Internet Y AméRica Latina

9
Internet y América Latina www.ganaloquequieras.biz viernes, 08 de mayo de 2009

description

En Chile la publicidad online seguirá ganando importancia representará eventualmente el 11% del gasto en esta área hacia 2013, cifra inmensamente mayor al 0,6% que hoy alcanza la inversión en publicidad en línea Internet se presenta como un importante generador de trabajo y el sitio donde los emprendedores y las pymes pueden expandir y hacer crecer sus negocios. Ocupan las pantallas como plataformas. Si ven una serie de televisión, no sólo se quedan con el contenido, van a sus blogs o participan en sus sitios web para comentarla o acceder a un videojuego con los personajes de la misma.

Transcript of Internet Y AméRica Latina

Page 1: Internet Y AméRica Latina

Internet y América Latina

www.ganaloquequieras.bizviernes, 08 de mayo de 2009

Page 2: Internet Y AméRica Latina

Chile lidera el uso de internet en Latinoamérica

• Según un estudio elaborado por por Tendencias Digitales en catorce países de la región es Chile quien lidera el acceso a la red en Latinoamérica.

• El estudio realizadpo por la consultora Tendencias Digitales indica que Chile lidera el ranking de "Uso de Internet en la Región" con 86 puntos, seguido de Brasil con 85 puntos y Puerto Rico con 84. Tendencias Digitales señala que Argentina ocupa la cuarta posición 72 puntos y Venezuela y Costa Rica empatados en el quinto lugar con 69, en la sexta posición se encuentra Uruguay con 67 y en la séptima México con 65 puntos.

• Tendencias Digitales calcula estos datos mediante la combinación de seis variables que son son la penetración de Internet, la intensidad de navegación medida en número de horas, la diversidad entendida como la cantidad de usos promedio por usuario, así como la complejidad, proporción de personas que se autocalifican como usuarios avanzados y expertos. Además el cálculo de este índice también es considerada las transacciones asociadas al comercio electrónico y el contenido, relacionado con la proporción de sitios de Internet locales que figuran entre los veinte sitios más visitados por cada país. Fuente :http://www.telcommunity.com/visor.php?id_noticia=24584

www.ganaloquequieras.biz

Page 3: Internet Y AméRica Latina

El comercio electrónico brasileño creció el 30% en 2008 a pesar de

la crisis• El comercio electrónico en Brasil creció el 30

por ciento en 2008 a pesar de la crisis financiera internacional que sacudió los mercados y afectó al consumo, revela hoy un balance anual de la consultora especializada e-Bit.

• El informe señala que la facturación de negocios por internet, sin incluir la compraventa de automóviles, pasajes aéreos y subastas electrónicas judiciales, alcanzó el año anterior los 8.200 millones de reales (unos 3.577 millones de dólares).

• El director de e-Bit y responsable del informe, Pedro Guasti, destacó la "inteligencia" del consumidor como el principal factor para alcanzar un aumento en el comercio electrónico brasileño.

• En 2008, 3,7 millones de consumidores brasileños hicieron su primera compra por internet, situación que también contribuyó para el alza y evitar una contracción tras la crisis global

Fuente :http://cl.invertia.com/noticias/noticia.aspx?idNoticia=200901091814_EFE_FD5089&idtel=

www.ganaloquequieras.biz

Page 4: Internet Y AméRica Latina

Internet, el futuro de los periódicos - Caso México

• NotimexVersión para impresión Internet se posicionó como la vía de sobrevivencia para los medios de comunicación impresos, pues derivado del fortalecimiento del dólar frente al peso el papel se encareció hasta 25%, afirmó el director general del periódico El Economista, Ricardo Medina.

• El número de visitas en los portales de Internet duplica el número de ejemplares que imprime esa casa editorial. No descartó que se tengan hasta seis lectores por cada ejemplar impreso. "Estaríamos hablando de 80,000 visitas diarias en los sitios de internet contra 40,000 ejemplares impresos".

• Ante los efectos de la crisis, consideró afortunada la tendencia que hay hacia el periodismo "on line". Explicó que eso se debe a un aspecto generacional "porque cada vez más la gente joven lee y se informa en Internet o dispositivos digitales, como mensajes de celular. Eso nos ha permitido compensar".

• Internet "es un gran sistema de distribución, porque no necesita tener voceadores, distribuidores, motociclistas, locales cerrados, enviar el periódico en las mañanas. En todo el mundo estoy en el momento en que entran a mi página y todo mundo puede verlo".

• También resaltó que los periódicos que piden suscripción en internet han perdido mercado frente a los que están abiertos. Entre los medios con mayor crecimiento en internet señaló a Milenio y El Universal, "incluso no sé si este último tendrá más ingresos en online que en el impreso".

• De igual forma, indicó que los anunciantes se dieron cuenta que la información en el online es más leída por la gente, lo que significa otra forma de anunciarse y de hacer periodismo. "Tenemos que ser más rápidos y estar las 24 horas, los siete días de la semana en el portal".

