Internet como recurso didáctico - anpecv.es · Para 1995, año en que la difusión de ... Los...

30
Internet como recurso didáctico

Transcript of Internet como recurso didáctico - anpecv.es · Para 1995, año en que la difusión de ... Los...

Page 1: Internet como recurso didáctico - anpecv.es · Para 1995, año en que la difusión de ... Los centros educativos virtuales, que realizan prácticamente toda su ... En el caso de

Internet como recurso didáctico

Page 2: Internet como recurso didáctico - anpecv.es · Para 1995, año en que la difusión de ... Los centros educativos virtuales, que realizan prácticamente toda su ... En el caso de

2

ÍNDICE

1. ORÍGENES DE INTERNET ......................................................... 3

2. REPASO TÉCNICO.................................................................... 6

3. VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL USO EDUCATIVO DE INTERNET. .................................................................................. 11

4. USOS EDUCATIVOS DE INTERNET ......................................... 13

1. CAZA DEL TESORO ............................................................. 13

2. WEBQUEST ........................................................................ 16

5. OTRAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA DOCENTES .............. 25

6. CONCLUSIÓN ........................................................................ 30

Page 3: Internet como recurso didáctico - anpecv.es · Para 1995, año en que la difusión de ... Los centros educativos virtuales, que realizan prácticamente toda su ... En el caso de

3

1. ORÍGENES DE INTERNET

Internet ha revolucionado la informática y las comunicaciones y el mundo de la educación como ningún otro avance tecnológico. La invención del telégrafo, el teléfono, la radio y el ordenador sentó las bases para esta integración de funcionalidades sin precedentes. Internet es a la vez una herramienta de emisión mundial, un mecanismo para diseminar información y un medio para la colaboración y la interacción entre personas y sus ordenadores, y una herramienta sin igual para la comunidad educativa, ya que permite la formación a las personas ofreciendo un amplio abanico de posibilidades y fuentes gratuitas y de pago.

Internet representa uno de los ejemplos más exitosos de los beneficios de una inversión y un compromiso continuos en el campo de la investigación y el desarrollo de la infraestructura de la información.

Actualmente existe mucho material sobre Internet, material que cubre su historia, tecnología y aplicación en el aula, tanto para docentes como para alumnos.

Su desarrollo se fundamenta a partir de 3 aspectos diferentes:

1. La evolución tecnológica que empezó con las primeras investigaciones sobre conmutación de paquetes o bloques de información.

2. La facilidad de funcionamiento y realización de operaciones, ya que cada día son más empresas y organizaciones quienes la usan y desarrollan.

Page 4: Internet como recurso didáctico - anpecv.es · Para 1995, año en que la difusión de ... Los centros educativos virtuales, que realizan prácticamente toda su ... En el caso de

4

3. El impacto social, que ha dado como resultado una amplia comunidad de internautas trabajando juntos para crear, desarrollar y compartir información.

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, la así llamada Guerra Fría, entre el bloque comunista liderado por la URSS y el bloque capitalista con Estados Unidos a la cabeza, supuso una carrera ascendente en orden a demostrar la superioridad tecnológica y militar de uno de los dos países. En 1957 la Unión Soviética lanza con éxito al Sputnik, el primer satélite artificial, colocándose en aparente ventaja frente al adversario.

Como respuesta, el entonces presidente de los Estados Unidos, Dwight Eisenhower, ordenó la creación de la ARPA (Advanced Research Projects Agency). El proyecto desarrolló la creación de una red de comunicación entre ordenadores. La particularidad radicaba en la descentralización del sistema, pues estaba compuesto por varios ordenadores distantes geográficamente el uno del otro. Este rasgo le confería el carácter de ‘indestructible’ pues todos tenían el mismo nivel de importancia. Podía llegar a faltar uno sin que quedara impedida la mutua comunicación entre los restantes.

Para 1973 se establecieron conexiones entre ordenadores de Estados Unidos, Gran Bretaña y Noruega.

El paso al sector civil sucedió en 1983 cuando el Departamento de Defensa de los Estados Unidos separó el ámbito civil del militar de su red de ordenadores. En 1989 un científico británico del Laboratorio Europeo de Física de Partículas, Tim Berners-Lee, inventó la world wide web (www: la red que engloba al mundo) combinando el hipertexto y el protocolo de comunicaciones de Internet. Este importante acontecimiento propició un método eficaz y ágil al momento de intercambiar datos entre científicos.

Page 5: Internet como recurso didáctico - anpecv.es · Para 1995, año en que la difusión de ... Los centros educativos virtuales, que realizan prácticamente toda su ... En el caso de

5

Tras visitar el Laboratorio Europeo de Física de Partículas y entrevistarse con Berners-Lee, 12 de diciembre de 1991, Paul Kunz, un físico de la universidad de Stanford, en California, creó el primer sitio web de la historia. El contenido era muy sobrio: apenas tres líneas de texto, un enlace a un correo electrónico y otro a una base de datos científica. Pero Kunz fue más allá al desarrollar un esbozo de navegador y ponerlo al alcance de los que tenían acceso a la Red de modo que otros investigadores pudieran seguir desarrollándolo.

Desde 1983 las primeras en beneficiarse de la red de comunicación entre ordenadores fueron las universidades. Para 1995, año en que la difusión de Internet comenzó a mundializarse gracias, en buena medida, a su potencial económico, a la agilidad y bajo costo de la transmisión de informaciones y comunicación humana, grandes cadenas comerciales, de prensa o de servicios; organizaciones religiosas y filantrópicas; sociedades científicas, humanitarias y, más recientemente, personas individuales, han migrado a este gran vehículo de comunicación para darse a conocer.

