Interacima

16
Mayo de 2011 Mayo de 2011 Circulación gratuita Interacima Institución Educativa Fe y Alegría La Cima Carrera 36 C No 86 bb 15 Barrio Las Granjas, Manrique ESTE PERIÓDICO FORMA PARTE DE LA ESTRATEGIA “ EDUCAR MIENTRAS SE INFORMA” DEL PERIÓDICO EL MUNDO, PATROCINADA POR: n Medellín Digital, con ella y a esperas Para la fecha muchos se preguntan: ¿Qué pasó con la sala? ¿Se dañaron los computa- dores? ¿Sigue en pie el proyecto de la sala de Medellín Digital? Página 12 El atrio de La iglesia de San Blas es un buen lugar para los alumnos cuando salimos de un día extenuante de clase. Página 7 n Sebastián, artista en potencia Sebastián Betancur Parra está en el grado octavo y tiene 15 años. En sus ratos libres le gusta dibujar, tocar guitarra, escuchar músi- ca, jugar Wii, que le cuenten historias y prac- ticar Taekwondo. No tiene una rutina diaria ni para fines de semana. Página 11 n Urgencia sanitaria Hace ya tiempo que en la Institución Educa- tiva Fe y Alegría La Cima contamos con una atención sanitaria limitada en el bloque B del colegio, espacio que está ubicado en la parte occidental de la Institución y al lado de la can- cha polideportiva. Página 2

description

Periódico escolar

Transcript of Interacima

Page 1: Interacima

Mayo de 2011

Mayo de 2011 Circulación gratuita

InteracimaInstitución Educativa Fe y Alegría La Cima

Carrera 36 C No 86 bb 15 Barrio Las Granjas, Manrique

ESTE PERIÓDICO FORMA PARTE DE LA ESTRATEGIA “ EDUCAR MIENTRAS SE INFORMA” DEL PERIÓDICO EL MUNDO, PATROCINADA POR:

n Medellín Digital, con ella y a esperas

Para la fecha muchos se preguntan: ¿Qué pasó con la sala? ¿Se dañaron los computa-dores? ¿Sigue en pie el proyecto de la sala de Medellín Digital?

Página 12

El atrio de La iglesia de San Blas es un buen lugar para los alumnos cuando salimos de un día extenuante de clase.

Página 7

n Sebastián, artista en potencia

Sebastián Betancur Parra está en el grado octavo y tiene 15 años. En sus ratos libres le gusta dibujar, tocar guitarra, escuchar músi-ca, jugar Wii, que le cuenten historias y prac-ticar Taekwondo. No tiene una rutina diaria ni para fines de semana.

Página 11

n Urgencia sanitaria

Hace ya tiempo que en la Institución Educa-tiva Fe y Alegría La Cima contamos con una atención sanitaria limitada en el bloque B del colegio, espacio que está ubicado en la parte occidental de la Institución y al lado de la can-cha polideportiva.

Página 2

Page 2: Interacima

Interacima Mayo de 20112

PresentaciónLas respuestas que hemos obtenido de la co-munidad educativa nos llenan de orgullo y entusiasmo para continuar con la labor que nos propusimos. Este ejemplar, el OCTAVO de los doce periódicos escolares de la estrate-gia “Educar mientras se informa”, es una evi-dencia invaluable de la respuesta satisfactoria de las instituciones educativas. Para el perió-dico EL MUNDO es muy gratificante encon-trarse con un proceso que ha dado resultados tan significativos. El trabajo de investigación de los temas, las entrevistas a las fuentes, la redacción de los contenidos; así mismo la dis-posición, compromiso y responsabilidad de estos “Nuevos Exploradores de EL Mundo”, solo nos deja satisfacción y agradecimiento.

¡Felicitaciones a todos!

Juan Pablo Muñoz P.Jefe de capacitaciones y relaciones

con la comunidad educativa

Por Johan Sebastián Valencia Aguiar 11.2 Hace ya tiempo que en la Ins-titución Educativa Fe y Alegría La Cima contamos con una atención sanitaria limitada en el bloque B del colegio, espacio que está ubicado en la parte occidental de la Institución y al lado de la cancha polideportiva. Teniendo en cuenta que el co-legio en las jornadas de la tarde y la mañana está lleno de estu-diantes, es muy importante te-ner dos unidades sanitarias dis-ponibles, puesto que los baños ubicados cerca de la entrada del colegio están constantemente llenos de alumnos.El bloque B cuenta con varias herramientas para la educación de los estudiantes como lo son: dos aulas de computación (una de ellas con acceso a internet), cuatro salones de clase, un au-ditorio y la biblioteca. Por lo

anterior, es evidente que éste bloque es un espacio de paso y estadía frecuente del personal.Lo anterior hace importante la necesidad de habilitar los ba-ños que hay en él, ya que es in-cómodo y largo el recorrido que deben hacer los alumnos que están en este bloque hasta los baños de la entrada, sabiendo que justo al lado de las aulas del bloque B, donde reciben clase, están los mismos servicios pero inhabilitados.A pesar de que el colegio au-mentó la duración de los des-cansos, precisamente para que los alumnos tuvieran más tiem-po de suplir las necesidades, si-gue siendo necesario que ambas unidades sanitarias estén en funcionamiento.Según las directivas, el proble-ma radica en que en el bloque B no hay servicio del agua. Dijeron haberse comunicado con EPM para que vengan y

reparen este daño, sin embar-go considero poco probable que solucionándolo los alum-nos tuviesen acceso al servicio sanitario, puesto que cuando anteriormente se contaba con el servicio del agua en los ba-ños, los alumnos tenían tam-bién prohibido ingresar a este bloque en los descansos. Los servicios permanecían cerra-dos, porque según los docentes y directivas “estas son zonas muy escondidas y los alumnos podrían cometer actos indebi-dos”. Supuesto que tendría so-lución con una buena vigilancia por parte de los docentes.En mi opinión, estas obras de-ben realizarse lo antes posible, puesto que son muy necesarias y lo que hay no se usa.Aconsejo a mis compañeros estudiantes que cuidemos y hagamos buen uso de estas uni-dades sanitarias puesto que son para nosotros mismos.

Urgencia sanitaria

Camila Duque Torres 8.1 Sebastián Betancur Parra 8.7

Johan Sebastián Valencia Aguiar 11.2 Emmanuel Posada López 11.2Daniela Arboleda Yepes 9.3

Juan Diego Sossa 9.3Alejandro Velosa Bolivar 9.5

Candi Yulieth Ramos Palacio 9.5Daniela Rúa Usme 9.5

Daniela Salazar Valencia 9.5Ángel Estiven Giraldo 8.7

Cristian Daniel Mejia Moreno 6.3Andrés Felipe Alcaraz García 5.5

Maira Alejandra Cataño Vélez 5.8Deicy J.Villada Caro 4.2Mateo Benjumea 5.8

Manuela Campiño Sánchez 5.5Estefanía Úsuga 9.3‏

Merlly Maritza Amariles 9.3Ana María Medina Martínez 9.3

Julian David Flórez Bustamante 9.3.Isabel Molina Bedoya 7.2

Brayan Ocampo 11.2Daniel Sánchez 6.4

Cristian Camilo Marín 4.4Sara Estefanía Moná Morales 6.5

Yocelin Gutiérrez Granada 4.1Daniela Loaiza Pulgarín Luranda Peña Arteaga

Ana Morales Paula Torres

Profesor encargado

Las opiniones expresadas enlos artículos que firman los

colaboradores en estas páginas sonlibres y de ellas son responsablessus autores, no comprometen el

pensamiento editorial del periódicoEL MUNDO

Coordinación periodística

Laura Giraldo Granados

Jefe de capacitaciones y relaciones de

EL MUNDO con la comunidad educativa

Juan Pablo Muñoz P.