Fuente :http://eleconomista.com.mx/notas-online/tecnociencia/2009/01/28/internet-futuro-periodicos-ricardo-medina

www.ganaloquequieras.biz

Page 5: Internet Y AméRica Latina

Movistar lanza en Chile nuevo servicio de localización móvil

pionero en Latinoamérica• La firma de telecomunicaciones móviles Movistar ha

anunciado AKSTOY, el nuevo servicio de localización especialmente diseñado para teléfonos móviles, que permite a los usuarios conocer en cualquier momento la ubicación de sus amigos, lugares de interés próximos al punto físico donde la persona se encuentre y los principales beneficios del Club Movistar. Todo lo anterior, representado en un mapa que se despliega en el celular.

• Movistar, Spinnovo y Dmapas son las compañías que se han unido para entregar a los usuarios de telefonía móvil nacional este novedoso servicio, que nace de la conjunción de la explosión de la telefonía móvil, del gran crecimiento de las redes sociales y del interés del público por acceder a servicios masivos basados en localización.

• El servicio se entregará de manera gratuita por un mes y, posteriormente, los usuarios podrán contratar el servicio.

• Marina Schorr, Managing Director de Spinnovo, “AKSTOY va a cambiar la manera de relacionarse de los jóvenes, para nosotros resulta muy potente conectar el teléfono móvil con los amigos de redes sociales, porque tiene la componente viral. Adicionalmente se proyecta como una poderosa herramienta de marketing móvil que podrán utilizar las marcas para promocionar sus servicios de forma georeferenciada".

• Para ser parte de AKSTOY, el usuario debe ir a Facebook y buscar aplicación AKSTOY. Una vez que es parte de AKSTOY, debe invitar a sus amigos de Facebook para compartir su ubicación utilizando Akstoy.

Fuente :http://www.transmedia.cl/noticia19=id280109.htm

www.ganaloquequieras.biz

Page 6: Internet Y AméRica Latina

Tendencias en la Publicidad Online en Chile

• En Chile la publicidad online seguirá ganando importancia representará eventualmente el 11% del gasto en esta área hacia 2013, cifra inmensamente mayor al 0,6% que hoy alcanza la inversión en publicidad en línea

• Así lo estima la Encuesta Pyramid Research sobre Internet y el comportamiento de los usuarios en América Latina.

• Igualmente, el crecimiento de la publicidad en línea continuará, no importando la crisis de la economía mundial.

• Actualmente el comercio electrónico sólo alcanza los US$1.000 millones y un 9% de las actividades realizadas en la red en Chile, Google estima que éste llegará a los US$5.000 millones al 2013.

Fuente :http://mouse.tercera.cl/detail.asp?story=2008/12/26/12/08/46

www.ganaloquequieras.biz

Page 7: Internet Y AméRica Latina

Crecen los Emprendedores Online

• Internet se presenta como un importante generador de trabajo y el sitio donde los emprendedores y las pymes pueden expandir y hacer crecer sus negocios.

• Una investigación, realizada por OH! Panel a pedido de MercadoLibre, indica que ocho de cada 10 encuestados piensan desarrollar un emprendimiento comercial online en los próximos dos años.

• "Son tasas muy alentadoras; sin embargo, todavía resta que muchas personas conozcan las herramientas y los beneficios que les brinda la Web para llevar adelante sus proyectos comerciales", reconoce Martín Gallone, gerente de marketing y ventas de Mercado Libre Argentina.

Fuente :http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1088020

www.ganaloquequieras.biz

Page 8: Internet Y AméRica Latina

Generaciones interactivas en México Importante es

Participar• Los niños y adolescentes son fieles al medio que

les permite interactuar y participar.• Ocupan las pantallas como plataformas. Si ven

una serie de televisión, no sólo se quedan con el contenido, van a sus blogs o participan en sus sitios web para comentarla o acceder a un videojuego con los personajes de la misma.

• Los datos más recientes del estudio sobre hábitos en la red de la Asociación Mexicana de Internet (Amipci) revelan que de los 23 millones 700 mil usuarios, 19.9 millones de internautas son de 13 años en adelante en zonas urbanas, y 1.8 en zonas rurales.

• La tasa de penetración nacional de internet en personas mayores a seis años es de 25.6%.

• Pedro Menéndez, vicepresidente del comité de investigación de la Amipci, asegura que en los últimos tres meses del 2008, por lo menos 37 millones de mexicanos utilizaron la red, de los cuales 60% fueron jóvenes entre 12 y 24 años.

• La mitad de los internautas adolescentes se declaran autodidactas y sólo en algunos casos se reconoce haber aprendido a través de sus profesores o sus padres.

Fuente :http://www.am.com.mx/Nota.aspx?ID=242257&strPlaza=Leon&IDPlaza=1

www.ganaloquequieras.biz

Page 9: Internet Y AméRica Latina

Visitanoswww.ganaloquequieras.biz

viernes, 08 de mayo de 2009