Page 6: Internet como recurso didáctico - anpecv.es · Para 1995, año en que la difusión de ... Los centros educativos virtuales, que realizan prácticamente toda su ... En el caso de

6

2. REPASO TÉCNICO

Conocer la historia es también conocer su lenguaje. Ahora se da por supuesto ese ‘nuevo idioma’ siendo que para muchos permanece aún velada su significación. Ciertamente, todos esos nuevos vocablos nacidos con la revolución de Internet responden a la necesidad concreta de expresar con una forma propia y novedosa la realidad tecnológica que estamos viviendo.

Muchos saben, por ejemplo, que Internet es una conexión de muchos ordenadores entre sí: unos suministran informaciones y otros las solicitan (esos contenidos pueden ser programas –software–, archivos de texto, imágenes, sonidos, vídeos, etc. De forma que esa intercomunicación sea posible, todos los ordenadores deben utilizar el mismo lenguaje. Los ordenadores interactúan gracias a protocolos de comunicación conocidos como TCP e IP. Saben eso, pero no más.

¿Qué significa todos estos términos usando en internet?

www. World Wide Web (o La Web) es el sistema de documentos (o webs) interconectados por enlaces de hipertexto, que se encuentran en Internet, que puede traducirse como "red mundial de redes de información" y también es llamada "araña de información". No debe confundirse con web.

Web. Es un documento compuestos de páginas web que pueden

contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces.

Web 2.0. Este termino nos indica que un un sitio web permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí desde el navegador de Internet, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan solo a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las

Page 7: Internet como recurso didáctico - anpecv.es · Para 1995, año en que la difusión de ... Los centros educativos virtuales, que realizan prácticamente toda su ... En el caso de

7

aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, etc.

URL. Un localizador de recursos uniforme, más comúnmente denominado URL (sigla en inglés de uniform resource locator), es una secuencia de caracteres, que se usa para nombrar recursos en Internet y para su localización o identificación, como por ejemplo páginas web, documentos de texto, imágenes, vídeos, presentaciones digitales, etc.

Favorito. También conocido como bookmark, forma o manera de guardar las direcciones de sitios web preferidos para ser revisitada más adelante. La localización de una página web suele expresarse con una URL.

Webgrafía. Es un conjunto de enlaces web a los que la gente suele acudir en búsqueda de mayor información en cuanto a un tema tratado.

Wiki. Un wiki o una wiki (del hawaiano wiki, 'rápido') es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten.

Blog. También bitácora digital, cuaderno de bitácora, ciberbitácora,

ciberdiario, o weblog. Es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente. Su autor publica de forma fácil e instantánea y generalmente un blog se lee en orden cronológico.

Pluggin. Del inglés “enchufable o inserción”, es un programa que se usa como complemento de otro programa o aplicación informática y que le aporta una función nueva, podríamos decir que es un pequeño programa que le enseña a otro como realizar una función.

Page 8: Internet como recurso didáctico - anpecv.es · Para 1995, año en que la difusión de ... Los centros educativos virtuales, que realizan prácticamente toda su ... En el caso de

8

Applet: Pequeña aplicación escrita en un lenguaje de programación llamado Java, la cual se difunde a través de la red y que se ejecutarse en el navegador de internet.

Sin lugar a dudas, una de las herramientas de mayor capacidad de información a distancia que ha traído consigo la tecnología mundial es Internet, se ha convertido en medio idóneo para impartir una enseñanza de calidad y de progreso no sólo para la empresa de hoy en día se destacan con fines económicos sino para las organizaciones educativas que hoy elaboran proyectos de actualización para llevar a las comunidades mayor cantidad de aprendizaje.

Por tal motivo este recurso tecnológico a la educación es formidable ya que produce enriquecimiento en el desarrollo del aprendizaje.

A través del uso del Internet se posibilita, por primera vez en la historia de la educación que la mente quede liberada de tener que retener una cantidad enorme de información. Sólo es necesario comprende los conceptos sobre la dinámica de los procesos en las cuales una información está encuadrada, ello permite utilizar métodos pedagógicos con los cuales el alumno puede aprender más y mejor en un año lo que requería tres.

Para ello los docentes pueden destinar su esfuerzo y el de los alumnos en desarrollar más las capacidades mentales que les posibiliten a los estudiantes poder comprender adecuadamente la información y elaboración creativamente pudiendo así producir una calidad superior de razonamiento.

En la actualidad las evaluaciones realizadas sobre la calidad educativa de los alumnos han demostrado que la mayoría no comprenden bien lo que leen y tienen serias deficiencias es poder razonar eficientemente.

Por eso deben tener bien en cuenta los docentes que Internet puede mejorar la calidad de la educación y pero también puede ir en contra por lo fácil que es acceder a través de esta herramienta a la información y así los alumnos no se

Page 9: Internet como recurso didáctico - anpecv.es · Para 1995, año en que la difusión de ... Los centros educativos virtuales, que realizan prácticamente toda su ... En el caso de

9

detienen a analizar ni a interpretar sino solo a cortar y pegar información en sus cuadernos.

Internet puede ser útil en el ámbito educativo de tres maneras:

Apoyo a la enseñanza tradicional.

Complemento a ella.

Como sustituto de la enseñanza presencial.

