Internet del futuro

download Internet del futuro

If you can't read please download the document

description

Internet del futuro. Contenido. Visión de Internet del Futuro Pilares de la Internet del Futuro Redes, servicios, cosas, personas, contenidos y conocimiento Convergencia de redes y servicios: una visión de la situación actual y tendencias Limitaciones de la Internet actual - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Internet del futuro

Internet del futuro

Internet del futuro1ContenidoVisin de Internet del FuturoPilares de la Internet del FuturoRedes, servicios, cosas, personas, contenidos y conocimientoConvergencia de redes y servicios: una visin de la situacin actual y tendenciasLimitaciones de la Internet actualIniciativas europeasOtros pases: GENI, FIND (Usa), AKARI (Japn)Plataformas tecnolgicas y JTIs europeasPlataformas Tecnolgicas espaolasParticipacin espaola en proyectos de la Internet del futuro

2Pilares Internet del Futuro (IdF)Visin ETPs : European Technology Platforms

3Objetivos FP7 ICT Challenge 1 Pervasive and Trustworthy Network and Service InfrastructuresICT-2009.1.1 The Network of the futureICT-2009.1.2 Internet of Services, Software and virtualisationICT-2009.1.3 Internet of things and Enterprise environmentICT-2009.1.4 Trustworthy ICT1.5 Networked Media and 3D Internet1.6 Future Internet experimental facility and experimentally driven research

4Diferentes visiones

Internet por y para las personasAcomodacin de todas las ideas y requerimientos de los usuariosModelos ms simtricos y descentralizados de provisin y consumo de servicios. Las personas adquirirn roles ms activos de generacin de servicios y provisin de informacin, contenidos y conocimiento. (Prosumidores)Servicios en red personalizados y adaptables por el usuarioMonitorizacin de usuarios con conocimiento y control por stos Interfaces amigables y facilitadoras Generacin y distribucin de los contenidos por los usuarios P2P Next, y P4PComunicaciones sociales

6Internet del conocimiento y contenidosNuevas formas de contenidos multimedia interactivosEl creciente nmero de vdeos digitales y su distribucin crea la necesidad de motores de bsqueda multimedia especficosLa evolucin a la Web 3.0 introducir inteligencia para procesar inteligentemente la informacin proporcionada Creacin, procesamiento, bsqueda, distribucin y almacenamiento de los contenidos multimedia y 3DRealidad virtual y realidad aumentadaNuevas tcnicas de codificacin (contextualizables)Nuevos dispositivos7Internet de las cosasInternet de las cosas puede definirse como una red global de objetos direccionables e interconectados, basada en protocolos de comunicaciones estndarComunicaciones de objetos autnomos con conocimiento contextualInterconexin de Internet con el mundo fsico a travs de sensores y actuadoresMarcado de objetos por RFIDInteligencia ambientalComputacin urbanaImportante impacto en la economa y en la produccinTrfico intensivo: miles de millones de objetosNuevos paradigmas para enrutado, bsqueda, nombres y mantenimientoNuevos servicios: empresa, hogar, salud, seguridad, distribucin, trfico, ecologa

8Internet de los serviciosComputatacin orientada a serviciosWOA (Web Oriented Architecture)Sevicios contextualizados y proactivos Web de documentos-> Web de los servicios->Web del conocimientoInteroperabilidad de serviciosVirtualizacin de procesos y almacenamiento (cloud computing)Computacin autnomaDescubrimiento automtico de los serviciosComputacin verde

9Internet de las redesExtensin de las tcnicas de banda ancha. Mejoras en la utilizacin del espectroConectividad ilimitada (anywhere, anytime, anydevice)Redes inteligentes. AutoaprendizajeEnrutado y direccionamiento escalable y dinmicoGestin eficiente de trfico y datosAdaptabilidad a entornos heterogneosDisponibilidad, ubicuidad y simplicidadCapacidades abiertas y adaptables a los usuarios (APIs)Seguridad, privacidad y confianzaSostenibilidad energtica y econmica

________________________Se precisa una infraestructura de comunicacionesque potencie los procesos de negocio de la empresa modernaCalidad de servicio Comunicaciones en cualquier momento, lugar y desde cualquier terminalComunicaciones unificadas: all in one

Empresa modernaRedes: Tendencias y situacin actualHacia un entorno global de redConvergencia de redes y servicios

