Inteligencia Emocional Percibida y Satisfacción Laboral en Contextos Hospitalarios

download Inteligencia Emocional Percibida y Satisfacción Laboral en Contextos Hospitalarios

of 17

description

o La investigación reciente aporta resultados según los cuales la Inteligencia Emocional (IE) es una de las variables individuales que predicen el rendimiento en el trabajo y, aunque todavía los estudios con rigor científico realizados en ambientes laborales son escasos, es uno de los criterios que se tienen en cuenta en los procesos de selección de personal. Así que, este concepto está adquiriendo cada vez más protagonismo en el panorama de la investigación psicológica actual

Transcript of Inteligencia Emocional Percibida y Satisfacción Laboral en Contextos Hospitalarios

Inteligencia emocional percibida y satisfaccin laboral en contextos hospitalarios: Un estudio exploratorio con profesionales de enfermera Autores: Pilar Berrios Martos, Jose Mara Augusto Landa, Mara del Carmen Aguilar Luzn Localizacin: Index de enfermera: informacin bibliogrfica, investigacin y humanidades, ISSN 1132-1296, Ao 15, N. 54, 2006 , pgs. 30-34 Idioma: espaol Resumen La investigacin reciente aporta resultados segn los cuales la Inteligencia Emocional (IE) es una de las variables individuales que predicen el rendimiento en el trabajo y, aunque todava los estudios con rigor cientfico realizados en ambientes laborales son escasos, es uno de los criterios que se tienen en cuenta en los procesos de seleccin de personal. As que, este concepto est adquiriendo cada vez ms protagonismo en el panorama de la investigacin psicolgica actual. El presente estudio tiene como principales objetivos: por un lado, comprobar si existe alguna relacin entre la Inteligencia Emocional Percibida (IEP) y la Satisfaccin Laboral (SL) y, por otro, analizar si la IEP tiene capacidad para predecir la SL en profesionales de enfermera. Para ello, se ha trabajado con una muestra de 180 enfermeras de un hospital pblico de la ciudad de Jan. Las variables objeto de estudio fueron evaluadas a travs de los autoinformes de los sujetos. Para medir la IEP se ha utilizado el Trait Meta-Mood Scale (TMMS) de Salovey, Mayer, Goldman, Turvey y Palfai (1995), y la SL ha sido evaluada a travs de la Overall Job Satisfaction (OJS) de Warr, Cook y Wall (1979). Los resultados ponen de manifiesto que existe una relacin positiva entre uno de los factores de la IEP (Reparacin Emocional) y dos de las dimensiones de la SL (Satisfaccin intrnseca y Satisfaccin general). Por otra parte, los anlisis de regresin jerrquica indican que la IEP explica parte de la varianza de la SL que no es explicada por variables como la edad, sexo, aos de antigedad, eleccin de destino y turno de trabajo. Estos hallazgos sugieren que para explicar la satisfaccin en el trabajo de los profesionales de enfermera hay que tener en cuenta, entre otros, tanto factores cognitivos como factores emocionales.http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2263996

Principio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formularioMi SciELO Servicios personalizadosServicios PersonalizadosArticulo Articulo en XML Referencias del artculo Como citar este artculo Traduccin automtica Enviar articulo por emailIndicadores Citado por SciELO AccesosLinks relacionados Citado por Google Similares en SciELO Similares en Google Bookmark Share on deliciousShare on googleShare on twitterShare on diggShare on citeulike|More Sharing ServicesOtrosIndex de EnfermeraversinimpresaISSN 1132-1296Index Enfermv.15n.54Granadaotoo2006 ORIGINALESInteligencia emocional percibida y satisfaccin laboral en contextos hospitalarios. Un estudio exploratorio con profesionales de enfermeraPerceived emotional intelligence and job satisfaction among nurse proffesionalsM. Pilar Berrios Martos, Jos Mara Augusto Landa y Mara del Carmen Aguilar Luzn11Dpto. de Psicologa. Universidad de Jan, EspaaDireccin para correspondencia

