Internet

48
Capitulo I Conceptos Fundamentales

Transcript of Internet

Page 1: Internet

Capitulo IConceptos Fundamentales

Page 2: Internet
Page 3: Internet

Se puede definir a Internet como la “red de redes”; es decir, una red que interconecta redes de computadoras ubicadas en todo el mundo. Es por tanto la red WAN más grande de todas.

Internet no es un nuevo tipo de red física, sino un conjunto de tecnologías que permiten interconectar redes muy distintas entre sí. Internet no es dependiente de la máquina ni del sistema operativo utilizado. ◦ Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se

comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc), con el objeto de compartir recursos.

¿Qué es Internet?

Page 4: Internet

Definición del Federal Networking Council (FNC):

Es un sistema de información global que está unido lógicamente en un único espacio de direccionamiento basado en el protocolo IP o en sus extensiones, permite el soporte de comunicaciones que emplean la familia de protocolos TCP/IP o sus extensiones, usa o proporciona acceso, de forma pública o privada, a servicios de alto nivel basados en las comunicaciones o estructuras antes mencionadas.

Concepto de Internet

Page 5: Internet

El Internet se caracteriza por utilizar un lenguaje común o protocolo que garantiza la intercomunicación de los participantes; este protocolo es TCP/IP: Transport Control Protocol/Internet Protocol).

Host: computadora cliente/servidor. En ellos es donde los usuarios ven la interacción con la Internet. Cada computadora que se conecta directamente a una red es un host.

La dirección IP es el identificador de cada host dentro de su red de redes. Cada host conectado a una red tiene una dirección IP asignada, la cual debe ser distinta a todas las demás direcciones que estén vigentes en ese momento en el conjunto de redes visibles por el host.

Protocolo TCP / IP

Page 6: Internet

El servicio de direcciones IP fue estandarizado por primera vez en Septiembre de 1981

Estas direcciones hacen que cada computador sea único en la red

Las direcciones IP están formadas por 4 bytes u octetos (32 bits). Se suelen representar de la forma a.b.c.d donde cada una de estas letras es un número comprendido entre el 0 y el 255. ej: 145.10.34.3

Protocolo TCP / IP

Page 7: Internet

A este sistema de números se los denomina la notación decimal punteada ("Dotted-decimal notation"). 

Protocolo TCP / IP

Page 8: Internet

En el caso de Internet, no puede haber dos ordenadores con 2 direcciones IP (públicas) iguales. Pero sí podríamos tener dos ordenadores con la misma dirección IP siempre y cuando pertenezcan a redes independientes entre sí (sin ningún camino posible que las comunique).

Las direcciones IP se clasifican en: Direcciones IP públicas. Son visibles en

todo Internet. Un ordenador con una IP pública es accesible (visible) desde cualquier otro ordenador conectado a Internet. Para conectarse a Internet es necesario tener una dirección IP pública.

Protocolo TCP / IP

Page 9: Internet

Direcciones IP privadas (reservadas). Son visibles únicamente por otros hosts de su propia red o de otras redes privadas interconectadas por routers. Se utilizan en las empresas para los puestos de trabajo. Los ordenadores con direcciones IP privadas pueden salir a Internet por medio de un router (o proxy) que tenga una IP pública. Sin embargo, desde Internet no se puede acceder a ordenadores con direcciones IP privadas.

A su vez, las direcciones IP pueden ser: Direcciones IP estáticas (fijas). Un host que se

conecte a la red con dirección IP estática siempre lo hará con una misma IP. Las direcciones IP públicas estáticas son las que utilizan los servidores de Internet con objeto de que estén siempre localizables por los usuarios de Internet. Estas direcciones hay que contratarlas.

Protocolo TCP / IP

Page 10: Internet

Direcciones IP dinámicas. Un host que se conecte a la red mediante dirección IP dinámica, cada vez lo hará con una dirección IP distinta. Las direcciones IP públicas dinámicas son las que se utilizan en las conexiones a Internet mediante un módem. Los proveedores de Internet utilizan direcciones IP dinámicas debido a que tienen más clientes que direcciones IP (es muy improbable que todos se conecten a la vez).

Las direcciones IP están formadas por 4 bytes (32 bits). Se suelen representar de la forma a.b.c.d donde cada una de estas letras es un número comprendido entre el 0 y el 255. Por ejemplo la dirección IP del servidor de IBM (www.ibm.com) es 129.42.18.99.

Protocolo TCP / IP

Page 11: Internet

Año 1964, La RAND corporation propone una red que no disponga de una autoridad central y se sugiere un diseño que desde el principio está preparado para trabajar en un entorno fragmentado.