RedesPara fijos

RedesPara mviles

Redesde datos

Redesde TV

________________________Redes Tradicionales

Red IP convergenteDe Banda Ancha

Servicios IMSContenidosTodo IP: multiservicioAccesos fijos y mvilesIMS:IP Multimedia SystemRedes convergentes: IMS

Todo IP: multiservicioAccesos fijos y mvilesInfraestructura horizontalPara todas las redes y todos los tipos de acceso y terminales.Transporte, conmutacin y encaminamiento, controly servidores de aplicaciones compartidosComunicaciones en cualquier momento, lugar y desde cualquier terminal Reduccin de OPEX y CAPEXReduccin del churnIncremento del ARPUNuevas aplicaciones: nuevas fuentes de ingresosFacturacin simplificada Redes convergentes: IMS(2)Redes independientes para fijos y mviles Comunicaciones unificadas emergentesTerminales all in one en fase embrionariaMuy pocas redes pre-IMS o algo-IMS operativas o en pruebasIMS se percibe como una apuesta estratgica a largo plazo

Tro (Triple play)Cuarteto (Quad): Tro con movilidad)________________________Cundo invertir?En la actualidad Accesos + Valor aadido

Proveedor de soluciones deComunicacionesEntretenimientoInformacinFuente: Presidente Telefnica. Jornadas Universidad Menndez Pelayo. Julio 2007Modelo de operador________________________ITTelecomunicacionesContenidosFabricantesElectrnicaIntegradoresFuente: Presidente Telefnica. Jornadas Universidad Menndez Pelayo. Julio 2007Modelo de operadorEcosistema ________________________TelecomFijaMvilTVInternetDatosContenidosMsicaVdeoTV, radio, cine Deportes DomsticosEmpresarialesTISistemas de informacinSoftwareConsultora e IntegracinOutsourcingSolucionesConvergentesFuente: Presidente Telefnica. Jornadas Universidad Menndez Pelayo. Julio 2007Convergencia18________________________

Enterprises can save 30 - 40% per year [via a converged network] and enable innovative services and applications that converge voice and data.Sage Research and The Yankee GroupEl OPEX de la red se reducir en un 50% con ALL-IP (Ericsson)Experimentar una reduccin adicional del 10% con IMS y el CAPEXse reducir en un 5% El churn de los servicios nicos es del 1,7-2,5%.El churn de los paquetes basados en mltiples serviciosdesciende al 1-1,5% (Lucent)Oportunidades

Red Convergente MultiservicioIP/MPLSRTCTeletrabajoRTC, Mviles, ADSLMvilAplicaciones corporativas ADSLAcceso Oficina VirtualDelegacionesCentros DirectivosGrandes oficinasOficinas Simples

Salida corporativaa InternetExtranet (Redes de clientes/colaboradores)

Presencia en InternetOficina VirtualADSL empresasMetroLANAcceso Intranet, VPN, SSL, Push

CPD A CPD B

Red corporativa genricaLimitaciones InternetTendenciaLimitacinMovilidadSoporte nativoGran capacidad extr./extr.Protocolos InternetSeguridad/confianzaSeguridad nativaConectividad dispositivosArquitectura red Servicios generados usuarioArquitectura servicios 3DUso intensivo recursosSLAs negociadosGestin red dinmicaInfraestructura controladaRedes ad hoc y composicin servicios usuarioGobernanzaLimitaciones Internet

Fuente: Report from the National ICT Research Directors. Working Group on Future Internet (FI). July 2008 November 2008Visin InternetComunicaciones entre computadores

Intercambio de conocimientos entre personasIniciativas europeasFuture Internet Assembly FIALa FIA se ocupa de definir las estrategias, identificar sinergias y prioridades inter-dominio entre los diferentes proyectos y plataformas tecnolgicas .

