INTERNET Y la sociedad · Venezolana. Ingeniera. Vicepresidente . de la Sociedad Internacional de...

26

Transcript of INTERNET Y la sociedad · Venezolana. Ingeniera. Vicepresidente . de la Sociedad Internacional de...

Page 1: INTERNET Y la sociedad · Venezolana. Ingeniera. Vicepresidente . de la Sociedad Internacional de Profesionales de las . TICs, ... empleo de las Tecnologías de Información y Comunicación

INTERNET Y la sociedad

de la informacioacuten Una mirada desde

la periferia

TOMO 11

Editor Octavio Islas

CIESPAL 2005

INTERNET Y la sociedad de la informacioacuten Una mirada desde la periferia copy Varios - Tomo ti 1000 ejemplares - agosto 2005

SBN 9978-55-049-6 Coacutedigo de Barras 9789978550496 Registro derecho autoral Nordm 022136

Portada Juan Pablo Muntildeoz

Diagramacioacuten texto Fernando Rivadeneira Leoacuten

Impresioacuten Editorial ouipus CESPAL Quito - Ecuador

Los textos que se publican son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no expresan necesariamente el pensamiento del CIESPAL

Contenido

Introduccioacuten 7

Internet el medio de comunicacioacuten Marisa Avogadro Argentina 23

Lo que Internet nos traeraacute y se llevaraacute Naief Yehya Meacutexico 49

Contenidos para cibermedios Laura Lugo y Ricardo Casado Venezuela 67

Convergencia multimedia en Internet Mariano Cebriaacuten Herreros Espantildea 89

e-Gobierno Construyendo un Buen Gobierno Abraham Sotelo Nava Meacutexico 115

Metodologiacutea para la e-democracias europeas Amaia Arribas Espantildea 147

La proteccioacuten de datos personales en la Sociedad de la Informacioacuten Carlos Colina Venezuela 165

La Darknet Eduardo Villanueva Mansilla Peruacute 211

La administracioacuten del DNS Osear Robles Garay Meacutexico 225

El espantildeol en la Red Rauacutel Trejo Delarbre Meacutexico 273

Contenidos para cibermedios Laura Lugo y Ricardo Casado

Introduccioacuten

La introduccioacuten de toda nueva tecnologiacutea genera inquietud y temor propiciando de forma positiva la elaboracioacuten de discursos a favor y en contra de su adopcioacuten El aacutembito educativo cobra particular eacutenfasis ya que se trata del proceso de formacioacuten de joacutevenes y nintildeos asiacute en el caso de las Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten (TICs) empleadas profusamente en escuelas y universidades aunque se reconocen sus amplias ventajas por el intereacutes con el que las computadoras y otros equipos son empleados por los estudiantes tambieacuten se hace un llamado de atencioacuten sobre los posibles efectos en la profundizacioacuten de diferencias en relacioacuten con el acceso basado en diferencias econoacutemicas la homogenizacioacuten de formas de pensamiento poliacutetico y social la consulta de informacioacuten no adecuada para los maacutes joacutevenes entre otras objeciones

Venezolana Ingeniera Vicepresidente de la Sociedad Internacional de Profesionales de las TICs Capiacutetulo Venezuela

Venezolano Doctor Presidente de la Sociedad Internacional de Profesionales de las TICs Capiacutetulo Venezuela

67

Laura Lugo y Ricardo Casado

Para lo que no existe discusioacuten alguna es sobre el efecto de la televisioacuten en nintildeos y joacutevenes y el poder de los medios de comunicacioacuten de masas como generadores de opinioacuten puacuteblica aunque llegar a la afirmacioacuten abierta de este hecho tomoacute mucho tiempo Por ello no resulta sorprendente que el debate se traslade a la televisioacuten digital y a las tecnologiacuteas de comunicacioacuten e informacioacuten La misma Internet es empleada para destacar los posibles aspectos negativos de estas tecnologiacuteas

En definitiva entiendo que un discurso pedagoacutegico global sobre las nuevas tecnologiacuteas y la educacioacuten debe incorporar tambieacuten la reflexioacuten sobre compensar educativa mente los efectos perniciosos de las mismas sobre la sociedad Y son muchos Maacutes de los que suelen hacernos creer los medios de comunicacioacuten ( ) En conclusioacuten la implantacioacuten y generalizacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten en nuestra vida cotidiana estaacute siendo realizada bajo el paraacutemetro de la loacutegica del mercado Esta loacutegica implica que los factores econoacutemicos son determinantes en el acceso a las mismas Por esta razoacuten las distancias culturales entre una poblacioacuten que acceda a las nuevas tecnologiacuteas y aquella otra que solo dispone de la informacioacuten presentada en los medios de masas representaraacute en el futuro proacuteximo un factor maacutes de desigualdad social (Aacuterea 1998)

Es oportuno sentildealar que las desigualdades sociales no tienen sus bases en el empleo o no de las tecnologiacuteas cualquiera que sea la tecnologiacutea a la que nos referimos lo que si es cierto es que dependiendo del uso al que se destine el conocimiento cientiacutefico y tecnoloacutegico podemos obtener resultados que incrementen la calidad de vida de las personas o podemos destruir a muchos seres humanos pero esto dependiendo de los valores y los conceptos de los individuos que emplean las tecnologiacuteas en uno u otro sentido por lo que resulta importante socializar el uso de las tecnologiacuteas cuando cada ciudadano sienta que la tecnologiacutea le resuelve o facilita sus quehaceres cotidianos (pagar los servicios domeacutesticos obtener documentos suministrados por sus organismos gubernamentales

68

Contenidos para cibermedios

locales como fuente de empleo -teletrabajo- para discapacitados y otros hacer las tareas comunicarse con familiares en el extranjero solicitar medicamentos) entonces estaraacute validando el uso de esta herramienta con fines socializadores

En consecuencia maacutes que establecer un debate sobre si el empleo de las Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten en la educacioacuten y los medios de comunicacioacuten de masas es bueno o malo debemos centrarnos en la buacutesqueda de las formas en que puedan propiciar una mejor calidad de vida precisamente a aquellos que viven en condiciones maacutes difiacuteciles ya que es el propoacutesito (o debe ser) que anima y estimula el raacutepido desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea Este es el efecto regulador (Sistema de Control) de la ciencia sobre la sociedad

Con respecto al empleo adecuado de Internet uno de sus fundadores Vinton Cerf destaca que educar a los usuarios incluida la ensentildeanza en valores es la mejor ofensiva que se puede tener y sentildeala ademaacutes Podemos usar la fuerza de ley para intentar detectarlos y castigarlos (a los infractores) Pero si no podemos detectarlos a todos entonces todo lo que podemos hacer es intentar ensentildear a la gente lo que es moralmente correcto y lo que no lo es (Cerf 2004)

En relacioacuten con su empleo en los medios de comunicacioacuten de masas debemos recordar que las funciones de la Comunicacioacuten Social son educar entretener e informar Importantes teoacutericos latinoamericanos de la Comunicacioacuten Social entre los que destaca Mario Kapluacuten -quien se ha especializado en abordar temas de Comunicacioacuten Educativa- han realizado estudios sobre los usos con fines educativos de los medios de comunicacioacuten hablando en este sentido de educomunicacioacuten la cual ha sido definida por la UNESCO como

Todas las formas de estudiar aprender y ensentildear a todos los niveles y en toda circunstancia la historia la creacioacuten la utilizacioacuten

69

Laura Lugo y Ricardo Casado

y la evaluacioacuten de los medios de comunicacioacuten como artes praacutecticas y teacutecnicas asiacute como el lugar que ocupan los medios de comunicacioacuten en la sociedad su repercusioacuten social las consecuencias de la comunicacioacuten mediatizada la participacioacuten la modificacioacuten que producen en el modo de percibir el papel del trabajo creador y el acceso a los medios de comunicacioacuten (UNESCO 1979)

Lo cierto en uno y otro caso en la aplicacioacuten de las TICs es que en paiacuteses como Meacutexico maacutes delgO por ciento de los 104 millones de habitantes cuenta con televisioacuten y maacutes de la mitad vive en condiciones de pobreza Es posible advertir una situacioacuten similar en toda Ameacuterica Latina Es asiacute como los cibermedios de comunicacioacuten social y las industrias para la produccioacuten de contenidos para Internet se presentan como la interfaz capaz de superar los problemas y resistencias que ha enfrentado la divulgacioacuten de la ciencia y la incorporacioacuten de las TICs en su proceso de masificacioacuten

Internet la Interfaz para el encuentro entre periodistas cientiacuteficos y el colectivo en la divulgacioacuten cientiacutefica

En principio es importante establecer el significado de la palabra divulgacioacuten asiacute como dejar en claro que para divulgar se hace necesaria la participacioacuten de un profesional que realice la traduccioacuten del lenguaje teacutecnico a uno de faacutecil comprensioacuten por el puacuteblico mayoritario al respecto Pasquali (1990) establece la siguiente definicioacuten La divulgacioacuten seriacutea el enviacuteo de mensajes elaborados mediante la transcodificacioacuten de lenguajes criacutepticos a lenguajes omnicomprensibles a la totalidad del universo perceptor disponible

Con respecto a la divulgacioacuten de la ciencia el bioacutelogo franceacutes Jean Rostand citado por Calvo sentildeala acertadamente que

las funciones de la divulgacioacuten cientiacutefica son muacuteltiples y de grandes consecuencias Prolonga corrige y completa la instruccioacuten

70

Contenidos para cibermedios

escolar que se halla inevitablemente retrasada con respecto a la marcha del progreso despierta vocaciones de investigadores y se pone directamente al servicio de la ciencia creadora a la cual sirve tambieacuten iniciando a la gran mayoriacutea en el conocimiento del poder y la eficacia de la ciencia (Rostand -citado por Calvo- 1977)

A traveacutes de diferentes programas y estrategias de divulgacioacuten cientiacutefica se ha tratado de popularizar la ciencia

a) Los centros (y exhibiciones) interactivos de ciencia y tecnologiacutea b) Los programas multimedia de popularizacioacuten del conocimiento e) Los medios de comunicacioacuten masiva televisioacuten radio prensa

escrita e Internet d) La educacioacuten formal el aprendizaje de las ciencias (Calvo

1977)

Pero la divulgacioacuten de la ciencia y el periodismo cientiacutefico han estado marcados por cuatro grandes grupos de problemas seguacuten se relacionen con la ciencia con la comunicacioacuten con la propia sociedad y finalmente con esta especialidad informativa conocida como Periodismo Cientiacutefico incluido en este uacuteltimo grupo el anaacutelisis de las relaciones entre cientiacuteficos y periodistas (Calvo 1992) El doctor Manuel Calvo Hernando (1999) dedicado desde hace maacutes de cincuenta antildeos al periodismo cientiacutefico identifica cuales son estas grandes problemaacuteticas

1 Problemas de la ciencia

Extensioacuten y complejidad Aceleracioacuten histoacuterica Oscuridad en la expresioacuten El conocimiento como problema

2 Problemas de la comunicacioacuten

Saturacioacuten informativa

71

Laura Lugo y Ricardo Casado

Sensacionalismo Responsabilidad de los medios Descodificacioacuten del mensaje Credibilidad Educacioacuten para la comunicacioacuten

1 Problemas de la sociedad

Flnternacionalizacioacuten de la informacioacuten Desintereacutes puacuteblico Falsas ciencias

2 Problemas del periodismo cientiacutefico

Fuentes Lenguaje Geacuteneros periodiacutesticos Eacutetica Formacioacuten

Cientiacuteficos y periodistas

A los problemas habituales debemos sumar el volumen de informacioacuten y la velocidad con la cual es generado el conocimiento lo que exige mecanismos que permitan buscar seleccionar y utilizar solo el conocimiento que consideramos uacutetil en forma particular es decir las dificultades que tradicionalmente ha confrontado la divulgacioacuten cientiacutefica parecen haber encontrado en el empleo de la Internet esa interfaz donde cientiacuteficos periodistas y el colectivo pueden interactuar e informarse sobre las actividades cientiacuteficas que se desarrollan independientemente de la disciplina de estudio que se aborda

Es asiacute como la comunicacioacuten de ese conocimiento se hace maacutes efectiva a traveacutes de los Cibermedios de Comunicacioacuten Social conformados por los medios tradicionales (Montiel 2000) y otros

72

Contenidos para cibermedios

novedosos como el teleacutefono celular o los PDAs apoyados en las TICs cuyas caracteriacutesticas fundamentales son la instantaneidad la interactividad y la globalidad (Lugo y Casado 2004)

La instantaneidad significa que esteacute disponible en el momento preciso en que ese conocimiento es requeridoAI respecto Fontela citado por lburintildean plantea la necesidad de

un redisentildeo de la vida humana que haga desaparecer las barreras que existen en el tiempo entre educacioacuten trabajo y ocio () una interaccioacuten permanente entre educacioacuten-formacioacuten empleoshytrabajo y ocio-consumo-participacioacuten social destacando nuevamente la necesaria socializacioacuten de las tecnologiacuteas que es el intereacutes de los autores que quede plasmado en este documento al recorrer el espectro educacioacuten hasta la participacioacuten societ (Tourilan 2003)

La interactividad permite la democratizacioacuten del conocimiento al facilitar su acceso y la retroinformacioacuten del mensaje -desde y hacia el puacuteblico pero tambieacuten desde y hacia el emisor del mensaje- razoacuten fundamental por la cual se hace divulgacioacuten cientiacutefica porque en definitiva como sentildeala Antonio Calvo (1999) Luchar contra el analfabetismo cultural y cientiacutefico era y es una manera de luchar a favor de la democracia

La globalidad en la concepcioacuten del mensaje a transmitir que a su vez propicia la transdisciplinariedad del conocimiento ya que al estar disponible -para cualquier persona en cualquier parte del mundo y en cualquier momento- ante ese universo ilimitado en tiempo y espacio que es Internet nutre y enriquece de infinitos saberes y formas La transdisciplinariedad del conocimiento que propicia el empleo de Internet ya habiacutea sido advertida por Castells

En efecto son aplicables a todas las actividades econoacutemicas y sociales y permiten un elevado grado de interconexioacuten entre los distintos elementos del sistema gracias a la convergencia de las

73

Laura Lugo y Ricardo Casado

diferentes tecnologiacuteas De esta forma pueden desarrollarse redes de una complejidad y extensioacuten creciente capaces de superar cualquier barrera temporal y espacial (Castells 2001)

Pero para hacer uso efectivo de esa comunicabilidad del conocimiento y convertirla en una Comunicacioacuten Productiva capaz de introducir cambios positivos significativos y evidentes en su entorno propoacutesito ulterior de la divulgacioacuten cientiacutefica es necesaria la conformacioacuten de redes (organizacioacuten radial) que al parecer es la forma en que se organiza todo en la naturaleza incluso el pensamiento como ya lo han advertido algunos estudiosos y que ha servido de base para la fundamentacioacuten de herramientas como es el caso de los mapas mentales (Buzan 1996) o la organizacioacuten moderna en las empresas que han reducidos sus estructuras tradicionales con organigramas en forma de cascada a la conformacioacuten de redes para hacerse maacutes eficientes proceso conocido como downsizing (Jofreacute 2003)

Por ello un nuevo ciudadano inteligente estaacute surgiendo en esta era Ya no solo es la prensa escrita y audiovisual por donde se nutre de informacioacuten ahora utilizando algo tan cotidiano como el teleacutefono celular este ciudadano estaacute enterado con la instantaneidad con que se genera del acontecer local regional y mundial ademaacutes es capaz de seleccionar filtros que le permitan tener acceso solo a la informacioacuten de su intereacutes Sin darnos cuenta la tecnologiacutea nos estaacute guiando a un nuevo tipo de ciudadano inteligente que demanda contenidos que le permitan vivir mejor

Es imprescindible por tanto en este protagonismo de los Cibermedios de Comunicacioacuten Social el trabajo colaborativo (Islas 2004) ya que es necesario aprender a buscar orientar al hombre en su buacutesqueda y para ello el norte cierto consiste en propiciar que cada individuo alcance el desarrollo maacuteximo de sus capacidades para que estas individualidades integradas en redes de informacioacuten conduzcan a cada pueblo a alcanzar su destino trascendente (Foley y Pastore 2002)

74

Contenidos para cibermedios

Industrias de produccioacuten de contenido para los cibermedios de comunicacioacuten

En este punto es oportuno recordar aquello de las inteligencias muacuteltiples (Gardner 2002) es decir la informacioacuten que requieren los cibernautas es cada vez maacutes variada pero tambieacuten maacutes especializada incluso se destaca frecuentemente que los estudiantes y los receptores de los medios de comunicacioacuten de masas llegan a tener maacutes informacioacuten que los maestros o comunicadores gracias al nuacutemero de horas que navegan en Internet

Esto se logra fabricando contenidos y ponieacutendolos a la disposicioacuten del puacuteblico a traveacutes de los cibermedios de comunicacioacuten social tomando en cuenta que este puacuteblico es cada vez maacutes inteligente a raiacutez de su incursioacuten en los medios de informacioacuten masivos tanto que a veces asume el rol de experto en los temas que le resultan interesantes Este nuevo habitante inteligente hoy diacutea porta un teleacutefono celular con la capacidad de transmitir voz video y datos lo cual lo convierte en un comunicador social que transmite en tiempo real los sucesos noticiosos que considera importantes y que a su vez otros valoran por su espontaneidad y sencillez De alliacute que un mundo que era praacutecticamente habitado por los investigadores y sus pares hoy diacutea es invadido por ciudadanos comunes capaces de comunicar los sucesos en pleno desarrollo

Edo (2002) ha sentildealado que en Espantildea una caracteriacutestica de las primeras fases del acceso a Internet y tiacutepica de los internautas menos expertos era el visitar paacuteginas de contenido general incluso soacutelo por diversioacuten navegar sin rumbo fijo Sin embargo esta actitud estaacute dando paso a un proceso de maduracioacuten de los internautas quizaacute por la comprensioacuten del poder que realmente tiene Internet como fuente de documentacioacuten o bien por el costo que representa su acceso por su parte los estadounidenses estaacuten empezando a () entrar en paacuteginas maacutes especializadas (Baquia 2001)

75

Laura Luyo y Ricardo Casado

Asimismo un estudio realizado en Venezuela por la empresa Datanaacutelisis durante el primer trimestre del antildeo 2000 mostroacute que entre los principales indicadores que permiten conocer la penetracioacuten del servicio y los haacutebitos de los usuarios de Internet en un universo de usuarios de 526 mil personas de las cuales 235 mil eran suscriptores ef 99 por ciento afirma que utiliza Internet para fa buacutesqueda de informacioacuten (Gutieacuterrez 2001)

Esta demanda de conocimiento altamente especializado en Internet estaacute dando paso a un nuevo sistema de produccioacuten en la era de la Sociedad de la Informacioacuten y el Conocimiento Asiacute como a finales del siglo XIX y mediados del siglo XX periodo conocido como era industrial (Alonso y otros 1999 Baldoacute 1993 Hobsbawn 1962) se tomaba la materia prima de los recursos naturales de los paiacuteses y se transformaba en productos terminados los paiacuteses que poseiacutean el meacutetodo de transformacioacuten de las materias primas pasaron a ser los maacutes ricos del planeta dejando en segundo plano a los que poseiacutean la materia prima De la misma forma hoy diacutea se estaacute gestando una nueva industria la cual toma otro tipo de materia prima (Informacioacuten y Conocimiento) la procesa y convierte en contenidos Los paiacuteses que logren desarrollar este tipo de industria sin duda alguna seraacuten los maacutes ricos

Edo citando a Georges BeU presidente de ExciteHome una empresa que se dedica a la difusioacuten de contenidos mediante redes de alta velocidad resume la situacioacuten de la manera siguiente

La primera fase de Internet en la que auacuten estamos es la de fa distribucioacuten fa de ofrecer servicios a la gente ya sea a traveacutes del pe el teleacutefono o la televisioacuten interactiva Eacutesta es una guerra de unos cinco a siete antildeos Despueacutes durante muchos antildeos maacutes vendraacute la guerra de los contenidos porque cuando estos medios interactivos maduren la lealtad no va a depender del mecanismo de distribucioacuten No se es leal al ordenador o al teleacutefono moacutevil sino al contenido que ofrece Al final el negocio de las terminales se convertiraacute en el de servicios () Pero si no se participa en la guerra de la distribucioacuten

76

Contenidos para cibermedios

no se tiene el privilegio de participar en la guerra de los contenidos En los Estados Unidos se estaacute pasando a reconocer la importancia del contenido (Bell -citado por Edo- 2002)

La autora continuacutea sentildealando que la misma empresa anuncia una nueva redistribucioacuten de las empresas en Internet que se concentraraacuten en tres ofertas muy concretas los proveedores de contenidos los sindicadores y los distribuidores y pone como ejemplo el caso de la compantildeiacutea canadiense Thomson de Toronto que estaacute vendiendo 54 de sus 55 perioacutedicos para dirigir el porcentaje mayor de su actividad a la comercializacioacuten de contenidos (La Vanguardia 2000) Su apuesta se basa en ofrecer informacioacuten y asesoramiento sobre cuestiones cientiacuteficas legales de salud o de educacioacuten y servicios financieros y dispone de 30000 personas trabajando para la empresa en todo el mundo (La Vanguardia 2001 )

Tourintildean (2003) es auacuten maacutes especiacutefico al afirmar que existen palabras claves (y)conceptos aceptados que van a modificar nuestro mundo y a continuacioacuten los sentildeala

Nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten Biotecnologiacutea Ecotecnologiacutea Imagen electroacutenica Acceso electroacutenico a la informacioacuten Correo electroacutenico Teletrabajo Teleinformacioacuten Telemedicina Teleadministracioacuten Educacioacuten electroacutenica Sociedad digital

A esas aacutereas temaacuteticas preferimos definirlas asiacute obviamente no escapa la educacioacuten la cual estaacute impliacutecita en cada una de ellas

77

Laura Lugo y Ricardo Casado

que en resumidas cuentas es lo que estableceraacute la diferencia entre el acceso y uso adecuado a la ciencia y la tecnologiacutea y siacute marcaraacute una diferencia fundamental en la ampliacioacuten o reduccioacuten de la llamada brecha digital entre sectores sociales y los paiacuteses

Gestioacuten del conocimiento

Ahora bien asiacute como surge un nuevo tipo de industria tambieacuten surgen nuevos tipos de retos a enfrentar por los gobiernos de estos paiacuteses El ciudadano debe estar preparado para poder asimilar estos contenidos y a la vez tener la posibilidad de acceso a los cibermedios de comunicacioacuten social con la correspondiente tecnologiacutea actualizada que le haraacute llegar ese contenido en cualquier lugar en cualquier momento y con la posibilidad de interaccioacuten que le permita aclarar y digerir la informacioacuten difundida Al respecto Frascaroli agrega

Pero Internet no puede escapar a las loacutegicas sociales ni a las desigualdades entre paiacuteses ricos y pobres ni en cuanto al contenido de la informacioacuten o al acceso a la misma Las diferencias se hacen ostensibles entre las infraestructuras de telecomunicaciones que posibilitan el desarrollo y acceso a la sociedad de la informacioacuten el costo del equipamiento informaacutetico y la diferencia en las tarifas de conectividad y acceso a la red (Frascaroli 2002)

Estos retos son enfrentados primero con la asignacioacuten de presupuesto correspondiente a la adquisicioacuten de tecnologiacutea cosa que todos los paiacuteses hacen suponiendo que su sola adquisicioacuten resolveraacute de forma inmediata el problema olvidaacutendose de la parte maacutes importante de este planteamiento que es la capacitacioacuten del ser humano Asiacute como se asigna presupuesto para adquisicioacuten de tecnologiacutea se debe asignar mucho maacutes presupuesto para motivacioacuten entrenamiento y educacioacuten que le permitan al ciudadano obtener las debidas habilidades y destrezas para introducirse en la sociedad ciberneacutetica

78

Contenidos para cibermedios

Es asiacute como las industrias de produccioacuten de contenidos necesitan de Gerentes del Conocimiento para administrar personal altamente capacitado en horarios de trabajo de 24 horas 105 365 diacuteas al antildeo (Casado 2004) en este caso la tecnologiacutea no elimina fuentes de empleo sino que 105 genera pero a su vez exige de mayor capacitacioacuten adecuacioacuten y adaptacioacuten a nuevas formas de trabajo y esquemas de pensamiento

En este poderoso medio de comunicacioacuten que es Internet se impone la divulgacioacuten de conocimiento especializado es decir la divulgacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea lo que no debe hacerse sin un proceso de profesionalizacioacuten y capacitacioacuten permanente lo que tambieacuten daraacute sureste con el uacuteltimo de 105 problemas entre cientiacuteficos y periodistas no se trata de que 105 cientiacuteficos y tecnoacutelogos aborden 105 espacios y responsabilidades de 105 periodistas o de que la responsabilidad de hacer divulgacioacuten cientiacutefica sea de 105 cientiacuteficos se trata de que unos y otros integremos comunidades enteras realizando un esfuerzo muy arduo por utilizar la informacioacuten disponible de forma productiva y beneacutefica para todos (Nosnik 2000)

Con la incursioacuten de las tecnologiacuteas de informacioacuten en la comunicacioacuten social ha surgido una empresa con nuevos activos donde 105 profesionales deben convertirse en gestores de contenidos Arango (2003) sostiene que 105 gestores de contenidos digitales sin importar su profesioacuten de origen deben lograr un dominio suficiente sobre las tecnologiacuteas digitales para la creacioacuten disentildeo organizacioacuten procesamiento y divulgacioacuten de dichos contenidos Nos referimos entonces al nuevo tipo de empresa cuya actividad fundamental radica en la capacidad de masificar la informacioacuten haciendo llegar el conocimiento al mayor nuacutemero de habitantes de la aldea global de una forma clara y comprensible

En este orden de ideas Villa (2003) sentildeala que en la Economiacutea Industrial se gestionan los activos ttstcos su existencia y procesos de fabricacioacuten y entrega a traveacutes de Enterprise Resource Planning (ERPs) De igual forma en la Economiacutea de la Informacioacuten

79

Laura Lugo y Ricardo Casado

y el Conocimiento los activos a gestionar son los contenidos el nuevo capital en la sociedad de la informacioacuten y el conocimiento los cuales estaacuten presentes en formatos diversos (texto imagen sonido video) pero con una base comuacuten su digitalizacioacuten que permite su entrega a traveacutes de medios telemaacuteticos como correo electroacutenico redes locales intranets extranets sitios Web

Estos contenidos al igual que cualquier activo deben ser administrados con criterios vaacutelidos iquestCuaacuteles son esos criterios A nuestro entender el primero debe ser que el mensaje vaya dirigido a la persona con el menor cuacutemulo de conocimientos que exista en el puacuteblico meta es decir cuyo coacutedigo esteacute elaborado con la debida sencillez que le permita a cualquiera entenderlo asimilarlo y aplicarlo El segundo que ese mensaje llegue a la mayor cantidad de personas posible de la manera maacutes raacutepida y econoacutemica por eso Internet y los teleacutefonos celulares son el medio ideal para este propoacutesito El tercero que el mensaje sea de actualidad y aplicable es decir de utilidad para quien lo recibe Y por uacuteltimo que permita el aumento de la calidad de vida del receptor una informacioacuten productiva

Existen sistemas de gestioacuten de contenido que apoyados en las TICs permiten a las empresas generadoras gestionar los mismos con eficiencia Se crean entonces sistemas y herramientas que en su manera maacutes cercana de percibirlas van desde las antiguas paacuteginas web pasando por los contemporaacuteneos portales horizontales o verticales -el alucinante cambio de lo estaacutetico a lo dinaacutemico- hasta la invasioacuten de los Web services el relativamente reciente desarrollo de los blogs (no muy bien traducidos como bitaacutecoras) y los profundos sistemas de gestioacuten de contenidos

La tendencia en la gestioacuten de contenidos es clara se trata de integrar los datos la informacioacuten y el conocimiento registrados en el tejido socio-institucional de la sociedad compartirlos mediante herramientas y sistemas de software servicios meacutetodos y otros recursos que permitan su acceso y uso desde todas partes al mismo tiempo a partir de una infraestructura de conectividad que lo posibilite con su velocidad y fiabilidad

80

Contenidos para cibermedios

Esas industrias estaraacuten representadas por nuevas Herramientas I Aplicaciones tales como telemedicina ambientes de teleinmersioacuten libreriacuteas digitales ambientes de colaboracioacuten creaciones artiacutesticas aplicaciones de uso intensivo calidad de servicio tiempo real A la vez se generaraacuten nuevos servicios tales como intercambio eficiente de traacutefico autopista de comunicacioacuten para la red de bibliotecas servicios de distribucioacuten de noticias (Internet News) servicio de transferencia de archivos (FTP) y servidores espejos (servidores auxiliares que evitan que el usuario detecte que ha ocurrido una falla) uso eficiente de caches e intercambio de protocolos de cache (memorias intermedias para asegurar la velocidad de transmisioacuten de datos) permitir la efectivamente la multimedia y la video conferencia de calidad entre las instituciones generar contenidos novedosos eliminando la limitacioacuten de ancho de banda permitir a los estudiantes acceso conmutado a precios de costo y por uacuteltimo aplicaciones avanzadas tales como tele-inmersioacuten laboratorios virtuales y entornos cooperativos bibliotecas digitales instruccioacuten distribuida o software didaacutectico y otros (por ejemplo voz sobre IP)

Lo cierto es que en los Estados Unidos se teniacutean presupuestadas las siguientes inversiones para el bienio 2002-2003 5928200 doacutelares para Acceso a la informacioacuten particularmente en el Dominio Puacuteblico (Programa Principal Comunicacioacuten e Informacioacuten) y seis millones de doacutelares para Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten en Educacioacuten Ciencia y Cultura en la Sociedad del Conocimiento (tema transversal) (Casado 2002) Esas inversiones evidencian la importancia que han tomado las Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social en ese camino hacia la difusioacuten de la Ciencia y la Cultura en la Sociedad del Conocimiento

Sin embargo tambieacuten es cierto que el camino hacia una Sociedad de la Informacioacuten y del Conocimiento no es del todo faacutecil El poder proveer a los ciudadanos de la instantaneidad que cada vez reclaman advierte una alta inversioacuten en cuanto a recursos

81

Laura Lugo y Ricardo Casado

tecnoloacutegicos se refiere Tal es el caso de los teleacutefonos celulares con capacidad de transmisioacuten de voz video y datos donde los dispositivos estaacuten creados suponiendo una red de alta velocidad en estado ideal pero la realidad es que la base instalada de estas redes estaacute disentildeada para una tecnologiacutea anterior que no garantiza de manera alguna esa alta velocidad

Una ley que siempre ha estado en vigencia desde los inicios de la computacioacuten dice que la velocidad de un computador se mide por la velocidad del perifeacuterico mas lento (Casado 1999) Nada hacemos con tener un equipo muy raacutepido si la red solo tiene capacidad de transferencia para que 56 mil bits sean enviados o recibidos en un segundo nuestro equipo podraacute trabajar con trasferencias de millones de bits por segundo pero su velocidad por estar conectado a este canal seraacute de 56 kbps

Vamos a un mundo de cuatro ceros a saber

1) Cero Errores es decir la informacioacuten que sea transferida deberaacute llegar al receptor exactamente igual a como salioacute del emisor sin error alguno

2) Cero Fallas donde las redes y los equipos informaacuteticos esteacuten disentildeados con la debida tolerancia a fallas donde se garantice conectividad en un 9999 por ciento

3) Cero Tiempos de Espera donde el usuario con simplemente hacer clic obtenga la respuesta con la debida instantaneidad que el demanda y

4) Cero Papel donde todos los contenidos podraacuten ser leiacutedos en dispositivos electroacutenicos que fiacutesicamente eliminen el uso del papel con el consiguiente ahorro ecoloacutegico en el uso de aacuterboles para fabricacioacuten de papel ahorro de espacio por lo que estaremos en capacidad de manipular obras que fiacutesicamente ocupariacutean espacios infinitamente grandes en dispositivos que

82

Contenidos para cibermedios

tengan el tamantildeo de una tarjeta de creacutedito y ahorro en los consumibles como tinta y otros utilizados normalmente en los dispositivos de impresioacuten

Insistimos en tres pilares fundamentales del ciudadano de este comienzo de milenio El primero la humanizacioacuten de la tecnologiacutea la inclusioacuten de los valores eacuteticos y morales para el uso de las mismas y el aprendizaje de buacutesqueda de informacioacuten uacutetil con el propoacutesito de aumentar la calidad de vida Tal como lo sentildeala Arango

Por ello la gestioacuten de contenidos implica un compromiso con los valores eacuteticos y posiciones ideoloacutegicas revolucionarias y progresistas independientemente del destino masivo o especializado que tengan porque han de orientarse al disfrute pleno de los derechos del hombre al amplio empleo del patrimonio gnoseoloacutegico creado por el hombre para ser maacutes felices mas plenos maacutes solidarios maacutes sostenibles y maacutes humanos Para que podamos llamarnos todos alguacuten diacutea no arquitectos de la informacioacuten o del conocimiento sino arquitectos de la sabiduriacutea (Arango 2003)

83

Laura Lugo y Ricardo Casado

Bibliografiacutea

Alonso M E Elisalde R M Y Vaacutesquez E C (1999) Historia Europa Moderna y Ameacuterica Colonial Madrid Editorial Aique

Arango H Gestioacuten de contenidos el horno sapiens desde la antiguumledad hasta la era digital En httpbvssldcurevistasacivoI11503aci09503htm 2003

Area M Desigualdades educacioacuten y nuevas tecnologiacuteas Web de Tecnologiacutea Educativa de la Universidad La Laguna Tenerife Espantildea En httpwwwullesdepartamentosdidinvtecnologiaeducativadocshydesigualdadeshtm 1998

Baldoacute M (1993) La Revolucioacuten Industrial Espantildea Editorial Siacutentesis

Berson M Seguridad en Internet En httpmicrosoftcomllatameducacionk12articulossafetyasp 2003

Buzan T(1996) El Libro de los Mapas mentales Barcelona Espantildea Ediciones Urano

Calvo H M Ciencia y periodismo los medios informativos pueden ser un factor decisivo en la difusioacuten de los conocimientos Arbor Nro374 p29-1411977

(1992) Periodismo Cientiacutefico Barcelona Editorial Paraninfo

(1999) Ciencia y periodismo Barcelona Centro de Estudios para el Fomento de la Investigacioacuten

Hernando 50 antildeos de periodismo cientiacutefico Chasqui Nuacutemero 66 junio 1999

Caneloacuten A Y Silva N El preceptor en la palestra En Comunicacioacuten Nuacutemero 113 Primer trimestre 2001 Caracas pp54-67

Carullo J (2002) La percepcioacuten puacuteblica de la ciencia el caso de la biotecnologiacutea Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnologiacutea Universidad Nacional de Quilmas En United Nations University Biotechnoly for Latin America and The Caribbean Red Regional de Bioseguridad - RNBio pp 61

84

Contenidos para cibermedios

Casado R Sistemas de Informacioacuten Antecedentes y Tendencias Conferencia dictada en la Universidad Bicentenaria de Aragua Maracay Venezuela 1999

Internet 2 Conferencia dictada en el marco de Expotech-2002 Maracay Venezuela 2002

Capital intelectual y gestioacuten del conocimiento En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

El aprendizaje en el paradigma tecnoloacutegico de la educacioacuten En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

Castells M( 2001) La era de la Informacioacuten economia sociedad y cultura Madrid Alianza

Cerf V Uno de los inventores de Internet pide unidad contra el delito ciberneacutetico Tecnologiacutea y Ciencia En httpwwwcnncommx 2004

Edo C Las incertidumbres del periodismo en Internet En httpwwwsaladeprensaorg 2002

Foley L Y Pastore P (2002) Eacutetica en Internet y la iglesia en Internet Venezuela Comisioacuten Episcopal de Medios de Comunicacioacuten Social de Venezuela

Frascaroli M Haciacutea el establecimiento de las caracteriacutesticas como medio En httpwwwsafadeprensaorg 2002

Gardner H Inteligencias Muacuteltiples En httpgaleonhispavistacomaprenderaaprenderlinmultipleslinmultipleshtm

(2002)

Gutieacuterrez S Internet iquestQuieacuten la necesita en Venezuela En httpwwwsaadeprensaorg

Hobsbawn E (1962) Las Revoluciones Burguesas Londres Ediciones Guaderrama

Islas O La urgencia del trabajo colaborativo para humanizar el progreso En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y

85

Laura Lugo y Ricardo Casado

Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

Jofreacute A El Poleacutemico Downsizing En httpwwwitcrarcrcarrerasmaetecarticulohtm 2004

Kapluacuten M De medios y fines en comunicacioacuten Chasqui Nuacutemero 58 junio de 1997

La Vanguardia 24 de mayo de 2000 En httpwwwlavanguardiaes

La Vanguardia 1 de marzo de 2001 En httpwwwlavanguardiaes

Macer D Global perceptions of biotechnology Culture bioethics and Biosafety En 11 Brazilian Congress on Biosafety Salvador de Bahiacutea Brasil 2001

Martiacutenez E Y Albornoz M Indicadores de ciencia y tecnologiacutea estado del arte y perspectivas Nueva Sociedad CYTED-UNESCO Meacutexico

Meacutexico avanza hacia la adopcioacuten de la televisioacuten digital Tecnologiacutea y Ciencia 2 de julio de 2004

Montiel M(2000) Periodismo electroacutenico o cibermedios de comunicacioacuten Escuela de Comunicacioacuten Social Universidad del Zulla Venezuela

Nosnik A De fuentes egoiacutestas a comunidades de inteligencia comunicativa exploraciones sobre el universo conceptual de la comunicacioacuten humana En Conferencia magistral con motivo de la inauguracioacuten del programa de Maestriacutea en comunicacioacuten Institucional y Social de la Universidad del Valle de Atemajac Guadalajara Jalisco 26 de septiembre de 2000 Disponible en Razoacuten y Palabra htttpwwwrazonypalabraorgmx

Pasquali A (1990) Comprender la comunicacioacuten Caracas Monte Aacutevila Editores

SENACYT (2001) Indicadores de percepcioacuten social de la ciencia y la tecnologiacutea en Panamaacute Panamaacute Secretariacutea Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Villa L Razones para implantar sistemas de gestioacuten de contenidos En http Iwwwalzadoorgarticulophpid_art=130

86

Contenidos para cibermedios

Tuorintildeaacuten J Sociedad de la informacioacuten visioacuten y misiones de la universidad en torno a las estrategias de innovacioacuten En Tecnologiacutea y Comunicacioacuten Educativas Antildeo 17 Nuacutemero 38 Julio-diciembre 2003

UNESCO Educomunicacioacuten en el siglo XXI En httpwwwairecomuncom educohtm

Valor J Y Sieder S (2004) Uso y actitud de los joacutevenes hacia Internet y la telefoniacutea moacutevil Barcelona Espantildea PwGampIESF

87

Page 2: INTERNET Y la sociedad · Venezolana. Ingeniera. Vicepresidente . de la Sociedad Internacional de Profesionales de las . TICs, ... empleo de las Tecnologías de Información y Comunicación

INTERNET Y la sociedad de la informacioacuten Una mirada desde la periferia copy Varios - Tomo ti 1000 ejemplares - agosto 2005

SBN 9978-55-049-6 Coacutedigo de Barras 9789978550496 Registro derecho autoral Nordm 022136

Portada Juan Pablo Muntildeoz

Diagramacioacuten texto Fernando Rivadeneira Leoacuten

Impresioacuten Editorial ouipus CESPAL Quito - Ecuador

Los textos que se publican son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no expresan necesariamente el pensamiento del CIESPAL

Contenido

Introduccioacuten 7

Internet el medio de comunicacioacuten Marisa Avogadro Argentina 23

Lo que Internet nos traeraacute y se llevaraacute Naief Yehya Meacutexico 49

Contenidos para cibermedios Laura Lugo y Ricardo Casado Venezuela 67

Convergencia multimedia en Internet Mariano Cebriaacuten Herreros Espantildea 89

e-Gobierno Construyendo un Buen Gobierno Abraham Sotelo Nava Meacutexico 115

Metodologiacutea para la e-democracias europeas Amaia Arribas Espantildea 147

La proteccioacuten de datos personales en la Sociedad de la Informacioacuten Carlos Colina Venezuela 165

La Darknet Eduardo Villanueva Mansilla Peruacute 211

La administracioacuten del DNS Osear Robles Garay Meacutexico 225

El espantildeol en la Red Rauacutel Trejo Delarbre Meacutexico 273

Contenidos para cibermedios Laura Lugo y Ricardo Casado

Introduccioacuten

La introduccioacuten de toda nueva tecnologiacutea genera inquietud y temor propiciando de forma positiva la elaboracioacuten de discursos a favor y en contra de su adopcioacuten El aacutembito educativo cobra particular eacutenfasis ya que se trata del proceso de formacioacuten de joacutevenes y nintildeos asiacute en el caso de las Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten (TICs) empleadas profusamente en escuelas y universidades aunque se reconocen sus amplias ventajas por el intereacutes con el que las computadoras y otros equipos son empleados por los estudiantes tambieacuten se hace un llamado de atencioacuten sobre los posibles efectos en la profundizacioacuten de diferencias en relacioacuten con el acceso basado en diferencias econoacutemicas la homogenizacioacuten de formas de pensamiento poliacutetico y social la consulta de informacioacuten no adecuada para los maacutes joacutevenes entre otras objeciones

Venezolana Ingeniera Vicepresidente de la Sociedad Internacional de Profesionales de las TICs Capiacutetulo Venezuela

Venezolano Doctor Presidente de la Sociedad Internacional de Profesionales de las TICs Capiacutetulo Venezuela

67

Laura Lugo y Ricardo Casado

Para lo que no existe discusioacuten alguna es sobre el efecto de la televisioacuten en nintildeos y joacutevenes y el poder de los medios de comunicacioacuten de masas como generadores de opinioacuten puacuteblica aunque llegar a la afirmacioacuten abierta de este hecho tomoacute mucho tiempo Por ello no resulta sorprendente que el debate se traslade a la televisioacuten digital y a las tecnologiacuteas de comunicacioacuten e informacioacuten La misma Internet es empleada para destacar los posibles aspectos negativos de estas tecnologiacuteas

En definitiva entiendo que un discurso pedagoacutegico global sobre las nuevas tecnologiacuteas y la educacioacuten debe incorporar tambieacuten la reflexioacuten sobre compensar educativa mente los efectos perniciosos de las mismas sobre la sociedad Y son muchos Maacutes de los que suelen hacernos creer los medios de comunicacioacuten ( ) En conclusioacuten la implantacioacuten y generalizacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten en nuestra vida cotidiana estaacute siendo realizada bajo el paraacutemetro de la loacutegica del mercado Esta loacutegica implica que los factores econoacutemicos son determinantes en el acceso a las mismas Por esta razoacuten las distancias culturales entre una poblacioacuten que acceda a las nuevas tecnologiacuteas y aquella otra que solo dispone de la informacioacuten presentada en los medios de masas representaraacute en el futuro proacuteximo un factor maacutes de desigualdad social (Aacuterea 1998)

Es oportuno sentildealar que las desigualdades sociales no tienen sus bases en el empleo o no de las tecnologiacuteas cualquiera que sea la tecnologiacutea a la que nos referimos lo que si es cierto es que dependiendo del uso al que se destine el conocimiento cientiacutefico y tecnoloacutegico podemos obtener resultados que incrementen la calidad de vida de las personas o podemos destruir a muchos seres humanos pero esto dependiendo de los valores y los conceptos de los individuos que emplean las tecnologiacuteas en uno u otro sentido por lo que resulta importante socializar el uso de las tecnologiacuteas cuando cada ciudadano sienta que la tecnologiacutea le resuelve o facilita sus quehaceres cotidianos (pagar los servicios domeacutesticos obtener documentos suministrados por sus organismos gubernamentales

68

Contenidos para cibermedios

locales como fuente de empleo -teletrabajo- para discapacitados y otros hacer las tareas comunicarse con familiares en el extranjero solicitar medicamentos) entonces estaraacute validando el uso de esta herramienta con fines socializadores

En consecuencia maacutes que establecer un debate sobre si el empleo de las Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten en la educacioacuten y los medios de comunicacioacuten de masas es bueno o malo debemos centrarnos en la buacutesqueda de las formas en que puedan propiciar una mejor calidad de vida precisamente a aquellos que viven en condiciones maacutes difiacuteciles ya que es el propoacutesito (o debe ser) que anima y estimula el raacutepido desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea Este es el efecto regulador (Sistema de Control) de la ciencia sobre la sociedad

Con respecto al empleo adecuado de Internet uno de sus fundadores Vinton Cerf destaca que educar a los usuarios incluida la ensentildeanza en valores es la mejor ofensiva que se puede tener y sentildeala ademaacutes Podemos usar la fuerza de ley para intentar detectarlos y castigarlos (a los infractores) Pero si no podemos detectarlos a todos entonces todo lo que podemos hacer es intentar ensentildear a la gente lo que es moralmente correcto y lo que no lo es (Cerf 2004)

En relacioacuten con su empleo en los medios de comunicacioacuten de masas debemos recordar que las funciones de la Comunicacioacuten Social son educar entretener e informar Importantes teoacutericos latinoamericanos de la Comunicacioacuten Social entre los que destaca Mario Kapluacuten -quien se ha especializado en abordar temas de Comunicacioacuten Educativa- han realizado estudios sobre los usos con fines educativos de los medios de comunicacioacuten hablando en este sentido de educomunicacioacuten la cual ha sido definida por la UNESCO como

Todas las formas de estudiar aprender y ensentildear a todos los niveles y en toda circunstancia la historia la creacioacuten la utilizacioacuten

69

Laura Lugo y Ricardo Casado

y la evaluacioacuten de los medios de comunicacioacuten como artes praacutecticas y teacutecnicas asiacute como el lugar que ocupan los medios de comunicacioacuten en la sociedad su repercusioacuten social las consecuencias de la comunicacioacuten mediatizada la participacioacuten la modificacioacuten que producen en el modo de percibir el papel del trabajo creador y el acceso a los medios de comunicacioacuten (UNESCO 1979)

Lo cierto en uno y otro caso en la aplicacioacuten de las TICs es que en paiacuteses como Meacutexico maacutes delgO por ciento de los 104 millones de habitantes cuenta con televisioacuten y maacutes de la mitad vive en condiciones de pobreza Es posible advertir una situacioacuten similar en toda Ameacuterica Latina Es asiacute como los cibermedios de comunicacioacuten social y las industrias para la produccioacuten de contenidos para Internet se presentan como la interfaz capaz de superar los problemas y resistencias que ha enfrentado la divulgacioacuten de la ciencia y la incorporacioacuten de las TICs en su proceso de masificacioacuten

Internet la Interfaz para el encuentro entre periodistas cientiacuteficos y el colectivo en la divulgacioacuten cientiacutefica

En principio es importante establecer el significado de la palabra divulgacioacuten asiacute como dejar en claro que para divulgar se hace necesaria la participacioacuten de un profesional que realice la traduccioacuten del lenguaje teacutecnico a uno de faacutecil comprensioacuten por el puacuteblico mayoritario al respecto Pasquali (1990) establece la siguiente definicioacuten La divulgacioacuten seriacutea el enviacuteo de mensajes elaborados mediante la transcodificacioacuten de lenguajes criacutepticos a lenguajes omnicomprensibles a la totalidad del universo perceptor disponible

Con respecto a la divulgacioacuten de la ciencia el bioacutelogo franceacutes Jean Rostand citado por Calvo sentildeala acertadamente que

las funciones de la divulgacioacuten cientiacutefica son muacuteltiples y de grandes consecuencias Prolonga corrige y completa la instruccioacuten

70

Contenidos para cibermedios

escolar que se halla inevitablemente retrasada con respecto a la marcha del progreso despierta vocaciones de investigadores y se pone directamente al servicio de la ciencia creadora a la cual sirve tambieacuten iniciando a la gran mayoriacutea en el conocimiento del poder y la eficacia de la ciencia (Rostand -citado por Calvo- 1977)

A traveacutes de diferentes programas y estrategias de divulgacioacuten cientiacutefica se ha tratado de popularizar la ciencia

a) Los centros (y exhibiciones) interactivos de ciencia y tecnologiacutea b) Los programas multimedia de popularizacioacuten del conocimiento e) Los medios de comunicacioacuten masiva televisioacuten radio prensa

escrita e Internet d) La educacioacuten formal el aprendizaje de las ciencias (Calvo

1977)

Pero la divulgacioacuten de la ciencia y el periodismo cientiacutefico han estado marcados por cuatro grandes grupos de problemas seguacuten se relacionen con la ciencia con la comunicacioacuten con la propia sociedad y finalmente con esta especialidad informativa conocida como Periodismo Cientiacutefico incluido en este uacuteltimo grupo el anaacutelisis de las relaciones entre cientiacuteficos y periodistas (Calvo 1992) El doctor Manuel Calvo Hernando (1999) dedicado desde hace maacutes de cincuenta antildeos al periodismo cientiacutefico identifica cuales son estas grandes problemaacuteticas

1 Problemas de la ciencia

Extensioacuten y complejidad Aceleracioacuten histoacuterica Oscuridad en la expresioacuten El conocimiento como problema

2 Problemas de la comunicacioacuten

Saturacioacuten informativa

71

Laura Lugo y Ricardo Casado

Sensacionalismo Responsabilidad de los medios Descodificacioacuten del mensaje Credibilidad Educacioacuten para la comunicacioacuten

1 Problemas de la sociedad

Flnternacionalizacioacuten de la informacioacuten Desintereacutes puacuteblico Falsas ciencias

2 Problemas del periodismo cientiacutefico

Fuentes Lenguaje Geacuteneros periodiacutesticos Eacutetica Formacioacuten

Cientiacuteficos y periodistas

A los problemas habituales debemos sumar el volumen de informacioacuten y la velocidad con la cual es generado el conocimiento lo que exige mecanismos que permitan buscar seleccionar y utilizar solo el conocimiento que consideramos uacutetil en forma particular es decir las dificultades que tradicionalmente ha confrontado la divulgacioacuten cientiacutefica parecen haber encontrado en el empleo de la Internet esa interfaz donde cientiacuteficos periodistas y el colectivo pueden interactuar e informarse sobre las actividades cientiacuteficas que se desarrollan independientemente de la disciplina de estudio que se aborda

Es asiacute como la comunicacioacuten de ese conocimiento se hace maacutes efectiva a traveacutes de los Cibermedios de Comunicacioacuten Social conformados por los medios tradicionales (Montiel 2000) y otros

72

Contenidos para cibermedios

novedosos como el teleacutefono celular o los PDAs apoyados en las TICs cuyas caracteriacutesticas fundamentales son la instantaneidad la interactividad y la globalidad (Lugo y Casado 2004)

