total de ciento cincuenta y tres (153) personas, considera que el Ser Vctima del Delito, es la situacin que genera mayor preocupacin, seguida de Dificultad de Insertarse en el Mercado Laboral con un 32.00 % (es decir, ciento veintiocho (128) personas), y con un 29.75 % (ciento diecinueve (119) personas) indican que lo es La Inestabilidad Econmica del Hogar.

En este sentido, se denota el marcado temor de la colectividad del sector a ser vctimas de hechos delictivos, dejando en segundo plano los ndices de desempleo, el bajo poder adquisitivo de las familias y hasta las consecuencias relativas al flagelo de las adicciones al alcohol u otras drogas. Estos marcadores, deducen de por si el auge en los niveles de delincuencia que presenta el pas, y por consiguiente la prdida de valores dentro de los ncleos familiares.

De all, la importancia de idear y ejecutar mecanismos de control y disminucin de la delincuencia, y es donde los programas de trabajo mancomunado entre POLICA-COMUNIDAD impulsados por el Gobierno Bolivariano, juegan un papel trascendental.Tabla N 2

Cul de los siguientes problemas de actualidad nacional tiene mayor importancia para usted?

OpcionesVotosPorcentaje

La pobreza317.75 %

La situacin econmica8120.25 %

La contaminacin ambiental20.50 %

El trfico de drogas20.50 %

La educacin194.75 %

El desempleo4711.75 %

La salud153.75 %

La delincuencia11629.00 %

El consumo de drogas30.75 %

La corrupcin8421.00 %

Otro----

No sabe----

No responde----

TOTAL400100%

De la informacin ofrecida en la tabla N 2, se deduce que el 29 % de los encuestados (ciento diecisis (116) personas), consideran que La Delincuencia, es el problema de mayor importancia en la situacin actual del pas. Ubicndose, e n un segundo plano, opciones como la corrupcin, situacin econmica, desempleo y hasta la pobreza. Estos datos, ratifican el marcado aumento de los niveles de delincuencia en el pas.Tabla N 3

De las siguientes situaciones, cul le afecta directamente a usted en mayor medida? Y en segundo lugar?OpcionesVotosPorcentaje

La pobreza5413.50 %

La situacin econmica4310.75 %

La contaminacin ambiental51.25 %

El trfico de drogas5914.75 %

La educacin123.00 %

El desempleo348.50 %

La salud266.50 %

La delincuencia11929.75 %

El consumo de drogas215.25 %

La corrupcin276.75 %

Otro----

No sabe----

No responde----

TOTAL400100 %

Indican los resultados en la tabla N 3, que de los encuestados el 29.75 %, es decir, la ciento diecinueve (119) personas, consideran que La Delincuencia, es la situacin que los afecta directamente; quedando con un 14.75 % lo referente al Trfico de drogas, que en los ltimos aos ha venido en aumento en el sector.

Tabla N 4

Pensando en la delincuencia, usted dira que durante los ltimos doce meses la delincuencia:

OpcionesVotosPorcentaje

Aumento25463.50 %

Disminuyo215.25 %

Se mantuvo6917.25 %

No sabe348.50 %

No responde225.50 %

TOTAL400100 %

Se determina a partir de la informacin suministrada en la tabla N 4, que el mayor nmero de sujetos (un total de doscientas cincuenta y cuatro (254) personas), que equivalen al 63.5 % de los encuestados, consideran que La Delincuencia en los ltimos 12 meses ha aumentado en el sector. Resultado este bastante alarmante, ya que la ciudadana denota que han fallado los planes de seguridad puestos en marcha por el estado.

Tabla N 5

De acuerdo con su percepcin, cul dira usted que son las principales causas de los niveles de delincuencia que actualmente existen en nuestro pas? Y en segundo lugar?OpcionesVotosPorcentaje

La falta de vigilancia policial11328.25 %

La falta de prevencin y organizacin por parte de la poblacin10426.00 %

La falta de preocupacin y control de los padres4210.50 %

Consumo excesivo de alcohol184.50 %

Consumo de drogas379.25 %

La pobreza8120.25 %

No sabe20.50 %

No responde30.75 %

TOTAL400100 %

Como se observa en la tabla N 5, el 28.25 % de la muestra, que representa ciento trece (113) individuos de los encuestados, consideran que la principal causa de los niveles de delincuencia del pas se debe a la falta de vigilancia policial, as mismo, con un 26 % de la muestra identifica como principal causa la falta de prevencin y organizacin de las comunidades.