Diseño y diagramación

Diana Milena Arteaga Patiño

Carlos Díaz

Impresión

Casa Editorial EL MUNDO

Interacima

Entrada al bloque B del colegio. Baños del bloque B cerrados.

Opinión

Jorge Hernán Sierra

Redacción

Page 3: Interacima

InteracimaMayo de 2011 3

Camila Duque Torres 8.1

Cuando me di cuenta que es-taba embarazada, me dio muy duro porque yo sabía que me tiraría la vida. Aún no sabía cómo decirle a mi mamá porque yo sabía que le dolería esta no-ticia más que a mí, pero ahora me siento la mujer más feliz del mundo al saber que pronto ten-dré a mi hermoso bebé en mis brazos.Ahora solo anhelo que llegue el mes de septiembre para poder conocer a mi bebé, para poder sentirlo cerca de mí y decir a

quién se parece. Solo espero poder escucharle sus prime-ras palabras, verlo crecer sin dejarlo solo y siempre estar junto a él en cada momento de su bella niñez y el resto de su vida.Aunque todavía no sé qué

se siente estar en el papel de mamá, solo anhe-lo saberlo muy pron-to cuando nazca mi hermoso bebé. Ya no me importa encerrar-

me el resto de mi vida dedicándole mi tiempo

solo a él. Ahora tengo gracias a Dios todo el apoyo del papá de mi bebé y solo pensamos darle mucho amor y tratarlo como se debe, cuando nazca.Ahora más que nunca veo mi cuerpo cambiado, recuerdo que en algunos momentos me he antojado de muchas cosas y gra-cias a Dios no me he quedado antojada de nada.Estoy lista para llenar de amor al bebé que voy a tener. Se pue-de ser mujer valiente y llena de amor.

Opinión

El recibimiento de mi bebé

s gratificante, agradable y muy produc-tivo el hecho de que tan prestigioso pe-riódico se haya fijado en nuestra Insti-tución para colaborarnos con nuestros proyectos educativos.

Es de anotar que nuestra Institución Educativa es de un nivel económico muy bajo, pero lo más preciado aquí es el hecho de que la prensa llegue a nosotros.

Soy la educadora que está encargada de repartir la prensa en la jornada de la tarde, y ha sido difícil hacerlo, ya que tanto maestros como alumnos la quieren tener y entonces se dificulta que pueda llegar a todos como quisiéramos. Muchos no han alcanzado a tener la información, quieren las co-lecciones pero las deben interrumpir, al turnarse para que a otros también les llegue.

Aunque estoy segura de que hay muchos que ni siquiera las han podido conservar como tal, lo im-portante es que de algún modo las han tenido y han apreciado demasiado este material tan valio-so, y por encima de todo, la situación da fe de la acogida del periódico y lo buena que ha sido.

Soy educadora de inglés en los grados décimo y un-décimo. También docente de artística en los grados octavo y noveno. En inglés se han hecho concur-sos, vocabularios, composiciones con los antetítu-los que están en inglés y esto ha ayudado a mejorar su conocimiento de palabras en esta materia.

Se han preparado con las Mundofichas para las pruebas Icfes, lástima que se han tenido que ri-far y no lleguen a todas las manos, porque todos tienen el mismo deseo de prepararse para dichas pruebas y se quedan esperando el turno, o que en cierto momento alguien se las preste.

Profesores de Química, Matemáticas y otras ma-terias, han valorado mucho el material ya que ven las fichas tan completas y variadas, que quisieran que al momento de explicarlas todos las tuvieran en sus manos.

Los viernes es un caos para repartir la prensa, ya que llegan a mi poder ochenta ejemplares y toca dividirlos en cuatro grupos de undécimo, profeso-res y alumnos de otros grados que también quie-ren actualizarse.

En artística algunos alumnos no han podido com-prar el texto o block escolar para la materia debi-do a su situación económica, sin embargo gracias al cubrimiento de los eventos artísticos y las noti-cias en general sobre Arte, se ha posibilitado una clase más atractiva. Todos los alumnos llegan con alegría a ella.

El aula de artística está saturada de trabajos que han hecho y pegado en la pared, donde entre tan-tos escogidos, aparece uno de los próceres. Esto sirve de evidencia del inmenso agradecimien-to que tenemos por su acompañamiento y lo fruc-tífera que ha sido la prensa en nuestra Institución.

Las recetas también las leen y hablan de prepa-rarlas y compartirlas en familia, lo que fomenta la unión en los hogares, que tanta falta hace en estos momentos.Los jóvenes hacen competencias en los descansos para realizar los juegos de la parte recreativa, que como la sopa de letras, también sirve de instru-mento de aprendizaje.Mi aula en los descansos, es difícil verla sola, to-dos llegan a reclamar prensa para consultas y di-versión. Los educadores piden su turno y esperan lo poco que les pueda tocar para hacer hasta un trabajo en equipo y tener los muchachos actuali-zados.

Quiero expresar al periódico EL MUNDO que su trabajo no ha sido en vano, que el material ha sido muy bien utilizado, que los alumnos y maes-tros lo han apreciado enormemente; en especial yo que no puedo decirles exactamente donde me ha sido más útil, si como herramienta para artísti-ca, como material para inglés o como preparación para las pruebas Icfes de los más grandes.

Mil gracias en nombre mío y de toda la comu-nidad educativa. Espero que en todas partes sea apreciado este valioso material como aquí, ya que una comunidad como esta carece de recursos para compra de libros, acceder a un pre Icfes, clases de repostería y a veces hasta un texto de artística. Tampoco tienen con que comprar la prensa, dine-ro que se utiliza más fácil para alimentos.

Editorial

El Mundo, transformandoPor Rosmery Alzate Mesa

Docente I.E. Fe y Alegría La Cima.

Camila Duque con 2 de sus compañeras del taller de prensa escolar.