La instantaneidad significa que esteacute disponible en el momento preciso en que ese conocimiento es requeridoAI respecto Fontela citado por lburintildean plantea la necesidad de

un redisentildeo de la vida humana que haga desaparecer las barreras que existen en el tiempo entre educacioacuten trabajo y ocio () una interaccioacuten permanente entre educacioacuten-formacioacuten empleoshytrabajo y ocio-consumo-participacioacuten social destacando nuevamente la necesaria socializacioacuten de las tecnologiacuteas que es el intereacutes de los autores que quede plasmado en este documento al recorrer el espectro educacioacuten hasta la participacioacuten societ (Tourilan 2003)

La interactividad permite la democratizacioacuten del conocimiento al facilitar su acceso y la retroinformacioacuten del mensaje -desde y hacia el puacuteblico pero tambieacuten desde y hacia el emisor del mensaje- razoacuten fundamental por la cual se hace divulgacioacuten cientiacutefica porque en definitiva como sentildeala Antonio Calvo (1999) Luchar contra el analfabetismo cultural y cientiacutefico era y es una manera de luchar a favor de la democracia

La globalidad en la concepcioacuten del mensaje a transmitir que a su vez propicia la transdisciplinariedad del conocimiento ya que al estar disponible -para cualquier persona en cualquier parte del mundo y en cualquier momento- ante ese universo ilimitado en tiempo y espacio que es Internet nutre y enriquece de infinitos saberes y formas La transdisciplinariedad del conocimiento que propicia el empleo de Internet ya habiacutea sido advertida por Castells

En efecto son aplicables a todas las actividades econoacutemicas y sociales y permiten un elevado grado de interconexioacuten entre los distintos elementos del sistema gracias a la convergencia de las

73

Laura Lugo y Ricardo Casado

diferentes tecnologiacuteas De esta forma pueden desarrollarse redes de una complejidad y extensioacuten creciente capaces de superar cualquier barrera temporal y espacial (Castells 2001)

Pero para hacer uso efectivo de esa comunicabilidad del conocimiento y convertirla en una Comunicacioacuten Productiva capaz de introducir cambios positivos significativos y evidentes en su entorno propoacutesito ulterior de la divulgacioacuten cientiacutefica es necesaria la conformacioacuten de redes (organizacioacuten radial) que al parecer es la forma en que se organiza todo en la naturaleza incluso el pensamiento como ya lo han advertido algunos estudiosos y que ha servido de base para la fundamentacioacuten de herramientas como es el caso de los mapas mentales (Buzan 1996) o la organizacioacuten moderna en las empresas que han reducidos sus estructuras tradicionales con organigramas en forma de cascada a la conformacioacuten de redes para hacerse maacutes eficientes proceso conocido como downsizing (Jofreacute 2003)

Por ello un nuevo ciudadano inteligente estaacute surgiendo en esta era Ya no solo es la prensa escrita y audiovisual por donde se nutre de informacioacuten ahora utilizando algo tan cotidiano como el teleacutefono celular este ciudadano estaacute enterado con la instantaneidad con que se genera del acontecer local regional y mundial ademaacutes es capaz de seleccionar filtros que le permitan tener acceso solo a la informacioacuten de su intereacutes Sin darnos cuenta la tecnologiacutea nos estaacute guiando a un nuevo tipo de ciudadano inteligente que demanda contenidos que le permitan vivir mejor

Es imprescindible por tanto en este protagonismo de los Cibermedios de Comunicacioacuten Social el trabajo colaborativo (Islas 2004) ya que es necesario aprender a buscar orientar al hombre en su buacutesqueda y para ello el norte cierto consiste en propiciar que cada individuo alcance el desarrollo maacuteximo de sus capacidades para que estas individualidades integradas en redes de informacioacuten conduzcan a cada pueblo a alcanzar su destino trascendente (Foley y Pastore 2002)

74

Contenidos para cibermedios

Industrias de produccioacuten de contenido para los cibermedios de comunicacioacuten

En este punto es oportuno recordar aquello de las inteligencias muacuteltiples (Gardner 2002) es decir la informacioacuten que requieren los cibernautas es cada vez maacutes variada pero tambieacuten maacutes especializada incluso se destaca frecuentemente que los estudiantes y los receptores de los medios de comunicacioacuten de masas llegan a tener maacutes informacioacuten que los maestros o comunicadores gracias al nuacutemero de horas que navegan en Internet

Esto se logra fabricando contenidos y ponieacutendolos a la disposicioacuten del puacuteblico a traveacutes de los cibermedios de comunicacioacuten social tomando en cuenta que este puacuteblico es cada vez maacutes inteligente a raiacutez de su incursioacuten en los medios de informacioacuten masivos tanto que a veces asume el rol de experto en los temas que le resultan interesantes Este nuevo habitante inteligente hoy diacutea porta un teleacutefono celular con la capacidad de transmitir voz video y datos lo cual lo convierte en un comunicador social que transmite en tiempo real los sucesos noticiosos que considera importantes y que a su vez otros valoran por su espontaneidad y sencillez De alliacute que un mundo que era praacutecticamente habitado por los investigadores y sus pares hoy diacutea es invadido por ciudadanos comunes capaces de comunicar los sucesos en pleno desarrollo

Edo (2002) ha sentildealado que en Espantildea una caracteriacutestica de las primeras fases del acceso a Internet y tiacutepica de los internautas menos expertos era el visitar paacuteginas de contenido general incluso soacutelo por diversioacuten navegar sin rumbo fijo Sin embargo esta actitud estaacute dando paso a un proceso de maduracioacuten de los internautas quizaacute por la comprensioacuten del poder que realmente tiene Internet como fuente de documentacioacuten o bien por el costo que representa su acceso por su parte los estadounidenses estaacuten empezando a () entrar en paacuteginas maacutes especializadas (Baquia 2001)

75

Laura Luyo y Ricardo Casado

Asimismo un estudio realizado en Venezuela por la empresa Datanaacutelisis durante el primer trimestre del antildeo 2000 mostroacute que entre los principales indicadores que permiten conocer la penetracioacuten del servicio y los haacutebitos de los usuarios de Internet en un universo de usuarios de 526 mil personas de las cuales 235 mil eran suscriptores ef 99 por ciento afirma que utiliza Internet para fa buacutesqueda de informacioacuten (Gutieacuterrez 2001)

Esta demanda de conocimiento altamente especializado en Internet estaacute dando paso a un nuevo sistema de produccioacuten en la era de la Sociedad de la Informacioacuten y el Conocimiento Asiacute como a finales del siglo XIX y mediados del siglo XX periodo conocido como era industrial (Alonso y otros 1999 Baldoacute 1993 Hobsbawn 1962) se tomaba la materia prima de los recursos naturales de los paiacuteses y se transformaba en productos terminados los paiacuteses que poseiacutean el meacutetodo de transformacioacuten de las materias primas pasaron a ser los maacutes ricos del planeta dejando en segundo plano a los que poseiacutean la materia prima De la misma forma hoy diacutea se estaacute gestando una nueva industria la cual toma otro tipo de materia prima (Informacioacuten y Conocimiento) la procesa y convierte en contenidos Los paiacuteses que logren desarrollar este tipo de industria sin duda alguna seraacuten los maacutes ricos

Edo citando a Georges BeU presidente de ExciteHome una empresa que se dedica a la difusioacuten de contenidos mediante redes de alta velocidad resume la situacioacuten de la manera siguiente

La primera fase de Internet en la que auacuten estamos es la de fa distribucioacuten fa de ofrecer servicios a la gente ya sea a traveacutes del pe el teleacutefono o la televisioacuten interactiva Eacutesta es una guerra de unos cinco a siete antildeos Despueacutes durante muchos antildeos maacutes vendraacute la guerra de los contenidos porque cuando estos medios interactivos maduren la lealtad no va a depender del mecanismo de distribucioacuten No se es leal al ordenador o al teleacutefono moacutevil sino al contenido que ofrece Al final el negocio de las terminales se convertiraacute en el de servicios () Pero si no se participa en la guerra de la distribucioacuten

76

Contenidos para cibermedios

no se tiene el privilegio de participar en la guerra de los contenidos En los Estados Unidos se estaacute pasando a reconocer la importancia del contenido (Bell -citado por Edo- 2002)

La autora continuacutea sentildealando que la misma empresa anuncia una nueva redistribucioacuten de las empresas en Internet que se concentraraacuten en tres ofertas muy concretas los proveedores de contenidos los sindicadores y los distribuidores y pone como ejemplo el caso de la compantildeiacutea canadiense Thomson de Toronto que estaacute vendiendo 54 de sus 55 perioacutedicos para dirigir el porcentaje mayor de su actividad a la comercializacioacuten de contenidos (La Vanguardia 2000) Su apuesta se basa en ofrecer informacioacuten y asesoramiento sobre cuestiones cientiacuteficas legales de salud o de educacioacuten y servicios financieros y dispone de 30000 personas trabajando para la empresa en todo el mundo (La Vanguardia 2001 )

Tourintildean (2003) es auacuten maacutes especiacutefico al afirmar que existen palabras claves (y)conceptos aceptados que van a modificar nuestro mundo y a continuacioacuten los sentildeala

Nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten Biotecnologiacutea Ecotecnologiacutea Imagen electroacutenica Acceso electroacutenico a la informacioacuten Correo electroacutenico Teletrabajo Teleinformacioacuten Telemedicina Teleadministracioacuten Educacioacuten electroacutenica Sociedad digital

A esas aacutereas temaacuteticas preferimos definirlas asiacute obviamente no escapa la educacioacuten la cual estaacute impliacutecita en cada una de ellas

77

Laura Lugo y Ricardo Casado

que en resumidas cuentas es lo que estableceraacute la diferencia entre el acceso y uso adecuado a la ciencia y la tecnologiacutea y siacute marcaraacute una diferencia fundamental en la ampliacioacuten o reduccioacuten de la llamada brecha digital entre sectores sociales y los paiacuteses

Gestioacuten del conocimiento

Ahora bien asiacute como surge un nuevo tipo de industria tambieacuten surgen nuevos tipos de retos a enfrentar por los gobiernos de estos paiacuteses El ciudadano debe estar preparado para poder asimilar estos contenidos y a la vez tener la posibilidad de acceso a los cibermedios de comunicacioacuten social con la correspondiente tecnologiacutea actualizada que le haraacute llegar ese contenido en cualquier lugar en cualquier momento y con la posibilidad de interaccioacuten que le permita aclarar y digerir la informacioacuten difundida Al respecto Frascaroli agrega

Pero Internet no puede escapar a las loacutegicas sociales ni a las desigualdades entre paiacuteses ricos y pobres ni en cuanto al contenido de la informacioacuten o al acceso a la misma Las diferencias se hacen ostensibles entre las infraestructuras de telecomunicaciones que posibilitan el desarrollo y acceso a la sociedad de la informacioacuten el costo del equipamiento informaacutetico y la diferencia en las tarifas de conectividad y acceso a la red (Frascaroli 2002)

Estos retos son enfrentados primero con la asignacioacuten de presupuesto correspondiente a la adquisicioacuten de tecnologiacutea cosa que todos los paiacuteses hacen suponiendo que su sola adquisicioacuten resolveraacute de forma inmediata el problema olvidaacutendose de la parte maacutes importante de este planteamiento que es la capacitacioacuten del ser humano Asiacute como se asigna presupuesto para adquisicioacuten de tecnologiacutea se debe asignar mucho maacutes presupuesto para motivacioacuten entrenamiento y educacioacuten que le permitan al ciudadano obtener las debidas habilidades y destrezas para introducirse en la sociedad ciberneacutetica

78

Contenidos para cibermedios

Es asiacute como las industrias de produccioacuten de contenidos necesitan de Gerentes del Conocimiento para administrar personal altamente capacitado en horarios de trabajo de 24 horas 105 365 diacuteas al antildeo (Casado 2004) en este caso la tecnologiacutea no elimina fuentes de empleo sino que 105 genera pero a su vez exige de mayor capacitacioacuten adecuacioacuten y adaptacioacuten a nuevas formas de trabajo y esquemas de pensamiento

En este poderoso medio de comunicacioacuten que es Internet se impone la divulgacioacuten de conocimiento especializado es decir la divulgacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea lo que no debe hacerse sin un proceso de profesionalizacioacuten y capacitacioacuten permanente lo que tambieacuten daraacute sureste con el uacuteltimo de 105 problemas entre cientiacuteficos y periodistas no se trata de que 105 cientiacuteficos y tecnoacutelogos aborden 105 espacios y responsabilidades de 105 periodistas o de que la responsabilidad de hacer divulgacioacuten cientiacutefica sea de 105 cientiacuteficos se trata de que unos y otros integremos comunidades enteras realizando un esfuerzo muy arduo por utilizar la informacioacuten disponible de forma productiva y beneacutefica para todos (Nosnik 2000)

Con la incursioacuten de las tecnologiacuteas de informacioacuten en la comunicacioacuten social ha surgido una empresa con nuevos activos donde 105 profesionales deben convertirse en gestores de contenidos Arango (2003) sostiene que 105 gestores de contenidos digitales sin importar su profesioacuten de origen deben lograr un dominio suficiente sobre las tecnologiacuteas digitales para la creacioacuten disentildeo organizacioacuten procesamiento y divulgacioacuten de dichos contenidos Nos referimos entonces al nuevo tipo de empresa cuya actividad fundamental radica en la capacidad de masificar la informacioacuten haciendo llegar el conocimiento al mayor nuacutemero de habitantes de la aldea global de una forma clara y comprensible

En este orden de ideas Villa (2003) sentildeala que en la Economiacutea Industrial se gestionan los activos ttstcos su existencia y procesos de fabricacioacuten y entrega a traveacutes de Enterprise Resource Planning (ERPs) De igual forma en la Economiacutea de la Informacioacuten

79

Laura Lugo y Ricardo Casado

y el Conocimiento los activos a gestionar son los contenidos el nuevo capital en la sociedad de la informacioacuten y el conocimiento los cuales estaacuten presentes en formatos diversos (texto imagen sonido video) pero con una base comuacuten su digitalizacioacuten que permite su entrega a traveacutes de medios telemaacuteticos como correo electroacutenico redes locales intranets extranets sitios Web

Estos contenidos al igual que cualquier activo deben ser administrados con criterios vaacutelidos iquestCuaacuteles son esos criterios A nuestro entender el primero debe ser que el mensaje vaya dirigido a la persona con el menor cuacutemulo de conocimientos que exista en el puacuteblico meta es decir cuyo coacutedigo esteacute elaborado con la debida sencillez que le permita a cualquiera entenderlo asimilarlo y aplicarlo El segundo que ese mensaje llegue a la mayor cantidad de personas posible de la manera maacutes raacutepida y econoacutemica por eso Internet y los teleacutefonos celulares son el medio ideal para este propoacutesito El tercero que el mensaje sea de actualidad y aplicable es decir de utilidad para quien lo recibe Y por uacuteltimo que permita el aumento de la calidad de vida del receptor una informacioacuten productiva

Existen sistemas de gestioacuten de contenido que apoyados en las TICs permiten a las empresas generadoras gestionar los mismos con eficiencia Se crean entonces sistemas y herramientas que en su manera maacutes cercana de percibirlas van desde las antiguas paacuteginas web pasando por los contemporaacuteneos portales horizontales o verticales -el alucinante cambio de lo estaacutetico a lo dinaacutemico- hasta la invasioacuten de los Web services el relativamente reciente desarrollo de los blogs (no muy bien traducidos como bitaacutecoras) y los profundos sistemas de gestioacuten de contenidos

La tendencia en la gestioacuten de contenidos es clara se trata de integrar los datos la informacioacuten y el conocimiento registrados en el tejido socio-institucional de la sociedad compartirlos mediante herramientas y sistemas de software servicios meacutetodos y otros recursos que permitan su acceso y uso desde todas partes al mismo tiempo a partir de una infraestructura de conectividad que lo posibilite con su velocidad y fiabilidad

80

Contenidos para cibermedios

Esas industrias estaraacuten representadas por nuevas Herramientas I Aplicaciones tales como telemedicina ambientes de teleinmersioacuten libreriacuteas digitales ambientes de colaboracioacuten creaciones artiacutesticas aplicaciones de uso intensivo calidad de servicio tiempo real A la vez se generaraacuten nuevos servicios tales como intercambio eficiente de traacutefico autopista de comunicacioacuten para la red de bibliotecas servicios de distribucioacuten de noticias (Internet News) servicio de transferencia de archivos (FTP) y servidores espejos (servidores auxiliares que evitan que el usuario detecte que ha ocurrido una falla) uso eficiente de caches e intercambio de protocolos de cache (memorias intermedias para asegurar la velocidad de transmisioacuten de datos) permitir la efectivamente la multimedia y la video conferencia de calidad entre las instituciones generar contenidos novedosos eliminando la limitacioacuten de ancho de banda permitir a los estudiantes acceso conmutado a precios de costo y por uacuteltimo aplicaciones avanzadas tales como tele-inmersioacuten laboratorios virtuales y entornos cooperativos bibliotecas digitales instruccioacuten distribuida o software didaacutectico y otros (por ejemplo voz sobre IP)

Lo cierto es que en los Estados Unidos se teniacutean presupuestadas las siguientes inversiones para el bienio 2002-2003 5928200 doacutelares para Acceso a la informacioacuten particularmente en el Dominio Puacuteblico (Programa Principal Comunicacioacuten e Informacioacuten) y seis millones de doacutelares para Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten en Educacioacuten Ciencia y Cultura en la Sociedad del Conocimiento (tema transversal) (Casado 2002) Esas inversiones evidencian la importancia que han tomado las Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social en ese camino hacia la difusioacuten de la Ciencia y la Cultura en la Sociedad del Conocimiento

Sin embargo tambieacuten es cierto que el camino hacia una Sociedad de la Informacioacuten y del Conocimiento no es del todo faacutecil El poder proveer a los ciudadanos de la instantaneidad que cada vez reclaman advierte una alta inversioacuten en cuanto a recursos

81

Laura Lugo y Ricardo Casado

tecnoloacutegicos se refiere Tal es el caso de los teleacutefonos celulares con capacidad de transmisioacuten de voz video y datos donde los dispositivos estaacuten creados suponiendo una red de alta velocidad en estado ideal pero la realidad es que la base instalada de estas redes estaacute disentildeada para una tecnologiacutea anterior que no garantiza de manera alguna esa alta velocidad

Una ley que siempre ha estado en vigencia desde los inicios de la computacioacuten dice que la velocidad de un computador se mide por la velocidad del perifeacuterico mas lento (Casado 1999) Nada hacemos con tener un equipo muy raacutepido si la red solo tiene capacidad de transferencia para que 56 mil bits sean enviados o recibidos en un segundo nuestro equipo podraacute trabajar con trasferencias de millones de bits por segundo pero su velocidad por estar conectado a este canal seraacute de 56 kbps

Vamos a un mundo de cuatro ceros a saber

1) Cero Errores es decir la informacioacuten que sea transferida deberaacute llegar al receptor exactamente igual a como salioacute del emisor sin error alguno

2) Cero Fallas donde las redes y los equipos informaacuteticos esteacuten disentildeados con la debida tolerancia a fallas donde se garantice conectividad en un 9999 por ciento

3) Cero Tiempos de Espera donde el usuario con simplemente hacer clic obtenga la respuesta con la debida instantaneidad que el demanda y

4) Cero Papel donde todos los contenidos podraacuten ser leiacutedos en dispositivos electroacutenicos que fiacutesicamente eliminen el uso del papel con el consiguiente ahorro ecoloacutegico en el uso de aacuterboles para fabricacioacuten de papel ahorro de espacio por lo que estaremos en capacidad de manipular obras que fiacutesicamente ocupariacutean espacios infinitamente grandes en dispositivos que

82

Contenidos para cibermedios

tengan el tamantildeo de una tarjeta de creacutedito y ahorro en los consumibles como tinta y otros utilizados normalmente en los dispositivos de impresioacuten

Insistimos en tres pilares fundamentales del ciudadano de este comienzo de milenio El primero la humanizacioacuten de la tecnologiacutea la inclusioacuten de los valores eacuteticos y morales para el uso de las mismas y el aprendizaje de buacutesqueda de informacioacuten uacutetil con el propoacutesito de aumentar la calidad de vida Tal como lo sentildeala Arango

Por ello la gestioacuten de contenidos implica un compromiso con los valores eacuteticos y posiciones ideoloacutegicas revolucionarias y progresistas independientemente del destino masivo o especializado que tengan porque han de orientarse al disfrute pleno de los derechos del hombre al amplio empleo del patrimonio gnoseoloacutegico creado por el hombre para ser maacutes felices mas plenos maacutes solidarios maacutes sostenibles y maacutes humanos Para que podamos llamarnos todos alguacuten diacutea no arquitectos de la informacioacuten o del conocimiento sino arquitectos de la sabiduriacutea (Arango 2003)

83

Laura Lugo y Ricardo Casado

Bibliografiacutea

Alonso M E Elisalde R M Y Vaacutesquez E C (1999) Historia Europa Moderna y Ameacuterica Colonial Madrid Editorial Aique

Arango H Gestioacuten de contenidos el horno sapiens desde la antiguumledad hasta la era digital En httpbvssldcurevistasacivoI11503aci09503htm 2003

Area M Desigualdades educacioacuten y nuevas tecnologiacuteas Web de Tecnologiacutea Educativa de la Universidad La Laguna Tenerife Espantildea En httpwwwullesdepartamentosdidinvtecnologiaeducativadocshydesigualdadeshtm 1998

Baldoacute M (1993) La Revolucioacuten Industrial Espantildea Editorial Siacutentesis

Berson M Seguridad en Internet En httpmicrosoftcomllatameducacionk12articulossafetyasp 2003

Buzan T(1996) El Libro de los Mapas mentales Barcelona Espantildea Ediciones Urano

Calvo H M Ciencia y periodismo los medios informativos pueden ser un factor decisivo en la difusioacuten de los conocimientos Arbor Nro374 p29-1411977

(1992) Periodismo Cientiacutefico Barcelona Editorial Paraninfo

(1999) Ciencia y periodismo Barcelona Centro de Estudios para el Fomento de la Investigacioacuten

Hernando 50 antildeos de periodismo cientiacutefico Chasqui Nuacutemero 66 junio 1999

Caneloacuten A Y Silva N El preceptor en la palestra En Comunicacioacuten Nuacutemero 113 Primer trimestre 2001 Caracas pp54-67

Carullo J (2002) La percepcioacuten puacuteblica de la ciencia el caso de la biotecnologiacutea Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnologiacutea Universidad Nacional de Quilmas En United Nations University Biotechnoly for Latin America and The Caribbean Red Regional de Bioseguridad - RNBio pp 61

84

Contenidos para cibermedios

Casado R Sistemas de Informacioacuten Antecedentes y Tendencias Conferencia dictada en la Universidad Bicentenaria de Aragua Maracay Venezuela 1999

Internet 2 Conferencia dictada en el marco de Expotech-2002 Maracay Venezuela 2002

Capital intelectual y gestioacuten del conocimiento En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

El aprendizaje en el paradigma tecnoloacutegico de la educacioacuten En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

Castells M( 2001) La era de la Informacioacuten economia sociedad y cultura Madrid Alianza

Cerf V Uno de los inventores de Internet pide unidad contra el delito ciberneacutetico Tecnologiacutea y Ciencia En httpwwwcnncommx 2004

Edo C Las incertidumbres del periodismo en Internet En httpwwwsaladeprensaorg 2002

Foley L Y Pastore P (2002) Eacutetica en Internet y la iglesia en Internet Venezuela Comisioacuten Episcopal de Medios de Comunicacioacuten Social de Venezuela

Frascaroli M Haciacutea el establecimiento de las caracteriacutesticas como medio En httpwwwsafadeprensaorg 2002

Gardner H Inteligencias Muacuteltiples En httpgaleonhispavistacomaprenderaaprenderlinmultipleslinmultipleshtm

(2002)

Gutieacuterrez S Internet iquestQuieacuten la necesita en Venezuela En httpwwwsaadeprensaorg

Hobsbawn E (1962) Las Revoluciones Burguesas Londres Ediciones Guaderrama

Islas O La urgencia del trabajo colaborativo para humanizar el progreso En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y

85

Laura Lugo y Ricardo Casado

Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

Jofreacute A El Poleacutemico Downsizing En httpwwwitcrarcrcarrerasmaetecarticulohtm 2004

Kapluacuten M De medios y fines en comunicacioacuten Chasqui Nuacutemero 58 junio de 1997

La Vanguardia 24 de mayo de 2000 En httpwwwlavanguardiaes

La Vanguardia 1 de marzo de 2001 En httpwwwlavanguardiaes

Macer D Global perceptions of biotechnology Culture bioethics and Biosafety En 11 Brazilian Congress on Biosafety Salvador de Bahiacutea Brasil 2001

Martiacutenez E Y Albornoz M Indicadores de ciencia y tecnologiacutea estado del arte y perspectivas Nueva Sociedad CYTED-UNESCO Meacutexico

Meacutexico avanza hacia la adopcioacuten de la televisioacuten digital Tecnologiacutea y Ciencia 2 de julio de 2004

Montiel M(2000) Periodismo electroacutenico o cibermedios de comunicacioacuten Escuela de Comunicacioacuten Social Universidad del Zulla Venezuela

Nosnik A De fuentes egoiacutestas a comunidades de inteligencia comunicativa exploraciones sobre el universo conceptual de la comunicacioacuten humana En Conferencia magistral con motivo de la inauguracioacuten del programa de Maestriacutea en comunicacioacuten Institucional y Social de la Universidad del Valle de Atemajac Guadalajara Jalisco 26 de septiembre de 2000 Disponible en Razoacuten y Palabra htttpwwwrazonypalabraorgmx

Pasquali A (1990) Comprender la comunicacioacuten Caracas Monte Aacutevila Editores

SENACYT (2001) Indicadores de percepcioacuten social de la ciencia y la tecnologiacutea en Panamaacute Panamaacute Secretariacutea Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Villa L Razones para implantar sistemas de gestioacuten de contenidos En http Iwwwalzadoorgarticulophpid_art=130

86

Contenidos para cibermedios

Tuorintildeaacuten J Sociedad de la informacioacuten visioacuten y misiones de la universidad en torno a las estrategias de innovacioacuten En Tecnologiacutea y Comunicacioacuten Educativas Antildeo 17 Nuacutemero 38 Julio-diciembre 2003

UNESCO Educomunicacioacuten en el siglo XXI En httpwwwairecomuncom educohtm

Valor J Y Sieder S (2004) Uso y actitud de los joacutevenes hacia Internet y la telefoniacutea moacutevil Barcelona Espantildea PwGampIESF

87

Page 3: INTERNET Y la sociedad · Venezolana. Ingeniera. Vicepresidente . de la Sociedad Internacional de Profesionales de las . TICs, ... empleo de las Tecnologías de Información y Comunicación

Contenido

Introduccioacuten 7

Internet el medio de comunicacioacuten Marisa Avogadro Argentina 23

Lo que Internet nos traeraacute y se llevaraacute Naief Yehya Meacutexico 49

Contenidos para cibermedios Laura Lugo y Ricardo Casado Venezuela 67

Convergencia multimedia en Internet Mariano Cebriaacuten Herreros Espantildea 89

e-Gobierno Construyendo un Buen Gobierno Abraham Sotelo Nava Meacutexico 115

Metodologiacutea para la e-democracias europeas Amaia Arribas Espantildea 147

La proteccioacuten de datos personales en la Sociedad de la Informacioacuten Carlos Colina Venezuela 165

La Darknet Eduardo Villanueva Mansilla Peruacute 211

La administracioacuten del DNS Osear Robles Garay Meacutexico 225

El espantildeol en la Red Rauacutel Trejo Delarbre Meacutexico 273

Contenidos para cibermedios Laura Lugo y Ricardo Casado

Introduccioacuten

La introduccioacuten de toda nueva tecnologiacutea genera inquietud y temor propiciando de forma positiva la elaboracioacuten de discursos a favor y en contra de su adopcioacuten El aacutembito educativo cobra particular eacutenfasis ya que se trata del proceso de formacioacuten de joacutevenes y nintildeos asiacute en el caso de las Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten (TICs) empleadas profusamente en escuelas y universidades aunque se reconocen sus amplias ventajas por el intereacutes con el que las computadoras y otros equipos son empleados por los estudiantes tambieacuten se hace un llamado de atencioacuten sobre los posibles efectos en la profundizacioacuten de diferencias en relacioacuten con el acceso basado en diferencias econoacutemicas la homogenizacioacuten de formas de pensamiento poliacutetico y social la consulta de informacioacuten no adecuada para los maacutes joacutevenes entre otras objeciones

Venezolana Ingeniera Vicepresidente de la Sociedad Internacional de Profesionales de las TICs Capiacutetulo Venezuela

Venezolano Doctor Presidente de la Sociedad Internacional de Profesionales de las TICs Capiacutetulo Venezuela

67

Laura Lugo y Ricardo Casado

Para lo que no existe discusioacuten alguna es sobre el efecto de la televisioacuten en nintildeos y joacutevenes y el poder de los medios de comunicacioacuten de masas como generadores de opinioacuten puacuteblica aunque llegar a la afirmacioacuten abierta de este hecho tomoacute mucho tiempo Por ello no resulta sorprendente que el debate se traslade a la televisioacuten digital y a las tecnologiacuteas de comunicacioacuten e informacioacuten La misma Internet es empleada para destacar los posibles aspectos negativos de estas tecnologiacuteas

En definitiva entiendo que un discurso pedagoacutegico global sobre las nuevas tecnologiacuteas y la educacioacuten debe incorporar tambieacuten la reflexioacuten sobre compensar educativa mente los efectos perniciosos de las mismas sobre la sociedad Y son muchos Maacutes de los que suelen hacernos creer los medios de comunicacioacuten ( ) En conclusioacuten la implantacioacuten y generalizacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten en nuestra vida cotidiana estaacute siendo realizada bajo el paraacutemetro de la loacutegica del mercado Esta loacutegica implica que los factores econoacutemicos son determinantes en el acceso a las mismas Por esta razoacuten las distancias culturales entre una poblacioacuten que acceda a las nuevas tecnologiacuteas y aquella otra que solo dispone de la informacioacuten presentada en los medios de masas representaraacute en el futuro proacuteximo un factor maacutes de desigualdad social (Aacuterea 1998)

Es oportuno sentildealar que las desigualdades sociales no tienen sus bases en el empleo o no de las tecnologiacuteas cualquiera que sea la tecnologiacutea a la que nos referimos lo que si es cierto es que dependiendo del uso al que se destine el conocimiento cientiacutefico y tecnoloacutegico podemos obtener resultados que incrementen la calidad de vida de las personas o podemos destruir a muchos seres humanos pero esto dependiendo de los valores y los conceptos de los individuos que emplean las tecnologiacuteas en uno u otro sentido por lo que resulta importante socializar el uso de las tecnologiacuteas cuando cada ciudadano sienta que la tecnologiacutea le resuelve o facilita sus quehaceres cotidianos (pagar los servicios domeacutesticos obtener documentos suministrados por sus organismos gubernamentales

68

Contenidos para cibermedios

locales como fuente de empleo -teletrabajo- para discapacitados y otros hacer las tareas comunicarse con familiares en el extranjero solicitar medicamentos) entonces estaraacute validando el uso de esta herramienta con fines socializadores

En consecuencia maacutes que establecer un debate sobre si el empleo de las Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten en la educacioacuten y los medios de comunicacioacuten de masas es bueno o malo debemos centrarnos en la buacutesqueda de las formas en que puedan propiciar una mejor calidad de vida precisamente a aquellos que viven en condiciones maacutes difiacuteciles ya que es el propoacutesito (o debe ser) que anima y estimula el raacutepido desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea Este es el efecto regulador (Sistema de Control) de la ciencia sobre la sociedad

Con respecto al empleo adecuado de Internet uno de sus fundadores Vinton Cerf destaca que educar a los usuarios incluida la ensentildeanza en valores es la mejor ofensiva que se puede tener y sentildeala ademaacutes Podemos usar la fuerza de ley para intentar detectarlos y castigarlos (a los infractores) Pero si no podemos detectarlos a todos entonces todo lo que podemos hacer es intentar ensentildear a la gente lo que es moralmente correcto y lo que no lo es (Cerf 2004)

En relacioacuten con su empleo en los medios de comunicacioacuten de masas debemos recordar que las funciones de la Comunicacioacuten Social son educar entretener e informar Importantes teoacutericos latinoamericanos de la Comunicacioacuten Social entre los que destaca Mario Kapluacuten -quien se ha especializado en abordar temas de Comunicacioacuten Educativa- han realizado estudios sobre los usos con fines educativos de los medios de comunicacioacuten hablando en este sentido de educomunicacioacuten la cual ha sido definida por la UNESCO como

Todas las formas de estudiar aprender y ensentildear a todos los niveles y en toda circunstancia la historia la creacioacuten la utilizacioacuten

69

Laura Lugo y Ricardo Casado

y la evaluacioacuten de los medios de comunicacioacuten como artes praacutecticas y teacutecnicas asiacute como el lugar que ocupan los medios de comunicacioacuten en la sociedad su repercusioacuten social las consecuencias de la comunicacioacuten mediatizada la participacioacuten la modificacioacuten que producen en el modo de percibir el papel del trabajo creador y el acceso a los medios de comunicacioacuten (UNESCO 1979)

Lo cierto en uno y otro caso en la aplicacioacuten de las TICs es que en paiacuteses como Meacutexico maacutes delgO por ciento de los 104 millones de habitantes cuenta con televisioacuten y maacutes de la mitad vive en condiciones de pobreza Es posible advertir una situacioacuten similar en toda Ameacuterica Latina Es asiacute como los cibermedios de comunicacioacuten social y las industrias para la produccioacuten de contenidos para Internet se presentan como la interfaz capaz de superar los problemas y resistencias que ha enfrentado la divulgacioacuten de la ciencia y la incorporacioacuten de las TICs en su proceso de masificacioacuten

Internet la Interfaz para el encuentro entre periodistas cientiacuteficos y el colectivo en la divulgacioacuten cientiacutefica

En principio es importante establecer el significado de la palabra divulgacioacuten asiacute como dejar en claro que para divulgar se hace necesaria la participacioacuten de un profesional que realice la traduccioacuten del lenguaje teacutecnico a uno de faacutecil comprensioacuten por el puacuteblico mayoritario al respecto Pasquali (1990) establece la siguiente definicioacuten La divulgacioacuten seriacutea el enviacuteo de mensajes elaborados mediante la transcodificacioacuten de lenguajes criacutepticos a lenguajes omnicomprensibles a la totalidad del universo perceptor disponible

Con respecto a la divulgacioacuten de la ciencia el bioacutelogo franceacutes Jean Rostand citado por Calvo sentildeala acertadamente que

las funciones de la divulgacioacuten cientiacutefica son muacuteltiples y de grandes consecuencias Prolonga corrige y completa la instruccioacuten

70

Contenidos para cibermedios

escolar que se halla inevitablemente retrasada con respecto a la marcha del progreso despierta vocaciones de investigadores y se pone directamente al servicio de la ciencia creadora a la cual sirve tambieacuten iniciando a la gran mayoriacutea en el conocimiento del poder y la eficacia de la ciencia (Rostand -citado por Calvo- 1977)

A traveacutes de diferentes programas y estrategias de divulgacioacuten cientiacutefica se ha tratado de popularizar la ciencia

a) Los centros (y exhibiciones) interactivos de ciencia y tecnologiacutea b) Los programas multimedia de popularizacioacuten del conocimiento e) Los medios de comunicacioacuten masiva televisioacuten radio prensa

escrita e Internet d) La educacioacuten formal el aprendizaje de las ciencias (Calvo

1977)

Pero la divulgacioacuten de la ciencia y el periodismo cientiacutefico han estado marcados por cuatro grandes grupos de problemas seguacuten se relacionen con la ciencia con la comunicacioacuten con la propia sociedad y finalmente con esta especialidad informativa conocida como Periodismo Cientiacutefico incluido en este uacuteltimo grupo el anaacutelisis de las relaciones entre cientiacuteficos y periodistas (Calvo 1992) El doctor Manuel Calvo Hernando (1999) dedicado desde hace maacutes de cincuenta antildeos al periodismo cientiacutefico identifica cuales son estas grandes problemaacuteticas

1 Problemas de la ciencia

Extensioacuten y complejidad Aceleracioacuten histoacuterica Oscuridad en la expresioacuten El conocimiento como problema

2 Problemas de la comunicacioacuten

Saturacioacuten informativa

71

Laura Lugo y Ricardo Casado

Sensacionalismo Responsabilidad de los medios Descodificacioacuten del mensaje Credibilidad Educacioacuten para la comunicacioacuten

1 Problemas de la sociedad

Flnternacionalizacioacuten de la informacioacuten Desintereacutes puacuteblico Falsas ciencias

2 Problemas del periodismo cientiacutefico

Fuentes Lenguaje Geacuteneros periodiacutesticos Eacutetica Formacioacuten

Cientiacuteficos y periodistas

A los problemas habituales debemos sumar el volumen de informacioacuten y la velocidad con la cual es generado el conocimiento lo que exige mecanismos que permitan buscar seleccionar y utilizar solo el conocimiento que consideramos uacutetil en forma particular es decir las dificultades que tradicionalmente ha confrontado la divulgacioacuten cientiacutefica parecen haber encontrado en el empleo de la Internet esa interfaz donde cientiacuteficos periodistas y el colectivo pueden interactuar e informarse sobre las actividades cientiacuteficas que se desarrollan independientemente de la disciplina de estudio que se aborda

Es asiacute como la comunicacioacuten de ese conocimiento se hace maacutes efectiva a traveacutes de los Cibermedios de Comunicacioacuten Social conformados por los medios tradicionales (Montiel 2000) y otros

72

Contenidos para cibermedios

novedosos como el teleacutefono celular o los PDAs apoyados en las TICs cuyas caracteriacutesticas fundamentales son la instantaneidad la interactividad y la globalidad (Lugo y Casado 2004)

La instantaneidad significa que esteacute disponible en el momento preciso en que ese conocimiento es requeridoAI respecto Fontela citado por lburintildean plantea la necesidad de

un redisentildeo de la vida humana que haga desaparecer las barreras que existen en el tiempo entre educacioacuten trabajo y ocio () una interaccioacuten permanente entre educacioacuten-formacioacuten empleoshytrabajo y ocio-consumo-participacioacuten social destacando nuevamente la necesaria socializacioacuten de las tecnologiacuteas que es el intereacutes de los autores que quede plasmado en este documento al recorrer el espectro educacioacuten hasta la participacioacuten societ (Tourilan 2003)

La interactividad permite la democratizacioacuten del conocimiento al facilitar su acceso y la retroinformacioacuten del mensaje -desde y hacia el puacuteblico pero tambieacuten desde y hacia el emisor del mensaje- razoacuten fundamental por la cual se hace divulgacioacuten cientiacutefica porque en definitiva como sentildeala Antonio Calvo (1999) Luchar contra el analfabetismo cultural y cientiacutefico era y es una manera de luchar a favor de la democracia

La globalidad en la concepcioacuten del mensaje a transmitir que a su vez propicia la transdisciplinariedad del conocimiento ya que al estar disponible -para cualquier persona en cualquier parte del mundo y en cualquier momento- ante ese universo ilimitado en tiempo y espacio que es Internet nutre y enriquece de infinitos saberes y formas La transdisciplinariedad del conocimiento que propicia el empleo de Internet ya habiacutea sido advertida por Castells

En efecto son aplicables a todas las actividades econoacutemicas y sociales y permiten un elevado grado de interconexioacuten entre los distintos elementos del sistema gracias a la convergencia de las

73

Laura Lugo y Ricardo Casado

diferentes tecnologiacuteas De esta forma pueden desarrollarse redes de una complejidad y extensioacuten creciente capaces de superar cualquier barrera temporal y espacial (Castells 2001)

Pero para hacer uso efectivo de esa comunicabilidad del conocimiento y convertirla en una Comunicacioacuten Productiva capaz de introducir cambios positivos significativos y evidentes en su entorno propoacutesito ulterior de la divulgacioacuten cientiacutefica es necesaria la conformacioacuten de redes (organizacioacuten radial) que al parecer es la forma en que se organiza todo en la naturaleza incluso el pensamiento como ya lo han advertido algunos estudiosos y que ha servido de base para la fundamentacioacuten de herramientas como es el caso de los mapas mentales (Buzan 1996) o la organizacioacuten moderna en las empresas que han reducidos sus estructuras tradicionales con organigramas en forma de cascada a la conformacioacuten de redes para hacerse maacutes eficientes proceso conocido como downsizing (Jofreacute 2003)

Por ello un nuevo ciudadano inteligente estaacute surgiendo en esta era Ya no solo es la prensa escrita y audiovisual por donde se nutre de informacioacuten ahora utilizando algo tan cotidiano como el teleacutefono celular este ciudadano estaacute enterado con la instantaneidad con que se genera del acontecer local regional y mundial ademaacutes es capaz de seleccionar filtros que le permitan tener acceso solo a la informacioacuten de su intereacutes Sin darnos cuenta la tecnologiacutea nos estaacute guiando a un nuevo tipo de ciudadano inteligente que demanda contenidos que le permitan vivir mejor

Es imprescindible por tanto en este protagonismo de los Cibermedios de Comunicacioacuten Social el trabajo colaborativo (Islas 2004) ya que es necesario aprender a buscar orientar al hombre en su buacutesqueda y para ello el norte cierto consiste en propiciar que cada individuo alcance el desarrollo maacuteximo de sus capacidades para que estas individualidades integradas en redes de informacioacuten conduzcan a cada pueblo a alcanzar su destino trascendente (Foley y Pastore 2002)

74

Contenidos para cibermedios

Industrias de produccioacuten de contenido para los cibermedios de comunicacioacuten

En este punto es oportuno recordar aquello de las inteligencias muacuteltiples (Gardner 2002) es decir la informacioacuten que requieren los cibernautas es cada vez maacutes variada pero tambieacuten maacutes especializada incluso se destaca frecuentemente que los estudiantes y los receptores de los medios de comunicacioacuten de masas llegan a tener maacutes informacioacuten que los maestros o comunicadores gracias al nuacutemero de horas que navegan en Internet

Esto se logra fabricando contenidos y ponieacutendolos a la disposicioacuten del puacuteblico a traveacutes de los cibermedios de comunicacioacuten social tomando en cuenta que este puacuteblico es cada vez maacutes inteligente a raiacutez de su incursioacuten en los medios de informacioacuten masivos tanto que a veces asume el rol de experto en los temas que le resultan interesantes Este nuevo habitante inteligente hoy diacutea porta un teleacutefono celular con la capacidad de transmitir voz video y datos lo cual lo convierte en un comunicador social que transmite en tiempo real los sucesos noticiosos que considera importantes y que a su vez otros valoran por su espontaneidad y sencillez De alliacute que un mundo que era praacutecticamente habitado por los investigadores y sus pares hoy diacutea es invadido por ciudadanos comunes capaces de comunicar los sucesos en pleno desarrollo

Edo (2002) ha sentildealado que en Espantildea una caracteriacutestica de las primeras fases del acceso a Internet y tiacutepica de los internautas menos expertos era el visitar paacuteginas de contenido general incluso soacutelo por diversioacuten navegar sin rumbo fijo Sin embargo esta actitud estaacute dando paso a un proceso de maduracioacuten de los internautas quizaacute por la comprensioacuten del poder que realmente tiene Internet como fuente de documentacioacuten o bien por el costo que representa su acceso por su parte los estadounidenses estaacuten empezando a () entrar en paacuteginas maacutes especializadas (Baquia 2001)

75

Laura Luyo y Ricardo Casado

Asimismo un estudio realizado en Venezuela por la empresa Datanaacutelisis durante el primer trimestre del antildeo 2000 mostroacute que entre los principales indicadores que permiten conocer la penetracioacuten del servicio y los haacutebitos de los usuarios de Internet en un universo de usuarios de 526 mil personas de las cuales 235 mil eran suscriptores ef 99 por ciento afirma que utiliza Internet para fa buacutesqueda de informacioacuten (Gutieacuterrez 2001)

Esta demanda de conocimiento altamente especializado en Internet estaacute dando paso a un nuevo sistema de produccioacuten en la era de la Sociedad de la Informacioacuten y el Conocimiento Asiacute como a finales del siglo XIX y mediados del siglo XX periodo conocido como era industrial (Alonso y otros 1999 Baldoacute 1993 Hobsbawn 1962) se tomaba la materia prima de los recursos naturales de los paiacuteses y se transformaba en productos terminados los paiacuteses que poseiacutean el meacutetodo de transformacioacuten de las materias primas pasaron a ser los maacutes ricos del planeta dejando en segundo plano a los que poseiacutean la materia prima De la misma forma hoy diacutea se estaacute gestando una nueva industria la cual toma otro tipo de materia prima (Informacioacuten y Conocimiento) la procesa y convierte en contenidos Los paiacuteses que logren desarrollar este tipo de industria sin duda alguna seraacuten los maacutes ricos

Edo citando a Georges BeU presidente de ExciteHome una empresa que se dedica a la difusioacuten de contenidos mediante redes de alta velocidad resume la situacioacuten de la manera siguiente

La primera fase de Internet en la que auacuten estamos es la de fa distribucioacuten fa de ofrecer servicios a la gente ya sea a traveacutes del pe el teleacutefono o la televisioacuten interactiva Eacutesta es una guerra de unos cinco a siete antildeos Despueacutes durante muchos antildeos maacutes vendraacute la guerra de los contenidos porque cuando estos medios interactivos maduren la lealtad no va a depender del mecanismo de distribucioacuten No se es leal al ordenador o al teleacutefono moacutevil sino al contenido que ofrece Al final el negocio de las terminales se convertiraacute en el de servicios () Pero si no se participa en la guerra de la distribucioacuten

76

Contenidos para cibermedios

no se tiene el privilegio de participar en la guerra de los contenidos En los Estados Unidos se estaacute pasando a reconocer la importancia del contenido (Bell -citado por Edo- 2002)

La autora continuacutea sentildealando que la misma empresa anuncia una nueva redistribucioacuten de las empresas en Internet que se concentraraacuten en tres ofertas muy concretas los proveedores de contenidos los sindicadores y los distribuidores y pone como ejemplo el caso de la compantildeiacutea canadiense Thomson de Toronto que estaacute vendiendo 54 de sus 55 perioacutedicos para dirigir el porcentaje mayor de su actividad a la comercializacioacuten de contenidos (La Vanguardia 2000) Su apuesta se basa en ofrecer informacioacuten y asesoramiento sobre cuestiones cientiacuteficas legales de salud o de educacioacuten y servicios financieros y dispone de 30000 personas trabajando para la empresa en todo el mundo (La Vanguardia 2001 )

Tourintildean (2003) es auacuten maacutes especiacutefico al afirmar que existen palabras claves (y)conceptos aceptados que van a modificar nuestro mundo y a continuacioacuten los sentildeala

Nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten Biotecnologiacutea Ecotecnologiacutea Imagen electroacutenica Acceso electroacutenico a la informacioacuten Correo electroacutenico Teletrabajo Teleinformacioacuten Telemedicina Teleadministracioacuten Educacioacuten electroacutenica Sociedad digital

A esas aacutereas temaacuteticas preferimos definirlas asiacute obviamente no escapa la educacioacuten la cual estaacute impliacutecita en cada una de ellas

77

Laura Lugo y Ricardo Casado

que en resumidas cuentas es lo que estableceraacute la diferencia entre el acceso y uso adecuado a la ciencia y la tecnologiacutea y siacute marcaraacute una diferencia fundamental en la ampliacioacuten o reduccioacuten de la llamada brecha digital entre sectores sociales y los paiacuteses

Gestioacuten del conocimiento

Ahora bien asiacute como surge un nuevo tipo de industria tambieacuten surgen nuevos tipos de retos a enfrentar por los gobiernos de estos paiacuteses El ciudadano debe estar preparado para poder asimilar estos contenidos y a la vez tener la posibilidad de acceso a los cibermedios de comunicacioacuten social con la correspondiente tecnologiacutea actualizada que le haraacute llegar ese contenido en cualquier lugar en cualquier momento y con la posibilidad de interaccioacuten que le permita aclarar y digerir la informacioacuten difundida Al respecto Frascaroli agrega

Pero Internet no puede escapar a las loacutegicas sociales ni a las desigualdades entre paiacuteses ricos y pobres ni en cuanto al contenido de la informacioacuten o al acceso a la misma Las diferencias se hacen ostensibles entre las infraestructuras de telecomunicaciones que posibilitan el desarrollo y acceso a la sociedad de la informacioacuten el costo del equipamiento informaacutetico y la diferencia en las tarifas de conectividad y acceso a la red (Frascaroli 2002)

Estos retos son enfrentados primero con la asignacioacuten de presupuesto correspondiente a la adquisicioacuten de tecnologiacutea cosa que todos los paiacuteses hacen suponiendo que su sola adquisicioacuten resolveraacute de forma inmediata el problema olvidaacutendose de la parte maacutes importante de este planteamiento que es la capacitacioacuten del ser humano Asiacute como se asigna presupuesto para adquisicioacuten de tecnologiacutea se debe asignar mucho maacutes presupuesto para motivacioacuten entrenamiento y educacioacuten que le permitan al ciudadano obtener las debidas habilidades y destrezas para introducirse en la sociedad ciberneacutetica

78

Contenidos para cibermedios

Es asiacute como las industrias de produccioacuten de contenidos necesitan de Gerentes del Conocimiento para administrar personal altamente capacitado en horarios de trabajo de 24 horas 105 365 diacuteas al antildeo (Casado 2004) en este caso la tecnologiacutea no elimina fuentes de empleo sino que 105 genera pero a su vez exige de mayor capacitacioacuten adecuacioacuten y adaptacioacuten a nuevas formas de trabajo y esquemas de pensamiento

En este poderoso medio de comunicacioacuten que es Internet se impone la divulgacioacuten de conocimiento especializado es decir la divulgacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea lo que no debe hacerse sin un proceso de profesionalizacioacuten y capacitacioacuten permanente lo que tambieacuten daraacute sureste con el uacuteltimo de 105 problemas entre cientiacuteficos y periodistas no se trata de que 105 cientiacuteficos y tecnoacutelogos aborden 105 espacios y responsabilidades de 105 periodistas o de que la responsabilidad de hacer divulgacioacuten cientiacutefica sea de 105 cientiacuteficos se trata de que unos y otros integremos comunidades enteras realizando un esfuerzo muy arduo por utilizar la informacioacuten disponible de forma productiva y beneacutefica para todos (Nosnik 2000)

