interactua con expresiones literariasTextos Lúdicos Sesión de Aprendizaje

11
SESIÓN DE APRENDIZAJE ELABORANDO TEXTOS LÚDICOS ALUSIVOS A LA FESTIVIDAD INSTITUCIONAL I. DATOS INFORMATIVOS 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “ 2. DOCENTE : 3. GRADO Y SECCIÓN : SEGUNDO 4. PERIODO : III BIMESTRE 5. HORAS : 02 HORAS 6. FECHA : de 2015 II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA INTERACTÚA CON EXPRESIONES LITERARIAS CAPACIDADES INDICADORES Interpreta textos literarios en relación con diversos contextos. Explica las relaciones que existe en la leyenda entre los personajes, sus motivaciones explícitas e implícitas y sus acciones en diversos escenarios sobre los textos lúdicos Crea textos literarios según sus necesidades expresivas Elabora poemas considerando el ritmo organizándolos en estrofas o de forma libre sobre textos lúdicos Se vincula con tradiciones literarias mediante el diálogo intercultural. Participa periódicamente en actividades literarias intercambiando sus interpretaciones y creaciones SECUENCIA DIDÁCTICA ACTIVIDADES /ESTRATEGIAS MATERIALES Y/O RECURSOS TIEMPO INICIO La profesora inicia la sesión saludando y dando la bienvenida a los estudiantes. Se afirman los acuerdos de convivencia. Se harán grupos por afinidad. A continuación, se les pedirá que observen los textos en la pizarra. (ANEXO 1) Luego se les preguntará ¿Qué título le pondrían a cada uno de ellos? ¿Crees que son fáciles de hacer y de que dependería para hacerlos? Las respuestas de los estudiantes son pegados en la pizarra por cada grupo, el mismo que será explicado por los integrantes. La facilitadora aclarará dudas. La docente les preguntará ¿Qué son “TEXTOS LÚDICOS”? .Se les alcanzará una tarjeta que escribirán y pegaran en la pizarra para su socialización. La profesora a partir de las respuestas sobre el caso presentado realiza un comentario sobre la importancia del tema y señala el propósito de la sesión. ELABORANDO TEXTOS LÚDICOS ALUSIVOS A LA FESTIVIDAD INSTITUCIONAL Pizarra Plumones, mota Cinta masking tape DESARROLL O La profesora plantea las siguientes pautas: ANTES DE LA LECTURA -Lectura global del texto, PÁG.172-173 Texto del MED. -Se hacen las siguientes interrogantes: Observa el título y la ilustración que acompaña a cada texto. En cuanto a su extensión, ¿los textos son cortos o más bien extensos? Si tomamos en cuenta la ilustración que acompaña a la rima”El gato de Lalo” ¿a quiénes podría estar dirigido al texto? En el acróstico “PAZ” ,¿qué tienen de especial las primeras letras de cada línea? -Aplica los recursos cohesivos, ortográficos y de puntuación y Tildación. DURANTE LA LECTURA -Se señala preguntas que los estudiantes contestaran a nivel de comprensión. -Los estudiantes realizan los procedimientos y completan el trabajo en su cuaderno de trabajo. -La profesora monitorea y asesora el trabajo, responde a preguntas y aclara dudas, registrando los avances en cada caso. Hojas impresas Lapiceros - Resaltadores - - Plumones,mot a

Transcript of interactua con expresiones literariasTextos Lúdicos Sesión de Aprendizaje

Page 1: interactua con expresiones literariasTextos Lúdicos Sesión de Aprendizaje

SESIÓN DE APRENDIZAJE

ELABORANDO TEXTOS LÚDICOS ALUSIVOS A LA FESTIVIDAD INSTITUCIONALI. DATOS INFORMATIVOS1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “ ”2. DOCENTE : 3. GRADO Y SECCIÓN : SEGUNDO 4. PERIODO : III BIMESTRE5. HORAS : 02 HORAS 6. FECHA : de 2015II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA INTERACTÚA CON EXPRESIONES LITERARIAS CAPACIDADES INDICADORES Interpreta textos literarios en relación con

diversos contextos.Explica las relaciones que existe en la leyenda entre los personajes, sus motivaciones explícitas e implícitas y sus acciones en diversos escenarios sobre los textos lúdicos