Al efectuar un anlisis crtico de este dato, observamos que la poblacin a pesar de indicar que el trabajo policial ha fallado, tambin entiende que, sin la aplicacin de mtodos efectivos de trabajo en conjunto Polica-Comunidad, no se crearan planes preventivos eficientes contra la delincuencia.Tabla N 6

Cul de las siguientes razones dira usted que es la principal causa de los niveles de delincuencia que actualmente existen en su barrio? Y en segundo lugar?

OpcionesVotosPorcentaje

Falta de presencia policial11328.25 %

Falta de iluminacin4110.25 %

Problemas familiares71.75 %

Delincuencia organizada6215.50 %

Falta de espacios pblicos20.50 %

Vecinos de conducta desviada112.75 %

Falta de tica y valores familiares235.75 %

Trafico de drogas12330.75 %

No sabe51.25 %

No responde133.25 %

TOTAL400100 %

Tal como se muestra en la tabla N 6, el 30.75 % de los encuestados, ciento veintitrs (123) personas, consideran que la principal causa de los niveles de delincuencia en el Sector Casco Histrico es el trfico de drogas, motivado a el tipo de sujetos (generalmente delincuentes) que rondan por el sector, y como segunda causa con un 28.25 % de la muestra que considera la falta de presencia policial.Estos indicadores nos demuestran que motivado al auge del trfico de sustancias psicotrpicas y estupefacientes, y aunado a la poca presencia policial se han visto incrementados los niveles de delincuencia en el sector, por lo que urge tomar medidas contundentes para el control de la delincuencia.

Tabla N 7

Segn su experiencia personal con el delito, cunto le afecta la delincuencia en su calidad de vida?

OpcionesVotosPorcentaje

Mucho23157.75 %

Bastante8721.75 %

Poco328.00 %

Nada51.25 %

No sabe194.75 %

No responde266.50 %

TOTAL400100 %

De acuerdo con la informacin presentada en la tabla N 7, el 57.75% de los encuestados, es decir, doscientas treinta y un personas, consideran la delincuencia afecta en gran medida su calidad de vida.

Tabla N 8

Durante los ltimos doce meses, usted o algn miembro de su hogar fue vctima de algn delito?

OpcionesVotosPorcentaje

Si 24461 %

No 13634 %

No sabe123 %

No responde82 %

TOTAL400100 %

Indican los datos presentados en la tabla N 8, que el 61% de los encuestados (doscientas cuarenta y cuatro (244) personas), han sido vctimas de forma directa o indirecta de la delincuencia.

Tabla N 9

Usted o alguien denunci el o los delitos?

OpcionesVotosPorcentaje

Si 8721.75 %

No 24360.75 %

No sabe297.25 %

No responde4110.25 %

TOTAL400100 %

Como se observa en la tabla N 9, un total de doscientas cuarenta y tres (243) personas (de la muestra de cuatrocientas (400) individuos), que equivalen al 60.75% de los encuestados, indicaron que no formularon denuncia despus de ser vctimas del delito, muchos de ellos por desconfianza en los procesos legales y otros por miedo.

Dato este, bastante alarmante, ya que demuestra la falta de confianza de la ciudadana hacia los Cuerpos Policiales, y al mismo tiempo el miedo a represalias por parte de los delincuentes, que en muchos casos resultan ser vecinos del sector.

Tabla N 10

Qu ha dejado de hacer para evitar ser vctima de un delito?OpcionesVotosPorcentaje

Usar lugares pblicos para la recreacin5213.00 %

Usar joyas11729.25 %

Llevar dinero en efectivo215.25 %

Salir de noche9122.75 %

Dejar sola la casa123.00 %

Llegar muy tarde al hogar10726.75 %

TOTAL400100 %

Se observa en la tabla N 10, que el 29.25% de los encuestados (ciento diecisiete (117) personas), deducen que la opcin ms recomendable para evitar ser vctimas del delito es dejar de usar joyas o prendas lujosas, ya que de esta forma minimizan ser presas potenciales de los delincuentes.

Tabla N 11

En una escala de 1 a 7, donde 1 significa muy inseguro y 7 muy seguro, qu nota le pondra a la seguridad en los siguientes lugares?

OpcionesValorPorcentaje

Su sector311.75 %

Su lugar de trabajo63.75 %

Su lugar de estudio63.75 %

Unidades de transporte pblico311.75 %

La calle126.25 %

Centros comerciales311.75 %

Centros deportivos71.75 %

Restaurantes55.75 %

Discotecas tascas (lugares de entretenimiento nocturno)311.75 %

Bancos311.75 %

TOTAL--100 %

Al consultar sobre los sitios que consideran con mayor riesgo de peligro, los datos de la tabla N 11, determinaron que el 26.25% de los encuestados, consideran que La Calle es el sitio que representa mayor riesgo, quedando en segundo plano los sitios de entretenimiento nocturno, centros comerciales y unidades de transporte pblico.