E

Dibujo de fondo: Edison Daniel Bernal 9.2

Page 4: Interacima

Interacima Mayo de 20114 Crónica de ambiente

Por Emmanuel Posada López 11.2

Se trata de nada más y nada menos que de aquel terreno en donde se encuentra la fuente del cole-gio Fe y Alegría La Cima, ese espacio adyacente a la cafetería, que antiguamente era tierra, rastrojo inutilizable, pero que parece, va a volver a ser eso.Es increíble el descuido tan grande que se ha te-nido con aquel espacio en donde está ubicada la fuente, que supuestamente se había recuperado y organizado para nosotros disfrutarlo. Un lugar que ha perdido importancia mientras que al prin-cipio se veía como un verdadero arreglo que le hacía falta al plantel.Ahora solo queda el desastre, presuntamente los

niños de primaria deshicieron y desmoronaron todo lo invertido.Personalmente me parece falta de lógica y sentido común por parte de los administrativos organizar algo para después dejarlo tirado como si nada. Fue bajo la administración con la anterior rec-tora, la señora Flor de Azalea Atehortua, que se comenzó a construir el espacio de la fuente para el colegio, con un presupuesto aprobado por el Concejo de Medellín y en el que creo, hubo gene-rosa inversión.En aquel entonces me pareció maravillosa esa idea tan necesaria y oportuna, pero también siento que es el colmo no prevenirse o reaccionar frente a la situa-ción de deterioro en la que cayó el espacio, al que ya

muchos le buscábamos nombre entre nosotros.Quisiera saber qué piensan las directivas al res-pecto, si el proceso de recuperación está vigente pero es lento, si no existe recursos para ello o tal vez sea que la situación no es tan importante en el momento; lo único que sé es que necesitamos solucionar el inconveniente lo más pronto posi-ble, pese a que este no es el único problema de espacio que presenta la Institución.Es necesario limitar el espacio del paso de los más pequeños, organizarlo, hacerlo parte también de los bachilleres y retirar las barreras físicas para poder acceder más fácilmente y así, tras una debi-da adecuación, disfrutar de un espacio a plenitud en el tiempo libre.

La fuente del descuido

La fuente de la Institución, un elemento que necesita recuperación.

Page 5: Interacima

InteracimaMayo de 2011 5Reportaje gráfico

Por Daniela Arboleda, Juan D. Sossa 9.3

Reportaje gráfico de las zonas verdes del Colegio. En nuestro colegio Fe y Alegría La Cima son muy pocos los que se interesan por las zonas verdes. Un espacio como éste hay que valorarlo y saber que so-mos afortunados de tenerlo, porque muy pocos cole-gios cuentan con un espacio verde como el nuestro.

¿Alguna vez te has interesado por las zonas verdes que tiene el Colegio?

Page 6: Interacima

Interacima Mayo de 20116 Crónica deportiva

Acción y emoción deportivaPor Alejandro Velosa 9.5

A mitad de la fecha de los encuentros interclases del colegio, los jugadores de los equipos de la I.E. Fe y Alegría se sentían más motivados al saber que los partidos se hacían más importan-tes. En octavos de final cada equipo tenía como reto ganar.Uno de los partidos más emotivos fue el clásico de los onces, donde se en-frentaron ambos grados, uno de la mo-dalidad de comercio y uno de la mo-dalidad de salud, que se incluyen en el pensum académico de la Institución desde el grado décimo.

Este partido fue especial dadas las emociones que suscitaron, la intriga en su momento y el buen marcador donde todos los alumnos se sintieron de acuerdo con los resultados de am-bos equipos. Fue un clásico amistoso. El 12 de abril jugó 10.5 vs 11.1. Fue un partido excelente ya que ambos grados hicieron de la actividad realiza-da todo un espectáculo. Cada barra de los equipos fue muy emotiva, ambas barras se hicieron notar por sus desta-cadas y lucidas porras.En el partido no hubo ninguna acción que atentara contra el buen compor-tamiento y las reglas de este deporte,

cada equipo demostró altura frente al compromiso y no hubo perdedo-res, pues la forma de ambos equipos al momento de enfrentarse en térmi-nos deportivos no dio que hablar para mal. En general, en las fechas jugadas se mostró un buen comportamiento por parte de los equipos participantes.Agradecemos a las directivas de la Ins-titución por permitir que este torneo se realizara, sin ellos no hubiese sido posible. ¡Gracias!

Yo opino que los interclases…Me parece una excelente idea que hagan torneos de fútbol, siempre y

cuando no se tornen violentos ni agre-sivos, así los alumnos pueden distraer su tiempo en cosas sanas y valederas.Vanesa Aguiar 8.7

Me gusta que hagan torneos de fút-bol, me parece que es bueno porque nos podemos distraer, pero siempre y cuando tengamos un buen comporta-miento, y nos tratemos bien.Luisa Fernanda Cardona. 8.7

Me parece una buena idea, porque in-tegra a los grupos, hace divertidos los descansos y ayuda a la convivencia es-colar.Juan Pablo Giraldo Vásquez. 8-7

Page 7: Interacima

InteracimaMayo de 2011 7Noticia

Por Estiven Giraldo 8.7

La iglesia de San Blas en la comuna 3 de Medellín, se en-cuentra ubicada al frente de nuestra Institución Educativa Fe y Alegría La Cima en el ba-rrio de Manrique. Su atrio es un buen lugar para los alum-nos cuando salimos de un día extenuante de clase.Llegar, sentarnos en sus esca-las o en los muros del balcón del atrio bajo la sombra de

En el atrio, juventud y alegría todos los días

Por Candi Y. Ramos Palacio, Daniela Rúa Usme, Daniela Salazar V. 9.5

Varias personas dicen haber visto un espíritu, pero otras no creen en los espíritus del más allá que supuestamente habitan en el bloque B del cole-gio, ubicado cerca a la cancha; en el se encuentran el auditorio, la biblioteca, algunos de los salones, los baños y las salas de informática. Sin embargo hay quienes abiertamente relatan sus anécdotas e historias, como María Rocío, la señora del aseo de esta Institución, quien cuenta que se le ha presen-tado un hombre.Cuenta que la primera vez que lo vio, fue en el salón de bilingüismo del mismo bloque. Mientras ella se encontraba sacudiendo los computadores

sintió una presencia atrás, volteó a mirar y distin-guió a un hombre, más o menos de 1.60m de es-tatura, pantalón negro y camisa de cuadros. No le vio el rostro.Lo volvió a ver. Esa vez fue en el baño de las ni-ñas. Vio la misteriosa figura por el espejo, cru-zando del último baño hacia el primero. Esa vez Doña Rocío entró en pánico y no supo cómo reaccionar porque al verlo, del susto quedó pa-ralizada sin poder decir ninguna palabra, como ella misma relata. Cuenta que siempre al entrar al bloque B cuando el lugar está solo, siente un frio escalofriante que la recorre.El lugar es oscuro, silencioso, frio, húmedo, poco transitado por los estudiantes de la institución; pues solo es habitado mientras estamos en clase.

Es el lugar más apartado del colegio, a esto se debe el temor a entrar en él y cuando se hace más oscu-ro el temor aumenta.

