Interdicto

6
INTERDICTO Concepto: La incapacidad es una figura de derecho materia que repercute en muchos casos en el derecho procesal civil, originando un proceso especial que nuestro cód. lo intitula interdicción, llamada en otras legislaciones procesos de incapacitación y procesos de reintegración de la capacidad. Para que ello proceda tiene que ocurre una causa de incapacidad que no opera ipso facto sino más bien ope – juris. ART.581- PROCEDENCIA La demanda interdicción procede en los casos previstos por los encisos 2 y 3 del art. 43, y 2 al 7 del art. 44 del código. Civil La demanda se dirige contra la persona cuya interdicción se pide, así como aquella que teniendo derecho a solicitarlas no lo hubieran hecho -en el numeral en comento nos especifica que la interdicción, solo puede pedirse contra dos clases de incapaces absolutos: 1.- los que por cualquier causa se encuentren privados de discernimientos (vale decir contra las personas que no tienen el juicio de percibir y aclarar la diferencia que existe entre una cosa y otra. 2.- contra los sordomudos, los ciegos sordos y los ciegos mudos, que no puedan expresar su voluntad de marcha indubitable. Por ejemplo: si saben leer y escribir, pueden expresar su voluntad de manera indubitable. - también procede la declaración de interdicción contra las siguientes personas relativamente incapaces: 1.- los retardados mentales.

description

pertenece al código penal peruano

Transcript of Interdicto

Page 1: Interdicto

INTERDICTO

Concepto:

La incapacidad es una figura de derecho materia que repercute en muchos casos en el derecho procesal civil, originando un proceso especial que nuestro cód. lo intitula interdicción, llamada en otras legislaciones procesos de incapacitación y procesos de reintegración de la capacidad. Para que ello proceda tiene que ocurre una causa de incapacidad que no opera ipso facto sino más bien ope – juris.

ART.581- PROCEDENCIA

La demanda interdicción procede en los casos previstos por los encisos 2 y 3 del art. 43, y 2 al 7 del art. 44 del código. Civil

La demanda se dirige contra la persona cuya interdicción se pide, así como aquella que teniendo derecho a solicitarlas no lo hubieran hecho

-en el numeral en comento nos especifica que la interdicción, solo puede pedirse contra dos clases de incapaces absolutos:

1.- los que por cualquier causa se encuentren privados de discernimientos (vale decir contra las personas que no tienen el juicio de percibir y aclarar la diferencia que existe entre una cosa y otra.

2.- contra los sordomudos, los ciegos sordos y los ciegos mudos, que no puedan expresar su voluntad de marcha indubitable. Por ejemplo: si saben leer y escribir, pueden expresar su voluntad de manera indubitable.

- también procede la declaración de interdicción contra las siguientes personas relativamente incapaces:

1.- los retardados mentales.

2.- Los que adolecen de deterioro mental que les impide expresar su libre voluntad.

3.- los pródigos, persona disipadora, gastadora, muy dadivoso de sus bienes y fortuna.

4.- los que incurren en mala gestión.

5.- los ebrios habituales.

6.- los toxicómanos.

LEGITIMACIÓN ACTIVA PARA DEMANDAR LA INTERDICCIÓN: pueden interponer la demanda de interdicción el esposo o esposa no divorciados, y los que estén en trámite de divorcio, los parientes de los divorciados y los que

Page 2: Interdicto

estén en trámite de divorcio, los parientes del interdictado y el ministerio público.

LEGITIMACION PASIVA: la demanda se dirige contra la persona cuya interdicción se pide, así como con aquellas que teniendo derecho a solicitarla, no lo hubieran hecho, vale decir, la esposa o esposo, los parientes consanguíneos, etc.

ARTÍCULO 583 -CASO ESPECIAL: cuando se trate de un incapaz que constituye grave peligro para la tranquilidad pública, la demanda puede ser presentada por el ministerio público o por cualquier persona.

Cuando el incapaz sea una persona furiosa o incomode a sus vecinos, cualquier persona del pueblo, barrio o distrito, puede presentar la demanda de interdicción.

COMPETENCIA: el juez competente de conocer la demanda de interacción es el juez de familia.

ARTÍCULO 582- DEMANDA Y ANEXOS ESPECIFICOS.- Además de los requisitos de forma y de fondo que debe contener toda demanda, prevista y contemplada en los artículos 424º, 425º, 426º y 427º del CPC, se deben acompañar los siguientes anexos específicos:

1.- si se trata de pródigos y de los que incurren en mala gestión; el ofrecimiento de no menos de tres testigos y los documentos que acrediten los hechos que se invocan.

2.- en los demás casos la certificación medica sobre el estado presunto interdicto la que se entiende expedida bajo juramento o promesa de veracidad debiendo ser ratificado en la audiencia respectiva. En este proceso existe una excepción en cuanto al número de ofrecimiento de testigos al que se refiere el artículo 226º CPC, que dispones que cada parte solo puede ofrecer hasta tres testigos para cada uno de los hechos controvertidos, sin embargo la interdicción, se tiene que ofrecer como mínimo tres testigos. En los demás casos de procedencia de interdicción, la parte pretensora, debe acompañar la certificación médica sobre el estado actual del presunto interdicto, y en todo caso su peligrosidad, sin necesidad de llegar a conclusiones definidas o a descripciones específicas de la enfermedad, por ello será materia de debate.