Internet puede proporcionar un eficiente y eficaz soporte didáctico tanto en el ámbito de la enseñanza presencial como en la enseñanza a distancia, mediante los programas de correo electrónico, aulas virtuales, blog, videoconferencias, herramientas de trabajo de colaboración,…Entre sus posibilidades en este sentido destacan las siguientes:

Las tutorías o atención a padres telemáticas son cada vez más habituales en muchos centros educativos presenciales y a distancia. A través del correo electrónico, los profesores contestan las dudas de los estudiantes y les asesoran, se intercambian trabajos, se envían información, etc.

Clases a distancia. Mediante sistemas de video comunicación a través de Internet, es posible realizar videoconferencias o videoclases que permitan el seguimiento de una clase magistral de un experto (y posterior turno de preguntas) desde diversos lugares. Este tipo de teleformación resulta especialmente útil en entornos universitarios y empresariales. Actualmente prácticamente todos los centros de enseñanza superior ofrecen ya algunas asignaturas o cursos con apoyo telemático. Los centros educativos virtuales, que realizan prácticamente toda su actividad docente a través de los medios telemáticos actualmente son universidades como la "Universitat Oberta de Catalunya" UOC, La Valencian International University “VIU” y la Universidad Nacional de Educación a Distancia “ UNED. También existen centros de formación profesional que realizan formación en modalidad semipresencial o a distancia como el Centre Específic d'Educació a Distancia (CEED), donde se imparten diferentes titulaciones en esta modalidad de Formación Profesional.

Una página web de la asignatura. La elaboración por parte de los profesores de la "página de la asignatura" permite poner a disposición de los estudiantes y a los padres mucha información relevante para

Page 10: Internet como recurso didáctico - anpecv.es · Para 1995, año en que la difusión de ... Los centros educativos virtuales, que realizan prácticamente toda su ... En el caso de

10

organizar el estudio de la asignatura: el programa, registros de asistencias y faltas a clase, la metodología y el sistema de evaluación, propuesta de actividades a realizar, ejemplos de actividades...

WebGrafia. Acceso a materiales didácticos on-line y otras páginas web de interés educativo, que referenciadas por el profesorado o descubiertas por los alumnos, facilitarán y enriquecerán los aprendizajes de las distintas materias.

Telebibliotecas. Que permiten acceder a los fondos bibliográficos de las bibliotecas convencionales, consultar reseñas de los libros y solicitar su reserva. En el caso de las bibliotecas electrónicas, se puede acceder inmediatamente a los documentos, que ya están informatizados en diferentes formatos: pdf, epub, etc

Los centros de recursos virtuales y los portales educativos, que proporcionan al profesorado, estudiantes y familias, información y recursos diversos: materiales didácticos, programaciones didácticas, información sobre cursos, asesoramiento, etc.

Entorno de aprendizaje virtual, aula virtual. Es un sistema web que permite crear contenidos educativos y cursos mediante Internet y que permite gestionar un aula y sus alumnos de forma virtual: facilitar documentos a los alumnos, entrega de tareas, evaluación de conocimientos, trabajo colaborativo, tutorías, foros de trabajo, etc.

Page 11: Internet como recurso didáctico - anpecv.es · Para 1995, año en que la difusión de ... Los centros educativos virtuales, que realizan prácticamente toda su ... En el caso de

11

3. VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL USO EDUCATIVO DE INTERNET.

La utilización de una determinada tecnología, al igual que la toma de cualquier decisión, siempre comporta unos "pros" y unos "contras". No obstante, la manera en la que se utilicen los recursos didácticos, su adecuación a los objetivos educativos que se persiguen y a las características de los estudiantes, la metodología y organización (forma de agrupamiento de los alumnos, estilo de trabajo,...) que proponga el profesorado serán responsables en gran medida de los resultados que se obtengan.

Con todo, y considerando que se hace un uso adecuado de la aplicación de Internet en los procesos de enseñanza y aprendizaje, se pueden considerar las siguientes ventajas e inconvenientes.

VENTAJAS:

Facilidad de comunicación de diferentes formar (sincrónica o asincrónica) con todo tipo de personas: compañeros, profesores, expertos,...

Entorno propicio para un aprendizaje cooperativo, la resolución de problemas y la realización de proyectos entre estudiantes, entre profesores y entre estudiantes y profesores

Desarrollo de las habilidades básicas de lectura, escritura y expresión.

Punto de encuentro entre profesores, alumnos, padres, de todo el mundo.

Globalización de la información. Acceso fácil y económico a un inmenso caudal de información multimedia de todo tipo.

Acceso a otras lenguas y culturas.

Oportunidad de practicar con otros idiomas, especialmente el inglés.

Desarrollo de habilidades de búsqueda, selección y organización de la información.

Page 12: Internet como recurso didáctico - anpecv.es · Para 1995, año en que la difusión de ... Los centros educativos virtuales, que realizan prácticamente toda su ... En el caso de

12

Difusión universal de las creaciones personales.

Incentiva la construcción compartida del conocimiento.

Acercamiento interdisciplinar e intercultural a los temas.

Posibilidad de contactar con las personas que han elaborado la Información que se está consultando para pedir nuevos datos o compartir opiniones.

Proporciona una doble interactividad: con los materiales del medio y con las personas

Familiarización con esta tecnología, sus lenguajes y protocolos.

INCONVENIENTES:

A veces se pierde mucho tiempo para localizar la información que se necesita (nos perdemos navegando por el inmenso mar informativo de Internet)

Existe mucha información poco fiable (y alguna hasta poco recomendable: violencia, racismo...) en Internet (ya que cualquiera puede poner información en la red)

No todas las personas utilizan las normas de comportamientos y buenos hábitos que facilitan la convivencia entre los usuarios y el buen funcionamiento de la red.

