Interconexiones

25
Universidad Técnica Particular de Loja La Universidad Católica de Loja Electrónica y Telecomunicaciones Interconexión de Servicios de Telecomunicaciones Practica Bimestral Autor: Aldo Vicente Ruiz Vinces Tema: Desarrollo de practica bimestral sobre: Routing, ATM y MPLS. El presente documento contiene la resolución de las practicas realizadas en clases de Interconexión de Servicios de Telecomunicaciones y sustentadas desarrollando el presente documento en casa, se estable paso a paso el desarrollo de practica comprendida en tres etapas que son: Routing, ATM y MPLS. Cabe mencionar que dichas prácticas fueron realizadas con el software de emulación de redes denominado GNS3 versión 0.8.3.1 Practica de Routing

description

RIP, ATM, MPLS

Transcript of Interconexiones

  • Universidad Tcnica Particular de Loja La Universidad Catlica de Loja

    Electrnica y Telecomunicaciones Interconexin de Servicios de Telecomunicaciones

    Practica Bimestral

    Autor:

    Aldo Vicente Ruiz Vinces

    Tema: Desarrollo de practica bimestral sobre: Routing, ATM y MPLS.

    El presente documento contiene la resolucin de las practicas realizadas en clases de Interconexin

    de Servicios de Telecomunicaciones y sustentadas desarrollando el presente documento en casa, se

    estable paso a paso el desarrollo de practica comprendida en tres etapas que son: Routing, ATM y

    MPLS. Cabe mencionar que dichas prcticas fueron realizadas con el software de emulacin de redes

    denominado GNS3 versin 0.8.3.1

    Practica de Routing

  • Figura 1. Captura de pantalla de la topologa de red para la prctica de routing con GNS3.

    Como primera parte de la prctica se realiz configuracin necesaria para la red que nos muestra

    la figura 1, en la cual desarrollamos con el software de emulacin GNS3. En la que desarrollamos

    lo siguiente.

    Se realiz el subneteo para las redes necesarias.

    La configuracin de slots para los router a usarse, dotndolos de mdulos con interface

    serial y modulo con interface Ethernet. En este caso se us el router cisco modelo c7200.

    Se us 2 host a los cuales se configuro red entrada/salida con protocolo de datagrama de

    usuario (NIO_UDP).

    Se procedi a realizar las conexiones serial y ethernet necesarias.

    A continuacin se especifica la configuracin de detallada por medio de consola para los router

    c7200 y por VirtualPCs(VPC) para los host usados.

    Configuracin Router 1 (Router_A)

    Se procedi a configurar el primer router, en el cual cambiaremos su nombre y daremos las

    direcciones de ip para el puerto serial y puerto Ethernet y el levantamiento de las mismas.

    R1

    R1>enable // Usamos el siguiente comando para ingresar al modo privilegiado del router

    R1#configure terminal // Accedemos en modo configuracin global

    R1(config)#hostname Router_A // Cambiamos el nombre del router a Router_A

    Router_A(config)#interface serial 1/0 // Accedemos a modo configuracin de la interface serial 1/0

    Router_A(config-if)#ip address 10.10.20.1 255.255.255.252 // Le asignamos una direccin ip y

    mascara de subred

    Router_A(config-if)#no shutdown // Habilitamos la interface

    Router_A(config-if)#exit // Salimos del modo de configuracin de interface serial 1/0

    Router_A(config)#interface fastEthernet 2/0 // Accedemos a modo configuracin de la interface

    fastEthernet 2/0

    Router_A(config-if)#ip address 192.168.10.1 255.255.255.224 // Le asignamos una direccin ip y

    mascara de subred

    Router_A(config-if)#no shutdown // Habilitamos la interface

  • Router_A(config-if)#exit // Salimos del modo de configuracin de interface fastEthernet 2/0

    Configuracin Router 2 (Router_B)

    Como siguiente paso se procede a configurar el segundo router, en el cual cambiaremos su nombre

    y daremos las direcciones de ip para el puerto serial y puerto Ethernet y el levantamiento de las

    mismas.