Año 1966, A finales de este año Lawrence G. Roberts se trasladó a ARPA para desarrollar el concepto de red de ordenadores y rápidamente confeccionó su plan para ARPANet el cual mejoraba la velocidad de transferencia de 2,4 Kbps hasta 50 Kbps.

Año 1968, El laboratorio Físico Nacional en Inglaterra estableció la primera red de prueba basada en estos principios.

Año 1970, Vinton Cerf escribe por primera vez la palabra Internet, y crea el diseño TCP/IP que sería la base del protocolo TCP/IP, que rige aún las comunicaciones por Internet.

Origen y evolución del Internet

Page 12: Internet

Año 1971, Crece la popularidad del correo electrónico sobre redes de almacenamiento y envío. ARPANet había crecido hasta 15 nodos con 23 ordenadores hosts (centrales).

Año 1972, El primer programa específicamente diseñado para el email se atribuye a Ray Tomlinson, de la BBN (Bolton, Beranek and Newman),

Año 1974, Se estableció el Transmission Control Protocol (TCP), que luego fue desarrollado hasta convenirse en el protocolo (TCP/IP).

Evolución del Internet

Page 13: Internet

Año 1980, Aparecen las primeras aplicaciones TCP/IP. Internet ya tiene 212 servidores

Año 1982, ARPANet adopta el protocolo TCP/IP como estándar. Se crea la EuNet (European Unix Network).

Año 1984, Se introduce el DNS (Domain Name Server) En 1984 el número de servidores conectados a la red había ya superado los 1.000. Dado que el software de TCP/IP era de dominio público y la tecnología básica de Internet

Año 1986 La National Science Fundation (NSF) de EE.UU. inició el desarrollo de NSFNET que se diseñó originalmente para conectar cinco superordenadores. ◦ NASA y el Departamento de Energía se conectan a internet.◦ Un acontecimiento muy importante era que los proveedores

comerciales de telecomunicaciones en EE. UU. y Europa empezaron a ofrecer servicios comerciales de transporte de señales y acceso

Año 1987 El número de servidores conectados a Internet superaba ya los 10.000

Evolución del Internet

Page 14: Internet

Año 1988 Internet ya dispone de 56.000 servidores Año 1989 Tim Beners-Lee, investigador en el centro

europeo CERN de Suiza, elaboró su propuesta de un sistema de hipertexto compartido: era el primer esbozo de la World Wide Web.

Año 1990 Creación de la Electronic Frontier Foundation. Internet ya tiene 313.000 servidores.

Año 1991 En febrero de 1991 es la fecha que se cita como la invención del denominado Spam, el envio masivo de correo electrónico no solicitado. ◦ En 1991 se retiraron las restricciones de NFS al uso

comercial de Internet. Ese mismo año también se Conectaron más países a la NSFNET

Año 1993 Aparece el primer visualizador gráfico de páginas web: Mosaic, el antecesor de Netscape.El conocido navegador WWW Mosaic se desarrolló en el National Center for Supercomputing.

Evolución del Internet

Page 15: Internet

Año 1994 se abre el primer ciberbanco. Año 1995 Netscape puso en la red el primer

navegador. Año 1997 Ya hay 17 millones de servidores en la

red. Año 1999 El tremendo crecimiento de la red,

unido a la autonomía de su funcionamiento, hacen que grandes zonas de sus contenidos estén en la penumbra.

Año 2000 Internet está formada, no solamente de restos de la ARPANet original si no por una serie de instituciones de investigación y grandes empresas.

Evolución del Internet

Page 16: Internet

Hoy y mañana◦ Internet 2◦ Multicast.- habilidad de enviar un paquete único a

destinos múltiples◦ IPV6

Para saber más http://www.cedia.org.ec http://www.internet2.edu

Evolución de Internet

Page 17: Internet

Internet2 :UCAID (University Corporation for Advanced Internet Development) es un consorcio sin fines de lucro que desarrolla aplicaciones y tecnologías de redes avanzadas, la mayoría para transferir información a alta velocidad. Es una red telemática desarrollada principalmente por las universidades estadounidenses, construida en fibra óptica y permite altas velocidades con una gran fiabilidad. Es llevado por 212 universidades de Estados Unidos y otras 60 compañías tecnológicas como Comcast, Microsoft, Intel, AMD, Sun Microsystems y Cisco Systems.

Evolución de Internet

Page 18: Internet

El protocolo Internet versión 6 (IPv6) es una nueva versión de IP (Internet Protocol).

Diseñado por Steve Deering de Xerox PARC y Craig Mudge.

IPv6 está destinado a sustituir a IPv4, cuyo límite en el número de direcciones de red admisibles está empezando a restringir el crecimiento de Internet y su uso, especialmente en China, India, y otros países asiáticos.

Proporcionará a futuras celdas telefónicas y dispositivos móviles sus direcciones propias y permanentes.