Tabla N 12

De las siguientes acciones, cul cree usted que mejorara, en mayor medida, la seguridad en su barrio? Y en segundo lugar?OpcionesVotosPorcentaje

Instalar alarmas comunitarias266.50 %

Desarrollar actividades para conocer a los vecinos338.25 %

Aumentar la vigilancia policial11428.50 %

Instalar casetas de vigilancia privada379.25 %

Promover instancias de acercamiento Polica-Comunidad 9323.25 %

Crear redes de inteligencia comunal para combatir el delito5213.00 %

Aumentar la infraestructura comunitaria (plazas, multi-canchas, etc.)143.50 %

Mejorar la iluminacin de calles y espacios pblicos246.00 %

No sabe30.75 %

No responde41.00 %

TOTAL400100 %

Tal como lo indica la tabla N 12, el 28.50% de los encuestados, es decir, ciento catorce (114) personas, consideran que aumentar la vigilancia policial seria la opcin ms efectiva para combatir los niveles de delincuencia. A pesar de ello el 23.25% (noventa y tres (93) personas), consideran que la opcin ms asertiva sera promover el acercamiento Polica-Comunidad; lo que nos da a entender, que la poblacin entiende que el trabajo en conjunto es la solucin.Tabla N 13

Cre usted que el Ejecutivo Nacional, Regional y Municipal han creado planes asertivos para atacar el delito en el sector?OpcionesVotosPorcentaje

Si 8120.25 %

No 24761.75 %

No sabe297.25 %

No responde4310.75 %

TOTAL400100 %

De acuerdo con la informacin aportada en la tabla N 13, el 61.75% de los encuestados, doscientos cuarenta y siete (247) individuos, consideran que el Estado ha fallado en la creacin de planes asertivos de seguridad; en gran medida porque no se toma en cuenta la opinin de las comunidades, dando como resultados planes que no se ajustan a la realidad que estas viven.

Tabla N 14

Cre usted que con el trabajo en equipo POLICA-COMUNIDAD, se podran establecer pautas efectivas de control del delito en el sector.

OpcionesVotosPorcentaje

Si 23959.75 %

No 12330.75 %

No sabe174.25 %

No responde215.25 %

TOTAL400100 %

Como se observa en la tabla N 14, el 59.75% de los encuestados, consideran que con el trabajo mancomunado POLICA-COMUNIDAD, se crearan sistemas y programas efectivos de control de la delincuencia. Se denota, el inters de la comunidad en colaborar con el desarrollo del sector, y en especial en lo referente a los proyectos de seguridad.Tabla N 15

Considera usted que sera efectiva la implementacin de REDES DE INTELIGENCIA COMUNAL.

OpcionesVotosPorcentaje

Si 26766.75 %

No 11929.75 %

No sabe30.75 %

No responde112.75 %

TOTAL400100 %

Se determina con los datos aportados en la tabla N 15, que el 66.75% de los encuestados, doscientas sesenta y siete (267) personas, consideran que sera efectiva la implementacin de Redes de Inteligencia Comunal en el sector, esto con el fin de lograr planes y proyectos eficaces en materia de seguridad.

Tabla N 16

Considera usted, que deberan incluirse en este proyecto las Instituciones Educativas del sector.

OpcionesVotosPorcentaje

Si 24360.75 %

No 11729.25 %

No sabe164.00 %

No responde246.00 %

TOTAL400100 %

De acuerdo con los datos obtenidos en la tabla N 16, el 60.75% de los encuestados, consideran de forma categrica que se deben incluir a las Instituciones Educativas en el proyecto de conformacin de redes de inteligencia comunal, indicando la mayor parte de los individuos consultados, que estas instituciones deben trabajar en pro de inculcar valores a los jvenes, donde el trabajo Polica-Comunidad se enfoque en impartir charlas educativas, para crear una conciencia ciudadana con tica y moral en los jvenes.

Tabla N 17

Considera usted que las personas que conformen la REDES DE INTELIGENCIA COMUNAL, pertenezcan a esta comunidad.OpcionesVotosPorcentaje

Si 26566.25 %

No 10325.75 %

No sabe184.50 %

No responde143.50 %

TOTAL400100 %

Con respecto a esta pregunta y tal como se observa en los datos de la tabla N 17, el 66.25% de los encuestados consideran que estas redes de inteligencia comunal deben estar conformadas por habitantes del sector, porque son ellos quienes conocen su realidad.

