Inteligencia emocional 1

8
Educación Emocional "De nada vale que el entendimiento se adelante, si el corazón se queda atrás" (Baltasar Gracián) "Nadie educa a nadie, nos educamos juntos, en medio del mundo y de la historia" (Freire) La mejor escuela, J. Agustín Goytisolo DESCONFÍA de aquellos que te enseñan listas de nombres, fórmulas y fechas y que siempre repiten modelos de cultura que son la triste herencia que aborreces. No aprendas sólo cosas, piensa en ellas y construye a tu antojo situaciones e imágenes que rompan la barrera que aseguran existe entre la realidad y la utopía. Vive en un mundo cóncavo y vacío; juzga como sería una selva quemada; detén el oleaje en las rompientes; tiñe de rojo el mar; sigue a unas paralelas hasta que te devuelvan al punto de partida; coloca al horizonte en vertical; haz aullar a un desierto; familiarízate con la locura… Después sal a la calle y observa: es la mejor escuela de tu vida. DANIEL GOLEMAN nos hizo conscientes de una gran verdad: que el más listo de la clase no siempre es el que más triunfa en la vida, y que personas con más limitaciones intelectuales logran un mayor éxito profesional o personal. ¿Por qué? Según él, porque “el CI contribuye en un 20% en factores del éxito en la vida, el 80% es para otras fuerzas; el lugar que uno ocupa en la sociedad se determina por factores no relacionados con el CI, desde la clase social hasta la suerte”. La inteligencia emocional puede ayudarnos a navegar por todo ello, y lo mejor de todo es que, indica Coleman, se puede aprender. Tenemos pues un concepto revolucionario que nos llega de manos de un reconocido profesional norteamericano con grandes habilidades dialécticas. Y que encima de darnos la respuesta a muchos de nuestros males, nos dice que la solución perfecta se puede aprender. 1

description

Marco Conceptual_Inteligencia Emocional

Transcript of Inteligencia emocional 1

Page 1: Inteligencia emocional 1

Educación Emocional

"De nada vale que el entendimiento se adelante, si el corazón se queda atrás" (Baltasar Gracián)

"Nadie educa a nadie, nos educamos juntos, en medio del mundo y de la historia" (Freire)

La mejor escuela, J. Agustín Goytisolo

DESCONFÍA de aquellos que te enseñanlistas de nombres, fórmulas y fechasy que siempre repiten modelos de culturaque son la triste herencia que aborreces.

No aprendas sólo cosas, piensa en ellasy construye a tu antojo situaciones e imágenesque rompan la barrera que aseguran existeentre la realidad y la utopía.

Vive en un mundo cóncavo y vacío;juzga como sería una selva quemada;detén el oleaje en las rompientes;tiñe de rojo el mar;sigue a unas paralelas hasta que te devuelvan al punto de partida;coloca al horizonte en vertical;haz aullar a un desierto;familiarízate con la locura…

Después sal a la calle y observa:es la mejor escuela de tu vida.

DANIEL GOLEMAN nos hizo conscientes de una gran verdad: que el más listo de la clase no siempre es el que más triunfa en la vida, y que personas con más limitaciones intelectuales logran un mayor éxito profesional o personal. ¿Por qué? Según él, porque “el CI contribuye en un 20% en factores del éxito en la vida, el 80% es para otras fuerzas; el lugar que uno ocupa en la sociedad se determina por factores no relacionados con el CI, desde la clase social hasta la suerte”. La inteligencia emocional puede ayudarnos a navegar por todo ello, y lo mejor de todo es que, indica Coleman, se puede aprender.

Tenemos pues un concepto revolucionario que nos llega de manos de un reconocido profesional norteamericano con grandes habilidades dialécticas. Y que encima de darnos la respuesta a muchos de nuestros males, nos dice que la solución perfecta se puede aprender.

Desde los centros escolares se tienen que trabajar:

El autoconocimiento, el control de las pasiones, la empatía, la automotivación o la sociabilidad ordenados de tal forma que suponen un ‘paso a paso’ hacia el estímulo de nuestra inteligencia emocional, aparentemente oculta en nuestro cóctel de emociones diarias.

1

Page 2: Inteligencia emocional 1

Educación Emocional

¿Qué es la Inteligencia Emocional?

La inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos

propios y ajenos, y el conocimiento para manejarlos. Es sentir, entender,

controlar y modificar estados anímicos propios y ajenos.

¿Cuáles son las habilidades prácticas de la Inteligencia Emocional?