Con la incursioacuten de las tecnologiacuteas de informacioacuten en la comunicacioacuten social ha surgido una empresa con nuevos activos donde 105 profesionales deben convertirse en gestores de contenidos Arango (2003) sostiene que 105 gestores de contenidos digitales sin importar su profesioacuten de origen deben lograr un dominio suficiente sobre las tecnologiacuteas digitales para la creacioacuten disentildeo organizacioacuten procesamiento y divulgacioacuten de dichos contenidos Nos referimos entonces al nuevo tipo de empresa cuya actividad fundamental radica en la capacidad de masificar la informacioacuten haciendo llegar el conocimiento al mayor nuacutemero de habitantes de la aldea global de una forma clara y comprensible

En este orden de ideas Villa (2003) sentildeala que en la Economiacutea Industrial se gestionan los activos ttstcos su existencia y procesos de fabricacioacuten y entrega a traveacutes de Enterprise Resource Planning (ERPs) De igual forma en la Economiacutea de la Informacioacuten

79

Laura Lugo y Ricardo Casado

y el Conocimiento los activos a gestionar son los contenidos el nuevo capital en la sociedad de la informacioacuten y el conocimiento los cuales estaacuten presentes en formatos diversos (texto imagen sonido video) pero con una base comuacuten su digitalizacioacuten que permite su entrega a traveacutes de medios telemaacuteticos como correo electroacutenico redes locales intranets extranets sitios Web

Estos contenidos al igual que cualquier activo deben ser administrados con criterios vaacutelidos iquestCuaacuteles son esos criterios A nuestro entender el primero debe ser que el mensaje vaya dirigido a la persona con el menor cuacutemulo de conocimientos que exista en el puacuteblico meta es decir cuyo coacutedigo esteacute elaborado con la debida sencillez que le permita a cualquiera entenderlo asimilarlo y aplicarlo El segundo que ese mensaje llegue a la mayor cantidad de personas posible de la manera maacutes raacutepida y econoacutemica por eso Internet y los teleacutefonos celulares son el medio ideal para este propoacutesito El tercero que el mensaje sea de actualidad y aplicable es decir de utilidad para quien lo recibe Y por uacuteltimo que permita el aumento de la calidad de vida del receptor una informacioacuten productiva

Existen sistemas de gestioacuten de contenido que apoyados en las TICs permiten a las empresas generadoras gestionar los mismos con eficiencia Se crean entonces sistemas y herramientas que en su manera maacutes cercana de percibirlas van desde las antiguas paacuteginas web pasando por los contemporaacuteneos portales horizontales o verticales -el alucinante cambio de lo estaacutetico a lo dinaacutemico- hasta la invasioacuten de los Web services el relativamente reciente desarrollo de los blogs (no muy bien traducidos como bitaacutecoras) y los profundos sistemas de gestioacuten de contenidos

La tendencia en la gestioacuten de contenidos es clara se trata de integrar los datos la informacioacuten y el conocimiento registrados en el tejido socio-institucional de la sociedad compartirlos mediante herramientas y sistemas de software servicios meacutetodos y otros recursos que permitan su acceso y uso desde todas partes al mismo tiempo a partir de una infraestructura de conectividad que lo posibilite con su velocidad y fiabilidad

80

Contenidos para cibermedios

Esas industrias estaraacuten representadas por nuevas Herramientas I Aplicaciones tales como telemedicina ambientes de teleinmersioacuten libreriacuteas digitales ambientes de colaboracioacuten creaciones artiacutesticas aplicaciones de uso intensivo calidad de servicio tiempo real A la vez se generaraacuten nuevos servicios tales como intercambio eficiente de traacutefico autopista de comunicacioacuten para la red de bibliotecas servicios de distribucioacuten de noticias (Internet News) servicio de transferencia de archivos (FTP) y servidores espejos (servidores auxiliares que evitan que el usuario detecte que ha ocurrido una falla) uso eficiente de caches e intercambio de protocolos de cache (memorias intermedias para asegurar la velocidad de transmisioacuten de datos) permitir la efectivamente la multimedia y la video conferencia de calidad entre las instituciones generar contenidos novedosos eliminando la limitacioacuten de ancho de banda permitir a los estudiantes acceso conmutado a precios de costo y por uacuteltimo aplicaciones avanzadas tales como tele-inmersioacuten laboratorios virtuales y entornos cooperativos bibliotecas digitales instruccioacuten distribuida o software didaacutectico y otros (por ejemplo voz sobre IP)

Lo cierto es que en los Estados Unidos se teniacutean presupuestadas las siguientes inversiones para el bienio 2002-2003 5928200 doacutelares para Acceso a la informacioacuten particularmente en el Dominio Puacuteblico (Programa Principal Comunicacioacuten e Informacioacuten) y seis millones de doacutelares para Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten en Educacioacuten Ciencia y Cultura en la Sociedad del Conocimiento (tema transversal) (Casado 2002) Esas inversiones evidencian la importancia que han tomado las Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social en ese camino hacia la difusioacuten de la Ciencia y la Cultura en la Sociedad del Conocimiento

Sin embargo tambieacuten es cierto que el camino hacia una Sociedad de la Informacioacuten y del Conocimiento no es del todo faacutecil El poder proveer a los ciudadanos de la instantaneidad que cada vez reclaman advierte una alta inversioacuten en cuanto a recursos

81

Laura Lugo y Ricardo Casado

tecnoloacutegicos se refiere Tal es el caso de los teleacutefonos celulares con capacidad de transmisioacuten de voz video y datos donde los dispositivos estaacuten creados suponiendo una red de alta velocidad en estado ideal pero la realidad es que la base instalada de estas redes estaacute disentildeada para una tecnologiacutea anterior que no garantiza de manera alguna esa alta velocidad

Una ley que siempre ha estado en vigencia desde los inicios de la computacioacuten dice que la velocidad de un computador se mide por la velocidad del perifeacuterico mas lento (Casado 1999) Nada hacemos con tener un equipo muy raacutepido si la red solo tiene capacidad de transferencia para que 56 mil bits sean enviados o recibidos en un segundo nuestro equipo podraacute trabajar con trasferencias de millones de bits por segundo pero su velocidad por estar conectado a este canal seraacute de 56 kbps

Vamos a un mundo de cuatro ceros a saber

1) Cero Errores es decir la informacioacuten que sea transferida deberaacute llegar al receptor exactamente igual a como salioacute del emisor sin error alguno

2) Cero Fallas donde las redes y los equipos informaacuteticos esteacuten disentildeados con la debida tolerancia a fallas donde se garantice conectividad en un 9999 por ciento

3) Cero Tiempos de Espera donde el usuario con simplemente hacer clic obtenga la respuesta con la debida instantaneidad que el demanda y

4) Cero Papel donde todos los contenidos podraacuten ser leiacutedos en dispositivos electroacutenicos que fiacutesicamente eliminen el uso del papel con el consiguiente ahorro ecoloacutegico en el uso de aacuterboles para fabricacioacuten de papel ahorro de espacio por lo que estaremos en capacidad de manipular obras que fiacutesicamente ocupariacutean espacios infinitamente grandes en dispositivos que

82

Contenidos para cibermedios

tengan el tamantildeo de una tarjeta de creacutedito y ahorro en los consumibles como tinta y otros utilizados normalmente en los dispositivos de impresioacuten

Insistimos en tres pilares fundamentales del ciudadano de este comienzo de milenio El primero la humanizacioacuten de la tecnologiacutea la inclusioacuten de los valores eacuteticos y morales para el uso de las mismas y el aprendizaje de buacutesqueda de informacioacuten uacutetil con el propoacutesito de aumentar la calidad de vida Tal como lo sentildeala Arango

Por ello la gestioacuten de contenidos implica un compromiso con los valores eacuteticos y posiciones ideoloacutegicas revolucionarias y progresistas independientemente del destino masivo o especializado que tengan porque han de orientarse al disfrute pleno de los derechos del hombre al amplio empleo del patrimonio gnoseoloacutegico creado por el hombre para ser maacutes felices mas plenos maacutes solidarios maacutes sostenibles y maacutes humanos Para que podamos llamarnos todos alguacuten diacutea no arquitectos de la informacioacuten o del conocimiento sino arquitectos de la sabiduriacutea (Arango 2003)

83

Laura Lugo y Ricardo Casado

Bibliografiacutea

Alonso M E Elisalde R M Y Vaacutesquez E C (1999) Historia Europa Moderna y Ameacuterica Colonial Madrid Editorial Aique

Arango H Gestioacuten de contenidos el horno sapiens desde la antiguumledad hasta la era digital En httpbvssldcurevistasacivoI11503aci09503htm 2003

Area M Desigualdades educacioacuten y nuevas tecnologiacuteas Web de Tecnologiacutea Educativa de la Universidad La Laguna Tenerife Espantildea En httpwwwullesdepartamentosdidinvtecnologiaeducativadocshydesigualdadeshtm 1998

Baldoacute M (1993) La Revolucioacuten Industrial Espantildea Editorial Siacutentesis

Berson M Seguridad en Internet En httpmicrosoftcomllatameducacionk12articulossafetyasp 2003

Buzan T(1996) El Libro de los Mapas mentales Barcelona Espantildea Ediciones Urano

Calvo H M Ciencia y periodismo los medios informativos pueden ser un factor decisivo en la difusioacuten de los conocimientos Arbor Nro374 p29-1411977

(1992) Periodismo Cientiacutefico Barcelona Editorial Paraninfo

(1999) Ciencia y periodismo Barcelona Centro de Estudios para el Fomento de la Investigacioacuten

Hernando 50 antildeos de periodismo cientiacutefico Chasqui Nuacutemero 66 junio 1999

Caneloacuten A Y Silva N El preceptor en la palestra En Comunicacioacuten Nuacutemero 113 Primer trimestre 2001 Caracas pp54-67

Carullo J (2002) La percepcioacuten puacuteblica de la ciencia el caso de la biotecnologiacutea Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnologiacutea Universidad Nacional de Quilmas En United Nations University Biotechnoly for Latin America and The Caribbean Red Regional de Bioseguridad - RNBio pp 61

84

Contenidos para cibermedios

Casado R Sistemas de Informacioacuten Antecedentes y Tendencias Conferencia dictada en la Universidad Bicentenaria de Aragua Maracay Venezuela 1999

Internet 2 Conferencia dictada en el marco de Expotech-2002 Maracay Venezuela 2002

Capital intelectual y gestioacuten del conocimiento En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

El aprendizaje en el paradigma tecnoloacutegico de la educacioacuten En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

Castells M( 2001) La era de la Informacioacuten economia sociedad y cultura Madrid Alianza

Cerf V Uno de los inventores de Internet pide unidad contra el delito ciberneacutetico Tecnologiacutea y Ciencia En httpwwwcnncommx 2004

Edo C Las incertidumbres del periodismo en Internet En httpwwwsaladeprensaorg 2002

Foley L Y Pastore P (2002) Eacutetica en Internet y la iglesia en Internet Venezuela Comisioacuten Episcopal de Medios de Comunicacioacuten Social de Venezuela

Frascaroli M Haciacutea el establecimiento de las caracteriacutesticas como medio En httpwwwsafadeprensaorg 2002

Gardner H Inteligencias Muacuteltiples En httpgaleonhispavistacomaprenderaaprenderlinmultipleslinmultipleshtm

(2002)

Gutieacuterrez S Internet iquestQuieacuten la necesita en Venezuela En httpwwwsaadeprensaorg

Hobsbawn E (1962) Las Revoluciones Burguesas Londres Ediciones Guaderrama

Islas O La urgencia del trabajo colaborativo para humanizar el progreso En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y

85

Laura Lugo y Ricardo Casado

Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

Jofreacute A El Poleacutemico Downsizing En httpwwwitcrarcrcarrerasmaetecarticulohtm 2004

Kapluacuten M De medios y fines en comunicacioacuten Chasqui Nuacutemero 58 junio de 1997

La Vanguardia 24 de mayo de 2000 En httpwwwlavanguardiaes

La Vanguardia 1 de marzo de 2001 En httpwwwlavanguardiaes

Macer D Global perceptions of biotechnology Culture bioethics and Biosafety En 11 Brazilian Congress on Biosafety Salvador de Bahiacutea Brasil 2001

Martiacutenez E Y Albornoz M Indicadores de ciencia y tecnologiacutea estado del arte y perspectivas Nueva Sociedad CYTED-UNESCO Meacutexico

Meacutexico avanza hacia la adopcioacuten de la televisioacuten digital Tecnologiacutea y Ciencia 2 de julio de 2004

Montiel M(2000) Periodismo electroacutenico o cibermedios de comunicacioacuten Escuela de Comunicacioacuten Social Universidad del Zulla Venezuela

Nosnik A De fuentes egoiacutestas a comunidades de inteligencia comunicativa exploraciones sobre el universo conceptual de la comunicacioacuten humana En Conferencia magistral con motivo de la inauguracioacuten del programa de Maestriacutea en comunicacioacuten Institucional y Social de la Universidad del Valle de Atemajac Guadalajara Jalisco 26 de septiembre de 2000 Disponible en Razoacuten y Palabra htttpwwwrazonypalabraorgmx

Pasquali A (1990) Comprender la comunicacioacuten Caracas Monte Aacutevila Editores

SENACYT (2001) Indicadores de percepcioacuten social de la ciencia y la tecnologiacutea en Panamaacute Panamaacute Secretariacutea Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Villa L Razones para implantar sistemas de gestioacuten de contenidos En http Iwwwalzadoorgarticulophpid_art=130

86

Contenidos para cibermedios

Tuorintildeaacuten J Sociedad de la informacioacuten visioacuten y misiones de la universidad en torno a las estrategias de innovacioacuten En Tecnologiacutea y Comunicacioacuten Educativas Antildeo 17 Nuacutemero 38 Julio-diciembre 2003

UNESCO Educomunicacioacuten en el siglo XXI En httpwwwairecomuncom educohtm

Valor J Y Sieder S (2004) Uso y actitud de los joacutevenes hacia Internet y la telefoniacutea moacutevil Barcelona Espantildea PwGampIESF

87

Page 4: INTERNET Y la sociedad · Venezolana. Ingeniera. Vicepresidente . de la Sociedad Internacional de Profesionales de las . TICs, ... empleo de las Tecnologías de Información y Comunicación

Contenidos para cibermedios Laura Lugo y Ricardo Casado

Introduccioacuten

La introduccioacuten de toda nueva tecnologiacutea genera inquietud y temor propiciando de forma positiva la elaboracioacuten de discursos a favor y en contra de su adopcioacuten El aacutembito educativo cobra particular eacutenfasis ya que se trata del proceso de formacioacuten de joacutevenes y nintildeos asiacute en el caso de las Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten (TICs) empleadas profusamente en escuelas y universidades aunque se reconocen sus amplias ventajas por el intereacutes con el que las computadoras y otros equipos son empleados por los estudiantes tambieacuten se hace un llamado de atencioacuten sobre los posibles efectos en la profundizacioacuten de diferencias en relacioacuten con el acceso basado en diferencias econoacutemicas la homogenizacioacuten de formas de pensamiento poliacutetico y social la consulta de informacioacuten no adecuada para los maacutes joacutevenes entre otras objeciones

Venezolana Ingeniera Vicepresidente de la Sociedad Internacional de Profesionales de las TICs Capiacutetulo Venezuela

Venezolano Doctor Presidente de la Sociedad Internacional de Profesionales de las TICs Capiacutetulo Venezuela

67

Laura Lugo y Ricardo Casado

Para lo que no existe discusioacuten alguna es sobre el efecto de la televisioacuten en nintildeos y joacutevenes y el poder de los medios de comunicacioacuten de masas como generadores de opinioacuten puacuteblica aunque llegar a la afirmacioacuten abierta de este hecho tomoacute mucho tiempo Por ello no resulta sorprendente que el debate se traslade a la televisioacuten digital y a las tecnologiacuteas de comunicacioacuten e informacioacuten La misma Internet es empleada para destacar los posibles aspectos negativos de estas tecnologiacuteas

En definitiva entiendo que un discurso pedagoacutegico global sobre las nuevas tecnologiacuteas y la educacioacuten debe incorporar tambieacuten la reflexioacuten sobre compensar educativa mente los efectos perniciosos de las mismas sobre la sociedad Y son muchos Maacutes de los que suelen hacernos creer los medios de comunicacioacuten ( ) En conclusioacuten la implantacioacuten y generalizacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten en nuestra vida cotidiana estaacute siendo realizada bajo el paraacutemetro de la loacutegica del mercado Esta loacutegica implica que los factores econoacutemicos son determinantes en el acceso a las mismas Por esta razoacuten las distancias culturales entre una poblacioacuten que acceda a las nuevas tecnologiacuteas y aquella otra que solo dispone de la informacioacuten presentada en los medios de masas representaraacute en el futuro proacuteximo un factor maacutes de desigualdad social (Aacuterea 1998)

Es oportuno sentildealar que las desigualdades sociales no tienen sus bases en el empleo o no de las tecnologiacuteas cualquiera que sea la tecnologiacutea a la que nos referimos lo que si es cierto es que dependiendo del uso al que se destine el conocimiento cientiacutefico y tecnoloacutegico podemos obtener resultados que incrementen la calidad de vida de las personas o podemos destruir a muchos seres humanos pero esto dependiendo de los valores y los conceptos de los individuos que emplean las tecnologiacuteas en uno u otro sentido por lo que resulta importante socializar el uso de las tecnologiacuteas cuando cada ciudadano sienta que la tecnologiacutea le resuelve o facilita sus quehaceres cotidianos (pagar los servicios domeacutesticos obtener documentos suministrados por sus organismos gubernamentales

68

Contenidos para cibermedios

locales como fuente de empleo -teletrabajo- para discapacitados y otros hacer las tareas comunicarse con familiares en el extranjero solicitar medicamentos) entonces estaraacute validando el uso de esta herramienta con fines socializadores

En consecuencia maacutes que establecer un debate sobre si el empleo de las Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten en la educacioacuten y los medios de comunicacioacuten de masas es bueno o malo debemos centrarnos en la buacutesqueda de las formas en que puedan propiciar una mejor calidad de vida precisamente a aquellos que viven en condiciones maacutes difiacuteciles ya que es el propoacutesito (o debe ser) que anima y estimula el raacutepido desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea Este es el efecto regulador (Sistema de Control) de la ciencia sobre la sociedad

Con respecto al empleo adecuado de Internet uno de sus fundadores Vinton Cerf destaca que educar a los usuarios incluida la ensentildeanza en valores es la mejor ofensiva que se puede tener y sentildeala ademaacutes Podemos usar la fuerza de ley para intentar detectarlos y castigarlos (a los infractores) Pero si no podemos detectarlos a todos entonces todo lo que podemos hacer es intentar ensentildear a la gente lo que es moralmente correcto y lo que no lo es (Cerf 2004)

En relacioacuten con su empleo en los medios de comunicacioacuten de masas debemos recordar que las funciones de la Comunicacioacuten Social son educar entretener e informar Importantes teoacutericos latinoamericanos de la Comunicacioacuten Social entre los que destaca Mario Kapluacuten -quien se ha especializado en abordar temas de Comunicacioacuten Educativa- han realizado estudios sobre los usos con fines educativos de los medios de comunicacioacuten hablando en este sentido de educomunicacioacuten la cual ha sido definida por la UNESCO como

Todas las formas de estudiar aprender y ensentildear a todos los niveles y en toda circunstancia la historia la creacioacuten la utilizacioacuten

69

Laura Lugo y Ricardo Casado

y la evaluacioacuten de los medios de comunicacioacuten como artes praacutecticas y teacutecnicas asiacute como el lugar que ocupan los medios de comunicacioacuten en la sociedad su repercusioacuten social las consecuencias de la comunicacioacuten mediatizada la participacioacuten la modificacioacuten que producen en el modo de percibir el papel del trabajo creador y el acceso a los medios de comunicacioacuten (UNESCO 1979)

Lo cierto en uno y otro caso en la aplicacioacuten de las TICs es que en paiacuteses como Meacutexico maacutes delgO por ciento de los 104 millones de habitantes cuenta con televisioacuten y maacutes de la mitad vive en condiciones de pobreza Es posible advertir una situacioacuten similar en toda Ameacuterica Latina Es asiacute como los cibermedios de comunicacioacuten social y las industrias para la produccioacuten de contenidos para Internet se presentan como la interfaz capaz de superar los problemas y resistencias que ha enfrentado la divulgacioacuten de la ciencia y la incorporacioacuten de las TICs en su proceso de masificacioacuten

Internet la Interfaz para el encuentro entre periodistas cientiacuteficos y el colectivo en la divulgacioacuten cientiacutefica

En principio es importante establecer el significado de la palabra divulgacioacuten asiacute como dejar en claro que para divulgar se hace necesaria la participacioacuten de un profesional que realice la traduccioacuten del lenguaje teacutecnico a uno de faacutecil comprensioacuten por el puacuteblico mayoritario al respecto Pasquali (1990) establece la siguiente definicioacuten La divulgacioacuten seriacutea el enviacuteo de mensajes elaborados mediante la transcodificacioacuten de lenguajes criacutepticos a lenguajes omnicomprensibles a la totalidad del universo perceptor disponible

Con respecto a la divulgacioacuten de la ciencia el bioacutelogo franceacutes Jean Rostand citado por Calvo sentildeala acertadamente que

las funciones de la divulgacioacuten cientiacutefica son muacuteltiples y de grandes consecuencias Prolonga corrige y completa la instruccioacuten

70

Contenidos para cibermedios

escolar que se halla inevitablemente retrasada con respecto a la marcha del progreso despierta vocaciones de investigadores y se pone directamente al servicio de la ciencia creadora a la cual sirve tambieacuten iniciando a la gran mayoriacutea en el conocimiento del poder y la eficacia de la ciencia (Rostand -citado por Calvo- 1977)

A traveacutes de diferentes programas y estrategias de divulgacioacuten cientiacutefica se ha tratado de popularizar la ciencia

a) Los centros (y exhibiciones) interactivos de ciencia y tecnologiacutea b) Los programas multimedia de popularizacioacuten del conocimiento e) Los medios de comunicacioacuten masiva televisioacuten radio prensa

escrita e Internet d) La educacioacuten formal el aprendizaje de las ciencias (Calvo

1977)

Pero la divulgacioacuten de la ciencia y el periodismo cientiacutefico han estado marcados por cuatro grandes grupos de problemas seguacuten se relacionen con la ciencia con la comunicacioacuten con la propia sociedad y finalmente con esta especialidad informativa conocida como Periodismo Cientiacutefico incluido en este uacuteltimo grupo el anaacutelisis de las relaciones entre cientiacuteficos y periodistas (Calvo 1992) El doctor Manuel Calvo Hernando (1999) dedicado desde hace maacutes de cincuenta antildeos al periodismo cientiacutefico identifica cuales son estas grandes problemaacuteticas

1 Problemas de la ciencia

Extensioacuten y complejidad Aceleracioacuten histoacuterica Oscuridad en la expresioacuten El conocimiento como problema

2 Problemas de la comunicacioacuten

Saturacioacuten informativa

71

Laura Lugo y Ricardo Casado

Sensacionalismo Responsabilidad de los medios Descodificacioacuten del mensaje Credibilidad Educacioacuten para la comunicacioacuten

1 Problemas de la sociedad

Flnternacionalizacioacuten de la informacioacuten Desintereacutes puacuteblico Falsas ciencias

2 Problemas del periodismo cientiacutefico

Fuentes Lenguaje Geacuteneros periodiacutesticos Eacutetica Formacioacuten

Cientiacuteficos y periodistas

A los problemas habituales debemos sumar el volumen de informacioacuten y la velocidad con la cual es generado el conocimiento lo que exige mecanismos que permitan buscar seleccionar y utilizar solo el conocimiento que consideramos uacutetil en forma particular es decir las dificultades que tradicionalmente ha confrontado la divulgacioacuten cientiacutefica parecen haber encontrado en el empleo de la Internet esa interfaz donde cientiacuteficos periodistas y el colectivo pueden interactuar e informarse sobre las actividades cientiacuteficas que se desarrollan independientemente de la disciplina de estudio que se aborda

Es asiacute como la comunicacioacuten de ese conocimiento se hace maacutes efectiva a traveacutes de los Cibermedios de Comunicacioacuten Social conformados por los medios tradicionales (Montiel 2000) y otros

72

Contenidos para cibermedios

novedosos como el teleacutefono celular o los PDAs apoyados en las TICs cuyas caracteriacutesticas fundamentales son la instantaneidad la interactividad y la globalidad (Lugo y Casado 2004)

La instantaneidad significa que esteacute disponible en el momento preciso en que ese conocimiento es requeridoAI respecto Fontela citado por lburintildean plantea la necesidad de

un redisentildeo de la vida humana que haga desaparecer las barreras que existen en el tiempo entre educacioacuten trabajo y ocio () una interaccioacuten permanente entre educacioacuten-formacioacuten empleoshytrabajo y ocio-consumo-participacioacuten social destacando nuevamente la necesaria socializacioacuten de las tecnologiacuteas que es el intereacutes de los autores que quede plasmado en este documento al recorrer el espectro educacioacuten hasta la participacioacuten societ (Tourilan 2003)

La interactividad permite la democratizacioacuten del conocimiento al facilitar su acceso y la retroinformacioacuten del mensaje -desde y hacia el puacuteblico pero tambieacuten desde y hacia el emisor del mensaje- razoacuten fundamental por la cual se hace divulgacioacuten cientiacutefica porque en definitiva como sentildeala Antonio Calvo (1999) Luchar contra el analfabetismo cultural y cientiacutefico era y es una manera de luchar a favor de la democracia

La globalidad en la concepcioacuten del mensaje a transmitir que a su vez propicia la transdisciplinariedad del conocimiento ya que al estar disponible -para cualquier persona en cualquier parte del mundo y en cualquier momento- ante ese universo ilimitado en tiempo y espacio que es Internet nutre y enriquece de infinitos saberes y formas La transdisciplinariedad del conocimiento que propicia el empleo de Internet ya habiacutea sido advertida por Castells

En efecto son aplicables a todas las actividades econoacutemicas y sociales y permiten un elevado grado de interconexioacuten entre los distintos elementos del sistema gracias a la convergencia de las

73

Laura Lugo y Ricardo Casado

diferentes tecnologiacuteas De esta forma pueden desarrollarse redes de una complejidad y extensioacuten creciente capaces de superar cualquier barrera temporal y espacial (Castells 2001)

Pero para hacer uso efectivo de esa comunicabilidad del conocimiento y convertirla en una Comunicacioacuten Productiva capaz de introducir cambios positivos significativos y evidentes en su entorno propoacutesito ulterior de la divulgacioacuten cientiacutefica es necesaria la conformacioacuten de redes (organizacioacuten radial) que al parecer es la forma en que se organiza todo en la naturaleza incluso el pensamiento como ya lo han advertido algunos estudiosos y que ha servido de base para la fundamentacioacuten de herramientas como es el caso de los mapas mentales (Buzan 1996) o la organizacioacuten moderna en las empresas que han reducidos sus estructuras tradicionales con organigramas en forma de cascada a la conformacioacuten de redes para hacerse maacutes eficientes proceso conocido como downsizing (Jofreacute 2003)

Por ello un nuevo ciudadano inteligente estaacute surgiendo en esta era Ya no solo es la prensa escrita y audiovisual por donde se nutre de informacioacuten ahora utilizando algo tan cotidiano como el teleacutefono celular este ciudadano estaacute enterado con la instantaneidad con que se genera del acontecer local regional y mundial ademaacutes es capaz de seleccionar filtros que le permitan tener acceso solo a la informacioacuten de su intereacutes Sin darnos cuenta la tecnologiacutea nos estaacute guiando a un nuevo tipo de ciudadano inteligente que demanda contenidos que le permitan vivir mejor

Es imprescindible por tanto en este protagonismo de los Cibermedios de Comunicacioacuten Social el trabajo colaborativo (Islas 2004) ya que es necesario aprender a buscar orientar al hombre en su buacutesqueda y para ello el norte cierto consiste en propiciar que cada individuo alcance el desarrollo maacuteximo de sus capacidades para que estas individualidades integradas en redes de informacioacuten conduzcan a cada pueblo a alcanzar su destino trascendente (Foley y Pastore 2002)

74

Contenidos para cibermedios

Industrias de produccioacuten de contenido para los cibermedios de comunicacioacuten

En este punto es oportuno recordar aquello de las inteligencias muacuteltiples (Gardner 2002) es decir la informacioacuten que requieren los cibernautas es cada vez maacutes variada pero tambieacuten maacutes especializada incluso se destaca frecuentemente que los estudiantes y los receptores de los medios de comunicacioacuten de masas llegan a tener maacutes informacioacuten que los maestros o comunicadores gracias al nuacutemero de horas que navegan en Internet

Esto se logra fabricando contenidos y ponieacutendolos a la disposicioacuten del puacuteblico a traveacutes de los cibermedios de comunicacioacuten social tomando en cuenta que este puacuteblico es cada vez maacutes inteligente a raiacutez de su incursioacuten en los medios de informacioacuten masivos tanto que a veces asume el rol de experto en los temas que le resultan interesantes Este nuevo habitante inteligente hoy diacutea porta un teleacutefono celular con la capacidad de transmitir voz video y datos lo cual lo convierte en un comunicador social que transmite en tiempo real los sucesos noticiosos que considera importantes y que a su vez otros valoran por su espontaneidad y sencillez De alliacute que un mundo que era praacutecticamente habitado por los investigadores y sus pares hoy diacutea es invadido por ciudadanos comunes capaces de comunicar los sucesos en pleno desarrollo

Edo (2002) ha sentildealado que en Espantildea una caracteriacutestica de las primeras fases del acceso a Internet y tiacutepica de los internautas menos expertos era el visitar paacuteginas de contenido general incluso soacutelo por diversioacuten navegar sin rumbo fijo Sin embargo esta actitud estaacute dando paso a un proceso de maduracioacuten de los internautas quizaacute por la comprensioacuten del poder que realmente tiene Internet como fuente de documentacioacuten o bien por el costo que representa su acceso por su parte los estadounidenses estaacuten empezando a () entrar en paacuteginas maacutes especializadas (Baquia 2001)

75

Laura Luyo y Ricardo Casado

Asimismo un estudio realizado en Venezuela por la empresa Datanaacutelisis durante el primer trimestre del antildeo 2000 mostroacute que entre los principales indicadores que permiten conocer la penetracioacuten del servicio y los haacutebitos de los usuarios de Internet en un universo de usuarios de 526 mil personas de las cuales 235 mil eran suscriptores ef 99 por ciento afirma que utiliza Internet para fa buacutesqueda de informacioacuten (Gutieacuterrez 2001)

Esta demanda de conocimiento altamente especializado en Internet estaacute dando paso a un nuevo sistema de produccioacuten en la era de la Sociedad de la Informacioacuten y el Conocimiento Asiacute como a finales del siglo XIX y mediados del siglo XX periodo conocido como era industrial (Alonso y otros 1999 Baldoacute 1993 Hobsbawn 1962) se tomaba la materia prima de los recursos naturales de los paiacuteses y se transformaba en productos terminados los paiacuteses que poseiacutean el meacutetodo de transformacioacuten de las materias primas pasaron a ser los maacutes ricos del planeta dejando en segundo plano a los que poseiacutean la materia prima De la misma forma hoy diacutea se estaacute gestando una nueva industria la cual toma otro tipo de materia prima (Informacioacuten y Conocimiento) la procesa y convierte en contenidos Los paiacuteses que logren desarrollar este tipo de industria sin duda alguna seraacuten los maacutes ricos

Edo citando a Georges BeU presidente de ExciteHome una empresa que se dedica a la difusioacuten de contenidos mediante redes de alta velocidad resume la situacioacuten de la manera siguiente

La primera fase de Internet en la que auacuten estamos es la de fa distribucioacuten fa de ofrecer servicios a la gente ya sea a traveacutes del pe el teleacutefono o la televisioacuten interactiva Eacutesta es una guerra de unos cinco a siete antildeos Despueacutes durante muchos antildeos maacutes vendraacute la guerra de los contenidos porque cuando estos medios interactivos maduren la lealtad no va a depender del mecanismo de distribucioacuten No se es leal al ordenador o al teleacutefono moacutevil sino al contenido que ofrece Al final el negocio de las terminales se convertiraacute en el de servicios () Pero si no se participa en la guerra de la distribucioacuten

76

Contenidos para cibermedios

no se tiene el privilegio de participar en la guerra de los contenidos En los Estados Unidos se estaacute pasando a reconocer la importancia del contenido (Bell -citado por Edo- 2002)

La autora continuacutea sentildealando que la misma empresa anuncia una nueva redistribucioacuten de las empresas en Internet que se concentraraacuten en tres ofertas muy concretas los proveedores de contenidos los sindicadores y los distribuidores y pone como ejemplo el caso de la compantildeiacutea canadiense Thomson de Toronto que estaacute vendiendo 54 de sus 55 perioacutedicos para dirigir el porcentaje mayor de su actividad a la comercializacioacuten de contenidos (La Vanguardia 2000) Su apuesta se basa en ofrecer informacioacuten y asesoramiento sobre cuestiones cientiacuteficas legales de salud o de educacioacuten y servicios financieros y dispone de 30000 personas trabajando para la empresa en todo el mundo (La Vanguardia 2001 )

Tourintildean (2003) es auacuten maacutes especiacutefico al afirmar que existen palabras claves (y)conceptos aceptados que van a modificar nuestro mundo y a continuacioacuten los sentildeala

Nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten Biotecnologiacutea Ecotecnologiacutea Imagen electroacutenica Acceso electroacutenico a la informacioacuten Correo electroacutenico Teletrabajo Teleinformacioacuten Telemedicina Teleadministracioacuten Educacioacuten electroacutenica Sociedad digital

A esas aacutereas temaacuteticas preferimos definirlas asiacute obviamente no escapa la educacioacuten la cual estaacute impliacutecita en cada una de ellas

77

Laura Lugo y Ricardo Casado

que en resumidas cuentas es lo que estableceraacute la diferencia entre el acceso y uso adecuado a la ciencia y la tecnologiacutea y siacute marcaraacute una diferencia fundamental en la ampliacioacuten o reduccioacuten de la llamada brecha digital entre sectores sociales y los paiacuteses

Gestioacuten del conocimiento

Ahora bien asiacute como surge un nuevo tipo de industria tambieacuten surgen nuevos tipos de retos a enfrentar por los gobiernos de estos paiacuteses El ciudadano debe estar preparado para poder asimilar estos contenidos y a la vez tener la posibilidad de acceso a los cibermedios de comunicacioacuten social con la correspondiente tecnologiacutea actualizada que le haraacute llegar ese contenido en cualquier lugar en cualquier momento y con la posibilidad de interaccioacuten que le permita aclarar y digerir la informacioacuten difundida Al respecto Frascaroli agrega

Pero Internet no puede escapar a las loacutegicas sociales ni a las desigualdades entre paiacuteses ricos y pobres ni en cuanto al contenido de la informacioacuten o al acceso a la misma Las diferencias se hacen ostensibles entre las infraestructuras de telecomunicaciones que posibilitan el desarrollo y acceso a la sociedad de la informacioacuten el costo del equipamiento informaacutetico y la diferencia en las tarifas de conectividad y acceso a la red (Frascaroli 2002)

Estos retos son enfrentados primero con la asignacioacuten de presupuesto correspondiente a la adquisicioacuten de tecnologiacutea cosa que todos los paiacuteses hacen suponiendo que su sola adquisicioacuten resolveraacute de forma inmediata el problema olvidaacutendose de la parte maacutes importante de este planteamiento que es la capacitacioacuten del ser humano Asiacute como se asigna presupuesto para adquisicioacuten de tecnologiacutea se debe asignar mucho maacutes presupuesto para motivacioacuten entrenamiento y educacioacuten que le permitan al ciudadano obtener las debidas habilidades y destrezas para introducirse en la sociedad ciberneacutetica

78

Contenidos para cibermedios

Es asiacute como las industrias de produccioacuten de contenidos necesitan de Gerentes del Conocimiento para administrar personal altamente capacitado en horarios de trabajo de 24 horas 105 365 diacuteas al antildeo (Casado 2004) en este caso la tecnologiacutea no elimina fuentes de empleo sino que 105 genera pero a su vez exige de mayor capacitacioacuten adecuacioacuten y adaptacioacuten a nuevas formas de trabajo y esquemas de pensamiento

En este poderoso medio de comunicacioacuten que es Internet se impone la divulgacioacuten de conocimiento especializado es decir la divulgacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea lo que no debe hacerse sin un proceso de profesionalizacioacuten y capacitacioacuten permanente lo que tambieacuten daraacute sureste con el uacuteltimo de 105 problemas entre cientiacuteficos y periodistas no se trata de que 105 cientiacuteficos y tecnoacutelogos aborden 105 espacios y responsabilidades de 105 periodistas o de que la responsabilidad de hacer divulgacioacuten cientiacutefica sea de 105 cientiacuteficos se trata de que unos y otros integremos comunidades enteras realizando un esfuerzo muy arduo por utilizar la informacioacuten disponible de forma productiva y beneacutefica para todos (Nosnik 2000)

Con la incursioacuten de las tecnologiacuteas de informacioacuten en la comunicacioacuten social ha surgido una empresa con nuevos activos donde 105 profesionales deben convertirse en gestores de contenidos Arango (2003) sostiene que 105 gestores de contenidos digitales sin importar su profesioacuten de origen deben lograr un dominio suficiente sobre las tecnologiacuteas digitales para la creacioacuten disentildeo organizacioacuten procesamiento y divulgacioacuten de dichos contenidos Nos referimos entonces al nuevo tipo de empresa cuya actividad fundamental radica en la capacidad de masificar la informacioacuten haciendo llegar el conocimiento al mayor nuacutemero de habitantes de la aldea global de una forma clara y comprensible

En este orden de ideas Villa (2003) sentildeala que en la Economiacutea Industrial se gestionan los activos ttstcos su existencia y procesos de fabricacioacuten y entrega a traveacutes de Enterprise Resource Planning (ERPs) De igual forma en la Economiacutea de la Informacioacuten

79

Laura Lugo y Ricardo Casado

y el Conocimiento los activos a gestionar son los contenidos el nuevo capital en la sociedad de la informacioacuten y el conocimiento los cuales estaacuten presentes en formatos diversos (texto imagen sonido video) pero con una base comuacuten su digitalizacioacuten que permite su entrega a traveacutes de medios telemaacuteticos como correo electroacutenico redes locales intranets extranets sitios Web

Estos contenidos al igual que cualquier activo deben ser administrados con criterios vaacutelidos iquestCuaacuteles son esos criterios A nuestro entender el primero debe ser que el mensaje vaya dirigido a la persona con el menor cuacutemulo de conocimientos que exista en el puacuteblico meta es decir cuyo coacutedigo esteacute elaborado con la debida sencillez que le permita a cualquiera entenderlo asimilarlo y aplicarlo El segundo que ese mensaje llegue a la mayor cantidad de personas posible de la manera maacutes raacutepida y econoacutemica por eso Internet y los teleacutefonos celulares son el medio ideal para este propoacutesito El tercero que el mensaje sea de actualidad y aplicable es decir de utilidad para quien lo recibe Y por uacuteltimo que permita el aumento de la calidad de vida del receptor una informacioacuten productiva

Existen sistemas de gestioacuten de contenido que apoyados en las TICs permiten a las empresas generadoras gestionar los mismos con eficiencia Se crean entonces sistemas y herramientas que en su manera maacutes cercana de percibirlas van desde las antiguas paacuteginas web pasando por los contemporaacuteneos portales horizontales o verticales -el alucinante cambio de lo estaacutetico a lo dinaacutemico- hasta la invasioacuten de los Web services el relativamente reciente desarrollo de los blogs (no muy bien traducidos como bitaacutecoras) y los profundos sistemas de gestioacuten de contenidos

La tendencia en la gestioacuten de contenidos es clara se trata de integrar los datos la informacioacuten y el conocimiento registrados en el tejido socio-institucional de la sociedad compartirlos mediante herramientas y sistemas de software servicios meacutetodos y otros recursos que permitan su acceso y uso desde todas partes al mismo tiempo a partir de una infraestructura de conectividad que lo posibilite con su velocidad y fiabilidad

80

Contenidos para cibermedios

Esas industrias estaraacuten representadas por nuevas Herramientas I Aplicaciones tales como telemedicina ambientes de teleinmersioacuten libreriacuteas digitales ambientes de colaboracioacuten creaciones artiacutesticas aplicaciones de uso intensivo calidad de servicio tiempo real A la vez se generaraacuten nuevos servicios tales como intercambio eficiente de traacutefico autopista de comunicacioacuten para la red de bibliotecas servicios de distribucioacuten de noticias (Internet News) servicio de transferencia de archivos (FTP) y servidores espejos (servidores auxiliares que evitan que el usuario detecte que ha ocurrido una falla) uso eficiente de caches e intercambio de protocolos de cache (memorias intermedias para asegurar la velocidad de transmisioacuten de datos) permitir la efectivamente la multimedia y la video conferencia de calidad entre las instituciones generar contenidos novedosos eliminando la limitacioacuten de ancho de banda permitir a los estudiantes acceso conmutado a precios de costo y por uacuteltimo aplicaciones avanzadas tales como tele-inmersioacuten laboratorios virtuales y entornos cooperativos bibliotecas digitales instruccioacuten distribuida o software didaacutectico y otros (por ejemplo voz sobre IP)

Lo cierto es que en los Estados Unidos se teniacutean presupuestadas las siguientes inversiones para el bienio 2002-2003 5928200 doacutelares para Acceso a la informacioacuten particularmente en el Dominio Puacuteblico (Programa Principal Comunicacioacuten e Informacioacuten) y seis millones de doacutelares para Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten en Educacioacuten Ciencia y Cultura en la Sociedad del Conocimiento (tema transversal) (Casado 2002) Esas inversiones evidencian la importancia que han tomado las Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social en ese camino hacia la difusioacuten de la Ciencia y la Cultura en la Sociedad del Conocimiento

Sin embargo tambieacuten es cierto que el camino hacia una Sociedad de la Informacioacuten y del Conocimiento no es del todo faacutecil El poder proveer a los ciudadanos de la instantaneidad que cada vez reclaman advierte una alta inversioacuten en cuanto a recursos

81

Laura Lugo y Ricardo Casado

tecnoloacutegicos se refiere Tal es el caso de los teleacutefonos celulares con capacidad de transmisioacuten de voz video y datos donde los dispositivos estaacuten creados suponiendo una red de alta velocidad en estado ideal pero la realidad es que la base instalada de estas redes estaacute disentildeada para una tecnologiacutea anterior que no garantiza de manera alguna esa alta velocidad

Una ley que siempre ha estado en vigencia desde los inicios de la computacioacuten dice que la velocidad de un computador se mide por la velocidad del perifeacuterico mas lento (Casado 1999) Nada hacemos con tener un equipo muy raacutepido si la red solo tiene capacidad de transferencia para que 56 mil bits sean enviados o recibidos en un segundo nuestro equipo podraacute trabajar con trasferencias de millones de bits por segundo pero su velocidad por estar conectado a este canal seraacute de 56 kbps

Vamos a un mundo de cuatro ceros a saber

1) Cero Errores es decir la informacioacuten que sea transferida deberaacute llegar al receptor exactamente igual a como salioacute del emisor sin error alguno

2) Cero Fallas donde las redes y los equipos informaacuteticos esteacuten disentildeados con la debida tolerancia a fallas donde se garantice conectividad en un 9999 por ciento

3) Cero Tiempos de Espera donde el usuario con simplemente hacer clic obtenga la respuesta con la debida instantaneidad que el demanda y

4) Cero Papel donde todos los contenidos podraacuten ser leiacutedos en dispositivos electroacutenicos que fiacutesicamente eliminen el uso del papel con el consiguiente ahorro ecoloacutegico en el uso de aacuterboles para fabricacioacuten de papel ahorro de espacio por lo que estaremos en capacidad de manipular obras que fiacutesicamente ocupariacutean espacios infinitamente grandes en dispositivos que

82

Contenidos para cibermedios

tengan el tamantildeo de una tarjeta de creacutedito y ahorro en los consumibles como tinta y otros utilizados normalmente en los dispositivos de impresioacuten

Insistimos en tres pilares fundamentales del ciudadano de este comienzo de milenio El primero la humanizacioacuten de la tecnologiacutea la inclusioacuten de los valores eacuteticos y morales para el uso de las mismas y el aprendizaje de buacutesqueda de informacioacuten uacutetil con el propoacutesito de aumentar la calidad de vida Tal como lo sentildeala Arango

Por ello la gestioacuten de contenidos implica un compromiso con los valores eacuteticos y posiciones ideoloacutegicas revolucionarias y progresistas independientemente del destino masivo o especializado que tengan porque han de orientarse al disfrute pleno de los derechos del hombre al amplio empleo del patrimonio gnoseoloacutegico creado por el hombre para ser maacutes felices mas plenos maacutes solidarios maacutes sostenibles y maacutes humanos Para que podamos llamarnos todos alguacuten diacutea no arquitectos de la informacioacuten o del conocimiento sino arquitectos de la sabiduriacutea (Arango 2003)

83

Laura Lugo y Ricardo Casado

Bibliografiacutea

Alonso M E Elisalde R M Y Vaacutesquez E C (1999) Historia Europa Moderna y Ameacuterica Colonial Madrid Editorial Aique

Arango H Gestioacuten de contenidos el horno sapiens desde la antiguumledad hasta la era digital En httpbvssldcurevistasacivoI11503aci09503htm 2003

Area M Desigualdades educacioacuten y nuevas tecnologiacuteas Web de Tecnologiacutea Educativa de la Universidad La Laguna Tenerife Espantildea En httpwwwullesdepartamentosdidinvtecnologiaeducativadocshydesigualdadeshtm 1998

Baldoacute M (1993) La Revolucioacuten Industrial Espantildea Editorial Siacutentesis

Berson M Seguridad en Internet En httpmicrosoftcomllatameducacionk12articulossafetyasp 2003

Buzan T(1996) El Libro de los Mapas mentales Barcelona Espantildea Ediciones Urano

Calvo H M Ciencia y periodismo los medios informativos pueden ser un factor decisivo en la difusioacuten de los conocimientos Arbor Nro374 p29-1411977

(1992) Periodismo Cientiacutefico Barcelona Editorial Paraninfo

(1999) Ciencia y periodismo Barcelona Centro de Estudios para el Fomento de la Investigacioacuten

Hernando 50 antildeos de periodismo cientiacutefico Chasqui Nuacutemero 66 junio 1999

Caneloacuten A Y Silva N El preceptor en la palestra En Comunicacioacuten Nuacutemero 113 Primer trimestre 2001 Caracas pp54-67

Carullo J (2002) La percepcioacuten puacuteblica de la ciencia el caso de la biotecnologiacutea Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnologiacutea Universidad Nacional de Quilmas En United Nations University Biotechnoly for Latin America and The Caribbean Red Regional de Bioseguridad - RNBio pp 61

84

Contenidos para cibermedios

Casado R Sistemas de Informacioacuten Antecedentes y Tendencias Conferencia dictada en la Universidad Bicentenaria de Aragua Maracay Venezuela 1999

Internet 2 Conferencia dictada en el marco de Expotech-2002 Maracay Venezuela 2002

Capital intelectual y gestioacuten del conocimiento En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

El aprendizaje en el paradigma tecnoloacutegico de la educacioacuten En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

Castells M( 2001) La era de la Informacioacuten economia sociedad y cultura Madrid Alianza

Cerf V Uno de los inventores de Internet pide unidad contra el delito ciberneacutetico Tecnologiacutea y Ciencia En httpwwwcnncommx 2004

Edo C Las incertidumbres del periodismo en Internet En httpwwwsaladeprensaorg 2002

Foley L Y Pastore P (2002) Eacutetica en Internet y la iglesia en Internet Venezuela Comisioacuten Episcopal de Medios de Comunicacioacuten Social de Venezuela

Frascaroli M Haciacutea el establecimiento de las caracteriacutesticas como medio En httpwwwsafadeprensaorg 2002

Gardner H Inteligencias Muacuteltiples En httpgaleonhispavistacomaprenderaaprenderlinmultipleslinmultipleshtm

(2002)

Gutieacuterrez S Internet iquestQuieacuten la necesita en Venezuela En httpwwwsaadeprensaorg

Hobsbawn E (1962) Las Revoluciones Burguesas Londres Ediciones Guaderrama

Islas O La urgencia del trabajo colaborativo para humanizar el progreso En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y

85

Laura Lugo y Ricardo Casado

Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

Jofreacute A El Poleacutemico Downsizing En httpwwwitcrarcrcarrerasmaetecarticulohtm 2004

Kapluacuten M De medios y fines en comunicacioacuten Chasqui Nuacutemero 58 junio de 1997

La Vanguardia 24 de mayo de 2000 En httpwwwlavanguardiaes

La Vanguardia 1 de marzo de 2001 En httpwwwlavanguardiaes

Macer D Global perceptions of biotechnology Culture bioethics and Biosafety En 11 Brazilian Congress on Biosafety Salvador de Bahiacutea Brasil 2001

Martiacutenez E Y Albornoz M Indicadores de ciencia y tecnologiacutea estado del arte y perspectivas Nueva Sociedad CYTED-UNESCO Meacutexico

Meacutexico avanza hacia la adopcioacuten de la televisioacuten digital Tecnologiacutea y Ciencia 2 de julio de 2004

Montiel M(2000) Periodismo electroacutenico o cibermedios de comunicacioacuten Escuela de Comunicacioacuten Social Universidad del Zulla Venezuela

Nosnik A De fuentes egoiacutestas a comunidades de inteligencia comunicativa exploraciones sobre el universo conceptual de la comunicacioacuten humana En Conferencia magistral con motivo de la inauguracioacuten del programa de Maestriacutea en comunicacioacuten Institucional y Social de la Universidad del Valle de Atemajac Guadalajara Jalisco 26 de septiembre de 2000 Disponible en Razoacuten y Palabra htttpwwwrazonypalabraorgmx

Pasquali A (1990) Comprender la comunicacioacuten Caracas Monte Aacutevila Editores

SENACYT (2001) Indicadores de percepcioacuten social de la ciencia y la tecnologiacutea en Panamaacute Panamaacute Secretariacutea Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Villa L Razones para implantar sistemas de gestioacuten de contenidos En http Iwwwalzadoorgarticulophpid_art=130

86

Contenidos para cibermedios

Tuorintildeaacuten J Sociedad de la informacioacuten visioacuten y misiones de la universidad en torno a las estrategias de innovacioacuten En Tecnologiacutea y Comunicacioacuten Educativas Antildeo 17 Nuacutemero 38 Julio-diciembre 2003