Una Historia MásLuisa Fernanda Escudero del grado noveno, nos cuenta que en el aula 207 B, el salón de mate-máticas, el 23 de febrero del 2011, estaba todo el salón en silencio recibiendo dicha clase, cuando sintieron que alguien intentaba abrir la puerta del salón. Todos se quedaron observando la chapa de la puerta.El profesor inmediatamente abrió y no vio abso-lutamente a nadie. Tras comentar sobre el suceso, fue Doña Rocío quien concluyó y les dijo que pro-bablemente se trataba del fantasma del bloque B.

Una presencia en el bloque B

El atrio de la Iglesia de San Blas, punto de reunión de los alumnos del Colegio.

“Dejad que los niños vengan a mí”, dijo Jesús.

Pasillos del bloque B de la I.E Fe y Alegría La Cima.

un gran árbol que alcanza a subir alto y servirnos de som-brilla para acolitar nuestros momentos de risa y diálogo, es el día a día de muchos de nosotros.Que la brisa pase y nos toque de cerquita los oídos, contem-plar sentados desde los muros amarillentos la panorámica de Medellín, compartir una cre-ma o una simple anécdota; son buenos momentos que con se-guridad no vamos a olvidar.

Este sitio es de mucho valor para la comunidad, es el lugar ideal para tomar un buen des-canso después de tener una larga jornada estudiantil, ade-más tiene una torre bastante alta y aunque sus paredes es-tán pintadas, hay partes des-cascaradas y también tiene un techo rojo y unos muros raya-dos con grafitis de nombres que muchos alumnos han es-crito mientras pasan su tiem-po allí sentados disfrutando de un rato tranquilo y diver-tido en este espacio que nos acoge todos los días.El espacio es silencioso de re-jas hacia adentro, es sagrado. No creo que a Dios le moleste que nos encontremos cerca de allí, por el contrario, adorna-mos su casa con nuestra ale-gría, juventud y amistad, co-sas que con seguridad, a él le caen bien.

¿Qué piensas de éste lugar?

“Es un buen lugar para com-partir entre amigos y además es un lugar muy acogedor, es un sitio ideal después de cla-ses para desestresarnos”.Daniela Loaiza, 8.7

“Es un lugar donde nos reí-mos, donde nos integramos con diferentes personas que se encuentran en este lugar”. Katherine Caro 8.7

“Es un lugar de encuentro y a pesar de que es un espacio reli-gioso y aquí hacemos recocha, siempre respetamos este sitio”.Ana Morales 8.7

“Es un lugar muy chévere, es

un buen sitio para reunirnos con nuestros amiguitos, y cuando alguien de nosotros cumple años, le cantamos el happy birthday y como siem-pre seguimos muy alegres”.Paula Torres 8°7

Page 8: Interacima

Interacima Mayo de 20118 Literatura

Por Mateo Benjumea 5.8

Hace no mucho tiempo existían

unos grandes superhéroes llamados

Mateo, David, Sebastián, Carlos y

su gemelo Yeison.También había supervillanos a los

que los superhéroes les decían los

supertontos como Anderson, Da-niel y el más malo de todos: Cris-tian. Un día atacaron la ciudad con la

sorpresa de que Cristian había he-cho Robots y había secuestrado a

las niñas que les gustaban a todos

los superamigos. Estaban furiosos,

pelearon como si fuera la última

vez, llovía y tronaba, parecía que se

fuera a acabar el mundo, era horri-ble sin que nadie viera. David tiró un poder con el que libe-ró a las niñas. Mientras ellos pelea-ban con los supertontos, ellas pelea-ban con los Robots; Mateo y David

se encargaron de Cristian; Sebastián

se encargó de Daniel, Yeison y Car-los pelearon con Anderson; todos

casi desangraron, escupían sangre,

les botaron varios dientes y hubo

varios huesos rotos, nadie les había

dado una paliza peor, casi mueren.

Los dejaron tirados en una esquina

hasta que los llevaron a la Clínica,

y después a una cárcel especial en

EE.UU.

Por Maira Alejandra

Cataño Vélez 5.8

Érase una vez una pequeña

hormiguita, muy trabajado-

ra, fiel a todas las otras, siem-

pre estaba consiguiendo co-

mida para sobrevivir, nunca

descansaba, siempre llevaba

los alimentos más grandes a

su hormiguero, ella era muy

juiciosa, y siempre se preocu-

paba por los demás.

Hasta que un día un oso hor-

miguero que estaba buscando

unas deliciosas hormigas, las

descubrió. Ella no sabía que

hacer, estaba desesperada…

Las hormigas huyeron lejos y

vivieron felices para siempre

La pequeña

hormiguita

Dibujo de toby, el perro que vuela, hecho por Andrés Felipe Alcaraz.

El perro que vuela

Por Andrés F. Alcaraz 5.5

Toby, un perro como todos, se en-contraba en un laboratorio donde se experimentaba con animales como caballos, conejos, lagartos, felinos, etc. Hasta que un día llegó el turno de que experimentaran con él…

Cuando a Toby lo pusieron en la mesa de experimentos trató de es-capar y escupió en la cara al cientí-fico loco. Entonces mientras inten-taba huir, se tropezó con una repisa de pócimas mágicas que rápida-mente le cayeron encima.

Toby empezó a sufrir una transfor-mación, era como si fuesen muchos animales en uno solo, sin embargo, pasados unos minutos, recuperó su forma canina.

El laboratorio quedó totalmente destruido, y para asombro del cien-tífico, en un abrir y cerrar de ojos, vio a Toby levantarse del piso y salir literalmente volando de ese lugar.

Aunque fueron muchas las teorías propuestas por los científicos tra-tando de explicar y descubrir cuál fue la pócima que hizo volar al pe-rro, no lograron reconocerla. Todos ellos quedaron frustrados y con un sentimiento de derrota.

Dibujo de fondo: “Sofía no comparte” de Manuela Campiño 5.5

Por Cristian D. Mejía Moreno 6.3

En una mañana de verano, de hecho, una de

las más calurosas del año 1927, un viejo feo,

alto, quien parecía estar loco, y que vivía en

una casa cerca del reclusorio, tenía un jardín

muerto que no lograba florecer.

Este viejo parecía haber matado a su mujer, él

vivía solo. Era amargado y odiaba la gente. Vi-

vía con un perro que se llamaba Scooby, este

vivía en unas circunstancias difíciles, era flaco,

apenas se le veían las costillas, su cara reflejaba

tristeza y desaliento. A este viejo, casi todos le

tenían miedo.

Los habitantes del sector, y mis amigos, per-

dían sus pertenencias a partir de que tocarán

este viejo jardín. Desde esos hechos, empeza-

ron a surgir rumores sobre el jardín... Decían

testigos que en este viejo jardín había fuerzas

misteriosas que empujaban las cosas para que

cayeran. Aunque el rumor nunca se confirmó.