RESUMENLa investigacin reciente aporta resultados segn los cuales la Inteligencia Emocional (IE) es una de las variables individuales que predicen el rendimiento en el trabajo y, aunque todava los estudios con rigor cientfico realizados en ambientes laborales son escasos, es uno de los criterios que se tienen en cuenta en los procesos de seleccin de personal. As que, este concepto est adquiriendo cada vez ms protagonismo en el panorama de la investigacin psicolgica actual. El presente estudio tiene como principales objetivos: por un lado, comprobar si existe alguna relacin entre la Inteligencia Emocional Percibida (IEP) y la Satisfaccin Laboral (SL) y, por otro, analizar si la IEP tiene capacidad para predecir la SL en profesionales de enfermera. Para ello, se ha trabajado con una muestra de 180 enfermeras de un hospital pblico de la ciudad de Jan. Las variables objeto de estudio fueron evaluadas a travs de los autoinformes de los sujetos. Para medir la IEP se ha utilizado el Trait Meta-Mood Scale (TMMS) de Salovey, Mayer, Goldman, Turvey y Palfai (1995), y la SL ha sido evaluada a travs de la Overall Job Satisfaction (OJS) de Warr, Cook y Wall (1979). Los resultados ponen de manifiesto que existe una relacin positiva entre uno de los factores de la IEP (Reparacin Emocional) y dos de las dimensiones de la SL (Satisfaccin intrnseca y Satisfaccin general). Por otra parte, los anlisis de regresin jerrquica indican que la IEP explica parte de la varianza de la SL que no es explicada por variables como la edad, sexo, aos de antigedad, eleccin de destino y turno de trabajo. Estos hallazgos sugieren que para explicar la satisfaccin en el trabajo de los profesionales de enfermera hay que tener en cuenta, entre otros, tanto factores cognitivos como factores emocionales.

ABSTRACTThe present work has two main aims: on one hand, we wanted to test whether there is any relationship between Perceived Emotional Intelligence (PEI) and Job Satisfaction (JS) and, on the other, to analize whether PEI is able to predict JS among nurse proffesionals. 180 nurses (both men and women) from a public hospital of Jan have participated in our study. Our variables were tested by self-report questionnaires. Specifically, to measure PEI we used Salovey, Mayer, Goldman, Turvey & Palfais (1995) Trait Meta-Mood Scale (TMMS) and WS has been tested by Warr, Cook & Walls (1979) Overall Job Satisfaction (OJS). Our results show that there is a positive relationship between one factor from the PEI (Emocional Repare) and JS, both with the global store and with the dimensions scores (Extrinsic Satisfaction and Intrinsic Satisfaction). On the other hand, hierarquical regression analises point out that the PEI explain part of the JS variance that was no explained by age, sex, time of service, destination choice and working timetable. These results suggest that job satisfaction among nurse proffesionals is explained, among others, by cognitive and emotional variables.