Crea textos literarios según sus necesidades expresivas

Elabora poemas considerando el ritmo organizándolos en estrofas o de forma libre sobre textos lúdicos

Se vincula con tradiciones literarias mediante el diálogo intercultural. Participa periódicamente en actividades literarias intercambiando sus interpretaciones y creaciones

SECUENCIA DIDÁCTICA

ACTIVIDADES /ESTRATEGIAS MATERIALES Y/O RECURSOS

TIEMPO

INICIO

La profesora inicia la sesión saludando y dando la bienvenida a los estudiantes. Se afirman los acuerdos de convivencia. Se harán grupos por afinidad.A continuación, se les pedirá que observen los textos en la pizarra.(ANEXO 1)Luego se les preguntará ¿Qué título le pondrían a cada uno de ellos? ¿Crees que son fáciles de hacer y de que dependería para hacerlos?Las respuestas de los estudiantes son pegados en la pizarra por cada grupo, el mismo que será explicado por los integrantes. La facilitadora aclarará dudas.La docente les preguntará ¿Qué son “TEXTOS LÚDICOS”? .Se les alcanzará una tarjeta que escribirán y pegaran en la pizarra para su socialización.

La profesora a partir de las respuestas sobre el caso presentado realiza un comentario sobre la importancia del tema y señala el propósito de la sesión. ELABORANDO TEXTOS

LÚDICOS ALUSIVOS A LA FESTIVIDAD INSTITUCIONAL

Pizarra

Plumones, mota

Cinta masking tape

DESARROLLO

La profesora plantea las siguientes pautas:ANTES DE LA LECTURA-Lectura global del texto, PÁG.172-173 Texto del MED.-Se hacen las siguientes interrogantes: Observa el título y la ilustración que acompaña a cada texto.En cuanto a su extensión, ¿los textos son cortos o más bien extensos? Si tomamos en cuenta la ilustración que acompaña a la rima”El gato de Lalo” ¿a quiénes podría estar dirigido al texto?En el acróstico “PAZ” ,¿qué tienen de especial las primeras letras de cada línea?-Aplica los recursos cohesivos, ortográficos y de puntuación y Tildación.DURANTE LA LECTURA-Se señala preguntas que los estudiantes contestaran a nivel de comprensión.-Los estudiantes realizan los procedimientos y completan el trabajo en su cuaderno de trabajo.-La profesora monitorea y asesora el trabajo, responde a preguntas y aclara dudas, registrando los avances en cada caso.La docente colocará en el centro de la pizarra un organizador vacío que los alumnos completaran por grupos y luego serán copiados a su cuaderno de trabajo.(anexo 2)DESPUES DE LA LECTURALa profesora afirma las ideas planteadas, realiza precisiones y observaciones en los casos que sean necesarios.

Hojas impresas

Lapiceros

-Resaltadores

- -Plumones,mota

CIERRE

-Los estudiantes, en sus cuadernos de trabajo, toman nota de los aportes de cada estudiante y si ha utilizado un vocabulario apropiado.-Entregan su trabajo realizado en su cuaderno de trabajo que serán selladas para su aplicación.Los estudiantes harán la metacognición:¿Qué aprendí?, ¿Cómo aprendí?¿Para qué aprendí?