Tabla N 18

Estara usted dispuesto a brindar toda informacin requerida a los funcionarios policiales, para concretar las REDES DE INTELIGENCIA COMUNAL.OpcionesVotosPorcentaje

Si 28370.75 %

No 9523.75 %

No sabe71.75 %

No responde153.75 %

TOTAL400100 %

Con respecto a la tabla N 18, el 70.75% de los encuestados, indican que estaran dispuestos a suministrar toda la informacin requerida para la conformacin de estas Redes. Lo que denota, el inters de la comunidad de trabajar en conjunto con los Organismos Policiales, para concretar planes, proyectos y estrategias asertivas, para disminuir los ndices de delincuencia del sector.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Derivadas del primer objetivo especfico orientado a, disear estrategias de acercamiento a la comunidad mediante actividades culturales y/o charlas de inters socio-cultural, se concluye lo siguiente: Elaboracin de un plan de charlas y eventos socio-culturales entre los Organismos Policiales, la Comunidad e Institutos de Educacin (ubicados en el mbito geogrfico del sector), enmarcados primeramente hacia los mecanismos de prevencin del delito, Desarrollo Social (operativos de justicia social, MERCAL, PDVAL y actividades deportivas); todo esto para lograr el acercamiento POLICA-COMUNIDAD, creando conciencia y eliminando los paradigmas de miedo hacia la presencia policial.Referidas al segundo objetivo especfico orientado a, elaborar con la ayuda de los Organismos de Seguridad y de Control de Estadsticas del Estado y los Consejos Comunales del Sector, una real recoleccin de informacin sobre el ndice delictivo del sector, para la elaboracin del mapa de la criminalidad; se concluye lo siguiente:

Mediante la documentacin formal y la colaboracin de la comunidad, reunir los datos necesarios para la elaboracin de un Mapa de la Criminalidad, para as, conformar planes de vigilancia y patrullaje efectivos.

Mantener un sistema de retroalimentacin de datos, para mantener actualizada la informacin en materia de seguridad ciudadana.

Con respecto al objetivo especfico orientado a, generar una propuesta de lineamientos para la conformacin de Redes de Inteligencia Comunal, estableciendo un sistema de retro-alimentacin Polica-Comunidad; se concluye que: Se gener una serie de lineamientos destinados a viabilizar la conformacin de Redes de Inteligencia Comunal para el Sector Casco Histrico. De acuerdo con los lineamientos propuestos, el proyecto tiene viabilidad y es factible de implementarse dado el inters de la comunidad y la disposicin de los Organismos Policiales para el mismo.

Recomendaciones

A partir de las conclusiones precedentes, se emiten las siguientes recomendaciones:

Informar a las autoridades gubernamentales (Gobernacin y Alcalda), as como, a los Organismos Policiales (PNB, CPEL y PMI), los resultados del estudio y en consecuencia puedan decidir las acciones estimadas como ms convenientes para desarrollar la propuesta. Dar a conocer a LOS Consejos Comunales del Sector, los resultados obtenidos, para ganar su apoyo y propiciar espacios para la discusin del proyecto con participacin de los entes involucrados para la puesta en marcha del proyecto. Designar a la mayor brevedad posible la Comisin Central Organizadora, integrada tanto por los representantes de todos los sectores involucrados, para que asuman todo lo inherente a la planificacin y su desarrollo, tal como se determina en la propuesta. Identificar a otras instituciones pblicas y privadas interesadas en participar, para incorporarlos en las diversas etapas de planificacin y ejecucin del proyecto a implantar. Una vez elaborado el proyecto definitivo se deber, designar un comit de expertos en el rea de seguridad ciudadana, para la estructuracin del programa requerido para el proyecto, el cual deber ser elevado las instancias correspondientes.

CAPITULO VLA PROPUESTA

Lineamientos para la conformacin de Redes de Inteligencia Comunal en el Sector Casco Histrico de la ciudad de Barquisimeto Estado Lara.Presentacin

Tradicionalmente la prevencin del delito ha estado asociada a criterios de peligrosidad y eficiencia, en su mayora se han concentrado en estrategias postdelictum a travs de leyes, penas, polica, crcel, estrategias propias de una prevencin reactiva. Cuando se intenta actuar antes de que ocurra el conflicto, se desarrollan mayoritariamente estrategias de prevencin/control situacional a travs del despliegue policial y/o militar, que a pesar de lograr reducir la sensacin de inseguridad en algunas oportunidades, no logran ms que actuar sobre los sntomas, sin enfrentar el fondo del asunto que se pretende resolver. As, las estrategias de prevencin situacional no han contado con otro logro que el de desplazar el conflicto hacia lugares, momentos y personas ms accesibles, esto es, el de redistribuir la inseguridad sin incidir en la disminucin efectiva de las situaciones generadoras de vulnerabilidad. An as, continan teniendo un papel predominante en los planes de seguridad y de prevencin del delito.