UNESCO Educomunicacioacuten en el siglo XXI En httpwwwairecomuncom educohtm

Valor J Y Sieder S (2004) Uso y actitud de los joacutevenes hacia Internet y la telefoniacutea moacutevil Barcelona Espantildea PwGampIESF

87

Page 5: INTERNET Y la sociedad · Venezolana. Ingeniera. Vicepresidente . de la Sociedad Internacional de Profesionales de las . TICs, ... empleo de las Tecnologías de Información y Comunicación

Laura Lugo y Ricardo Casado

Para lo que no existe discusioacuten alguna es sobre el efecto de la televisioacuten en nintildeos y joacutevenes y el poder de los medios de comunicacioacuten de masas como generadores de opinioacuten puacuteblica aunque llegar a la afirmacioacuten abierta de este hecho tomoacute mucho tiempo Por ello no resulta sorprendente que el debate se traslade a la televisioacuten digital y a las tecnologiacuteas de comunicacioacuten e informacioacuten La misma Internet es empleada para destacar los posibles aspectos negativos de estas tecnologiacuteas

En definitiva entiendo que un discurso pedagoacutegico global sobre las nuevas tecnologiacuteas y la educacioacuten debe incorporar tambieacuten la reflexioacuten sobre compensar educativa mente los efectos perniciosos de las mismas sobre la sociedad Y son muchos Maacutes de los que suelen hacernos creer los medios de comunicacioacuten ( ) En conclusioacuten la implantacioacuten y generalizacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten en nuestra vida cotidiana estaacute siendo realizada bajo el paraacutemetro de la loacutegica del mercado Esta loacutegica implica que los factores econoacutemicos son determinantes en el acceso a las mismas Por esta razoacuten las distancias culturales entre una poblacioacuten que acceda a las nuevas tecnologiacuteas y aquella otra que solo dispone de la informacioacuten presentada en los medios de masas representaraacute en el futuro proacuteximo un factor maacutes de desigualdad social (Aacuterea 1998)

Es oportuno sentildealar que las desigualdades sociales no tienen sus bases en el empleo o no de las tecnologiacuteas cualquiera que sea la tecnologiacutea a la que nos referimos lo que si es cierto es que dependiendo del uso al que se destine el conocimiento cientiacutefico y tecnoloacutegico podemos obtener resultados que incrementen la calidad de vida de las personas o podemos destruir a muchos seres humanos pero esto dependiendo de los valores y los conceptos de los individuos que emplean las tecnologiacuteas en uno u otro sentido por lo que resulta importante socializar el uso de las tecnologiacuteas cuando cada ciudadano sienta que la tecnologiacutea le resuelve o facilita sus quehaceres cotidianos (pagar los servicios domeacutesticos obtener documentos suministrados por sus organismos gubernamentales

68

Contenidos para cibermedios

locales como fuente de empleo -teletrabajo- para discapacitados y otros hacer las tareas comunicarse con familiares en el extranjero solicitar medicamentos) entonces estaraacute validando el uso de esta herramienta con fines socializadores

En consecuencia maacutes que establecer un debate sobre si el empleo de las Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten en la educacioacuten y los medios de comunicacioacuten de masas es bueno o malo debemos centrarnos en la buacutesqueda de las formas en que puedan propiciar una mejor calidad de vida precisamente a aquellos que viven en condiciones maacutes difiacuteciles ya que es el propoacutesito (o debe ser) que anima y estimula el raacutepido desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea Este es el efecto regulador (Sistema de Control) de la ciencia sobre la sociedad

Con respecto al empleo adecuado de Internet uno de sus fundadores Vinton Cerf destaca que educar a los usuarios incluida la ensentildeanza en valores es la mejor ofensiva que se puede tener y sentildeala ademaacutes Podemos usar la fuerza de ley para intentar detectarlos y castigarlos (a los infractores) Pero si no podemos detectarlos a todos entonces todo lo que podemos hacer es intentar ensentildear a la gente lo que es moralmente correcto y lo que no lo es (Cerf 2004)

En relacioacuten con su empleo en los medios de comunicacioacuten de masas debemos recordar que las funciones de la Comunicacioacuten Social son educar entretener e informar Importantes teoacutericos latinoamericanos de la Comunicacioacuten Social entre los que destaca Mario Kapluacuten -quien se ha especializado en abordar temas de Comunicacioacuten Educativa- han realizado estudios sobre los usos con fines educativos de los medios de comunicacioacuten hablando en este sentido de educomunicacioacuten la cual ha sido definida por la UNESCO como

Todas las formas de estudiar aprender y ensentildear a todos los niveles y en toda circunstancia la historia la creacioacuten la utilizacioacuten

69

Laura Lugo y Ricardo Casado

y la evaluacioacuten de los medios de comunicacioacuten como artes praacutecticas y teacutecnicas asiacute como el lugar que ocupan los medios de comunicacioacuten en la sociedad su repercusioacuten social las consecuencias de la comunicacioacuten mediatizada la participacioacuten la modificacioacuten que producen en el modo de percibir el papel del trabajo creador y el acceso a los medios de comunicacioacuten (UNESCO 1979)

Lo cierto en uno y otro caso en la aplicacioacuten de las TICs es que en paiacuteses como Meacutexico maacutes delgO por ciento de los 104 millones de habitantes cuenta con televisioacuten y maacutes de la mitad vive en condiciones de pobreza Es posible advertir una situacioacuten similar en toda Ameacuterica Latina Es asiacute como los cibermedios de comunicacioacuten social y las industrias para la produccioacuten de contenidos para Internet se presentan como la interfaz capaz de superar los problemas y resistencias que ha enfrentado la divulgacioacuten de la ciencia y la incorporacioacuten de las TICs en su proceso de masificacioacuten

Internet la Interfaz para el encuentro entre periodistas cientiacuteficos y el colectivo en la divulgacioacuten cientiacutefica

En principio es importante establecer el significado de la palabra divulgacioacuten asiacute como dejar en claro que para divulgar se hace necesaria la participacioacuten de un profesional que realice la traduccioacuten del lenguaje teacutecnico a uno de faacutecil comprensioacuten por el puacuteblico mayoritario al respecto Pasquali (1990) establece la siguiente definicioacuten La divulgacioacuten seriacutea el enviacuteo de mensajes elaborados mediante la transcodificacioacuten de lenguajes criacutepticos a lenguajes omnicomprensibles a la totalidad del universo perceptor disponible

Con respecto a la divulgacioacuten de la ciencia el bioacutelogo franceacutes Jean Rostand citado por Calvo sentildeala acertadamente que

las funciones de la divulgacioacuten cientiacutefica son muacuteltiples y de grandes consecuencias Prolonga corrige y completa la instruccioacuten

70

Contenidos para cibermedios

escolar que se halla inevitablemente retrasada con respecto a la marcha del progreso despierta vocaciones de investigadores y se pone directamente al servicio de la ciencia creadora a la cual sirve tambieacuten iniciando a la gran mayoriacutea en el conocimiento del poder y la eficacia de la ciencia (Rostand -citado por Calvo- 1977)

A traveacutes de diferentes programas y estrategias de divulgacioacuten cientiacutefica se ha tratado de popularizar la ciencia

a) Los centros (y exhibiciones) interactivos de ciencia y tecnologiacutea b) Los programas multimedia de popularizacioacuten del conocimiento e) Los medios de comunicacioacuten masiva televisioacuten radio prensa

escrita e Internet d) La educacioacuten formal el aprendizaje de las ciencias (Calvo

1977)

Pero la divulgacioacuten de la ciencia y el periodismo cientiacutefico han estado marcados por cuatro grandes grupos de problemas seguacuten se relacionen con la ciencia con la comunicacioacuten con la propia sociedad y finalmente con esta especialidad informativa conocida como Periodismo Cientiacutefico incluido en este uacuteltimo grupo el anaacutelisis de las relaciones entre cientiacuteficos y periodistas (Calvo 1992) El doctor Manuel Calvo Hernando (1999) dedicado desde hace maacutes de cincuenta antildeos al periodismo cientiacutefico identifica cuales son estas grandes problemaacuteticas

1 Problemas de la ciencia

Extensioacuten y complejidad Aceleracioacuten histoacuterica Oscuridad en la expresioacuten El conocimiento como problema

2 Problemas de la comunicacioacuten

Saturacioacuten informativa

71

Laura Lugo y Ricardo Casado

Sensacionalismo Responsabilidad de los medios Descodificacioacuten del mensaje Credibilidad Educacioacuten para la comunicacioacuten

1 Problemas de la sociedad

Flnternacionalizacioacuten de la informacioacuten Desintereacutes puacuteblico Falsas ciencias

2 Problemas del periodismo cientiacutefico

Fuentes Lenguaje Geacuteneros periodiacutesticos Eacutetica Formacioacuten

Cientiacuteficos y periodistas

A los problemas habituales debemos sumar el volumen de informacioacuten y la velocidad con la cual es generado el conocimiento lo que exige mecanismos que permitan buscar seleccionar y utilizar solo el conocimiento que consideramos uacutetil en forma particular es decir las dificultades que tradicionalmente ha confrontado la divulgacioacuten cientiacutefica parecen haber encontrado en el empleo de la Internet esa interfaz donde cientiacuteficos periodistas y el colectivo pueden interactuar e informarse sobre las actividades cientiacuteficas que se desarrollan independientemente de la disciplina de estudio que se aborda

Es asiacute como la comunicacioacuten de ese conocimiento se hace maacutes efectiva a traveacutes de los Cibermedios de Comunicacioacuten Social conformados por los medios tradicionales (Montiel 2000) y otros

72

Contenidos para cibermedios

novedosos como el teleacutefono celular o los PDAs apoyados en las TICs cuyas caracteriacutesticas fundamentales son la instantaneidad la interactividad y la globalidad (Lugo y Casado 2004)

La instantaneidad significa que esteacute disponible en el momento preciso en que ese conocimiento es requeridoAI respecto Fontela citado por lburintildean plantea la necesidad de

un redisentildeo de la vida humana que haga desaparecer las barreras que existen en el tiempo entre educacioacuten trabajo y ocio () una interaccioacuten permanente entre educacioacuten-formacioacuten empleoshytrabajo y ocio-consumo-participacioacuten social destacando nuevamente la necesaria socializacioacuten de las tecnologiacuteas que es el intereacutes de los autores que quede plasmado en este documento al recorrer el espectro educacioacuten hasta la participacioacuten societ (Tourilan 2003)

La interactividad permite la democratizacioacuten del conocimiento al facilitar su acceso y la retroinformacioacuten del mensaje -desde y hacia el puacuteblico pero tambieacuten desde y hacia el emisor del mensaje- razoacuten fundamental por la cual se hace divulgacioacuten cientiacutefica porque en definitiva como sentildeala Antonio Calvo (1999) Luchar contra el analfabetismo cultural y cientiacutefico era y es una manera de luchar a favor de la democracia

La globalidad en la concepcioacuten del mensaje a transmitir que a su vez propicia la transdisciplinariedad del conocimiento ya que al estar disponible -para cualquier persona en cualquier parte del mundo y en cualquier momento- ante ese universo ilimitado en tiempo y espacio que es Internet nutre y enriquece de infinitos saberes y formas La transdisciplinariedad del conocimiento que propicia el empleo de Internet ya habiacutea sido advertida por Castells

En efecto son aplicables a todas las actividades econoacutemicas y sociales y permiten un elevado grado de interconexioacuten entre los distintos elementos del sistema gracias a la convergencia de las

73

Laura Lugo y Ricardo Casado

diferentes tecnologiacuteas De esta forma pueden desarrollarse redes de una complejidad y extensioacuten creciente capaces de superar cualquier barrera temporal y espacial (Castells 2001)

Pero para hacer uso efectivo de esa comunicabilidad del conocimiento y convertirla en una Comunicacioacuten Productiva capaz de introducir cambios positivos significativos y evidentes en su entorno propoacutesito ulterior de la divulgacioacuten cientiacutefica es necesaria la conformacioacuten de redes (organizacioacuten radial) que al parecer es la forma en que se organiza todo en la naturaleza incluso el pensamiento como ya lo han advertido algunos estudiosos y que ha servido de base para la fundamentacioacuten de herramientas como es el caso de los mapas mentales (Buzan 1996) o la organizacioacuten moderna en las empresas que han reducidos sus estructuras tradicionales con organigramas en forma de cascada a la conformacioacuten de redes para hacerse maacutes eficientes proceso conocido como downsizing (Jofreacute 2003)

Por ello un nuevo ciudadano inteligente estaacute surgiendo en esta era Ya no solo es la prensa escrita y audiovisual por donde se nutre de informacioacuten ahora utilizando algo tan cotidiano como el teleacutefono celular este ciudadano estaacute enterado con la instantaneidad con que se genera del acontecer local regional y mundial ademaacutes es capaz de seleccionar filtros que le permitan tener acceso solo a la informacioacuten de su intereacutes Sin darnos cuenta la tecnologiacutea nos estaacute guiando a un nuevo tipo de ciudadano inteligente que demanda contenidos que le permitan vivir mejor

Es imprescindible por tanto en este protagonismo de los Cibermedios de Comunicacioacuten Social el trabajo colaborativo (Islas 2004) ya que es necesario aprender a buscar orientar al hombre en su buacutesqueda y para ello el norte cierto consiste en propiciar que cada individuo alcance el desarrollo maacuteximo de sus capacidades para que estas individualidades integradas en redes de informacioacuten conduzcan a cada pueblo a alcanzar su destino trascendente (Foley y Pastore 2002)

74

Contenidos para cibermedios

Industrias de produccioacuten de contenido para los cibermedios de comunicacioacuten

En este punto es oportuno recordar aquello de las inteligencias muacuteltiples (Gardner 2002) es decir la informacioacuten que requieren los cibernautas es cada vez maacutes variada pero tambieacuten maacutes especializada incluso se destaca frecuentemente que los estudiantes y los receptores de los medios de comunicacioacuten de masas llegan a tener maacutes informacioacuten que los maestros o comunicadores gracias al nuacutemero de horas que navegan en Internet

Esto se logra fabricando contenidos y ponieacutendolos a la disposicioacuten del puacuteblico a traveacutes de los cibermedios de comunicacioacuten social tomando en cuenta que este puacuteblico es cada vez maacutes inteligente a raiacutez de su incursioacuten en los medios de informacioacuten masivos tanto que a veces asume el rol de experto en los temas que le resultan interesantes Este nuevo habitante inteligente hoy diacutea porta un teleacutefono celular con la capacidad de transmitir voz video y datos lo cual lo convierte en un comunicador social que transmite en tiempo real los sucesos noticiosos que considera importantes y que a su vez otros valoran por su espontaneidad y sencillez De alliacute que un mundo que era praacutecticamente habitado por los investigadores y sus pares hoy diacutea es invadido por ciudadanos comunes capaces de comunicar los sucesos en pleno desarrollo

Edo (2002) ha sentildealado que en Espantildea una caracteriacutestica de las primeras fases del acceso a Internet y tiacutepica de los internautas menos expertos era el visitar paacuteginas de contenido general incluso soacutelo por diversioacuten navegar sin rumbo fijo Sin embargo esta actitud estaacute dando paso a un proceso de maduracioacuten de los internautas quizaacute por la comprensioacuten del poder que realmente tiene Internet como fuente de documentacioacuten o bien por el costo que representa su acceso por su parte los estadounidenses estaacuten empezando a () entrar en paacuteginas maacutes especializadas (Baquia 2001)

75

Laura Luyo y Ricardo Casado

Asimismo un estudio realizado en Venezuela por la empresa Datanaacutelisis durante el primer trimestre del antildeo 2000 mostroacute que entre los principales indicadores que permiten conocer la penetracioacuten del servicio y los haacutebitos de los usuarios de Internet en un universo de usuarios de 526 mil personas de las cuales 235 mil eran suscriptores ef 99 por ciento afirma que utiliza Internet para fa buacutesqueda de informacioacuten (Gutieacuterrez 2001)

Esta demanda de conocimiento altamente especializado en Internet estaacute dando paso a un nuevo sistema de produccioacuten en la era de la Sociedad de la Informacioacuten y el Conocimiento Asiacute como a finales del siglo XIX y mediados del siglo XX periodo conocido como era industrial (Alonso y otros 1999 Baldoacute 1993 Hobsbawn 1962) se tomaba la materia prima de los recursos naturales de los paiacuteses y se transformaba en productos terminados los paiacuteses que poseiacutean el meacutetodo de transformacioacuten de las materias primas pasaron a ser los maacutes ricos del planeta dejando en segundo plano a los que poseiacutean la materia prima De la misma forma hoy diacutea se estaacute gestando una nueva industria la cual toma otro tipo de materia prima (Informacioacuten y Conocimiento) la procesa y convierte en contenidos Los paiacuteses que logren desarrollar este tipo de industria sin duda alguna seraacuten los maacutes ricos

Edo citando a Georges BeU presidente de ExciteHome una empresa que se dedica a la difusioacuten de contenidos mediante redes de alta velocidad resume la situacioacuten de la manera siguiente

La primera fase de Internet en la que auacuten estamos es la de fa distribucioacuten fa de ofrecer servicios a la gente ya sea a traveacutes del pe el teleacutefono o la televisioacuten interactiva Eacutesta es una guerra de unos cinco a siete antildeos Despueacutes durante muchos antildeos maacutes vendraacute la guerra de los contenidos porque cuando estos medios interactivos maduren la lealtad no va a depender del mecanismo de distribucioacuten No se es leal al ordenador o al teleacutefono moacutevil sino al contenido que ofrece Al final el negocio de las terminales se convertiraacute en el de servicios () Pero si no se participa en la guerra de la distribucioacuten

76

Contenidos para cibermedios

no se tiene el privilegio de participar en la guerra de los contenidos En los Estados Unidos se estaacute pasando a reconocer la importancia del contenido (Bell -citado por Edo- 2002)

La autora continuacutea sentildealando que la misma empresa anuncia una nueva redistribucioacuten de las empresas en Internet que se concentraraacuten en tres ofertas muy concretas los proveedores de contenidos los sindicadores y los distribuidores y pone como ejemplo el caso de la compantildeiacutea canadiense Thomson de Toronto que estaacute vendiendo 54 de sus 55 perioacutedicos para dirigir el porcentaje mayor de su actividad a la comercializacioacuten de contenidos (La Vanguardia 2000) Su apuesta se basa en ofrecer informacioacuten y asesoramiento sobre cuestiones cientiacuteficas legales de salud o de educacioacuten y servicios financieros y dispone de 30000 personas trabajando para la empresa en todo el mundo (La Vanguardia 2001 )

Tourintildean (2003) es auacuten maacutes especiacutefico al afirmar que existen palabras claves (y)conceptos aceptados que van a modificar nuestro mundo y a continuacioacuten los sentildeala

Nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten Biotecnologiacutea Ecotecnologiacutea Imagen electroacutenica Acceso electroacutenico a la informacioacuten Correo electroacutenico Teletrabajo Teleinformacioacuten Telemedicina Teleadministracioacuten Educacioacuten electroacutenica Sociedad digital

A esas aacutereas temaacuteticas preferimos definirlas asiacute obviamente no escapa la educacioacuten la cual estaacute impliacutecita en cada una de ellas

77

Laura Lugo y Ricardo Casado

que en resumidas cuentas es lo que estableceraacute la diferencia entre el acceso y uso adecuado a la ciencia y la tecnologiacutea y siacute marcaraacute una diferencia fundamental en la ampliacioacuten o reduccioacuten de la llamada brecha digital entre sectores sociales y los paiacuteses

Gestioacuten del conocimiento

Ahora bien asiacute como surge un nuevo tipo de industria tambieacuten surgen nuevos tipos de retos a enfrentar por los gobiernos de estos paiacuteses El ciudadano debe estar preparado para poder asimilar estos contenidos y a la vez tener la posibilidad de acceso a los cibermedios de comunicacioacuten social con la correspondiente tecnologiacutea actualizada que le haraacute llegar ese contenido en cualquier lugar en cualquier momento y con la posibilidad de interaccioacuten que le permita aclarar y digerir la informacioacuten difundida Al respecto Frascaroli agrega

Pero Internet no puede escapar a las loacutegicas sociales ni a las desigualdades entre paiacuteses ricos y pobres ni en cuanto al contenido de la informacioacuten o al acceso a la misma Las diferencias se hacen ostensibles entre las infraestructuras de telecomunicaciones que posibilitan el desarrollo y acceso a la sociedad de la informacioacuten el costo del equipamiento informaacutetico y la diferencia en las tarifas de conectividad y acceso a la red (Frascaroli 2002)

Estos retos son enfrentados primero con la asignacioacuten de presupuesto correspondiente a la adquisicioacuten de tecnologiacutea cosa que todos los paiacuteses hacen suponiendo que su sola adquisicioacuten resolveraacute de forma inmediata el problema olvidaacutendose de la parte maacutes importante de este planteamiento que es la capacitacioacuten del ser humano Asiacute como se asigna presupuesto para adquisicioacuten de tecnologiacutea se debe asignar mucho maacutes presupuesto para motivacioacuten entrenamiento y educacioacuten que le permitan al ciudadano obtener las debidas habilidades y destrezas para introducirse en la sociedad ciberneacutetica

78

Contenidos para cibermedios

Es asiacute como las industrias de produccioacuten de contenidos necesitan de Gerentes del Conocimiento para administrar personal altamente capacitado en horarios de trabajo de 24 horas 105 365 diacuteas al antildeo (Casado 2004) en este caso la tecnologiacutea no elimina fuentes de empleo sino que 105 genera pero a su vez exige de mayor capacitacioacuten adecuacioacuten y adaptacioacuten a nuevas formas de trabajo y esquemas de pensamiento

En este poderoso medio de comunicacioacuten que es Internet se impone la divulgacioacuten de conocimiento especializado es decir la divulgacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea lo que no debe hacerse sin un proceso de profesionalizacioacuten y capacitacioacuten permanente lo que tambieacuten daraacute sureste con el uacuteltimo de 105 problemas entre cientiacuteficos y periodistas no se trata de que 105 cientiacuteficos y tecnoacutelogos aborden 105 espacios y responsabilidades de 105 periodistas o de que la responsabilidad de hacer divulgacioacuten cientiacutefica sea de 105 cientiacuteficos se trata de que unos y otros integremos comunidades enteras realizando un esfuerzo muy arduo por utilizar la informacioacuten disponible de forma productiva y beneacutefica para todos (Nosnik 2000)

Con la incursioacuten de las tecnologiacuteas de informacioacuten en la comunicacioacuten social ha surgido una empresa con nuevos activos donde 105 profesionales deben convertirse en gestores de contenidos Arango (2003) sostiene que 105 gestores de contenidos digitales sin importar su profesioacuten de origen deben lograr un dominio suficiente sobre las tecnologiacuteas digitales para la creacioacuten disentildeo organizacioacuten procesamiento y divulgacioacuten de dichos contenidos Nos referimos entonces al nuevo tipo de empresa cuya actividad fundamental radica en la capacidad de masificar la informacioacuten haciendo llegar el conocimiento al mayor nuacutemero de habitantes de la aldea global de una forma clara y comprensible

En este orden de ideas Villa (2003) sentildeala que en la Economiacutea Industrial se gestionan los activos ttstcos su existencia y procesos de fabricacioacuten y entrega a traveacutes de Enterprise Resource Planning (ERPs) De igual forma en la Economiacutea de la Informacioacuten

79

Laura Lugo y Ricardo Casado

y el Conocimiento los activos a gestionar son los contenidos el nuevo capital en la sociedad de la informacioacuten y el conocimiento los cuales estaacuten presentes en formatos diversos (texto imagen sonido video) pero con una base comuacuten su digitalizacioacuten que permite su entrega a traveacutes de medios telemaacuteticos como correo electroacutenico redes locales intranets extranets sitios Web

Estos contenidos al igual que cualquier activo deben ser administrados con criterios vaacutelidos iquestCuaacuteles son esos criterios A nuestro entender el primero debe ser que el mensaje vaya dirigido a la persona con el menor cuacutemulo de conocimientos que exista en el puacuteblico meta es decir cuyo coacutedigo esteacute elaborado con la debida sencillez que le permita a cualquiera entenderlo asimilarlo y aplicarlo El segundo que ese mensaje llegue a la mayor cantidad de personas posible de la manera maacutes raacutepida y econoacutemica por eso Internet y los teleacutefonos celulares son el medio ideal para este propoacutesito El tercero que el mensaje sea de actualidad y aplicable es decir de utilidad para quien lo recibe Y por uacuteltimo que permita el aumento de la calidad de vida del receptor una informacioacuten productiva

Existen sistemas de gestioacuten de contenido que apoyados en las TICs permiten a las empresas generadoras gestionar los mismos con eficiencia Se crean entonces sistemas y herramientas que en su manera maacutes cercana de percibirlas van desde las antiguas paacuteginas web pasando por los contemporaacuteneos portales horizontales o verticales -el alucinante cambio de lo estaacutetico a lo dinaacutemico- hasta la invasioacuten de los Web services el relativamente reciente desarrollo de los blogs (no muy bien traducidos como bitaacutecoras) y los profundos sistemas de gestioacuten de contenidos

La tendencia en la gestioacuten de contenidos es clara se trata de integrar los datos la informacioacuten y el conocimiento registrados en el tejido socio-institucional de la sociedad compartirlos mediante herramientas y sistemas de software servicios meacutetodos y otros recursos que permitan su acceso y uso desde todas partes al mismo tiempo a partir de una infraestructura de conectividad que lo posibilite con su velocidad y fiabilidad

80

Contenidos para cibermedios

Esas industrias estaraacuten representadas por nuevas Herramientas I Aplicaciones tales como telemedicina ambientes de teleinmersioacuten libreriacuteas digitales ambientes de colaboracioacuten creaciones artiacutesticas aplicaciones de uso intensivo calidad de servicio tiempo real A la vez se generaraacuten nuevos servicios tales como intercambio eficiente de traacutefico autopista de comunicacioacuten para la red de bibliotecas servicios de distribucioacuten de noticias (Internet News) servicio de transferencia de archivos (FTP) y servidores espejos (servidores auxiliares que evitan que el usuario detecte que ha ocurrido una falla) uso eficiente de caches e intercambio de protocolos de cache (memorias intermedias para asegurar la velocidad de transmisioacuten de datos) permitir la efectivamente la multimedia y la video conferencia de calidad entre las instituciones generar contenidos novedosos eliminando la limitacioacuten de ancho de banda permitir a los estudiantes acceso conmutado a precios de costo y por uacuteltimo aplicaciones avanzadas tales como tele-inmersioacuten laboratorios virtuales y entornos cooperativos bibliotecas digitales instruccioacuten distribuida o software didaacutectico y otros (por ejemplo voz sobre IP)

Lo cierto es que en los Estados Unidos se teniacutean presupuestadas las siguientes inversiones para el bienio 2002-2003 5928200 doacutelares para Acceso a la informacioacuten particularmente en el Dominio Puacuteblico (Programa Principal Comunicacioacuten e Informacioacuten) y seis millones de doacutelares para Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten en Educacioacuten Ciencia y Cultura en la Sociedad del Conocimiento (tema transversal) (Casado 2002) Esas inversiones evidencian la importancia que han tomado las Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social en ese camino hacia la difusioacuten de la Ciencia y la Cultura en la Sociedad del Conocimiento

Sin embargo tambieacuten es cierto que el camino hacia una Sociedad de la Informacioacuten y del Conocimiento no es del todo faacutecil El poder proveer a los ciudadanos de la instantaneidad que cada vez reclaman advierte una alta inversioacuten en cuanto a recursos

81

Laura Lugo y Ricardo Casado

tecnoloacutegicos se refiere Tal es el caso de los teleacutefonos celulares con capacidad de transmisioacuten de voz video y datos donde los dispositivos estaacuten creados suponiendo una red de alta velocidad en estado ideal pero la realidad es que la base instalada de estas redes estaacute disentildeada para una tecnologiacutea anterior que no garantiza de manera alguna esa alta velocidad

Una ley que siempre ha estado en vigencia desde los inicios de la computacioacuten dice que la velocidad de un computador se mide por la velocidad del perifeacuterico mas lento (Casado 1999) Nada hacemos con tener un equipo muy raacutepido si la red solo tiene capacidad de transferencia para que 56 mil bits sean enviados o recibidos en un segundo nuestro equipo podraacute trabajar con trasferencias de millones de bits por segundo pero su velocidad por estar conectado a este canal seraacute de 56 kbps

Vamos a un mundo de cuatro ceros a saber

1) Cero Errores es decir la informacioacuten que sea transferida deberaacute llegar al receptor exactamente igual a como salioacute del emisor sin error alguno

2) Cero Fallas donde las redes y los equipos informaacuteticos esteacuten disentildeados con la debida tolerancia a fallas donde se garantice conectividad en un 9999 por ciento

3) Cero Tiempos de Espera donde el usuario con simplemente hacer clic obtenga la respuesta con la debida instantaneidad que el demanda y

4) Cero Papel donde todos los contenidos podraacuten ser leiacutedos en dispositivos electroacutenicos que fiacutesicamente eliminen el uso del papel con el consiguiente ahorro ecoloacutegico en el uso de aacuterboles para fabricacioacuten de papel ahorro de espacio por lo que estaremos en capacidad de manipular obras que fiacutesicamente ocupariacutean espacios infinitamente grandes en dispositivos que

82

Contenidos para cibermedios

tengan el tamantildeo de una tarjeta de creacutedito y ahorro en los consumibles como tinta y otros utilizados normalmente en los dispositivos de impresioacuten

Insistimos en tres pilares fundamentales del ciudadano de este comienzo de milenio El primero la humanizacioacuten de la tecnologiacutea la inclusioacuten de los valores eacuteticos y morales para el uso de las mismas y el aprendizaje de buacutesqueda de informacioacuten uacutetil con el propoacutesito de aumentar la calidad de vida Tal como lo sentildeala Arango

Por ello la gestioacuten de contenidos implica un compromiso con los valores eacuteticos y posiciones ideoloacutegicas revolucionarias y progresistas independientemente del destino masivo o especializado que tengan porque han de orientarse al disfrute pleno de los derechos del hombre al amplio empleo del patrimonio gnoseoloacutegico creado por el hombre para ser maacutes felices mas plenos maacutes solidarios maacutes sostenibles y maacutes humanos Para que podamos llamarnos todos alguacuten diacutea no arquitectos de la informacioacuten o del conocimiento sino arquitectos de la sabiduriacutea (Arango 2003)

83

Laura Lugo y Ricardo Casado

Bibliografiacutea

Alonso M E Elisalde R M Y Vaacutesquez E C (1999) Historia Europa Moderna y Ameacuterica Colonial Madrid Editorial Aique

Arango H Gestioacuten de contenidos el horno sapiens desde la antiguumledad hasta la era digital En httpbvssldcurevistasacivoI11503aci09503htm 2003

Area M Desigualdades educacioacuten y nuevas tecnologiacuteas Web de Tecnologiacutea Educativa de la Universidad La Laguna Tenerife Espantildea En httpwwwullesdepartamentosdidinvtecnologiaeducativadocshydesigualdadeshtm 1998

Baldoacute M (1993) La Revolucioacuten Industrial Espantildea Editorial Siacutentesis

Berson M Seguridad en Internet En httpmicrosoftcomllatameducacionk12articulossafetyasp 2003

Buzan T(1996) El Libro de los Mapas mentales Barcelona Espantildea Ediciones Urano

Calvo H M Ciencia y periodismo los medios informativos pueden ser un factor decisivo en la difusioacuten de los conocimientos Arbor Nro374 p29-1411977

(1992) Periodismo Cientiacutefico Barcelona Editorial Paraninfo

(1999) Ciencia y periodismo Barcelona Centro de Estudios para el Fomento de la Investigacioacuten

Hernando 50 antildeos de periodismo cientiacutefico Chasqui Nuacutemero 66 junio 1999

Caneloacuten A Y Silva N El preceptor en la palestra En Comunicacioacuten Nuacutemero 113 Primer trimestre 2001 Caracas pp54-67

Carullo J (2002) La percepcioacuten puacuteblica de la ciencia el caso de la biotecnologiacutea Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnologiacutea Universidad Nacional de Quilmas En United Nations University Biotechnoly for Latin America and The Caribbean Red Regional de Bioseguridad - RNBio pp 61

84

Contenidos para cibermedios

Casado R Sistemas de Informacioacuten Antecedentes y Tendencias Conferencia dictada en la Universidad Bicentenaria de Aragua Maracay Venezuela 1999

Internet 2 Conferencia dictada en el marco de Expotech-2002 Maracay Venezuela 2002

Capital intelectual y gestioacuten del conocimiento En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

El aprendizaje en el paradigma tecnoloacutegico de la educacioacuten En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

Castells M( 2001) La era de la Informacioacuten economia sociedad y cultura Madrid Alianza

Cerf V Uno de los inventores de Internet pide unidad contra el delito ciberneacutetico Tecnologiacutea y Ciencia En httpwwwcnncommx 2004

Edo C Las incertidumbres del periodismo en Internet En httpwwwsaladeprensaorg 2002

Foley L Y Pastore P (2002) Eacutetica en Internet y la iglesia en Internet Venezuela Comisioacuten Episcopal de Medios de Comunicacioacuten Social de Venezuela

Frascaroli M Haciacutea el establecimiento de las caracteriacutesticas como medio En httpwwwsafadeprensaorg 2002

Gardner H Inteligencias Muacuteltiples En httpgaleonhispavistacomaprenderaaprenderlinmultipleslinmultipleshtm

(2002)

Gutieacuterrez S Internet iquestQuieacuten la necesita en Venezuela En httpwwwsaadeprensaorg

Hobsbawn E (1962) Las Revoluciones Burguesas Londres Ediciones Guaderrama

Islas O La urgencia del trabajo colaborativo para humanizar el progreso En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y

85

Laura Lugo y Ricardo Casado

Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

Jofreacute A El Poleacutemico Downsizing En httpwwwitcrarcrcarrerasmaetecarticulohtm 2004

Kapluacuten M De medios y fines en comunicacioacuten Chasqui Nuacutemero 58 junio de 1997

La Vanguardia 24 de mayo de 2000 En httpwwwlavanguardiaes

La Vanguardia 1 de marzo de 2001 En httpwwwlavanguardiaes

Macer D Global perceptions of biotechnology Culture bioethics and Biosafety En 11 Brazilian Congress on Biosafety Salvador de Bahiacutea Brasil 2001

Martiacutenez E Y Albornoz M Indicadores de ciencia y tecnologiacutea estado del arte y perspectivas Nueva Sociedad CYTED-UNESCO Meacutexico

Meacutexico avanza hacia la adopcioacuten de la televisioacuten digital Tecnologiacutea y Ciencia 2 de julio de 2004

Montiel M(2000) Periodismo electroacutenico o cibermedios de comunicacioacuten Escuela de Comunicacioacuten Social Universidad del Zulla Venezuela

Nosnik A De fuentes egoiacutestas a comunidades de inteligencia comunicativa exploraciones sobre el universo conceptual de la comunicacioacuten humana En Conferencia magistral con motivo de la inauguracioacuten del programa de Maestriacutea en comunicacioacuten Institucional y Social de la Universidad del Valle de Atemajac Guadalajara Jalisco 26 de septiembre de 2000 Disponible en Razoacuten y Palabra htttpwwwrazonypalabraorgmx

Pasquali A (1990) Comprender la comunicacioacuten Caracas Monte Aacutevila Editores

SENACYT (2001) Indicadores de percepcioacuten social de la ciencia y la tecnologiacutea en Panamaacute Panamaacute Secretariacutea Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Villa L Razones para implantar sistemas de gestioacuten de contenidos En http Iwwwalzadoorgarticulophpid_art=130

86

Contenidos para cibermedios

Tuorintildeaacuten J Sociedad de la informacioacuten visioacuten y misiones de la universidad en torno a las estrategias de innovacioacuten En Tecnologiacutea y Comunicacioacuten Educativas Antildeo 17 Nuacutemero 38 Julio-diciembre 2003

UNESCO Educomunicacioacuten en el siglo XXI En httpwwwairecomuncom educohtm

Valor J Y Sieder S (2004) Uso y actitud de los joacutevenes hacia Internet y la telefoniacutea moacutevil Barcelona Espantildea PwGampIESF

87

Page 6: INTERNET Y la sociedad · Venezolana. Ingeniera. Vicepresidente . de la Sociedad Internacional de Profesionales de las . TICs, ... empleo de las Tecnologías de Información y Comunicación

Contenidos para cibermedios

locales como fuente de empleo -teletrabajo- para discapacitados y otros hacer las tareas comunicarse con familiares en el extranjero solicitar medicamentos) entonces estaraacute validando el uso de esta herramienta con fines socializadores

En consecuencia maacutes que establecer un debate sobre si el empleo de las Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten en la educacioacuten y los medios de comunicacioacuten de masas es bueno o malo debemos centrarnos en la buacutesqueda de las formas en que puedan propiciar una mejor calidad de vida precisamente a aquellos que viven en condiciones maacutes difiacuteciles ya que es el propoacutesito (o debe ser) que anima y estimula el raacutepido desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea Este es el efecto regulador (Sistema de Control) de la ciencia sobre la sociedad

Con respecto al empleo adecuado de Internet uno de sus fundadores Vinton Cerf destaca que educar a los usuarios incluida la ensentildeanza en valores es la mejor ofensiva que se puede tener y sentildeala ademaacutes Podemos usar la fuerza de ley para intentar detectarlos y castigarlos (a los infractores) Pero si no podemos detectarlos a todos entonces todo lo que podemos hacer es intentar ensentildear a la gente lo que es moralmente correcto y lo que no lo es (Cerf 2004)

En relacioacuten con su empleo en los medios de comunicacioacuten de masas debemos recordar que las funciones de la Comunicacioacuten Social son educar entretener e informar Importantes teoacutericos latinoamericanos de la Comunicacioacuten Social entre los que destaca Mario Kapluacuten -quien se ha especializado en abordar temas de Comunicacioacuten Educativa- han realizado estudios sobre los usos con fines educativos de los medios de comunicacioacuten hablando en este sentido de educomunicacioacuten la cual ha sido definida por la UNESCO como

Todas las formas de estudiar aprender y ensentildear a todos los niveles y en toda circunstancia la historia la creacioacuten la utilizacioacuten

69

Laura Lugo y Ricardo Casado

y la evaluacioacuten de los medios de comunicacioacuten como artes praacutecticas y teacutecnicas asiacute como el lugar que ocupan los medios de comunicacioacuten en la sociedad su repercusioacuten social las consecuencias de la comunicacioacuten mediatizada la participacioacuten la modificacioacuten que producen en el modo de percibir el papel del trabajo creador y el acceso a los medios de comunicacioacuten (UNESCO 1979)

Lo cierto en uno y otro caso en la aplicacioacuten de las TICs es que en paiacuteses como Meacutexico maacutes delgO por ciento de los 104 millones de habitantes cuenta con televisioacuten y maacutes de la mitad vive en condiciones de pobreza Es posible advertir una situacioacuten similar en toda Ameacuterica Latina Es asiacute como los cibermedios de comunicacioacuten social y las industrias para la produccioacuten de contenidos para Internet se presentan como la interfaz capaz de superar los problemas y resistencias que ha enfrentado la divulgacioacuten de la ciencia y la incorporacioacuten de las TICs en su proceso de masificacioacuten

Internet la Interfaz para el encuentro entre periodistas cientiacuteficos y el colectivo en la divulgacioacuten cientiacutefica

En principio es importante establecer el significado de la palabra divulgacioacuten asiacute como dejar en claro que para divulgar se hace necesaria la participacioacuten de un profesional que realice la traduccioacuten del lenguaje teacutecnico a uno de faacutecil comprensioacuten por el puacuteblico mayoritario al respecto Pasquali (1990) establece la siguiente definicioacuten La divulgacioacuten seriacutea el enviacuteo de mensajes elaborados mediante la transcodificacioacuten de lenguajes criacutepticos a lenguajes omnicomprensibles a la totalidad del universo perceptor disponible

Con respecto a la divulgacioacuten de la ciencia el bioacutelogo franceacutes Jean Rostand citado por Calvo sentildeala acertadamente que

las funciones de la divulgacioacuten cientiacutefica son muacuteltiples y de grandes consecuencias Prolonga corrige y completa la instruccioacuten

70

Contenidos para cibermedios

escolar que se halla inevitablemente retrasada con respecto a la marcha del progreso despierta vocaciones de investigadores y se pone directamente al servicio de la ciencia creadora a la cual sirve tambieacuten iniciando a la gran mayoriacutea en el conocimiento del poder y la eficacia de la ciencia (Rostand -citado por Calvo- 1977)

A traveacutes de diferentes programas y estrategias de divulgacioacuten cientiacutefica se ha tratado de popularizar la ciencia

a) Los centros (y exhibiciones) interactivos de ciencia y tecnologiacutea b) Los programas multimedia de popularizacioacuten del conocimiento e) Los medios de comunicacioacuten masiva televisioacuten radio prensa

escrita e Internet d) La educacioacuten formal el aprendizaje de las ciencias (Calvo

1977)

Pero la divulgacioacuten de la ciencia y el periodismo cientiacutefico han estado marcados por cuatro grandes grupos de problemas seguacuten se relacionen con la ciencia con la comunicacioacuten con la propia sociedad y finalmente con esta especialidad informativa conocida como Periodismo Cientiacutefico incluido en este uacuteltimo grupo el anaacutelisis de las relaciones entre cientiacuteficos y periodistas (Calvo 1992) El doctor Manuel Calvo Hernando (1999) dedicado desde hace maacutes de cincuenta antildeos al periodismo cientiacutefico identifica cuales son estas grandes problemaacuteticas

1 Problemas de la ciencia

Extensioacuten y complejidad Aceleracioacuten histoacuterica Oscuridad en la expresioacuten El conocimiento como problema

2 Problemas de la comunicacioacuten

Saturacioacuten informativa

71

Laura Lugo y Ricardo Casado

Sensacionalismo Responsabilidad de los medios Descodificacioacuten del mensaje Credibilidad Educacioacuten para la comunicacioacuten

1 Problemas de la sociedad

Flnternacionalizacioacuten de la informacioacuten Desintereacutes puacuteblico Falsas ciencias

2 Problemas del periodismo cientiacutefico

Fuentes Lenguaje Geacuteneros periodiacutesticos Eacutetica Formacioacuten

Cientiacuteficos y periodistas

A los problemas habituales debemos sumar el volumen de informacioacuten y la velocidad con la cual es generado el conocimiento lo que exige mecanismos que permitan buscar seleccionar y utilizar solo el conocimiento que consideramos uacutetil en forma particular es decir las dificultades que tradicionalmente ha confrontado la divulgacioacuten cientiacutefica parecen haber encontrado en el empleo de la Internet esa interfaz donde cientiacuteficos periodistas y el colectivo pueden interactuar e informarse sobre las actividades cientiacuteficas que se desarrollan independientemente de la disciplina de estudio que se aborda

Es asiacute como la comunicacioacuten de ese conocimiento se hace maacutes efectiva a traveacutes de los Cibermedios de Comunicacioacuten Social conformados por los medios tradicionales (Montiel 2000) y otros

72

Contenidos para cibermedios

novedosos como el teleacutefono celular o los PDAs apoyados en las TICs cuyas caracteriacutesticas fundamentales son la instantaneidad la interactividad y la globalidad (Lugo y Casado 2004)

La instantaneidad significa que esteacute disponible en el momento preciso en que ese conocimiento es requeridoAI respecto Fontela citado por lburintildean plantea la necesidad de

un redisentildeo de la vida humana que haga desaparecer las barreras que existen en el tiempo entre educacioacuten trabajo y ocio () una interaccioacuten permanente entre educacioacuten-formacioacuten empleoshytrabajo y ocio-consumo-participacioacuten social destacando nuevamente la necesaria socializacioacuten de las tecnologiacuteas que es el intereacutes de los autores que quede plasmado en este documento al recorrer el espectro educacioacuten hasta la participacioacuten societ (Tourilan 2003)

La interactividad permite la democratizacioacuten del conocimiento al facilitar su acceso y la retroinformacioacuten del mensaje -desde y hacia el puacuteblico pero tambieacuten desde y hacia el emisor del mensaje- razoacuten fundamental por la cual se hace divulgacioacuten cientiacutefica porque en definitiva como sentildeala Antonio Calvo (1999) Luchar contra el analfabetismo cultural y cientiacutefico era y es una manera de luchar a favor de la democracia

La globalidad en la concepcioacuten del mensaje a transmitir que a su vez propicia la transdisciplinariedad del conocimiento ya que al estar disponible -para cualquier persona en cualquier parte del mundo y en cualquier momento- ante ese universo ilimitado en tiempo y espacio que es Internet nutre y enriquece de infinitos saberes y formas La transdisciplinariedad del conocimiento que propicia el empleo de Internet ya habiacutea sido advertida por Castells

En efecto son aplicables a todas las actividades econoacutemicas y sociales y permiten un elevado grado de interconexioacuten entre los distintos elementos del sistema gracias a la convergencia de las

73

Laura Lugo y Ricardo Casado

diferentes tecnologiacuteas De esta forma pueden desarrollarse redes de una complejidad y extensioacuten creciente capaces de superar cualquier barrera temporal y espacial (Castells 2001)

Pero para hacer uso efectivo de esa comunicabilidad del conocimiento y convertirla en una Comunicacioacuten Productiva capaz de introducir cambios positivos significativos y evidentes en su entorno propoacutesito ulterior de la divulgacioacuten cientiacutefica es necesaria la conformacioacuten de redes (organizacioacuten radial) que al parecer es la forma en que se organiza todo en la naturaleza incluso el pensamiento como ya lo han advertido algunos estudiosos y que ha servido de base para la fundamentacioacuten de herramientas como es el caso de los mapas mentales (Buzan 1996) o la organizacioacuten moderna en las empresas que han reducidos sus estructuras tradicionales con organigramas en forma de cascada a la conformacioacuten de redes para hacerse maacutes eficientes proceso conocido como downsizing (Jofreacute 2003)

Por ello un nuevo ciudadano inteligente estaacute surgiendo en esta era Ya no solo es la prensa escrita y audiovisual por donde se nutre de informacioacuten ahora utilizando algo tan cotidiano como el teleacutefono celular este ciudadano estaacute enterado con la instantaneidad con que se genera del acontecer local regional y mundial ademaacutes es capaz de seleccionar filtros que le permitan tener acceso solo a la informacioacuten de su intereacutes Sin darnos cuenta la tecnologiacutea nos estaacute guiando a un nuevo tipo de ciudadano inteligente que demanda contenidos que le permitan vivir mejor

Es imprescindible por tanto en este protagonismo de los Cibermedios de Comunicacioacuten Social el trabajo colaborativo (Islas 2004) ya que es necesario aprender a buscar orientar al hombre en su buacutesqueda y para ello el norte cierto consiste en propiciar que cada individuo alcance el desarrollo maacuteximo de sus capacidades para que estas individualidades integradas en redes de informacioacuten conduzcan a cada pueblo a alcanzar su destino trascendente (Foley y Pastore 2002)

74

Contenidos para cibermedios

Industrias de produccioacuten de contenido para los cibermedios de comunicacioacuten

En este punto es oportuno recordar aquello de las inteligencias muacuteltiples (Gardner 2002) es decir la informacioacuten que requieren los cibernautas es cada vez maacutes variada pero tambieacuten maacutes especializada incluso se destaca frecuentemente que los estudiantes y los receptores de los medios de comunicacioacuten de masas llegan a tener maacutes informacioacuten que los maestros o comunicadores gracias al nuacutemero de horas que navegan en Internet

Esto se logra fabricando contenidos y ponieacutendolos a la disposicioacuten del puacuteblico a traveacutes de los cibermedios de comunicacioacuten social tomando en cuenta que este puacuteblico es cada vez maacutes inteligente a raiacutez de su incursioacuten en los medios de informacioacuten masivos tanto que a veces asume el rol de experto en los temas que le resultan interesantes Este nuevo habitante inteligente hoy diacutea porta un teleacutefono celular con la capacidad de transmitir voz video y datos lo cual lo convierte en un comunicador social que transmite en tiempo real los sucesos noticiosos que considera importantes y que a su vez otros valoran por su espontaneidad y sencillez De alliacute que un mundo que era praacutecticamente habitado por los investigadores y sus pares hoy diacutea es invadido por ciudadanos comunes capaces de comunicar los sucesos en pleno desarrollo

Edo (2002) ha sentildealado que en Espantildea una caracteriacutestica de las primeras fases del acceso a Internet y tiacutepica de los internautas menos expertos era el visitar paacuteginas de contenido general incluso soacutelo por diversioacuten navegar sin rumbo fijo Sin embargo esta actitud estaacute dando paso a un proceso de maduracioacuten de los internautas quizaacute por la comprensioacuten del poder que realmente tiene Internet como fuente de documentacioacuten o bien por el costo que representa su acceso por su parte los estadounidenses estaacuten empezando a () entrar en paacuteginas maacutes especializadas (Baquia 2001)

75

Laura Luyo y Ricardo Casado

Asimismo un estudio realizado en Venezuela por la empresa Datanaacutelisis durante el primer trimestre del antildeo 2000 mostroacute que entre los principales indicadores que permiten conocer la penetracioacuten del servicio y los haacutebitos de los usuarios de Internet en un universo de usuarios de 526 mil personas de las cuales 235 mil eran suscriptores ef 99 por ciento afirma que utiliza Internet para fa buacutesqueda de informacioacuten (Gutieacuterrez 2001)

Esta demanda de conocimiento altamente especializado en Internet estaacute dando paso a un nuevo sistema de produccioacuten en la era de la Sociedad de la Informacioacuten y el Conocimiento Asiacute como a finales del siglo XIX y mediados del siglo XX periodo conocido como era industrial (Alonso y otros 1999 Baldoacute 1993 Hobsbawn 1962) se tomaba la materia prima de los recursos naturales de los paiacuteses y se transformaba en productos terminados los paiacuteses que poseiacutean el meacutetodo de transformacioacuten de las materias primas pasaron a ser los maacutes ricos del planeta dejando en segundo plano a los que poseiacutean la materia prima De la misma forma hoy diacutea se estaacute gestando una nueva industria la cual toma otro tipo de materia prima (Informacioacuten y Conocimiento) la procesa y convierte en contenidos Los paiacuteses que logren desarrollar este tipo de industria sin duda alguna seraacuten los maacutes ricos

Edo citando a Georges BeU presidente de ExciteHome una empresa que se dedica a la difusioacuten de contenidos mediante redes de alta velocidad resume la situacioacuten de la manera siguiente