El viejo y el jardín

Los superamigos

Page 9: Interacima

InteracimaMayo de 2011 9Participación

Daniela Rua Usme, Candi Ramos P.Daniela Salazar Valencia de 9°5

María Rocío Daza, la señora del aseo de la Institu-ción Educativa Fe y Alegría la Cima, tiene 50 años de edad y ha trabajado12 en la Institución.Vive en Balcones del Jardín, barrio cercano a la Ins-titución; tiene 4 hijos, dos de ellos hombres: Daniel de veintidós años y Andrés de 8, quienes se encuen-tran estudiando.Una de sus dos hijas, Shirley de veintiséis años, tra-baja en un almacén y tiene tres hijos. Leidy Maria-na, su segunda hija, cursa el grado undécimo en esta Institución.Rocío se destaca por ser regia, espontanea, amigable

y dedicada a su trabajo. Mide 1.55m de estatura, es viuda y madre cabeza de familia. A pesar de que su salario es el mínimo, le alcanza para sostener su fa-milia, pues no tiene ayuda y aunque tiene que pagar un arriendo por $160.000 y servicios de electrici-dad por $120.000 cada mes, busca colaborarle a su madre.Ella opina que al principio este trabajo es duro, pero luego de acostumbrarse y acomodarse, se hace más llevadero. No se queja del trato por parte del plantel educativo y nos afirma que es muy feliz y es como si fuera su segundo hogar.Todo el plantel educativo quiere a María Rocío por-que es una mujer con muchos valores, es respon-sable, trabajadora, nunca tiene problemas con sus superiores ni mucho menos con los estudiantes, y

eso se debe a su buen trato hacia nosotros. Además tiene muy buen humor y su labor hace que nuestro colegio tenga un mejor aspecto, siempre reluciente, y aunque en ocasiones muchos estudiantes no res-petan su trabajo, ella con paciencia y amor lo vuelve a realizar, sin antes pedir el favor que no le ensucien lo que ella ya limpió.Tiene una pequeña nieta que estudia aquí, en el grado preescolar. La pequeña todos los días des-pués de salir de su tiempo de estudio, va a esperar a que su abuela termine con su jornada laboral, sin importarle si esta se demora o no, solo le importa compartir con su abuela todo el tiempo que sea posible. La quiere demasiado y espera crecer rápido para ayudar a su abuela a tener una mejor condi-ción de vida.

Doña Rocío, todo un am r

“Es responsable, ordenada, discre-ta. No se involucra en los asuntos ajenos, tiene un buen trato con todo el personal, es muy femeni-na, además es apreciada por toda la comunidad educativa y el per-sonal administrativo. Su labor es muy eficiente”.

Darío Gómez, docente ética y física

“Me parece una muy buena compa-ñera, colaboradora, amable y nos cono-cemos hace más de tres años, somos muy unidas”.

Dora Luz Mejía, compañera de trabajo

“Su forma de ser la caracteriza, pues es una mujer conserva-dora, trabajadora y comprometida. Ade-más de destacarse por su buen trabajo en el plantel”.

Víctor Rentería Paternita, grado 9.5

“Es buena gente, amable, simpá-tica, le gusta hacerle favores a to-dos los estudiantes, su uniforme le queda muy lindo, sobretodo es una mujer echada para delante”.

Yoselin Gutiérrez Granada, grado 4.1

“Es muy buena gente, sabe ganarse la amistad de los es-tudiantes y el cariño de los profes, es muy formal, to-lerante, agradecida y tiene muy buena conducta”.

Lised Katherine Herrera, grado 9.5

¿Y que opinan en el cole de Doña Rocío?

Page 10: Interacima

Interacima Mayo de 201110 Perfiles

Por Julian Flórez Bustamante 9.3.

Doña Luz Elena Castrillón, más conocida en nuestro colegio como “La Mamita”, a sus 62 años de edad recorre de lunes a viernes las calles del barrio San José la Cima, hasta lle-gar a Fe y Alegría, el colegio en donde trabaja repartiéndole a los estudiantes las bolsas de

leche que da la Alcaldía de Medellín.“La Mamita” vive con su esposo, su hija, su nieto y su mayor compañía

es Filomena su perrita. Hablan-do un poco de sus gustos, a “La Mamita” le encantan los tangos, también la música ro-

mántica y la bailable, algunos de sus cantantes favoritos son:

Oscar La Roca y Rocío Durcal.Su apodo se debe al cariño que le transmite a los estudiantes y que igualmente recibe de ellos.“La Mamita” es una mujer de

cabello corto, trigueña y

de ojos negros; su humildad, su mirada tierna y sus canas que reflejan la experiencia y cono-cimiento hacen de “La Mamita” una persona

agradable y en la que siempre se puede encon-trar a una amiga.Levantarse todos los días a las 7:30 de la ma-

ñana, tomar un buen baño, cepillar su escasa dentadura, ponerse su vestido de flores y es-tampados, coger su sombrilla café que a veces le sirve de bastón y encomendarse a “Galileí-to”, como ella misma llama a Jesús, al cual le profesa su fe, es la rutina de esta dama. Sale de su casa rumbo a su trabajo. Ella espera ganar su sustento diario.Suena el timbre para el descanso y a la vez comienza el trabajo para “La Mamita”. De inmediato ella se pone su gorro, sus botas plásticas, su delantal que a pesar del trabajo que realiza lo mantiene impecable, coge su lapicero que utiliza para marcar los fichos y empieza su labor: repartir las bolsitas de le-che a los estudiantes. A todos les desea un buen día.“La Mamita” lleva más de ocho años traba-jando en nuestro Colegio, no solo es la que reparte la leche en la Institución sino que a la vez es para cada uno de los estudiantes una amiga, una compañera, una consejera; en po-cas palabras es una gran abuela.

Por Estefanía Úsuga, Merlly M. Ama-riles, Ana M. Medina Martínez de 9.3

La profesora Luz Mary Uribe Balbín es conocida por sus alumnos como “La Madre Monte”, ya que le gusta mucho este mito antioqueño, de origen ibérico del norte de España, además porque es una deidad que protege la naturaleza y a las mu-jeres de la agresión de los hombres.Esta profesora es bajita, de ojos expresivos color café claro, de una cabellera negra, es una mujer conservada y bella. Tiene un espíritu aventurero y es una de las pocas maestras de la Institución Educativa Fe y Alegría que llena el pensamiento de sus alumnos con relatos fuera de lo común, que les permite llegar a recrear grandes historias en sus mentes.

Muchos la ven como la maestra estricta, gruñona y hasta a algunos, el escuchar su nombre les genera temor, pero esto es lo que ella verdaderamente es en su diario vivir, lo cual muchos desconocen. Ella revela que: Nació en el campo, en la vereda Sabanazo del mu-nicipio de Santa Rosa de Osos. A los 13 años de edad se escapó de su casa para lograr estudiar. Ella relata que lloró una noche completa para que le permitieran cumplir sus deseos de estudiar en la ciudad, donde estaría mejor preparada. Lo logró.Al llegar a la cuidad empezó a vivir en Sabaneta, pero a su familia no le agradó verla viviendo allí. Decidieron llevarla para el noroccidente de Mede-llín, al barrio Florencia, donde su abuela Libia no le permitía salir, ni tener amigos o novio.Ingresó al colegio Diego Echavarría Misas, donde

se destacó por sus obras de teatro y presentaciones de baile.En las tardes debía planchar y arreglar la casa y en las noches se dedicaba a estudiar. Le gustaba leer libros de Julio Flórez, Gabriel García Márquez y Tomás Carrasquilla. Pasó a la Universidad gracias a un juez que nunca conoció, ya que no tenía dinero para ingresar y éste le permitió entrar cuando una de sus vecinas la recomendó con él. Logró estudiar la carrera que quería: sociología. Tiempo después de terminar su carrera con los me-jores resultados, ingresó como profesora a la Institu-ción Educativa Fe y Alegría La Cima, en el año 2007.Además de su gran labor en la Institución le gus-ta leer, estudiar inglés, escribir, cocinar, bordar y compartir tiempo con su hijo.