Problemas de virus, troyano, etc.

Otros riesgos: ser víctimas de espionaje y engaños enmascarados por la virtualidad del medio, realizar actos delictivos sin tener plena consciencia de ello (copias ilegales, piratería...), adicciones...

Page 13: Internet como recurso didáctico - anpecv.es · Para 1995, año en que la difusión de ... Los centros educativos virtuales, que realizan prácticamente toda su ... En el caso de

13

4. USOS EDUCATIVOS DE INTERNET

Cada vez está siendo más habitual la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el aula, pues son muchos los docentes que han encontrado en ellas una herramienta didáctica complementaría, además de actual y motivadora.

Algunos de los recursos educativos basados en la red, útiles para trabajar en el aula, son los siguientes.

1. CAZA DEL TESORO

Una de esas propuestas educativas que ofrece el uso de las TICs en el aula es la Caza del Tesoro. El origen del término procede del inglés “Treasure Hunt” y básicamente la actividad consiste en proponer al alumnado dos tipos de tareas:

Encontrar la respuesta a varias preguntas planteadas. En este caso, la respuesta a estas preguntas está en unas páginas web que acompaña cada pregunta como recurso. Es decir en estos sitios web el alumnado encontrar las respuestas mediante la lectura y el análisis de la información que contienen.

Y una gran pregunta, cuya respuesta no aparece directamente en las páginas web facilitadas al alumno como recurso y requerirá del análisis y/o integración de lo aprendido en las primeras preguntas.

La duración de esta actividad puede ser aproximadamente una sola sesión, aunque también podemos mandarla como tarea y pedirles a los padres que les ayuden a resolver el ejercicio.

Para elaborar una Caza del Tesoro es necesario también plantear al alumno una situación de partida. Es decir, no bastará con exponer unas preguntar sino también será necesario definir una situación o un contexto real. Por ello, para

Page 14: Internet como recurso didáctico - anpecv.es · Para 1995, año en que la difusión de ... Los centros educativos virtuales, que realizan prácticamente toda su ... En el caso de

14

plantear una correcta tarea será necesario desarrollarla con la siguiente estructura:

1. Introducción.

Es esta sección se puede describir la tarea a realizar de una forma sencilla y concreta. Ante todo debemos motivar y despertar el interés de los alumnos el tema planteado y también es necesario definir un contexto.

En el ejemplo que proponemos el alumnado estudiará acerca del reciclaje, plásticos, CO2, etc.

2. Preguntas y recursos

Es este apartado propondremos una serie de preguntas numeradas o pequeñas actividades a realizar. Para formular las preguntas tendremos en cuanta la edad y las capacidades de nuestro alumnado. En el caso de alumnos con menos capacidades es recomendable plantear las preguntas exactamente como aparecen en las páginas web que contienen la información que queremos que encuentren. Para alumnos con mayores destrezas, se pueden efectuar preguntas que impliquen la lectura exhaustiva, relacionen, infieran, organicen o clasifiquen la información, etc.

Junto a cada pregunta incluiremos un enlace a una página web o recurso web que contenga la respuesta y que habremos buscado nosotros anteriormente. Es muy recomendable evitar que los alumnos utilicen un buscador para encontrar la respuesta porque es probable que se pierdan navegando por la red.

Page 15: Internet como recurso didáctico - anpecv.es · Para 1995, año en que la difusión de ... Los centros educativos virtuales, que realizan prácticamente toda su ... En el caso de

15

Si planteamos pequeñas actividades, será necesario que se puedan realizar con cierta rapidez: leer un mapa, analizar una gráfica, efectuar un cálculo, averiguar el resultado de una pequeña operación, etc.

Están pueden ser algunas preguntar relacionadas con la caza del tesoro propuesta:

1.- ¿De qué material están hechos la mayoría de los productos que compramos? Encuentra aquí la respuesta.

2.- ¿Por qué crees que es necesario reciclar el plástico?

Encuentra aquí la respuesta

3.- ¿Que es el CO2 y que provoca en el planeta?

Encuentra aquí la respuesta

4.- ¿Cuánta temperatura ha aumentado el planeta en los últimos 10 años?

Encuentra aquí la respuesta

3. La gran pregunta.

Esta pregunta planteará una cuestión final, global o integradora cuya solución tendrán que elaborar los alumnos porque no se encuentra directamente en ninguna página proporcionada como recurso, es decir, su respuesta dependerá de la información obtenida a través de las preguntas anteriores. En general, es en este apartado donde podemos hacer coincidir el objetivo de la pregunta con un objetivo curricular especifico a trabajar en el aula y podrá incluir aspectos de valoración y de

Page 16: Internet como recurso didáctico - anpecv.es · Para 1995, año en que la difusión de ... Los centros educativos virtuales, que realizan prácticamente toda su ... En el caso de

16

opinión personal con la finalidad de que el alumno reflexione y razone la respuesta.

En nuestra casa del tesoro planteado podría servir de ejemplo la siguiente pregunta:

¿Cómo puedes generar menos emisiones de CO2 en tu casa? (razona la respuesta y justifícala)

4. Evaluación.

En este último apartado informaremos al alumnado de una forma sencilla que esperamos y que factores o criterios vamos a tener en cuanta para evaluar su trabajo: la cantidad de respuestas acertadas, calidad de las respuestas de elaboración, la originalidad, el trabajo en equipo si lo hubiera, manejo del ordenador, etc.

Una práctica muy recomendable es corregir las respuestas en clase entre todos y dar así la oportunidad al alumnado que no ha encontrado algunas respuestas o ha trabajado poco, que encuentres la solución con ayuda y colaboración del docente o de algún compañero de clase.