La primera fase de Internet en la que auacuten estamos es la de fa distribucioacuten fa de ofrecer servicios a la gente ya sea a traveacutes del pe el teleacutefono o la televisioacuten interactiva Eacutesta es una guerra de unos cinco a siete antildeos Despueacutes durante muchos antildeos maacutes vendraacute la guerra de los contenidos porque cuando estos medios interactivos maduren la lealtad no va a depender del mecanismo de distribucioacuten No se es leal al ordenador o al teleacutefono moacutevil sino al contenido que ofrece Al final el negocio de las terminales se convertiraacute en el de servicios () Pero si no se participa en la guerra de la distribucioacuten

76

Contenidos para cibermedios

no se tiene el privilegio de participar en la guerra de los contenidos En los Estados Unidos se estaacute pasando a reconocer la importancia del contenido (Bell -citado por Edo- 2002)

La autora continuacutea sentildealando que la misma empresa anuncia una nueva redistribucioacuten de las empresas en Internet que se concentraraacuten en tres ofertas muy concretas los proveedores de contenidos los sindicadores y los distribuidores y pone como ejemplo el caso de la compantildeiacutea canadiense Thomson de Toronto que estaacute vendiendo 54 de sus 55 perioacutedicos para dirigir el porcentaje mayor de su actividad a la comercializacioacuten de contenidos (La Vanguardia 2000) Su apuesta se basa en ofrecer informacioacuten y asesoramiento sobre cuestiones cientiacuteficas legales de salud o de educacioacuten y servicios financieros y dispone de 30000 personas trabajando para la empresa en todo el mundo (La Vanguardia 2001 )

Tourintildean (2003) es auacuten maacutes especiacutefico al afirmar que existen palabras claves (y)conceptos aceptados que van a modificar nuestro mundo y a continuacioacuten los sentildeala

Nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten Biotecnologiacutea Ecotecnologiacutea Imagen electroacutenica Acceso electroacutenico a la informacioacuten Correo electroacutenico Teletrabajo Teleinformacioacuten Telemedicina Teleadministracioacuten Educacioacuten electroacutenica Sociedad digital

A esas aacutereas temaacuteticas preferimos definirlas asiacute obviamente no escapa la educacioacuten la cual estaacute impliacutecita en cada una de ellas

77

Laura Lugo y Ricardo Casado

que en resumidas cuentas es lo que estableceraacute la diferencia entre el acceso y uso adecuado a la ciencia y la tecnologiacutea y siacute marcaraacute una diferencia fundamental en la ampliacioacuten o reduccioacuten de la llamada brecha digital entre sectores sociales y los paiacuteses

Gestioacuten del conocimiento

Ahora bien asiacute como surge un nuevo tipo de industria tambieacuten surgen nuevos tipos de retos a enfrentar por los gobiernos de estos paiacuteses El ciudadano debe estar preparado para poder asimilar estos contenidos y a la vez tener la posibilidad de acceso a los cibermedios de comunicacioacuten social con la correspondiente tecnologiacutea actualizada que le haraacute llegar ese contenido en cualquier lugar en cualquier momento y con la posibilidad de interaccioacuten que le permita aclarar y digerir la informacioacuten difundida Al respecto Frascaroli agrega

Pero Internet no puede escapar a las loacutegicas sociales ni a las desigualdades entre paiacuteses ricos y pobres ni en cuanto al contenido de la informacioacuten o al acceso a la misma Las diferencias se hacen ostensibles entre las infraestructuras de telecomunicaciones que posibilitan el desarrollo y acceso a la sociedad de la informacioacuten el costo del equipamiento informaacutetico y la diferencia en las tarifas de conectividad y acceso a la red (Frascaroli 2002)

Estos retos son enfrentados primero con la asignacioacuten de presupuesto correspondiente a la adquisicioacuten de tecnologiacutea cosa que todos los paiacuteses hacen suponiendo que su sola adquisicioacuten resolveraacute de forma inmediata el problema olvidaacutendose de la parte maacutes importante de este planteamiento que es la capacitacioacuten del ser humano Asiacute como se asigna presupuesto para adquisicioacuten de tecnologiacutea se debe asignar mucho maacutes presupuesto para motivacioacuten entrenamiento y educacioacuten que le permitan al ciudadano obtener las debidas habilidades y destrezas para introducirse en la sociedad ciberneacutetica

78

Contenidos para cibermedios

Es asiacute como las industrias de produccioacuten de contenidos necesitan de Gerentes del Conocimiento para administrar personal altamente capacitado en horarios de trabajo de 24 horas 105 365 diacuteas al antildeo (Casado 2004) en este caso la tecnologiacutea no elimina fuentes de empleo sino que 105 genera pero a su vez exige de mayor capacitacioacuten adecuacioacuten y adaptacioacuten a nuevas formas de trabajo y esquemas de pensamiento

En este poderoso medio de comunicacioacuten que es Internet se impone la divulgacioacuten de conocimiento especializado es decir la divulgacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea lo que no debe hacerse sin un proceso de profesionalizacioacuten y capacitacioacuten permanente lo que tambieacuten daraacute sureste con el uacuteltimo de 105 problemas entre cientiacuteficos y periodistas no se trata de que 105 cientiacuteficos y tecnoacutelogos aborden 105 espacios y responsabilidades de 105 periodistas o de que la responsabilidad de hacer divulgacioacuten cientiacutefica sea de 105 cientiacuteficos se trata de que unos y otros integremos comunidades enteras realizando un esfuerzo muy arduo por utilizar la informacioacuten disponible de forma productiva y beneacutefica para todos (Nosnik 2000)

Con la incursioacuten de las tecnologiacuteas de informacioacuten en la comunicacioacuten social ha surgido una empresa con nuevos activos donde 105 profesionales deben convertirse en gestores de contenidos Arango (2003) sostiene que 105 gestores de contenidos digitales sin importar su profesioacuten de origen deben lograr un dominio suficiente sobre las tecnologiacuteas digitales para la creacioacuten disentildeo organizacioacuten procesamiento y divulgacioacuten de dichos contenidos Nos referimos entonces al nuevo tipo de empresa cuya actividad fundamental radica en la capacidad de masificar la informacioacuten haciendo llegar el conocimiento al mayor nuacutemero de habitantes de la aldea global de una forma clara y comprensible

En este orden de ideas Villa (2003) sentildeala que en la Economiacutea Industrial se gestionan los activos ttstcos su existencia y procesos de fabricacioacuten y entrega a traveacutes de Enterprise Resource Planning (ERPs) De igual forma en la Economiacutea de la Informacioacuten

79

Laura Lugo y Ricardo Casado

y el Conocimiento los activos a gestionar son los contenidos el nuevo capital en la sociedad de la informacioacuten y el conocimiento los cuales estaacuten presentes en formatos diversos (texto imagen sonido video) pero con una base comuacuten su digitalizacioacuten que permite su entrega a traveacutes de medios telemaacuteticos como correo electroacutenico redes locales intranets extranets sitios Web

Estos contenidos al igual que cualquier activo deben ser administrados con criterios vaacutelidos iquestCuaacuteles son esos criterios A nuestro entender el primero debe ser que el mensaje vaya dirigido a la persona con el menor cuacutemulo de conocimientos que exista en el puacuteblico meta es decir cuyo coacutedigo esteacute elaborado con la debida sencillez que le permita a cualquiera entenderlo asimilarlo y aplicarlo El segundo que ese mensaje llegue a la mayor cantidad de personas posible de la manera maacutes raacutepida y econoacutemica por eso Internet y los teleacutefonos celulares son el medio ideal para este propoacutesito El tercero que el mensaje sea de actualidad y aplicable es decir de utilidad para quien lo recibe Y por uacuteltimo que permita el aumento de la calidad de vida del receptor una informacioacuten productiva

Existen sistemas de gestioacuten de contenido que apoyados en las TICs permiten a las empresas generadoras gestionar los mismos con eficiencia Se crean entonces sistemas y herramientas que en su manera maacutes cercana de percibirlas van desde las antiguas paacuteginas web pasando por los contemporaacuteneos portales horizontales o verticales -el alucinante cambio de lo estaacutetico a lo dinaacutemico- hasta la invasioacuten de los Web services el relativamente reciente desarrollo de los blogs (no muy bien traducidos como bitaacutecoras) y los profundos sistemas de gestioacuten de contenidos

La tendencia en la gestioacuten de contenidos es clara se trata de integrar los datos la informacioacuten y el conocimiento registrados en el tejido socio-institucional de la sociedad compartirlos mediante herramientas y sistemas de software servicios meacutetodos y otros recursos que permitan su acceso y uso desde todas partes al mismo tiempo a partir de una infraestructura de conectividad que lo posibilite con su velocidad y fiabilidad

80

Contenidos para cibermedios

Esas industrias estaraacuten representadas por nuevas Herramientas I Aplicaciones tales como telemedicina ambientes de teleinmersioacuten libreriacuteas digitales ambientes de colaboracioacuten creaciones artiacutesticas aplicaciones de uso intensivo calidad de servicio tiempo real A la vez se generaraacuten nuevos servicios tales como intercambio eficiente de traacutefico autopista de comunicacioacuten para la red de bibliotecas servicios de distribucioacuten de noticias (Internet News) servicio de transferencia de archivos (FTP) y servidores espejos (servidores auxiliares que evitan que el usuario detecte que ha ocurrido una falla) uso eficiente de caches e intercambio de protocolos de cache (memorias intermedias para asegurar la velocidad de transmisioacuten de datos) permitir la efectivamente la multimedia y la video conferencia de calidad entre las instituciones generar contenidos novedosos eliminando la limitacioacuten de ancho de banda permitir a los estudiantes acceso conmutado a precios de costo y por uacuteltimo aplicaciones avanzadas tales como tele-inmersioacuten laboratorios virtuales y entornos cooperativos bibliotecas digitales instruccioacuten distribuida o software didaacutectico y otros (por ejemplo voz sobre IP)

Lo cierto es que en los Estados Unidos se teniacutean presupuestadas las siguientes inversiones para el bienio 2002-2003 5928200 doacutelares para Acceso a la informacioacuten particularmente en el Dominio Puacuteblico (Programa Principal Comunicacioacuten e Informacioacuten) y seis millones de doacutelares para Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten en Educacioacuten Ciencia y Cultura en la Sociedad del Conocimiento (tema transversal) (Casado 2002) Esas inversiones evidencian la importancia que han tomado las Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social en ese camino hacia la difusioacuten de la Ciencia y la Cultura en la Sociedad del Conocimiento

Sin embargo tambieacuten es cierto que el camino hacia una Sociedad de la Informacioacuten y del Conocimiento no es del todo faacutecil El poder proveer a los ciudadanos de la instantaneidad que cada vez reclaman advierte una alta inversioacuten en cuanto a recursos

81

Laura Lugo y Ricardo Casado

tecnoloacutegicos se refiere Tal es el caso de los teleacutefonos celulares con capacidad de transmisioacuten de voz video y datos donde los dispositivos estaacuten creados suponiendo una red de alta velocidad en estado ideal pero la realidad es que la base instalada de estas redes estaacute disentildeada para una tecnologiacutea anterior que no garantiza de manera alguna esa alta velocidad

Una ley que siempre ha estado en vigencia desde los inicios de la computacioacuten dice que la velocidad de un computador se mide por la velocidad del perifeacuterico mas lento (Casado 1999) Nada hacemos con tener un equipo muy raacutepido si la red solo tiene capacidad de transferencia para que 56 mil bits sean enviados o recibidos en un segundo nuestro equipo podraacute trabajar con trasferencias de millones de bits por segundo pero su velocidad por estar conectado a este canal seraacute de 56 kbps

Vamos a un mundo de cuatro ceros a saber

1) Cero Errores es decir la informacioacuten que sea transferida deberaacute llegar al receptor exactamente igual a como salioacute del emisor sin error alguno

2) Cero Fallas donde las redes y los equipos informaacuteticos esteacuten disentildeados con la debida tolerancia a fallas donde se garantice conectividad en un 9999 por ciento

3) Cero Tiempos de Espera donde el usuario con simplemente hacer clic obtenga la respuesta con la debida instantaneidad que el demanda y

4) Cero Papel donde todos los contenidos podraacuten ser leiacutedos en dispositivos electroacutenicos que fiacutesicamente eliminen el uso del papel con el consiguiente ahorro ecoloacutegico en el uso de aacuterboles para fabricacioacuten de papel ahorro de espacio por lo que estaremos en capacidad de manipular obras que fiacutesicamente ocupariacutean espacios infinitamente grandes en dispositivos que

82

Contenidos para cibermedios

tengan el tamantildeo de una tarjeta de creacutedito y ahorro en los consumibles como tinta y otros utilizados normalmente en los dispositivos de impresioacuten

Insistimos en tres pilares fundamentales del ciudadano de este comienzo de milenio El primero la humanizacioacuten de la tecnologiacutea la inclusioacuten de los valores eacuteticos y morales para el uso de las mismas y el aprendizaje de buacutesqueda de informacioacuten uacutetil con el propoacutesito de aumentar la calidad de vida Tal como lo sentildeala Arango

Por ello la gestioacuten de contenidos implica un compromiso con los valores eacuteticos y posiciones ideoloacutegicas revolucionarias y progresistas independientemente del destino masivo o especializado que tengan porque han de orientarse al disfrute pleno de los derechos del hombre al amplio empleo del patrimonio gnoseoloacutegico creado por el hombre para ser maacutes felices mas plenos maacutes solidarios maacutes sostenibles y maacutes humanos Para que podamos llamarnos todos alguacuten diacutea no arquitectos de la informacioacuten o del conocimiento sino arquitectos de la sabiduriacutea (Arango 2003)

83

Laura Lugo y Ricardo Casado

Bibliografiacutea

Alonso M E Elisalde R M Y Vaacutesquez E C (1999) Historia Europa Moderna y Ameacuterica Colonial Madrid Editorial Aique

Arango H Gestioacuten de contenidos el horno sapiens desde la antiguumledad hasta la era digital En httpbvssldcurevistasacivoI11503aci09503htm 2003

Area M Desigualdades educacioacuten y nuevas tecnologiacuteas Web de Tecnologiacutea Educativa de la Universidad La Laguna Tenerife Espantildea En httpwwwullesdepartamentosdidinvtecnologiaeducativadocshydesigualdadeshtm 1998

Baldoacute M (1993) La Revolucioacuten Industrial Espantildea Editorial Siacutentesis

Berson M Seguridad en Internet En httpmicrosoftcomllatameducacionk12articulossafetyasp 2003

Buzan T(1996) El Libro de los Mapas mentales Barcelona Espantildea Ediciones Urano

Calvo H M Ciencia y periodismo los medios informativos pueden ser un factor decisivo en la difusioacuten de los conocimientos Arbor Nro374 p29-1411977

(1992) Periodismo Cientiacutefico Barcelona Editorial Paraninfo

(1999) Ciencia y periodismo Barcelona Centro de Estudios para el Fomento de la Investigacioacuten

Hernando 50 antildeos de periodismo cientiacutefico Chasqui Nuacutemero 66 junio 1999

Caneloacuten A Y Silva N El preceptor en la palestra En Comunicacioacuten Nuacutemero 113 Primer trimestre 2001 Caracas pp54-67

Carullo J (2002) La percepcioacuten puacuteblica de la ciencia el caso de la biotecnologiacutea Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnologiacutea Universidad Nacional de Quilmas En United Nations University Biotechnoly for Latin America and The Caribbean Red Regional de Bioseguridad - RNBio pp 61

84

Contenidos para cibermedios

Casado R Sistemas de Informacioacuten Antecedentes y Tendencias Conferencia dictada en la Universidad Bicentenaria de Aragua Maracay Venezuela 1999

Internet 2 Conferencia dictada en el marco de Expotech-2002 Maracay Venezuela 2002

Capital intelectual y gestioacuten del conocimiento En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

El aprendizaje en el paradigma tecnoloacutegico de la educacioacuten En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

Castells M( 2001) La era de la Informacioacuten economia sociedad y cultura Madrid Alianza

Cerf V Uno de los inventores de Internet pide unidad contra el delito ciberneacutetico Tecnologiacutea y Ciencia En httpwwwcnncommx 2004

Edo C Las incertidumbres del periodismo en Internet En httpwwwsaladeprensaorg 2002

Foley L Y Pastore P (2002) Eacutetica en Internet y la iglesia en Internet Venezuela Comisioacuten Episcopal de Medios de Comunicacioacuten Social de Venezuela

Frascaroli M Haciacutea el establecimiento de las caracteriacutesticas como medio En httpwwwsafadeprensaorg 2002

Gardner H Inteligencias Muacuteltiples En httpgaleonhispavistacomaprenderaaprenderlinmultipleslinmultipleshtm

(2002)

Gutieacuterrez S Internet iquestQuieacuten la necesita en Venezuela En httpwwwsaadeprensaorg

Hobsbawn E (1962) Las Revoluciones Burguesas Londres Ediciones Guaderrama

Islas O La urgencia del trabajo colaborativo para humanizar el progreso En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y

85

Laura Lugo y Ricardo Casado

Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

Jofreacute A El Poleacutemico Downsizing En httpwwwitcrarcrcarrerasmaetecarticulohtm 2004

Kapluacuten M De medios y fines en comunicacioacuten Chasqui Nuacutemero 58 junio de 1997

La Vanguardia 24 de mayo de 2000 En httpwwwlavanguardiaes

La Vanguardia 1 de marzo de 2001 En httpwwwlavanguardiaes

Macer D Global perceptions of biotechnology Culture bioethics and Biosafety En 11 Brazilian Congress on Biosafety Salvador de Bahiacutea Brasil 2001

Martiacutenez E Y Albornoz M Indicadores de ciencia y tecnologiacutea estado del arte y perspectivas Nueva Sociedad CYTED-UNESCO Meacutexico

Meacutexico avanza hacia la adopcioacuten de la televisioacuten digital Tecnologiacutea y Ciencia 2 de julio de 2004

Montiel M(2000) Periodismo electroacutenico o cibermedios de comunicacioacuten Escuela de Comunicacioacuten Social Universidad del Zulla Venezuela

Nosnik A De fuentes egoiacutestas a comunidades de inteligencia comunicativa exploraciones sobre el universo conceptual de la comunicacioacuten humana En Conferencia magistral con motivo de la inauguracioacuten del programa de Maestriacutea en comunicacioacuten Institucional y Social de la Universidad del Valle de Atemajac Guadalajara Jalisco 26 de septiembre de 2000 Disponible en Razoacuten y Palabra htttpwwwrazonypalabraorgmx

Pasquali A (1990) Comprender la comunicacioacuten Caracas Monte Aacutevila Editores

SENACYT (2001) Indicadores de percepcioacuten social de la ciencia y la tecnologiacutea en Panamaacute Panamaacute Secretariacutea Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Villa L Razones para implantar sistemas de gestioacuten de contenidos En http Iwwwalzadoorgarticulophpid_art=130

86

Contenidos para cibermedios

Tuorintildeaacuten J Sociedad de la informacioacuten visioacuten y misiones de la universidad en torno a las estrategias de innovacioacuten En Tecnologiacutea y Comunicacioacuten Educativas Antildeo 17 Nuacutemero 38 Julio-diciembre 2003

UNESCO Educomunicacioacuten en el siglo XXI En httpwwwairecomuncom educohtm

Valor J Y Sieder S (2004) Uso y actitud de los joacutevenes hacia Internet y la telefoniacutea moacutevil Barcelona Espantildea PwGampIESF

87

Page 7: INTERNET Y la sociedad · Venezolana. Ingeniera. Vicepresidente . de la Sociedad Internacional de Profesionales de las . TICs, ... empleo de las Tecnologías de Información y Comunicación

Laura Lugo y Ricardo Casado

y la evaluacioacuten de los medios de comunicacioacuten como artes praacutecticas y teacutecnicas asiacute como el lugar que ocupan los medios de comunicacioacuten en la sociedad su repercusioacuten social las consecuencias de la comunicacioacuten mediatizada la participacioacuten la modificacioacuten que producen en el modo de percibir el papel del trabajo creador y el acceso a los medios de comunicacioacuten (UNESCO 1979)

Lo cierto en uno y otro caso en la aplicacioacuten de las TICs es que en paiacuteses como Meacutexico maacutes delgO por ciento de los 104 millones de habitantes cuenta con televisioacuten y maacutes de la mitad vive en condiciones de pobreza Es posible advertir una situacioacuten similar en toda Ameacuterica Latina Es asiacute como los cibermedios de comunicacioacuten social y las industrias para la produccioacuten de contenidos para Internet se presentan como la interfaz capaz de superar los problemas y resistencias que ha enfrentado la divulgacioacuten de la ciencia y la incorporacioacuten de las TICs en su proceso de masificacioacuten

Internet la Interfaz para el encuentro entre periodistas cientiacuteficos y el colectivo en la divulgacioacuten cientiacutefica

En principio es importante establecer el significado de la palabra divulgacioacuten asiacute como dejar en claro que para divulgar se hace necesaria la participacioacuten de un profesional que realice la traduccioacuten del lenguaje teacutecnico a uno de faacutecil comprensioacuten por el puacuteblico mayoritario al respecto Pasquali (1990) establece la siguiente definicioacuten La divulgacioacuten seriacutea el enviacuteo de mensajes elaborados mediante la transcodificacioacuten de lenguajes criacutepticos a lenguajes omnicomprensibles a la totalidad del universo perceptor disponible

Con respecto a la divulgacioacuten de la ciencia el bioacutelogo franceacutes Jean Rostand citado por Calvo sentildeala acertadamente que

las funciones de la divulgacioacuten cientiacutefica son muacuteltiples y de grandes consecuencias Prolonga corrige y completa la instruccioacuten

70

Contenidos para cibermedios

escolar que se halla inevitablemente retrasada con respecto a la marcha del progreso despierta vocaciones de investigadores y se pone directamente al servicio de la ciencia creadora a la cual sirve tambieacuten iniciando a la gran mayoriacutea en el conocimiento del poder y la eficacia de la ciencia (Rostand -citado por Calvo- 1977)

A traveacutes de diferentes programas y estrategias de divulgacioacuten cientiacutefica se ha tratado de popularizar la ciencia

a) Los centros (y exhibiciones) interactivos de ciencia y tecnologiacutea b) Los programas multimedia de popularizacioacuten del conocimiento e) Los medios de comunicacioacuten masiva televisioacuten radio prensa

escrita e Internet d) La educacioacuten formal el aprendizaje de las ciencias (Calvo

1977)

Pero la divulgacioacuten de la ciencia y el periodismo cientiacutefico han estado marcados por cuatro grandes grupos de problemas seguacuten se relacionen con la ciencia con la comunicacioacuten con la propia sociedad y finalmente con esta especialidad informativa conocida como Periodismo Cientiacutefico incluido en este uacuteltimo grupo el anaacutelisis de las relaciones entre cientiacuteficos y periodistas (Calvo 1992) El doctor Manuel Calvo Hernando (1999) dedicado desde hace maacutes de cincuenta antildeos al periodismo cientiacutefico identifica cuales son estas grandes problemaacuteticas

1 Problemas de la ciencia

Extensioacuten y complejidad Aceleracioacuten histoacuterica Oscuridad en la expresioacuten El conocimiento como problema

2 Problemas de la comunicacioacuten

Saturacioacuten informativa

71

Laura Lugo y Ricardo Casado

Sensacionalismo Responsabilidad de los medios Descodificacioacuten del mensaje Credibilidad Educacioacuten para la comunicacioacuten

1 Problemas de la sociedad

Flnternacionalizacioacuten de la informacioacuten Desintereacutes puacuteblico Falsas ciencias

2 Problemas del periodismo cientiacutefico

Fuentes Lenguaje Geacuteneros periodiacutesticos Eacutetica Formacioacuten

Cientiacuteficos y periodistas

A los problemas habituales debemos sumar el volumen de informacioacuten y la velocidad con la cual es generado el conocimiento lo que exige mecanismos que permitan buscar seleccionar y utilizar solo el conocimiento que consideramos uacutetil en forma particular es decir las dificultades que tradicionalmente ha confrontado la divulgacioacuten cientiacutefica parecen haber encontrado en el empleo de la Internet esa interfaz donde cientiacuteficos periodistas y el colectivo pueden interactuar e informarse sobre las actividades cientiacuteficas que se desarrollan independientemente de la disciplina de estudio que se aborda

Es asiacute como la comunicacioacuten de ese conocimiento se hace maacutes efectiva a traveacutes de los Cibermedios de Comunicacioacuten Social conformados por los medios tradicionales (Montiel 2000) y otros

72

Contenidos para cibermedios

novedosos como el teleacutefono celular o los PDAs apoyados en las TICs cuyas caracteriacutesticas fundamentales son la instantaneidad la interactividad y la globalidad (Lugo y Casado 2004)

La instantaneidad significa que esteacute disponible en el momento preciso en que ese conocimiento es requeridoAI respecto Fontela citado por lburintildean plantea la necesidad de

un redisentildeo de la vida humana que haga desaparecer las barreras que existen en el tiempo entre educacioacuten trabajo y ocio () una interaccioacuten permanente entre educacioacuten-formacioacuten empleoshytrabajo y ocio-consumo-participacioacuten social destacando nuevamente la necesaria socializacioacuten de las tecnologiacuteas que es el intereacutes de los autores que quede plasmado en este documento al recorrer el espectro educacioacuten hasta la participacioacuten societ (Tourilan 2003)

La interactividad permite la democratizacioacuten del conocimiento al facilitar su acceso y la retroinformacioacuten del mensaje -desde y hacia el puacuteblico pero tambieacuten desde y hacia el emisor del mensaje- razoacuten fundamental por la cual se hace divulgacioacuten cientiacutefica porque en definitiva como sentildeala Antonio Calvo (1999) Luchar contra el analfabetismo cultural y cientiacutefico era y es una manera de luchar a favor de la democracia

La globalidad en la concepcioacuten del mensaje a transmitir que a su vez propicia la transdisciplinariedad del conocimiento ya que al estar disponible -para cualquier persona en cualquier parte del mundo y en cualquier momento- ante ese universo ilimitado en tiempo y espacio que es Internet nutre y enriquece de infinitos saberes y formas La transdisciplinariedad del conocimiento que propicia el empleo de Internet ya habiacutea sido advertida por Castells

En efecto son aplicables a todas las actividades econoacutemicas y sociales y permiten un elevado grado de interconexioacuten entre los distintos elementos del sistema gracias a la convergencia de las

73

Laura Lugo y Ricardo Casado

diferentes tecnologiacuteas De esta forma pueden desarrollarse redes de una complejidad y extensioacuten creciente capaces de superar cualquier barrera temporal y espacial (Castells 2001)

Pero para hacer uso efectivo de esa comunicabilidad del conocimiento y convertirla en una Comunicacioacuten Productiva capaz de introducir cambios positivos significativos y evidentes en su entorno propoacutesito ulterior de la divulgacioacuten cientiacutefica es necesaria la conformacioacuten de redes (organizacioacuten radial) que al parecer es la forma en que se organiza todo en la naturaleza incluso el pensamiento como ya lo han advertido algunos estudiosos y que ha servido de base para la fundamentacioacuten de herramientas como es el caso de los mapas mentales (Buzan 1996) o la organizacioacuten moderna en las empresas que han reducidos sus estructuras tradicionales con organigramas en forma de cascada a la conformacioacuten de redes para hacerse maacutes eficientes proceso conocido como downsizing (Jofreacute 2003)

Por ello un nuevo ciudadano inteligente estaacute surgiendo en esta era Ya no solo es la prensa escrita y audiovisual por donde se nutre de informacioacuten ahora utilizando algo tan cotidiano como el teleacutefono celular este ciudadano estaacute enterado con la instantaneidad con que se genera del acontecer local regional y mundial ademaacutes es capaz de seleccionar filtros que le permitan tener acceso solo a la informacioacuten de su intereacutes Sin darnos cuenta la tecnologiacutea nos estaacute guiando a un nuevo tipo de ciudadano inteligente que demanda contenidos que le permitan vivir mejor

Es imprescindible por tanto en este protagonismo de los Cibermedios de Comunicacioacuten Social el trabajo colaborativo (Islas 2004) ya que es necesario aprender a buscar orientar al hombre en su buacutesqueda y para ello el norte cierto consiste en propiciar que cada individuo alcance el desarrollo maacuteximo de sus capacidades para que estas individualidades integradas en redes de informacioacuten conduzcan a cada pueblo a alcanzar su destino trascendente (Foley y Pastore 2002)

74

Contenidos para cibermedios

Industrias de produccioacuten de contenido para los cibermedios de comunicacioacuten

En este punto es oportuno recordar aquello de las inteligencias muacuteltiples (Gardner 2002) es decir la informacioacuten que requieren los cibernautas es cada vez maacutes variada pero tambieacuten maacutes especializada incluso se destaca frecuentemente que los estudiantes y los receptores de los medios de comunicacioacuten de masas llegan a tener maacutes informacioacuten que los maestros o comunicadores gracias al nuacutemero de horas que navegan en Internet

Esto se logra fabricando contenidos y ponieacutendolos a la disposicioacuten del puacuteblico a traveacutes de los cibermedios de comunicacioacuten social tomando en cuenta que este puacuteblico es cada vez maacutes inteligente a raiacutez de su incursioacuten en los medios de informacioacuten masivos tanto que a veces asume el rol de experto en los temas que le resultan interesantes Este nuevo habitante inteligente hoy diacutea porta un teleacutefono celular con la capacidad de transmitir voz video y datos lo cual lo convierte en un comunicador social que transmite en tiempo real los sucesos noticiosos que considera importantes y que a su vez otros valoran por su espontaneidad y sencillez De alliacute que un mundo que era praacutecticamente habitado por los investigadores y sus pares hoy diacutea es invadido por ciudadanos comunes capaces de comunicar los sucesos en pleno desarrollo

Edo (2002) ha sentildealado que en Espantildea una caracteriacutestica de las primeras fases del acceso a Internet y tiacutepica de los internautas menos expertos era el visitar paacuteginas de contenido general incluso soacutelo por diversioacuten navegar sin rumbo fijo Sin embargo esta actitud estaacute dando paso a un proceso de maduracioacuten de los internautas quizaacute por la comprensioacuten del poder que realmente tiene Internet como fuente de documentacioacuten o bien por el costo que representa su acceso por su parte los estadounidenses estaacuten empezando a () entrar en paacuteginas maacutes especializadas (Baquia 2001)

75

Laura Luyo y Ricardo Casado

Asimismo un estudio realizado en Venezuela por la empresa Datanaacutelisis durante el primer trimestre del antildeo 2000 mostroacute que entre los principales indicadores que permiten conocer la penetracioacuten del servicio y los haacutebitos de los usuarios de Internet en un universo de usuarios de 526 mil personas de las cuales 235 mil eran suscriptores ef 99 por ciento afirma que utiliza Internet para fa buacutesqueda de informacioacuten (Gutieacuterrez 2001)

Esta demanda de conocimiento altamente especializado en Internet estaacute dando paso a un nuevo sistema de produccioacuten en la era de la Sociedad de la Informacioacuten y el Conocimiento Asiacute como a finales del siglo XIX y mediados del siglo XX periodo conocido como era industrial (Alonso y otros 1999 Baldoacute 1993 Hobsbawn 1962) se tomaba la materia prima de los recursos naturales de los paiacuteses y se transformaba en productos terminados los paiacuteses que poseiacutean el meacutetodo de transformacioacuten de las materias primas pasaron a ser los maacutes ricos del planeta dejando en segundo plano a los que poseiacutean la materia prima De la misma forma hoy diacutea se estaacute gestando una nueva industria la cual toma otro tipo de materia prima (Informacioacuten y Conocimiento) la procesa y convierte en contenidos Los paiacuteses que logren desarrollar este tipo de industria sin duda alguna seraacuten los maacutes ricos

Edo citando a Georges BeU presidente de ExciteHome una empresa que se dedica a la difusioacuten de contenidos mediante redes de alta velocidad resume la situacioacuten de la manera siguiente

La primera fase de Internet en la que auacuten estamos es la de fa distribucioacuten fa de ofrecer servicios a la gente ya sea a traveacutes del pe el teleacutefono o la televisioacuten interactiva Eacutesta es una guerra de unos cinco a siete antildeos Despueacutes durante muchos antildeos maacutes vendraacute la guerra de los contenidos porque cuando estos medios interactivos maduren la lealtad no va a depender del mecanismo de distribucioacuten No se es leal al ordenador o al teleacutefono moacutevil sino al contenido que ofrece Al final el negocio de las terminales se convertiraacute en el de servicios () Pero si no se participa en la guerra de la distribucioacuten

76

Contenidos para cibermedios

no se tiene el privilegio de participar en la guerra de los contenidos En los Estados Unidos se estaacute pasando a reconocer la importancia del contenido (Bell -citado por Edo- 2002)

La autora continuacutea sentildealando que la misma empresa anuncia una nueva redistribucioacuten de las empresas en Internet que se concentraraacuten en tres ofertas muy concretas los proveedores de contenidos los sindicadores y los distribuidores y pone como ejemplo el caso de la compantildeiacutea canadiense Thomson de Toronto que estaacute vendiendo 54 de sus 55 perioacutedicos para dirigir el porcentaje mayor de su actividad a la comercializacioacuten de contenidos (La Vanguardia 2000) Su apuesta se basa en ofrecer informacioacuten y asesoramiento sobre cuestiones cientiacuteficas legales de salud o de educacioacuten y servicios financieros y dispone de 30000 personas trabajando para la empresa en todo el mundo (La Vanguardia 2001 )

Tourintildean (2003) es auacuten maacutes especiacutefico al afirmar que existen palabras claves (y)conceptos aceptados que van a modificar nuestro mundo y a continuacioacuten los sentildeala

Nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten Biotecnologiacutea Ecotecnologiacutea Imagen electroacutenica Acceso electroacutenico a la informacioacuten Correo electroacutenico Teletrabajo Teleinformacioacuten Telemedicina Teleadministracioacuten Educacioacuten electroacutenica Sociedad digital

A esas aacutereas temaacuteticas preferimos definirlas asiacute obviamente no escapa la educacioacuten la cual estaacute impliacutecita en cada una de ellas

77

Laura Lugo y Ricardo Casado

que en resumidas cuentas es lo que estableceraacute la diferencia entre el acceso y uso adecuado a la ciencia y la tecnologiacutea y siacute marcaraacute una diferencia fundamental en la ampliacioacuten o reduccioacuten de la llamada brecha digital entre sectores sociales y los paiacuteses

Gestioacuten del conocimiento

Ahora bien asiacute como surge un nuevo tipo de industria tambieacuten surgen nuevos tipos de retos a enfrentar por los gobiernos de estos paiacuteses El ciudadano debe estar preparado para poder asimilar estos contenidos y a la vez tener la posibilidad de acceso a los cibermedios de comunicacioacuten social con la correspondiente tecnologiacutea actualizada que le haraacute llegar ese contenido en cualquier lugar en cualquier momento y con la posibilidad de interaccioacuten que le permita aclarar y digerir la informacioacuten difundida Al respecto Frascaroli agrega

Pero Internet no puede escapar a las loacutegicas sociales ni a las desigualdades entre paiacuteses ricos y pobres ni en cuanto al contenido de la informacioacuten o al acceso a la misma Las diferencias se hacen ostensibles entre las infraestructuras de telecomunicaciones que posibilitan el desarrollo y acceso a la sociedad de la informacioacuten el costo del equipamiento informaacutetico y la diferencia en las tarifas de conectividad y acceso a la red (Frascaroli 2002)

Estos retos son enfrentados primero con la asignacioacuten de presupuesto correspondiente a la adquisicioacuten de tecnologiacutea cosa que todos los paiacuteses hacen suponiendo que su sola adquisicioacuten resolveraacute de forma inmediata el problema olvidaacutendose de la parte maacutes importante de este planteamiento que es la capacitacioacuten del ser humano Asiacute como se asigna presupuesto para adquisicioacuten de tecnologiacutea se debe asignar mucho maacutes presupuesto para motivacioacuten entrenamiento y educacioacuten que le permitan al ciudadano obtener las debidas habilidades y destrezas para introducirse en la sociedad ciberneacutetica

78

Contenidos para cibermedios

Es asiacute como las industrias de produccioacuten de contenidos necesitan de Gerentes del Conocimiento para administrar personal altamente capacitado en horarios de trabajo de 24 horas 105 365 diacuteas al antildeo (Casado 2004) en este caso la tecnologiacutea no elimina fuentes de empleo sino que 105 genera pero a su vez exige de mayor capacitacioacuten adecuacioacuten y adaptacioacuten a nuevas formas de trabajo y esquemas de pensamiento

En este poderoso medio de comunicacioacuten que es Internet se impone la divulgacioacuten de conocimiento especializado es decir la divulgacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea lo que no debe hacerse sin un proceso de profesionalizacioacuten y capacitacioacuten permanente lo que tambieacuten daraacute sureste con el uacuteltimo de 105 problemas entre cientiacuteficos y periodistas no se trata de que 105 cientiacuteficos y tecnoacutelogos aborden 105 espacios y responsabilidades de 105 periodistas o de que la responsabilidad de hacer divulgacioacuten cientiacutefica sea de 105 cientiacuteficos se trata de que unos y otros integremos comunidades enteras realizando un esfuerzo muy arduo por utilizar la informacioacuten disponible de forma productiva y beneacutefica para todos (Nosnik 2000)

Con la incursioacuten de las tecnologiacuteas de informacioacuten en la comunicacioacuten social ha surgido una empresa con nuevos activos donde 105 profesionales deben convertirse en gestores de contenidos Arango (2003) sostiene que 105 gestores de contenidos digitales sin importar su profesioacuten de origen deben lograr un dominio suficiente sobre las tecnologiacuteas digitales para la creacioacuten disentildeo organizacioacuten procesamiento y divulgacioacuten de dichos contenidos Nos referimos entonces al nuevo tipo de empresa cuya actividad fundamental radica en la capacidad de masificar la informacioacuten haciendo llegar el conocimiento al mayor nuacutemero de habitantes de la aldea global de una forma clara y comprensible

En este orden de ideas Villa (2003) sentildeala que en la Economiacutea Industrial se gestionan los activos ttstcos su existencia y procesos de fabricacioacuten y entrega a traveacutes de Enterprise Resource Planning (ERPs) De igual forma en la Economiacutea de la Informacioacuten

79

Laura Lugo y Ricardo Casado

y el Conocimiento los activos a gestionar son los contenidos el nuevo capital en la sociedad de la informacioacuten y el conocimiento los cuales estaacuten presentes en formatos diversos (texto imagen sonido video) pero con una base comuacuten su digitalizacioacuten que permite su entrega a traveacutes de medios telemaacuteticos como correo electroacutenico redes locales intranets extranets sitios Web

Estos contenidos al igual que cualquier activo deben ser administrados con criterios vaacutelidos iquestCuaacuteles son esos criterios A nuestro entender el primero debe ser que el mensaje vaya dirigido a la persona con el menor cuacutemulo de conocimientos que exista en el puacuteblico meta es decir cuyo coacutedigo esteacute elaborado con la debida sencillez que le permita a cualquiera entenderlo asimilarlo y aplicarlo El segundo que ese mensaje llegue a la mayor cantidad de personas posible de la manera maacutes raacutepida y econoacutemica por eso Internet y los teleacutefonos celulares son el medio ideal para este propoacutesito El tercero que el mensaje sea de actualidad y aplicable es decir de utilidad para quien lo recibe Y por uacuteltimo que permita el aumento de la calidad de vida del receptor una informacioacuten productiva

Existen sistemas de gestioacuten de contenido que apoyados en las TICs permiten a las empresas generadoras gestionar los mismos con eficiencia Se crean entonces sistemas y herramientas que en su manera maacutes cercana de percibirlas van desde las antiguas paacuteginas web pasando por los contemporaacuteneos portales horizontales o verticales -el alucinante cambio de lo estaacutetico a lo dinaacutemico- hasta la invasioacuten de los Web services el relativamente reciente desarrollo de los blogs (no muy bien traducidos como bitaacutecoras) y los profundos sistemas de gestioacuten de contenidos

La tendencia en la gestioacuten de contenidos es clara se trata de integrar los datos la informacioacuten y el conocimiento registrados en el tejido socio-institucional de la sociedad compartirlos mediante herramientas y sistemas de software servicios meacutetodos y otros recursos que permitan su acceso y uso desde todas partes al mismo tiempo a partir de una infraestructura de conectividad que lo posibilite con su velocidad y fiabilidad

80

Contenidos para cibermedios

Esas industrias estaraacuten representadas por nuevas Herramientas I Aplicaciones tales como telemedicina ambientes de teleinmersioacuten libreriacuteas digitales ambientes de colaboracioacuten creaciones artiacutesticas aplicaciones de uso intensivo calidad de servicio tiempo real A la vez se generaraacuten nuevos servicios tales como intercambio eficiente de traacutefico autopista de comunicacioacuten para la red de bibliotecas servicios de distribucioacuten de noticias (Internet News) servicio de transferencia de archivos (FTP) y servidores espejos (servidores auxiliares que evitan que el usuario detecte que ha ocurrido una falla) uso eficiente de caches e intercambio de protocolos de cache (memorias intermedias para asegurar la velocidad de transmisioacuten de datos) permitir la efectivamente la multimedia y la video conferencia de calidad entre las instituciones generar contenidos novedosos eliminando la limitacioacuten de ancho de banda permitir a los estudiantes acceso conmutado a precios de costo y por uacuteltimo aplicaciones avanzadas tales como tele-inmersioacuten laboratorios virtuales y entornos cooperativos bibliotecas digitales instruccioacuten distribuida o software didaacutectico y otros (por ejemplo voz sobre IP)

Lo cierto es que en los Estados Unidos se teniacutean presupuestadas las siguientes inversiones para el bienio 2002-2003 5928200 doacutelares para Acceso a la informacioacuten particularmente en el Dominio Puacuteblico (Programa Principal Comunicacioacuten e Informacioacuten) y seis millones de doacutelares para Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten en Educacioacuten Ciencia y Cultura en la Sociedad del Conocimiento (tema transversal) (Casado 2002) Esas inversiones evidencian la importancia que han tomado las Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social en ese camino hacia la difusioacuten de la Ciencia y la Cultura en la Sociedad del Conocimiento

Sin embargo tambieacuten es cierto que el camino hacia una Sociedad de la Informacioacuten y del Conocimiento no es del todo faacutecil El poder proveer a los ciudadanos de la instantaneidad que cada vez reclaman advierte una alta inversioacuten en cuanto a recursos

81

Laura Lugo y Ricardo Casado

tecnoloacutegicos se refiere Tal es el caso de los teleacutefonos celulares con capacidad de transmisioacuten de voz video y datos donde los dispositivos estaacuten creados suponiendo una red de alta velocidad en estado ideal pero la realidad es que la base instalada de estas redes estaacute disentildeada para una tecnologiacutea anterior que no garantiza de manera alguna esa alta velocidad

Una ley que siempre ha estado en vigencia desde los inicios de la computacioacuten dice que la velocidad de un computador se mide por la velocidad del perifeacuterico mas lento (Casado 1999) Nada hacemos con tener un equipo muy raacutepido si la red solo tiene capacidad de transferencia para que 56 mil bits sean enviados o recibidos en un segundo nuestro equipo podraacute trabajar con trasferencias de millones de bits por segundo pero su velocidad por estar conectado a este canal seraacute de 56 kbps

Vamos a un mundo de cuatro ceros a saber

1) Cero Errores es decir la informacioacuten que sea transferida deberaacute llegar al receptor exactamente igual a como salioacute del emisor sin error alguno

2) Cero Fallas donde las redes y los equipos informaacuteticos esteacuten disentildeados con la debida tolerancia a fallas donde se garantice conectividad en un 9999 por ciento

3) Cero Tiempos de Espera donde el usuario con simplemente hacer clic obtenga la respuesta con la debida instantaneidad que el demanda y

4) Cero Papel donde todos los contenidos podraacuten ser leiacutedos en dispositivos electroacutenicos que fiacutesicamente eliminen el uso del papel con el consiguiente ahorro ecoloacutegico en el uso de aacuterboles para fabricacioacuten de papel ahorro de espacio por lo que estaremos en capacidad de manipular obras que fiacutesicamente ocupariacutean espacios infinitamente grandes en dispositivos que

82

Contenidos para cibermedios

tengan el tamantildeo de una tarjeta de creacutedito y ahorro en los consumibles como tinta y otros utilizados normalmente en los dispositivos de impresioacuten

Insistimos en tres pilares fundamentales del ciudadano de este comienzo de milenio El primero la humanizacioacuten de la tecnologiacutea la inclusioacuten de los valores eacuteticos y morales para el uso de las mismas y el aprendizaje de buacutesqueda de informacioacuten uacutetil con el propoacutesito de aumentar la calidad de vida Tal como lo sentildeala Arango

Por ello la gestioacuten de contenidos implica un compromiso con los valores eacuteticos y posiciones ideoloacutegicas revolucionarias y progresistas independientemente del destino masivo o especializado que tengan porque han de orientarse al disfrute pleno de los derechos del hombre al amplio empleo del patrimonio gnoseoloacutegico creado por el hombre para ser maacutes felices mas plenos maacutes solidarios maacutes sostenibles y maacutes humanos Para que podamos llamarnos todos alguacuten diacutea no arquitectos de la informacioacuten o del conocimiento sino arquitectos de la sabiduriacutea (Arango 2003)

83

Laura Lugo y Ricardo Casado

Bibliografiacutea

Alonso M E Elisalde R M Y Vaacutesquez E C (1999) Historia Europa Moderna y Ameacuterica Colonial Madrid Editorial Aique

Arango H Gestioacuten de contenidos el horno sapiens desde la antiguumledad hasta la era digital En httpbvssldcurevistasacivoI11503aci09503htm 2003

Area M Desigualdades educacioacuten y nuevas tecnologiacuteas Web de Tecnologiacutea Educativa de la Universidad La Laguna Tenerife Espantildea En httpwwwullesdepartamentosdidinvtecnologiaeducativadocshydesigualdadeshtm 1998

Baldoacute M (1993) La Revolucioacuten Industrial Espantildea Editorial Siacutentesis

Berson M Seguridad en Internet En httpmicrosoftcomllatameducacionk12articulossafetyasp 2003

Buzan T(1996) El Libro de los Mapas mentales Barcelona Espantildea Ediciones Urano

Calvo H M Ciencia y periodismo los medios informativos pueden ser un factor decisivo en la difusioacuten de los conocimientos Arbor Nro374 p29-1411977

(1992) Periodismo Cientiacutefico Barcelona Editorial Paraninfo

(1999) Ciencia y periodismo Barcelona Centro de Estudios para el Fomento de la Investigacioacuten

Hernando 50 antildeos de periodismo cientiacutefico Chasqui Nuacutemero 66 junio 1999

Caneloacuten A Y Silva N El preceptor en la palestra En Comunicacioacuten Nuacutemero 113 Primer trimestre 2001 Caracas pp54-67

Carullo J (2002) La percepcioacuten puacuteblica de la ciencia el caso de la biotecnologiacutea Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnologiacutea Universidad Nacional de Quilmas En United Nations University Biotechnoly for Latin America and The Caribbean Red Regional de Bioseguridad - RNBio pp 61

84

Contenidos para cibermedios

Casado R Sistemas de Informacioacuten Antecedentes y Tendencias Conferencia dictada en la Universidad Bicentenaria de Aragua Maracay Venezuela 1999

Internet 2 Conferencia dictada en el marco de Expotech-2002 Maracay Venezuela 2002

Capital intelectual y gestioacuten del conocimiento En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

El aprendizaje en el paradigma tecnoloacutegico de la educacioacuten En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

Castells M( 2001) La era de la Informacioacuten economia sociedad y cultura Madrid Alianza

Cerf V Uno de los inventores de Internet pide unidad contra el delito ciberneacutetico Tecnologiacutea y Ciencia En httpwwwcnncommx 2004

Edo C Las incertidumbres del periodismo en Internet En httpwwwsaladeprensaorg 2002

Foley L Y Pastore P (2002) Eacutetica en Internet y la iglesia en Internet Venezuela Comisioacuten Episcopal de Medios de Comunicacioacuten Social de Venezuela

Frascaroli M Haciacutea el establecimiento de las caracteriacutesticas como medio En httpwwwsafadeprensaorg 2002

Gardner H Inteligencias Muacuteltiples En httpgaleonhispavistacomaprenderaaprenderlinmultipleslinmultipleshtm

(2002)

Gutieacuterrez S Internet iquestQuieacuten la necesita en Venezuela En httpwwwsaadeprensaorg

Hobsbawn E (1962) Las Revoluciones Burguesas Londres Ediciones Guaderrama

Islas O La urgencia del trabajo colaborativo para humanizar el progreso En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y

85

Laura Lugo y Ricardo Casado

Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

Jofreacute A El Poleacutemico Downsizing En httpwwwitcrarcrcarrerasmaetecarticulohtm 2004

Kapluacuten M De medios y fines en comunicacioacuten Chasqui Nuacutemero 58 junio de 1997

La Vanguardia 24 de mayo de 2000 En httpwwwlavanguardiaes

La Vanguardia 1 de marzo de 2001 En httpwwwlavanguardiaes

Macer D Global perceptions of biotechnology Culture bioethics and Biosafety En 11 Brazilian Congress on Biosafety Salvador de Bahiacutea Brasil 2001

Martiacutenez E Y Albornoz M Indicadores de ciencia y tecnologiacutea estado del arte y perspectivas Nueva Sociedad CYTED-UNESCO Meacutexico

Meacutexico avanza hacia la adopcioacuten de la televisioacuten digital Tecnologiacutea y Ciencia 2 de julio de 2004

Montiel M(2000) Periodismo electroacutenico o cibermedios de comunicacioacuten Escuela de Comunicacioacuten Social Universidad del Zulla Venezuela

Nosnik A De fuentes egoiacutestas a comunidades de inteligencia comunicativa exploraciones sobre el universo conceptual de la comunicacioacuten humana En Conferencia magistral con motivo de la inauguracioacuten del programa de Maestriacutea en comunicacioacuten Institucional y Social de la Universidad del Valle de Atemajac Guadalajara Jalisco 26 de septiembre de 2000 Disponible en Razoacuten y Palabra htttpwwwrazonypalabraorgmx

Pasquali A (1990) Comprender la comunicacioacuten Caracas Monte Aacutevila Editores

SENACYT (2001) Indicadores de percepcioacuten social de la ciencia y la tecnologiacutea en Panamaacute Panamaacute Secretariacutea Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Villa L Razones para implantar sistemas de gestioacuten de contenidos En http Iwwwalzadoorgarticulophpid_art=130

86

Contenidos para cibermedios

Tuorintildeaacuten J Sociedad de la informacioacuten visioacuten y misiones de la universidad en torno a las estrategias de innovacioacuten En Tecnologiacutea y Comunicacioacuten Educativas Antildeo 17 Nuacutemero 38 Julio-diciembre 2003

UNESCO Educomunicacioacuten en el siglo XXI En httpwwwairecomuncom educohtm

Valor J Y Sieder S (2004) Uso y actitud de los joacutevenes hacia Internet y la telefoniacutea moacutevil Barcelona Espantildea PwGampIESF

