INTERACCIONES ENTRE POBLACIONES MICROBIANAS

download INTERACCIONES ENTRE POBLACIONES MICROBIANAS

of 4

description

En una población, la cooperación suele ser la interacción predominante cuando la densidad de la población es baja, cuando la densidad de la población es alta predomina la competencia. Dos poblaciones diferentes pueden mostrar una variedad de interacciones; neutralismo, comensalismo, sinergismo, mutualismo, competencia, amensalismo, parasitismo y depredación. Estos dos últimos son un mecanismo de control de la población que amortigua las explosiones de población e inhibe que se agoten los recursos nutritivos del habitad.

Transcript of INTERACCIONES ENTRE POBLACIONES MICROBIANAS

  • 1

    FACULTAD DE

    INGENIERAS

    Artculo Cientfico Microbiologa General MICROBIOLOGA GENERAL

    INTERACCIONES ENTRE POBLACIONES MICROBIANAS

    Crdenas Moreno, Mara Camila; Carmona Quintero, Daniel Felipe; Moreno Gordon Luisa Fernanda; Reyes lvarez, Juan Camilo.

    Fecha de presentacin11/11/2014 ____________________________________________________________________________________________________________________________

    Resumen En una poblacin, la cooperacin suele ser la interaccin predominante cuando la densidad de la poblacin es baja, cuando la densidad de la

    poblacin es alta predomina la competencia. Dos poblaciones diferentes pueden mostrar una variedad de interacciones; neutralismo, comensalismo,

    sinergismo, mutualismo, competencia, amensalismo, parasitismo y depredacin. Estos dos ltimos son un mecanismo de control de la poblacin que

    amortigua las explosiones de poblacin e inhibe que se agoten los recursos nutritivos del habitad. ____________________________________________________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________________________________________________

    Abstract In a population, cooperation is usually the dominant interaction when the population density is high, competition prevails. Two different populations

    may show a variety of interactions; neutralism, commensalism, synergism, mutualism, competition, amensalism, parasitism and predation. These last

    two are population control mechanism that dampens the explosion of population and inhibits the exhaustion of habitat nutrient resources.

    Palabras Clave: interaccin; neutralismo; poblacin; microbiana;

    ____________________________________________________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________________________________________________

    1. Introduccin

    La formacin de colonias microbianas es probablemente una

    adaptacin basada en interacciones cooperativas dentro de la

    poblacin.

    Interacciones positivas: El conjunto de interacciones positivas

    en una poblacin se denomina cooperacin, la cooperacin en

    una poblacin se pone de manifiesto por un prolongado periodo

    de latencia, o por la falta de crecimiento cuando se une un

    inoculo muy pequeo en la siembra de cultivos.

    Interacciones cooperativas: Estas son importantes cuando la

    poblacin usa sustratos insolubles como la lignina y lacelulosa.

    La cooperacin en una poblacin tambin funciona como un

    mecanismo protector frente a factores ambientales hostiles. En

    ambientes naturales, expuestos a la radiacin ultravioleta,

    unadensidad de poblacin elevada probablemente acta como

    escudo protector. Cuando la densidad de poblacin es alta, los

    microorganismos pueden disminuir el punto de congelacin del

    agua.

    Las interaccionescooperativas que ocurren en las poblaciones

    es el intercambio gentico. Este fenmeno permite que la

    informacin adaptativa originada en un microorganismo sea

    difundida a travs de la poblacin.

    Interacciones negativas: El conjunto de interacciones

    negativas en una poblacin se denomina competencia. En los

    hbitats naturales con bajas concentraciones de sustratos

    disponibles, causa un aumentode la competitividad por dichos

    recursos. Una base gentica para las interacciones negativas es

    la existencia de genes que codifican pptidos o protenas que

    causan la muerte celular.Neutralismoeste concepto implica la

    falta de interaccin entre dos poblaciones microbianas. No

    puede ocurrir entre poblaciones que tengan la misma funcin en

    la comunidad o cuyas funciones coincidanparcialmente. Es ms

    probable que se d entre poblaciones microbianas con

    capacidades metablicas.

    2. Mtodos

    Interacciones positivas

    Comensalismo

    Describe la relacin en que un organismo vive a expensas del

    otro, aunque es comn en poblaciones microbianas no tiene

    por qu darse siempre. Existen bases fsicas y qumicas para el

    Figura No 1

  • 2

    comensalismo. Se produce cuando, durante su crecimiento y

    metabolismo normal, la poblacin no perjudicada no modifica

    el habitad, adecundolo a las necesidades de otra poblacin lo

    cual beneficia. Por ejemplo cuando una poblacin usa el

    oxgeno y disminuye la presin de oxgeno, crea un habitad

    necesario para la formacin de anaerobios estrictos.