IntroduccinLos estudios ms recientes sobre salud laboral y prevencin de riesgos laborales indican que para prevenir el estrs y fomentar la motivacin y satisfaccin en el trabajo, es necesario partir de un modelo interaccionista en el que se tengan en cuenta las caractersticas del ambiente laboral, las caractersticas de los empelados y la interaccin entre ellas. Dentro de las caractersticas individuales, una de las ms estudiadas es el autocontrol (cognitivo y emocional), y los resultados de estos estudios indican que esta variable influye en las actitudes hacia el trabajo y en el rendimiento, y est relacionada con el xito laboral. De acuerdo con este planteamiento, surge un nuevo concepto que est adquiriendo cada vez ms protagonismo en el panorama de la investigacin psicolgica actual: la Inteligencia Emocional (IE).El concepto de Inteligencia Emocional (IE) fue descrito por primera vez en 1990 por Salovey y Mayer, sin embargo, su conocimiento a nivel mundial surge a partir de la obra de Daniel Goleman (1996) titulada "Inteligencia Emocional". Posteriormente, la proliferacin de trabajos sobre este tema ha sido constante, y han surgido numerosos modelos y propuestas que, para explicar el comportamiento humano en diferentes contextos sociales o laborales, tienen en cuenta este concepto. En este trabajo partimos del modelo de Mayer y Salovey (1997), segn el cual la IE se define como el resultado de una interaccin adaptativa entre las emociones y la propia cognicin, en la que se incluye la habilidad para percibir, asimilar, entender y manejar las emociones propias y las de los dems. Este concepto adquiere especial relevancia en las denominadas profesiones asistenciales como por ejemplo mdicos, enfermeros, policas, bomberos, etc, en las que la atencin al usuario, cliente o paciente es una de las principales tareas del ocupante del puesto. En esta atencin individualizada, el profesional ha de tener habilidad para controlar sus propias emociones y detectar, interpretar y manejar correctamente las emociones de los dems, ya que stas son un indicador de las necesidades del paciente. La investigacin reciente aporta resultados segn los cuales la IE es una de las variables individuales que predicen el rendimiento en el trabajo y, aunque todava los estudios con rigor cientfico realizados en ambientes laborales son escasos, es uno de los criterios que se tienen en cuenta en los procesos de seleccin de personal (Smith, 2005; Zeidner, Matthews y Roberts, 2004). Dentro de esta lnea de investigacin, numerosos autores han trabajado en contextos hospitalarios con muestras de enfermeras. Por ejemplo, McQueen (2004) seala que las enfermeras se muestran sensibles a las emociones de los pacientes a la hora de valorar sus necesidades. Limonero, Tomas-Sbado, Fernndez-Castro y Gmez-Benito (2004), realizaron un estudio sobre estrs e inteligencia emocional percibida en profesionales de la enfermera, y encontraron que aquellos sujetos con altas puntuaciones en dos de las dimensiones de la IEP (Claridad emocional y Reparacin de las propias emociones) mostraban bajos niveles de estrs. En otro estudio ms reciente, Tsaousis y Nikolau (2005) analizaron la relacin entre la IE y la salud fsica y psicolgica. Los resultados indicaron que existe una correlacin negativa entre la IE y un pobre estado de salud general. Adems, tambin se ha estudiado la satisfaccin laboral en relacin con diferentes variables individuales de salud y bienestar, como por ejemplo la IE. En esta lnea, destaca el estudio de Cummings, Hayduk y Estabrooks (2005), que trabajaron con una muestra de 6.526 profesionales de enfermera, cuyos resultados indican que las enfermeras que adoptaban un estilo de liderazgo basado en competencias propias de la IE informaban de menor cansancio emocional y menos sntomas psicosomticos, de mayor salud emocional, ms satisfaccin con su trabajo, y mayor conocimiento de las necesidades de sus pacientes, que las enfermeras que no basaban su estilo de liderazgo en dichas competencias. Por otra parte, numerosos autores han encontrado una relacin positiva entre la IE y la SL (Downey, 2005; Thiebau y cols., 2005; Wong, Wong y Law, 2005; Sinha y Jain, 2004; Lounsbury y cols., 2003; Abraham, 2000), sin embargo, tambin existen trabajos en los que no se ha confirmado dicha relacin (Donalson-Feilder y Bond, 2004; Srivsastava y Bharamanaikar, 2004; Carmeli, 2003). Estos estudios, cuyos resultados son contradictorios, no permiten establecer conclusiones definitivas acerca de la influencia que tiene la IE sobre las actitudes y el comportamiento en el trabajo. Por ello, el presente trabajo tiene como principales objetivos: por un lado, comprobar si existe alguna relacin entre la Inteligencia Emocional Percibida (IEP) y la Satisfaccin Laboral (SL) y, por otro, analizar si la IEP tiene capacidad para predecir la SL en profesionales de enfermera. Participantes y mtodoEn este estudio se ha trabajado con una muestra de 180 enfermeras de un hospital pblico de la ciudad de Jan, de los que 46 eran hombres y 134 mujeres con edades comprendidas entre 20 y 55 aos. Variables objeto de estudio e instrumentos de medidaInteligencia Emocional Percibida. Esta variable se define como el metaconocimiento que las personas tienen de sus habilidades emocionales, y ha sido evaluada con la adaptacin al castellano de Fernndez-Berrocal, Extremera y Ramos (2004) del Trait Meta-Mood Scale (TMMS) de Salovey, Mayer, Goldman, Turvey, y Palfai (1995). Dicho instrumento est compuesto por 24 preguntas que evalan 3 factores: Atencin a los Sentimientos, Claridad Emocional y Reparacin Emocional. Cada pregunta consiste en una afirmacin sobre sentimientos y emociones personales con la que el sujeto debe manifestar su grado de acuerdo (P. e.: Presto mucha atencin a los sentimientos; Normalmente conozco mis sentimientos sobre las personas; Cuando estoy enfadado, intento cambiar mi estado de nimo.). Para ello se presenta un formato de respuesta tipo Likert de 5 puntos en el que el valor 1 significa que la persona no est nada de acuerdo con la afirmacin, y el valor 5 significa que est totalmente de acuerdo con ella. As que, el individuo debe contestar eligiendo el valor que mejor describa su caso.En cuanto a las propiedades psicomtricas del instrumento, cabe sealar que el Alfa de Cronbach de cada componente es: 0,86 para el factor Atencin Emocional; 0,90 para el factor Claridad Emocional y 0,86 para el factor Reparacin Emocional.Satisfaccin Laboral. La mayora de las definiciones de satisfaccin laboral pueden agruparse en dos grandes bloques. Por un lado, se encuentran las que se refieren a la satisfaccin laboral como un estado emocional o afectivo (Crites, 1969; Locke, 1976; Price y Mueller, 1986; Mueller y McCloskey, 1990; Muchinsky, 1993). De todas ellas quiz la ms conocida sea la de Locke, para quien la satisfaccin laboral es un estado emocional positivo o placentero que resulta de la adecuacin o ajuste entre la situacin laboral percibida y los valores del individuo que, aunque son aprendidos, estn internalizados y son congruentes con sus necesidades. Por otro lado, estn las definiciones que consideran la satisfaccin laboral como una actitud (Beer, 1964; Salancik y Pfeffer, 1977; Griffin y Bateman, 1986). Teniendo en cuenta que una actitud es la asociacin entre un objeto dado y una evaluacin dada (Fazio, 1989), en el tema que nos ocupa se trata de la evaluacin que hace la persona acerca de su trabajo. De acuerdo con el modelo tridimensional jerrquico de la actitud (Rosenberg y Hovland, 1960), sta consta de tres componentes: cognitivo, afectivo y conductual, que se consideran subconjuntos de un conjunto superior: la actitud. Aunque los tres componentes influyen en la asociacin objeto-evaluacin, lo ms frecuente es que no lo hagan con la misma intensidad (Morales, Rebolloso y Moya, 1994). De forma que la satisfaccin laboral es vista como una actitud que tiene un fuerte componente afectivo (Newstrom y Dawis, 1993). Con respecto a las dimensiones que configuran la satisfaccin laboral existen dos aproximaciones: la unidimensional y la multidimensional. La primera hace referencia a la satisfaccin laboral como una actitud o estado emocional general hacia el trabajo, mientras que la segunda se define como un conjunto de actitudes o sentimientos hacia el trabajo y los aspectos relacionados con l. Estas aproximaciones no son incompatibles. En este sentido, Peir (1984) define la satisfaccin laboral como una actitud general resultante de muchas actitudes especficas relacionadas con diversos aspectos del trabajo y de la organizacin.Son muchos los autores que definen la satisfaccin laboral como un constructo multidimensional. Bravo, Peir y Rodrguez (1996) sealan que las dimensiones ms mencionadas son: la satisfaccin con la supervisin, la empresa, los compaeros de trabajo, las condiciones de trabajo, el progreso en la carrera, las perspectivas de promocin, la paga, los subordinados, la estabilidad en el trabajo, el tipo de trabajo, la cantidad de trabajo, el desarrollo personal, la satisfaccin extrnseca general y la satisfaccin intrnseca general.La multidimensionalidad de la satisfaccin laboral queda reflejada en la mayora de las teoras e instrumentos de medida. As, en muchos de los cuestionarios utilizados para evaluarla se mide tanto satisfaccin laboral extrnseca (satisfaccin con las condiciones de trabajo) como satisfaccin laboral intrnseca (satisfaccin con el contenido del trabajo, es decir con el tipo de trabajo o con las tareas propias del puesto), y se obtiene una puntuacin especfica para cada una de las dimensiones (satisfaccin laboral extrnseca y satisfaccin laboral intrnseca) y una puntuacin global de la satisfaccin laboral. En este estudio se ha utilizado la adaptacin al castellano que Munduate (1984) ha realizado de la Overall Job Satisfaction (OJS) (Warr, Cook y Wall, 1979). Esta escala fue diseada para que pudiese ser contestada por cualquier empleado con independencia de su nivel acadmico. Est formada por 15 tems, cada uno de los cuales presenta un formato de respuesta tipo Likert cuyo rango de puntuacin oscila entre 0 (muy insatisfecho) y 6 (muy satisfecho). La OJS se divide en dos subescalas: 1) Subescala de factores intrnsecos: recoge la satisfaccin del empleado con aspectos como el reconocimiento obtenido por el trabajo, el nivel de responsabilidad que tiene en su trabajo, las posibilidades de promocin, el tipo de tareas que realiza, etc; 2) Subescala de factores extrnsecos: evala la satisfaccin con aspectos como el horario, la remuneracin, las condiciones fsicas del trabajo, etc. Adems, obtenemos un ndice de Satisfaccin general en el trabajo a partir de la suma de las puntuaciones en cada una de las subescalas.En cuanto a las propiedades psicomtricas del instrumento, es importante sealar que los coeficientes de consistencia interna obtenidos para la escala de satisfaccin general y para cada una de las subescalas son los siguientes: Satisfaccin laboral extrnseca (entre .74 y .78), Satisfaccin laboral intrnseca (entre .79 y .85) y Satisfaccin general hacia el trabajo (entre .85 y .88).Datos Sociodemogrficos. Por ltimo, queremos sealar que tambin se ha recogido informacin acerca de determinadas variables sociodemogrficas y sociolaborales, como por ejemplo: edad, sexo, aos de trabajo (antigedad en la profesin), eleccin de destino y turno de trabajo. ResultadosEn primer lugar, con el fin de comprobar si existe alguna relacin entre la IEP y la SL, se han calculado los coeficientes de correlacin de Pearson entre los factores o dimensiones que configuran cada una de las variables objeto de estudio: Atencin a los sentimientos, Claridad emocional y Reparacin emocional en el caso de la IEP; y Satisfaccin laboral intrnseca, Satisfaccin laboral extrnseca y Satisfaccin laboral general en el caso de la SL. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto, por una parte, que existe una relacin positiva entre la Satisfaccin laboral intrnseca y la Reparacin emocional, es decir, los profesionales de enfermera que presentan una mayor Reparacin emocional son los que estn ms satisfechos con el contenido de su trabajo (Satisfaccin laboral intrnseca). Por otra parte, tambin hemos encontrado que existe una relacin positiva entre el factor Reparacin emocional y la Satisfaccin laboral general. Estos resultados pueden observarse en la tabla 1. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962006000200006&lng=es&tlng=es

