Interacciones donde Intervienen neutrones (básico)

download Interacciones donde Intervienen neutrones (básico)

of 8

Transcript of Interacciones donde Intervienen neutrones (básico)

  • 7/24/2019 Interacciones donde Intervienen neutrones (bsico)

    1/8

    Para comprender la fisin nuclear y la fsica de los reactores nucleares, primero debe entender

    la forma en que interactan los neutrones con los ncleos. Debido a su neutralidad

    de carga, los neutrones no estn sometidos a las fuerzas de Coulomb y, como un resultado,

    no interactan elctricamente con electrones ni con el ncleo. En consecuencia, los neutrones

    pueden penetrar profundamente con facilidad en un tomo y chocar con el ncleo.

    Un neutrn rpido que viaja en la materia se

    somete a numerosas colisiones con ncleos. En cada colisin, el neutrn cede parte de

    su energa cintica a un ncleo. A causa de neutrones rpidos en algunos materiales

    dominan (se controlan en castellano) las colisiones elsticas. Los materiales en donde se presenta esto

    se denominan

    moderadores porque reducen (o moderan) la velocidad de los neutrones, originalmente

    energticos, en una forma muy eficaz. Los ncleos moderadores deben ser de baja masa

    para que se transfiera ms energa cintica a ellos en colisiones elsticas. Por este motivo,

    los materiales que son abundantes en hidrgeno, por ejemplo la parafina y el agua, son

    buenos moderadores para los neutrones.

    Con el tiempo, la mayor parte de los neutrones que bombardeen un moderador se

    convierten en neutrones trmicos, lo cual significa que estn en equilibrio trmico con el

    material moderador.

  • 7/24/2019 Interacciones donde Intervienen neutrones (bsico)

    2/8

    Una vez que los neutrones se han atemperado y la energa de un neutrn particular es

    suficientemente baja, hay una elevada probabilidad de que el neutrn sea capturado por

    un ncleo, evento que es acompaado por la emisin de un rayo gamma. Esta reaccin

    de captura de neutrn se puede escribir como sigue: ecuacin 45.1

    Una vez que el neutrn es capturado, el ncleo est en estado excitado durante un

    tiempo muy breve, antes de que experimente decaimiento gamma. El ncleo producto

    suele ser radiactivo y decae por emisin beta.

    La fisin nuclear se presenta cuando un ncleo pesado,

    por ejemplo el 235U, se divide en dos ncleos ms pequeos. La fisin se inicia cuando

    un ncleo pesado captura un neutrn trmico, como se describe en la primera etapa de

    la ecuacin 45.1. La absorcin del neutrn produce un ncleo que es inestable y puede

    cambiar a una configuracin de energa ms baja al dividirse en dos ncleos ms pequeos.

    En esta reaccin, la masa combinada de los ncleos hijas es menor que la masa del ncleo

    padre, y esta diferencia en masa se denomina defecto de masa.

    La fisin del 235U por neutrones trmicos puede representarse con la reaccin: ecuacin 45.2

  • 7/24/2019 Interacciones donde Intervienen neutrones (bsico)

    3/8

    donde 236U* es un estado intermedio excitado que dura slo unos 10-12

    s antes de dividirse

    en ncleos X y Y de masa media, que se denominan fragmentos de fisin.

    Adems, la fisin da por resultado la produccin de varios neutrones, por lo general

    dos o tres. En promedio, unos 2.5 neutrones se liberan por cada evento. Una reaccin

    representativa de fisin para el uranio es

  • 7/24/2019 Interacciones donde Intervienen neutrones (bsico)

    4/8

    Otro modelo:

    Fisin nuclear

    el ncleo de uranio, despus de absorber un

    neutrn, en realidad se divida en dos piezas aproximadamente iguales. Esto era sorprendente,

    porque hasta entonces las reacciones nucleares conocidas implicaban slo el desprendimiento

    de un pequeo fragmento (por ejemplo, n, p a) de un ncleo. [n=neutrones, p=protones,

    a=partcula alfa (4He)]

    Este nuevo fenmeno se llam fisin nuclear. Ocurre mucho ms fcilmente para el 235U que para

    el 238U ms comn

    El proceso se puede visualizar al imaginar el ncleo de uranio como una gota lquida.

