Intentos de Crear La Nación Mexicana

4
INTENTOS DE CREAR LA NACIÓN MEXICANA: PROYECTO LIBERAL Y CONSERVADOR Estudiados los procesos que se presentan en la historia de nuestro país para lograr la Independencia de la opresión ejercida por España, estas en posibilidades de analizar y criticar las diferencias ideológicas que determinan la formación de una nación mexicana, a pesar de los intereses extranjeros, es decir que posterior a la Independencia es necesario establecer la forma de gobernar, sin embargo por la inexperiencia política de la clase media e intelectuales, se da la influencia de ideologías extranjeras y su participación política en México, con el propósito de obtener grandes beneficios económicos para su país de origen. ¿Para tomar una decisión profesional, qué condiciones o necesidades tomas en cuenta? ¿Cuáles son las condiciones que determinan tu libertad como ciudadano? ¿Cómo ejerces tu democracia en tu localidad? Ahora entras al mundo histórico de la formación de una nación mexicana. ¿Qué son las logias masónicas? En México las logias masónicas son organizaciones políticas, que tienen como objetivo promover el desarrollo de la nación en el ámbito económico, político y social. ¿Cuál es la importancia de las logias para nuestro país? Ante la consolidación de la independencia a través de la firma de la Constitución Federal de 1824 en la que se plasmó la preocupación de la organización política y la soberanía popular referida a la autonomía de los estados, quedando en

description

origen de la nacion

Transcript of Intentos de Crear La Nación Mexicana

Page 1: Intentos de Crear La Nación Mexicana

INTENTOS DE CREAR LA NACIÓN MEXICANA:

PROYECTO LIBERAL Y CONSERVADOR

Estudiados los procesos que se presentan en la historia de nuestro país para lograr la Independencia de la opresión ejercida por España, estas en posibilidades de analizar y criticar las diferencias ideológicas que determinan la formación de una nación mexicana, a pesar de los intereses extranjeros, es decir que posterior a la Independencia es necesario establecer la forma de gobernar, sin embargo por la inexperiencia política de la clase media e intelectuales, se da la influencia de ideologías extranjeras y su participación política en México, con el propósito de obtener grandes beneficios económicos para su país de origen.

¿Para tomar una decisión profesional, qué condiciones o necesidades tomas en cuenta?

¿Cuáles son las condiciones que determinan tu libertad como ciudadano?

¿Cómo ejerces tu democracia en tu localidad?

Ahora entras al mundo histórico de la formación de una nación mexicana.

¿Qué son las logias masónicas?

En México las logias masónicas son organizaciones políticas, que tienen como objetivo promover el desarrollo de la nación en el ámbito económico, político y social.

¿Cuál es la importancia de las logias para nuestro país?

Ante la consolidación de la independencia a través de la firma de la Constitución Federal de 1824 en la que se plasmó la preocupación de la organización política y la soberanía popular referida a la autonomía de los estados, quedando en segundo plano las garantías individuales, bajo esta Constitución se ampara la supremacía del poder legislativo sobre el poder ejecutivo, así mismo la Nación queda integrada por 19 estados y 4 territorios y se integra el Distrito Federal.

Bajo esta legislación se llevaron a cabo las elecciones y se declaró como primer presidente de México a Guadalupe Victoria y como vicepresidente a Nicolás Bravo, que recibieron una Nación en banca rota. Con el propósito de obtener préstamos de Inglaterra se permitió el ingreso de la logia de los escoceses liderada por Lucas Alamán y Nicolás Bravo que proponía la participación de los españoles en los puestos políticos, sin embargo para establecer un equilibrio se fundó en México la logia de York, encabezada por Fray Servando Teresa de Mier, Miguel Ramos Arizpe y Vicente Guerrero, que proponían la expulsión de aquellos

Page 2: Intentos de Crear La Nación Mexicana

españoles llegados antes de consolidarse la Independencia, es así como se da la conformación de partidos políticos en México.

Al desaparecer la logia de los escoceses, para las segundas elecciones contienden dos yorkinos, el general Manuel Gómez Pedraza y Vicente Guerrero, presentándose una división al interior de la logia, la mayoría de los yorkinos apoyaban a Pedraza y la menor parte de yorkinos mas los escoceses a Guerrero, que apoyado por el congreso resulto electo presidente y vicepresidente Anastasio Bustamante, que decretaron la abolición de la esclavitud y mejorar la calidad de vida de la clase desprotegida. Ante la problemática hacendaria se agudizan los problemas políticos, a finales de 1829 Guerrero perdió el apoyo y Lucas Alamán incito al pueblo a manifestar su inconformidad, lo cual genero movilizaciones en contra del gobierno, las cuales Guerrero no logro controlar y solicito su renuncia, quedando al frente del gobierno Anastasio Bustamante, nuevamente se hizo presente la logia de los escoceses que proponían un centralismo, como lo señala Josefina Zoraida Vázquez “se trata de la civilización contra la barbarie, de la propiedad contra los ladrones, del orden contra la anarquía”.

Era necesario restablecer el orden hacendario por lo que Lucas Alamán, logra aumentar los ingresos y reducir el gasto, se pagaron los intereses de la deuda inglesa a través del apoyo de los estados, sin embargo fue relativo el orden, ya que la imposición genero descontentos por lo que en 1832 el general Antonio López de Santa Anna apoya al presidente desconocido Manuel Gómez Pedraza, haciendo renunciar a Bustamante, a pesar de que Pedraza asumió la presidencia, su estancia fue breve ya que se convocó a elecciones quedando como presidente un yorkino intransigente que fue Valentín Gómez Farías y vicepresidente Antonio López de Santa Anna, que una vez restablecida la paz social, este renuncio y se retiró del gobierno.

Así la logia de York también llamado el partido del progreso con una ideología liberal, proponía retirar a la iglesia de la educación, reorganización de la educación superior, desamortizar los bienes en poder del clero, reformar las órdenes religiosas y dar al gobierno el ejercicio del Patronato Real es decir la administración de los diezmos, abolir el fuero militar. Afectar a la iglesia provoco nuevamente disturbios, por lo que regreso Antonio López de Santa Anna, a poner orden, es decir el federalismo (liberalismo) fracaso y el centralismo (conservador) ganaba terreno, a fines de 1836 se estableció una nueva constitución conocida como las Siete Leyes, en ella se contemplaba a los estados como departamentos, juntas electivas ante el congreso general, gobernadores nombrados por el supremo poder ejecutivo, el gobierno central seguía constituido por los tres

Page 3: Intentos de Crear La Nación Mexicana

poderes más el Supremo Poder Conservador, que debía evitar abusos del poder ejecutivo y legislativo, se extendió el periodo presidencial a ocho años, es así que con traspiés México se va desarrollando en cuanto a su organización política, económica y social y se ve ensombrecido por las intervenciones extranjeras.