INTERCAMBIO MUSICAL EN LA BIBLIOTECA DE LA ESCUELA… · ... en un proyecto que te involucra como...

7
Año 2- boletín N º 1- junio 2013 PRIMER DÍA DE CLASES El 11 de marzo nos reencontramos, un día de sol radiante que daba inicio al nuevo ciclo lectivo. Padres, abuelos, tíos, hermanos, alumnos, no docentes y docentes. Algunos con la alegría de volver a la escuela, otros con el asombro de la primera vez. Todos en el patio, esperando el momento de izar la bandera y saludar a la Sra. Directora antes de entrar a las aulas. Muchos proyectos, muchas propuestas y, sobre todo, muchas expectativas para comenzar… Entre los maestros recordamos con mucho cariño a la Srta. Analía Lima, quien ya no musicalizará las reuniones en el patio ni dará clase de vez en cuando a los sextos… INTERCAMBIO MUSICAL EN LA BIBLIOTECA DE LA ESCUELA!!! Los Profesores de Música y las maestras de Cs. Sociales junto a sus coordinadores organizaron esta actividad, que consistió en escuchar canciones prohibidas durante la dictadura militar o surgidas con el regreso a la democracia. El propósito era leer y analizar sus letras y elegir una para interpretar. El evento, pensado para ambos ciclos en relación con la efemérides del 24 de Marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se concretó durante las dos últimas semanas del mes de abril. TALLERES A partir del 25 de marzo los alumnos de 2º ciclo comenzaron a participar de los talleres, elegidos según sus preferencias, con la modalidad cuatrimestral en una amplia gama de posibilidades: Cocina, Periodismo, Literatura, Escenografía, Cerámica, Carpintería, Huerta, Ajedrez, Aeromodelismo, Historieta, Danzas Nativas, Teatro y Coro.

Transcript of INTERCAMBIO MUSICAL EN LA BIBLIOTECA DE LA ESCUELA… · ... en un proyecto que te involucra como...

Page 1: INTERCAMBIO MUSICAL EN LA BIBLIOTECA DE LA ESCUELA… · ... en un proyecto que te involucra como alumno de la ... alumnos de sexto grado. Este año en particular se ... expuestos

Año 2- boletín Nº 1- junio 2013

PRIMER DÍA DE CLASES

El 11 de marzo nos reencontramos, un día de sol radiante que daba inicio al nuevo ciclo lectivo. Padres, abuelos, tíos, hermanos, alumnos, no docentes y docentes. Algunos con la alegría de volver a la escuela, otros con el asombro de la primera vez. Todos en el patio, esperando el momento de izar la bandera y saludar a la Sra. Directora antes de entrar a las aulas. Muchos proyectos, muchas propuestas y, sobre todo, muchas expectativas para comenzar…

Entre los maestros recordamos con mucho cariño a la Srta. Analía Lima, quien ya no musicalizará las reuniones en el patio ni dará clase de vez en cuando a los sextos…

INTERCAMBIO MUSICAL EN LA BIBLIOTECA DE LA ESCUELA!!!

Los Profesores de Música y las maestras de Cs. Sociales junto a sus coordinadores organizaron esta actividad, que consistió en escuchar canciones prohibidas durante la dictadura militar o surgidas con el regreso a la democracia. El propósito era leer y analizar sus letras y elegir una para interpretar.

El evento, pensado para ambos ciclos en relación con la efemérides del 24 de Marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se concretó durante las dos últimas semanas del mes de abril.

TALLERES

A partir del 25 de marzo los alumnos de 2º ciclo comenzaron a participar de los talleres, elegidos según sus preferencias, con la modalidad cuatrimestral en una amplia gama de posibilidades: Cocina, Periodismo, Literatura, Escenografía, Cerámica, Carpintería, Huerta, Ajedrez, Aeromodelismo, Historieta, Danzas Nativas, Teatro y Coro.