La Mamita

La Madre Monte

Doña Luz Elena (centro) con dos compañeras de trabajo

Page 11: Interacima

InteracimaMayo de 2011 11Perfíl

Por Isabel Molina 7.2

Sebastián Betancur Parra está en el grado octavo y tiene 15 años. En sus ratos libres le gus-ta dibujar, tocar guitarra, escu-char música, jugar Wii, que le cuenten historias y practicar Taekwondo. No tiene una ru-tina diaria ni para fines de se-mana.

Se destaca muy bien en el arte de dibujar, aprendió observando detenidamente a su compañero de clase Juan Sebastián Clavijo Gil, pues en ese entonces estaba cursando el grado sexto, y con la observación y la práctica diaria

pudo lograr los dibujos que hace. Sus dibujos son descrestantes, pues hace lo que ve y lo que piensa. Lo que más le gusta di-bujar son los cabellos, por su forma, no le importa si son la-cios, rizados, cortos, largos.

En palabras de Sebastián…

Lo que le parece más difícil de dibujar: “Las manos, pues los dedos tengo que perfeccionarlos muy bien porque me quedan dife-rentes, un poco extraños”.

Lo más fácil del dibujo: “Los ojos, pues no cuesta tra-

bajo hacerlos, no me importa el tamaño, el color y su forma; abiertos o cerrados.”

Sus colores favoritos para pintar: “Mis colores preferidos son el rojo y el negro”. ¿Qué piensan los amigos de Sebas? Vanesa Agiar 8.7: “Es una per-sona muy bacana, es amable, lo admiro porque es muy dedica-do a lo que hace, es muy perfec-cionista, lo hace todo como lo ve y lo piensa. Es chistoso, ex-trovertido, cariñoso y un poco peleón”.

Sebastián, artista en potencia

Sebastián Betancur, dedicado al arte en sus ratos libres.

Page 12: Interacima

Interacima Mayo de 201112 Informe especial

Por Brayan Ocampo 11.2

Medellín Digital es un programa de la Alcaldía y tiene como objetivo conectarse de manera virtual con todos los torrentes educativos, y que además busca que cada comunidad educativa se beneficie con sus servicios tecnológicos.De acuerdo con unos parámetros que estableció la Secretaría de Educación, la Institución Educativa Fe y Alegría La Cima fue elegida para pertenecer a esta red, en la que se incluye una sala de informá-tica, un tablero electrónico, computadores en to-das las aulas e Internet, todo es donado al colegio. A mediados del año 2010 la Institución comenzó a recibir los computadores y demás aparatos elec-trónicos, entre ellos mesas para cada uno de los computadores. El colegio comenzó a adaptar entonces una sala de in-

ternet en un aula aledaña a las demás conocida como “La casita”, pero esta aula se encontraba en mal esta-do y por su deficiente infraestructura se cayó.Para la fecha muchos se preguntan: ¿Qué pasó con la sala? ¿Se dañaron los computadores? ¿Sigue en pie el proyecto de la sala de Medellín Digital?Hilda Palma, profesora de la jornada de la mañana cuenta: “En esa sala, hasta donde yo tengo enten-dido, el techo estaba en malas condiciones, llovió y se mojaron los computadores y por eso los saca-ron. La gente de UNE los revisó y diagnosticaron que se encontraban en buen estado”. La profesora concluyó que las obras están muy de-moradas y también dijo que en ese mismo lugar de la sala iban a ubicar la Coordinación y la Secreta-ría del Colegio.Otros profesores lo único que saben al respecto es que les cayó agua a los computadores pero no más.

Al final se entrevistó al coordinador académico, el cual está encargado del proyecto, y dijo: “El pro-yecto de Medellín Digital, se comprometieron a entregarlo después de la Semana Santa”. También manifestó que el contralor elegido por los estu-diantes debería estar en la entrega del edificio. Afirmó que en el mismo bloque se iban a ubicar la Secretaría y la Rectoría, pero dijo: “hay que estar pendientes porque ponen mucho problema para arreglarla y la entregan en mal estado”.Cuando la sala esté lista será organizada y distri-buidos sus servicios en un 50% para estudiantes y 50% para padres de familia, en pro de incentivar el conocimiento.La Institución está catalogada como una de las mejores del municipio, por eso es responsabilidad de ésta utilizar al máximo los recursos de aprendi-zaje y dar todo el ejemplo.

Medellín Digital, con ella y a esperas

“La casita” el espacio es-tipulado para ubicar el programa de Medellín Digital. Bajo reparación y pendiente de entrega.

Page 13: Interacima

InteracimaMayo de 2011 13Entrevistas

Daniel Sánchez, estudiante del grupo 6.4 entrevistó al párroco Guillermo, Sacerdote de la parro-quia de San Blas, que queda justo en frente de la Institución.

¿Usted cómo era cuando era niño? “Yo era un poco travieso, para ser sincero”

¿Tuvo usted materias perdidas cuando estudiaba en el colegio?“Jaja, no, la verdad, no”

Padre, ¿cuánto tiempo lleva us-ted en la parroquia?“Daniel, en este momento llevo tres meses en la parroquia de San Blas”

¿Y cuántos años lleva usted siendo Padre?“Llevo dos años como Padre”

¿A qué edad comenzó usted el proceso para ser Padre?“Comencé mi preparación para ser Padre, cuando tenía 17 años”.

Y, ¿en qué seminario se preparó?“Lo hice en el Seminario Mayor de Medellín”.

Padre Guillermo ¿usted porqué escogió esta profesión? “Daniel, yo escogí esta profesión para estar cerca de Dios y para ayudarle a las personas”.

Quisiera saber, ¿para usted cuál es la parte más importante de la eucaristía?“Para mí, lo es la consagración”.

Señor Párroco, en esta Semana Santa, ¿cuál cree usted que fue la celebración más importante?“Sin duda alguna, lo es la Cena del Señor”.

Padre, por último, quisiera sa-ber, ¿Cuántos grupos parroquia-les hay en la parroquia de San Blas?“Hijo, hay 8 grupos parroquiales en este momento”.

Por Cristian C. Marín 4.4

Cristian Camilo Marín del grado 4.4 entrevistó a la profesora Eliza-beth Hurtado, quien dicta la asig-natura de español en los grados 4 y el área de emprendimiento en los grados 4 y 5. Aprovechó tam-bién para hacer un bonito dibujo del momento de la entrevista.