Creada por la Comisin europea en 2008por iniciativa de las ETPsDeclaracin de BledCall for European action towards the Future Internet

To help us meet these major challenges, we call on the:

* European Member States to strengthen and coordinate their national R&D efforts and initiatives toward the Future Internet. * European Commission to stress the vision and amplify the related R&D in order to drive Europe ahead of tomorrows Internet transformations in the way we work, live, and interact. * European Member States and the European Commission to support the creation and activities of the European Future Internet Assembly proposed in this declaration.This declaration is endorsed by the following European Technology Platforms and European Research Projects*:

*Accession to this declaration is open to existing and future EU Projects that wish to actively contributehttp://www.fi-bled.eu/Bled_declaration.pdf (Bled, Eslovenia. Marzo 2008)Internet of the future: Europe must be a key playerViviane RedingMember of the European Commission responsible for Information Society and MediaInternet of the future: Europe must be a key player(Brussels, 2 February 2009)The European Commission will step-up from 2009, its efforts and its involvement on all these dimensions: increase in the R&D elements, active participation in discussions on the regulatory approach to applications and services, proposals on governance issues, active promotion of IPv6 rollout. Now that the "dot eu" has surpassed the 3 million domains mark, the European Union has an even stronger legitimacy to be a key player in the future of the internet.In these times of economic trouble, we must keep up the economic investments in areas that are essential for our short to medium term recovery and our long term future.In Europe, we are moving forward with the 7th Framework Programme and our ICT research initiative. Under this umbrella, European industrial and academic research actors have got together and have launched a large scale co-ordinated effort of some 400 million Euro addressing the future of the Internet.

Proyectos europeos

A European Research on Future Internet in Framework Programme 7. Dr-Ing. Rainer Zimmermann. Head of Unit Future Networks. European CommissionPrograma FP7 ICT 2009-2010reas de inters estratgicoChallenge 1 - Pervasive and Trustworthy Network and Service InfrastructuresChallenge 2 - Cognitive Systems, Interaction, RoboticsChallenge 3 - Components, systems, engineeringChallenge 4 - Digital Libraries and ContentChallenge 5 - Towards sustainable and personalised healthcareChallenge 6 - ICT for Mobility, Environmental Sustainability and Energy Efficiency Challenge 7 - ICT for Independent Living, Inclusion and Governance Future and Emerging Technologies (FET)

EurekaEUREKA es una red panEuropea de I+D industrial orientada al mercado

Se cre en 1985 por iniciativa intergubernamental

Proporciona experiencia y soportepara el acceso a fondos pblicos y privados

Sello EUREKA reconocido internacionalmente

Los clusters EUREKA son grupos de organizaciones que coordinan las actividades de I+D en diversos sectores industriales. Promueven estndares e interoperabilidad de productos.

Los proyectos paraguas de EUREKA (Umbrellas) son redes temticas enfocadas en una tecnologa especfica o lnea de negocio. Facilitan la generacin de proyectos en su rea.

ClustersCATRENE Investigacin en Nanoelectrnica Eureka Smart SystemsITEA 2 Sucesor de ITEA: Investigacin avanzada precompetitiva en Software y ServiciosMEDEA+ Investigacin y desarrollo en microelectrnica CELTIC Totalmente enfocado a soluciones de telecomunicacin extremo a extremo (sistema completo).Soportado por los operadores y organizaciones de telecomunicacin europeasChirman: Telefnica

Otras actividades europeas en IdFFIRE (Future Internet Research and Experimentation) Desarrollos avanzados en tecnologa de redes mediante experimentos en gran escala para proporcionar soluciones para resolver las limitaciones de la arquitectura actual de Internet.Promueve el concepto de investigacin experimental, combinando una investigacin acadmica visionaria con investigacin industrial aplicada y experimental.Se desplegar una red europea a gran escala que integrar gradualmente las redes experimentales (testbeds) existentes y las emergentes En el FP 7 FIRE est financiado en el objetivo Objective ICT-2009.1.6 Construccin de una Red experimental y promocin de su uso: Construccin del prototipo de la IdF Future Internet Research and Experimentation (FIRE)

EIFFEL El Think Thank EIFFEL se establece en Julio de 2006 como un grupo de investigadores individuales, por iniciativa de la EC DG Information Society, con la intencin de analizar qu objetivos de investigacin deberan abordarse dentro de la investigacin a nivel Europeo y global para la Internet del Futuro. EIFFEL se articula como una Support Action (CSA) propuesta para el FP7. La EIFFEL SA pretende la movilizacin de los investigadores europeos para discutir y debatir sobre el futuro de Internet para el desarrollo de la futura sociedad en Red. Se pretende con ello crear un foro de discusin abierto y no competitivo donde todos puedan intercambiar ideas. Como principal resultado de los trabajos de EIFFEL, se elabora el libro blanco en su primera versin de Diciembre de 2006