87

Page 8: INTERNET Y la sociedad · Venezolana. Ingeniera. Vicepresidente . de la Sociedad Internacional de Profesionales de las . TICs, ... empleo de las Tecnologías de Información y Comunicación

Contenidos para cibermedios

escolar que se halla inevitablemente retrasada con respecto a la marcha del progreso despierta vocaciones de investigadores y se pone directamente al servicio de la ciencia creadora a la cual sirve tambieacuten iniciando a la gran mayoriacutea en el conocimiento del poder y la eficacia de la ciencia (Rostand -citado por Calvo- 1977)

A traveacutes de diferentes programas y estrategias de divulgacioacuten cientiacutefica se ha tratado de popularizar la ciencia

a) Los centros (y exhibiciones) interactivos de ciencia y tecnologiacutea b) Los programas multimedia de popularizacioacuten del conocimiento e) Los medios de comunicacioacuten masiva televisioacuten radio prensa

escrita e Internet d) La educacioacuten formal el aprendizaje de las ciencias (Calvo

1977)

Pero la divulgacioacuten de la ciencia y el periodismo cientiacutefico han estado marcados por cuatro grandes grupos de problemas seguacuten se relacionen con la ciencia con la comunicacioacuten con la propia sociedad y finalmente con esta especialidad informativa conocida como Periodismo Cientiacutefico incluido en este uacuteltimo grupo el anaacutelisis de las relaciones entre cientiacuteficos y periodistas (Calvo 1992) El doctor Manuel Calvo Hernando (1999) dedicado desde hace maacutes de cincuenta antildeos al periodismo cientiacutefico identifica cuales son estas grandes problemaacuteticas

1 Problemas de la ciencia

Extensioacuten y complejidad Aceleracioacuten histoacuterica Oscuridad en la expresioacuten El conocimiento como problema

2 Problemas de la comunicacioacuten

Saturacioacuten informativa

71

Laura Lugo y Ricardo Casado

Sensacionalismo Responsabilidad de los medios Descodificacioacuten del mensaje Credibilidad Educacioacuten para la comunicacioacuten

1 Problemas de la sociedad

Flnternacionalizacioacuten de la informacioacuten Desintereacutes puacuteblico Falsas ciencias

2 Problemas del periodismo cientiacutefico

Fuentes Lenguaje Geacuteneros periodiacutesticos Eacutetica Formacioacuten

Cientiacuteficos y periodistas

A los problemas habituales debemos sumar el volumen de informacioacuten y la velocidad con la cual es generado el conocimiento lo que exige mecanismos que permitan buscar seleccionar y utilizar solo el conocimiento que consideramos uacutetil en forma particular es decir las dificultades que tradicionalmente ha confrontado la divulgacioacuten cientiacutefica parecen haber encontrado en el empleo de la Internet esa interfaz donde cientiacuteficos periodistas y el colectivo pueden interactuar e informarse sobre las actividades cientiacuteficas que se desarrollan independientemente de la disciplina de estudio que se aborda

Es asiacute como la comunicacioacuten de ese conocimiento se hace maacutes efectiva a traveacutes de los Cibermedios de Comunicacioacuten Social conformados por los medios tradicionales (Montiel 2000) y otros

72

Contenidos para cibermedios

novedosos como el teleacutefono celular o los PDAs apoyados en las TICs cuyas caracteriacutesticas fundamentales son la instantaneidad la interactividad y la globalidad (Lugo y Casado 2004)

La instantaneidad significa que esteacute disponible en el momento preciso en que ese conocimiento es requeridoAI respecto Fontela citado por lburintildean plantea la necesidad de

un redisentildeo de la vida humana que haga desaparecer las barreras que existen en el tiempo entre educacioacuten trabajo y ocio () una interaccioacuten permanente entre educacioacuten-formacioacuten empleoshytrabajo y ocio-consumo-participacioacuten social destacando nuevamente la necesaria socializacioacuten de las tecnologiacuteas que es el intereacutes de los autores que quede plasmado en este documento al recorrer el espectro educacioacuten hasta la participacioacuten societ (Tourilan 2003)

La interactividad permite la democratizacioacuten del conocimiento al facilitar su acceso y la retroinformacioacuten del mensaje -desde y hacia el puacuteblico pero tambieacuten desde y hacia el emisor del mensaje- razoacuten fundamental por la cual se hace divulgacioacuten cientiacutefica porque en definitiva como sentildeala Antonio Calvo (1999) Luchar contra el analfabetismo cultural y cientiacutefico era y es una manera de luchar a favor de la democracia

La globalidad en la concepcioacuten del mensaje a transmitir que a su vez propicia la transdisciplinariedad del conocimiento ya que al estar disponible -para cualquier persona en cualquier parte del mundo y en cualquier momento- ante ese universo ilimitado en tiempo y espacio que es Internet nutre y enriquece de infinitos saberes y formas La transdisciplinariedad del conocimiento que propicia el empleo de Internet ya habiacutea sido advertida por Castells

En efecto son aplicables a todas las actividades econoacutemicas y sociales y permiten un elevado grado de interconexioacuten entre los distintos elementos del sistema gracias a la convergencia de las

73

Laura Lugo y Ricardo Casado

diferentes tecnologiacuteas De esta forma pueden desarrollarse redes de una complejidad y extensioacuten creciente capaces de superar cualquier barrera temporal y espacial (Castells 2001)

Pero para hacer uso efectivo de esa comunicabilidad del conocimiento y convertirla en una Comunicacioacuten Productiva capaz de introducir cambios positivos significativos y evidentes en su entorno propoacutesito ulterior de la divulgacioacuten cientiacutefica es necesaria la conformacioacuten de redes (organizacioacuten radial) que al parecer es la forma en que se organiza todo en la naturaleza incluso el pensamiento como ya lo han advertido algunos estudiosos y que ha servido de base para la fundamentacioacuten de herramientas como es el caso de los mapas mentales (Buzan 1996) o la organizacioacuten moderna en las empresas que han reducidos sus estructuras tradicionales con organigramas en forma de cascada a la conformacioacuten de redes para hacerse maacutes eficientes proceso conocido como downsizing (Jofreacute 2003)

Por ello un nuevo ciudadano inteligente estaacute surgiendo en esta era Ya no solo es la prensa escrita y audiovisual por donde se nutre de informacioacuten ahora utilizando algo tan cotidiano como el teleacutefono celular este ciudadano estaacute enterado con la instantaneidad con que se genera del acontecer local regional y mundial ademaacutes es capaz de seleccionar filtros que le permitan tener acceso solo a la informacioacuten de su intereacutes Sin darnos cuenta la tecnologiacutea nos estaacute guiando a un nuevo tipo de ciudadano inteligente que demanda contenidos que le permitan vivir mejor

Es imprescindible por tanto en este protagonismo de los Cibermedios de Comunicacioacuten Social el trabajo colaborativo (Islas 2004) ya que es necesario aprender a buscar orientar al hombre en su buacutesqueda y para ello el norte cierto consiste en propiciar que cada individuo alcance el desarrollo maacuteximo de sus capacidades para que estas individualidades integradas en redes de informacioacuten conduzcan a cada pueblo a alcanzar su destino trascendente (Foley y Pastore 2002)

74

Contenidos para cibermedios

Industrias de produccioacuten de contenido para los cibermedios de comunicacioacuten

En este punto es oportuno recordar aquello de las inteligencias muacuteltiples (Gardner 2002) es decir la informacioacuten que requieren los cibernautas es cada vez maacutes variada pero tambieacuten maacutes especializada incluso se destaca frecuentemente que los estudiantes y los receptores de los medios de comunicacioacuten de masas llegan a tener maacutes informacioacuten que los maestros o comunicadores gracias al nuacutemero de horas que navegan en Internet

Esto se logra fabricando contenidos y ponieacutendolos a la disposicioacuten del puacuteblico a traveacutes de los cibermedios de comunicacioacuten social tomando en cuenta que este puacuteblico es cada vez maacutes inteligente a raiacutez de su incursioacuten en los medios de informacioacuten masivos tanto que a veces asume el rol de experto en los temas que le resultan interesantes Este nuevo habitante inteligente hoy diacutea porta un teleacutefono celular con la capacidad de transmitir voz video y datos lo cual lo convierte en un comunicador social que transmite en tiempo real los sucesos noticiosos que considera importantes y que a su vez otros valoran por su espontaneidad y sencillez De alliacute que un mundo que era praacutecticamente habitado por los investigadores y sus pares hoy diacutea es invadido por ciudadanos comunes capaces de comunicar los sucesos en pleno desarrollo

Edo (2002) ha sentildealado que en Espantildea una caracteriacutestica de las primeras fases del acceso a Internet y tiacutepica de los internautas menos expertos era el visitar paacuteginas de contenido general incluso soacutelo por diversioacuten navegar sin rumbo fijo Sin embargo esta actitud estaacute dando paso a un proceso de maduracioacuten de los internautas quizaacute por la comprensioacuten del poder que realmente tiene Internet como fuente de documentacioacuten o bien por el costo que representa su acceso por su parte los estadounidenses estaacuten empezando a () entrar en paacuteginas maacutes especializadas (Baquia 2001)

75

Laura Luyo y Ricardo Casado

Asimismo un estudio realizado en Venezuela por la empresa Datanaacutelisis durante el primer trimestre del antildeo 2000 mostroacute que entre los principales indicadores que permiten conocer la penetracioacuten del servicio y los haacutebitos de los usuarios de Internet en un universo de usuarios de 526 mil personas de las cuales 235 mil eran suscriptores ef 99 por ciento afirma que utiliza Internet para fa buacutesqueda de informacioacuten (Gutieacuterrez 2001)

Esta demanda de conocimiento altamente especializado en Internet estaacute dando paso a un nuevo sistema de produccioacuten en la era de la Sociedad de la Informacioacuten y el Conocimiento Asiacute como a finales del siglo XIX y mediados del siglo XX periodo conocido como era industrial (Alonso y otros 1999 Baldoacute 1993 Hobsbawn 1962) se tomaba la materia prima de los recursos naturales de los paiacuteses y se transformaba en productos terminados los paiacuteses que poseiacutean el meacutetodo de transformacioacuten de las materias primas pasaron a ser los maacutes ricos del planeta dejando en segundo plano a los que poseiacutean la materia prima De la misma forma hoy diacutea se estaacute gestando una nueva industria la cual toma otro tipo de materia prima (Informacioacuten y Conocimiento) la procesa y convierte en contenidos Los paiacuteses que logren desarrollar este tipo de industria sin duda alguna seraacuten los maacutes ricos

Edo citando a Georges BeU presidente de ExciteHome una empresa que se dedica a la difusioacuten de contenidos mediante redes de alta velocidad resume la situacioacuten de la manera siguiente

La primera fase de Internet en la que auacuten estamos es la de fa distribucioacuten fa de ofrecer servicios a la gente ya sea a traveacutes del pe el teleacutefono o la televisioacuten interactiva Eacutesta es una guerra de unos cinco a siete antildeos Despueacutes durante muchos antildeos maacutes vendraacute la guerra de los contenidos porque cuando estos medios interactivos maduren la lealtad no va a depender del mecanismo de distribucioacuten No se es leal al ordenador o al teleacutefono moacutevil sino al contenido que ofrece Al final el negocio de las terminales se convertiraacute en el de servicios () Pero si no se participa en la guerra de la distribucioacuten

76

Contenidos para cibermedios

no se tiene el privilegio de participar en la guerra de los contenidos En los Estados Unidos se estaacute pasando a reconocer la importancia del contenido (Bell -citado por Edo- 2002)

La autora continuacutea sentildealando que la misma empresa anuncia una nueva redistribucioacuten de las empresas en Internet que se concentraraacuten en tres ofertas muy concretas los proveedores de contenidos los sindicadores y los distribuidores y pone como ejemplo el caso de la compantildeiacutea canadiense Thomson de Toronto que estaacute vendiendo 54 de sus 55 perioacutedicos para dirigir el porcentaje mayor de su actividad a la comercializacioacuten de contenidos (La Vanguardia 2000) Su apuesta se basa en ofrecer informacioacuten y asesoramiento sobre cuestiones cientiacuteficas legales de salud o de educacioacuten y servicios financieros y dispone de 30000 personas trabajando para la empresa en todo el mundo (La Vanguardia 2001 )

Tourintildean (2003) es auacuten maacutes especiacutefico al afirmar que existen palabras claves (y)conceptos aceptados que van a modificar nuestro mundo y a continuacioacuten los sentildeala

Nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten Biotecnologiacutea Ecotecnologiacutea Imagen electroacutenica Acceso electroacutenico a la informacioacuten Correo electroacutenico Teletrabajo Teleinformacioacuten Telemedicina Teleadministracioacuten Educacioacuten electroacutenica Sociedad digital

A esas aacutereas temaacuteticas preferimos definirlas asiacute obviamente no escapa la educacioacuten la cual estaacute impliacutecita en cada una de ellas

77

Laura Lugo y Ricardo Casado

que en resumidas cuentas es lo que estableceraacute la diferencia entre el acceso y uso adecuado a la ciencia y la tecnologiacutea y siacute marcaraacute una diferencia fundamental en la ampliacioacuten o reduccioacuten de la llamada brecha digital entre sectores sociales y los paiacuteses

Gestioacuten del conocimiento

Ahora bien asiacute como surge un nuevo tipo de industria tambieacuten surgen nuevos tipos de retos a enfrentar por los gobiernos de estos paiacuteses El ciudadano debe estar preparado para poder asimilar estos contenidos y a la vez tener la posibilidad de acceso a los cibermedios de comunicacioacuten social con la correspondiente tecnologiacutea actualizada que le haraacute llegar ese contenido en cualquier lugar en cualquier momento y con la posibilidad de interaccioacuten que le permita aclarar y digerir la informacioacuten difundida Al respecto Frascaroli agrega

Pero Internet no puede escapar a las loacutegicas sociales ni a las desigualdades entre paiacuteses ricos y pobres ni en cuanto al contenido de la informacioacuten o al acceso a la misma Las diferencias se hacen ostensibles entre las infraestructuras de telecomunicaciones que posibilitan el desarrollo y acceso a la sociedad de la informacioacuten el costo del equipamiento informaacutetico y la diferencia en las tarifas de conectividad y acceso a la red (Frascaroli 2002)

Estos retos son enfrentados primero con la asignacioacuten de presupuesto correspondiente a la adquisicioacuten de tecnologiacutea cosa que todos los paiacuteses hacen suponiendo que su sola adquisicioacuten resolveraacute de forma inmediata el problema olvidaacutendose de la parte maacutes importante de este planteamiento que es la capacitacioacuten del ser humano Asiacute como se asigna presupuesto para adquisicioacuten de tecnologiacutea se debe asignar mucho maacutes presupuesto para motivacioacuten entrenamiento y educacioacuten que le permitan al ciudadano obtener las debidas habilidades y destrezas para introducirse en la sociedad ciberneacutetica

78

Contenidos para cibermedios

Es asiacute como las industrias de produccioacuten de contenidos necesitan de Gerentes del Conocimiento para administrar personal altamente capacitado en horarios de trabajo de 24 horas 105 365 diacuteas al antildeo (Casado 2004) en este caso la tecnologiacutea no elimina fuentes de empleo sino que 105 genera pero a su vez exige de mayor capacitacioacuten adecuacioacuten y adaptacioacuten a nuevas formas de trabajo y esquemas de pensamiento

En este poderoso medio de comunicacioacuten que es Internet se impone la divulgacioacuten de conocimiento especializado es decir la divulgacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea lo que no debe hacerse sin un proceso de profesionalizacioacuten y capacitacioacuten permanente lo que tambieacuten daraacute sureste con el uacuteltimo de 105 problemas entre cientiacuteficos y periodistas no se trata de que 105 cientiacuteficos y tecnoacutelogos aborden 105 espacios y responsabilidades de 105 periodistas o de que la responsabilidad de hacer divulgacioacuten cientiacutefica sea de 105 cientiacuteficos se trata de que unos y otros integremos comunidades enteras realizando un esfuerzo muy arduo por utilizar la informacioacuten disponible de forma productiva y beneacutefica para todos (Nosnik 2000)

Con la incursioacuten de las tecnologiacuteas de informacioacuten en la comunicacioacuten social ha surgido una empresa con nuevos activos donde 105 profesionales deben convertirse en gestores de contenidos Arango (2003) sostiene que 105 gestores de contenidos digitales sin importar su profesioacuten de origen deben lograr un dominio suficiente sobre las tecnologiacuteas digitales para la creacioacuten disentildeo organizacioacuten procesamiento y divulgacioacuten de dichos contenidos Nos referimos entonces al nuevo tipo de empresa cuya actividad fundamental radica en la capacidad de masificar la informacioacuten haciendo llegar el conocimiento al mayor nuacutemero de habitantes de la aldea global de una forma clara y comprensible

En este orden de ideas Villa (2003) sentildeala que en la Economiacutea Industrial se gestionan los activos ttstcos su existencia y procesos de fabricacioacuten y entrega a traveacutes de Enterprise Resource Planning (ERPs) De igual forma en la Economiacutea de la Informacioacuten

79

Laura Lugo y Ricardo Casado

y el Conocimiento los activos a gestionar son los contenidos el nuevo capital en la sociedad de la informacioacuten y el conocimiento los cuales estaacuten presentes en formatos diversos (texto imagen sonido video) pero con una base comuacuten su digitalizacioacuten que permite su entrega a traveacutes de medios telemaacuteticos como correo electroacutenico redes locales intranets extranets sitios Web

Estos contenidos al igual que cualquier activo deben ser administrados con criterios vaacutelidos iquestCuaacuteles son esos criterios A nuestro entender el primero debe ser que el mensaje vaya dirigido a la persona con el menor cuacutemulo de conocimientos que exista en el puacuteblico meta es decir cuyo coacutedigo esteacute elaborado con la debida sencillez que le permita a cualquiera entenderlo asimilarlo y aplicarlo El segundo que ese mensaje llegue a la mayor cantidad de personas posible de la manera maacutes raacutepida y econoacutemica por eso Internet y los teleacutefonos celulares son el medio ideal para este propoacutesito El tercero que el mensaje sea de actualidad y aplicable es decir de utilidad para quien lo recibe Y por uacuteltimo que permita el aumento de la calidad de vida del receptor una informacioacuten productiva

Existen sistemas de gestioacuten de contenido que apoyados en las TICs permiten a las empresas generadoras gestionar los mismos con eficiencia Se crean entonces sistemas y herramientas que en su manera maacutes cercana de percibirlas van desde las antiguas paacuteginas web pasando por los contemporaacuteneos portales horizontales o verticales -el alucinante cambio de lo estaacutetico a lo dinaacutemico- hasta la invasioacuten de los Web services el relativamente reciente desarrollo de los blogs (no muy bien traducidos como bitaacutecoras) y los profundos sistemas de gestioacuten de contenidos

La tendencia en la gestioacuten de contenidos es clara se trata de integrar los datos la informacioacuten y el conocimiento registrados en el tejido socio-institucional de la sociedad compartirlos mediante herramientas y sistemas de software servicios meacutetodos y otros recursos que permitan su acceso y uso desde todas partes al mismo tiempo a partir de una infraestructura de conectividad que lo posibilite con su velocidad y fiabilidad

80

Contenidos para cibermedios

Esas industrias estaraacuten representadas por nuevas Herramientas I Aplicaciones tales como telemedicina ambientes de teleinmersioacuten libreriacuteas digitales ambientes de colaboracioacuten creaciones artiacutesticas aplicaciones de uso intensivo calidad de servicio tiempo real A la vez se generaraacuten nuevos servicios tales como intercambio eficiente de traacutefico autopista de comunicacioacuten para la red de bibliotecas servicios de distribucioacuten de noticias (Internet News) servicio de transferencia de archivos (FTP) y servidores espejos (servidores auxiliares que evitan que el usuario detecte que ha ocurrido una falla) uso eficiente de caches e intercambio de protocolos de cache (memorias intermedias para asegurar la velocidad de transmisioacuten de datos) permitir la efectivamente la multimedia y la video conferencia de calidad entre las instituciones generar contenidos novedosos eliminando la limitacioacuten de ancho de banda permitir a los estudiantes acceso conmutado a precios de costo y por uacuteltimo aplicaciones avanzadas tales como tele-inmersioacuten laboratorios virtuales y entornos cooperativos bibliotecas digitales instruccioacuten distribuida o software didaacutectico y otros (por ejemplo voz sobre IP)

Lo cierto es que en los Estados Unidos se teniacutean presupuestadas las siguientes inversiones para el bienio 2002-2003 5928200 doacutelares para Acceso a la informacioacuten particularmente en el Dominio Puacuteblico (Programa Principal Comunicacioacuten e Informacioacuten) y seis millones de doacutelares para Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten en Educacioacuten Ciencia y Cultura en la Sociedad del Conocimiento (tema transversal) (Casado 2002) Esas inversiones evidencian la importancia que han tomado las Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social en ese camino hacia la difusioacuten de la Ciencia y la Cultura en la Sociedad del Conocimiento

Sin embargo tambieacuten es cierto que el camino hacia una Sociedad de la Informacioacuten y del Conocimiento no es del todo faacutecil El poder proveer a los ciudadanos de la instantaneidad que cada vez reclaman advierte una alta inversioacuten en cuanto a recursos

81

Laura Lugo y Ricardo Casado

tecnoloacutegicos se refiere Tal es el caso de los teleacutefonos celulares con capacidad de transmisioacuten de voz video y datos donde los dispositivos estaacuten creados suponiendo una red de alta velocidad en estado ideal pero la realidad es que la base instalada de estas redes estaacute disentildeada para una tecnologiacutea anterior que no garantiza de manera alguna esa alta velocidad

Una ley que siempre ha estado en vigencia desde los inicios de la computacioacuten dice que la velocidad de un computador se mide por la velocidad del perifeacuterico mas lento (Casado 1999) Nada hacemos con tener un equipo muy raacutepido si la red solo tiene capacidad de transferencia para que 56 mil bits sean enviados o recibidos en un segundo nuestro equipo podraacute trabajar con trasferencias de millones de bits por segundo pero su velocidad por estar conectado a este canal seraacute de 56 kbps

Vamos a un mundo de cuatro ceros a saber

1) Cero Errores es decir la informacioacuten que sea transferida deberaacute llegar al receptor exactamente igual a como salioacute del emisor sin error alguno

2) Cero Fallas donde las redes y los equipos informaacuteticos esteacuten disentildeados con la debida tolerancia a fallas donde se garantice conectividad en un 9999 por ciento

3) Cero Tiempos de Espera donde el usuario con simplemente hacer clic obtenga la respuesta con la debida instantaneidad que el demanda y

4) Cero Papel donde todos los contenidos podraacuten ser leiacutedos en dispositivos electroacutenicos que fiacutesicamente eliminen el uso del papel con el consiguiente ahorro ecoloacutegico en el uso de aacuterboles para fabricacioacuten de papel ahorro de espacio por lo que estaremos en capacidad de manipular obras que fiacutesicamente ocupariacutean espacios infinitamente grandes en dispositivos que

82

Contenidos para cibermedios

tengan el tamantildeo de una tarjeta de creacutedito y ahorro en los consumibles como tinta y otros utilizados normalmente en los dispositivos de impresioacuten

Insistimos en tres pilares fundamentales del ciudadano de este comienzo de milenio El primero la humanizacioacuten de la tecnologiacutea la inclusioacuten de los valores eacuteticos y morales para el uso de las mismas y el aprendizaje de buacutesqueda de informacioacuten uacutetil con el propoacutesito de aumentar la calidad de vida Tal como lo sentildeala Arango

Por ello la gestioacuten de contenidos implica un compromiso con los valores eacuteticos y posiciones ideoloacutegicas revolucionarias y progresistas independientemente del destino masivo o especializado que tengan porque han de orientarse al disfrute pleno de los derechos del hombre al amplio empleo del patrimonio gnoseoloacutegico creado por el hombre para ser maacutes felices mas plenos maacutes solidarios maacutes sostenibles y maacutes humanos Para que podamos llamarnos todos alguacuten diacutea no arquitectos de la informacioacuten o del conocimiento sino arquitectos de la sabiduriacutea (Arango 2003)

83

Laura Lugo y Ricardo Casado

Bibliografiacutea

Alonso M E Elisalde R M Y Vaacutesquez E C (1999) Historia Europa Moderna y Ameacuterica Colonial Madrid Editorial Aique

Arango H Gestioacuten de contenidos el horno sapiens desde la antiguumledad hasta la era digital En httpbvssldcurevistasacivoI11503aci09503htm 2003

Area M Desigualdades educacioacuten y nuevas tecnologiacuteas Web de Tecnologiacutea Educativa de la Universidad La Laguna Tenerife Espantildea En httpwwwullesdepartamentosdidinvtecnologiaeducativadocshydesigualdadeshtm 1998

Baldoacute M (1993) La Revolucioacuten Industrial Espantildea Editorial Siacutentesis

Berson M Seguridad en Internet En httpmicrosoftcomllatameducacionk12articulossafetyasp 2003

Buzan T(1996) El Libro de los Mapas mentales Barcelona Espantildea Ediciones Urano

Calvo H M Ciencia y periodismo los medios informativos pueden ser un factor decisivo en la difusioacuten de los conocimientos Arbor Nro374 p29-1411977

(1992) Periodismo Cientiacutefico Barcelona Editorial Paraninfo

(1999) Ciencia y periodismo Barcelona Centro de Estudios para el Fomento de la Investigacioacuten

Hernando 50 antildeos de periodismo cientiacutefico Chasqui Nuacutemero 66 junio 1999

Caneloacuten A Y Silva N El preceptor en la palestra En Comunicacioacuten Nuacutemero 113 Primer trimestre 2001 Caracas pp54-67

Carullo J (2002) La percepcioacuten puacuteblica de la ciencia el caso de la biotecnologiacutea Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnologiacutea Universidad Nacional de Quilmas En United Nations University Biotechnoly for Latin America and The Caribbean Red Regional de Bioseguridad - RNBio pp 61

84

Contenidos para cibermedios

Casado R Sistemas de Informacioacuten Antecedentes y Tendencias Conferencia dictada en la Universidad Bicentenaria de Aragua Maracay Venezuela 1999

Internet 2 Conferencia dictada en el marco de Expotech-2002 Maracay Venezuela 2002

Capital intelectual y gestioacuten del conocimiento En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

El aprendizaje en el paradigma tecnoloacutegico de la educacioacuten En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

Castells M( 2001) La era de la Informacioacuten economia sociedad y cultura Madrid Alianza

Cerf V Uno de los inventores de Internet pide unidad contra el delito ciberneacutetico Tecnologiacutea y Ciencia En httpwwwcnncommx 2004

Edo C Las incertidumbres del periodismo en Internet En httpwwwsaladeprensaorg 2002

Foley L Y Pastore P (2002) Eacutetica en Internet y la iglesia en Internet Venezuela Comisioacuten Episcopal de Medios de Comunicacioacuten Social de Venezuela

Frascaroli M Haciacutea el establecimiento de las caracteriacutesticas como medio En httpwwwsafadeprensaorg 2002

Gardner H Inteligencias Muacuteltiples En httpgaleonhispavistacomaprenderaaprenderlinmultipleslinmultipleshtm

(2002)

Gutieacuterrez S Internet iquestQuieacuten la necesita en Venezuela En httpwwwsaadeprensaorg

Hobsbawn E (1962) Las Revoluciones Burguesas Londres Ediciones Guaderrama

Islas O La urgencia del trabajo colaborativo para humanizar el progreso En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y

85

Laura Lugo y Ricardo Casado

Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

Jofreacute A El Poleacutemico Downsizing En httpwwwitcrarcrcarrerasmaetecarticulohtm 2004

Kapluacuten M De medios y fines en comunicacioacuten Chasqui Nuacutemero 58 junio de 1997

La Vanguardia 24 de mayo de 2000 En httpwwwlavanguardiaes

La Vanguardia 1 de marzo de 2001 En httpwwwlavanguardiaes

Macer D Global perceptions of biotechnology Culture bioethics and Biosafety En 11 Brazilian Congress on Biosafety Salvador de Bahiacutea Brasil 2001

Martiacutenez E Y Albornoz M Indicadores de ciencia y tecnologiacutea estado del arte y perspectivas Nueva Sociedad CYTED-UNESCO Meacutexico

Meacutexico avanza hacia la adopcioacuten de la televisioacuten digital Tecnologiacutea y Ciencia 2 de julio de 2004

Montiel M(2000) Periodismo electroacutenico o cibermedios de comunicacioacuten Escuela de Comunicacioacuten Social Universidad del Zulla Venezuela

Nosnik A De fuentes egoiacutestas a comunidades de inteligencia comunicativa exploraciones sobre el universo conceptual de la comunicacioacuten humana En Conferencia magistral con motivo de la inauguracioacuten del programa de Maestriacutea en comunicacioacuten Institucional y Social de la Universidad del Valle de Atemajac Guadalajara Jalisco 26 de septiembre de 2000 Disponible en Razoacuten y Palabra htttpwwwrazonypalabraorgmx

Pasquali A (1990) Comprender la comunicacioacuten Caracas Monte Aacutevila Editores

SENACYT (2001) Indicadores de percepcioacuten social de la ciencia y la tecnologiacutea en Panamaacute Panamaacute Secretariacutea Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Villa L Razones para implantar sistemas de gestioacuten de contenidos En http Iwwwalzadoorgarticulophpid_art=130

86

Contenidos para cibermedios

Tuorintildeaacuten J Sociedad de la informacioacuten visioacuten y misiones de la universidad en torno a las estrategias de innovacioacuten En Tecnologiacutea y Comunicacioacuten Educativas Antildeo 17 Nuacutemero 38 Julio-diciembre 2003

UNESCO Educomunicacioacuten en el siglo XXI En httpwwwairecomuncom educohtm

Valor J Y Sieder S (2004) Uso y actitud de los joacutevenes hacia Internet y la telefoniacutea moacutevil Barcelona Espantildea PwGampIESF

87

Page 9: INTERNET Y la sociedad · Venezolana. Ingeniera. Vicepresidente . de la Sociedad Internacional de Profesionales de las . TICs, ... empleo de las Tecnologías de Información y Comunicación

Laura Lugo y Ricardo Casado

Sensacionalismo Responsabilidad de los medios Descodificacioacuten del mensaje Credibilidad Educacioacuten para la comunicacioacuten

1 Problemas de la sociedad

Flnternacionalizacioacuten de la informacioacuten Desintereacutes puacuteblico Falsas ciencias

2 Problemas del periodismo cientiacutefico

Fuentes Lenguaje Geacuteneros periodiacutesticos Eacutetica Formacioacuten

Cientiacuteficos y periodistas

A los problemas habituales debemos sumar el volumen de informacioacuten y la velocidad con la cual es generado el conocimiento lo que exige mecanismos que permitan buscar seleccionar y utilizar solo el conocimiento que consideramos uacutetil en forma particular es decir las dificultades que tradicionalmente ha confrontado la divulgacioacuten cientiacutefica parecen haber encontrado en el empleo de la Internet esa interfaz donde cientiacuteficos periodistas y el colectivo pueden interactuar e informarse sobre las actividades cientiacuteficas que se desarrollan independientemente de la disciplina de estudio que se aborda

Es asiacute como la comunicacioacuten de ese conocimiento se hace maacutes efectiva a traveacutes de los Cibermedios de Comunicacioacuten Social conformados por los medios tradicionales (Montiel 2000) y otros

72

Contenidos para cibermedios

novedosos como el teleacutefono celular o los PDAs apoyados en las TICs cuyas caracteriacutesticas fundamentales son la instantaneidad la interactividad y la globalidad (Lugo y Casado 2004)

La instantaneidad significa que esteacute disponible en el momento preciso en que ese conocimiento es requeridoAI respecto Fontela citado por lburintildean plantea la necesidad de

un redisentildeo de la vida humana que haga desaparecer las barreras que existen en el tiempo entre educacioacuten trabajo y ocio () una interaccioacuten permanente entre educacioacuten-formacioacuten empleoshytrabajo y ocio-consumo-participacioacuten social destacando nuevamente la necesaria socializacioacuten de las tecnologiacuteas que es el intereacutes de los autores que quede plasmado en este documento al recorrer el espectro educacioacuten hasta la participacioacuten societ (Tourilan 2003)

La interactividad permite la democratizacioacuten del conocimiento al facilitar su acceso y la retroinformacioacuten del mensaje -desde y hacia el puacuteblico pero tambieacuten desde y hacia el emisor del mensaje- razoacuten fundamental por la cual se hace divulgacioacuten cientiacutefica porque en definitiva como sentildeala Antonio Calvo (1999) Luchar contra el analfabetismo cultural y cientiacutefico era y es una manera de luchar a favor de la democracia

La globalidad en la concepcioacuten del mensaje a transmitir que a su vez propicia la transdisciplinariedad del conocimiento ya que al estar disponible -para cualquier persona en cualquier parte del mundo y en cualquier momento- ante ese universo ilimitado en tiempo y espacio que es Internet nutre y enriquece de infinitos saberes y formas La transdisciplinariedad del conocimiento que propicia el empleo de Internet ya habiacutea sido advertida por Castells

En efecto son aplicables a todas las actividades econoacutemicas y sociales y permiten un elevado grado de interconexioacuten entre los distintos elementos del sistema gracias a la convergencia de las

73

Laura Lugo y Ricardo Casado

diferentes tecnologiacuteas De esta forma pueden desarrollarse redes de una complejidad y extensioacuten creciente capaces de superar cualquier barrera temporal y espacial (Castells 2001)

Pero para hacer uso efectivo de esa comunicabilidad del conocimiento y convertirla en una Comunicacioacuten Productiva capaz de introducir cambios positivos significativos y evidentes en su entorno propoacutesito ulterior de la divulgacioacuten cientiacutefica es necesaria la conformacioacuten de redes (organizacioacuten radial) que al parecer es la forma en que se organiza todo en la naturaleza incluso el pensamiento como ya lo han advertido algunos estudiosos y que ha servido de base para la fundamentacioacuten de herramientas como es el caso de los mapas mentales (Buzan 1996) o la organizacioacuten moderna en las empresas que han reducidos sus estructuras tradicionales con organigramas en forma de cascada a la conformacioacuten de redes para hacerse maacutes eficientes proceso conocido como downsizing (Jofreacute 2003)

Por ello un nuevo ciudadano inteligente estaacute surgiendo en esta era Ya no solo es la prensa escrita y audiovisual por donde se nutre de informacioacuten ahora utilizando algo tan cotidiano como el teleacutefono celular este ciudadano estaacute enterado con la instantaneidad con que se genera del acontecer local regional y mundial ademaacutes es capaz de seleccionar filtros que le permitan tener acceso solo a la informacioacuten de su intereacutes Sin darnos cuenta la tecnologiacutea nos estaacute guiando a un nuevo tipo de ciudadano inteligente que demanda contenidos que le permitan vivir mejor

Es imprescindible por tanto en este protagonismo de los Cibermedios de Comunicacioacuten Social el trabajo colaborativo (Islas 2004) ya que es necesario aprender a buscar orientar al hombre en su buacutesqueda y para ello el norte cierto consiste en propiciar que cada individuo alcance el desarrollo maacuteximo de sus capacidades para que estas individualidades integradas en redes de informacioacuten conduzcan a cada pueblo a alcanzar su destino trascendente (Foley y Pastore 2002)

74

Contenidos para cibermedios

Industrias de produccioacuten de contenido para los cibermedios de comunicacioacuten

En este punto es oportuno recordar aquello de las inteligencias muacuteltiples (Gardner 2002) es decir la informacioacuten que requieren los cibernautas es cada vez maacutes variada pero tambieacuten maacutes especializada incluso se destaca frecuentemente que los estudiantes y los receptores de los medios de comunicacioacuten de masas llegan a tener maacutes informacioacuten que los maestros o comunicadores gracias al nuacutemero de horas que navegan en Internet

Esto se logra fabricando contenidos y ponieacutendolos a la disposicioacuten del puacuteblico a traveacutes de los cibermedios de comunicacioacuten social tomando en cuenta que este puacuteblico es cada vez maacutes inteligente a raiacutez de su incursioacuten en los medios de informacioacuten masivos tanto que a veces asume el rol de experto en los temas que le resultan interesantes Este nuevo habitante inteligente hoy diacutea porta un teleacutefono celular con la capacidad de transmitir voz video y datos lo cual lo convierte en un comunicador social que transmite en tiempo real los sucesos noticiosos que considera importantes y que a su vez otros valoran por su espontaneidad y sencillez De alliacute que un mundo que era praacutecticamente habitado por los investigadores y sus pares hoy diacutea es invadido por ciudadanos comunes capaces de comunicar los sucesos en pleno desarrollo

Edo (2002) ha sentildealado que en Espantildea una caracteriacutestica de las primeras fases del acceso a Internet y tiacutepica de los internautas menos expertos era el visitar paacuteginas de contenido general incluso soacutelo por diversioacuten navegar sin rumbo fijo Sin embargo esta actitud estaacute dando paso a un proceso de maduracioacuten de los internautas quizaacute por la comprensioacuten del poder que realmente tiene Internet como fuente de documentacioacuten o bien por el costo que representa su acceso por su parte los estadounidenses estaacuten empezando a () entrar en paacuteginas maacutes especializadas (Baquia 2001)

75

Laura Luyo y Ricardo Casado

Asimismo un estudio realizado en Venezuela por la empresa Datanaacutelisis durante el primer trimestre del antildeo 2000 mostroacute que entre los principales indicadores que permiten conocer la penetracioacuten del servicio y los haacutebitos de los usuarios de Internet en un universo de usuarios de 526 mil personas de las cuales 235 mil eran suscriptores ef 99 por ciento afirma que utiliza Internet para fa buacutesqueda de informacioacuten (Gutieacuterrez 2001)

Esta demanda de conocimiento altamente especializado en Internet estaacute dando paso a un nuevo sistema de produccioacuten en la era de la Sociedad de la Informacioacuten y el Conocimiento Asiacute como a finales del siglo XIX y mediados del siglo XX periodo conocido como era industrial (Alonso y otros 1999 Baldoacute 1993 Hobsbawn 1962) se tomaba la materia prima de los recursos naturales de los paiacuteses y se transformaba en productos terminados los paiacuteses que poseiacutean el meacutetodo de transformacioacuten de las materias primas pasaron a ser los maacutes ricos del planeta dejando en segundo plano a los que poseiacutean la materia prima De la misma forma hoy diacutea se estaacute gestando una nueva industria la cual toma otro tipo de materia prima (Informacioacuten y Conocimiento) la procesa y convierte en contenidos Los paiacuteses que logren desarrollar este tipo de industria sin duda alguna seraacuten los maacutes ricos

Edo citando a Georges BeU presidente de ExciteHome una empresa que se dedica a la difusioacuten de contenidos mediante redes de alta velocidad resume la situacioacuten de la manera siguiente

La primera fase de Internet en la que auacuten estamos es la de fa distribucioacuten fa de ofrecer servicios a la gente ya sea a traveacutes del pe el teleacutefono o la televisioacuten interactiva Eacutesta es una guerra de unos cinco a siete antildeos Despueacutes durante muchos antildeos maacutes vendraacute la guerra de los contenidos porque cuando estos medios interactivos maduren la lealtad no va a depender del mecanismo de distribucioacuten No se es leal al ordenador o al teleacutefono moacutevil sino al contenido que ofrece Al final el negocio de las terminales se convertiraacute en el de servicios () Pero si no se participa en la guerra de la distribucioacuten

76

Contenidos para cibermedios

no se tiene el privilegio de participar en la guerra de los contenidos En los Estados Unidos se estaacute pasando a reconocer la importancia del contenido (Bell -citado por Edo- 2002)

La autora continuacutea sentildealando que la misma empresa anuncia una nueva redistribucioacuten de las empresas en Internet que se concentraraacuten en tres ofertas muy concretas los proveedores de contenidos los sindicadores y los distribuidores y pone como ejemplo el caso de la compantildeiacutea canadiense Thomson de Toronto que estaacute vendiendo 54 de sus 55 perioacutedicos para dirigir el porcentaje mayor de su actividad a la comercializacioacuten de contenidos (La Vanguardia 2000) Su apuesta se basa en ofrecer informacioacuten y asesoramiento sobre cuestiones cientiacuteficas legales de salud o de educacioacuten y servicios financieros y dispone de 30000 personas trabajando para la empresa en todo el mundo (La Vanguardia 2001 )

Tourintildean (2003) es auacuten maacutes especiacutefico al afirmar que existen palabras claves (y)conceptos aceptados que van a modificar nuestro mundo y a continuacioacuten los sentildeala

Nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten Biotecnologiacutea Ecotecnologiacutea Imagen electroacutenica Acceso electroacutenico a la informacioacuten Correo electroacutenico Teletrabajo Teleinformacioacuten Telemedicina Teleadministracioacuten Educacioacuten electroacutenica Sociedad digital

A esas aacutereas temaacuteticas preferimos definirlas asiacute obviamente no escapa la educacioacuten la cual estaacute impliacutecita en cada una de ellas

77

Laura Lugo y Ricardo Casado

que en resumidas cuentas es lo que estableceraacute la diferencia entre el acceso y uso adecuado a la ciencia y la tecnologiacutea y siacute marcaraacute una diferencia fundamental en la ampliacioacuten o reduccioacuten de la llamada brecha digital entre sectores sociales y los paiacuteses

Gestioacuten del conocimiento

Ahora bien asiacute como surge un nuevo tipo de industria tambieacuten surgen nuevos tipos de retos a enfrentar por los gobiernos de estos paiacuteses El ciudadano debe estar preparado para poder asimilar estos contenidos y a la vez tener la posibilidad de acceso a los cibermedios de comunicacioacuten social con la correspondiente tecnologiacutea actualizada que le haraacute llegar ese contenido en cualquier lugar en cualquier momento y con la posibilidad de interaccioacuten que le permita aclarar y digerir la informacioacuten difundida Al respecto Frascaroli agrega

Pero Internet no puede escapar a las loacutegicas sociales ni a las desigualdades entre paiacuteses ricos y pobres ni en cuanto al contenido de la informacioacuten o al acceso a la misma Las diferencias se hacen ostensibles entre las infraestructuras de telecomunicaciones que posibilitan el desarrollo y acceso a la sociedad de la informacioacuten el costo del equipamiento informaacutetico y la diferencia en las tarifas de conectividad y acceso a la red (Frascaroli 2002)

Estos retos son enfrentados primero con la asignacioacuten de presupuesto correspondiente a la adquisicioacuten de tecnologiacutea cosa que todos los paiacuteses hacen suponiendo que su sola adquisicioacuten resolveraacute de forma inmediata el problema olvidaacutendose de la parte maacutes importante de este planteamiento que es la capacitacioacuten del ser humano Asiacute como se asigna presupuesto para adquisicioacuten de tecnologiacutea se debe asignar mucho maacutes presupuesto para motivacioacuten entrenamiento y educacioacuten que le permitan al ciudadano obtener las debidas habilidades y destrezas para introducirse en la sociedad ciberneacutetica

78

Contenidos para cibermedios

Es asiacute como las industrias de produccioacuten de contenidos necesitan de Gerentes del Conocimiento para administrar personal altamente capacitado en horarios de trabajo de 24 horas 105 365 diacuteas al antildeo (Casado 2004) en este caso la tecnologiacutea no elimina fuentes de empleo sino que 105 genera pero a su vez exige de mayor capacitacioacuten adecuacioacuten y adaptacioacuten a nuevas formas de trabajo y esquemas de pensamiento

En este poderoso medio de comunicacioacuten que es Internet se impone la divulgacioacuten de conocimiento especializado es decir la divulgacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea lo que no debe hacerse sin un proceso de profesionalizacioacuten y capacitacioacuten permanente lo que tambieacuten daraacute sureste con el uacuteltimo de 105 problemas entre cientiacuteficos y periodistas no se trata de que 105 cientiacuteficos y tecnoacutelogos aborden 105 espacios y responsabilidades de 105 periodistas o de que la responsabilidad de hacer divulgacioacuten cientiacutefica sea de 105 cientiacuteficos se trata de que unos y otros integremos comunidades enteras realizando un esfuerzo muy arduo por utilizar la informacioacuten disponible de forma productiva y beneacutefica para todos (Nosnik 2000)

Con la incursioacuten de las tecnologiacuteas de informacioacuten en la comunicacioacuten social ha surgido una empresa con nuevos activos donde 105 profesionales deben convertirse en gestores de contenidos Arango (2003) sostiene que 105 gestores de contenidos digitales sin importar su profesioacuten de origen deben lograr un dominio suficiente sobre las tecnologiacuteas digitales para la creacioacuten disentildeo organizacioacuten procesamiento y divulgacioacuten de dichos contenidos Nos referimos entonces al nuevo tipo de empresa cuya actividad fundamental radica en la capacidad de masificar la informacioacuten haciendo llegar el conocimiento al mayor nuacutemero de habitantes de la aldea global de una forma clara y comprensible

En este orden de ideas Villa (2003) sentildeala que en la Economiacutea Industrial se gestionan los activos ttstcos su existencia y procesos de fabricacioacuten y entrega a traveacutes de Enterprise Resource Planning (ERPs) De igual forma en la Economiacutea de la Informacioacuten

79

Laura Lugo y Ricardo Casado

y el Conocimiento los activos a gestionar son los contenidos el nuevo capital en la sociedad de la informacioacuten y el conocimiento los cuales estaacuten presentes en formatos diversos (texto imagen sonido video) pero con una base comuacuten su digitalizacioacuten que permite su entrega a traveacutes de medios telemaacuteticos como correo electroacutenico redes locales intranets extranets sitios Web

Estos contenidos al igual que cualquier activo deben ser administrados con criterios vaacutelidos iquestCuaacuteles son esos criterios A nuestro entender el primero debe ser que el mensaje vaya dirigido a la persona con el menor cuacutemulo de conocimientos que exista en el puacuteblico meta es decir cuyo coacutedigo esteacute elaborado con la debida sencillez que le permita a cualquiera entenderlo asimilarlo y aplicarlo El segundo que ese mensaje llegue a la mayor cantidad de personas posible de la manera maacutes raacutepida y econoacutemica por eso Internet y los teleacutefonos celulares son el medio ideal para este propoacutesito El tercero que el mensaje sea de actualidad y aplicable es decir de utilidad para quien lo recibe Y por uacuteltimo que permita el aumento de la calidad de vida del receptor una informacioacuten productiva

Existen sistemas de gestioacuten de contenido que apoyados en las TICs permiten a las empresas generadoras gestionar los mismos con eficiencia Se crean entonces sistemas y herramientas que en su manera maacutes cercana de percibirlas van desde las antiguas paacuteginas web pasando por los contemporaacuteneos portales horizontales o verticales -el alucinante cambio de lo estaacutetico a lo dinaacutemico- hasta la invasioacuten de los Web services el relativamente reciente desarrollo de los blogs (no muy bien traducidos como bitaacutecoras) y los profundos sistemas de gestioacuten de contenidos

La tendencia en la gestioacuten de contenidos es clara se trata de integrar los datos la informacioacuten y el conocimiento registrados en el tejido socio-institucional de la sociedad compartirlos mediante herramientas y sistemas de software servicios meacutetodos y otros recursos que permitan su acceso y uso desde todas partes al mismo tiempo a partir de una infraestructura de conectividad que lo posibilite con su velocidad y fiabilidad

80

Contenidos para cibermedios

Esas industrias estaraacuten representadas por nuevas Herramientas I Aplicaciones tales como telemedicina ambientes de teleinmersioacuten libreriacuteas digitales ambientes de colaboracioacuten creaciones artiacutesticas aplicaciones de uso intensivo calidad de servicio tiempo real A la vez se generaraacuten nuevos servicios tales como intercambio eficiente de traacutefico autopista de comunicacioacuten para la red de bibliotecas servicios de distribucioacuten de noticias (Internet News) servicio de transferencia de archivos (FTP) y servidores espejos (servidores auxiliares que evitan que el usuario detecte que ha ocurrido una falla) uso eficiente de caches e intercambio de protocolos de cache (memorias intermedias para asegurar la velocidad de transmisioacuten de datos) permitir la efectivamente la multimedia y la video conferencia de calidad entre las instituciones generar contenidos novedosos eliminando la limitacioacuten de ancho de banda permitir a los estudiantes acceso conmutado a precios de costo y por uacuteltimo aplicaciones avanzadas tales como tele-inmersioacuten laboratorios virtuales y entornos cooperativos bibliotecas digitales instruccioacuten distribuida o software didaacutectico y otros (por ejemplo voz sobre IP)

Lo cierto es que en los Estados Unidos se teniacutean presupuestadas las siguientes inversiones para el bienio 2002-2003 5928200 doacutelares para Acceso a la informacioacuten particularmente en el Dominio Puacuteblico (Programa Principal Comunicacioacuten e Informacioacuten) y seis millones de doacutelares para Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten en Educacioacuten Ciencia y Cultura en la Sociedad del Conocimiento (tema transversal) (Casado 2002) Esas inversiones evidencian la importancia que han tomado las Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social en ese camino hacia la difusioacuten de la Ciencia y la Cultura en la Sociedad del Conocimiento

Sin embargo tambieacuten es cierto que el camino hacia una Sociedad de la Informacioacuten y del Conocimiento no es del todo faacutecil El poder proveer a los ciudadanos de la instantaneidad que cada vez reclaman advierte una alta inversioacuten en cuanto a recursos

81

Laura Lugo y Ricardo Casado

tecnoloacutegicos se refiere Tal es el caso de los teleacutefonos celulares con capacidad de transmisioacuten de voz video y datos donde los dispositivos estaacuten creados suponiendo una red de alta velocidad en estado ideal pero la realidad es que la base instalada de estas redes estaacute disentildeada para una tecnologiacutea anterior que no garantiza de manera alguna esa alta velocidad

Una ley que siempre ha estado en vigencia desde los inicios de la computacioacuten dice que la velocidad de un computador se mide por la velocidad del perifeacuterico mas lento (Casado 1999) Nada hacemos con tener un equipo muy raacutepido si la red solo tiene capacidad de transferencia para que 56 mil bits sean enviados o recibidos en un segundo nuestro equipo podraacute trabajar con trasferencias de millones de bits por segundo pero su velocidad por estar conectado a este canal seraacute de 56 kbps

Vamos a un mundo de cuatro ceros a saber

1) Cero Errores es decir la informacioacuten que sea transferida deberaacute llegar al receptor exactamente igual a como salioacute del emisor sin error alguno

2) Cero Fallas donde las redes y los equipos informaacuteticos esteacuten disentildeados con la debida tolerancia a fallas donde se garantice conectividad en un 9999 por ciento

