Internet seguro

7
Construyendo un Internet Sano Guía para todos

Transcript of Internet seguro

Page 1: Internet seguro

Construyendo un

Internet SanoGuía para todos

Page 2: Internet seguro

Antes de empezar!1.Evitar los enlaces sospechosos: los enlaces pueden estar correos electrónicos, ventanas de chat, mensajes en redes sociales y normalmente invitan a hacer acciones comunes como ver fotos, videos ,webs..., pero en unos términos no habituales para el contacto que nos lo envía (idioma, forma se expresarse...)

1.No acceder a sitios web de dudosa reputación.

1.Actualizar el sistema operativo y aplicaciones: es muy importante tapar las vulnerabilidades del sistema operativo así como de otros programas a través de los últimos parches de seguridad

1.Descargar aplicaciones desde sitios web oficiales.

1.Utilizar tecnologías de seguridad: las soluciones antivirus, firewall y antispam representan las aplicaciones más importantes para la protección de un equipo.

1.Evitar el ingreso de datos personales en formularios dudoso

1.Tener precaución con los resultados arrojados por buscadores web: algunas técnicas de ataques (Black Hat SEO) suelen posicionar sus sitios web entre los primeros lugares de los resultados de los buscadores, especialmente en los casos de búsquedas de palabras clave muy utilizadas.

1.Evitar la ejecución de archivos sospechosos: es recomendable evitar la ejecución de archivos procedentes de mensajería instantánea, correo electrónico o sitios webs a menos que se conozca la seguridad del mismo y su procedencia sea confiable.

1.Aceptar sólo contactos conocidos: tanto en los clientes de mensajería instantánea como en redes sociales, es recomendable aceptar e interactuar sólo con contactos conocidos.

1.Utilizar contraseñas fuertes: se recomienda el uso de contraseñas fuertes, con distintos tipos de caracteres y una longitud de al menos 8 caracteres, para el acceso de servicios en Internet.

Page 3: Internet seguro

¿QUÉ ES INTERNET SANO?

Les recomendamos una Web sobre el tema, es importante que usemos esta herramienta con responsabilidad.

Haz clic en este link:

http://www.internetsano.gob.ar/paginas.dhtml?pagina=43

=

Page 4: Internet seguro

Las TIC forman parte de la sociedad y es muy importante que los padres y madres colaboren con sus hijos e hijas para que aprendan a manejarse con estas nuevas herramientas: las computadoras, internet y la interacción virtual con otras personas a través de las redes sociales He aqui un interesante video sobre unas de las problemática en el uso inadecuado de las TIC, el Ciberbullyng....

INTERNET SANO Y USO ADECUADO DE LAS TIC

Page 5: Internet seguro

PARA TENER EN CUENTA...Pese a las infinitas posibilidades que ofrece Internet como infraestructura económica y cultural para facilitar muchas de las actividades humanas y contribuir a una mejor satisfacción de nuestras necesidades y a nuestro desarrollo personal, el uso de Internet también conlleva riesgos, especialmente para los niños, los adolescentes y las personas que tienen determinados problemas.

En el caso de los niños y/o adolescentes la falta de una adecuada atención por parte de los padres les deja aún más vía libre para acceder sin control a Internet. Si el ordenador familiar no dispone de filtros que limiten el acceso a las páginas inadecuadas, de forma accidental o buscando nuevos amigos y estímulos se irán encontrando allí con toda clase de contenidos, servicios y personas, no siempre fiables ni convenientes. Y lo que empieza por curiosidad puede acabar en una adicción ya que los niños y los adolescentes son fácilmente deducibles.

Page 6: Internet seguro

Todas las funcionalidades de Internet pueden acarrear algún riesgo por ello hemos considerado:

- Acceso a información poco fiable y falsa. Existe mucha información errónea. Su utilización puede dar lugar a múltiples problemas: desde realizar mal un trabajo académico hasta arruinar una actuación empresarial.

- Dispersión, pérdida de tiempo. A veces se pierde mucho tiempo para localizar la información que se necesita. Es fácil perderse navegando por el inmenso mar informativo de Internet lleno de atractivos "cantos de sirena". Al final el trabajo principal puede quedar sin hacer.

- Acceso de los niños a información inapropiada y nociva. Existen webs que pese a contener información científica, pueden resultar inapropiadas y hasta nocivas para niños y menores por el modo en el que se abordan los temas o la crudeza de las imágenes

- Acceso a información peligrosa, inmoral, ilícita. Existe información poco recomendable (pornografía infantil, violencia, todo tipo de sectas...) y hasta con contenidos considerados delictivos que incitan a la violencia, el racismo, la xenofobia, el terrorismo, la pedofilia, el consumo de drogas, participar en ritos satánicos y en sectas ilegales, realizar actos delictivos... La globalidad de Internet y las diferentes culturas y legislaciones de los países hacen posible la existencia de estas páginas web en el ciberespacio

Los primeros riesgos se pueden paliar aprendiendo buenas técnicas para buscar la información y valorarla con juicio crítico, así como adquiriendo hábitos de trabajo en Internet que limiten la tendencia a la dispersión al buscar contenidos. En cuanto a los segundos, que afectan sobre todo a los más jóvenes, exigen una adecuada respuesta por parte de padres y educadores mediante la instalación de programas de protección en los ordenadores que limiten el acceso a determinadas páginas web y alertando a los niños y jóvenes sobre estos riesgos, explicándoles de manera adecuada a su edad las razones

Page 7: Internet seguro

http://tulugarcito.blogspot.com.ar/2009/05/internet-segura-uso-responsable-de-las.html