    R2

    R2>enable // Usamos el siguiente comando para ingresar al modo privilegiado del router

    R2#configure terminal // Accedemos en modo configuracin global

    R2(config)#hostname Router_B // Cambiamos el nombre del router a Router_B

    Router_B(config)#interface serial 1/0 // Accedemos a modo configuracin de la interface serial 1/0

    Router_B(config-if)#ip address 10.10.20.2 255.255.255.252 // Le asignamos una direccin ip y

    mascara de subred

    Router_B(config-if)#no shutdown // Habilitamos la interface

    Router_B(config-if)#exit // Salimos del modo de configuracin de interface serial 1/0

    Router_B(config)#interface fastEthernet 2/0 // Accedemos a modo configuracin de la interface

    fastEthernet 2/0

    Router_B(config-if)#ip address 192.168.10.33 255.255.255.240 // Le asignamos una direccin ip y

    mascara de subred

    Router_B(config-if)#no shutdown // Habilitamos la interface

    Router_B(config-if)#exit // Salimos del modo de configuracin de interface fastEthernet 2/0

    Configuramos enrutamiento RIP versin 2 en cada uno de los router como se detalla a continuacin.

    Configuracin Router 1 (Router_A)

    R1

    Router_A#configure terminal // Accedemos en modo configuracin global

  • Router_A(config)#router rip // Accedemos al modo de configuracin de RIP

    Router_A(config-router)#version 2 // Cambiamos a configuracin de RIP versin 2

    Router_A(config-router)#network 10.10.20.0 // Habilitamos la subred 10.10.20.0 para usar RIP

    versin 2

    Router_A(config-router)#network 192.168.10.0 // Habilitamos la subred 192.168.10.0 para usar

    RIP versin 2

    Router_A(config-router)#exit // Salimos de modo de configuracin de RIP

    Configuracin Router 2 (Router_B)

    R2

    Router_B#configure terminal // Accedemos en modo configuracin global

    Router_B(config)#router rip // Accedemos al modo de configuracin de RIP

    Router_B(config-router)#version 2 // Cambiamos a configuracin de RIP versin 2

    Router_B(config-router)#network 10.10.20.0 // Habilitamos la subred 10.10.20.0 para usar RIP

    versin 2

    Router_B(config-router)#network 192.168.10.0 // Habilitamos la subred 192.168.10.0 para usar

    RIP versin 2

    Router_B(config-router)#exit // Salimos de modo de configuracin de RIP

    Luego de realizar una correcta configuracin de los router y sus interfaces pasamos a configurar

    nuestros host y poder probar la conexin entre estos.

    Configuracin de los host C1 y C2

    Pasamos a detallar la configuracin de los host denominados C1 y C2, tomamos capturas al

    momento que agregamos sus NIO_UDP correspondientes.

  • Figura 2. Captura de pantalla de la configuracin del host 1 C1

    En la figura 2 se observa cuando configuramos la NIO_UDP y la agregamos al host 1, teniendo muy

    en cuenta su puerto local y puerto remoto ya que este tendr que variar al configurar el siguiente

    host y considerando que la direccin de host remoto ser la misma.

    Figura 3. Captura de pantalla de la configuracin del host 2 C2

    En la figura 3 observamos la configuracin del NIO_UDP del host 2 C2y la agregamos, podemos

    apreciar la variacin del puerto local y puerto remoto ya que es necesario para su identificacin en

  • el momento de configurar sus direcciones ip, puerta de enlace y mascara en la aplicacin VPCs que

    viene incluida en el paquete de instalacin de GNS3.

    Figura 4. Captura de pantalla de la configuracin de los hosts mediante VPCs

    En la figura 4 podemos apreciar la configuracin de las direcciones ip, puerta de enlace y mascara

    de subred de los host. Como se puede apreciar mediante la aplicacin VPCs asociada a GNS3

    podemos configurar gracias a la correcta configuracin de los host con su puerto de local y puerto

    remoto. El puerto local: 30000 y puerto remoto: 20000 corresponde a VPCS[1] y el puerto local:

    30001 y puerto remoto: 20001 corresponde a VPCS[2]. En cada uno de ellos usando el comando ip

    nos permite la configuracin de sus

    direcciones necesarias para establecer conexin con la topologa diseada. Para realizar el cambio

    de host nicamente digitamos el numero al que pertenece cada host es decir para pasar VPCS[1]

    estando en VPC[2] digitamos 1, y as para los host que usemos. VPCS nos permite usar un mximo

    de 9 host.

    Figura 5. Captura de pantalla de prueba de ping entre host.