3) Cero Tiempos de Espera donde el usuario con simplemente hacer clic obtenga la respuesta con la debida instantaneidad que el demanda y

4) Cero Papel donde todos los contenidos podraacuten ser leiacutedos en dispositivos electroacutenicos que fiacutesicamente eliminen el uso del papel con el consiguiente ahorro ecoloacutegico en el uso de aacuterboles para fabricacioacuten de papel ahorro de espacio por lo que estaremos en capacidad de manipular obras que fiacutesicamente ocupariacutean espacios infinitamente grandes en dispositivos que

82

Contenidos para cibermedios

tengan el tamantildeo de una tarjeta de creacutedito y ahorro en los consumibles como tinta y otros utilizados normalmente en los dispositivos de impresioacuten

Insistimos en tres pilares fundamentales del ciudadano de este comienzo de milenio El primero la humanizacioacuten de la tecnologiacutea la inclusioacuten de los valores eacuteticos y morales para el uso de las mismas y el aprendizaje de buacutesqueda de informacioacuten uacutetil con el propoacutesito de aumentar la calidad de vida Tal como lo sentildeala Arango

Por ello la gestioacuten de contenidos implica un compromiso con los valores eacuteticos y posiciones ideoloacutegicas revolucionarias y progresistas independientemente del destino masivo o especializado que tengan porque han de orientarse al disfrute pleno de los derechos del hombre al amplio empleo del patrimonio gnoseoloacutegico creado por el hombre para ser maacutes felices mas plenos maacutes solidarios maacutes sostenibles y maacutes humanos Para que podamos llamarnos todos alguacuten diacutea no arquitectos de la informacioacuten o del conocimiento sino arquitectos de la sabiduriacutea (Arango 2003)

83

Laura Lugo y Ricardo Casado

Bibliografiacutea

Alonso M E Elisalde R M Y Vaacutesquez E C (1999) Historia Europa Moderna y Ameacuterica Colonial Madrid Editorial Aique

Arango H Gestioacuten de contenidos el horno sapiens desde la antiguumledad hasta la era digital En httpbvssldcurevistasacivoI11503aci09503htm 2003

Area M Desigualdades educacioacuten y nuevas tecnologiacuteas Web de Tecnologiacutea Educativa de la Universidad La Laguna Tenerife Espantildea En httpwwwullesdepartamentosdidinvtecnologiaeducativadocshydesigualdadeshtm 1998

Baldoacute M (1993) La Revolucioacuten Industrial Espantildea Editorial Siacutentesis

Berson M Seguridad en Internet En httpmicrosoftcomllatameducacionk12articulossafetyasp 2003

Buzan T(1996) El Libro de los Mapas mentales Barcelona Espantildea Ediciones Urano

Calvo H M Ciencia y periodismo los medios informativos pueden ser un factor decisivo en la difusioacuten de los conocimientos Arbor Nro374 p29-1411977

(1992) Periodismo Cientiacutefico Barcelona Editorial Paraninfo

(1999) Ciencia y periodismo Barcelona Centro de Estudios para el Fomento de la Investigacioacuten

Hernando 50 antildeos de periodismo cientiacutefico Chasqui Nuacutemero 66 junio 1999

Caneloacuten A Y Silva N El preceptor en la palestra En Comunicacioacuten Nuacutemero 113 Primer trimestre 2001 Caracas pp54-67

Carullo J (2002) La percepcioacuten puacuteblica de la ciencia el caso de la biotecnologiacutea Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnologiacutea Universidad Nacional de Quilmas En United Nations University Biotechnoly for Latin America and The Caribbean Red Regional de Bioseguridad - RNBio pp 61

84

Contenidos para cibermedios

Casado R Sistemas de Informacioacuten Antecedentes y Tendencias Conferencia dictada en la Universidad Bicentenaria de Aragua Maracay Venezuela 1999

Internet 2 Conferencia dictada en el marco de Expotech-2002 Maracay Venezuela 2002

Capital intelectual y gestioacuten del conocimiento En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

El aprendizaje en el paradigma tecnoloacutegico de la educacioacuten En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

Castells M( 2001) La era de la Informacioacuten economia sociedad y cultura Madrid Alianza

Cerf V Uno de los inventores de Internet pide unidad contra el delito ciberneacutetico Tecnologiacutea y Ciencia En httpwwwcnncommx 2004

Edo C Las incertidumbres del periodismo en Internet En httpwwwsaladeprensaorg 2002

Foley L Y Pastore P (2002) Eacutetica en Internet y la iglesia en Internet Venezuela Comisioacuten Episcopal de Medios de Comunicacioacuten Social de Venezuela

Frascaroli M Haciacutea el establecimiento de las caracteriacutesticas como medio En httpwwwsafadeprensaorg 2002

Gardner H Inteligencias Muacuteltiples En httpgaleonhispavistacomaprenderaaprenderlinmultipleslinmultipleshtm

(2002)

Gutieacuterrez S Internet iquestQuieacuten la necesita en Venezuela En httpwwwsaadeprensaorg

Hobsbawn E (1962) Las Revoluciones Burguesas Londres Ediciones Guaderrama

Islas O La urgencia del trabajo colaborativo para humanizar el progreso En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y

85

Laura Lugo y Ricardo Casado

Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

Jofreacute A El Poleacutemico Downsizing En httpwwwitcrarcrcarrerasmaetecarticulohtm 2004

Kapluacuten M De medios y fines en comunicacioacuten Chasqui Nuacutemero 58 junio de 1997

La Vanguardia 24 de mayo de 2000 En httpwwwlavanguardiaes

La Vanguardia 1 de marzo de 2001 En httpwwwlavanguardiaes

Macer D Global perceptions of biotechnology Culture bioethics and Biosafety En 11 Brazilian Congress on Biosafety Salvador de Bahiacutea Brasil 2001

Martiacutenez E Y Albornoz M Indicadores de ciencia y tecnologiacutea estado del arte y perspectivas Nueva Sociedad CYTED-UNESCO Meacutexico

Meacutexico avanza hacia la adopcioacuten de la televisioacuten digital Tecnologiacutea y Ciencia 2 de julio de 2004

Montiel M(2000) Periodismo electroacutenico o cibermedios de comunicacioacuten Escuela de Comunicacioacuten Social Universidad del Zulla Venezuela

Nosnik A De fuentes egoiacutestas a comunidades de inteligencia comunicativa exploraciones sobre el universo conceptual de la comunicacioacuten humana En Conferencia magistral con motivo de la inauguracioacuten del programa de Maestriacutea en comunicacioacuten Institucional y Social de la Universidad del Valle de Atemajac Guadalajara Jalisco 26 de septiembre de 2000 Disponible en Razoacuten y Palabra htttpwwwrazonypalabraorgmx

Pasquali A (1990) Comprender la comunicacioacuten Caracas Monte Aacutevila Editores

SENACYT (2001) Indicadores de percepcioacuten social de la ciencia y la tecnologiacutea en Panamaacute Panamaacute Secretariacutea Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Villa L Razones para implantar sistemas de gestioacuten de contenidos En http Iwwwalzadoorgarticulophpid_art=130

86

Contenidos para cibermedios

Tuorintildeaacuten J Sociedad de la informacioacuten visioacuten y misiones de la universidad en torno a las estrategias de innovacioacuten En Tecnologiacutea y Comunicacioacuten Educativas Antildeo 17 Nuacutemero 38 Julio-diciembre 2003

UNESCO Educomunicacioacuten en el siglo XXI En httpwwwairecomuncom educohtm

Valor J Y Sieder S (2004) Uso y actitud de los joacutevenes hacia Internet y la telefoniacutea moacutevil Barcelona Espantildea PwGampIESF

87

Page 10: INTERNET Y la sociedad · Venezolana. Ingeniera. Vicepresidente . de la Sociedad Internacional de Profesionales de las . TICs, ... empleo de las Tecnologías de Información y Comunicación

Contenidos para cibermedios

novedosos como el teleacutefono celular o los PDAs apoyados en las TICs cuyas caracteriacutesticas fundamentales son la instantaneidad la interactividad y la globalidad (Lugo y Casado 2004)

La instantaneidad significa que esteacute disponible en el momento preciso en que ese conocimiento es requeridoAI respecto Fontela citado por lburintildean plantea la necesidad de

un redisentildeo de la vida humana que haga desaparecer las barreras que existen en el tiempo entre educacioacuten trabajo y ocio () una interaccioacuten permanente entre educacioacuten-formacioacuten empleoshytrabajo y ocio-consumo-participacioacuten social destacando nuevamente la necesaria socializacioacuten de las tecnologiacuteas que es el intereacutes de los autores que quede plasmado en este documento al recorrer el espectro educacioacuten hasta la participacioacuten societ (Tourilan 2003)

La interactividad permite la democratizacioacuten del conocimiento al facilitar su acceso y la retroinformacioacuten del mensaje -desde y hacia el puacuteblico pero tambieacuten desde y hacia el emisor del mensaje- razoacuten fundamental por la cual se hace divulgacioacuten cientiacutefica porque en definitiva como sentildeala Antonio Calvo (1999) Luchar contra el analfabetismo cultural y cientiacutefico era y es una manera de luchar a favor de la democracia

La globalidad en la concepcioacuten del mensaje a transmitir que a su vez propicia la transdisciplinariedad del conocimiento ya que al estar disponible -para cualquier persona en cualquier parte del mundo y en cualquier momento- ante ese universo ilimitado en tiempo y espacio que es Internet nutre y enriquece de infinitos saberes y formas La transdisciplinariedad del conocimiento que propicia el empleo de Internet ya habiacutea sido advertida por Castells

En efecto son aplicables a todas las actividades econoacutemicas y sociales y permiten un elevado grado de interconexioacuten entre los distintos elementos del sistema gracias a la convergencia de las

73

Laura Lugo y Ricardo Casado

diferentes tecnologiacuteas De esta forma pueden desarrollarse redes de una complejidad y extensioacuten creciente capaces de superar cualquier barrera temporal y espacial (Castells 2001)

Pero para hacer uso efectivo de esa comunicabilidad del conocimiento y convertirla en una Comunicacioacuten Productiva capaz de introducir cambios positivos significativos y evidentes en su entorno propoacutesito ulterior de la divulgacioacuten cientiacutefica es necesaria la conformacioacuten de redes (organizacioacuten radial) que al parecer es la forma en que se organiza todo en la naturaleza incluso el pensamiento como ya lo han advertido algunos estudiosos y que ha servido de base para la fundamentacioacuten de herramientas como es el caso de los mapas mentales (Buzan 1996) o la organizacioacuten moderna en las empresas que han reducidos sus estructuras tradicionales con organigramas en forma de cascada a la conformacioacuten de redes para hacerse maacutes eficientes proceso conocido como downsizing (Jofreacute 2003)

Por ello un nuevo ciudadano inteligente estaacute surgiendo en esta era Ya no solo es la prensa escrita y audiovisual por donde se nutre de informacioacuten ahora utilizando algo tan cotidiano como el teleacutefono celular este ciudadano estaacute enterado con la instantaneidad con que se genera del acontecer local regional y mundial ademaacutes es capaz de seleccionar filtros que le permitan tener acceso solo a la informacioacuten de su intereacutes Sin darnos cuenta la tecnologiacutea nos estaacute guiando a un nuevo tipo de ciudadano inteligente que demanda contenidos que le permitan vivir mejor

Es imprescindible por tanto en este protagonismo de los Cibermedios de Comunicacioacuten Social el trabajo colaborativo (Islas 2004) ya que es necesario aprender a buscar orientar al hombre en su buacutesqueda y para ello el norte cierto consiste en propiciar que cada individuo alcance el desarrollo maacuteximo de sus capacidades para que estas individualidades integradas en redes de informacioacuten conduzcan a cada pueblo a alcanzar su destino trascendente (Foley y Pastore 2002)

74

Contenidos para cibermedios

Industrias de produccioacuten de contenido para los cibermedios de comunicacioacuten

En este punto es oportuno recordar aquello de las inteligencias muacuteltiples (Gardner 2002) es decir la informacioacuten que requieren los cibernautas es cada vez maacutes variada pero tambieacuten maacutes especializada incluso se destaca frecuentemente que los estudiantes y los receptores de los medios de comunicacioacuten de masas llegan a tener maacutes informacioacuten que los maestros o comunicadores gracias al nuacutemero de horas que navegan en Internet

Esto se logra fabricando contenidos y ponieacutendolos a la disposicioacuten del puacuteblico a traveacutes de los cibermedios de comunicacioacuten social tomando en cuenta que este puacuteblico es cada vez maacutes inteligente a raiacutez de su incursioacuten en los medios de informacioacuten masivos tanto que a veces asume el rol de experto en los temas que le resultan interesantes Este nuevo habitante inteligente hoy diacutea porta un teleacutefono celular con la capacidad de transmitir voz video y datos lo cual lo convierte en un comunicador social que transmite en tiempo real los sucesos noticiosos que considera importantes y que a su vez otros valoran por su espontaneidad y sencillez De alliacute que un mundo que era praacutecticamente habitado por los investigadores y sus pares hoy diacutea es invadido por ciudadanos comunes capaces de comunicar los sucesos en pleno desarrollo

Edo (2002) ha sentildealado que en Espantildea una caracteriacutestica de las primeras fases del acceso a Internet y tiacutepica de los internautas menos expertos era el visitar paacuteginas de contenido general incluso soacutelo por diversioacuten navegar sin rumbo fijo Sin embargo esta actitud estaacute dando paso a un proceso de maduracioacuten de los internautas quizaacute por la comprensioacuten del poder que realmente tiene Internet como fuente de documentacioacuten o bien por el costo que representa su acceso por su parte los estadounidenses estaacuten empezando a () entrar en paacuteginas maacutes especializadas (Baquia 2001)

75

Laura Luyo y Ricardo Casado

Asimismo un estudio realizado en Venezuela por la empresa Datanaacutelisis durante el primer trimestre del antildeo 2000 mostroacute que entre los principales indicadores que permiten conocer la penetracioacuten del servicio y los haacutebitos de los usuarios de Internet en un universo de usuarios de 526 mil personas de las cuales 235 mil eran suscriptores ef 99 por ciento afirma que utiliza Internet para fa buacutesqueda de informacioacuten (Gutieacuterrez 2001)

Esta demanda de conocimiento altamente especializado en Internet estaacute dando paso a un nuevo sistema de produccioacuten en la era de la Sociedad de la Informacioacuten y el Conocimiento Asiacute como a finales del siglo XIX y mediados del siglo XX periodo conocido como era industrial (Alonso y otros 1999 Baldoacute 1993 Hobsbawn 1962) se tomaba la materia prima de los recursos naturales de los paiacuteses y se transformaba en productos terminados los paiacuteses que poseiacutean el meacutetodo de transformacioacuten de las materias primas pasaron a ser los maacutes ricos del planeta dejando en segundo plano a los que poseiacutean la materia prima De la misma forma hoy diacutea se estaacute gestando una nueva industria la cual toma otro tipo de materia prima (Informacioacuten y Conocimiento) la procesa y convierte en contenidos Los paiacuteses que logren desarrollar este tipo de industria sin duda alguna seraacuten los maacutes ricos

Edo citando a Georges BeU presidente de ExciteHome una empresa que se dedica a la difusioacuten de contenidos mediante redes de alta velocidad resume la situacioacuten de la manera siguiente

La primera fase de Internet en la que auacuten estamos es la de fa distribucioacuten fa de ofrecer servicios a la gente ya sea a traveacutes del pe el teleacutefono o la televisioacuten interactiva Eacutesta es una guerra de unos cinco a siete antildeos Despueacutes durante muchos antildeos maacutes vendraacute la guerra de los contenidos porque cuando estos medios interactivos maduren la lealtad no va a depender del mecanismo de distribucioacuten No se es leal al ordenador o al teleacutefono moacutevil sino al contenido que ofrece Al final el negocio de las terminales se convertiraacute en el de servicios () Pero si no se participa en la guerra de la distribucioacuten

76

Contenidos para cibermedios

no se tiene el privilegio de participar en la guerra de los contenidos En los Estados Unidos se estaacute pasando a reconocer la importancia del contenido (Bell -citado por Edo- 2002)

La autora continuacutea sentildealando que la misma empresa anuncia una nueva redistribucioacuten de las empresas en Internet que se concentraraacuten en tres ofertas muy concretas los proveedores de contenidos los sindicadores y los distribuidores y pone como ejemplo el caso de la compantildeiacutea canadiense Thomson de Toronto que estaacute vendiendo 54 de sus 55 perioacutedicos para dirigir el porcentaje mayor de su actividad a la comercializacioacuten de contenidos (La Vanguardia 2000) Su apuesta se basa en ofrecer informacioacuten y asesoramiento sobre cuestiones cientiacuteficas legales de salud o de educacioacuten y servicios financieros y dispone de 30000 personas trabajando para la empresa en todo el mundo (La Vanguardia 2001 )

Tourintildean (2003) es auacuten maacutes especiacutefico al afirmar que existen palabras claves (y)conceptos aceptados que van a modificar nuestro mundo y a continuacioacuten los sentildeala

Nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten Biotecnologiacutea Ecotecnologiacutea Imagen electroacutenica Acceso electroacutenico a la informacioacuten Correo electroacutenico Teletrabajo Teleinformacioacuten Telemedicina Teleadministracioacuten Educacioacuten electroacutenica Sociedad digital

A esas aacutereas temaacuteticas preferimos definirlas asiacute obviamente no escapa la educacioacuten la cual estaacute impliacutecita en cada una de ellas

77

Laura Lugo y Ricardo Casado

que en resumidas cuentas es lo que estableceraacute la diferencia entre el acceso y uso adecuado a la ciencia y la tecnologiacutea y siacute marcaraacute una diferencia fundamental en la ampliacioacuten o reduccioacuten de la llamada brecha digital entre sectores sociales y los paiacuteses

Gestioacuten del conocimiento

Ahora bien asiacute como surge un nuevo tipo de industria tambieacuten surgen nuevos tipos de retos a enfrentar por los gobiernos de estos paiacuteses El ciudadano debe estar preparado para poder asimilar estos contenidos y a la vez tener la posibilidad de acceso a los cibermedios de comunicacioacuten social con la correspondiente tecnologiacutea actualizada que le haraacute llegar ese contenido en cualquier lugar en cualquier momento y con la posibilidad de interaccioacuten que le permita aclarar y digerir la informacioacuten difundida Al respecto Frascaroli agrega

Pero Internet no puede escapar a las loacutegicas sociales ni a las desigualdades entre paiacuteses ricos y pobres ni en cuanto al contenido de la informacioacuten o al acceso a la misma Las diferencias se hacen ostensibles entre las infraestructuras de telecomunicaciones que posibilitan el desarrollo y acceso a la sociedad de la informacioacuten el costo del equipamiento informaacutetico y la diferencia en las tarifas de conectividad y acceso a la red (Frascaroli 2002)

Estos retos son enfrentados primero con la asignacioacuten de presupuesto correspondiente a la adquisicioacuten de tecnologiacutea cosa que todos los paiacuteses hacen suponiendo que su sola adquisicioacuten resolveraacute de forma inmediata el problema olvidaacutendose de la parte maacutes importante de este planteamiento que es la capacitacioacuten del ser humano Asiacute como se asigna presupuesto para adquisicioacuten de tecnologiacutea se debe asignar mucho maacutes presupuesto para motivacioacuten entrenamiento y educacioacuten que le permitan al ciudadano obtener las debidas habilidades y destrezas para introducirse en la sociedad ciberneacutetica

78

Contenidos para cibermedios

Es asiacute como las industrias de produccioacuten de contenidos necesitan de Gerentes del Conocimiento para administrar personal altamente capacitado en horarios de trabajo de 24 horas 105 365 diacuteas al antildeo (Casado 2004) en este caso la tecnologiacutea no elimina fuentes de empleo sino que 105 genera pero a su vez exige de mayor capacitacioacuten adecuacioacuten y adaptacioacuten a nuevas formas de trabajo y esquemas de pensamiento

En este poderoso medio de comunicacioacuten que es Internet se impone la divulgacioacuten de conocimiento especializado es decir la divulgacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea lo que no debe hacerse sin un proceso de profesionalizacioacuten y capacitacioacuten permanente lo que tambieacuten daraacute sureste con el uacuteltimo de 105 problemas entre cientiacuteficos y periodistas no se trata de que 105 cientiacuteficos y tecnoacutelogos aborden 105 espacios y responsabilidades de 105 periodistas o de que la responsabilidad de hacer divulgacioacuten cientiacutefica sea de 105 cientiacuteficos se trata de que unos y otros integremos comunidades enteras realizando un esfuerzo muy arduo por utilizar la informacioacuten disponible de forma productiva y beneacutefica para todos (Nosnik 2000)

Con la incursioacuten de las tecnologiacuteas de informacioacuten en la comunicacioacuten social ha surgido una empresa con nuevos activos donde 105 profesionales deben convertirse en gestores de contenidos Arango (2003) sostiene que 105 gestores de contenidos digitales sin importar su profesioacuten de origen deben lograr un dominio suficiente sobre las tecnologiacuteas digitales para la creacioacuten disentildeo organizacioacuten procesamiento y divulgacioacuten de dichos contenidos Nos referimos entonces al nuevo tipo de empresa cuya actividad fundamental radica en la capacidad de masificar la informacioacuten haciendo llegar el conocimiento al mayor nuacutemero de habitantes de la aldea global de una forma clara y comprensible

En este orden de ideas Villa (2003) sentildeala que en la Economiacutea Industrial se gestionan los activos ttstcos su existencia y procesos de fabricacioacuten y entrega a traveacutes de Enterprise Resource Planning (ERPs) De igual forma en la Economiacutea de la Informacioacuten

79

Laura Lugo y Ricardo Casado

y el Conocimiento los activos a gestionar son los contenidos el nuevo capital en la sociedad de la informacioacuten y el conocimiento los cuales estaacuten presentes en formatos diversos (texto imagen sonido video) pero con una base comuacuten su digitalizacioacuten que permite su entrega a traveacutes de medios telemaacuteticos como correo electroacutenico redes locales intranets extranets sitios Web

Estos contenidos al igual que cualquier activo deben ser administrados con criterios vaacutelidos iquestCuaacuteles son esos criterios A nuestro entender el primero debe ser que el mensaje vaya dirigido a la persona con el menor cuacutemulo de conocimientos que exista en el puacuteblico meta es decir cuyo coacutedigo esteacute elaborado con la debida sencillez que le permita a cualquiera entenderlo asimilarlo y aplicarlo El segundo que ese mensaje llegue a la mayor cantidad de personas posible de la manera maacutes raacutepida y econoacutemica por eso Internet y los teleacutefonos celulares son el medio ideal para este propoacutesito El tercero que el mensaje sea de actualidad y aplicable es decir de utilidad para quien lo recibe Y por uacuteltimo que permita el aumento de la calidad de vida del receptor una informacioacuten productiva

Existen sistemas de gestioacuten de contenido que apoyados en las TICs permiten a las empresas generadoras gestionar los mismos con eficiencia Se crean entonces sistemas y herramientas que en su manera maacutes cercana de percibirlas van desde las antiguas paacuteginas web pasando por los contemporaacuteneos portales horizontales o verticales -el alucinante cambio de lo estaacutetico a lo dinaacutemico- hasta la invasioacuten de los Web services el relativamente reciente desarrollo de los blogs (no muy bien traducidos como bitaacutecoras) y los profundos sistemas de gestioacuten de contenidos

La tendencia en la gestioacuten de contenidos es clara se trata de integrar los datos la informacioacuten y el conocimiento registrados en el tejido socio-institucional de la sociedad compartirlos mediante herramientas y sistemas de software servicios meacutetodos y otros recursos que permitan su acceso y uso desde todas partes al mismo tiempo a partir de una infraestructura de conectividad que lo posibilite con su velocidad y fiabilidad

80

Contenidos para cibermedios

Esas industrias estaraacuten representadas por nuevas Herramientas I Aplicaciones tales como telemedicina ambientes de teleinmersioacuten libreriacuteas digitales ambientes de colaboracioacuten creaciones artiacutesticas aplicaciones de uso intensivo calidad de servicio tiempo real A la vez se generaraacuten nuevos servicios tales como intercambio eficiente de traacutefico autopista de comunicacioacuten para la red de bibliotecas servicios de distribucioacuten de noticias (Internet News) servicio de transferencia de archivos (FTP) y servidores espejos (servidores auxiliares que evitan que el usuario detecte que ha ocurrido una falla) uso eficiente de caches e intercambio de protocolos de cache (memorias intermedias para asegurar la velocidad de transmisioacuten de datos) permitir la efectivamente la multimedia y la video conferencia de calidad entre las instituciones generar contenidos novedosos eliminando la limitacioacuten de ancho de banda permitir a los estudiantes acceso conmutado a precios de costo y por uacuteltimo aplicaciones avanzadas tales como tele-inmersioacuten laboratorios virtuales y entornos cooperativos bibliotecas digitales instruccioacuten distribuida o software didaacutectico y otros (por ejemplo voz sobre IP)

Lo cierto es que en los Estados Unidos se teniacutean presupuestadas las siguientes inversiones para el bienio 2002-2003 5928200 doacutelares para Acceso a la informacioacuten particularmente en el Dominio Puacuteblico (Programa Principal Comunicacioacuten e Informacioacuten) y seis millones de doacutelares para Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten en Educacioacuten Ciencia y Cultura en la Sociedad del Conocimiento (tema transversal) (Casado 2002) Esas inversiones evidencian la importancia que han tomado las Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social en ese camino hacia la difusioacuten de la Ciencia y la Cultura en la Sociedad del Conocimiento

Sin embargo tambieacuten es cierto que el camino hacia una Sociedad de la Informacioacuten y del Conocimiento no es del todo faacutecil El poder proveer a los ciudadanos de la instantaneidad que cada vez reclaman advierte una alta inversioacuten en cuanto a recursos

81

Laura Lugo y Ricardo Casado

tecnoloacutegicos se refiere Tal es el caso de los teleacutefonos celulares con capacidad de transmisioacuten de voz video y datos donde los dispositivos estaacuten creados suponiendo una red de alta velocidad en estado ideal pero la realidad es que la base instalada de estas redes estaacute disentildeada para una tecnologiacutea anterior que no garantiza de manera alguna esa alta velocidad

Una ley que siempre ha estado en vigencia desde los inicios de la computacioacuten dice que la velocidad de un computador se mide por la velocidad del perifeacuterico mas lento (Casado 1999) Nada hacemos con tener un equipo muy raacutepido si la red solo tiene capacidad de transferencia para que 56 mil bits sean enviados o recibidos en un segundo nuestro equipo podraacute trabajar con trasferencias de millones de bits por segundo pero su velocidad por estar conectado a este canal seraacute de 56 kbps

Vamos a un mundo de cuatro ceros a saber

1) Cero Errores es decir la informacioacuten que sea transferida deberaacute llegar al receptor exactamente igual a como salioacute del emisor sin error alguno

2) Cero Fallas donde las redes y los equipos informaacuteticos esteacuten disentildeados con la debida tolerancia a fallas donde se garantice conectividad en un 9999 por ciento

3) Cero Tiempos de Espera donde el usuario con simplemente hacer clic obtenga la respuesta con la debida instantaneidad que el demanda y

4) Cero Papel donde todos los contenidos podraacuten ser leiacutedos en dispositivos electroacutenicos que fiacutesicamente eliminen el uso del papel con el consiguiente ahorro ecoloacutegico en el uso de aacuterboles para fabricacioacuten de papel ahorro de espacio por lo que estaremos en capacidad de manipular obras que fiacutesicamente ocupariacutean espacios infinitamente grandes en dispositivos que

82

Contenidos para cibermedios

tengan el tamantildeo de una tarjeta de creacutedito y ahorro en los consumibles como tinta y otros utilizados normalmente en los dispositivos de impresioacuten

Insistimos en tres pilares fundamentales del ciudadano de este comienzo de milenio El primero la humanizacioacuten de la tecnologiacutea la inclusioacuten de los valores eacuteticos y morales para el uso de las mismas y el aprendizaje de buacutesqueda de informacioacuten uacutetil con el propoacutesito de aumentar la calidad de vida Tal como lo sentildeala Arango

Por ello la gestioacuten de contenidos implica un compromiso con los valores eacuteticos y posiciones ideoloacutegicas revolucionarias y progresistas independientemente del destino masivo o especializado que tengan porque han de orientarse al disfrute pleno de los derechos del hombre al amplio empleo del patrimonio gnoseoloacutegico creado por el hombre para ser maacutes felices mas plenos maacutes solidarios maacutes sostenibles y maacutes humanos Para que podamos llamarnos todos alguacuten diacutea no arquitectos de la informacioacuten o del conocimiento sino arquitectos de la sabiduriacutea (Arango 2003)

83

Laura Lugo y Ricardo Casado

Bibliografiacutea

Alonso M E Elisalde R M Y Vaacutesquez E C (1999) Historia Europa Moderna y Ameacuterica Colonial Madrid Editorial Aique

Arango H Gestioacuten de contenidos el horno sapiens desde la antiguumledad hasta la era digital En httpbvssldcurevistasacivoI11503aci09503htm 2003

Area M Desigualdades educacioacuten y nuevas tecnologiacuteas Web de Tecnologiacutea Educativa de la Universidad La Laguna Tenerife Espantildea En httpwwwullesdepartamentosdidinvtecnologiaeducativadocshydesigualdadeshtm 1998

Baldoacute M (1993) La Revolucioacuten Industrial Espantildea Editorial Siacutentesis

Berson M Seguridad en Internet En httpmicrosoftcomllatameducacionk12articulossafetyasp 2003

Buzan T(1996) El Libro de los Mapas mentales Barcelona Espantildea Ediciones Urano

Calvo H M Ciencia y periodismo los medios informativos pueden ser un factor decisivo en la difusioacuten de los conocimientos Arbor Nro374 p29-1411977

(1992) Periodismo Cientiacutefico Barcelona Editorial Paraninfo

(1999) Ciencia y periodismo Barcelona Centro de Estudios para el Fomento de la Investigacioacuten

Hernando 50 antildeos de periodismo cientiacutefico Chasqui Nuacutemero 66 junio 1999

Caneloacuten A Y Silva N El preceptor en la palestra En Comunicacioacuten Nuacutemero 113 Primer trimestre 2001 Caracas pp54-67

Carullo J (2002) La percepcioacuten puacuteblica de la ciencia el caso de la biotecnologiacutea Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnologiacutea Universidad Nacional de Quilmas En United Nations University Biotechnoly for Latin America and The Caribbean Red Regional de Bioseguridad - RNBio pp 61

84

Contenidos para cibermedios

Casado R Sistemas de Informacioacuten Antecedentes y Tendencias Conferencia dictada en la Universidad Bicentenaria de Aragua Maracay Venezuela 1999

Internet 2 Conferencia dictada en el marco de Expotech-2002 Maracay Venezuela 2002

Capital intelectual y gestioacuten del conocimiento En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

El aprendizaje en el paradigma tecnoloacutegico de la educacioacuten En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

Castells M( 2001) La era de la Informacioacuten economia sociedad y cultura Madrid Alianza

Cerf V Uno de los inventores de Internet pide unidad contra el delito ciberneacutetico Tecnologiacutea y Ciencia En httpwwwcnncommx 2004

Edo C Las incertidumbres del periodismo en Internet En httpwwwsaladeprensaorg 2002

Foley L Y Pastore P (2002) Eacutetica en Internet y la iglesia en Internet Venezuela Comisioacuten Episcopal de Medios de Comunicacioacuten Social de Venezuela

Frascaroli M Haciacutea el establecimiento de las caracteriacutesticas como medio En httpwwwsafadeprensaorg 2002

Gardner H Inteligencias Muacuteltiples En httpgaleonhispavistacomaprenderaaprenderlinmultipleslinmultipleshtm

(2002)

Gutieacuterrez S Internet iquestQuieacuten la necesita en Venezuela En httpwwwsaadeprensaorg

Hobsbawn E (1962) Las Revoluciones Burguesas Londres Ediciones Guaderrama

Islas O La urgencia del trabajo colaborativo para humanizar el progreso En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y

85

Laura Lugo y Ricardo Casado

Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

Jofreacute A El Poleacutemico Downsizing En httpwwwitcrarcrcarrerasmaetecarticulohtm 2004

Kapluacuten M De medios y fines en comunicacioacuten Chasqui Nuacutemero 58 junio de 1997

La Vanguardia 24 de mayo de 2000 En httpwwwlavanguardiaes

La Vanguardia 1 de marzo de 2001 En httpwwwlavanguardiaes

Macer D Global perceptions of biotechnology Culture bioethics and Biosafety En 11 Brazilian Congress on Biosafety Salvador de Bahiacutea Brasil 2001

Martiacutenez E Y Albornoz M Indicadores de ciencia y tecnologiacutea estado del arte y perspectivas Nueva Sociedad CYTED-UNESCO Meacutexico

Meacutexico avanza hacia la adopcioacuten de la televisioacuten digital Tecnologiacutea y Ciencia 2 de julio de 2004

Montiel M(2000) Periodismo electroacutenico o cibermedios de comunicacioacuten Escuela de Comunicacioacuten Social Universidad del Zulla Venezuela

Nosnik A De fuentes egoiacutestas a comunidades de inteligencia comunicativa exploraciones sobre el universo conceptual de la comunicacioacuten humana En Conferencia magistral con motivo de la inauguracioacuten del programa de Maestriacutea en comunicacioacuten Institucional y Social de la Universidad del Valle de Atemajac Guadalajara Jalisco 26 de septiembre de 2000 Disponible en Razoacuten y Palabra htttpwwwrazonypalabraorgmx

Pasquali A (1990) Comprender la comunicacioacuten Caracas Monte Aacutevila Editores

SENACYT (2001) Indicadores de percepcioacuten social de la ciencia y la tecnologiacutea en Panamaacute Panamaacute Secretariacutea Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Villa L Razones para implantar sistemas de gestioacuten de contenidos En http Iwwwalzadoorgarticulophpid_art=130

86

Contenidos para cibermedios

Tuorintildeaacuten J Sociedad de la informacioacuten visioacuten y misiones de la universidad en torno a las estrategias de innovacioacuten En Tecnologiacutea y Comunicacioacuten Educativas Antildeo 17 Nuacutemero 38 Julio-diciembre 2003

UNESCO Educomunicacioacuten en el siglo XXI En httpwwwairecomuncom educohtm

Valor J Y Sieder S (2004) Uso y actitud de los joacutevenes hacia Internet y la telefoniacutea moacutevil Barcelona Espantildea PwGampIESF

87

Page 11: INTERNET Y la sociedad · Venezolana. Ingeniera. Vicepresidente . de la Sociedad Internacional de Profesionales de las . TICs, ... empleo de las Tecnologías de Información y Comunicación

Laura Lugo y Ricardo Casado

diferentes tecnologiacuteas De esta forma pueden desarrollarse redes de una complejidad y extensioacuten creciente capaces de superar cualquier barrera temporal y espacial (Castells 2001)

Pero para hacer uso efectivo de esa comunicabilidad del conocimiento y convertirla en una Comunicacioacuten Productiva capaz de introducir cambios positivos significativos y evidentes en su entorno propoacutesito ulterior de la divulgacioacuten cientiacutefica es necesaria la conformacioacuten de redes (organizacioacuten radial) que al parecer es la forma en que se organiza todo en la naturaleza incluso el pensamiento como ya lo han advertido algunos estudiosos y que ha servido de base para la fundamentacioacuten de herramientas como es el caso de los mapas mentales (Buzan 1996) o la organizacioacuten moderna en las empresas que han reducidos sus estructuras tradicionales con organigramas en forma de cascada a la conformacioacuten de redes para hacerse maacutes eficientes proceso conocido como downsizing (Jofreacute 2003)

Por ello un nuevo ciudadano inteligente estaacute surgiendo en esta era Ya no solo es la prensa escrita y audiovisual por donde se nutre de informacioacuten ahora utilizando algo tan cotidiano como el teleacutefono celular este ciudadano estaacute enterado con la instantaneidad con que se genera del acontecer local regional y mundial ademaacutes es capaz de seleccionar filtros que le permitan tener acceso solo a la informacioacuten de su intereacutes Sin darnos cuenta la tecnologiacutea nos estaacute guiando a un nuevo tipo de ciudadano inteligente que demanda contenidos que le permitan vivir mejor

Es imprescindible por tanto en este protagonismo de los Cibermedios de Comunicacioacuten Social el trabajo colaborativo (Islas 2004) ya que es necesario aprender a buscar orientar al hombre en su buacutesqueda y para ello el norte cierto consiste en propiciar que cada individuo alcance el desarrollo maacuteximo de sus capacidades para que estas individualidades integradas en redes de informacioacuten conduzcan a cada pueblo a alcanzar su destino trascendente (Foley y Pastore 2002)

74

Contenidos para cibermedios

Industrias de produccioacuten de contenido para los cibermedios de comunicacioacuten

En este punto es oportuno recordar aquello de las inteligencias muacuteltiples (Gardner 2002) es decir la informacioacuten que requieren los cibernautas es cada vez maacutes variada pero tambieacuten maacutes especializada incluso se destaca frecuentemente que los estudiantes y los receptores de los medios de comunicacioacuten de masas llegan a tener maacutes informacioacuten que los maestros o comunicadores gracias al nuacutemero de horas que navegan en Internet

Esto se logra fabricando contenidos y ponieacutendolos a la disposicioacuten del puacuteblico a traveacutes de los cibermedios de comunicacioacuten social tomando en cuenta que este puacuteblico es cada vez maacutes inteligente a raiacutez de su incursioacuten en los medios de informacioacuten masivos tanto que a veces asume el rol de experto en los temas que le resultan interesantes Este nuevo habitante inteligente hoy diacutea porta un teleacutefono celular con la capacidad de transmitir voz video y datos lo cual lo convierte en un comunicador social que transmite en tiempo real los sucesos noticiosos que considera importantes y que a su vez otros valoran por su espontaneidad y sencillez De alliacute que un mundo que era praacutecticamente habitado por los investigadores y sus pares hoy diacutea es invadido por ciudadanos comunes capaces de comunicar los sucesos en pleno desarrollo

Edo (2002) ha sentildealado que en Espantildea una caracteriacutestica de las primeras fases del acceso a Internet y tiacutepica de los internautas menos expertos era el visitar paacuteginas de contenido general incluso soacutelo por diversioacuten navegar sin rumbo fijo Sin embargo esta actitud estaacute dando paso a un proceso de maduracioacuten de los internautas quizaacute por la comprensioacuten del poder que realmente tiene Internet como fuente de documentacioacuten o bien por el costo que representa su acceso por su parte los estadounidenses estaacuten empezando a () entrar en paacuteginas maacutes especializadas (Baquia 2001)

75

Laura Luyo y Ricardo Casado

Asimismo un estudio realizado en Venezuela por la empresa Datanaacutelisis durante el primer trimestre del antildeo 2000 mostroacute que entre los principales indicadores que permiten conocer la penetracioacuten del servicio y los haacutebitos de los usuarios de Internet en un universo de usuarios de 526 mil personas de las cuales 235 mil eran suscriptores ef 99 por ciento afirma que utiliza Internet para fa buacutesqueda de informacioacuten (Gutieacuterrez 2001)

Esta demanda de conocimiento altamente especializado en Internet estaacute dando paso a un nuevo sistema de produccioacuten en la era de la Sociedad de la Informacioacuten y el Conocimiento Asiacute como a finales del siglo XIX y mediados del siglo XX periodo conocido como era industrial (Alonso y otros 1999 Baldoacute 1993 Hobsbawn 1962) se tomaba la materia prima de los recursos naturales de los paiacuteses y se transformaba en productos terminados los paiacuteses que poseiacutean el meacutetodo de transformacioacuten de las materias primas pasaron a ser los maacutes ricos del planeta dejando en segundo plano a los que poseiacutean la materia prima De la misma forma hoy diacutea se estaacute gestando una nueva industria la cual toma otro tipo de materia prima (Informacioacuten y Conocimiento) la procesa y convierte en contenidos Los paiacuteses que logren desarrollar este tipo de industria sin duda alguna seraacuten los maacutes ricos

Edo citando a Georges BeU presidente de ExciteHome una empresa que se dedica a la difusioacuten de contenidos mediante redes de alta velocidad resume la situacioacuten de la manera siguiente

La primera fase de Internet en la que auacuten estamos es la de fa distribucioacuten fa de ofrecer servicios a la gente ya sea a traveacutes del pe el teleacutefono o la televisioacuten interactiva Eacutesta es una guerra de unos cinco a siete antildeos Despueacutes durante muchos antildeos maacutes vendraacute la guerra de los contenidos porque cuando estos medios interactivos maduren la lealtad no va a depender del mecanismo de distribucioacuten No se es leal al ordenador o al teleacutefono moacutevil sino al contenido que ofrece Al final el negocio de las terminales se convertiraacute en el de servicios () Pero si no se participa en la guerra de la distribucioacuten

76

Contenidos para cibermedios

no se tiene el privilegio de participar en la guerra de los contenidos En los Estados Unidos se estaacute pasando a reconocer la importancia del contenido (Bell -citado por Edo- 2002)

La autora continuacutea sentildealando que la misma empresa anuncia una nueva redistribucioacuten de las empresas en Internet que se concentraraacuten en tres ofertas muy concretas los proveedores de contenidos los sindicadores y los distribuidores y pone como ejemplo el caso de la compantildeiacutea canadiense Thomson de Toronto que estaacute vendiendo 54 de sus 55 perioacutedicos para dirigir el porcentaje mayor de su actividad a la comercializacioacuten de contenidos (La Vanguardia 2000) Su apuesta se basa en ofrecer informacioacuten y asesoramiento sobre cuestiones cientiacuteficas legales de salud o de educacioacuten y servicios financieros y dispone de 30000 personas trabajando para la empresa en todo el mundo (La Vanguardia 2001 )

Tourintildean (2003) es auacuten maacutes especiacutefico al afirmar que existen palabras claves (y)conceptos aceptados que van a modificar nuestro mundo y a continuacioacuten los sentildeala

Nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten Biotecnologiacutea Ecotecnologiacutea Imagen electroacutenica Acceso electroacutenico a la informacioacuten Correo electroacutenico Teletrabajo Teleinformacioacuten Telemedicina Teleadministracioacuten Educacioacuten electroacutenica Sociedad digital

A esas aacutereas temaacuteticas preferimos definirlas asiacute obviamente no escapa la educacioacuten la cual estaacute impliacutecita en cada una de ellas

77

Laura Lugo y Ricardo Casado

que en resumidas cuentas es lo que estableceraacute la diferencia entre el acceso y uso adecuado a la ciencia y la tecnologiacutea y siacute marcaraacute una diferencia fundamental en la ampliacioacuten o reduccioacuten de la llamada brecha digital entre sectores sociales y los paiacuteses

Gestioacuten del conocimiento

Ahora bien asiacute como surge un nuevo tipo de industria tambieacuten surgen nuevos tipos de retos a enfrentar por los gobiernos de estos paiacuteses El ciudadano debe estar preparado para poder asimilar estos contenidos y a la vez tener la posibilidad de acceso a los cibermedios de comunicacioacuten social con la correspondiente tecnologiacutea actualizada que le haraacute llegar ese contenido en cualquier lugar en cualquier momento y con la posibilidad de interaccioacuten que le permita aclarar y digerir la informacioacuten difundida Al respecto Frascaroli agrega

Pero Internet no puede escapar a las loacutegicas sociales ni a las desigualdades entre paiacuteses ricos y pobres ni en cuanto al contenido de la informacioacuten o al acceso a la misma Las diferencias se hacen ostensibles entre las infraestructuras de telecomunicaciones que posibilitan el desarrollo y acceso a la sociedad de la informacioacuten el costo del equipamiento informaacutetico y la diferencia en las tarifas de conectividad y acceso a la red (Frascaroli 2002)

Estos retos son enfrentados primero con la asignacioacuten de presupuesto correspondiente a la adquisicioacuten de tecnologiacutea cosa que todos los paiacuteses hacen suponiendo que su sola adquisicioacuten resolveraacute de forma inmediata el problema olvidaacutendose de la parte maacutes importante de este planteamiento que es la capacitacioacuten del ser humano Asiacute como se asigna presupuesto para adquisicioacuten de tecnologiacutea se debe asignar mucho maacutes presupuesto para motivacioacuten entrenamiento y educacioacuten que le permitan al ciudadano obtener las debidas habilidades y destrezas para introducirse en la sociedad ciberneacutetica

78

Contenidos para cibermedios

Es asiacute como las industrias de produccioacuten de contenidos necesitan de Gerentes del Conocimiento para administrar personal altamente capacitado en horarios de trabajo de 24 horas 105 365 diacuteas al antildeo (Casado 2004) en este caso la tecnologiacutea no elimina fuentes de empleo sino que 105 genera pero a su vez exige de mayor capacitacioacuten adecuacioacuten y adaptacioacuten a nuevas formas de trabajo y esquemas de pensamiento

En este poderoso medio de comunicacioacuten que es Internet se impone la divulgacioacuten de conocimiento especializado es decir la divulgacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea lo que no debe hacerse sin un proceso de profesionalizacioacuten y capacitacioacuten permanente lo que tambieacuten daraacute sureste con el uacuteltimo de 105 problemas entre cientiacuteficos y periodistas no se trata de que 105 cientiacuteficos y tecnoacutelogos aborden 105 espacios y responsabilidades de 105 periodistas o de que la responsabilidad de hacer divulgacioacuten cientiacutefica sea de 105 cientiacuteficos se trata de que unos y otros integremos comunidades enteras realizando un esfuerzo muy arduo por utilizar la informacioacuten disponible de forma productiva y beneacutefica para todos (Nosnik 2000)

Con la incursioacuten de las tecnologiacuteas de informacioacuten en la comunicacioacuten social ha surgido una empresa con nuevos activos donde 105 profesionales deben convertirse en gestores de contenidos Arango (2003) sostiene que 105 gestores de contenidos digitales sin importar su profesioacuten de origen deben lograr un dominio suficiente sobre las tecnologiacuteas digitales para la creacioacuten disentildeo organizacioacuten procesamiento y divulgacioacuten de dichos contenidos Nos referimos entonces al nuevo tipo de empresa cuya actividad fundamental radica en la capacidad de masificar la informacioacuten haciendo llegar el conocimiento al mayor nuacutemero de habitantes de la aldea global de una forma clara y comprensible

En este orden de ideas Villa (2003) sentildeala que en la Economiacutea Industrial se gestionan los activos ttstcos su existencia y procesos de fabricacioacuten y entrega a traveacutes de Enterprise Resource Planning (ERPs) De igual forma en la Economiacutea de la Informacioacuten

79

Laura Lugo y Ricardo Casado

y el Conocimiento los activos a gestionar son los contenidos el nuevo capital en la sociedad de la informacioacuten y el conocimiento los cuales estaacuten presentes en formatos diversos (texto imagen sonido video) pero con una base comuacuten su digitalizacioacuten que permite su entrega a traveacutes de medios telemaacuteticos como correo electroacutenico redes locales intranets extranets sitios Web

Estos contenidos al igual que cualquier activo deben ser administrados con criterios vaacutelidos iquestCuaacuteles son esos criterios A nuestro entender el primero debe ser que el mensaje vaya dirigido a la persona con el menor cuacutemulo de conocimientos que exista en el puacuteblico meta es decir cuyo coacutedigo esteacute elaborado con la debida sencillez que le permita a cualquiera entenderlo asimilarlo y aplicarlo El segundo que ese mensaje llegue a la mayor cantidad de personas posible de la manera maacutes raacutepida y econoacutemica por eso Internet y los teleacutefonos celulares son el medio ideal para este propoacutesito El tercero que el mensaje sea de actualidad y aplicable es decir de utilidad para quien lo recibe Y por uacuteltimo que permita el aumento de la calidad de vida del receptor una informacioacuten productiva

Existen sistemas de gestioacuten de contenido que apoyados en las TICs permiten a las empresas generadoras gestionar los mismos con eficiencia Se crean entonces sistemas y herramientas que en su manera maacutes cercana de percibirlas van desde las antiguas paacuteginas web pasando por los contemporaacuteneos portales horizontales o verticales -el alucinante cambio de lo estaacutetico a lo dinaacutemico- hasta la invasioacuten de los Web services el relativamente reciente desarrollo de los blogs (no muy bien traducidos como bitaacutecoras) y los profundos sistemas de gestioacuten de contenidos

La tendencia en la gestioacuten de contenidos es clara se trata de integrar los datos la informacioacuten y el conocimiento registrados en el tejido socio-institucional de la sociedad compartirlos mediante herramientas y sistemas de software servicios meacutetodos y otros recursos que permitan su acceso y uso desde todas partes al mismo tiempo a partir de una infraestructura de conectividad que lo posibilite con su velocidad y fiabilidad

80

Contenidos para cibermedios

Esas industrias estaraacuten representadas por nuevas Herramientas I Aplicaciones tales como telemedicina ambientes de teleinmersioacuten libreriacuteas digitales ambientes de colaboracioacuten creaciones artiacutesticas aplicaciones de uso intensivo calidad de servicio tiempo real A la vez se generaraacuten nuevos servicios tales como intercambio eficiente de traacutefico autopista de comunicacioacuten para la red de bibliotecas servicios de distribucioacuten de noticias (Internet News) servicio de transferencia de archivos (FTP) y servidores espejos (servidores auxiliares que evitan que el usuario detecte que ha ocurrido una falla) uso eficiente de caches e intercambio de protocolos de cache (memorias intermedias para asegurar la velocidad de transmisioacuten de datos) permitir la efectivamente la multimedia y la video conferencia de calidad entre las instituciones generar contenidos novedosos eliminando la limitacioacuten de ancho de banda permitir a los estudiantes acceso conmutado a precios de costo y por uacuteltimo aplicaciones avanzadas tales como tele-inmersioacuten laboratorios virtuales y entornos cooperativos bibliotecas digitales instruccioacuten distribuida o software didaacutectico y otros (por ejemplo voz sobre IP)

Lo cierto es que en los Estados Unidos se teniacutean presupuestadas las siguientes inversiones para el bienio 2002-2003 5928200 doacutelares para Acceso a la informacioacuten particularmente en el Dominio Puacuteblico (Programa Principal Comunicacioacuten e Informacioacuten) y seis millones de doacutelares para Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten en Educacioacuten Ciencia y Cultura en la Sociedad del Conocimiento (tema transversal) (Casado 2002) Esas inversiones evidencian la importancia que han tomado las Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social en ese camino hacia la difusioacuten de la Ciencia y la Cultura en la Sociedad del Conocimiento

Sin embargo tambieacuten es cierto que el camino hacia una Sociedad de la Informacioacuten y del Conocimiento no es del todo faacutecil El poder proveer a los ciudadanos de la instantaneidad que cada vez reclaman advierte una alta inversioacuten en cuanto a recursos