32Ciclo FIRE

Fuente: An Overview of the European FIRE Initiative and its Projects. Comisin europea. Septiembre 2 0 0 8FP7 Challenge 1

A European Research on Future Internet in Framework Programme 7. Dr-Ing. Rainer Zimmermann. Head of Unit Future Networks. European CommissionIniciativas USAGENI (Global Environment for Networking Innovations) 2 componentes principales: un conjunto de facilidades experimentales, y un programa de investigacin llamado FIND.Concepto de infraestructura promovido por la comunidad de investigadores en redes y computacin con el soporte de la National Science Foundation (NFS). El objetivo de GENI es mejorar las infraestructuras experimentales para la investigacin en redes y sistemas distribuidos, y acelerar la transicin de estas investigaciones a productos y servicios que mejoren la economa, competitividad y seguridad de las nacionesLas principales ideas tcnicas que se pretenden explotar dentro de GENI son:Los componentes del sustrato deben ser programablesEl sustrato ser virtualizablePermitir a los usuarios finales integrarse en los servicios experimentalesSer modular, con una arquitectura y conjunto de interfaces claramente definidos.PlanetLab sirve como un prototipo de GENI, y ayuda a mostrar que las diferentes facilidades son posiblesFIND (Future Internet Design) es una iniciativa a largo plazo del programa de investigaciones de la NSF NeTS. Est enfocado en definir la arquitectura de la Internet del futuro (en un plazo de 15 aos), partiendo de cero, sin las restricciones de la Internet actual.35Esquema GENI

Internet del Futuro: visin y tecnologas implicadas. CITIC. Diciembre 2008Actividades JapnAKARI (Architecture Design Project)

Internet del Futuro: visin y tecnologas implicadas. CITIC. Diciembre 2008

37Plataformas Tecnolgicas38Qu es una plataforma tecnolgica?Fuente: Prioridades de I+D+i en el rea de los Sistemas y servicios. Jornadas PYMERA. 9 de Febrero de 2007. Santi Ristol. ATOS ORIGIN

39Fases de actuacin de una PT

Fuente: Prioridades de I+D+i en el rea de los Sistemas y servicios. Jornadas PYMERA. 9 de Febrero de 2007. Santi Ristol. ATOS ORIGINEmbedded Computing Systems (ARTEMIS)ENIAC (Semiconductores)Instrumentos financiacinImplementacin en FP7Mayora ETPsProyectos colaborativos (IP, STREP, NoE, CSA) Slo 2 (ARTEMIS, ENIAC)European Joint Technology Initiatives (JTIs)Requieren aprobacin del Consejo en consulta al Parlamento41European Technological Platforms ETPs (ICT)NEM Networked and Electronic Media PlatformNetworked and Electronic Media (NEM) se enfoca a la convergencia de medios, comunicaciones, electrnica de consumo e IT como una gran oportunidad para crecimiento futuro tomando ventaja de un acceso de banda ancha generalizado, movilidad creciente, disponibilidad de contenidos y formatos de medios ms avanzados, as como de nuevas redes domsticas y plataformas de comunicaciones

Mobile and Wireless Communications Technology PlatformThe Mobile and Wireless Communications Technology Platform se establece para reforzar el liderazgo de Europa en comunicaciones y servicios en entornos mviles e inalmbricos y orientar el futuro desarrollo de esta tecnologa para proporcionar el mejor servicio a los ciudadanos y a la economa de Europa

NESSI Networked European Software and Services InitiativeEl principal foco de NESSI es el servicio. En este contexto NESSI pretende transformar la economa de la UE mediante modelos de negocio orientados al servicio. Se pretende realizar una plataforma comn de servicios con estndares abiertos

EPoSS European Technology Platform on Smart Systems IntegrationEPoSS coordina y agrupa los esfuerzos de las partes interesadas para establecer estructuras sostenibles para mejorar la competitividad de la I+D europea en tecnologas de sistemas inteligentes y su integracin

ISI Integral Satcom Initiative ISI se enfoca a las comunicaciones por satlite de difusin, banda ancha y mviles., as como su convergencia e integracin con la infraestructura de red global de comunicacionesCross-ETPs Future InternetLas ICT ETPs (eMobility, NEM, NESSi, ISI, y EPOSS) han constitudo un Grupo de Trabajo comn (Cross-ETPs Future Internet) con el objetivo de definir una visin y proporcionar recomendaciones a la investigacin europea en los retos de la IdF en los prximos 10 aos