Bueno, ¿Desde cuándo empezó la carrera de profesora?Inicié hace 18 años como maestra jardinera en un hogar de adop-ción de Bienestar Familiar y a la vez realicé mis estudios profesio-nales como docente en educación infantil.

Y usted, ¿Por qué quiso ser profesora?Siempre sentí admiración por mis profesoras y quise imitarlas, desde pequeña el rol que más me gustaba hacer era el de profesora.

¿Cuándo era estudiante cómo se comportaba con sus profe-sores?Muy bien porque en mi casa me enseñaron el respeto por ellas y además aprendía mucho de ellas como colaborar en la Cruz Roja, pertenecer al grupo de civismo y a colaborar con las actividades que embellecían la escuela; ade-más nos demostraban respeto y cariño.

Profe, ¿Cuál es la experiencia que más recuerda como estu-diante?Cada que izaba bandera por buen rendimiento académico y com-portamental.

¿Qué es lo que más le gusta de los estudiantes?Que demuestren que quieren salir adelante cumpliendo con los deberes escolares, que sean

respetuosos y que disfruten de su niñez y juventud sanamente.

Profesora, ¿Qué no le gusta de los estudiantes?Su falta de interés y compromiso para realizar las tareas, que no de-diquen tiempo a repasar lo visto en clase, que no aprovechen sus capacidades intelectuales y se con-formen con una nota mínima y la falta de respeto por los profesores.

¿Qué siente que le ha hecho tan especial como profesora?Mi amor y vocación por ser maes-tra, me inspira a hacer de los es-tudiantes personas autónomas, que amen y quieran la vida esco-lar, dejar huellas en ellos para que siempre se muestren personas fe-lices capaces de afrontar las ale-grías y adversidades de la vida.

¿Qué le gusta hacer como maestra?Capacitarme, ser alegre, orientar y apoyar no sólo a los estudian-tes con buen rendimiento escolar sino también a aquellos que pre-sentan dificultades.

¿Qué es lo que más le gusta del colegio donde trabaja?Que está realizando procesos que mejoran la calidad de la educa-ción, que trata de establecer bue-nas relaciones entre los estudian-tes, padres de familia, docentes; que realiza actividades donde se estimula al docente a dar lo mejor de sí mismo en beneficio de los estudiantes.

¿Qué le ha hecho triunfar como maestra?La vocación y el cariño por los niños y jóvenes, el compromiso con los estudiantes y los padres de familia y el demostrar sentido de pertenencia por la Institución donde laboro.

Sara E. Moná Morales 6.5

Sara Moná, una pequeña del grado 6.5 entrevista a la profesora Sugey Sil-va, encargada del proyecto escolar “Pe-queños Escritores”, para que nos cuen-te un poco más sobre ésta iniciativa.

¿En qué consiste el proyecto de Pe-queños Escritores?“Es un espacio en el que niños y jó-venes se reúnen para profundizar pro-cesos de lectura y escritura como una forma de incentivar el amor por la lec-tura y escritura”.

¿Cuándo se reúnen?“Los espacios de reunión dependen de la dinámica de trabajo. Nos estamos reuniendo cada 15 días”.

¿Cómo se llevan a cabo las reunio-nes?“Se propone un tema de discusión y se construye un texto colectivo a partir de la argumentación de ideas”.

¿Cuáles estudiantes hacen parte del proyecto?“Son estudiantes que van desde pri-mero de primaria hasta el grado 11”.

¿Dónde se reúnen?“Nos reunimos en la sala de la biblio-teca”.

¿Para qué se inició el proyecto de Pequeños Escritores?“La Institución atraviesa por un mo-mento de crisis. Desde la lectura y es-critura, en los jóvenes se ha detectado que los niveles de lectura son muy ba-jos y el proceso de escritura es muy dé-bil, mala ortografía, mala caligrafía, no hay orden de ideas y hay problemas de cohesión y coherencia”.

¿Porqué es importante esto para el Colegio?“Es importante porque queremos for-mar jóvenes críticos que sustenten sus ideas y que propongan desde la escri-tura otras formas de aprendizaje”.

Un poco del Padre Guillermo

Pequeños Escritores, Grandes Lectores

La profe Elizabeth y su labor

Por Cristian C. Marín 4.4

Por Daniel Sánchez 6.4

Page 14: Interacima

Interacima Mayo de 201114 Participación infantil

Soñando en grande

lgunos de los niños más pequeños de la Institución, se atrevieron a plasmar en dibujos cómo se sueñan

dentro de unos años.Las niñas, eligieron dibujar cómo se imaginan el día de sus quinces, una fecha tan bonita y anhelada por todas las pequeñas, que pintaron sus vestidos como los ven en cuentos de hadas.

Los niños, optaron por pintarse tal cual y cómo se imaginan cuando sean mayores de edad. Coloridos y atrevidos, ¡hasta en moto se dibujaron!

Disfruten de estos dibujos tan bonitos, hechos con todas las ganas y el corazón.

Cristian Camilo Mejía 6.3Deicy Johana Villada 4.2

Sara Estefanía Moná 6.5

Cristian Camilo Marín 6.3

Mateo Benjumea Villa 5.8

A

Page 15: Interacima

InteracimaMayo de 2011 15Variedades

Mi mejor regalo de navidadCuando se está pequeño, el traído de na-vidad siempre es una de las mejores sor-presas que se esperan todo el año, y en los recuerdos de todos nosotros siempre hay un regalo, un juguete que nos marcó y nos hizo muy feliz.

¿Cuál fue tu mejor traído del niño Dios u otro regalo de Navidad?

“Mi mejor traído del niño Jesús fue la ca-miseta del nacional, las medias y el balón. Esto marcó mi pasión por el verde y el sen-tido de pertenencia ya que todavía conser-vo la camiseta”.Alejandro Velosa 9.5

“Mi mejor traído fue cuando tenía12 años. Me trajeron una cámara digital ne-gra. Aquel día me sentí muy feliz porque era lo que más deseaba en aquella navidad, además estaba con toda mi familia”.Ana María Medina Martínez 9.3.

“Mi mejor traído fue una muda de ropa y un paseo a San Jerónimo”.Emmanuel Posada López 11.2

“Para mí, fue una moto de juguete a escala que me dieron”.Johan Sebastián Valencia Aguiar 11.2

“Mi mejor traído del niño Dios ha sido mi play 2”.Cristian Daniel Mejía Moreno 6.3“Cuando me dieron una pista de carros que quería hace 2 años y no la habían

encontrado en ningún lugar y en 2010 la tuve”.Andrés Camilo Ricardo Muñoz 7.3

“Fue un televisor que me trajo en el año 2008, ese es el que más me ha gustado”.Manuela Campiño Sánchez 5.5

”Una pista de carros, la quería hacía años y no la vendían en ningún lado y en 2009 la pude tener”.Cristian Mejia Moreno 6.3

“Mi mejor traído fue Vivi mi muñeca pre-ferida que todavía la tengo conmigo”.Candi Yulieth Ramos Palacio 9.5

“Mi mejor traído de niño Dios fue una ca-sita de la Barbie con una muñeca embara-zada, las cuales todavía conservo”.Daniela Rúa Usme 9.5

“Mi mejor traído del niño Dios fue una cama, pues siempre que salgo de paseo me hace mucha falta para dormir”.Daniela Salazar Valencia 9.5

“El mejor traído que he recibido de parte del niño Dios fue cuando en la navidad del 2001 toda mi familia estaba unida y muy feliz cenando todos. Gracias a la ayuda de Dios era una noche muy feliz, me acuerdo que me quedé dormida y a las12:00 todos me levantaron y yo esta-ba llena de regalos que el niño Dios me había mandado y no solo eso, mi madre estaba esperando una linda criaturita”.