En definitiva una caza del tesoro es una herramienta útil para que el alumnado pueda adquirir el hábito de buscar información sobre un tema determinado en Internet y practicar habilidades y procedimientos mediante el uso de la TICs.

2. WEBQUEST

Internet y las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación son ya el presente de nuestros alumnos. Internet es una herramienta poderosísima a nuestro alcance, como lugar de encuentro virtual, como medio de comunicación y como fuente de informaciones diversas, pero, también, como lugar donde publicar nuevos contenidos.

Page 17: Internet como recurso didáctico - anpecv.es · Para 1995, año en que la difusión de ... Los centros educativos virtuales, que realizan prácticamente toda su ... En el caso de

17

Sin embargo Internet como recurso pedagógico tiene algunos inconvenientes derivados de la dificultad para encontrar la información deseada.

Es tal el cúmulo de información a nuestra disposición, que encontrar aquello que realmente nos interesa puede ser, en muchos casos, una tarea llena de sinsabores, sorpresas desagradables y una carrera de obstáculos. Tras una orden de búsqueda realizada hoy podemos encontrar una enorme cantidad de información; pero puede ser que mañana la misma orden de búsqueda (en el mismo o distinto buscador) nos de un resultado total o parcialmente distinto, debido entre otras cosas, a la tremenda volatilidad de la información que circula por la Red.

Otro inconveniente si cabe más grave aún que el anterior es la dificultad para distinguir la “buena” de la “mala” información, es decir, cómo distinguir o discriminar entre la información de calidad y la “acientífica” o poco seria.

Por la Red circula una ingente cantidad de información (de autoría muchas veces sospechosa o poco fiable), pero, cantidad, como todos sabemos, no es sinónimo de calidad. Y nuestros alumnos se encontrarán todo eso sin unos criterios claros que les sirvan para filtrar la pertinencia de las informaciones encontradas a lo largo de su periplo en el proceloso océano de la Red .

Como respuesta a esta situación se encuentran los WebQuest, actividades de enseñanza- aprendizaje basadas en Internet. Una de las actividades más corrientes efectuadas por los alumnos en Internet es la búsqueda de información, a menudo con ayuda de los motores de búsqueda como Google, Alta Vista o Yahoo. Sin embargo, estas investigaciones son actividades difíciles que toman mucho tiempo y que pueden resultar frustrantes si los objetivos no son reflejados claramente y explicados al principio.

Podríamos definirla como una actividad en la que un grupo de alumnos elaborará un proyecto o materializará una tarea usando Internet como fuente de la información. Podríamos decir que es algo parecido a una gymkana, pues un grupo de varios alumnos tendrá que encontrar las respuestas a ciertas preguntas, problemas propuestos y luego elaborar un producto final o material generalmente elaborado también con el ordenador.

Es una metodología diferente a la tradicional porque los alumnos utilicen internet de una manera práctica en el aula y combina el constructivismo, la cooperación y investigación.

Page 18: Internet como recurso didáctico - anpecv.es · Para 1995, año en que la difusión de ... Los centros educativos virtuales, que realizan prácticamente toda su ... En el caso de

18

El creador de las WebQuest, Bernie Dodge, profesor de tecnología educativa de la San Diego State University, las define como “una actividad de investigación en la que la información con la que interactúan los alumnos proviene total o parcialmente de recursos de la Internet”, “un tipo de unidad didáctica... que incorpora vínculos a la World Wide Web. A los alumnos se les presenta un escenario y una tarea, normalmente un problema para resolver o un proyecto para realizar. Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y sinteticen la información y lleguen a sus propias soluciones creativas. Además, los alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una perspectiva o rol determinado, para el que disponen de información específica.

La WebQuest es una actividad didáctica que propone una tarea factible y atractiva para los estudiantes y un proceso para realizarla durante el cual, los alumnos harán cosas con información: analizar, sintetizar, comprender, transformar, crear, juzgar y valorar, crear nueva información, publicar, compartir, etc. La tarea debe ser algo más que simplemente contestar preguntas concretas sobre hechos o conceptos (como en una Caza del Tesoro) o copiar lo que aparece en la pantalla del ordenador a una ficha (“copiar y pegar” e “imprimir” son los peores enemigos de “comprender”).

Otra característica que permite identificar rápidamente una WebQuest y diferenciarla de otras estrategias didácticas es su estructura. Una WebQuest se concreta siempre en un documento para los alumnos, normalmente accesible a través de la web, dividido en apartados como introducción, descripción de la tarea, del proceso para llevarla a cabo y de cómo será evaluada y una especie de conclusión. Cuando se quiere compartir una WebQuest con otros profesores, por ejemplo publicándola por Internet, también se elabora una guía didáctica para los colegas con algunas indicaciones sobre los objetivos curriculares perseguidos, una temporalización, qué medios son necesarios, consejos útiles para su aplicación, etc.

1. Introducción

Este documento está dirigido a los estudiantes. Proporciona a los alumnos la información básica sobre la actividad, les orienta sobre lo que les espera y suscita y mantiene su interés mediante una formulación atractiva. Los proyectos deben presentarse haciendo que los temas sean atractivos, visualmente interesantes, relevantes para los alumnos en función de sus experiencias pasadas o de sus metas futuras, importantes por sus implicaciones globales, urgentes porque necesitan una pronta solución, o divertidos ya que ellos

Page 19: Internet como recurso didáctico - anpecv.es · Para 1995, año en que la difusión de ... Los centros educativos virtuales, que realizan prácticamente toda su ... En el caso de

19

pueden realizar algo o desempeñar un papel. El propósito de esta sección es preparar a los lectores y despertar su interés por la tarea, no contar todo lo que hay que hacer.