Las 5 ETPs representan ms de 1000 organizaciones europeas: Empresas (SMEs incluidas), operadores, Universidades, Centros de Investigacin tecnolgicaPlataformas Tecnolgicas EspaolasLas Plataformas Tecnolgicas son redes de cooperacin cientfico-tecnolgicas en cuyo seno se agrupan entidades de muy distinta naturaleza, pero principalmente Empresas (grandes y PYMEs) y Organismos de Investigacin (Centros Tecnolgicos, Universidades y OPIs), interesadas en un sector concreto.

Estn lideradas por la industria y tienen dos objetivos principales:

Definir una Agenda Estratgica de Investigacin dnde se incluyan las prioridades de I+D+i del subsector concreto de actuacin.Movilizar la masa crtica de investigacin, desarrollo y esfuerzo innovador necesarios para dar un empuje al subsector espaol de actividad tanto a nivel nacional como europeo mediante el fomento de la cooperacin y la generacin de proyectos.

Grupos de Trabajo es.InternetGrupo de EnlaceGrupo definicin de Alcance de Internet en el FuturoGrupo de Agenda Estratgica de InvestigacinGrupo discusin JTIGrupo de Cooperacin InternacionalGrupo de definicin propuesta de GobernanzaGrupos de propuestas de proyectosRed del FuturoServicios, software y recursosAplicaciones de empresaSeguridad de las Infraestructuras y serviciosTecnologas audiovisuales en red y 3DInfraestructuras experimentales

INTERNET es la Plataforma Tecnolgica Espaola de Convergencia hacia Internet del Futuro. Ante el inters creciente de las plataformas TIC existentes (eNEM, eMOV, eISI, eSEC, eVIA, INES, PROMETEO) en torno al rea Internet del Futuro, se ha considerado necesaria la creacin de una nueva plataforma convergente hacia Internet del Futuro que ane y coordine estos intereses comunes a todas las plataformas.www.idi.aetic.es/esinternetRelacin ETPs Plataformas espaolas

Fuente: Prioridades de I+D+i en el rea de los Sistemas y servicios. Jornadas PYMERA. 9 de Febrero de 2007. Santi Ristol. ATOS ORIGINeISI Comunicaciones por satliteGrupo de trabajoCoordinacin

Segmento terrestreINDRA Cargas tiles para Comunicaciones por Satlite AASESistemas de satlites en redes de emergencia y vigilanciaISDEFEComunicaciones Satlite para aeronutica y la Gestin del Trafico Aereo ATOS OrigObservacin por Satlite y aplicaciones del sector agrario. Deimos ImagingDifusin por Satlite: Radio Digital y Alta Definicin ASTRA SIDSA

Grupos de trabajohttp://www.idi.aetic.es/eisieMov Redes mviles e inalmbricas Grupo de trabajo Coordinacin

Redes Vehiculares Telefnica I+DTecnologas mviles e inalmbricas para la accesibilidad MoviquityServicios y Aplicaciones en movilidad para el sector turstico - TURMOV UPMCobertura RAdioelctrica para Sistemas de Comunicaciones Indoor/Outdoor CRASCIO CTIC y Universidad de OviedoServicios Relevantes en MOVilidad, prestados desde dispositivos mviles SERMOV TELEFONICA i+DeNatur, Aplicacin de Internet para el cuidado del medio ambienteBores Informtica SLRedes Sensoriales Inalmbricas - RedSens Libelium Comunicaciones DistribuidasInfraestructuras de Comunicacin Avanzadas para AMR Amplia Soluciones SL

Grupos de trabajowww.idi.aetic.es/emoveNEM Tecnologas audiovisuales en redGrupo de trabajo Coordinacin