IPv6 incrementa el tamaño de dirección IP de 32 bits a 128 bits

Evolución de Internet

Page 19: Internet

ISOC.- La Sociedad de Internet es un organismo sin fin de lucro que agrupa a profesionales de networking en todo el mundo para mantener la viabilidad y crecimiento de la red a escala mundial y hacerla accesible a todos los seres humanos.

La forman 150 organizaciones y 6000 miembros individuales en más de 100 países. Engloba a IAB e IETF.

www.isoc.org

◦ ISOC-ECUADOR (desde 2003)◦ Como capítulo ecuatoriano ISOC, se constituye con la misión de promover el uso del Internet y

las tecnologías de información y telecomunicaciones en general entre sus miembros y en el país, para procurar el desarrollo armónico de la Sociedad y que los beneficios de la tecnología y sus aplicaciones se extiendan a todos los estratos sociales.

IETF.- Internet Engineering Task Force es un grupo abierto para el desarrollo de Internet, dividido en áreas de conocimiento.

www.ietf.org

Organismos Asociados

Page 20: Internet

IAB.- Internet Architecture Board define la arquitectura general de Internet, marcando guías y orientaciones al IETF. Actúa como asesor tecnológico de ISOC.

www.iab.org

RFC.- Request For Comments son los documentos que tienen la información técnica de los servicios de Internet.

http://www.rfc-es.org/

W3C.- World Wide Web Consortium promueve el acceso universal, impulsar el software para que los usuarios hagan uso de los recursos disponibles y guiar el desarrollo web tomando en cuenta los temas legales, comerciales y sociales.

www.w3c.org

Organismos Asociados

Page 21: Internet

Elementos de Acceso• Un cliente (computador personal,

dispositivo móvil, etc)• Un Internet Service Provider (ISP).

Proveedor de Servicio de Internet (ISP)• Es una empresa dedicada a proveer de conexión

a Internet a los usuarios y/o a sus redes privadas.• Ofrece servicios como hosting, registro de

dominios, entre otros.

Internet

Page 22: Internet
Page 23: Internet

Internet incluye aproximadamente 5.000 redes en todo el mundo y más de 100 protocolos distintos basados en TCP/IP, que se configura como el protocolo de la red.

El método de acceso a Internet vigente hace algunos años, la telefonía básica, ha venido siendo sustituido gradualmente por conexiones más veloces y estables, entre ellas el ADSL, Inalámbricas, Cable Módems, o el RDSI. También han aparecido formas de acceso a través de la red eléctrica, e incluso por satélite.

Alternativas de conexion

Page 24: Internet

Internet – Velocidades y Medios de TX que usan las topologías LAN

Tecnología Tipo Medio de TX Velocidad/Frecuencia

Ethernet

Ethernet 10Base5 Cable coaxial grueso

10 Mbps

Ethernet 10Base2 Cable coaxial delgado

Ethernet 10Broad36 Señal modulada

Ethernet 10BaseT UTP Cat.3

Ethernet 10BaseFL Fibra óptica multimodo

Fast EthernetEthernet 10BaseTX UTP Cat.5

100 MbpsEthernet 10BaseFX Fibra óptica multimodo

Gigabit Ethernet Ethernet 1000BaseT UTP Cat.5e, Cat.6, Cat.7 1 Gbps

10Gigabit Ethernet Ethernet 10GBaseT UTP Cat.6 10 Gbps

Token Ring Token Ring I UTP Cat.4 4 Mbps

Token Ring II Cable Coaxial y Fibra óptica

16 Mbps

Token Bus Combinación Bus Ethernet con paso de testigo Token Ring Cable Coaxial

1 a 10 Mbps

Switched Token Ring 16 Mbps

ATM ATM – LANFibra óptica 45 Mbps, 622 Mbps, 2 Gbps, 2,4

Gbps

UTP Cat.5 155 Mbps

FDDI LAN – FDDI Fibra óptica 100 Mbps

WLAN/WiFi IEEE 802.11 a/b/gMicroonda

2 a 40 Ghz11 a 54 Mbps

Microonda satelital 1 a 10 Ghz

Infrarrojas Espectro infrarrojo 10 Mbps

WiMax IEEE 802.16 Microonda 124 Mbps

Page 25: Internet

Se realiza mediante una llamada telefónica, (DIAL UP), utilizando un módem instalado en la computadora del usuario (o uno externo), para que este último realice su conexión hasta los puntos de acceso.

Es la red de menor velocidad y calidad. La conexión en la actualidad tiene una

velocidad máxima de 56 kbits por segundo y se realiza directamente desde un PC.

Internet Vía Telefónica : dial up

Page 26: Internet

Internet Vía Telefónica : dial up

Page 27: Internet

RDSI: Red Digital de Servicios Integrados – ISDN: Integrated Services Digital Network

Se envía la información codificada digitalmente, por ello necesita un adaptador de red, módem o tarjeta RDSI que adecúa la velocidad entre el PC y la línea.