  • En la figura 5 podemos apreciar la comprobacin de conexin mediante el comando ping y la

    direccin ip del host que se encuentra al otro extremo de la red, se muestra la respuesta de ping del

    host1 hacia el host 2 y de igual forma desde el host 2 hacia el host 1 que tenemos en nuestra

    topologa mostrada en la figura 1.

    Figura 6. Captura de pantalla de ruta entre host.

    En la figura 6 median el comando trace se muestra la trayectoria que toman los paquete

    desde el host 1 hacia el host y de igual forma desde host 2 hacia el host 1.

    Tabla de enrutamiento de router 1 (Router_A)

    Figura 7. Captura de pantalla de tabla de enrutamiento del router 1 (Router_A)

    En la figura 7 mediante el comando Show ip route se verifica que las rutas recibidas RIP estn

    instaladas en la tabla de enrutamiento, podemos observar la rutas directamente conectadas estn

    con la letra C y la ruta de RIP estn con la letra R. La informacin que tenemos en entre los corchetes

    son [distancia administrativa, mtrica] que en el caso de RIP es de 120 y la mtrica cantidad de

    saltos. Cada ruta tiene asociado el siguiente salto, la antigedad y la interface de salida.

  • Analizando la ruta RIP en el router 1 (Router_A) tenemos que R identifica la ruta como RIP,

    192.168.10.0 indica la direccin de red remota, /24 la mascara de subred que se usa para esta red,

    [120,1] la distancia administrativa y el numero de saltos, via 10.10.20.2 especifica la direccin del

    router en el siguiente salto que envia trafico hacia la red remota, 00:00:05 especifica la cantidad de

    tiempo desde que uso la ruta, serial 1/0 es la interfaz local por la que llega a la red remota.

    Figura 8. Captura de pantalla de configuracion de enrutamiento del router 1 (Router_A)

    En la figura 8 se uso el comando show ip protocols, este me muestra el protocolo de enrutamiento

    configurado actualmente en el router. Aqu se lo usa para verificar la configuracin del enrutamiento

    RIP, que las interfaces correctas enven y reciban actualizaciones RIP, que el router publique las

    redes correctas y los vecinos RIP reciban actualizaciones.

    Figura 9. Captura de pantalla de tabla de enrutamiento del router 2 (Router_B)

    En la figura 9 mediante el comando Show ip route se verifica que las rutas recibidas RIP estn

    instaladas en la tabla de enrutamiento, podemos observar la rutas directamente conectadas estn

    con la letra C y la ruta de RIP estn con la letra R. La informacin que tenemos en entre los corchetes

  • son [distancia administrativa, mtrica] que en el caso de RIP es de 120 y la mtrica cantidad de

    saltos. Cada ruta tiene asociado el siguiente salto, la antigedad y la interface de salida.

    Analizando la ruta RIP en el router 2 (Router_B) tenemos que R identifica la ruta como RIP,

    192.168.10.0 indica la direccin de red remota, /24 la mscara de subred que se usa para esta red,

    [120,1] la distancia administrativa y el nmero de saltos, va 10.10.20.1 especifica la direccin del

    router en el siguiente salto que enva trfico hacia la red remota, 00:00:22 especifica la cantidad de

    tiempo desde que uso la ruta, serial 1/0 es la interfaz local por la que llega a la red remota.

    Figura 10. Captura de pantalla de configuracin de enrutamiento del router 2 (Router_B)

    En la figura 10 se us el comando show ip protocols, este me muestra el protocolo de enrutamiento

    configurado actualmente en el router. Aqu se lo usa para verificar la configuracin del enrutamiento

    RIP, que las interfaces correctas enven y reciban actualizaciones RIP, que el router publique las

    redes correctas y los vecinos RIP reciban actualizaciones.

    Practica de ATM

    Figura 11. Captura de pantalla de la topologa de red para la prctica de ATM con GNS3.

  • Como segunda parte de la prctica se realiza la configuracin de la topologa que se muestra en la

    figura 11, donde establecemos un enrutamiento RIP y usamos interfaces ATM.