Las habilidades prácticas que se desprenden de la Inteligencia Emocional

son cinco, y pueden ser clasificadas en dos áreas:

1. Inteligencia Intrapersonal (internas, de autoconocimiento) a la que

pertenecen las siguientes 3 habilidades:

- La autoconciencia (capacidad de saber qué está pasando en nuestro cuerpo y

qué estamos sintiendo)

- El control emocional (regular la manifestación de una emoción y/o modificar

un estado anímico y su exteriorización).

- La capacidad de motivarse y motivar a los demás.

2. Inteligencia Interpersonal (externas, de relación) a la que pertenecen

las dos habilidades restantes:

- La empatía (entender qué están sintiendo otras personas, ver cuestiones y

situaciones desde su perspectiva)

- Las habilidades sociales (habilidades que rodean la popularidad, el liderazgo y

la eficacia interpersonal, y que pueden ser usadas para persuadir y dirigir,

negociar y resolver disputas, para la cooperación y el trabajo en equipo).

Como se puede advertir por la amplitud de estas habilidades, la Inteligencia

Emocional es útil en tiempos de bonanza, e imprescindible en tiempos difíciles.

2

Page 3: Inteligencia emocional 1

Educación Emocional

De todos es sabido que nuestro cerebro se divide en dos grandes hemisferios, el

izquierdo y el derecho. En la parte izquierda es donde se forja la parte más

racional del ser humano y su pensamiento lógico, mientras que en su lado derecho

es donde se conforma la parte más creativa y emocional. Por tanto, como se puede

deducir, CREATIVIDAD y EMOCIONES van de la mano.

La CREATIVIDAD o PENSAMIENTO CREATIVO tiene múltiples ventajas para el

ser humano como por ejemplo:

- Ayuda en la Resolución de Problemas. Una mente creativa hace que

tengamos la capacidad de valorar o proponer diversas soluciones ante un mismo

problema, forjando seguridad en nosotros mismos de manera que nos

enfrentaremos al conflicto de forma serena y decidida.

- Propicia un ejercicio de Introspección. Hace que nos conozcamos mejor a

nosotros mismos, ver lo que nos emociona, lo que nos afecta y así poder

fomentarlo o buscar soluciones en caso de que nos suponga un malestar. Un

ejemplo claro lo tenemos en los dibujos infantiles, dependiendo del estado de

ánimo que el niño tenga y del ambiente que lo rodea, dibujará de una manera u

otra a su familia (diferentes tamaños, colores, dimensiones y trazos en el dibujo).

- Sentido de la perspectiva. Ofrece la posibilidad de que una misma visión

puede partir de diferentes perspectivas, esto extrapolado al mundo emocional

viene a decir que ante una determinada situación caben diversas opiniones al

respecto que pueden coincidir o no con la que nosotros tenemos.

- Empatía. El ser creativo crea vínculos empáticos al tener la capacidad el artista

de ponerse en el lugar del otro para después poder plasmar esas emociones en su

“lienzo”, tomando como ejemplo a un pintor.

- Resiliencia. Se trata de la capacidad de las personas de sobreponerse a los

dolores emocionales y traumas, de manera que salga fortalecido. El hecho de

poder expresar nuestras emociones a través de la creatividad favorece de manera

considerable esta capacidad del ser humano.

- Comunicación eficiente. El arte, la literatura, el cine, etc. Son expresiones

artísticas, por tanto creativas, que fomentan la comunicación. Son formas de

expresión diversas que ayudan a la persona creativa a mostrarse como es y

sobretodo a mostrar como ve el mundo que lo rodea, de esta manera se establece

3

Page 4: Inteligencia emocional 1

Educación Emocional

un vínculo empático y favorece la comunicación con los demás. Se considera

eficiente porque la persona se comunica sin verse presionado, desde la libertad

mas absoluta.

- Trabajo en Equipo. Cogiendo como ejemplo el mundo del cine, es evidente que

combina creatividad y trabajo en equipo. Para que una película esté acabada se

necesita la colaboración de director, guionistas, actores, maquilladores, cámaras,

etc.

- Asunción de Riesgos. El sentirnos libres cuando creamos nos hace adquirir

seguridad en nosotros mismos, superar conflictos y miedos de forma que

asumimos riesgos que a lo mejor si fuésemos más racionales no asumiríamos.

Por todo lo expuesto considero importante que demos rienda suelta a nuestra

creatividad y reforcemos nuestro temperamento a través de la gestión de las propias

emociones.

¡EMOCIONES EXPRESADAS, EMOCIONES SUPERADAS!