Page 2: INTERCAMBIO MUSICAL EN LA BIBLIOTECA DE LA ESCUELA… · ... en un proyecto que te involucra como alumno de la ... alumnos de sexto grado. Este año en particular se ... expuestos

JORNADA EXTENDIDA

Una propuesta diferente para los más grandes…

Propuestas diferentes a las que se hacen en las aulas, espacio para trabajar con compañeros conocidos y la oportunidad de conocer otros.

BIBLIOTECA

En plena reorganización!!!

… de libros, de muebles, de base de datos.

Para que puedas acceder a TU biblioteca, y a todas las de la UNLP estamos preparándonos para migrar a Meran, en un proyecto que te involucra como alumno de la Universidad, acompañándote en el Nivel Inicial, en la Primaria, en la Secundaria y en el Nivel Superior que elijas y a todos los docentes y no docentes de la comunidad.

Meran es un Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas (SIGB) que permite administrar los procesos bibliotecarios y gestionar servicios a los

usuarios en forma integrada. En lengua Mapuche, Meran significa "regalar, obsequiar". El nombre se relaciona con la filosofía de trabajo que sustenta el Grupo, de contribuir con la sociedad ofreciendo un sistema de libre uso para cualquier tipo de biblioteca.

Este sistema fue desarrollado en su totalidad por el grupo interdisciplinario del Centro Superior para el Procesamiento de la Información (CeSPI), dependiente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Profesionales informáticos, bibliotecarias y diseñadores se encargan del desarrollo y ofrecen capacitación y asistencia técnica a la comunidad de usuarios para la implementación y puesta en marcha de Meran.

Como todos los años, hemos concretado la visita guiada de cada grupo de 1º grado, en la que se habilita a los niños como usuarios, dándoles a conocer las reglas que les permitirán desenvolverse en este ámbito y mostrándoles los espacios destinados al Primer Ciclo.

A los alumnos de 4º grado se les “abren más puertas”, nuevos sectores de la biblioteca que pueden explorar solos o con ayuda. Pueden gestionar préstamos, devoluciones, reservas o

Page 3: INTERCAMBIO MUSICAL EN LA BIBLIOTECA DE LA ESCUELA… · ... en un proyecto que te involucra como alumno de la ... alumnos de sexto grado. Este año en particular se ... expuestos

encargar material para estudiar, para entretenerse, para informarse, para ejercitar algún contenido trabajado en el aula.

Continúa el Taller de Narraciones para ambos ciclos, a cargo de la Srta. Virginia, en el que los monstruos, las brujas y el polvo de estrellas hace vibrar al auditorio convocado y a los que se autoconvocan…

Inaugurado el Sector de Recomendaciones para Leer (o para No Leer!!!), ya no alcanza el pizarrón de corcho para todos los que se animaron a escribir sobre las lecturas que los atraparon por las emociones que les despertaron: MIEDO, TRISTEZA, ALEGRÍA, FASCINACIÓN…

Los Juegos para el Recreo que prepara la Srta. Claudia te esperan sobre las mesas naranjas y octogonales de la Sala de Láminas…

Los Objetos del Museo, también reordenados y expuestos por las Srtas. Alicia y Aldana según distintas temáticas y relatos. Acercan la historia, nuestra historia, a las nuevas generaciones con las no tan

nuevas.

TALLERES SOBRE ADICCIONES

Durante la semana del 20 al 27 de mayo, la Prof. Ariela Gallina desarrolló los talleres sobre adicciones, los que apuntan fundamentalmente a la prevención, destinados a los alumnos de sexto grado.

Este año en particular se refirió a la adicción al alcohol, utilizando una investigación en la que se revela que el 80 % de los ingresantes a las distintas facultades consumen alcohol de manera habitual y que muchos de ellos probaron las bebidas alcohólicas cerca de los 16 años. Se intenta de este modo dar la información adecuada para concientizar a los alumnos sobre este problema.