    R1

    R1>enable // Usamos el siguiente comando para ingresar al modo privilegiado del router

    R1#configure terminal // Accedemos en modo configuracin global

    R1(config)#hostname Router_A // Cambiamos el nombre del router a Router_A

    Router_A(config)#interface atm 1/0 // Accedemos a modo configuracin de la interface atm 1/0

    Router_A(config-if)#ip address 10.1.1.1 255.255.255.0 // Le asignamos una ip y una mscara de

    subred

    Router_A(config-if)#no shutdown // Habilitamos la interface

    Router_A(config-if)#atm ilmi-enable //Habilitamos el protocolo de encapsulamiento

    Router_A(config-if)#atm ilmi-keepalive // Habilitamos la sealizacin

    Router_A(config-if)#atm pvc 1 0 100 aal5snap inarp //Se configure capa de adapcion de ip-atm

    Router_A(config-if)#exit // Salimos del modo de configuracin de interface atm 1/0

    Router_A(config)#map-list listaprueba

    Router_A(config-map-list)#ip 10.1.1.2 atm-vc // Asignamos una vcd a la direccion ip del otro router

    Router_A(config-map-list)#exit

    Router_A(config)#interface atm 1/0 // Accedemos a modo configuracin de la interface atm 1/0

    Router_A(config-if)#map-group listaprueba //Asociamos con la interfaz fsica

    Router_A(config-if)#no shutdown // Habilitamos la interface

    Router_A(config-if)#exit // Salimos del modo de configuracin de interface atm 1/0

    Router_A(config)#router rip // Accedemos al modo de configuracin de RIP

    Router_A(config-router)#network 10.0.0.0 // Habilitamos la subred 10.0.0.0 para usar RIP

    Router_A(config-router)#exit // Salimos de modo de configuracin de RIP

  • R2

    R2>enable // Usamos el siguiente comando para ingresar al modo privilegiado del router

    R2#configure terminal // Accedemos en modo configuracin global

    R2(config)#hostname Router_B // Cambiamos el nombre del router a Router_B

    Router_B(config)#interface atm 1/0 // Accedemos a modo configuracin de la interface atm 1/0

    Router_B(config-if)#ip address 10.1.1.2 255.255.255.0 // Le asignamos una ip y una mscara de

    subred

    Router_B(config-if)#no shutdown // Habilitamos la interface

    Router_B(config-if)#atm ilmi-enable //Habilitamos el protocolo de encapsulamiento

    Router_B(config-if)#atm ilmi-keepalive //Habilitamos sealizacin

    Router_B(config-if)#atm pvc 1 0 100 aal5snap inarp //Se configure capa de adapcion de ip-atm

    Router_B(config-if)#exit // Salimos del modo de configuracin de interface atm 1/0

    Router_B(config)#map-list listaprueba

    Router_B(config-map-list)#ip 10.1.1.1 atm-vc 1 // Asignamos una vcd a la direccion ip del otro

    router

    Router_B(config-map-list)#exit

    Router_B(config)#interface atm 1/0 // Accedemos a modo configuracin de la interface atm 1/0

    Router_B(config-if)#map-group listaprueba //Asociamos con la interfaz fsica

    Router_B(config-if)#no shutdown // Habilitamos la interface

    Router_B(config-if)#exit // Salimos del modo de configuracin de interface atm 1/0

    Router_B(config)#router rip // Accedemos al modo de configuracin de RIP

    Router_B(config-router)#network 10.0.0.0 // Habilitamos la subred 10.0.0.0 para usar RIP

    Router_B(config-router)#exit // Salimos de modo de configuracin de RIP

  • Figura 12. Captura de pantalla realizando ping desde router 1(Router_A) a router 2(Router_B) y a su interfaz

    local

    En la figura 12 se realiza ping desde el router 1(Router_A) hacia el router 2(Router_B) que estn

    conectados por medio de interface ATM, podemos observar que si tenemos respuesta. Y al hacer

    ping a la direccin de la interface local de ATM no tenemos respuesta, al atm trazar un circuito no

    puede ennviarse el paquete a si mismo por tanto lo descarta.

    Figura 13. Captura de pantalla realizando ping desde router 2(Router_B) a router 1(Router_A) y a su interfaz

    local

    En la figura 13 se realiza ping desde el router 2(Router_B) hacia el router 1(Router_A) que estn

    conectados por medio de interface ATM, podemos observar que si tenemos respuesta. Y al hacer

    ping a la direccin de la interface local de ATM no tenemos respuesta, al atm trazar un circuito no

    puede enviarse el paquete a si mismo por tanto lo descarta.

    Practica de MPLS

    A continuacin presentamos una tercera parte de la practica la cual corresponde a una red MPLS.