Estefanía Usuga Holguín 9.3

“El mejor traído fue hace dos años, el cual fue un portátil, desde hace mucho tiempo anhelaba un computador y al tenerlo con-migo fue una gran sorpresa”. Merlly Maritza Amariles Giraldo 9.3

“Mi mejor traído fue una muñeca que era calvita, grande, hermosa y nunca me sepa-ro de ella por nada, la adoro con todo mi corazón”. Maria Isabel Molina Bedoya 7.2

“El traído que más recuerdo es cuando me trajeron mi primera muñeca que aún con-servo, porque la quiero como a mi madre que fue la que hizo el esfuerzo de dárme-la”.Camila Duque Torres 8.1

“El traído que más recuerdo es una cobi-ja que me regaló una de mis tías, la tengo hace 7 años, aún duermo con ella y espero que me acompañe por mucho más tiem-po”.Julián David Flórez Bustamante 9.3

“En realidad todos me han gustado pero el mejor fue un ferrocarril”.Ángel Estiben Giraldo Salazar 8.7

“Cuando tenía tres años me dieron una máquina de coser de color rosadita con azul. Me divertía mucho haciendo ropa a las muñecas que tenía”. Daniela Arboleda 9.3

Muchos sienten temor al quedarse a oscuras, otros sienten terror al ver un animal en particular, miremos a qué más curiosidades le tienen miedo algunos de los estudiantes de la Institución Educativa Fe y Alegría La Cima.

“Desde pequeño mi gran fobia han sido las inyecciones y las la-gartijas”.Alejandro Velosa 9.5

“Yo le tengo miedo a las diver-siones extremas y estrepitosas, a estar solo, a oscuras, y a los ani-males de tipo arácnido”.

Emmanuel Posada López 11.2

“Yo le tengo miedo a las agujas”.Mateo Benjumea Villa 5.8

“Yo le tengo miedo a los rato-nes”.Cristian Daniel Mejía Moreno 6.3

“Le tengo miedo a las cucara-chas, me dan asco y pánico”.Andrés Camilo Ricardo Muñoz 7.3

“Mi fobia es a las alturas, cuando estoy en partes muy altas siento que me voy a caer, o se me va la

respiración”.Candi Yulieth Ramos Palacio 9.5

“Le tengo miedo a los espacios cerrados y oscuros (claustrofo-bia), pues siento que falta la res-piración y entro en pánico”.Daniela Rúa Usme 9.5

“Le tengo miedo a los animales roedores, pues cuando los veo solo pienso en que se me van a montar encima. Este es mi ma-yor pavor”.Daniela Salazar Valencia 9.5

“Le tengo demasiado miedo a la muerte porque no me siento

preparada para morir y rendirle cuentas a Dios”.Merlly Maritza Amariles 9.3

“Le tengo fobia a las maripo-sas, pues me parecen muy feas y cada vez que una se me acerca me dan ganas de morirme. Le tengo fobia también a quedarme sola con la puerta cerrada en un lugar oscuro”. Maria Isabel Molina Bedoya 7.2

“Le temo a estar sola y a la oscu-ridad”.Camila Duque Torres 8.1

Y tú, ¿a qué le tienes miedo?

Page 16: Interacima

Interacima Mayo de 201116 Entretenimiento

¡Chistes de los buenos!

Por Manuela Campiño 5.5

Pasa ríos y pasa mar, tiene lengua pero no sabe hablar.

Fui al monte, canté, canté, vine a mi casa y me arrinconé.

Bonita planta con una flor que gira y gira buscando el sol.

Hay un pícaro bastante coloradito, que vive colgado de su propio rabito.

AdivinanzasPor Daniel Sánchez 6.8

Un pastuso le dice a otro: Sem-bré unas matas de ahuyama y ¿adivine qué salió? -Pues ahuyamas.No, unos marranos y se las co-mieron.

Un pastuso llega a un restau-rante y el mesero le pregunta: Señor, ¿Vino de la casa? Y el pastuso le responde: No, del tra-bajo.

Un pastuso muestra un reloj que le enviaron “de fuera” a un amigo:¡Mira qué reloj me mandó mi primo! da la hora, los minutos, los segundos, la fecha, es alar-ma, cronómetro y tiene luces. ¡Huy qué reloj! le dice el amigo asombrado. -Y eso que mi primo me dijo que me podía bañar con él... pero no le he encontrado el botón para que le salga agua.

Un pastuso compró un pájaro carpintero y al mes lo vendió...

porque no quiso hacerle una mesita de noche.

Un pastuso estaba jugando a las escondidas y se perdió.

Después de un terremoto, un amigo pastuso se encuentra con otro y le pregunta: ¿Sufrió mu-cho tu casa? No, se cayó inme-diatamente.

Un pastuso compró un carro verde y lo puso a madurar.

Un pastuso muy afanado le dice a su amigo: ¡Mano imagínese que me robaron 64 discos com-pactos del carro! Cuánto lo siento hombre, ¿Cuá-les le robaron? Pues los 50 de Joselito y los 14 cañonazos.

Un pastusito llamó a la empresa de gas y le dijeron: Aló, Colgas. Y colgó.

Llega un pastuso a robar un banco con un gato en la mano y dice: Quieto todo el mundo o aprieto el gatillo.

En un centro comercial en Pas-to, de pronto se ha ido la luz y han quedado atrapadas 15 per-sonas en el elevador y 12 en las escaleras eléctricas.

¿Ya llegó Julio allí? Una voz pro-funda le respondió “No señora. No se de que parte del mundo llama usted pues, pero aquí to-davía estamos en mayo”.

Un pastuso cegatón entra a una iglesia y le dice al cura: Yo quie-ro un Ford Fiesta, pues. -Muy bien hijo, pero esto es un confesionario, no un concesio-nario.

Un grupo de pastusos van en carro a las tres de la mañana y se pasan una señal de Alto, un agente de tránsito los alcanza, los hace detener y les pregunta: ¿Qué pasó con el Alto?-La mujer no lo dejó salir, pues.

Una avioneta pequeña se estre-lló en Pasto sobre el cementerio y los pastusos ya han rescatado como 900 cadáveres.AB

CD

R=La cartaR=El hachaR=El girasolR=El ajo