    Sinergismo

    Durante esta relacin ambas especies se benefician, a diferencia

    del mutualismo esta interaccin no es obligatoria. Las

    relaciones sinrgicas son dbiles, facilitando que una poblacin

    sea reemplazada por otra. En esta relacin se aplica la sintrofa

    debido a que las poblaciones aportan ambas nutrientes que les

    son necesarios, esta sintrofa les permite realizar a las

    poblaciones actividades como la sntesis de un producto que no

    podran llevar a cabo por separado.

    Mutualismo

    Es una relacin obligada entre dos poblaciones, de las que

    ambas se benefician, esta es un tipo de relacin altamente

    especfica a tal grado que un miembro de la poblacin no puede

    ser sustituido por otro. Un ejemplo claro de estos son los

    lquenes, endosimbiontes de protozoos.

    Cooperacin

    La formacin de colonias en un mecanismo de cooperacin ya

    que les permite una interaccin dentro de la poblacin.

    Tambin funciona como un mecanismo protector frente a

    factores ambientales hostiles.

    INTERACCIONES NEGATIVAS

    Competencia

    Tienen lugar cuando dos poblaciones usan el mismo recurso,

    ya sea el espacio, el nutriente o un nutriente limitado. La

    competencia tiende a producir separaciones ecolgicas de

    poblaciones estrechamente relacionadas, esto es lo que se

    conoce como principio de exclusin competitiva.

    Figura No 2

    Figura No 3

    Figura No 4

  • 3

    Amensalismo

    Esta es realizada por microorganismos que producen sustancias

    que son toxicas para poblaciones competidoras, tendrn una

    ventaja competitiva natural. El amensalismo puede conducir a

    la colonizacin preferente de un habitad, una vez que un

    organismo se ha establecido en un habitad puede impedir que

    otros organismos crezcan en l.

    Interacciones negativas para unos y positivas para otros.

    Pasitismo

    En una relacin de parasitismo la poblacin que se

    beneficia, es el parasito que satisface sus requerimientos

    nutricionales del organismo hospedador que sale

    perjudicado. Normalmente pero no siempre el parasito es

    ms pequeo que el hospedador, algunos permaneces

    fuera de las clulas de la poblacin hospedadora y se

    denominan ectoparsitos, existen otros que se hospedan

    dentro de las clulas y se llaman endoparsitos.

    Depredacin

    La depredacin tiene lugar cuando un organismo, el

    depredador traga y digiere a otro. La interaccin depredador-

    presa son de corta duracin y el depredaros es mayor que la

    presa.

    3. Conclusiones

    Pueden existir entre las poblaciones microbianas interacciones positivas, negativas y unas que son

    positivas para alguna poblacin pero negativas para otras.

    Las que son positivas para unas poblaciones y negativas para otras son un mecanismo de control de la poblacin

    que amortigua las explosiones de poblacin e inhibe que

    se agoten los recursos nutritivos del habitad.

    4. Discusiones

    Las discusiones se presentaran con referencia a los siguientes

    artculos.

    http://www.revistasjdc.com/main/index.php/ccient/art

    icle/view/10/10

    http://www.scielo.org.co/pdf/rudca/v14n2/v14n2a03

    De los artculos analizados y del presente artculo se puede

    aportan que el crecimiento microbiano y sus interacciones

    pueden verse afectadas por factores como la humedad, la

    Figura No 5

    Figura No 6

    Figura No 7

  • 4

    temperatura o el pH del medio en el cual estas se estn

    presentando.

    Tambin se puede determinar y concluir que las interacciones

    microbianas entre algunos organismos son benficas para las

    plantas ya que estas pueden ayudar a que las mismas crezcan

    igual que a la supresin de enfermedades.

    Bibliografa:

    Textos

    [1] Hans G. Schlegel, Microorganismos como

    Miembros de una Simbiosis, Microbiologa General,

    Ediciones Omega S.A, Captulo 17, Pg. 594.

    Internet

    http://www.buenastareas.com/ensayos/Interacciones-

    Entre-Poblaciones-Microbianas/4329611.html

    http://www.revistasjdc.com/main/index.php/ccient/arti

    cle/view/10/10

    http://www.scielo.org.co/pdf/rudca/v14n2/v14n2a03

    Evaluacin (Espacio para el docente)

    tem Mx. Nota

    Resumen - Abstract - Palabras clave

    comentarios

    1.0

    Introduccin

    comentarios

    1.0

    Mtodos

    comentarios

    1.0

    Conclusiones

    comentarios

    1.0

    Discusin

    comentarios

    1.0

    Calificacin 5.0

    INTERACCIONES ENTRE POBLACIONES MICROBIANAS