    Para trabajar con una red MPLS con Traffic Engineering debemos tener en cuenta y comprobar una

    serie de protocolos que nombraremos a continuacin.

    La red tiene que tener habilitado el protocolo CEF (Cisco Express Forwanding).

    Un protocolo routing en este caso usaremos OSPF.

    Una interfaz loopback para poder ser usada como router ID (RID).

  • Configurar en los router protocolo de distribucin de etiquetas LDP

    Procedemos a realizar la siguiente topologa.

    Figura 14. Captura de pantalla de la topologa de red para practica de MPLS con GNS3

    En la figura 14 se muestra la topologa de la prctica de MPLS la cual fue realizada con GNS3, a

    continuacin se detallada lo que se realiz.

    Se us un direccionamiento de red ya previamente establecido en clases.

    Se establece la configuracin de slots para los router a usarse, dotndolos de modulo con

    interface Ethernet. En este caso se us el router cisco modelo c7200.

    Se identifica los router de LSR y LER los cuales tendrn su configuracin adecuada para

    que cumplan la funcionalidad con la que fueron etiquetadas.

    Se establece una direccin de loopback para cada uno de los router usados.

    Para la conexin entre router-router y router-host a sido usado puertos Ethernet.

    A continuacin se especifica la configuracin de detallada por medio de consola para los router

    c7200 y por VirtualPCs(VPC) para los host usados.

    Configuracin Router 1 (LER_A)

    Se realiza configuracin del primer router para que este funcione como elemento de entrada y salida

    a la red MPLS que a su vez a sido etiquetado como LER_A, realizamos la configuracin para MPLS,

    loopback y el protocolo de enrutamiento OSPF como se detalla a continuacin.

    R1

    R1>enable // Usamos el siguiente comando para ingresar al modo privilegiado de nuestro router

  • R1#configure terminal // Accedemos en modo configuracin global

    R1(config)#hostname LER_A // Cambiamos el nombre del router a LER_A

    LER_A(config)#ip cef // Habilitamos el protocolo CEF en el router configuracin y pruebas de

    funcionamiento de la interconexin de redes heterogneas con troncal MPLS

    LER_A(config)#mpls label protocol ldp // Definimos el protocolo LDP como protocolo para la

    distribucin de las etiquetas

    LER_A(config)#mpls ip // Habilitamos MPLS a nivel global

    LER_A(config)#interface loopback 0 // Accedemos a la interface de loopback

    LER_A(config-if)#ip address 192.168.1.1 255.255.255.255 // Le asignamos una ip y una mascara de

    sudred

    LER_A(config-if)#exit // Salimos del modo de configuracin de interface loopback 0

    LER_A(config)#router ospf 1 // Configuramos el enrutamiento interno con OSPF con el inidicador 1

    LER_A(config-router)#mpls traffic-eng router-id loopback 0 // Usaremos la interface de loopback

    como identificador del router para el Traffic Engineering

    LER_A(config-router)#mpls traffic-eng area 0 // Configuramos el area 0 como el area en la que

    habilitamos el traffic engineering

    LER_A(config-router)#network 192.168.1.1 0.0.0.0 area 0 // Habilitamos la interface de loopback

    para usar OSPF y lo asiganamos al area 0

    LER_A(config-router)#network 192.168.3.0 0.0.0.255 area 0 // Habilitamos la subred

    192.168.3.0/24 para usar OSPF y lo asignamos al rea 0

    LER_A(config-router)#network 192.168.7.0 0.0.0.255 area 0 // Habilitamos la subred

    192.168.7.0/24 para usar OSPF y lo asignamos al rea 0

    LER_A(config-router)#exit // Salimos del modo de configuracin de enrutamiento OSPF con

    indicador 1

    A continuacin asignamos direccin ip a las interfaces que conectan con el host 1 y con el router

    dos que ha sido etiquetado con LSR con el cual tendr que ser configurado su puerto con MPLS a

    diferencia de que eso no hacemos con el puerto al que est conectado el host 1.

