Internet

5
CENTRO EDUCATIVO BILINGÜE VIRGIGLIO DROUET “El premio al esfuerzo es el triunfo” Nombre: Daniela Tobar. HISTORIA DEL INTERNET El inicio del Internet empieza desde los años 60. Durante la guerra fría, EEUU creo una red de uso militar con el objetivo de tener acceso a la información militar desde cualquier parte. Esta red se creó en 1969 llamada ARPANET. Al principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre varias universidades del país, dos años después, contaba con 40 ordenadores de modo que el sistema de comunicación quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas. ARPANET siguió desarrollándose y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red. Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos. La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos. El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET. En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos. El autor William Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio". En ese tiempo la red era basicamente textual, así que el autor se baso en los videojuegos. Con el tiempo la palabra "ciberespacio" terminó por ser sinonimo de Internet.

description

Explicación sobre el Internet

Transcript of Internet

Page 1: Internet

CENTRO EDUCATIVO BILINGÜE VIRGIGLIO DROUET

“El premio al esfuerzo es el triunfo”

Nombre: Daniela Tobar.

HISTORIA DEL INTERNET

El inicio del Internet empieza desde los años 60. Durante la guerra fría, EEUU creo una

red de uso militar con el objetivo de tener acceso a la información militar desde cualquier parte. Esta red se creó en 1969 llamada ARPANET.

Al principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre varias universidades

del país, dos años después, contaba con 40 ordenadores de modo que el sistema de comunicación quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo

TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas.

ARPANET siguió desarrollándose y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red. Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos. La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos. El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET.

En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos.

El autor William Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio". En ese tiempo la red era basicamente textual, así que el autor se baso en los

videojuegos. Con el tiempo la palabra "ciberespacio" terminó por ser sinonimo de Internet.

Page 2: Internet

El desarrollo de NSFNET fue tal que hacia el año 1990 ya contaba con alrededor de 100.000 servidores.

En el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), Tim Berners Lee dirigía la

búsqueda de un sistema de almacenamiento y recuperación de datos. Berners Lee retomó la idea de Ted Nelson (un proyecto llamado "Xanadú" ) de usar hipervínculos.

Robert Caillau quien cooperó con el proyecto, cuanta que en 1990 deciden ponerle un nombre al sistema y lo llamarón World Wide Web (WWW) o telaraña mundial.

La nueva formula permitía vincular información en forma lógica y através de las redes. El contenido se programaba en un lenguaje de hipertexto con "etíquetas" que asignaban una función a cada parte del contenido. Luego, un programa de computación, un intérprete, eran capaz de leer esas etiquetas para despeglar la

información. Ese intérprete sería conocido como "navegador" o "browser".

En 1993 Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador "Mosaic", que permitió acceder con mayor naturalidad a la WWW.

La interfaz gráfica iba más allá de lo previsto y la facilidad con la que podía manejarse el programa abría la red a los legos. Poco después Andreesen encabezó la creación del

programa Netscape.

Apartir de entonces Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de comunicación, convirtiendose en lo que hoy todos conocemos.

Algunos de los servicios disponibles en Internet aparte de la WEB son el acceso remoto a otras máquinas (SSH y telnet), transferencia de archivos (FTP), correo electrónico (SMTP), conversaciones en línea (IMSN MESSENGER, ICQ, YIM, AOL, jabber), transmisión de archivos (P2P, P2M, descarga directa), etc.

http://www.cad.com.mx/historia_del_internet.htm

QUE SON NAVEGADORES (EJEMPLOS)

Un navegador es una aplicación que opera a través de Internet, interpretando la

información de archivos y sitios web para que podamos ser capaces de leerla, (ya se

encuentre ésta alojada en un servidor dentro de la World Wide Web o en un servidor

local).

http://es.wikipedia.org/wiki/Navegador_web

EJEMPLOS

Page 3: Internet

Google Chrome: es un navegador web desarrollado por Google, disponible

gratuitamente bajo condiciones de servicio específicas.

