Inter Religio Si Dad

2
INTERRELIGIOSIDAD: DESBÓRDANOS CON TU ESPIRITU. Hno. Miguel España La diversidad de enfoques y perspectivas enriquecen el conocimiento alrededor de un objeto o sujeto. Porque las diferentes perspectivas es la vista del ser de las cosas o sujetos indagados desde diversos puntos de vista, desde diversas circunstancias, experiencias, saberes, intereses: este es el subsuelo desde el que todo escritor escribe. Dice una frase que no recuerdo quién es el autor: “el punto de vista es la vista desde un punto”. La diversidad de perspectivas nos permite conocer mejor la realidad y por lo tanto actuar en ella de manera más inteligente. He aquí unas de las grandes riquezas de XILOT en todos los años de su existencia. En el caso particular de la XILOT No. 38 que se acerca a la reflexión teológica del sujeto “niñez”, pero en particular la niñez nicaragüense 1 caracterizada socio-culturalmente como los/as más afectados por los altos niveles de pobreza, desnutrición, exclusión, VIF, e.o. Este es el nuevo sujeto de la reflexión teológica. Como se dice en la presentación de este número de la Xilotl, “La reflexión teológica tiene una gran deuda con este sujeto históricamente relegado por la tradición teológica- política eclesial fundada en un dios de adultos y para adultos”. Gracias a Dios que estamos en proceso de despertar de los “sueños de la razón” adultista. Desde el punto de vista de las diversas reflexiones y enfoques los y las articulistas nos han acercado a las realidades y posibilidades de la niñez, no solo como objeto sino además y principalmente sujeto de una teología de la niñez, para que de esa manera sea capaz (la reflexión-acción teológica) de ser fiel a los sueños, juegos, alegrías y posibilidades de la niñez y que ya no sea más la teología el juego de las mil traiciones, legitimaciones y encubrimientos. ¿Qué realidades y posibilidades son estas des-veladas en los artículos de la XILOTL 38? 1 UNICEF, Documento del Pr4ograma del País, 2013-2017. Ver en: http://www.unicef.org/about/execboard/files/2012-PL31_Nicaragua_CPD- final_approved-Spanish.pdf

description

Inter Religio

Transcript of Inter Religio Si Dad

INTERRELIGIOSIDAD: DESBRDANOS CON TU ESPIRITU.

Hno. Miguel Espaa

La diversidad de enfoques y perspectivas enriquecen el conocimiento alrededor de un objeto o sujeto. Porque las diferentes perspectivas es la vista del ser de las cosas o sujetos indagados desde diversos puntos de vista, desde diversas circunstancias, experiencias, saberes, intereses: este es el subsuelo desde el que todo escritor escribe. Dice una frase que no recuerdo quin es el autor: el punto de vista es la vista desde un punto. La diversidad de perspectivas nos permite conocer mejor la realidad y por lo tanto actuar en ella de manera ms inteligente. He aqu unas de las grandes riquezas de XILOT en todos los aos de su existencia.

En el caso particular de la XILOT No. 38 que se acerca a la reflexin teolgica del sujeto niez, pero en particular la niez nicaragense[footnoteRef:2] caracterizada socio-culturalmente como los/as ms afectados por los altos niveles de pobreza, desnutricin, exclusin, VIF, e.o. Este es el nuevo sujeto de la reflexin teolgica. Como se dice en la presentacin de este nmero de la Xilotl, La reflexin teolgica tiene una gran deuda con este sujeto histricamente relegado por la tradicin teolgica- poltica eclesial fundada en un dios de adultos y para adultos. Gracias a Dios que estamos en proceso de despertar de los sueos de la razn adultista. [2: UNICEF, Documento del Pr4ograma del Pas, 2013-2017. Ver en: http://www.unicef.org/about/execboard/files/2012-PL31_Nicaragua_CPD-final_approved-Spanish.pdf]

Desde el punto de vista de las diversas reflexiones y enfoques los y las articulistas nos han acercado a las realidades y posibilidades de la niez, no solo como objeto sino adems y principalmente sujeto de una teologa de la niez, para que de esa manera sea capaz (la reflexin-accin teolgica) de ser fiel a los sueos, juegos, alegras y posibilidades de la niez y que ya no sea ms la teologa el juego de las mil traiciones, legitimaciones y encubrimientos. Qu realidades y posibilidades son estas des-veladas en los artculos de la XILOTL 38?

Acerca de las realidades ya se dijo algo, pero las posibilidades las podemos encontrar en los y las mismos autores/as desde sus tradiciones de fe, experiencias, preocupaciones, en una palabra desde su situacin vital.

La fe pentecostal tanto nicaragense como francesa, la fe bautista, luterana, de las Iglesias de Cristo y anabautista se unen en una sntesis interesada por la niez. Esto es un trascender, un ms all, la alteridad desbordante, es el rostro del otro/a que nos llama de nuestras egolatras y dogmatismos a poner los ojos en Jesucristo: innegablemente para la fe radicalmente cristiana Jesucristo hoy como siempre ha estado en los pobres, dbiles y excluidos; y entre stos los que han sido negados y encubiertos como un gran eclipse de Dios ha sido la niez, ya que Dios se manifiesta y viene al hombre y la mujer en los y las nios/as.

Este desbordar es cuando nos exteriorizamos por amor a la niez, es una imitacin del desbordar de Dios en Cristo que en la teologa le llamamos kensis. Esta es la posibilidad que nos revela esta XILOTL a travs de diversas perspectivas: desbordar el sistema patriarcal, capitalista, racionalista por un mundo lleno de imgenes, cuentos (seccin 1), alabanzas, crianza con ternura (seccin 2), afectividad realizadora, protagonismo y espiritualidad infantil, inclusin y proteccin (seccin 3) y trascendencia humanizadora (seccin 4).

An nos quedan algunas cuentas pendientes dado que brilla la ausencia de perspectivas catlicas y otras confesiones protestantes, ya ni digamos otras religiones y espiritualidades como la indgena.

En un mundo construido desde las grandes ausencias, encubrimientos y rupturas la invitacin generosa y audaz consiste en permitirle el Espritu que nos desborde (de nuestras estrecheces) y que nos reunifique en una nueva sntesis donde cada vez ms amores quepan en cada uno/a, en nuestras sociedades, iglesias... Este debe ser la labor de la teologa, de las religiones y espiritualidades.