2. Tarea

En el apartado de la tarea se debe describir de manera clara y concisa cuál será el resultado final de las actividades de aprendizaje. La tarea puede ser:

resolver un problema o misterio;

formular y defender una postura;

diseñar un producto;

analizar una realidad compleja;

articular una intuición personal;

crear un resumen;

producir un mensaje persuasivo o un tratamiento periodístico;

crear una obra de arte;

cualquier cosa que requiera que los estudiantes procesen y transformen la información que han reunido;

Si el producto final implica el uso de alguna herramienta (i.e., la web, un video, PowerPoint, etc.), se debe incluir aquí. En la tarea no deben incluirse todos los pasos que los estudiantes deben seguir para llegar al punto final. Eso pertenece a la siguiente sección, dedicada al Proceso. La tarea es la parte más importante de una WebQuest y existen muchas maneras de asignarla

Page 20: Internet como recurso didáctico - anpecv.es · Para 1995, año en que la difusión de ... Los centros educativos virtuales, que realizan prácticamente toda su ... En el caso de

20

3. Proceso

¿Qué pasos debe dar el alumno para realizar la tarea propuesta? Una lista numerada de pasos ayudará a comunicar la idea de una secuencia ordenada de pasos. Esta sección ayudará a los alumnos a entender “qué hay que hacer” y en qué orden. A otros profesores que quiera utilizar la WebQuest les ayudará a ver el decurso de la actividad y cómo pueden adaptarla para su propio uso. Así pues, cuanto más detalle, mejor. Recuerde que este documento va dirigido al alumno, sin embargo, describa los pasos utilizando la segunda persona.

Primero, serás asignado a un grupo de 4 estudiantes...

Una vez escogido el rol que desempeñarás...

y así sucesivamente...

En el proceso deben incluirse los recursos online y offline que se utilizarán en cada paso. Se puede hacer de varias formas. Si se plantean varias tareas comunes a todos los miembros del grupo, cada tarea incluirá los correspondientes recursos. Si hay recursos diferenciados por roles, se deben describir los pasos del proceso de cada rol e incluir aquí los recursos correspondientes. En el caso de que algunos recursos sean comunes, para adquirir un conocimiento común antes de trabajar en función de cada rol, debe indicarse explícitamente. En la sección dedicada al Proceso se pueden incluir algunos consejos sobre qué hacer con la información reunida (véase más adelante el concepto de andamio cognitivo). Esta ayuda puede incluir consejos sobre cómo utilizar diagramas de flujo, tablas-resumen, mapas conceptuales u otras estructuras organizativas. La ayuda puede adoptar la forma de una lista de comprobación de cuestiones a analizar con la información, o cosas en las que

Page 21: Internet como recurso didáctico - anpecv.es · Para 1995, año en que la difusión de ... Los centros educativos virtuales, que realizan prácticamente toda su ... En el caso de

21

fijarse o sobre las que pensar. Si ha identificado o preparado documentación accesible en la web que cubre destrezas específicas necesarias en la sesión (i.e., cómo hacer una tormenta de ideas, como preparar una entrevista a un experto), vincúlela a esta sección.

Ejemplo de algún rol propuesto en la actividad

Page 22: Internet como recurso didáctico - anpecv.es · Para 1995, año en que la difusión de ... Los centros educativos virtuales, que realizan prácticamente toda su ... En el caso de

22

4. Evaluación

En el apartado de evaluación debe describirse lo más concreta y claramente posible a los alumnos cómo será evaluado su rendimiento… si habrá una nota común para el grupo o calificaciones individuales. Se debe incluir la rúbrica de evaluación si se va a utilizar este método (más adelante se explica brevemente).

Para elaborar la rúbrica de evaluación podemos utilizar un generador de rubricas disponible en http://rubistar.4teachers.org

5. Conclusión

En la conclusión podemos escribir una serie de frases que resuman lo que han conseguido o aprendido los estudiantes completando la WebQuest. Puede incluir algunas cuestiones retóricas o vínculos adicionales para animarles a ampliar sus conocimientos. No es una parte crítica en el conjunto, pero proporciona un broche (mecanismo de cierre) a la actividad. Debe resumir lo aprendido y estimular la reflexión acerca del proceso, de tal manera que anime a extender la experiencia a otros dominios. En esta sección, el profesor puede animar a los estudiantes a que sugieran algunas formas diferentes de hacer las cosas con el fin de mejorar la actividad.

Page 23: Internet como recurso didáctico - anpecv.es · Para 1995, año en que la difusión de ... Los centros educativos virtuales, que realizan prácticamente toda su ... En el caso de

23

6. Créditos y Referencias

Es conveniente incluir mención a las fuentes de todas las imágenes, música o textos que se han utilizado incluyendo vínculos a las fuentes originales. También deberíamos agradecer la ayuda que hayamos recibido en forma de otras WebQuest en las que nos hemos inspirado, páginas web de especial relevancia para la tarea, libros consultados, etc.

Page 24: Internet como recurso didáctico - anpecv.es · Para 1995, año en que la difusión de ... Los centros educativos virtuales, que realizan prácticamente toda su ... En el caso de

24

HERRAMIENTAS PARA CREAR WEBQUEST

Existen en Internet algunas páginas web que ofrecen generadores de Webquest y cazas del tesoro.