Opera: es un navegador web y suite de Internet creado por la empresa noruega Opera

Software, capaz de realizar múltiples tareas como navegar por sitios web, gestionar

correo electrónico, contactos, fuentes web

Safari: es un navegador web de código cerrado desarrollado por Apple Inc. Está

disponible para Mac OS X, iOS y Microsoft Windows.

Mozilla Firefox: es un navegador web libre y de código abierto descendiente de

Mozilla Application Suite y desarrollado por la Fundación Mozilla. Con más de 450

millones de usuarios, es el segundo navegador más utilizado de Internet.

http://www.cosassencillas.com/wp-

content/uploads/2007/12/Conjuntodeiconosbrillantesdenavegadores_9C41/browsersi

cons.png

QUE SON BUSCADORES (EJEMPLOS)

Los buscadores en Internet, son programas o aplicaciones que residen en un sitio o

página web, los cuales, al ingresar palabras en sus recuadros de búsqueda, operan

dentro de la base de datos del mismo buscador y recopilan todas las páginas que

contengan información relevante y relacionada con lo que se busca.

http://www.misrespuestas.com/que-son-los-buscadores-en-internet.html

EJEMPLOS

Page 4: Internet

http://m3m025.wordpress.com/2009/06/10/buscadores-de-internet/

QUE ESTRATEGIAS SE NECESITAN PARA BUSCAR INFORMACION

1. No se encasille en un solo buscador 2. Sea lo más específico posible en sus búsquedas

3. Experimente diferentes técnicas de búsqueda 4. Aprenda a ejecutar búsquedas avanzadas

5. Tome en cuenta el factor del idioma

http://www.informaticamilenium.com.mx/paginas/mn/articulo44.htm

COMO SABER QUE LA INFORMACION QUE TIENE UNA PAGINA ES CONFIABLE

Lo primero que hay que cuidar es que cualquiera puede escribir o publicar en internet.

No se necesita tener una página, ni pagar a un programador.

El sitio debe estar siendo actualizado de manera regular. El artículo debe tener su

fecha de edición y, por supuesto, debe estar firmado por un profesional de la salud.

Junto a esto, todo sitio confiable debe tener un apartado de “Acerca de” o “Quiénes

somos”, donde debe venir toda la información de quiénes son los autores, quiénes

publican, qué especialidad tienen, dónde trabajan, etc.

El sitio debe fundamentar su información con fuentes y referencias.

La información del sitio debe ser no comercial, sin fines de lucro o propaganda.

QUE SON FUENTES PRIMARIAS, SECUNDARIAS, …

Fuente primaria (IP): Son los datos que son recolectados, obtenidos directamente por

el investigador: encuestas, entrevistas, fotografías.

Fuente secundaria (IS): Son los datos que han sido recolectados, obtenido por otros:

libros, revistas.

SEGURIDAD EN INTERNET

Page 5: Internet

1. Configure actualización automática del antivirus y controle periódicamente el estado del programa. También hay que actualizar el sistema operativo.

2. Configure bien el cortafuegos y antivirus. Los sistemas operativos más populares cuentan con un cortafuegos.

3. Los productos de Microsoft son el principal blanco de los piratas informáticos. Puede optar por ejemplo por un navegador alternativo a Internet Explorer.

4. Antes de abrir ficheros o imágenes que vengan de algún soporte externo o que le hayan enviado por correo electrónico, ponga en marcha el antimalware.

5. Nunca hay que responder los correos sospechosos, ni abrir los archivos que lleven adjuntos, ni hacer clic sobre los links que aparezcan en el mensaje. No

envíe datos personales: si manda un mismo correo a distintos destinatarios, use la copia oculta, para no mostrar a todos las direcciones de los demás.

6. No envíe por correo electrónico datos sensibles. Si tiene que operar con la banca on line, es más seguro teclear directamente la dirección de la página a la que desea acceder en vez de usar un enlace que haya recibido en un correo.

7. Extreme las precauciones cuando use un ordenador público. 8. Recuerde realizar periódicamente copias de seguridad de todos los archivos en

un soporte externo.

http://www.ocu.org/telefonia-e-internet/10-consejos-para-mejorar-su-seguridad-en-internet-s439534.htm