    LER_A(config)#interface fastEthernet 1/1 // Accedemos a modo configuracin de la interface

    fastEthernetl 1/1

  • LER_A(config-if)#ip address 192.168.7.1 255.255.255.0 // Le asignamos una ip y una mscara de

    subred

    LER_A(config-if)#no shutdown // Habilitamos la interface

    LER_A(config-if)#exit // Salimos del modo de configuracin de interface fastEthernet 1/1

    LER_A(config)#interface fastEthernet 1/0 // Accedemos a modo configuracin de la interface

    fastEthernetl 1/0

    LER_A(config-if)#mpls ip // Habilitamos MPLS en la interface

    LER_A(config-if)#ip address 192.168.3.1 255.255.255.0 // Le asignamos una ip y una mscara de

    subred

    LER_A(config-if)#no shutdown // Habilitamos la interface

    LER_A(config-if)#exit // Salimos del modo de configuracin de interface fastEthernet 1/0

    Configuracin Router 2 (LSR)

    Se realiza configuracin del segundo router que a su vez ha sido etiquetado como LSR. Este router

    est encargado de conmutar etiquetas, realizamos la configuracin para MPLS, loopback y el

    protocolo de enrutamiento OSPF como se detalla a continuacin.

    R2

    R2>enable // Usamos el siguiente comando para ingresar al modo privilegiado de nuestro router

    R2#configure terminal // Accedemos en modo configuracin global

    R2(config)#hostname LER_A // Cambiamos el nombre del router a LSR

    LSR(config)#ip cef // Habilitamos el protocolo CEF en el router configuracin y pruebas de

    funcionamiento de la interconexin de redes heterogneas con troncal MPLS

    LSR(config)#mpls label protocol ldp // Definimos el protocolo LDP como protocolo para la

    distribucin de las etiquetas

    LSR(config)#mpls ip // Habilitamos MPLS a nivel global

    LSR(config)#interface loopback 0 // Accedemos a la interface de loopback

    LSR(config-if)#ip address 192.168.1.2 255.255.255.255 // Le asignamos una ip y una mascara de

    sudred

    LSR(config-if)#exit // Salimos del modo de configuracin de interface loopback 0

  • LSR(config)#router ospf 1 // Configuramos el enrutamiento interno con OSPF con el inidicador 1

    LSR(config-router)#mpls traffic-eng router-id loopback 0 // Usaremos la interface de loopback

    como identificador del router para el Traffic Engineering

    LSR(config-router)#mpls traffic-eng area 0 // Configuramos el area 0 como el area en la que

    habilitamos el traffic engineering

    LSR(config-router)#network 192.168.1.2 0.0.0.0 area 0 // Habilitamos la interface de loopback

    para usar OSPF y lo asiganamos al area 0

    LSR(config-router)#network 192.168.3.0 0.0.0.255 area 0 // Habilitamos la subred 192.168.3.0/24

    para usar OSPF y lo asignamos al rea 0

    LSR(config-router)#network 192.168.4.0 0.0.0.255 area 0 // Habilitamos la subred 192.168.4.0/24

    para usar OSPF y lo asignamos al rea 0

    LSR(config-router)#exit // Salimos del modo de configuracin de enrutamiento OSPF con indicador

    1

    A diferencia de los router de extremo que estn conectados a los host, a este habilitamos MPLS en

    su dos interfaces. Ya que este encamina las etiquetas MPLS.

    LSR(config)#interface fastEthernet 1/1 // Accedemos a modo configuracin de la interface

    fastEthernetl 1/1

    LSR(config-if)#mpls ip // Habilitamos MPLS en la interface

    LSR(config-if)#ip address 192.168.4.2 255.255.255.0 // Le asignamos una ip y una mscara de

    subred

    LSR(config-if)#no shutdown // Habilitamos la interface

    LSR(config-if)#exit // Salimos del modo de configuracin de interface fastEthernet 1/1

    LSR(config)#interface fastEthernet 1/0 // Accedemos a modo configuracin de la interface

    fastEthernetl 1/0

    LSR(config-if)#mpls ip // Habilitamos MPLS en la interface

    LSR(config-if)#ip address 192.168.3.2 255.255.255.0 // Le asignamos una ip y una mscara de

    subred

    LSR(config-if)#no shutdown // Habilitamos la interface

    LSR(config-if)#exit // Salimos del modo de configuracin de interface fastEthernet 1/0

  • Configuracin Router 3 (LER_B)

    Se realiza configuracin del tercer router para que este funcione como elemento de entrada y salida

    a la red MPLS que a su vez ha sido etiquetado como LER_B, realizamos la configuracin para MPLS,

    loopback y el protocolo de enrutamiento OSPF como se detalla a continuacin.