PHP Webquest es un aplicación desarrollada en PHP por Antonio Temprano y diseñada para realizar Webquest, Miniquest y Cazas del Tesoro sin necesidad de escribir código HTML o usar programas de edición de páginas web. El usuario puede también editar o borrar las actividades creadas por él/ella y quedan censadas y disponibles en la base de datos de esta aplicación. Con ello logramos que el profesor no tenga que preocuparse del alojamiento de su webquest en la red. http://phpwebquest.org

Creador de Webquest de CATEDU: Este creador de Webquest dinámico te permitirá, una vez registrado, crear tu webquest a tu ritmo, con un amplio abanico de templates para elegir, y una cuidada ayuda. No requiere de conocimientos informáticos amplios para su manejo.Para utilizarlo es necesario registrarse y trabajar en algún centro educativo de la CC.AA aragonesa. http://catedu.es/crear_wq/z_usuarios/ingreso_usuarios.php

Zunal.Com Nueva versión de InstantWebquest, con aspecto más 2.0 que nos permite crearlas y almacenarlas online. La pega es que está configurado en Inglés. http://www.zunal.com/

Generador 1, 2, 3 Tu Webquest de Aula21: El profesor extremeño Francisco Muñoz de la Peña Castrillo, es uno de los pioneros y de los mayores expertos en la utilización de las Webquest en la educación. Se trata de un generador online, y tienes que estar conectado para hacer la webquest pero luego tu has de preocuparte de publicarla. También puedes utilizarla, una vez hecha, sin estar conectado a Internet. http://www.aula21.net/Wqfacil/webquest.htm

Page 25: Internet como recurso didáctico - anpecv.es · Para 1995, año en que la difusión de ... Los centros educativos virtuales, que realizan prácticamente toda su ... En el caso de

25

5. OTRAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA DOCENTES

Hay nuevas herramientas web 2.0 que aparece todos los días. Aunque algunas de estas herramientas no estaban destinados originalmente para su uso en el aula, pueden ser herramientas de aprendizaje extremadamente efectivo para la tecnología de hoy en día los estudiantes y sus profesores orientada emprendedora.

Muchos de estos maestros son la búsqueda de los últimos productos y tecnologías para ayudar a encontrar maneras más fáciles y eficaces para crear productivo de aprendizaje en sus estudiantes.

Más y más profesores están utilizando los blogs, podcasts y wikis, como otro enfoque de la enseñanza. Hemos creado una lista de 100 herramientas que crees que va a fomentar la interactividad y la participación, motivar y capacitar a sus estudiantes, y crear una diferenciación en su proceso de aprendizaje.

Utilice estas herramientas para la participación activa de los estudiantes en el aula.

1. Internostrum. Sistema de traducción automática castellano-catalán http://www.internostrum.com/

2. Mestre a Casa. Mestre a Casa es la plataforma tecnológica educativa de la Conselleria de Educación de la Generalitat Valenciana. Se trata de un portal Web 2.0, de un entorno on-line colaborativo donde estudiantes, padres y docentes pueden compartir ideas, colaborar en proyectos comunes y acceder a una gran variedad de recursos educativos gracias a la posibilidad que nos brindan las herramientas de la sociedad de la información. http://mestreacasa.gva.es

3. Dropbox: Un disco duro virtual con varios GB gratuitos y al que se accede desde casi cualquier dispositivo. Muy útil para compartir documentos. https://www.dropbox.com/

Page 26: Internet como recurso didáctico - anpecv.es · Para 1995, año en que la difusión de ... Los centros educativos virtuales, que realizan prácticamente toda su ... En el caso de

26

4. Traductor de Google. El servicio gratuito de traducción online de Google traduce páginas web y textos al instante. http://translate.google.es/

5. Google Calendar: Para la gestión del tiempo y las tareas, aunque también es muy útil específicamente para crear calendarios (por ejemplo sobre horarios de atención a estudiantes o fechas de exámenes y trabajos) y compartirlos. www.google.com/calendar

6. WordPress.org es un software web que puede utilizar para crear un

hermoso sitio web o blog. Nos gusta decir que WordPress es libre y no tiene precio, al mismo tiempo. http://es.wordpress.com/

7. Issuu: También para compartir documentos pero principalmente aquellos cuya importancia radica en su contenido gráfico ya que su especialidad son las opciones de visualización. http://issuu.com/

8. Olesur: Para crear PDF’s con problemas de matemáticas, fichas de lectoescritura, actividades de refuerzo y caligrafía, y más recursos didácticos para imprimir. http://www.olesur.com/

9. ExeLearning. Es un programa que permite a profesores la creación publicación de contenidos didácticos en soportes informáticos (CD, memorias USB, en la web), sin necesidad de ser ni convertirse en expertos en programación HTML o XML. http://exelearning.net/

10. RecordMP3: Para grabar y compartir audio en mp3. http://www.recordmp3.org/ Los alumnos pueden grabar y enviar al profesor la grabación para su corrección. Útil para trabajar con idiomas, dicción, etc.