Cuando sea imposible acompañar la certificación médica, el juez podrá nombrar de oficio dos médicos forenses para que examinen al demandado, pudiendo en su caso ordenar su internamiento en un sanatorio, para su respectivo examen. La internación del demandado, no debe excederse de las 48 horas, porque de lo contrario, podría entenderse como una privación de la libertad.

Page 3: Interdicto

PEDIDO DE INTERDICCION PREVIA INTENACION: si al momento de interponerse la demanda, el presunto interdicto se encuentre internado, el juez tomara conocimiento de aquello y adoptara las medidas necesarias, para resolver si debe o no mantenerse la internación, en este caso la demanda se deberá entender con el curador procesal que para que el efecto designara el juez.

ADMISION DE LA DEMANDA: la interposición de la demanda, no obstante haberse cumplido por los requisitos exigidos por el código, no debe significar la apertura del proceso, el juez deberá estudiar meticulosamente los hechos esgrimidos en la demanda, así como apreciar el ofrecimiento de los medios probatorios, para admitir la demanda, y evitar el perjuicio que le pueda ocasionar al demandado, en caso se declare infundada la demanda.

a) MEDIDAS PRECAUTORIAS

El juez a petición de parte, o excepcionalmente de oficio, puede dictar el proceso de interdicción a medida cautelar que exija la naturaleza y alcances de la situación presentada (artículo 683 CPC).

El código procesal civil, señala que se puede solicitar una medida cautelar innovativa, no solo para proteger los intereses de las persona demandada, sino también sus intereses patrimoniales, por ejemplo: si se tratase de un presunto demandado que ofreciese peligro `para sí o para terceros, podrá ordenar su internamiento en un establecimiento público o privado, de ser el caso, para proteger a la comunidad del peligro que pueda causar sus acciones físicas. Esta limitación a la libertad del individuo reviste un carácter marcadamente excepcional.

INFORME MEDICO: la pericia medica del presunto incapaz, constituye una prueba vital e imprescindible en este proceso y se rige por las normas de la prueba pericial. El dictamen deberá contener:

1) El diagnóstico del presunto interdicto.2) Fecha aproximada en que la enfermedad se manifestó.3) Pronostico.4) Régimen aconsejable para la protección y asistencia del presunto o

interdicto.5) La necesidad o no de su internamiento en un nosocomio público o

privado.

Además del dictamen pericial, se deberá manifestar sobre la enfermedad mental, dentro de la clasificación científica, no limitando de a afirmar o negar su enfermedad.

Ahora bien, la indicación de la fecha aproximada en que se ha producido la enfermedad, es importante, por cuanto, ello posibilita la anulación de los actos

Page 4: Interdicto

realizados a ese periodo, sin dejar de precisar que dicho dictamen no es suficiente para impugnar cualquier acto jurídico realzado por el demandado.

-SENTENCIA: La doctrina aconseja que antes de expedir sentencia en el proceso de interdicción el juez tomara conocimiento personal del presunto interdicto, trasladándose a su domicilio o lugar de internamiento para ser examinado y así poder dictar una sentencia justa y con apreciación razonada.

-EFECTOS DE LA SENTENCIA: si se declara fundada la demanda de interdicción esta constituye una sentencia constitutiva, toda vez, que extingue obligaciones, ello produce efectos jurídicos a saber.

1) coloca a la demanda en una condición jurídica de incapaz absoluto.

2) la declaración de interdicción produce efectos para el futuro, por lo que cualquier acto realizado por el demandado con posterioridad a la fecha de expedición de la misma, es nulo.

3) si el demandado hubiese celebrado actos jurídicos actos jurídicos con anterioridad a la fecha de la sentencia, podrán ser anulados salvo que en dicho momento la enfermedad no era notorio, en consecuencia no procederá a impugnar los actos de los terceros de buena fe y a título oneroso.

ARTICULO 584º- REHABILITACION: La declaración de rehabilitación puede ser pedida por el interdicto, su curados o quien afirme tener interés y legitimidad para obrar, siguiendo las reglas de este subcapítulo. Se debe emplazar a los que intervinieron en el proceso de interdicción, y a los curados, en su caso.

La sentencia dictada en el proceso de interdicción, constituye cosa juzgada material, no obstante que posteriormente si al enfermo recupere su salud mental, o si variaron los motivos que originaron dicha interdicción, puede el demandado solicitar su rehabilitación.

Puede solicitar también las personas a que se hace referencia al numeral citado, y el trámite es el mismo por el cual se declaró su interacción, vale decir, sumarísimo.

Para que el juez declare la rehabilitación del incapaz debe comprobar fehacientemente previo informe médico, que el enfermo esta restablecido completamente, de lo contrario negara dicho pedido.