Evidentemente, las estrategias para la prevencin del delito y la violencia deben responder a un programa integral (no parcial, ni coyuntural), para de esta forma garantizar la continuidad y coherencia de la intervencin, situacin que no se ha puesto en evidencia en los ms recientes planes de seguridad desarrollados. Para las funciones de prevencin, la participacin ciudadana a travs de la conformacin de Redes de Inteligencia Comunal resulta fundamental, siempre que se encuentre adecuada a imperativos ticos basados en la promocin de la convivencia y la solidaridad. Sin embargo, y contrario a ello, podran encontrarse otras iniciativas que pretenden traspasar los lmites de la prevencin, utilizando esas conexiones y redes sociales basadas en la confianza y la reciprocidad, para convertirlas en redes basadas en la delacin y la desconfianza, para facilitar las labores (represivas) de los cuerpos de seguridad policiales, a travs de la utilizacin de la comunidad como informantes. Se trata de una lnea de accin promovida por los ms recientes planes de seguridad trazados por el Ejecutivo Nacional que si bien puede no ser nueva, pues ha sido utilizada en distintos momentos histricos por distintos pases (con cierto xito) para el control de la disidencia poltica, y en dcadas recientes por el componente policial para la captura de sujetos considerados delincuentes, desvirta el verdadero sentido de la participacin ciudadana en la prevencin del delito, al limitar la participacin en la prevencin a la utilizacin de la ciudadana para cumplir la funcin de delatores.

La plataforma constitucional est dispuesta y reconoce a las comunidades organizadas las herramientas para la participacin en distintos mbitos, entre ellos la seguridad y la prevencin del delito, y por ello ms que nunca se debe tomar en cuenta a la ciudadana para el xito y legitimidad de la accin pblica, garantizando la participacin ciudadana que prev la Constitucin, reactivando y promoviendo las redes sociales e involucrando a la poblacin en los asuntos de seguridad (diseo y evaluacin de planes, rendicin de cuentas, etc.) para garantizar soluciones adecuadas. Ahora bien, mientras no se faciliten ni garanticen a las comunidades los mecanismos para la participacin en el diseo y control de gestin de los planes de seguridad y prevencin del delito, y mientras se contine acudiendo a la eficacia simblica del despliegue militar en los espacios comunitarios, sera ingenuo pensar (al menos en un contexto democrtico) que la prevencin del delito es posible.Una forma ideal de dar ese primer paso hacia la participacin ciudadana en la prevencin del delito, es la conformacin de Redes de Inteligencia Comunal. A continuacin, algunas ventajas de estos mtodos de trabajo:

a. La comunidad participa activamente en el saneamiento social de su sector, ya que ellos conocen de primera mano las causas y promotores de los ndices delictivos.

b. Se garantiza la actuacin policial predelictum, ya que se ataca los focos primarios que originan la criminalidad (venta de sustancias prohibidas, lugares de reunin de antisociales, sectores de alta peligrosidad, etc.).c. Se establecen parmetros y medidas de seguridad para los integrantes de estas Redes, manteniendo en todo momento el resguardo de su identidad (situacin est, que causaba temor en la ciudadana para participar en este tipo de entes.

d. Desarrollo de actividades culturales en pro del bienestar de los habitantes del sector, ya que al sentirse seguros por la accin preventiva eficiente y eficaz del delito, la ciudadana participa masivamente.

NATURALEZA DEL PROYECTOAspectos situacionales de las Redes de Inteligencia Comunal a crear:Ante el creciente auge de los niveles de criminalidad en el Sector Casco Histrico de la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara; surge la idea de crear un ente multifuncional que coadyuve a que los Organismos Policiales para la ejecucin de planes de lucha contra la delincuencia, para de esta manera garantizar una eficiente y eficaz respuesta a las comunidades, y de esta forma brindarle a la ciudadana una verdadera sensacin de seguridad para el desarrollo pleno de sus actividades cotidianas.