    De acuerdo con este modelo de gota lquida, el neutrn que absorbe el ncleo

    de 235U otorga al ncleo236U energa interna adicional (como al calentar una gota de agua).

    Este estado intermedio, o ncleo compuesto, es (debido al neutrn absorbido). La

    energa adicional de este ncleo (se encuentra en un estado excitado) aparece como

    movimiento creciente de los nucleones (protones y neutrones) individuales, lo que hace que elncleo tome

    formas alargadas anormales, figura 42-4. Cuando el ncleo se estira (en este modelo) a

    la forma que se ilustra en la figura 42-4c, la atraccin de los dos extremos mediante la

    fuerza nuclear de corto alcance se debilita enormemente por la creciente distancia de

    separacin, la fuerza elctrica de repulsin se vuelve dominante, y el ncleo se divide

    en dos (figura 42-4d). Los dos ncleos resultantes, X1 y X2, se llaman fragmentos de fisin, y en el

    proceso tambin se ceden algunos neutrones (por lo general dos o tres).

  • 7/24/2019 Interacciones donde Intervienen neutrones (bsico)

    5/8

    42-4

    42-5

    Algunos fsicos, incluido Fermi, reconocieron que los neutrones liberados

    en cada fisin (ecuaciones 42-4 y 42-5) se podran utilizar para crear una reaccin

    en cadena. Esto es, un neutrn inicialmente provoca una fisin de un ncleo de uranio;

    los dos o tres neutrones liberados provocaran fisiones adicionales, de manera que el

  • 7/24/2019 Interacciones donde Intervienen neutrones (bsico)

    6/8

    proceso se multiplica, como se ilustra de manera esquemtica en la figura 42-6.

    Reaccin en cadena

    Reactores nucleares:

    Para que cualquier reactor nuclear pueda funcionar se tienen que superar muchos obstculos.

    En primer trmino, la probabilidad de que ncleos de 235U absorban un neutrn

    slo es grande en el caso de neutrones lentos, pero los neutrones emitidos durante una

    fisin (que se necesitan para mantener una reaccin en cadena) se mueven muy rpido.

    Se debe usar una sustancia conocida como moderador para frenar los neutrones. El moderador

    ms efectivo consistir en tomos cuya masa est tan cerca como sea posible de

    la de los neutrones. (Para ver por qu esto es cierto, recuerde que una

    bola de billar que choca con una pelota de igual masa, la cual se encuentra en reposo,

    puede detenerse luego de una colisin; pero una bola de billar que choca con un objeto

  • 7/24/2019 Interacciones donde Intervienen neutrones (bsico)

    7/8

    pesado rebota con rapidez casi invariable.). El

    istopo de hidrgeno llamado deuterio , no absorbe muchos neutrones y, por consiguiente,

    casi es un moderador ideal. Tanto el deuterio como el hidrgeno se pueden usar en la forma de

    agua. En el ltimo caso, es agua pesada, en la que los tomos de hidrgeno se sustituyeron

    con deuterio. Otro moderador comn es el grafito

    Para tener una reaccin en cadena autosostenida, en promedio, al menos un neutrn

    producido en cada fisin debe provocar otra fisin. El nmero promedio de neutrones

    por fisin que producen ms fisiones se llama factor de multiplicacin, f. Para

    una reaccin en cadena autosostenida, se debe tener 1. Si f , 1 < 1, el reactor es

    subcrtico.

    Si > 1, es supercrtico (y podra volverse peligrosamente explosivo). Los

    reactores estn equipados con varillas de control mviles (buenos absorbedores de

    neutrones como cadmio y boro), cuya funcin es absorber neutrones y mantener el

    reactor justo en su nivel crtico, = 1. La liberacin de neutrones y sus posteriores fisiones

  • 7/24/2019 Interacciones donde Intervienen neutrones (bsico)

    8/8

    ocurren tan rpidamente que la manipulacin de las varillas de control para

    mantener = 1no sera posible si no fuera por el pequeo porcentaje (~1%) de los

    llamados neutrones retrasados. Estos neutrones provienen del decaimiento de fragmentos

    de fisin (o sus derivados) ricos en neutrones, que tienen vidas en el orden de

    segundos, suficiente para permitir el tiempo necesario de reaccin para operar las varillas

    de control y mantener = 1.