    R3

    R3>enable // Usamos el siguiente comando para ingresar al modo privilegiado de nuestro router

    R3#configure terminal // Accedemos en modo configuracin global

    R3(config)#hostname LER_B // Cambiamos el nombre del router a LER_B

    LER_B(config)#ip cef // Habilitamos el protocolo CEF en el router configuracin y pruebas de

    funcionamiento de la interconexin de redes heterogneas con troncal MPLS

    LER_B(config)#mpls label protocol ldp // Definimos el protocolo LDP como protocolo para la

    distribucin de las etiquetas

    LER_B(config)#mpls ip // Habilitamos MPLS a nivel global

    LER_B(config)#interface loopback 0 // Accedemos a la interface de loopback

    LER_B(config-if)#ip address 192.168.1.3 255.255.255.255 // Le asignamos una ip y una mascara de

    sudred

    LER_B(config-if)#exit // Salimos del modo de configuracin de interface loopback 0

    LER_B(config)#router ospf 1 // Configuramos el enrutamiento interno con OSPF con el inidicador 1

    LER_B(config-router)#mpls traffic-eng router-id loopback 0 // Usaremos la interface de loopback

    como identificador del router para el Traffic Engineering

    LER_B(config-router)#mpls traffic-eng area 0 // Configuramos el area 0 como el area en la que

    habilitamos el traffic engineering

    LER_B(config-router)#network 192.168.1.3 0.0.0.0 area 0 // Habilitamos la interface de loopback

    para usar OSPF y lo asiganamos al area 0

    LER_B(config-router)#network 192.168.4.0 0.0.0.255 area 0 // Habilitamos la subred

    192.168.3.0/24 para usar OSPF y lo asignamos al rea 0

    LER_B(config-router)#network 192.168.5.0 0.0.0.255 area 0 // Habilitamos la subred

    192.168.7.0/24 para usar OSPF y lo asignamos al rea 0

    LER_B(config-router)#exit // Salimos del modo de configuracin de enrutamiento OSPF con

    indicador 1

  • A continuacin asignamos direccin ip a las interfaces que conectan con el host 2 y con el router

    dos que ha sido etiquetado con LSR con el cual tendr que ser configurado su puerto con MPLS a

    diferencia de que eso no hacemos con el puerto al que est conectado el host 2.

    LER_B(config)#interface fastEthernet 1/1 // Accedemos a modo configuracin de la interface

    fastEthernetl 1/1

    LER_B(config-if)#ip address 192.168.5.1 255.255.255.0 // Le asignamos una ip y una mscara de

    subred

    LER_B(config-if)#no shutdown // Habilitamos la interface

    LER_B(config-if)#exit // Salimos del modo de configuracin de interface fastEthernet 1/1

    LER_B(config)#interface fastEthernet 1/0 // Accedemos a modo configuracin de la interface

    fastEthernetl 1/0

    LER_B(config-if)#mpls ip // Habilitamos MPLS en la interface

    LER_B(config-if)#ip address 192.168.4.1 255.255.255.0 // Le asignamos una ip y una mscara de

    subred

    LER_B(config-if)#no shutdown // Habilitamos la interface

    LER_B(config-if)#exit // Salimos del modo de configuracin de interface fastEthernet 1/0

    Figura 15. Captura de pantalla de tabla de enrutamiento del router 1 (LER_A)

    En la figura 15 mediante el comando Show ip route se verifica que las rutas recibidas OSPF estn

    instaladas en la tabla de enrutamiento, podemos observar la rutas directamente conectadas estn

    con la letra C y la ruta de OSPF estn con la letra O. La informacin que tenemos en entre los

    corchetes son [distancia administrativa, mtrica] que en el caso de OSPF es de 110 y la mtrica

    cantidad de saltos. Cada ruta tiene asociado el siguiente salto, la antigedad y la interface de salida.

  • Figura 16. Captura de pantalla de tabla de enrutamiento del router 2 (LSR)

    En la figura 16 mediante el comando Show ip route se verifica que las rutas recibidas OSPF estn

    instaladas en la tabla de enrutamiento, podemos observar la rutas directamente conectadas estn

    con la letra C y la ruta de OSPF estn con la letra O. La informacin que tenemos en entre los

    corchetes son [distancia administrativa, mtrica] que en el caso de OSPF es de 110 y la mtrica

    cantidad de saltos. Cada ruta tiene asociado el siguiente salto, la antigedad y la interface de salida.