Actualmente, en Venezuela gozamos de los instrumentos jurdicos que permiten la creacin de estos entes de colaboracin ciudadana, permitiendo la viabilidad del presente proyecto dentro de un slido marco legal y la garanta plena de resguardo integral para los sujetos involucrados.La idea concebida como propuesta:La conformacin de Redes de Inteligencia Comunal en el Sector Casco Histrico, es una idea emprendedora que nace del espritu de los investigadores, quienes ven en este tipo de organizaciones, una oportunidad para dar una respuesta efectiva a la colectividad ante el problema de los crecientes niveles de inseguridad y criminalidad presentes en el sector. Conocedores de que es un proyecto ambicioso, pero muy necesario para esta comunidad; la autoconfianza, integridad y compromiso total de los autores y actores involucrados para su ejecucin, ayudarn alcanzar las metas y objetivos propuestos.

PASOS PROPUESTOS PARA LA CONFORMACIN DE LAS REDES DE INTELIGENCIA COMUNAL EN EL SECTOR CASCO HISTRICO

DE LA CIUDAD DE BARQUISIMETO, ESTADO LARA:Paso 1: Definir Qu es lo que se quiere hacer?

Lo primero que se tiene que saber a la hora de emprender un proyecto de este tipo es qu se quiere hacer, es decir, que se busca con la implementacin del mismo; en ese sentido, lo que se quiere hacer es Conformar Redes de Inteligencia Comunal, estableciendo un sistema de retro-alimentacin Polica-Comunidad. Paso 2. Definir Quin va a formar parte del proyecto?

En este punto, es donde se tendr que definir cules son los integrantes del proyecto:

a. Los Organismos Policiales, en este caso particular se designara una comisin de la Coordinacin de Polica Comunal.b. Los Consejos Comunales que conforman el sector, ya que los mismos son los que manejan de primera mano toda la informacin referente a su realidad cotidiana.c. Los ciudadanos y ciudadanas (residentes del sector) que integren de manera voluntaria estas Redes de Inteligencia., quienes se mantendrn en el anonimato como medida primaria para garantizar su integridad.Paso 3: Definir Cmo se va a implementar la idea?

Aparece en este punto una de las caractersticas bsicas de cualquier proyecto que se quiera emprender, tanto profesionalmente como personalmente. Es el momento de la planificacin; en este momento los actores involucrados han de concienciarse del sacrificio que va a suponer poner en marcha un proyecto y por eso han de reflexionar de manera importante cmo van a desarrollarlo.

Como punto principal, deben plantearse los mtodos y formas para el intercambio de informacin entre la fuente (la comunidad) y los Organismos actuantes (Cuerpos Policiales), es imperativo recordar el carcter ANONIMO de la informacin; en ese sentido los investigadores verificaron una extensa gama de opciones, considerando solo dos (02) mtodos de manejo de informacin, como los que brindan las caractersticas de seguridad para los miembros de las Redes de Inteligencia Comunal:1. Mediante anuncios clasificados encartados en los diferentes diarios de circulacin, estos anuncios estarn codificados mediante un sistema predeterminado conocido solo entre los integrantes de las Redes de Inteligencia y los funcionarios o funcionarias (en labores de enlace).2. Mediante un Buzn de Seguridad, esta tcnica usada con xito en otros pases, que consiste en la disposicin de un apartado postal en cualquier empresa certificada (IPOSTEL, P.O. BOX, TEALCA, MRW), la cual tenga caractersticas de uso exclusivas que permitan la recepcin annima de correo en la cual los integrantes de la Redes de Inteligencia remitirn la informacin.Paso 4: Definir Cundo se va a iniciar el proyecto?

El momento para dar inicio al proyecto es una decisin puramente estratgica, hay factores que pueden hacer que se tome una decisin u otra, aunque es necesario marcar plazos, para saber el grado de inters que se muestra al proyecto por parte de todos y cada uno de los organismos y comunidades involucrados en el mismo, cada proyecto requiere de un tiempo de planificacin distinto.

Este caso se propone iniciar, la planificacin formal para el segundo semestre del ao 2014.

Paso 5: Definir Con qu se cuenta para iniciar?

Es hora de ver con qu recursos se cuentan para iniciar el proyecto. Los recursos que hay que tener en cuenta son de distintos tipos; fundamentales resultan los recursos humanos necesarios para iniciar (Organismos Policiales, Consejos Comunales y comunidad). En funcin del resultado que den los recursos del inicio se variar o no la planificacin al respecto de los mismos.

Paso 6: Definir Cmo se va a implementar el proyecto?

