Intercambio electrónico de datos y Transferencia electrónica de datos sección 205

6

Click here to load reader

Transcript of Intercambio electrónico de datos y Transferencia electrónica de datos sección 205

Page 1: Intercambio electrónico de datos y Transferencia electrónica de datos sección 205

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Resumen:

Intercambio electrónico de datos

Profesor: Jorge Iván Ramírez Sandoval

Integrantes:

Anita Colorado López

Luz Minerva Duran Gómez

Leticia García Cerón

Liliana Luna Hernández

Grupo:

205 Administración

26-Mayo-2010

Page 2: Intercambio electrónico de datos y Transferencia electrónica de datos sección 205

INTERCAMBIO ELECTRONICO DE DATOS

DEFINICIÓN

Es un Conjunto coherente de datos, estructurados conforme a normas de mensajes acordadas, para la transmisión por medios electrónicos, preparados en un formato capaz de ser leído por el ordenador y de ser procesado automáticamente y sin ambigüedad

CARACTERISTICAS

Agiliza el intercambio electrónico de documentos estandarizados, a través de redes de telecomunicaciones, entre aplicaciones informáticas de empresas relacionadas comercialmente. El EDI sustituye el soporte papel de los relacionadas comercialmente

VENTAJAS

Una mayor velocidad en la transferencia de pedidos, envíos y facturas. Una mejoría en la integridad de los datos al reducir las discrepancias,

confusiones y errores que se producen al introducir los datos manualmente. Se reducen los costos de realización de pedidos, recepción de envíos y

tramitación de facturas. Se reducen los plazos de comienzo, los ciclos de realización y los niveles

de inventario

DESVENTAJAS

Unas de las grandes desventajas es el mal uso de esta información para fines ilícitos, también por el constante cambio de esta.

CASO REAL

Un ejemplo de intercambio electrónico de datos es toda información (diagramas, letras, dibujos, etc.)

Page 3: Intercambio electrónico de datos y Transferencia electrónica de datos sección 205
Page 4: Intercambio electrónico de datos y Transferencia electrónica de datos sección 205

TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA DE FONDOS

DEFINICIÒN

Operación que significa débitos o créditos de dinero en una cuenta, efectuada por medio de dispositivos electrónicos autosuficientes.

CARACTERISTICAS

Dentro de las características están las siguientes: El pago con tarjeta Diferentes transacciones de empresa a bancos. Flujo de información de empresa a empresa

VENTAJAS

Rapidez de cobro frente a los datafonos.  Seguimiento de las operaciones on-line.  Se puede escoger las entidades autorizadoras que más nos interesen para cada

comercio, pudiendo negociar mejor las comisiones.  Reducción de los costes de las comunicaciones.  Mayor seguridad y confidencialidad de la información.  Automatización de tareas administrativas y de mantenimiento del sistema.  Unificación de la operativa de pago con tarjeta en todos los centros. 

DESVENTAJAS

Algunos problemas bancarios pueden resolverse con mayor facilidad por medio de una consulta en persona con un empleado en el banco.

Si se depende de un banco que no tiene sucursales locales, los depósitos tienen que enviarse por correo. Además, el dinero en efectivo sólo se puede obtener de cajeros automáticos de otro banco, transacción que casi siempre genera una cuota.

CASO REAL

Secuencia de un pago con tarjeta .

La secuencia para realizar una transferencia electrónica de fondos completa y correcta es:  Si el cliente ha decidido pagar con tarjeta la tarjeta del cliente es pasada por el lector de Tarjetas que incorpora el TPV.  Se lee la información necesaria de las pistas de la banda magnética de la tarjeta: número De tarjeta, fecha de caducidad, etc. Si el sistema y el tipo de tarjeta requiere de PIN (Personal Identification Number) este debe ser introducido por el cliente a través de un

Page 5: Intercambio electrónico de datos y Transferencia electrónica de datos sección 205

Pin-Pad (teclado numérico para validar el PIN).  Los datos de la tarjeta junto con la identificación del comercio (merchant), el importe total Y otros datos necesarios son mandados al servidor de TEF a través de la red TCP/IP.  El servidor de TEF envía una petición de autorización al ordenador de la entidad Autorizadora a través de la red X.25.  La autorización y el código de autorización son generados si la entidad contesta Afirmativamente a la petición (la tarjeta es válida y el cliente tiene suficientes fondos en La cuenta para la compra). El servidor de TEF almacena toda la información relativa a La transacción y envía un mensaje con el resultado al TPV.  Si la petición ha sido autorizada el TPV imprime un ticket (boleta o recibo) para ser Firmado por el cliente.  La transacción se ha completado y se le da al cliente un ticket con los detalles de la Transacción como comprobante de la compra. En dicho ticket aparecerá entre otros Datos la fecha y hora de la transacción, el nombre e identificador del comercio (merchant), el tipo de transacción, el importe total, el número y fecha de caducidad de La tarjeta (los cuales no deberían aparecer completos para evitar un uso fraudulento de Dicha información), la localización del Terminal que realiza la operación y el número Identificador de la transacción de TEF correspondiente.