Para disponer de RDSI hay que hablar con un operador de telecomunicaciones para que instale esta conexión especial que, lógicamente, es más cara pero que permite una velocidad de conexión digital a 64 kbit/s en ambos sentidos.

Internet vía telefónica: RDSI

Page 28: Internet

ADSL: (Asymmetric Digital Subscriber Line o Línea de Abonado Digital Asimétrica)

Es una tecnología que, basada en el par de cobre de la línea telefónica normal, la convierte en una línea de alta velocidad.

Permite transmitir simultáneamente voz y datos a través de la misma línea telefónica.En el servicio ADSL el envío y recepción de los datos se establece desde el ordenador del usuario a través de un módem ADSL.

Estos datos pasan por un filtro (splitter), que permite la utilización simultánea del servicio telefónico básico (RTC) y del servicio ADSL (el usuario puede hablar por teléfono a la vez que está navegando por Internet).

Internet vía telefónica: ADSL

Page 29: Internet

Internet vía telefónica: ADSL

Page 30: Internet

La fibra óptica hace posible navegar por Internet a una velocidad de dos millones de bps.

El acceso a Internet es inmediato, el usuario solo activa su navegador y se conecta.

La limitación para conectarse a Internet desde lugares específicos (tendido es costoso y limitado por aspectos físicos).

Costo inicial y cuota mensual más alta.

Internet por Fibra Óptica

Page 31: Internet

Es la mejor forma de llegar a comunidades retiradas donde no se cuenta con infraestructura de conectividad.

Cuenta con todas las ventajas de acceso a Internet que ofrecen los medios de conexión y aunque representa un costo muy elevado para usos domésticos, es una alternativa muy rentable para aplicaciones comerciales y de investigación.

La comunicación se realiza a través de ondas electromagnéticas de alta frecuencia que viajan en el espacio libre y llegan hasta un satélite.

Se pueden contratar conexiones de 256 Kbps, 512 Kbps y 1 Mbps.

Internet por Vía Satélite

Page 32: Internet

Internet por Vía Satélite

Page 33: Internet

Es el servicio que da acceso a Internet dónde, cómo y cuando se quiera, desde un teléfono celular o un computadoras de mano, gracias a la tecnología WAP.

WAP es un estándar internacional que permite la transmisión de contenidos y servicios a través de dispositivos inalámbricos y sus siglas significan Wireless Application Protocol (Protocolo de aplicaciones inalámbricas).

Internet Móvil

Page 34: Internet

Internet Móvil

Page 35: Internet

Consiste en usar la conexión de la Red Eléctrica para transmisión de información.

Utiliza un Modem PLC (power line communication)

Internet por Red Eléctrica

Page 36: Internet

Se utiliza el cable coaxial que es capaz de conseguir tasas elevadas de transmisión.

Esta tecnología puede proporcionar una tasa de máximo 30 Mbps, pero los módems normalmente vienen construidos con 10Mbps de bajada y 2 Mbps de subida.

Internet por Cable

Page 37: Internet

Internet por Cable

Page 38: Internet

El LMDS (Local Multipoint Distribution System) es un sistema de comunicación de punto a multipunto que utiliza ondas radioeléctricas a altas frecuencias, en torno a 28 ó 40 GHz.

Este sistema utiliza como medio de transmisión el aire para enlazar la red troncal de telecomunicaciones con el abonado.

Debido a las altas frecuencias y al amplio margen de operación, es posible conseguir un gran ancho de banda de comunicaciones,  con velocidades de acceso que pueden alcanzar los 8 Mbps

Internet por Ondas de Radio

Page 39: Internet

Internet por Ondas de Radio

Page 40: Internet

Conocidas como WiFi y reguladas por el estándar IEEE 802.11 a/b/g.

Inalámbrico

Page 41: Internet

Internet a nivel mundial

Page 42: Internet

Internet a nivel mundial

Page 43: Internet

Internet a nivel mundial

Page 44: Internet

Internet en America Latina

Page 45: Internet

Internet en Ecuador

Page 46: Internet

Internet en Ecuador

Page 47: Internet

Internet en Ecuador

Page 48: Internet

Identificar a los organismos reguladores de las comunicaciones en el Ecuador. Cómo se llaman? .Qué hacen?

Realizar una lista de los principales ISP en el país, las alternativas de conexión y los costos que ofrecen cada uno para un hogar.

Qué son las Redes sociales? Cuál es su penetración en las empresas? y dé su comentario acerca de los efectos positivos y negativos de compartir información privada en Internet a través de hi5, facebook, mySpace, etc.

Tarea