Page 4: INTERCAMBIO MUSICAL EN LA BIBLIOTECA DE LA ESCUELA… · ... en un proyecto que te involucra como alumno de la ... alumnos de sexto grado. Este año en particular se ... expuestos

VISITAS

Los alumnos de quinto grado, acompañados por las docentes, visitaron el Jardín Botánico de la Facultad de Agronomía de la U.N.L.P.. Esta actividad estuvo destinada a estudiar la

clasificación de las plantas mono y dicotiledóneas y la observación de ejemplares.

Por otra parte los alumnos de 6º C realizaron una visita para observar experiencias sobre acústica, tema que desarrollarán en el intercambio de ciencia, al laboratorio de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires (C.I.C.).

Por último, el 15 de Mayo investigadores de dicha Comisión realizaron una presentación en el Teatro Argentino, a la que asistieron los alumnos de los quintos grados. En ella se promovía el acercamiento de los niños a la ciencia y a la actividad científica. Los investigadores

contaban sus experiencias no sólo científicas, sino de vida, de modo de acercar la ciencia a los niños.

“Sueño dorado del Sol,

la sensación de poder tocar esa magia que existe en el cielo,

la libertad de poder volar adonde quieras sin prisa y sin miedo…”

… decía una canción de Abel Pintos entonada por los alumnos de 5º D Y E acompañados por sus profesoras Marcela Bulzomi y Claudia Torres en el Salón de Actos de nuestra escuela, a 203 años de la Revolución de Mayo.

Un acto en el que se cantaron, bailaron e interpretaron danzas de aquella época, evocadas como:

“El Cuando”, a cargo de 5º B, propio de la sociedad aristo-crática. Su nombre hace referencia de modo picaresco a la primera relación amorosa de un hombre con su compañera, utilizando para ello un verso característico de este estilo que dice…”ay, cuándo mi vida cuándo…”

“El Gato”, a cargo de 5º A, danza alegre y ágil, de pareja suelta, ritmo vivo, que describe el juego amoroso en el que el hombre persigue a la dama con elegancia y prudencia. Es bailado por todas las clases sociales y en todos los am-bientes.

“El Candombe”, término utilizado como sinónimo de dan-za negra, génesis de la milonga y el tango. En la época de la colonia, los africanos recién llegados se convocaban al grito de Guariló. Durante la danza, los esclavos se tapaban la cara para no ser vistos por sus amos.

Page 5: INTERCAMBIO MUSICAL EN LA BIBLIOTECA DE LA ESCUELA… · ... en un proyecto que te involucra como alumno de la ... alumnos de sexto grado. Este año en particular se ... expuestos

Para cerrar, la Profesora Gabriela Hoz junto a Andrés Colzón y Augusto Ferroni (papá de Mora Ferroni, alumna de 5º E) interpretaron un candombe uruguayo.

Felicitaciones a los niños y a los docentes, que llevaron al escenario el resultado de mucho trabajo, esfuerzo y compromiso!!!!!

OLIMPÍADAS

La Escuela Graduada fue partícipe nuevamente de esta competencia, destinada a alumnos regulares de los establecimientos primarios de todo el país divididos en tres niveles, según el siguiente criterio:

Primer Nivel: alumnos de 5 años de escolaridad

Segundo Nivel: alumnos de 6 años de escolaridad

Tercer Nivel: alumnos de 7 años de es-colaridad

Cada certamen consiste en pruebas escritas (3 problemas para cada nivel), que los participantes deben resolver individualmente. En la Etapa Escolar puede participar, dentro de su Escuela, todo alumno que lo solicite, mientras que en las restantes puede hacerlo sólo aquel que haya sido promovido.

En esta oportunidad, sesenta niños respondieron a la primera convocatoria, que tuvo lugar en la biblioteca. Felicitaciones a todos ellos!!!!