Plumones /Mota

Cuadernos de trabajo/Lapiceros

EVALUACIÓN FORMATIVACOMPETENCIA INDICADOR DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO

Interactúa con expresiones literarias

Elabora poemas considerando el ritmo organizándolos en estrofas o de forma libre sobre textos lúdicos sobre la festividad institucional Guía de Observación

___________________________ ___________________________________ V°B SUBDIRECCIÓN

Page 2: interactua con expresiones literariasTextos Lúdicos Sesión de Aprendizaje

Sesión de Aprendizaje IDENTIFICANDO CUALIDADES DEL DISCURSO SOBRE TEMAS ACTUALES

I. DATOS INFORMATIVOS1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Bandera del Perú”2. DOCENTE : 3. GRADO Y SECCIÓN : Quinto4. PERIODO : III BIMESTRE5. HORAS : horas6. FECHA : de 2015II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIASE EXPRESA ORALMENTE

CAPACIDADES INDICADORES Adecúa sus textos orales a la situación co-

municativa.Adapta, según normas culturales, el contenido y registro de su texto oral al oyente, de acuerdo con su propósito, el tema y, en situaciones planificadas, con el tiempo previsto a través del Concurso de ORATORIA(FASE ELIMINA -TORIA) demostrando cualidades e impostación de voz sobre diversas disertaciones

Expresa con claridad sus ideas.

Utiliza vocabulario preciso, pertinente y especializado a través del Concurso de ORATORIA(FASE ELIMINATORIA) demostrando cualidades e impostación de voz sobre diversas disertaciones

. Utiliza estratégicamente variados recur-sos expresivos

Se apoya con recursos auditivos o audiovisuales de forma estratégica y creativa para transmitir su texto oral a través de temas para disertar sobre temas diversos a través

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos orales

Evalúa si ha empleado de manera estratégica y creativa recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales para transmitir su texto a través del Concurso de ORATORIA(FASE ELIMINATORIA) demostrando cualidades e im-postación de voz sobre diversas disertaciones

Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático.

Participa activamente en interacciones, dando y solicitando información relevante y eligiendo estratégicamen-te cómo y en qué momento intervenir a través del Concurso de ORATORIA(FASE ELIMINATORIA) demostrando cualidades e impostación de voz sobre diversas disertaciones

III. SECUENCIA DIDÁCTICAActividades/Estrategias Materiales y/o

recursosTiempo

INIC

IO

La profesora inicia la sesión saludando y dando la bienvenida a los estudiantes. Luego, presenta un video sobre el discurso presidencial de Alan García- Ollanta Humala (actual presidente). Se les pide que los alumnos respondan las siguientes interrogantes:¿Qué utiliza en su discurso?¿Qué ademanes suele hacer?¿Te parece inusual la posición?A continuación, los invita a explicar en una hoja impresa sus apreciaciones. Los estudiantes, organizados en grupos de cinco par -ticipantes conversan, escriben sus respuestas en tarjetas y las colocan en la pizarra.La profesora, a partir de las respuestas sobre los casos presentados realiza un contraste con las anticipaciones hechas por los es-tudiantes al inicioUna mano cerrada con el dedo pulgar apuntando hacia arriba o hacia abajo, es interpretada en casi todo el mundo como aprobación o desaproba -ción. Aplaudir, guiñar un ojo, sonreír, mover la cabeza de cierta manera, levantar el brazo y mover la mano para saludar, etc., son códigos universa -les que no necesitan explicación verbal para ser interpretados.La profesora señala el propósito de la sesión: IDENTIFICANDO CUALIDADES DEL DISCURSO SOBRE TEMAS ACTUA-LES

-Pizarra.-Plumones de pizarra. Mota.-Tarjetas. -Cinta Ma-sking tape.-Equipo de au-dio, parlantes.

10 minu-tos

15 minu-tos

5 minu-tos

DESA

RRO

LLO

La profesora pide a las alumnas que en su texto del MED pág. 241 se aprecie el tema propuesto e identifique ideas principales ,además se entregarán hojas impresas sobre temas relacionados .(La oratoria)TRABAJO INDIVIDUAL ( 20 minutos)-Lectura silenciosa y global del texto. -Segunda lectura (por párrafos) con aplicación de técnicas.-Identificación del tema e idea Las estudiantes realizan los procedimientos y completan la ficha de trabajo.-Elaboran un resumen.-La profesora monitorea y asesora el trabajo, responde a preguntas y aclara dudas. TRABAJO COLABORATIVO ( 15 minutos)-Después, a nivel de grupos, socializan sus trabajos individuales y proceden a consensuar las ideas y organizan su presentación mediante un resumen del texto leído o un mapa conceptual.Las estudiantes dan síntesis de la información dada.-La profesora afirma las ideas planteadas, realiza precisiones y observaciones en los casos que sean necesarios.