En el terreno laboral hay estudios que muestran que las personas con emociones positivas pueden incrementar laproductividad, sentir mayor satisfaccin laboral o controlar mejor su nivel de estrs,18,19 mientras que las personas conemociones negativas tendran ms dificultad en los factores mencionados y podran manifestar mayor tensin o ms bajaslaborales. Estas conclusiones se han replicado en la profesin de enfermera relacionando inteligencia emocional, en un sentidopositivo, con satisfaccin laboral.6 En este estudio, Berrios y col. concluyen que los profesionales que se perciben con altacapacidad de regulacin emocional presentan puntuaciones altas en satisfaccin laboral. Tambin se ha relacionado de formanegativa la inteligencia emocional con Burnout,7 atribuyendo adems a los factores de la inteligencia emocional la influencia enla tendencia a suprimir el afecto negativo y potenciar el afecto positivo. Segn Extremera, Fernndez-Berrocal y Durn20,21 lasemociones y la capacidad del individuo para regularlas juegan un papel primordial, estableciendo que las personas con altapercepcin en su regulacin emocional presentan menor cansancio emocional, menor despersonalizacin y mayor realizacinpersonal en el trabajo.Relacionado con el manejo de la emocin como estrategia importante, existen otras estrategias de afrontamiento. Porras y col,en un estudio22 sobre la profesin enfermera, concluyen que la autoconfianza, la empata y el afrontamiento adecuado de losproblemas son factores que previenen el sndrome de Burnout.