eTurismo VicomtechJuegos electrnicos entretenimiento y serios EUVEInfraestructura de comunicaciones locales DS2Gestin de contenidos y distribucin multiplataformaAIDOSistemas multimedia interactivos e interfaz con el usuario UPMEspecificacin de Protocolo Tcnico de Validacin de Sistemas de TDT UPMServicios y tecnologas para el Hogar Digital TELEVSVisioguay - Fomento y coordinacin de la cooperacin en I+D+i entre Espaa y Uruguay en el campo de la Televisin Digital y aplicaciones multimedia SETSIInteroperabilidad MHP SDIDigitaleLearning Universidad de OviedoGestin de Servicios Metropolitanos ITI (Instituto de Tecnologa Informtica) UPV (Universidad Politcnica de Valencia)Contenidos Accesibles y Servicios para la Mejora de la Accesibilidad TreelogicEureka - eContec IMMARKGestin y monitorizacin de trfico - GesTraf Universidad Autnoma de MadridEntornos virtuales 3D colaborativos y su aplicacin en Educacin y Ocio VicomtechProduccin Audiovisual en HD y en entornos 3D de Realidad Aumentada - H3D VicomtechInclusive Interactive Television - iiTV IDI EIKON SLNuevas Tecnologas Audiovisuales Interactivas para Marketing y Comunicacin UPVIn-Home In-Building Gigabit Connectivity Networks GIGLE Semiconductor S.L.

www.idi.aetic.es/enem Grupos de trabajoeSEC Tecnologas para seguridad y confianza Grupo de trabajo Coordinacin

Identificacin y Control ROBOTIKERSeguridad de Infraestructuras GMV SGISeguridad de la Informacin Gestionada LEGAL PROTECTActividades Horizontales (regulacin, normalizacin, certificacin) EUROPEAN SOFTWARE INSTITUTESeguridad en Banca S21SECSeguridad Aplicada a Entornos Fsicos INDRA IP SISTEMASSeguridad en Logstica y Transporte ROBOTIKERGestin de fronteras TELVENTGestin de la e-Identidad y la e-Reputacin APPLUSSeguridad en entornos tursticos TECNALIAGrupo de Coordinacin U POLITCNICA DE MADRID

www.idi.aetic.es/esec

Grupos de trabajoeVIA Vida Independiente y Accesibilidad Comit gestor APPLUS CENTRO TECNOLG. CARLOS III CSIC EVERIS GMV IBM HOSPITAL UNIV. DE FUENLABRADA I2BC IMSERSO (CEAPAT) INDRA IPTS INST. DE AUTOMTICA INDUSTRIAL (CSIC) ISDEFE ORANGE SADIEL SIEMENS TBSOLUTIONS TECHNOSITE TELEFNICA TELVENT TRAGSA UNIVERSIDAD DE CRDOBA UPM VODAFONEGrupos de trabajo

eAccesibilidadeLearningAmbient Assisted Living AALeSaludLas posibilidades del futuro inminente en la Teleasistencia y el Telecuidado Tecnologas de Apoyo. eInclusion. Ecosistemas, Espacios Abiertos de Innovacin y Living-Labs. Gestin del Conocimiento y Prospectiva. Ocio electrnico, Realidad Virtual e Interactividadwww.evia.org.esINES Iniciativa Espaola de Software y Servicios GrupoCoordinacin eInclusionAtos Origin eLearningUOC Universitat Oberta de Catalunya eTurismo Fundacin IBIT (Illes Balears Innovaci Tecnolgica) Evolucin de la WEB Robotiker (fusin de Web Semntica y Web 2.0/3.0) Green ITAtos OriginInfraestructuras Orientadas a Servicios y Grids Atos Origin Universidad Complutense de Madrid CESGAIngeniera de Software ESI: European Software Institute Interfaces Multimodales en Ambientes Inteligente2Mares Internet del FuturoTelefnica I+D, Moviquity SEA: Service Engineering & (service-oriented) ArchitecturesAtos Origin Software de Cdigo Abierto Telefnica I+D Universidad Rey Juan Carlos

Grupos de trabajowww.ines.org.es52Prometeo Sistemas con Inteligencia integradaComit EjecutivoGrupo Telvent, Mondragon, European Software Institute, Acciona y UPMGrupos de trabajoArtemisaAEI Prometeohttp://www.prometeo-office.orgParticipacin espaola en proyectos de la IdFProyectos FP7 IdF

Tipologa participacin espaola

Fuente Internet del futuro: visin y tecnologas implicadas. CITIC(UPM). Diciembre 200856reas de inters de las empresas(2)