    Figura 17. Captura de pantalla de tabla de enrutamiento del router 3 (LER_B)

    En la figura 17 mediante el comando Show ip route se verifica que las rutas recibidas OSPF estn

    instaladas en la tabla de enrutamiento, podemos observar la rutas directamente conectadas estn

    con la letra C y la ruta de OSPF estn con la letra O. La informacin que tenemos en entre los

    corchetes son [distancia administrativa, mtrica] que en el caso de OSPF es de 110 y la mtrica

    cantidad de saltos. Cada ruta tiene asociado el siguiente salto, la antigedad y la interface de salida.

  • Figura 18. Captura de pantalla las interfaces activadas con MPLS

    En la figura 18 mediante el comando show mpls interface podemos visualizar el puerto el cual esta

    configurado con MPLS, nos muestra el puerto fastEthernet 1/0, protocolo de distribucin de

    etiqueta LDP y que est funcionando.

    Figura 19. Captura de pantalla las interfaces activadas con MPLS

    En la figura 19 mediante el comando show mpls interface podemos visualizar los puertos que estan

    configurados con MPLS nos muestra el puerto fastEthernet 1/0, puerto fastEthernet 1/1, protocolo

    de distribucin de etiqueta LDP y que est funcionando.

    Figura 20. Captura de pantalla las interfaces activadas con MPLS

  • En la figura 20 mediante el comando show mpls interface podemos visualizar el puerto el cual esta

    configurado con MPLS, nos muestra el puerto fastEthernet 1/0, protocolo de distribucin de

    etiqueta LDP y que est funcionando.

    Figura 21. Captura de pantalla de tabla usadas en funcionamiento de MPLS de router 1(LER_A)

    En la figura 21 del router 1(LER_A) observamos la que nuestras redes de host de extremos han

    sido anunciadas dndole y valor de etiqueta MPLS

    Figura 22. Captura de pantalla de tabla usadas en funcionamiento de MPLS de router 2(LSR)

    En la figura 22 del router 2(LSR) observamos la que nuestras redes de host de extremos han sido

    anunciadas dndole y valor de etiqueta MPLS

  • Figura 23. Captura de pantalla de tabla usadas en funcionamiento de MPLS de router 3(LER_B)

    En la figura 23 del router 1(LER_B) observamos la que nuestras redes de host de extremos han sido

    anunciadas dndole y valor de etiqueta MPLS

    Configuracin de los host C1 y C2

    Figura 4. Captura de pantalla de la configuracin de los hosts mediante VPCs

    En la figur podemos observar la configuracion de direcciones ip, puerta de enlace y mascara de

    subred para los host 1 y host 2.

  • Figura 5. Captura de pantalla de prueba de ping entre host.

    En la figura realizamos la prueba de conexin mediante ping desde el host 1 hacia el host 2 y

    desde el host 2 hacia el host 1.

    Figura 6. Captura de pantalla de ruta entre host.

    En la figura 6 median el comando trace se muestra la trayectoria que toman los paquete

    desde el host 1 hacia el host y de igual forma desde host 2 hacia el host 1.

    Conclusiones

    Con la prctica de routing se pudo recordar y poner en prctica subneteo, las clases de redes

    se pudo establecer comunicacin con protocolo de enrutamiento.

    Se domina la configuracin de host virtuales gracias a la aplicacin VPCS, teniendo en cuenta

    que nos permite un mximo de 9 host

    Se domina la configuracin de slot para los router, a su vez teniendo en cuenta los archivos

    ISO de los router que contengan todas sus disponibilidades de interfaces.

  • En la prctica de rounting se establece comunicacin entre pc gracias al uso de

    enrutamiento RIP versin 2 ya que se uso diferente clases de redes.

    En prctica ATM se pudo identificar las diferencias entre caminos virtuales y canales

    virtuales.

    Se obtuvo tablas de enrutamiento de la cuales se pudo determinar rutas y conexiones

    establecidas gracias a enrutamiento RIP y enrutamiento OSPF.

    Gracias a la prctica de MPLS se pudo identificar los router de extremo que cumple la

    funcin de poner y quitar etiquetas y el router que permite el enrutamiento de etiquetas.

    Se puedo obtener conocimiento en el uso de diferente tipos de interfaces segn sea la

    necesidad de establecer la conexin, ya sea interfaces serial, ethernet o atm