Superaron la Etapa Escolar: Irirarte Ezequiel (5ºC), Pinceti Valentino (5º D), Vale Pedro, Lavore Ana Paula y Finke Norma Camila (5ºA), Tacaliti Lucía y Guaymas Lucio Agustín (6ºD), Strejilecich Nicolás y Vaquero Lucía Anabel (6ºC) y Blasco Felipe León y Raimundi Juan Pablo (6ºB)

Superaron la Etapa Interescolar: Iriarte Ezequiel, Pinceti Valentin, Vale Pedro, Finke Norma Camila, Tacaliti Lucía, Vaquero Lucía Anabel, Blasco Felipe León, Guaymas Lucio Agustín y Raimundi Juan Pablo

El Encuentro Zonal se realizó el 13 de junio en nuestro establecimiento.

Olimpíada Matemática Argentina www.oma.org.ar | [email protected]

Page 6: INTERCAMBIO MUSICAL EN LA BIBLIOTECA DE LA ESCUELA… · ... en un proyecto que te involucra como alumno de la ... alumnos de sexto grado. Este año en particular se ... expuestos

FILOSOFANDO SOBRE LA INUNDACIÓN CON LOS CHICOS DE 2° GRADO

A partir de la inundación del 2 de abril, nos empezamos a preguntar en filosofía, con los chicos de 2º grado, por qué había pasado algo tan grave. Nos dimos cuenta de que la naturaleza tuvo mucho que ver, porque llovió como nunca, pero también notamos que nosotros teníamos algo de responsabilidad, por ejemplo, porque tiramos y hacemos muchísima basura y casi no nos preocupamos por los espacios verdes o por reducir el uso de bolsas plásticas. Entonces se nos ocurrieron algunos aportes que estaba en nuestras manos llevar adelante, como no tirar basura, no usar bolsas de plástico, reciclar todo lo posible, preciclar (es decir, comprar productos que ya sabemos que tienen envases reutilizables), sembrar árboles y plantas donde pudiéramos, entre otros. A continuación, pensamos cómo podíamos hacer para difundir nuestras ideas más allá del aula de filosofía de 2º, y entonces a algunos se les ocurrió la idea de hacer carteles y a otros, los chicos de 2º C, la idea de hacer una muestra de reciclaje para que todos los demás vean cómo podemos reutilizar lo que de otra formar iría a parar a la basura. Los carteles y los objetos

reciclados están expuestos en el primer piso de la escuela.

Imágenes de la muestra en el primer piso de la escuela

Page 7: INTERCAMBIO MUSICAL EN LA BIBLIOTECA DE LA ESCUELA… · ... en un proyecto que te involucra como alumno de la ... alumnos de sexto grado. Este año en particular se ... expuestos

INUNDACIÓN Y SOLIDARIDAD

Como es de público conocimiento, el pasado 2 de abril la ciudad sufrió una gran inundación que afectó a gran cantidad de familias de nuestra comunidad educativa.

Ante estos hechos la escuela realizó las siguientes acciones:

En primera instancia se efectuó un releva-miento de las familias afectadas y sus necesi-dades primarias.

Con el acompañamiento de la Asociación Co-operadora se compraron libros, fotocopias y útiles escolares varios para aquellos niños que los perdieron. También cabe destacar que se compraron alimentos y artículos de limpieza de primera necesidad para algunas familias.

Nos contactamos con la Universidad para con-seguir colchones, comida, artículos de limpie-za, entre otras cosas, y entregarlos a las fami-lias.

Nos relacionamos con otras entidades de ac-ción social de la comunidad para hacer de nexo entre ellas y las familias.

También recibimos donaciones de muchos de ustedes y las distribuimos entre los damnifica-dos.

Queremos hacerles llegar nuestro agradeci-miento a todos quienes formaron parte de una u otra forma de esta red solidaria. ¡MUCHAS GRACIAS!