Fuente Internet del futuro: visin y tecnologas implicadas. CITIC(UPM). Diciembre 200857Proyectos IdF coordinados por organizaciones espaolasProyectoCoordParticipantesArea 2 Services ArchitectureSOA4all Atos Origin ISOCOmCiudad RobotikerT I+DArea 3 Networked Media Systems2020 3D Media U. Pompeu FabraAgave T I+DArea 5 SecurityMaster Atos OriginElaboracin propia. Fuente: The future of the Internet. A Compendium of European Projects on ICT Research Supported by the EU 7th Framework Programme for RTD. Europen Commission. Diciembre 200858Proyectos IdF (adicionales) con participacin espaolaArea 1 Future Networks4Ward (Telefnica)E3 (Telefnica, UP Catalua)EFIPSANS (Telefnica Mviles)Trilogy (U Carlos III)AUTOI (UP Calalua)DICONET (UP Catalua)Moment (Tel I+D, UA Madrid, U Pblica Navarra)N-Crave (Telefnica)Sendora (U Valencia)SmoothIt Telefnica I+D)Sensei (Telefnica)sISI (Rose Vision)

Area 2 Services ArchitectureIrmos (Telefnica)Nexof_RA (Atos Origin, T I+D, U P Madrid)Reservoir (T I+D, U Complutense Madrid)SLA@SOI (Telefnica)Shape (ESI-Technalia)NESSI-2010 (Atos Origin)S-Cube (UP Madrid)Area 3 Networked Media SystemsADAMANTIUM (Ericsson Espaa, U Pas Vasvo)SAPIR (TID)SEA (U P Madrid)Content Networks and Services for Home Users U P Catalua)4NEM (T I+D)

Area 4 Internet of ThingsCOIN (Atos Origin, Ingeniera y Soluciones informticas, ESI)

Area 5 SecurityTAS3 (U Zaragoza)Awissenet (U P Madrid)Intersection (T I+D)Picos (Atos Origin, U Mlaga)Swift (Dracotic, U Murcia)Wombat (Hispasec)

Area 6 Experimental Test facilitiesPan lab 2 (T I+D)Federica (Red IRIS, U P Catalua, i2CAT) Nano data centers (T I+D)Vital ++ (T I+D)Wisebed (U P Catalua)Elaboracin propia. Fuente: The future of the Internet. A Compendium of European Projects on ICT Research Supported by the EU 7th Framework Programme for RTD. Europen Commission. Diciembre 2008Referencias(1)Future internet research: The EU framework. J. Schwarz da Silva. ACM SIGCOMM Computer Communication Review Volume 37 , Issue 2 (April 2007)Participacin en el VII PM. Primeros resultados. CDTI. Noviembre 2007Report from the National ICT Research Directors. Working Group on Future Internet (FI). July 2008 November 2008Conference Session Report on the future of the Internet. ICT Event. Noviembre 2008Internet del futuro: visin y tecnologas implicadas. CITIC(UPM). Diciembre 2008The future of the Internet. A Compendium of European Projects on ICT Research Supported by the EU 7th Framework Programme for RTD.Europen Commission. Diciembre 2008Viviane Reding. Member of the European Commission responsible for Information Society and Media. Internet of the future: Europe must be a key player. (Brussels, 2 February 2009)Service Orineted Architecture and Web Services. The third Wave. K. Apshankar. 2008

http://www.fi-bled.euhttp://www.emobility.eu.orghttp://www.nem-initiative.orghttp://www.nessi-europe.comhttp://www.isi-initiative.eu.orghttp://www.car-to-car.org/.http://cordis.europa.eu/fp7/ict/firehttp://www.4ward-project.eu/http://www.fi-bled.eu/Bled_declaration.pdfhttp://www.planet-lab.orghttp://akari-project.nict.go.jp/enghttp://www.web3d.orghttp://www.geni.nethttp://www.fp7-eiffel.euhttp://www.future-internet.eu

Referencias(2)http://cordis.europa.eu/fp7/http://cordis.europa.eu/technology-platformshttp://www.future-internet.eu/news/view/article/the-cross-etp-vision-document.htmlhttp://www.future-internet.eu/home/future-internet-assembly.htmlhttp:// www.idi.aetic.es/esinternethttp:// www.ines.org.eshttp:// www.idi.aetic.es/emovhttp:// www.idi.aetic.es/enemhttp:// www.idi.aetic.es/esechttp:// www.evia.org.eshttp://www.prometeo-office.orghttp:// www.eureka.behttp://cordis.europe.eu/fp7/ict/firehttp:// www.geni.nethttp://akari-project.nict.go.jp