Page 27: Internet como recurso didáctico - anpecv.es · Para 1995, año en que la difusión de ... Los centros educativos virtuales, que realizan prácticamente toda su ... En el caso de

27

11. VoiceThread: Para grabar y compartir todo tipo de material multimedia en forma de presentaciones, con comentarios en audio y video. http://voicethread.com/

12. Flickr. Es un sitio web que permite almacenar, ordenar, buscar, vender y compartir fotografías y videos en línea. Actualmente Flickr cuenta con una importante comunidad de usuarios que comparte las fotografías y videos creados por ellos mismos. Esta comunidad se rige por normas de comportamiento y condiciones de uso que favorecen la buena gestión de los La popularidad de Flickr se debe fundamentalmente a su capacidad para administrar imágenes mediante herramientas que permiten al autor etiquetar sus fotografías y explorar y comentar las imágenes de otros usuarios... http://www.flickr.com/

13. SKRBL Se trata de una pizarra colaborativa online que permite realizar todo tipo de acciones sobre la misma al mismo tiempo. Lo más interesante es que podemos agregar un widget a nuestro blog y de esta manera hacerla totalmente transparente y accesible a cualquiera que nos visite. http://skrbl.com/

14. Herramientas Cmap Construye mapas conceptuales interactivos de colaboración, con el texto, de vídeo, y de vínculos. Utilizado por muchos profesores de secundaria y profesores universitarios avanzados para el trabajo en proyectos avanzados y la escritura EAP. http://cmap.ihmc.us/

15. Melocotón Foto Haga que los estudiantes crear historias con temas y dejar comentarios para cada uno. Utilizados por el profesorado desde hace algún tiempo. http://photopeach.com/

16. El archivo del acento del habla Esta herramienta puede ser utilizada para cualquier proyecto de la lingüística. Podrás ver series de muestras de habla de todo el mundo. http://accent.gmu.edu/

17. Evernote: Simplemente una herramienta de notas de otro mundo. Sus variados usos para el mundo académico van desde la gestión de lecciones

Page 28: Internet como recurso didáctico - anpecv.es · Para 1995, año en que la difusión de ... Los centros educativos virtuales, que realizan prácticamente toda su ... En el caso de

28

hasta la recopilación de contenido multimedia en la red mediante su capturador web. http://evernote.com

18. JClilc. Es un entorno que permite crear, realizar y evaluar de actividades interactivas educativas multimedia.. Es una aplicación de software libre basada en estándares abiertos que funciona en diversos entornos operativos: Linux, Mac OS X, Windows y Solaris. http://clic.xtec.cat/es/jclic/

19. Hot Potato Una herramienta fácil que es gratis para los educadores. Construye tus propios crucigramas, de equiparación, respuestas cortas de elección múltiple y frases desordenadas. Hace las tareas de preparación de una brisa. http://www.hotpot.uvic.ca/

20. Educación Diigo Las anotaciones que haga en una página web, se puede guardar y enviar a los estudiantes o colegas. Esta herramienta es muy popular entre los profesores, ya que ofrece la posibilidad de crear cuentas para toda la clase y protege a los estudiantes la privacidad. https://www.diigo.com/

21. Jamendo Una buena manera de añadir un poco de música a un blog de clase. También puede ser útil para introducir la música mientras se trabaja con letras de canciones en el aula. http://www.jamendo.com/es/

22. Bookr Los estudiantes y los profesores pueden crear su propio libro de fotos con esta divertida herramienta. Búsqueda de imágenes, agregar texto, y obtener de su publicación. http://www.pimpampum.net/bookr/

23. Voki Permite a los alumnos crear avatares loco entonces grabarse a sí mismos hablar. Algunos maestros han encontrado que es una fantástica manera de evaluar el hablar en el idioma de destino. http://www.voki.com/

24. Glogster. Los estudiantes pueden crear en línea carteles multimedia o

“GLOGs que luego se pueden compartir en Internet. Esta herramienta se puede utilizar para evaluar tanto la expresión oral y escrita. http://www.glogster.com/

25. Google Bookmarks. Sitio de marcadores donde los usuarios pueden guardar los favoritos y organizarlas con etiquetas.

Page 29: Internet como recurso didáctico - anpecv.es · Para 1995, año en que la difusión de ... Los centros educativos virtuales, que realizan prácticamente toda su ... En el caso de

29

https://www.google.com/bookmarks/ 26. Ted.com Una serie de charlas de una variedad de personas en huelga. El

objetivo es acercar a las personas del mundo de la TECNOLOGÍA, http://www.ted.com/

27. GoogleEarth Las imágenes de satélite, mapas, terrenos y edificios 3D puesto de información geográfica del mundo al alcance de su mano. Los estudiantes pueden ver el mundo desde otro punto de vista que hace que el aprendizaje interesante.

28. E-encuestas. Crea y gestione encuestas cómodamente y en tiempo record, y de una manera muy sencilla, http://www.e-encuesta.com/

29. Moodle: Una plataforma libre para la creación de cursos tipo LMS, similar a BlackBoard pero totalmente libre, con más herramientas interactivas y una amplia comunidad tras su desarrollo y continuo mejoramiento. https://moodle.org

Page 30: Internet como recurso didáctico - anpecv.es · Para 1995, año en que la difusión de ... Los centros educativos virtuales, que realizan prácticamente toda su ... En el caso de

30

6. CONCLUSIÓN

Internet se ha transformado en la herramienta interactiva más utilizada en el mundo, y actualmente en la educación como medio de enseñanza principal. No solo por su trascendencia y su utilización sino que complementa la aplicación de los diferentes medios de enseñanza como ser: TV educativa, radio escolar, video lecciones, y otros medios audiovisuales y textuales, tanto para su incorporación curricular y de aprendizaje en el aula. La utilización de esta herramienta pasa a formar parte esencial en la enseñanza del alumno, logrando que el alumno aprenda a utilizar todos sus recursos en el proceso de enseñanza y aprendizaje habitual, y se la incorpore a las diferentes áreas en su utilización, buscando que la interacción alumno-profesor permita la construcción del conocimiento por parte del alumno y el docente logre una nueva forma de aplicación didáctica a la enseñanza que lleva a cabo.