-Copias de textos selec-cionados.-Lapiceros.- Papelotes blancos. -Cinta Ma-sking tape.

5 minu-tos

20 minu-tos

15 minu-tos

CIER

RE

-Las estudiantes dan síntesis de la información dada.-La profesora afirma las ideas planteadas, realiza precisiones y observaciones en los casos que sean necesarios.-Las estudiantes, en sus cuadernos de trabajo, toman nota de lo planteado. -La profesora indica que estos insumos se utilizarán en la siguiente sesión. Se hará la metacognición:¿Qué aprendí?¿cómo apren -dí?¿para qué aprendí?

-Cuadernos de trabajo.-Lapiceros.

20 minu-tos

EVALUACIÓN FORMATIVACOMPETENCIA INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO

Se expresa oralmente Relaciona ideas o informaciones utilizando pertinente-mente diversos recursos cohesivos a través del Concur-so de ORATORIA(FASE ELIMITARORIA) demostrando cualidades e impostación de voz sobre diversas diser-taciones

Lista de Cotejo.Guía de observación

_____________________ __________________________________ V°B SUBDIRECCIÓN Prof.

Anexo 1

Page 3: interactua con expresiones literariasTextos Lúdicos Sesión de Aprendizaje

SONIA

Supiste una vez más ocultar tu rostro, negar al mundo ese don impreciso pero dulce, así,así amante: tu boca.

El poeta a su amada

Amada, en esta noche tú te has crucificado sobre los dos maderos curvados de mi beso; y tu pena me ha dicho que Jesús ha llorado, y que hay un viernes santo más dulce que ese beso.

En esta noche clara que tanto me has mirado, la Muerte ha estado alegre y ha cantado en su hueso. En esta noche de setiembre se ha oficiado mi segunda caída y el más humano beso.

Amada, moriremos los dos juntos, muy juntos; se irá secando a pausas nuestra excelsa amargura; y habrán tocado a sombra nuestros labios difuntos.

Y ya no habrá reproches en tus ojos benditos; ni volveré a ofenderte.  Y en una sepultura los dos nos dormiremos, como dos hermanitos.

Autor: César Vallejo

Cómo quieres que te quierasi el que quiero que me quierano me quierecomo quiero que me quiera

Page 4: interactua con expresiones literariasTextos Lúdicos Sesión de Aprendizaje

¿Qué título le pondrían a cada uno de ellos? ¿Crees que son fáciles de hacer y de que dependería para hacerlos?¿Qué son “TEXTOS LÚDICOS”?

PROPÓSITO

Page 5: interactua con expresiones literariasTextos Lúdicos Sesión de Aprendizaje

ELABORANDO TEXTOS LÚDICOS ALUSIVOS A LA FESTIVIDAD INSTITUCIONALObserva el título y la ilustración que acompaña a cada texto.

Page 6: interactua con expresiones literariasTextos Lúdicos Sesión de Aprendizaje

En cuanto a su extensión, ¿los textos son cortos o más bien extensos? Si tomamos en cuenta la ilustración que acompaña a la rima”El gato de Lalo” ¿a quiénes podría estar dirigido al texto?En el acróstico “PAZ” ,¿qué tienen de especial las primeras letras de cada línea?

Page 7: interactua con expresiones literariasTextos Lúdicos Sesión de Aprendizaje

INDICADOR DE DESEMPEÑO

ELABORA POEMAS CONSIDERANDO EL RITMO ORGANIZÁNDOLOS EN ESTROFAS O DE FORMA LIBRE SOBRE TEXTOS LÚDICOS SOBRE LA FESTIVIDAD INSTITUCIONAL

Page 8: interactua con expresiones literariasTextos Lúdicos Sesión de Aprendizaje

TEXTOS LÚDICOS

CLASES