emocional percibida y satisfaccin laboral enenfermeras de salud mental de un hospital de Mlaga: ResultadospreliminaresJos Manuel Perea Baena,1 Luisa Mara Snchez Gil,2 Pablo Fernndez Berrocal31Diplomado en Enfermera. Licenciado en Psicologa. Psicoterapeuta acreditado por la AsociacinAndaluza de Terapia Familiar y Sistemas Humanos. 2Diplomada en Enfermera. 1,2Hospital Virgende la Victoria de Mlaga, Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil. Hospital Martimo deTorremolinos, Mlaga, Espaa. 3Doctor en Psicologa. Profesor Titular de la Facultad dePsicologa,Universidad de Mlaga, EspaaCorrespondencia: C/ Islas Baleares 27, 29018 Mlaga, EspaaManuscrito aceptado el 9.5.2008Presencia 2008 ene-jun; 4(7)Cmo citar este documentoPerea Baena, Jos Manuel; Snchez Gil, Luisa Mara; Fernndez Berrocal, Pablo. Inteligencia emocional percibida ysatisfaccin laboral en enfermeras de salud mental de un hospital de Mlaga: Resultados preliminares. Rev Presencia 2008ene-jun, 4(7). Disponible en Consultado el

ResumenEstudios previos ponen de manifiesto la relacin entre lainteligencia emocional percibida y la satisfaccin laboral endiferentes profesiones. El objetivo de este trabajo esexaminar esa relacin en las enfermeras de salud mental ysi existe adems relacin con el sndrome de burnout y conestrategias de afrontamiento. Para ello realizamos un estudio piloto con 25 profesionales de enfermera de salud mental voluntarios que respondieron a los cuestionarios pertinentes. Los resultados indicaron que exista una relacin entre un factor de la inteligencia emocional percibida (regulacin emocional) y la satisfaccin laboral extrnseca y total. Se pretende seguir profundizando en esta relacin, ampliando la muestra aqu presentada.Palabras clave: Burnout; Enfermera de salud mental;Inteligencia emocional; Satisfaccin laboral

Los participantes de este estudio han sido profesionales de enfermera de salud mental del Hospital Martimo deTorremolinos: Agudos (pabelln 3), Comunidad Teraputica y Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil. La participacin en elestudio se ofreci a todos los profesionales de enfermera de estas unidades. Han participado en el estudio, de forma voluntaria,25 profesionales. La media de edad fue 39 aos y el 80% de sexo femenino. El 76 % llevaban trabajando ms de 10 aos.Todos los participantes fueron voluntarios y ofrecieron su consentimiento.ProcedimientoPara la recogida de datos se aprovech la reunin del equipo para explicar el objeto del estudio. A continuacin seentregaron los cuestionarios de forma individual a aquellos profesionales que desearon participar. Los cuestionarios entregadoseran annimos. Tras la administracin de la prueba se pidi a los participantes que colocaran en un sobre cerrado lasrespuestas y lo entregaran al equipo investigador o al supervisor de la unidad, quien lo hara llegar al equipo investigador.Instrumentos-Para medir la inteligencia emocional percibida hemos usado el "Trait Meta-Mood Scale (TMMS) de Salovey, Mayer,Goldman, Turvey y Palfai",15 adaptado al castellano por Fernandez-Berrocal, Extremera y Ramos.26 La inteligencia emocional sedefine como el metaconocimiento que las personas tienen de sus habilidades de percibir, entender y manejar las emocionespropias y las de los dems. El TMMS consta de 24 tems que el sujeto valora con una escala Likert desde 1 (nada de acuerdo)a 5 (totalmente de acuerdo).-Para medir la satisfaccin laboral se us el "Overall Job Satisfaction de Warr, Cook y Wall",1 adaptado al castellano porMunduate.27 Es un cuestionario compuesto por 15 tems con siete posibilidades de respuesta que van desde muy insatisfecho amuy satisfecho. Consta de dos subescalas: satisfaccin intrnseca, relacionada con aspectos de realizacin personal yreconocimiento y satisfaccin extrnseca, relacionada con recompensa y condiciones laborales