4

Page 5: Inteligencia emocional 1

Educación Emocional

EJERCICIO PARA CONTROLAR LAS EMOCIONES

Para el desarrollo de la Inteligencia Emocional es esencial equilibrar los pensamientos negativos y aumentar la habilidad para que los pensamientos positivos sean superiores, ya que  en muchos casos nos hemos dejado llevar de un sentimiento o de sentimientos  que al momento de realizar una acción, actuamos como si llevásemos dardos llenos de veneno o miel emocional.

Lo importante de esa experiencia es reflexionar e iniciar una acción más positiva y comprometida con nosotros mismos, es tomar conciencia del daño interno que nos hacemos al permanecer en un estado emocional negativo, y por supuesto el daño que hacemos a nuestros seres más queridos, pueden ser compañeros de trabajo o personas con las que nos comunicamos a diario de acuerdo a nuestra actividad.

A continuación te invito a realizar el ejercicio de Respiración Rítmica,  espero que inicies a partir de hoy éste nuevo entrenamiento,   para combatir cualquier desafío que se te presente y te sea  difícil de manejar los  estados de ánimo.

Ahora siéntese en una posición cómoda y descanse cada una de las partes de su cuerpo. Cierre los ojos y realice una inhalación o inspiración muy lenta y profunda por la nariz, hasta sentir como su abdomen se infla por la presión del aire en el diafragma.

Inhale un poco más de aire para llenar completamente sus pulmones. Hágalo suavemente, esta respiración no tiene nada de forzado o anormal, es volver a nuestra naturaleza, así respira el bebé antes adquirir los malos hábitos de respiración que desarrollamos los adultos.

Mientras inhalas, puedes contar mentalmente del 1 al 6 o manifestar la frase YO PUEDO. De acuerdo con las circunstancias en las que esté trabajando, le agrega el adjetivo que considere conveniente; por ejemplo, YO PUEDO controlar mis emociones, YO PUEDO controlar mis estados de ánimo.

Después de inhalar, sostenga el aire mientras cuenta hasta 6. En éste momento el aire se convierte en oxígeno y de éste modo oxigena sus células cerebrales y su sistema sanguíneo. Se dice también, que aumenta el suministro de energía vital al organismo. Lo mismo que el paso anterior, en vez de contar, puede repetir mentalmente la frase, ES FÁCIL realizar éste ejercicio, ES FÁCIL entrenar mi mente.

5

Page 6: Inteligencia emocional 1

Educación Emocional

Exhale o espire muy lentamente contando nuevamente del 1 al 6 o repítase mentalmente LO ESTOY LOGRANDO, visualizando ese nuevo estado de ánimo o emocional que desea sentir, o cualquier otra frase que lo motive.

Cuando haya terminado de exhalar, cuente nuevamente del 1 al 3 antes de volver a comenzar la secuencia del ejercicio. Después de una secuencia de 10 respiraciones de este tipo, puede empezar a experimentar una agradable sensación de relajación y paz interior.

Ahora, con esa sensación de bienestar después de los ejercicios de respiración, es mucho más fácil relajar todo su cuerpo. Para esto puede utilizar el método que le resulte más agradable. Si no conoce ninguno, sencillamente concéntrese en cada una de las partes de su cuerpo y agradézcales por la función que le prestan y envíeles sentimientos de salud, bienestar y tranquilidad. Notará que es muy fácil relajarse de esta forma.

Al terminar, justo antes de abrir los ojos, recuerde cerrar con la técnica de AFIRMACIÓN: repita la respiración rítmica con las frases mencionadas, YO PUEDO, ES FÁCIL y LO ESTOY LOGRANDO, las afirmaciones son beneficiosas en este instante por el estado sereno y relajado en que se encuentra su mente.

Debemos tener claro que el cerebro hace caso al pensamiento, somos el producto de nuestros pensamientos, si queremos tener cambios, entonces cambiemos nuestra manera de pensar y obtener un estado de ánimo lleno de optimismo, lo cual generará de forma inmediata pensamientos placenteros y nos llevará mágicamente  a ver y sentir  que si podemos modelar una nueva conducta.

Notaremos en este nuevo estado interno un cambio, ya que los cambios en nuestras acciones producen un resultado y ese resultado  será en los pensamientos y la  fisiología (postura, respiración, movimientos oculares). Un cambio en cualquiera de estos tres procesos, va a generar un cambio en el estado interno y por lo tanto un cambio significativo en el desarrollo de la inteligencia emocional

6