Se sugiere cubrir las siguientes etapas o fases para hacer operativo este proyecto:

1. Definicin de la propuesta como mecanismo de control y prevencin del delito, as como la responsabilidad social de las Instituciones y Consejos Comunales involucrados en el mismo.2. Convocatoria a las autoridades gubernamentales (Gobernacin y Alcalda), Organismos de Seguridad (PNB, CPEL y PMI) y Consejos Comunales del Sector, para dar a conocer la propuesta.3. Disponer de las consideraciones emitidas por los convocados, para integrar aquellas que resulten pertinentes para el proyecto.4. Presentacin de la propuesta optimada tanto a las autoridades gubernamentales (Gobernacin y Alcalda), Organismos de Seguridad (PNB, CPEL y PMI) y Consejos Comunales del Sector, para la conformacin de los equipos de trabajo y definicin de las funciones de sus integrantes.5. Inicio de actividades de la propuesta. De tomarse las previsiones del caso, estas se deberan desarrollar a partir del segundo semestre de 2014.REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Bavaresco, A. M. (1999). Proceso Metodolgico de la Investigacin. Talleres de Litografa Melvin. Caracas, Venezuela.

Chvez. N. (2001). Introduccin a la metodologa de la investigacin educativa. Editorial Astrodata. Maracaibo, Venezuela.

Daft, R. (2007). Teora y Diseo Organizacional. Thomson Editores, S. A. Mxico.

Groson, A. (2008). Una lectura sociolgica de la Venezuela actual. Ediciones de la Universidad Catlica Andrs Bello. Caracas, Venezuela.Hernndez, R.; Fernndez, C.; y Baptista, P. (2006). Metodologa de la Investigacin. Editorial Mc Graw Hill. Mxico D.F., Mxico.Lpez, M.; y Acosta, V. (2007). Para debatir el Socialismo del Siglo XXI. Ediciones de la Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela. Imprenta Universitaria. Caracas, Venezuela.Tamayo y Tamayo, M. (2006). Metodologa de la Investigacin. Editorial Prentice Hall. Barranquilla, Colombia.

Bonilla-Molina, L.; El Troudi, H. (2004). Inteligencia social y sala situacional. Publicacin auspiciada por la Direccin del Despacho Presidencia. Repblica Bolivariana de Venezuela. Caracas. Extrado el 10 de Octubre de 2013 desde: http://www.centrointernacionalmiranda.gob.ve/personal/docs/isyss.pdf.Ministerio de Interior y Justicia (2005). Prevencin del Delito del MIJ: Consolidar redes de inteligencia comunitaria en Caracas. Extrado el 10 de Octubre de 2013 desde: http://www.mij.gov.ve.Repblica Bolivariana de Venezuela. Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N 36.860 de fecha 30 de diciembre de 1999. Repblica Bolivariana de Venezuela. Decreto con Fuerza de Ley de Coordinacin de Seguridad Ciudadana. Gaceta Oficial N 37.318 de fecha 06 de noviembre del 2001. Repblica Bolivariana de Venezuela. Ley Orgnica Contra la Delincuencia Organizada. Gaceta Oficial N 5.789 de fecha 26 de octubre del 2005.Repblica Bolivariana de Venezuela. Ley Orgnica del Servicio de Polica y Cuerpo de Polica Nacional. Gaceta Oficial 5.880 Extraordinario de fecha 9 de abril de 2008.Repblica Bolivariana de Venezuela. Ley Orgnica de los Consejos Comunales. Gaceta Oficial N 39.335 de fecha 28 de diciembre de 2009.Repblica Bolivariana de Venezuela. Ley Orgnica de las Comunas. Gaceta Oficial N 6.011 Extraordinario de fecha 21 de diciembre de 2010.ANEXOS

(FORMATO DE ENCUENTA)

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA INTERIOR Y JUSTICIAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUC. UNIVERSITARIAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD

CENTRO DE FORMACIN LARA

ENCUESTAEDADGENERORESIDE EN EL SECTORCONSEJO COMUNAL AL QUE PERTENECE

1. Indique en orden de importancia las tres situaciones que ms le generan preocupacin

01 02 03

a. Perder el trabajo

b. Dificultad de insertarse en el mercado laboral

c. Ser vctima de delito

d. Que un miembro del grupo familiar caiga en el

alcoholismo o la drogadiccin

e. La inestabilidad econmica del hogar

f. No tener acceso a la vivienda propia o perderla

g. No sabe

h. No responde

2. Cul de los siguientes problemas de actualidad nacional tiene mayor importancia para usted?

a. La pobreza

i. La delincuencia

b. La situacin econmica

j. El consumo de drogas

c. La contaminacin ambiental

k. La corrupcin

d. El trfico de drogas

l. Otro

e. La educacin

m. No sabe

f. El desempleo

n. No responde

g. La salud

3. De las siguientes situaciones, cul le afecta directamente a usted en mayor medida? Y en segundo lugar?

La pobreza

La delincuencia

La situacin econmica

La corrupcin

La contaminacin ambiental

El consumo de drogas

El trfico de drogas

Otro

La educacin

No sabe

El desempleo

No responde

La salud

4. Pensando en la delincuencia, usted dira que durante los ltimos doce meses la delincuencia:

Aumento

Disminuyo

Se Mantuvo

NS

NR

5. De acuerdo con su percepcin, cul dira usted que son las principales causas de los niveles de delincuencia que actualmente existen en nuestro pas? Y en segundo lugar?

a. La falta de vigilancia policial

e. Consumo de Drogas.

b. La falta de prevencin y organizacin por

f. La Pobreza

parte de la poblacin

c. La falta de preocupacin y control de los

g. No Sabe

padres

d. Consumo excesivo de Alcohol

h. No Respondi

6. Cul de las siguientes razones dira usted que es la principal causa de los niveles de delincuencia que actualmente existen en su barrio? Y en segundo lugar?

Falta de presencia policial

Falta de espacios pblicos

Falta de Iluminacin

Vecinos de conducta desviada

Problemas familiares

Falta de tica y valores familiares

Delincuencia organizada

Trfico de drogas

No sabe

No Respondi

7. Segn su experiencia personal con el delito, cunto le afecta la delincuencia en su calidad de vida?

Mucho

Nada

Bastante

No Sabe

Poco

No Respondi

8. Durante los ltimos doce meses, usted o algn miembro de su hogar fue vctima de algn delito?

SI

NO

No Sabe

No Respondi

9. Usted o alguien denunci el o los delitos?

SI

NO

No Sabe

No Respondi

10. Qu ha dejado de hacer para evitar ser vctima de un delito?

Usar lugares pblicos para la recreacin

Usar joyas

Llevar dinero en efectivo

Salir de noche

Dejar sola la casa

Llegar muy tarde al hogar

11. En una escala de 1 a 7, donde 1 significa muy inseguro y 7 muy seguro, qu nota le pondra a la seguridad en los siguientes lugares?

Su Sector

Su lugar de trabajo

Su lugar de estudio

Unidades de Trasporte Pblico

La calle

Centros comerciales

Centros deportivos

Restaurantes

Discotecas, Tascas (lugares de entretenimiento nocturno)

Bancos

12. De las siguientes acciones, cul cree usted que mejorara, en mayor medida, la seguridad en su barrio? Y en segundo lugar?

Instalar alarmas comunitarias

Desarrollar actividades para conocer a los vecinos

Aumentar la vigilancia policial

Instalar casetas de vigilancia privadas

Promover instancias de acercamiento POLICA-COMUNIDAD

Crear REDES DE INTELIGENCIA COMUNAL para combatir el delito

Aumentar la infraestructura comunitaria (plazas, multi-canchas, etc.)

Mejorar la iluminacin de calles y espacios pblicos

No sabe

No responde

13. Cre usted que el Ejecutivo Nacional, Regional y Municipal han creado planes asertivos para atacar el delito en el sector?SI

NO

No Sabe

No Respondi

14. Cre usted que con el trabajo en equipo POLICA-COMUNIDAD, se podran establecer pautas efectivas de control del delito en el sector.

SI

NO

No Sabe

No Respondi

15. Considera usted que sera efectiva la implementacin de REDES DE INTELIGENCIA COMUNAL.

SI

NO

No Sabe

No Respondi

16. Considera usted, que deberan incluirse en este proyecto las Instituciones Educativas del sector.

SI

NO

No Sabe

No Respondi

17. Considera usted que las personas que conformen la REDES DE INTELIGENCIA COMUNAL, pertenezcan a esta comunidad.

SI

NO

No Sabe

No Respondi

18. Estara usted dispuesto a brindar toda informacin requerida a los funcionarios policiales, para concretar las REDES DE INTELIGENCIA COMUNAL.SI

NO

No Sabe

No Respondi

Gracias por su colaboracin

Imagen N 1

Imagen N 2

Imagen N 3

Imagen N 4

Imagen N 5

Imagen N 6

Imagen N 7

Imagen N 8

Imagen N 9

Imagen N 10

Imagen N 11

Imagen N 12

77