INTELIGENCIA EMOCIONAL PERCIBIDA Y SU RELACIN CON LA SATISFACCIN LABORAL EN EL PROFESIONAL DE ENFERMERA DE LA MICRORED CONO NORTE TACNA - 2012 MARA ELVA SNCHEZ ARTIAGA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN-Tacna Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Acadmico Profesional de Enfermera [email protected] RESUMEN La presente investigacin comprende el estudio de la Inteligencia Emocional Percibida y su relacin con la Satisfaccin Laboral en Profesional de Enfermera de la Microred Cono Norte Tacna - 2012.Estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional y de corte transversal en una sola poblacin de estudio. Para la ejecucin se utiliz el TMMS 24 y el cuestionario de Satisfaccin Laboral. En el anlisis descriptivo y elaboracin de los cuadros estadsticos se utiliz el paquete estadstico SPSS y la prueba de chi- cuadrado respectivamente. Se concluye que la Inteligencia Emocional si influye en la Satisfaccin Laboral, en este aspecto podemos decir que los Profesionales de Enfermera presentan un adecuado nivel de Inteligencia Emocional en sus tres dimensiones: Atencin, Claridad y Reparacin Emocional, evidenciando este nivel de inteligencia con ms predominio en los Profesionales de Enfermera de sexo Femenino. Asimismo destaca que los Profesionales de Enfermera se encuentran Medianamente Satisfechos, existiendo predomino del sexo femenino, con una edad promedio de 40- 49 aos; en relacin al tiempo de servicio predomina el intervalo de 10 a 20 aoshttp://tesis.unjbg.edu.pe:8080/bitstream/handle/unjbg/186/71_2013_Sanchez_Artiaga_ME_FACS_Enfermeria_2013_Resumen.pdf?sequence=2

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SATISFACCIN LABORAL EN DOCENTES DE EDUCACIN INICIAL DE LA RED N 4 DE VENTANILLA - CALLAO Tesis para optar el grado acadmico de Maestro en Educacin en la Mencin de Psicopedagoga. KARINA TANIA COCA GUADALUPEhttp://repositorio.usil.edu.pe/wp-content/uploads/2014/07/2010_Coca_Inteligencia-emocional-y-satisfacci%c3%b3n-laboral-en-docentes-de-educaci%c3%b3n-inicial-de-la-Red-N%c2%b0-4-de-Ventanilla-Callao.pdf

Se estudi la relacin existente entre el Cociente Emocional y el nivel de Satisfaccin Laboral en los docentes de Educacin Inicial de la red N4 de Ventanilla de la Regin Callao. El tipo de diseo es descriptivo correlacional y la muestra estuvo conformada por 28 docentes a los que se les aplic la Escala de Satisfaccin Laboral ( SL SPC) y el Inventario de la Inteligencia Emocional ICE BarOn; estandarizado por Nelly Ugarriza en el Per. El resultado del estudio refleja que existe una correlacin baja positiva de 0,255 entre las dos variables, sin embargo, al hacer el anlisis de las subdimensiones de la inteligencia emocional se encontr que tanto la empata como la prueba de la realidad estn relacionadas significativamente con nivel de la satisfaccin laboral. ABSTRACT

Estrs y factores relacionados en el personal sanitario de hospitalizacin psiquitrica: un estudio de prevalenciaMara Pieiro Fraga

Resumen

El personal de enfermera se ha identificado como susceptible de padecer altos niveles de estrs laboral debido tanto a la implicacin psicolgica y emocional que conlleva el trabajo de enfermera como con aspectos relacionados con la organizacin del mismo.El objetivo de este estudio es identificar tanto el nivel de estrs; como los factores relacionados con ste (mecanismos de afrontamiento; satisfaccin laboral e inteligencia emocional percibida) en el personal de enfermera que trabaja en las unidades de hospitalizacin psiquitrica del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo. Para ello se ha llevado a cabo un estudio de prevalencia en el que los datos se han recogido mediante escalas autoaplicadas. Los resultados nos muestran que los estresores ms frecuentes en este colectivo son : Interrupciones frecuentes en la realizacin de sus tareas Sentirse impotente en el caso de un paciente que no mejora Ver a un paciente sufrir y Realizar demasiadas tareas que no son de enfermera. En la identificacin de la satisfaccin laboral los factores con mayores puntuaciones han sido: Satisfaccin en el trabajo; Relacin personal; y Adecuacin para el trabajo. En cuanto a los mecanismos de afrontamiento los de mayor puntuacin han sido: Resolucin de problemas; Pensamiento desiderativo; Apoyo social y Reestructuracin cognitiva. Por ltimo el estudio de la inteligencia emocional percibida nos muestra que deben mejorar su atencin emocional; mientras que la claridad emocional y la reparacin emocional presenta una puntuacin adecuada.

Palabras clave

Enfermeria; estrs laboral; afrontamiento; satisfaccin; inteligencia emocional.

Texto completoPDF

DOI: http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.12.3.154611http://revistas.um.es/eglobal/article/view/154611

Satisfaccin laboral del personal de enfermeraen un hospital de gineco-obstetricia delInstituto Mexicano del Seguro SocialCorrespondencia:Gandhy Ponce Gmez. Calle 615 No. 18 Unidad Hab. San Juan de Aragn.Seccin V, C.P. 07979, Delegacin Gustavo A. Madero, Mxico, D.F.Direccin electrnica: [email protected]: la satisfaccin del trabajador en instituciones de salud esconsiderada por el Modelo de Administracin por Calidad Total delInstituto Mexicano del Seguro Social como contribuyente para el logrode las metas de la unidad; eleva la calidad de la atencin y mejora losprocesos internos del servicio de salud que se ofrece a derechohabientes.Objetivo: evaluar la satisfaccin laboral del personal de enfermera de unhospital de gineco-obstetricia, a travs de las dimensiones: a) institucional,b) desarrollo, capacitacin y actualizacin, c) comunicacin y d) salud ycondiciones laborales.Metodologa: estudio transversal, comparativo. La muestra constituidapor 212 enfermeras de los tres turnos, quienes emitieron su opinin porencuesta autoadministrada bajo consentimiento informado. La confiabilidaddel instrumento alcanz 0.799 alfa de Cronbach. Se aplicaronmedidas de resumen y tendencia central para la etapa descriptiva ymedidas de inferencia estadstica ANOVA y R de Pearson.Resultados: en la evaluacin institucional, comunicacin, salud y condicioneslaborales existi mayor satisfaccin; y en desarrollo, capacitaciny actualizacin, se tuvo el ndice menor. En general se encontr un altoporcentaje de personal satisfecho con su trabajo 4.04.Conclusiones: la remuneracin econmica, salud y condiciones laborales,present altos niveles de insatisfaccin, se coincide con Briseoquien detect bajo salario y pocas posibilidades de ascenso, condicionesque producen mayor insatisfaccin entre el personal de enfermera.Palabras clave: Satisfaccin laboral, Enfermera, Evaluacinhttp://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2009/eim092h.pdf

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este tem:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/1395Ttulo :Cmo la Inteligencia Emocional influye en la Satisfaccin Laboral del personal que labora en la Coordinacin Snior de Gestin Financiera de la Gerencia de Refinacin de la EP PETROECUADOR, de la ciudad de Quito.

Autor :Yajamin Caa, Nancy Maribel

Director de Tesis:Meza Oleas, Benjamn Reinaldo

Descriptores :INTELIGENCIA EMOCIONALINTELIGENCIA EMOCIONAL CUESTIONARIO ESTRUCTURADOSATISFACCIN EN EL TRABAJOEP PETROECUADOR GERENCIA DE REFINACINSATISFACCIN LABORAL

Fecha de Publicacin :2012

Ciudad: Editorial :Quito: UCE

Ubicacin en Biblioteca :BIBLIOTECA CIENCIAS PSICOLGICAS I/518/J11

Cita Sugerida :Yajamin Caa, Nancy Maribel (2012). Cmo la Inteligencia Emocional influye en la Satisfaccin Laboral del personal que labora en la Coordinacin Snior de Gestin Financiera de la Gerencia de Refinacin de la EP PETROECUADOR, de la ciudad de Quito. Informe final del Trabajo de Titulacin de Psicloga Industrial. Carrera de Psicologa Industrial. Quito: UCE. 154 p.

Resumen / Abstract:Trabajo de investigacin sobre Psicologa Industrial, Salud y Seguridad Laboral, especficamente Condiciones de Trabajo. El objetivo fundamental es identificar los niveles de los factores de inteligencia emocional en la satisfaccin laboral. El manejo inadecuado de las emociones y actitudes, la desmotivacin, y el trabajo individualizado, como prejuicios entre iguales; incita a probar que la inteligencia emocional tiene relacin con la satisfaccin laboral para un manejo provechoso en el crecimiento del talento humano. Se fundamenta tericamente en el enfoque cognitivo de Salovey y Mayer que estudian las habilidades cognitivas o destrezas de los lbulos prefrontales del neocrtex para percibir, evaluar, expresar, manejar y autorregular las emociones de un modo inteligente y adaptado al logro del bienestar, a partir de las normas sociales y valores ticos; tratado en dos captulos: inteligencia emocional y satisfaccin laboral. Investigacin correlacional no experimental, con mtodo deductivo y estadstico. A treinta y tres funcionarios se ha evaluado inteligencia y satisfaccin laboral, cuyos resultados han evidenciado niveles medianos de inteligencia y nivel muy alto en satisfaccin laboral.Research work on Industrial Psychology, Health and Safety, Working Conditions specifically. The main objective is to identify the levels of emotional intelligence factors in job satisfaction. Improper handling of emotions and attitudes, motivation, and individualized work as peer prejudices; encourages emotional intelligence test that is related to job satisfaction for a profitable operation in the growth of human talent. It is based on the cognitive theory of Salovey and Mayer studying cognitive abilities or skills of the prefrontal lobes of the neocortex to perceive, evaluate, express, manage and self-regulate emotions intelligently and adapted to achieving wellness from social norms and ethical values; treated in two chapters: emotional intelligence and job satisfaction. Nonexperimental correlational research with deductive and statistical method. Thirty-three officers have evaluated intelligence and job satisfaction, the results have shown moderate levels of intelligence and very high in job satisfaction.

URI :http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/1395

Aparece en las colecciones:Tesis - Psicologa Industrial

http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/1395

Premio a una tesis sobre Inteligencia emocional en entornos laboralesCon un premio al Doctorado Sobresaliente, la Asociacin israel de Ciencias Polticas reconoce el trabajo deGalit Meisler, investigadora de la Universidad de Haifa que desarrolla susestudios sobre la Inteligencia emocional en diversas organizaciones.En suinvestigacin, Galit Meisler encuest a 809 personas con puestos laborales (algunos con responsabilidades directivas) en cuatro organizaciones, dos de ellas pblicas y otras dos del sector privado. El objetivo de G. Meisler consista en analizar losefectos de la Inteligencia emocional en diferentes microcosmos laborales.Las conclusiones del estudio sostienen que laspersonas con mayor inteligencia emocional se destacan tambin por una dedicacin y una satisfaccin superiores a las de la media. Los trabajadores con mayor inteligencia emocional tienen una dedicacin y satisfaccin laboral superior a la de sus compaeros La desmotivacin, las ganas de cambiar de empresa o el trabajo hecho deprisa y corriendo para cumplir el expediente, estn ms presentes entre los compaeros con menor inteligencia emocional Los empleados con mayores niveles de inteligencia emocional tienen una menor tendencia a emplear formas enrgicas y agresivas de persuasin, sino que intentan persuadir a sus supervisores con tcticas de influencia ms delicadas Los empleados con un mayor nivel de inteligencia emocional son un valor para sus organizaciones A mayor inteligencia emocional, mayor satisfaccin, dedicacin y sentido de la justicia organizativa laboral.En consecuencia, G. Meisler afirma que: No creo que pase mucho tiempo antes de que lainteligencia emocional sea incorporada en sus procesos de seleccin y formacin y decisiones de valoracin y promocin.Fuente:www.haifa.ac.ilhttp://www.emozioak.net/index.php/es/otros/item/404-premio-a-una-tesis-sobre-inteligencia-emocional-en-entornos-laborales.html

La inteligencia emocional percibida y su influencia sobre la satisfaccin vital, la delicidad subjetiva y el "engagement" en trabajadores de centros para personas con discapacidad intelectual Autores: L. Rey, A. Durn, Natalio Extremera Pacheco Localizacin: Ansiedad y estrs, ISSN 1134-7937, Vol. 11, N 1, 2005, pgs. 63-73 Idioma: espaol Resumen Este estudio analiza la relacin entre tos niveles de inteligencia emocional percibida y satisfaccin vital, felicidad subjetiva y engagement en una muestra de personal asistencial que trabaja con personas con discapacidad intelectual. Para ello se utiliz la escala Trait Meta-Mood Scale que evala la inteligencia emocional percibida (Salovey et al., 1995), la escala de satisfaccin vital (Diener et al., 1985), la escala de felicidad subjetiva (Lyubomirsky y Lepper, 1999) y una escala de engagement (Schsufeli et al., 2002). Los resultados mostraron que, en general, los componentes de inteligencia emocional percibida predijeron aspectos relacionados con bienestar personal (mayor satisfaccin vital y felicidad subjetiva) y dimensiones positivas del engagement (dedicacin y absorcin). Adems, se encontraron relaciones positivas entre satisfaccin vital y felicidad subjetiva y las dimensiones de engagement.

Acceso de usuarios registradosPrincipio del formularioAcceso de usuarios registrados

UsuarioContraseaEntrar Final del formularioMi Dialnet Olvid su contrasea Ventajas de registrarseDialnet Plus Opciones de compartir