81

Laura Lugo y Ricardo Casado

tecnoloacutegicos se refiere Tal es el caso de los teleacutefonos celulares con capacidad de transmisioacuten de voz video y datos donde los dispositivos estaacuten creados suponiendo una red de alta velocidad en estado ideal pero la realidad es que la base instalada de estas redes estaacute disentildeada para una tecnologiacutea anterior que no garantiza de manera alguna esa alta velocidad

Una ley que siempre ha estado en vigencia desde los inicios de la computacioacuten dice que la velocidad de un computador se mide por la velocidad del perifeacuterico mas lento (Casado 1999) Nada hacemos con tener un equipo muy raacutepido si la red solo tiene capacidad de transferencia para que 56 mil bits sean enviados o recibidos en un segundo nuestro equipo podraacute trabajar con trasferencias de millones de bits por segundo pero su velocidad por estar conectado a este canal seraacute de 56 kbps

Vamos a un mundo de cuatro ceros a saber

1) Cero Errores es decir la informacioacuten que sea transferida deberaacute llegar al receptor exactamente igual a como salioacute del emisor sin error alguno

2) Cero Fallas donde las redes y los equipos informaacuteticos esteacuten disentildeados con la debida tolerancia a fallas donde se garantice conectividad en un 9999 por ciento

3) Cero Tiempos de Espera donde el usuario con simplemente hacer clic obtenga la respuesta con la debida instantaneidad que el demanda y

4) Cero Papel donde todos los contenidos podraacuten ser leiacutedos en dispositivos electroacutenicos que fiacutesicamente eliminen el uso del papel con el consiguiente ahorro ecoloacutegico en el uso de aacuterboles para fabricacioacuten de papel ahorro de espacio por lo que estaremos en capacidad de manipular obras que fiacutesicamente ocupariacutean espacios infinitamente grandes en dispositivos que

82

Contenidos para cibermedios

tengan el tamantildeo de una tarjeta de creacutedito y ahorro en los consumibles como tinta y otros utilizados normalmente en los dispositivos de impresioacuten

Insistimos en tres pilares fundamentales del ciudadano de este comienzo de milenio El primero la humanizacioacuten de la tecnologiacutea la inclusioacuten de los valores eacuteticos y morales para el uso de las mismas y el aprendizaje de buacutesqueda de informacioacuten uacutetil con el propoacutesito de aumentar la calidad de vida Tal como lo sentildeala Arango

Por ello la gestioacuten de contenidos implica un compromiso con los valores eacuteticos y posiciones ideoloacutegicas revolucionarias y progresistas independientemente del destino masivo o especializado que tengan porque han de orientarse al disfrute pleno de los derechos del hombre al amplio empleo del patrimonio gnoseoloacutegico creado por el hombre para ser maacutes felices mas plenos maacutes solidarios maacutes sostenibles y maacutes humanos Para que podamos llamarnos todos alguacuten diacutea no arquitectos de la informacioacuten o del conocimiento sino arquitectos de la sabiduriacutea (Arango 2003)

83

Laura Lugo y Ricardo Casado

Bibliografiacutea

Alonso M E Elisalde R M Y Vaacutesquez E C (1999) Historia Europa Moderna y Ameacuterica Colonial Madrid Editorial Aique

Arango H Gestioacuten de contenidos el horno sapiens desde la antiguumledad hasta la era digital En httpbvssldcurevistasacivoI11503aci09503htm 2003

Area M Desigualdades educacioacuten y nuevas tecnologiacuteas Web de Tecnologiacutea Educativa de la Universidad La Laguna Tenerife Espantildea En httpwwwullesdepartamentosdidinvtecnologiaeducativadocshydesigualdadeshtm 1998

Baldoacute M (1993) La Revolucioacuten Industrial Espantildea Editorial Siacutentesis

Berson M Seguridad en Internet En httpmicrosoftcomllatameducacionk12articulossafetyasp 2003

Buzan T(1996) El Libro de los Mapas mentales Barcelona Espantildea Ediciones Urano

Calvo H M Ciencia y periodismo los medios informativos pueden ser un factor decisivo en la difusioacuten de los conocimientos Arbor Nro374 p29-1411977

(1992) Periodismo Cientiacutefico Barcelona Editorial Paraninfo

(1999) Ciencia y periodismo Barcelona Centro de Estudios para el Fomento de la Investigacioacuten

Hernando 50 antildeos de periodismo cientiacutefico Chasqui Nuacutemero 66 junio 1999

Caneloacuten A Y Silva N El preceptor en la palestra En Comunicacioacuten Nuacutemero 113 Primer trimestre 2001 Caracas pp54-67

Carullo J (2002) La percepcioacuten puacuteblica de la ciencia el caso de la biotecnologiacutea Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnologiacutea Universidad Nacional de Quilmas En United Nations University Biotechnoly for Latin America and The Caribbean Red Regional de Bioseguridad - RNBio pp 61

84

Contenidos para cibermedios

Casado R Sistemas de Informacioacuten Antecedentes y Tendencias Conferencia dictada en la Universidad Bicentenaria de Aragua Maracay Venezuela 1999

Internet 2 Conferencia dictada en el marco de Expotech-2002 Maracay Venezuela 2002

Capital intelectual y gestioacuten del conocimiento En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

El aprendizaje en el paradigma tecnoloacutegico de la educacioacuten En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

Castells M( 2001) La era de la Informacioacuten economia sociedad y cultura Madrid Alianza

Cerf V Uno de los inventores de Internet pide unidad contra el delito ciberneacutetico Tecnologiacutea y Ciencia En httpwwwcnncommx 2004

Edo C Las incertidumbres del periodismo en Internet En httpwwwsaladeprensaorg 2002

Foley L Y Pastore P (2002) Eacutetica en Internet y la iglesia en Internet Venezuela Comisioacuten Episcopal de Medios de Comunicacioacuten Social de Venezuela

Frascaroli M Haciacutea el establecimiento de las caracteriacutesticas como medio En httpwwwsafadeprensaorg 2002

Gardner H Inteligencias Muacuteltiples En httpgaleonhispavistacomaprenderaaprenderlinmultipleslinmultipleshtm

(2002)

Gutieacuterrez S Internet iquestQuieacuten la necesita en Venezuela En httpwwwsaadeprensaorg

Hobsbawn E (1962) Las Revoluciones Burguesas Londres Ediciones Guaderrama

Islas O La urgencia del trabajo colaborativo para humanizar el progreso En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y

85

Laura Lugo y Ricardo Casado

Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

Jofreacute A El Poleacutemico Downsizing En httpwwwitcrarcrcarrerasmaetecarticulohtm 2004

Kapluacuten M De medios y fines en comunicacioacuten Chasqui Nuacutemero 58 junio de 1997

La Vanguardia 24 de mayo de 2000 En httpwwwlavanguardiaes

La Vanguardia 1 de marzo de 2001 En httpwwwlavanguardiaes

Macer D Global perceptions of biotechnology Culture bioethics and Biosafety En 11 Brazilian Congress on Biosafety Salvador de Bahiacutea Brasil 2001

Martiacutenez E Y Albornoz M Indicadores de ciencia y tecnologiacutea estado del arte y perspectivas Nueva Sociedad CYTED-UNESCO Meacutexico

Meacutexico avanza hacia la adopcioacuten de la televisioacuten digital Tecnologiacutea y Ciencia 2 de julio de 2004

Montiel M(2000) Periodismo electroacutenico o cibermedios de comunicacioacuten Escuela de Comunicacioacuten Social Universidad del Zulla Venezuela

Nosnik A De fuentes egoiacutestas a comunidades de inteligencia comunicativa exploraciones sobre el universo conceptual de la comunicacioacuten humana En Conferencia magistral con motivo de la inauguracioacuten del programa de Maestriacutea en comunicacioacuten Institucional y Social de la Universidad del Valle de Atemajac Guadalajara Jalisco 26 de septiembre de 2000 Disponible en Razoacuten y Palabra htttpwwwrazonypalabraorgmx

Pasquali A (1990) Comprender la comunicacioacuten Caracas Monte Aacutevila Editores

SENACYT (2001) Indicadores de percepcioacuten social de la ciencia y la tecnologiacutea en Panamaacute Panamaacute Secretariacutea Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Villa L Razones para implantar sistemas de gestioacuten de contenidos En http Iwwwalzadoorgarticulophpid_art=130

86

Contenidos para cibermedios

Tuorintildeaacuten J Sociedad de la informacioacuten visioacuten y misiones de la universidad en torno a las estrategias de innovacioacuten En Tecnologiacutea y Comunicacioacuten Educativas Antildeo 17 Nuacutemero 38 Julio-diciembre 2003

UNESCO Educomunicacioacuten en el siglo XXI En httpwwwairecomuncom educohtm

Valor J Y Sieder S (2004) Uso y actitud de los joacutevenes hacia Internet y la telefoniacutea moacutevil Barcelona Espantildea PwGampIESF

87

Page 12: INTERNET Y la sociedad · Venezolana. Ingeniera. Vicepresidente . de la Sociedad Internacional de Profesionales de las . TICs, ... empleo de las Tecnologías de Información y Comunicación

Contenidos para cibermedios

Industrias de produccioacuten de contenido para los cibermedios de comunicacioacuten

En este punto es oportuno recordar aquello de las inteligencias muacuteltiples (Gardner 2002) es decir la informacioacuten que requieren los cibernautas es cada vez maacutes variada pero tambieacuten maacutes especializada incluso se destaca frecuentemente que los estudiantes y los receptores de los medios de comunicacioacuten de masas llegan a tener maacutes informacioacuten que los maestros o comunicadores gracias al nuacutemero de horas que navegan en Internet

Esto se logra fabricando contenidos y ponieacutendolos a la disposicioacuten del puacuteblico a traveacutes de los cibermedios de comunicacioacuten social tomando en cuenta que este puacuteblico es cada vez maacutes inteligente a raiacutez de su incursioacuten en los medios de informacioacuten masivos tanto que a veces asume el rol de experto en los temas que le resultan interesantes Este nuevo habitante inteligente hoy diacutea porta un teleacutefono celular con la capacidad de transmitir voz video y datos lo cual lo convierte en un comunicador social que transmite en tiempo real los sucesos noticiosos que considera importantes y que a su vez otros valoran por su espontaneidad y sencillez De alliacute que un mundo que era praacutecticamente habitado por los investigadores y sus pares hoy diacutea es invadido por ciudadanos comunes capaces de comunicar los sucesos en pleno desarrollo

Edo (2002) ha sentildealado que en Espantildea una caracteriacutestica de las primeras fases del acceso a Internet y tiacutepica de los internautas menos expertos era el visitar paacuteginas de contenido general incluso soacutelo por diversioacuten navegar sin rumbo fijo Sin embargo esta actitud estaacute dando paso a un proceso de maduracioacuten de los internautas quizaacute por la comprensioacuten del poder que realmente tiene Internet como fuente de documentacioacuten o bien por el costo que representa su acceso por su parte los estadounidenses estaacuten empezando a () entrar en paacuteginas maacutes especializadas (Baquia 2001)

75

Laura Luyo y Ricardo Casado

Asimismo un estudio realizado en Venezuela por la empresa Datanaacutelisis durante el primer trimestre del antildeo 2000 mostroacute que entre los principales indicadores que permiten conocer la penetracioacuten del servicio y los haacutebitos de los usuarios de Internet en un universo de usuarios de 526 mil personas de las cuales 235 mil eran suscriptores ef 99 por ciento afirma que utiliza Internet para fa buacutesqueda de informacioacuten (Gutieacuterrez 2001)

Esta demanda de conocimiento altamente especializado en Internet estaacute dando paso a un nuevo sistema de produccioacuten en la era de la Sociedad de la Informacioacuten y el Conocimiento Asiacute como a finales del siglo XIX y mediados del siglo XX periodo conocido como era industrial (Alonso y otros 1999 Baldoacute 1993 Hobsbawn 1962) se tomaba la materia prima de los recursos naturales de los paiacuteses y se transformaba en productos terminados los paiacuteses que poseiacutean el meacutetodo de transformacioacuten de las materias primas pasaron a ser los maacutes ricos del planeta dejando en segundo plano a los que poseiacutean la materia prima De la misma forma hoy diacutea se estaacute gestando una nueva industria la cual toma otro tipo de materia prima (Informacioacuten y Conocimiento) la procesa y convierte en contenidos Los paiacuteses que logren desarrollar este tipo de industria sin duda alguna seraacuten los maacutes ricos

Edo citando a Georges BeU presidente de ExciteHome una empresa que se dedica a la difusioacuten de contenidos mediante redes de alta velocidad resume la situacioacuten de la manera siguiente

La primera fase de Internet en la que auacuten estamos es la de fa distribucioacuten fa de ofrecer servicios a la gente ya sea a traveacutes del pe el teleacutefono o la televisioacuten interactiva Eacutesta es una guerra de unos cinco a siete antildeos Despueacutes durante muchos antildeos maacutes vendraacute la guerra de los contenidos porque cuando estos medios interactivos maduren la lealtad no va a depender del mecanismo de distribucioacuten No se es leal al ordenador o al teleacutefono moacutevil sino al contenido que ofrece Al final el negocio de las terminales se convertiraacute en el de servicios () Pero si no se participa en la guerra de la distribucioacuten

76

Contenidos para cibermedios

no se tiene el privilegio de participar en la guerra de los contenidos En los Estados Unidos se estaacute pasando a reconocer la importancia del contenido (Bell -citado por Edo- 2002)

La autora continuacutea sentildealando que la misma empresa anuncia una nueva redistribucioacuten de las empresas en Internet que se concentraraacuten en tres ofertas muy concretas los proveedores de contenidos los sindicadores y los distribuidores y pone como ejemplo el caso de la compantildeiacutea canadiense Thomson de Toronto que estaacute vendiendo 54 de sus 55 perioacutedicos para dirigir el porcentaje mayor de su actividad a la comercializacioacuten de contenidos (La Vanguardia 2000) Su apuesta se basa en ofrecer informacioacuten y asesoramiento sobre cuestiones cientiacuteficas legales de salud o de educacioacuten y servicios financieros y dispone de 30000 personas trabajando para la empresa en todo el mundo (La Vanguardia 2001 )

Tourintildean (2003) es auacuten maacutes especiacutefico al afirmar que existen palabras claves (y)conceptos aceptados que van a modificar nuestro mundo y a continuacioacuten los sentildeala

Nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten Biotecnologiacutea Ecotecnologiacutea Imagen electroacutenica Acceso electroacutenico a la informacioacuten Correo electroacutenico Teletrabajo Teleinformacioacuten Telemedicina Teleadministracioacuten Educacioacuten electroacutenica Sociedad digital

A esas aacutereas temaacuteticas preferimos definirlas asiacute obviamente no escapa la educacioacuten la cual estaacute impliacutecita en cada una de ellas

77

Laura Lugo y Ricardo Casado

que en resumidas cuentas es lo que estableceraacute la diferencia entre el acceso y uso adecuado a la ciencia y la tecnologiacutea y siacute marcaraacute una diferencia fundamental en la ampliacioacuten o reduccioacuten de la llamada brecha digital entre sectores sociales y los paiacuteses

Gestioacuten del conocimiento

Ahora bien asiacute como surge un nuevo tipo de industria tambieacuten surgen nuevos tipos de retos a enfrentar por los gobiernos de estos paiacuteses El ciudadano debe estar preparado para poder asimilar estos contenidos y a la vez tener la posibilidad de acceso a los cibermedios de comunicacioacuten social con la correspondiente tecnologiacutea actualizada que le haraacute llegar ese contenido en cualquier lugar en cualquier momento y con la posibilidad de interaccioacuten que le permita aclarar y digerir la informacioacuten difundida Al respecto Frascaroli agrega

Pero Internet no puede escapar a las loacutegicas sociales ni a las desigualdades entre paiacuteses ricos y pobres ni en cuanto al contenido de la informacioacuten o al acceso a la misma Las diferencias se hacen ostensibles entre las infraestructuras de telecomunicaciones que posibilitan el desarrollo y acceso a la sociedad de la informacioacuten el costo del equipamiento informaacutetico y la diferencia en las tarifas de conectividad y acceso a la red (Frascaroli 2002)

Estos retos son enfrentados primero con la asignacioacuten de presupuesto correspondiente a la adquisicioacuten de tecnologiacutea cosa que todos los paiacuteses hacen suponiendo que su sola adquisicioacuten resolveraacute de forma inmediata el problema olvidaacutendose de la parte maacutes importante de este planteamiento que es la capacitacioacuten del ser humano Asiacute como se asigna presupuesto para adquisicioacuten de tecnologiacutea se debe asignar mucho maacutes presupuesto para motivacioacuten entrenamiento y educacioacuten que le permitan al ciudadano obtener las debidas habilidades y destrezas para introducirse en la sociedad ciberneacutetica

78

Contenidos para cibermedios

Es asiacute como las industrias de produccioacuten de contenidos necesitan de Gerentes del Conocimiento para administrar personal altamente capacitado en horarios de trabajo de 24 horas 105 365 diacuteas al antildeo (Casado 2004) en este caso la tecnologiacutea no elimina fuentes de empleo sino que 105 genera pero a su vez exige de mayor capacitacioacuten adecuacioacuten y adaptacioacuten a nuevas formas de trabajo y esquemas de pensamiento

En este poderoso medio de comunicacioacuten que es Internet se impone la divulgacioacuten de conocimiento especializado es decir la divulgacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea lo que no debe hacerse sin un proceso de profesionalizacioacuten y capacitacioacuten permanente lo que tambieacuten daraacute sureste con el uacuteltimo de 105 problemas entre cientiacuteficos y periodistas no se trata de que 105 cientiacuteficos y tecnoacutelogos aborden 105 espacios y responsabilidades de 105 periodistas o de que la responsabilidad de hacer divulgacioacuten cientiacutefica sea de 105 cientiacuteficos se trata de que unos y otros integremos comunidades enteras realizando un esfuerzo muy arduo por utilizar la informacioacuten disponible de forma productiva y beneacutefica para todos (Nosnik 2000)

Con la incursioacuten de las tecnologiacuteas de informacioacuten en la comunicacioacuten social ha surgido una empresa con nuevos activos donde 105 profesionales deben convertirse en gestores de contenidos Arango (2003) sostiene que 105 gestores de contenidos digitales sin importar su profesioacuten de origen deben lograr un dominio suficiente sobre las tecnologiacuteas digitales para la creacioacuten disentildeo organizacioacuten procesamiento y divulgacioacuten de dichos contenidos Nos referimos entonces al nuevo tipo de empresa cuya actividad fundamental radica en la capacidad de masificar la informacioacuten haciendo llegar el conocimiento al mayor nuacutemero de habitantes de la aldea global de una forma clara y comprensible

En este orden de ideas Villa (2003) sentildeala que en la Economiacutea Industrial se gestionan los activos ttstcos su existencia y procesos de fabricacioacuten y entrega a traveacutes de Enterprise Resource Planning (ERPs) De igual forma en la Economiacutea de la Informacioacuten

79

Laura Lugo y Ricardo Casado

y el Conocimiento los activos a gestionar son los contenidos el nuevo capital en la sociedad de la informacioacuten y el conocimiento los cuales estaacuten presentes en formatos diversos (texto imagen sonido video) pero con una base comuacuten su digitalizacioacuten que permite su entrega a traveacutes de medios telemaacuteticos como correo electroacutenico redes locales intranets extranets sitios Web

Estos contenidos al igual que cualquier activo deben ser administrados con criterios vaacutelidos iquestCuaacuteles son esos criterios A nuestro entender el primero debe ser que el mensaje vaya dirigido a la persona con el menor cuacutemulo de conocimientos que exista en el puacuteblico meta es decir cuyo coacutedigo esteacute elaborado con la debida sencillez que le permita a cualquiera entenderlo asimilarlo y aplicarlo El segundo que ese mensaje llegue a la mayor cantidad de personas posible de la manera maacutes raacutepida y econoacutemica por eso Internet y los teleacutefonos celulares son el medio ideal para este propoacutesito El tercero que el mensaje sea de actualidad y aplicable es decir de utilidad para quien lo recibe Y por uacuteltimo que permita el aumento de la calidad de vida del receptor una informacioacuten productiva

Existen sistemas de gestioacuten de contenido que apoyados en las TICs permiten a las empresas generadoras gestionar los mismos con eficiencia Se crean entonces sistemas y herramientas que en su manera maacutes cercana de percibirlas van desde las antiguas paacuteginas web pasando por los contemporaacuteneos portales horizontales o verticales -el alucinante cambio de lo estaacutetico a lo dinaacutemico- hasta la invasioacuten de los Web services el relativamente reciente desarrollo de los blogs (no muy bien traducidos como bitaacutecoras) y los profundos sistemas de gestioacuten de contenidos

La tendencia en la gestioacuten de contenidos es clara se trata de integrar los datos la informacioacuten y el conocimiento registrados en el tejido socio-institucional de la sociedad compartirlos mediante herramientas y sistemas de software servicios meacutetodos y otros recursos que permitan su acceso y uso desde todas partes al mismo tiempo a partir de una infraestructura de conectividad que lo posibilite con su velocidad y fiabilidad

80

Contenidos para cibermedios

Esas industrias estaraacuten representadas por nuevas Herramientas I Aplicaciones tales como telemedicina ambientes de teleinmersioacuten libreriacuteas digitales ambientes de colaboracioacuten creaciones artiacutesticas aplicaciones de uso intensivo calidad de servicio tiempo real A la vez se generaraacuten nuevos servicios tales como intercambio eficiente de traacutefico autopista de comunicacioacuten para la red de bibliotecas servicios de distribucioacuten de noticias (Internet News) servicio de transferencia de archivos (FTP) y servidores espejos (servidores auxiliares que evitan que el usuario detecte que ha ocurrido una falla) uso eficiente de caches e intercambio de protocolos de cache (memorias intermedias para asegurar la velocidad de transmisioacuten de datos) permitir la efectivamente la multimedia y la video conferencia de calidad entre las instituciones generar contenidos novedosos eliminando la limitacioacuten de ancho de banda permitir a los estudiantes acceso conmutado a precios de costo y por uacuteltimo aplicaciones avanzadas tales como tele-inmersioacuten laboratorios virtuales y entornos cooperativos bibliotecas digitales instruccioacuten distribuida o software didaacutectico y otros (por ejemplo voz sobre IP)

Lo cierto es que en los Estados Unidos se teniacutean presupuestadas las siguientes inversiones para el bienio 2002-2003 5928200 doacutelares para Acceso a la informacioacuten particularmente en el Dominio Puacuteblico (Programa Principal Comunicacioacuten e Informacioacuten) y seis millones de doacutelares para Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten en Educacioacuten Ciencia y Cultura en la Sociedad del Conocimiento (tema transversal) (Casado 2002) Esas inversiones evidencian la importancia que han tomado las Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social en ese camino hacia la difusioacuten de la Ciencia y la Cultura en la Sociedad del Conocimiento

Sin embargo tambieacuten es cierto que el camino hacia una Sociedad de la Informacioacuten y del Conocimiento no es del todo faacutecil El poder proveer a los ciudadanos de la instantaneidad que cada vez reclaman advierte una alta inversioacuten en cuanto a recursos

81

Laura Lugo y Ricardo Casado

tecnoloacutegicos se refiere Tal es el caso de los teleacutefonos celulares con capacidad de transmisioacuten de voz video y datos donde los dispositivos estaacuten creados suponiendo una red de alta velocidad en estado ideal pero la realidad es que la base instalada de estas redes estaacute disentildeada para una tecnologiacutea anterior que no garantiza de manera alguna esa alta velocidad

Una ley que siempre ha estado en vigencia desde los inicios de la computacioacuten dice que la velocidad de un computador se mide por la velocidad del perifeacuterico mas lento (Casado 1999) Nada hacemos con tener un equipo muy raacutepido si la red solo tiene capacidad de transferencia para que 56 mil bits sean enviados o recibidos en un segundo nuestro equipo podraacute trabajar con trasferencias de millones de bits por segundo pero su velocidad por estar conectado a este canal seraacute de 56 kbps

Vamos a un mundo de cuatro ceros a saber

1) Cero Errores es decir la informacioacuten que sea transferida deberaacute llegar al receptor exactamente igual a como salioacute del emisor sin error alguno

2) Cero Fallas donde las redes y los equipos informaacuteticos esteacuten disentildeados con la debida tolerancia a fallas donde se garantice conectividad en un 9999 por ciento

3) Cero Tiempos de Espera donde el usuario con simplemente hacer clic obtenga la respuesta con la debida instantaneidad que el demanda y

4) Cero Papel donde todos los contenidos podraacuten ser leiacutedos en dispositivos electroacutenicos que fiacutesicamente eliminen el uso del papel con el consiguiente ahorro ecoloacutegico en el uso de aacuterboles para fabricacioacuten de papel ahorro de espacio por lo que estaremos en capacidad de manipular obras que fiacutesicamente ocupariacutean espacios infinitamente grandes en dispositivos que

82

Contenidos para cibermedios

tengan el tamantildeo de una tarjeta de creacutedito y ahorro en los consumibles como tinta y otros utilizados normalmente en los dispositivos de impresioacuten

Insistimos en tres pilares fundamentales del ciudadano de este comienzo de milenio El primero la humanizacioacuten de la tecnologiacutea la inclusioacuten de los valores eacuteticos y morales para el uso de las mismas y el aprendizaje de buacutesqueda de informacioacuten uacutetil con el propoacutesito de aumentar la calidad de vida Tal como lo sentildeala Arango

Por ello la gestioacuten de contenidos implica un compromiso con los valores eacuteticos y posiciones ideoloacutegicas revolucionarias y progresistas independientemente del destino masivo o especializado que tengan porque han de orientarse al disfrute pleno de los derechos del hombre al amplio empleo del patrimonio gnoseoloacutegico creado por el hombre para ser maacutes felices mas plenos maacutes solidarios maacutes sostenibles y maacutes humanos Para que podamos llamarnos todos alguacuten diacutea no arquitectos de la informacioacuten o del conocimiento sino arquitectos de la sabiduriacutea (Arango 2003)

83

Laura Lugo y Ricardo Casado

Bibliografiacutea

Alonso M E Elisalde R M Y Vaacutesquez E C (1999) Historia Europa Moderna y Ameacuterica Colonial Madrid Editorial Aique

Arango H Gestioacuten de contenidos el horno sapiens desde la antiguumledad hasta la era digital En httpbvssldcurevistasacivoI11503aci09503htm 2003

Area M Desigualdades educacioacuten y nuevas tecnologiacuteas Web de Tecnologiacutea Educativa de la Universidad La Laguna Tenerife Espantildea En httpwwwullesdepartamentosdidinvtecnologiaeducativadocshydesigualdadeshtm 1998

Baldoacute M (1993) La Revolucioacuten Industrial Espantildea Editorial Siacutentesis

Berson M Seguridad en Internet En httpmicrosoftcomllatameducacionk12articulossafetyasp 2003

Buzan T(1996) El Libro de los Mapas mentales Barcelona Espantildea Ediciones Urano

Calvo H M Ciencia y periodismo los medios informativos pueden ser un factor decisivo en la difusioacuten de los conocimientos Arbor Nro374 p29-1411977

(1992) Periodismo Cientiacutefico Barcelona Editorial Paraninfo

(1999) Ciencia y periodismo Barcelona Centro de Estudios para el Fomento de la Investigacioacuten

Hernando 50 antildeos de periodismo cientiacutefico Chasqui Nuacutemero 66 junio 1999

Caneloacuten A Y Silva N El preceptor en la palestra En Comunicacioacuten Nuacutemero 113 Primer trimestre 2001 Caracas pp54-67

Carullo J (2002) La percepcioacuten puacuteblica de la ciencia el caso de la biotecnologiacutea Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnologiacutea Universidad Nacional de Quilmas En United Nations University Biotechnoly for Latin America and The Caribbean Red Regional de Bioseguridad - RNBio pp 61

84

Contenidos para cibermedios

Casado R Sistemas de Informacioacuten Antecedentes y Tendencias Conferencia dictada en la Universidad Bicentenaria de Aragua Maracay Venezuela 1999

Internet 2 Conferencia dictada en el marco de Expotech-2002 Maracay Venezuela 2002

Capital intelectual y gestioacuten del conocimiento En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

El aprendizaje en el paradigma tecnoloacutegico de la educacioacuten En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

Castells M( 2001) La era de la Informacioacuten economia sociedad y cultura Madrid Alianza

Cerf V Uno de los inventores de Internet pide unidad contra el delito ciberneacutetico Tecnologiacutea y Ciencia En httpwwwcnncommx 2004

Edo C Las incertidumbres del periodismo en Internet En httpwwwsaladeprensaorg 2002

Foley L Y Pastore P (2002) Eacutetica en Internet y la iglesia en Internet Venezuela Comisioacuten Episcopal de Medios de Comunicacioacuten Social de Venezuela

Frascaroli M Haciacutea el establecimiento de las caracteriacutesticas como medio En httpwwwsafadeprensaorg 2002

Gardner H Inteligencias Muacuteltiples En httpgaleonhispavistacomaprenderaaprenderlinmultipleslinmultipleshtm

(2002)

Gutieacuterrez S Internet iquestQuieacuten la necesita en Venezuela En httpwwwsaadeprensaorg

Hobsbawn E (1962) Las Revoluciones Burguesas Londres Ediciones Guaderrama

Islas O La urgencia del trabajo colaborativo para humanizar el progreso En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y

85

Laura Lugo y Ricardo Casado

Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

Jofreacute A El Poleacutemico Downsizing En httpwwwitcrarcrcarrerasmaetecarticulohtm 2004

Kapluacuten M De medios y fines en comunicacioacuten Chasqui Nuacutemero 58 junio de 1997

La Vanguardia 24 de mayo de 2000 En httpwwwlavanguardiaes

La Vanguardia 1 de marzo de 2001 En httpwwwlavanguardiaes

Macer D Global perceptions of biotechnology Culture bioethics and Biosafety En 11 Brazilian Congress on Biosafety Salvador de Bahiacutea Brasil 2001

Martiacutenez E Y Albornoz M Indicadores de ciencia y tecnologiacutea estado del arte y perspectivas Nueva Sociedad CYTED-UNESCO Meacutexico

Meacutexico avanza hacia la adopcioacuten de la televisioacuten digital Tecnologiacutea y Ciencia 2 de julio de 2004

Montiel M(2000) Periodismo electroacutenico o cibermedios de comunicacioacuten Escuela de Comunicacioacuten Social Universidad del Zulla Venezuela

Nosnik A De fuentes egoiacutestas a comunidades de inteligencia comunicativa exploraciones sobre el universo conceptual de la comunicacioacuten humana En Conferencia magistral con motivo de la inauguracioacuten del programa de Maestriacutea en comunicacioacuten Institucional y Social de la Universidad del Valle de Atemajac Guadalajara Jalisco 26 de septiembre de 2000 Disponible en Razoacuten y Palabra htttpwwwrazonypalabraorgmx

Pasquali A (1990) Comprender la comunicacioacuten Caracas Monte Aacutevila Editores

SENACYT (2001) Indicadores de percepcioacuten social de la ciencia y la tecnologiacutea en Panamaacute Panamaacute Secretariacutea Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Villa L Razones para implantar sistemas de gestioacuten de contenidos En http Iwwwalzadoorgarticulophpid_art=130

86

Contenidos para cibermedios

Tuorintildeaacuten J Sociedad de la informacioacuten visioacuten y misiones de la universidad en torno a las estrategias de innovacioacuten En Tecnologiacutea y Comunicacioacuten Educativas Antildeo 17 Nuacutemero 38 Julio-diciembre 2003

UNESCO Educomunicacioacuten en el siglo XXI En httpwwwairecomuncom educohtm

Valor J Y Sieder S (2004) Uso y actitud de los joacutevenes hacia Internet y la telefoniacutea moacutevil Barcelona Espantildea PwGampIESF

87

Page 13: INTERNET Y la sociedad · Venezolana. Ingeniera. Vicepresidente . de la Sociedad Internacional de Profesionales de las . TICs, ... empleo de las Tecnologías de Información y Comunicación

Laura Luyo y Ricardo Casado

Asimismo un estudio realizado en Venezuela por la empresa Datanaacutelisis durante el primer trimestre del antildeo 2000 mostroacute que entre los principales indicadores que permiten conocer la penetracioacuten del servicio y los haacutebitos de los usuarios de Internet en un universo de usuarios de 526 mil personas de las cuales 235 mil eran suscriptores ef 99 por ciento afirma que utiliza Internet para fa buacutesqueda de informacioacuten (Gutieacuterrez 2001)

Esta demanda de conocimiento altamente especializado en Internet estaacute dando paso a un nuevo sistema de produccioacuten en la era de la Sociedad de la Informacioacuten y el Conocimiento Asiacute como a finales del siglo XIX y mediados del siglo XX periodo conocido como era industrial (Alonso y otros 1999 Baldoacute 1993 Hobsbawn 1962) se tomaba la materia prima de los recursos naturales de los paiacuteses y se transformaba en productos terminados los paiacuteses que poseiacutean el meacutetodo de transformacioacuten de las materias primas pasaron a ser los maacutes ricos del planeta dejando en segundo plano a los que poseiacutean la materia prima De la misma forma hoy diacutea se estaacute gestando una nueva industria la cual toma otro tipo de materia prima (Informacioacuten y Conocimiento) la procesa y convierte en contenidos Los paiacuteses que logren desarrollar este tipo de industria sin duda alguna seraacuten los maacutes ricos

Edo citando a Georges BeU presidente de ExciteHome una empresa que se dedica a la difusioacuten de contenidos mediante redes de alta velocidad resume la situacioacuten de la manera siguiente

La primera fase de Internet en la que auacuten estamos es la de fa distribucioacuten fa de ofrecer servicios a la gente ya sea a traveacutes del pe el teleacutefono o la televisioacuten interactiva Eacutesta es una guerra de unos cinco a siete antildeos Despueacutes durante muchos antildeos maacutes vendraacute la guerra de los contenidos porque cuando estos medios interactivos maduren la lealtad no va a depender del mecanismo de distribucioacuten No se es leal al ordenador o al teleacutefono moacutevil sino al contenido que ofrece Al final el negocio de las terminales se convertiraacute en el de servicios () Pero si no se participa en la guerra de la distribucioacuten

76

Contenidos para cibermedios

no se tiene el privilegio de participar en la guerra de los contenidos En los Estados Unidos se estaacute pasando a reconocer la importancia del contenido (Bell -citado por Edo- 2002)

La autora continuacutea sentildealando que la misma empresa anuncia una nueva redistribucioacuten de las empresas en Internet que se concentraraacuten en tres ofertas muy concretas los proveedores de contenidos los sindicadores y los distribuidores y pone como ejemplo el caso de la compantildeiacutea canadiense Thomson de Toronto que estaacute vendiendo 54 de sus 55 perioacutedicos para dirigir el porcentaje mayor de su actividad a la comercializacioacuten de contenidos (La Vanguardia 2000) Su apuesta se basa en ofrecer informacioacuten y asesoramiento sobre cuestiones cientiacuteficas legales de salud o de educacioacuten y servicios financieros y dispone de 30000 personas trabajando para la empresa en todo el mundo (La Vanguardia 2001 )

Tourintildean (2003) es auacuten maacutes especiacutefico al afirmar que existen palabras claves (y)conceptos aceptados que van a modificar nuestro mundo y a continuacioacuten los sentildeala

Nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten Biotecnologiacutea Ecotecnologiacutea Imagen electroacutenica Acceso electroacutenico a la informacioacuten Correo electroacutenico Teletrabajo Teleinformacioacuten Telemedicina Teleadministracioacuten Educacioacuten electroacutenica Sociedad digital

A esas aacutereas temaacuteticas preferimos definirlas asiacute obviamente no escapa la educacioacuten la cual estaacute impliacutecita en cada una de ellas

77

Laura Lugo y Ricardo Casado

que en resumidas cuentas es lo que estableceraacute la diferencia entre el acceso y uso adecuado a la ciencia y la tecnologiacutea y siacute marcaraacute una diferencia fundamental en la ampliacioacuten o reduccioacuten de la llamada brecha digital entre sectores sociales y los paiacuteses

Gestioacuten del conocimiento

Ahora bien asiacute como surge un nuevo tipo de industria tambieacuten surgen nuevos tipos de retos a enfrentar por los gobiernos de estos paiacuteses El ciudadano debe estar preparado para poder asimilar estos contenidos y a la vez tener la posibilidad de acceso a los cibermedios de comunicacioacuten social con la correspondiente tecnologiacutea actualizada que le haraacute llegar ese contenido en cualquier lugar en cualquier momento y con la posibilidad de interaccioacuten que le permita aclarar y digerir la informacioacuten difundida Al respecto Frascaroli agrega

Pero Internet no puede escapar a las loacutegicas sociales ni a las desigualdades entre paiacuteses ricos y pobres ni en cuanto al contenido de la informacioacuten o al acceso a la misma Las diferencias se hacen ostensibles entre las infraestructuras de telecomunicaciones que posibilitan el desarrollo y acceso a la sociedad de la informacioacuten el costo del equipamiento informaacutetico y la diferencia en las tarifas de conectividad y acceso a la red (Frascaroli 2002)

Estos retos son enfrentados primero con la asignacioacuten de presupuesto correspondiente a la adquisicioacuten de tecnologiacutea cosa que todos los paiacuteses hacen suponiendo que su sola adquisicioacuten resolveraacute de forma inmediata el problema olvidaacutendose de la parte maacutes importante de este planteamiento que es la capacitacioacuten del ser humano Asiacute como se asigna presupuesto para adquisicioacuten de tecnologiacutea se debe asignar mucho maacutes presupuesto para motivacioacuten entrenamiento y educacioacuten que le permitan al ciudadano obtener las debidas habilidades y destrezas para introducirse en la sociedad ciberneacutetica

78

Contenidos para cibermedios

Es asiacute como las industrias de produccioacuten de contenidos necesitan de Gerentes del Conocimiento para administrar personal altamente capacitado en horarios de trabajo de 24 horas 105 365 diacuteas al antildeo (Casado 2004) en este caso la tecnologiacutea no elimina fuentes de empleo sino que 105 genera pero a su vez exige de mayor capacitacioacuten adecuacioacuten y adaptacioacuten a nuevas formas de trabajo y esquemas de pensamiento

En este poderoso medio de comunicacioacuten que es Internet se impone la divulgacioacuten de conocimiento especializado es decir la divulgacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea lo que no debe hacerse sin un proceso de profesionalizacioacuten y capacitacioacuten permanente lo que tambieacuten daraacute sureste con el uacuteltimo de 105 problemas entre cientiacuteficos y periodistas no se trata de que 105 cientiacuteficos y tecnoacutelogos aborden 105 espacios y responsabilidades de 105 periodistas o de que la responsabilidad de hacer divulgacioacuten cientiacutefica sea de 105 cientiacuteficos se trata de que unos y otros integremos comunidades enteras realizando un esfuerzo muy arduo por utilizar la informacioacuten disponible de forma productiva y beneacutefica para todos (Nosnik 2000)

Con la incursioacuten de las tecnologiacuteas de informacioacuten en la comunicacioacuten social ha surgido una empresa con nuevos activos donde 105 profesionales deben convertirse en gestores de contenidos Arango (2003) sostiene que 105 gestores de contenidos digitales sin importar su profesioacuten de origen deben lograr un dominio suficiente sobre las tecnologiacuteas digitales para la creacioacuten disentildeo organizacioacuten procesamiento y divulgacioacuten de dichos contenidos Nos referimos entonces al nuevo tipo de empresa cuya actividad fundamental radica en la capacidad de masificar la informacioacuten haciendo llegar el conocimiento al mayor nuacutemero de habitantes de la aldea global de una forma clara y comprensible

En este orden de ideas Villa (2003) sentildeala que en la Economiacutea Industrial se gestionan los activos ttstcos su existencia y procesos de fabricacioacuten y entrega a traveacutes de Enterprise Resource Planning (ERPs) De igual forma en la Economiacutea de la Informacioacuten

79

Laura Lugo y Ricardo Casado

y el Conocimiento los activos a gestionar son los contenidos el nuevo capital en la sociedad de la informacioacuten y el conocimiento los cuales estaacuten presentes en formatos diversos (texto imagen sonido video) pero con una base comuacuten su digitalizacioacuten que permite su entrega a traveacutes de medios telemaacuteticos como correo electroacutenico redes locales intranets extranets sitios Web

Estos contenidos al igual que cualquier activo deben ser administrados con criterios vaacutelidos iquestCuaacuteles son esos criterios A nuestro entender el primero debe ser que el mensaje vaya dirigido a la persona con el menor cuacutemulo de conocimientos que exista en el puacuteblico meta es decir cuyo coacutedigo esteacute elaborado con la debida sencillez que le permita a cualquiera entenderlo asimilarlo y aplicarlo El segundo que ese mensaje llegue a la mayor cantidad de personas posible de la manera maacutes raacutepida y econoacutemica por eso Internet y los teleacutefonos celulares son el medio ideal para este propoacutesito El tercero que el mensaje sea de actualidad y aplicable es decir de utilidad para quien lo recibe Y por uacuteltimo que permita el aumento de la calidad de vida del receptor una informacioacuten productiva

Existen sistemas de gestioacuten de contenido que apoyados en las TICs permiten a las empresas generadoras gestionar los mismos con eficiencia Se crean entonces sistemas y herramientas que en su manera maacutes cercana de percibirlas van desde las antiguas paacuteginas web pasando por los contemporaacuteneos portales horizontales o verticales -el alucinante cambio de lo estaacutetico a lo dinaacutemico- hasta la invasioacuten de los Web services el relativamente reciente desarrollo de los blogs (no muy bien traducidos como bitaacutecoras) y los profundos sistemas de gestioacuten de contenidos

La tendencia en la gestioacuten de contenidos es clara se trata de integrar los datos la informacioacuten y el conocimiento registrados en el tejido socio-institucional de la sociedad compartirlos mediante herramientas y sistemas de software servicios meacutetodos y otros recursos que permitan su acceso y uso desde todas partes al mismo tiempo a partir de una infraestructura de conectividad que lo posibilite con su velocidad y fiabilidad

80

Contenidos para cibermedios

Esas industrias estaraacuten representadas por nuevas Herramientas I Aplicaciones tales como telemedicina ambientes de teleinmersioacuten libreriacuteas digitales ambientes de colaboracioacuten creaciones artiacutesticas aplicaciones de uso intensivo calidad de servicio tiempo real A la vez se generaraacuten nuevos servicios tales como intercambio eficiente de traacutefico autopista de comunicacioacuten para la red de bibliotecas servicios de distribucioacuten de noticias (Internet News) servicio de transferencia de archivos (FTP) y servidores espejos (servidores auxiliares que evitan que el usuario detecte que ha ocurrido una falla) uso eficiente de caches e intercambio de protocolos de cache (memorias intermedias para asegurar la velocidad de transmisioacuten de datos) permitir la efectivamente la multimedia y la video conferencia de calidad entre las instituciones generar contenidos novedosos eliminando la limitacioacuten de ancho de banda permitir a los estudiantes acceso conmutado a precios de costo y por uacuteltimo aplicaciones avanzadas tales como tele-inmersioacuten laboratorios virtuales y entornos cooperativos bibliotecas digitales instruccioacuten distribuida o software didaacutectico y otros (por ejemplo voz sobre IP)

Lo cierto es que en los Estados Unidos se teniacutean presupuestadas las siguientes inversiones para el bienio 2002-2003 5928200 doacutelares para Acceso a la informacioacuten particularmente en el Dominio Puacuteblico (Programa Principal Comunicacioacuten e Informacioacuten) y seis millones de doacutelares para Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten en Educacioacuten Ciencia y Cultura en la Sociedad del Conocimiento (tema transversal) (Casado 2002) Esas inversiones evidencian la importancia que han tomado las Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social en ese camino hacia la difusioacuten de la Ciencia y la Cultura en la Sociedad del Conocimiento

Sin embargo tambieacuten es cierto que el camino hacia una Sociedad de la Informacioacuten y del Conocimiento no es del todo faacutecil El poder proveer a los ciudadanos de la instantaneidad que cada vez reclaman advierte una alta inversioacuten en cuanto a recursos

81

Laura Lugo y Ricardo Casado

tecnoloacutegicos se refiere Tal es el caso de los teleacutefonos celulares con capacidad de transmisioacuten de voz video y datos donde los dispositivos estaacuten creados suponiendo una red de alta velocidad en estado ideal pero la realidad es que la base instalada de estas redes estaacute disentildeada para una tecnologiacutea anterior que no garantiza de manera alguna esa alta velocidad

Una ley que siempre ha estado en vigencia desde los inicios de la computacioacuten dice que la velocidad de un computador se mide por la velocidad del perifeacuterico mas lento (Casado 1999) Nada hacemos con tener un equipo muy raacutepido si la red solo tiene capacidad de transferencia para que 56 mil bits sean enviados o recibidos en un segundo nuestro equipo podraacute trabajar con trasferencias de millones de bits por segundo pero su velocidad por estar conectado a este canal seraacute de 56 kbps

Vamos a un mundo de cuatro ceros a saber

1) Cero Errores es decir la informacioacuten que sea transferida deberaacute llegar al receptor exactamente igual a como salioacute del emisor sin error alguno

2) Cero Fallas donde las redes y los equipos informaacuteticos esteacuten disentildeados con la debida tolerancia a fallas donde se garantice conectividad en un 9999 por ciento

3) Cero Tiempos de Espera donde el usuario con simplemente hacer clic obtenga la respuesta con la debida instantaneidad que el demanda y

4) Cero Papel donde todos los contenidos podraacuten ser leiacutedos en dispositivos electroacutenicos que fiacutesicamente eliminen el uso del papel con el consiguiente ahorro ecoloacutegico en el uso de aacuterboles para fabricacioacuten de papel ahorro de espacio por lo que estaremos en capacidad de manipular obras que fiacutesicamente ocupariacutean espacios infinitamente grandes en dispositivos que

82

Contenidos para cibermedios

tengan el tamantildeo de una tarjeta de creacutedito y ahorro en los consumibles como tinta y otros utilizados normalmente en los dispositivos de impresioacuten

Insistimos en tres pilares fundamentales del ciudadano de este comienzo de milenio El primero la humanizacioacuten de la tecnologiacutea la inclusioacuten de los valores eacuteticos y morales para el uso de las mismas y el aprendizaje de buacutesqueda de informacioacuten uacutetil con el propoacutesito de aumentar la calidad de vida Tal como lo sentildeala Arango

Por ello la gestioacuten de contenidos implica un compromiso con los valores eacuteticos y posiciones ideoloacutegicas revolucionarias y progresistas independientemente del destino masivo o especializado que tengan porque han de orientarse al disfrute pleno de los derechos del hombre al amplio empleo del patrimonio gnoseoloacutegico creado por el hombre para ser maacutes felices mas plenos maacutes solidarios maacutes sostenibles y maacutes humanos Para que podamos llamarnos todos alguacuten diacutea no arquitectos de la informacioacuten o del conocimiento sino arquitectos de la sabiduriacutea (Arango 2003)

83

Laura Lugo y Ricardo Casado

Bibliografiacutea

Alonso M E Elisalde R M Y Vaacutesquez E C (1999) Historia Europa Moderna y Ameacuterica Colonial Madrid Editorial Aique

Arango H Gestioacuten de contenidos el horno sapiens desde la antiguumledad hasta la era digital En httpbvssldcurevistasacivoI11503aci09503htm 2003

Area M Desigualdades educacioacuten y nuevas tecnologiacuteas Web de Tecnologiacutea Educativa de la Universidad La Laguna Tenerife Espantildea En httpwwwullesdepartamentosdidinvtecnologiaeducativadocshydesigualdadeshtm 1998

Baldoacute M (1993) La Revolucioacuten Industrial Espantildea Editorial Siacutentesis

Berson M Seguridad en Internet En httpmicrosoftcomllatameducacionk12articulossafetyasp 2003

Buzan T(1996) El Libro de los Mapas mentales Barcelona Espantildea Ediciones Urano

Calvo H M Ciencia y periodismo los medios informativos pueden ser un factor decisivo en la difusioacuten de los conocimientos Arbor Nro374 p29-1411977

(1992) Periodismo Cientiacutefico Barcelona Editorial Paraninfo

(1999) Ciencia y periodismo Barcelona Centro de Estudios para el Fomento de la Investigacioacuten

Hernando 50 antildeos de periodismo cientiacutefico Chasqui Nuacutemero 66 junio 1999

Caneloacuten A Y Silva N El preceptor en la palestra En Comunicacioacuten Nuacutemero 113 Primer trimestre 2001 Caracas pp54-67

Carullo J (2002) La percepcioacuten puacuteblica de la ciencia el caso de la biotecnologiacutea Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnologiacutea Universidad Nacional de Quilmas En United Nations University Biotechnoly for Latin America and The Caribbean Red Regional de Bioseguridad - RNBio pp 61

84

Contenidos para cibermedios

Casado R Sistemas de Informacioacuten Antecedentes y Tendencias Conferencia dictada en la Universidad Bicentenaria de Aragua Maracay Venezuela 1999

Internet 2 Conferencia dictada en el marco de Expotech-2002 Maracay Venezuela 2002

Capital intelectual y gestioacuten del conocimiento En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

El aprendizaje en el paradigma tecnoloacutegico de la educacioacuten En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

Castells M( 2001) La era de la Informacioacuten economia sociedad y cultura Madrid Alianza

Cerf V Uno de los inventores de Internet pide unidad contra el delito ciberneacutetico Tecnologiacutea y Ciencia En httpwwwcnncommx 2004

Edo C Las incertidumbres del periodismo en Internet En httpwwwsaladeprensaorg 2002

Foley L Y Pastore P (2002) Eacutetica en Internet y la iglesia en Internet Venezuela Comisioacuten Episcopal de Medios de Comunicacioacuten Social de Venezuela

Frascaroli M Haciacutea el establecimiento de las caracteriacutesticas como medio En httpwwwsafadeprensaorg 2002

Gardner H Inteligencias Muacuteltiples En httpgaleonhispavistacomaprenderaaprenderlinmultipleslinmultipleshtm

(2002)

Gutieacuterrez S Internet iquestQuieacuten la necesita en Venezuela En httpwwwsaadeprensaorg

Hobsbawn E (1962) Las Revoluciones Burguesas Londres Ediciones Guaderrama

Islas O La urgencia del trabajo colaborativo para humanizar el progreso En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y

85

Laura Lugo y Ricardo Casado

Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

Jofreacute A El Poleacutemico Downsizing En httpwwwitcrarcrcarrerasmaetecarticulohtm 2004

Kapluacuten M De medios y fines en comunicacioacuten Chasqui Nuacutemero 58 junio de 1997

La Vanguardia 24 de mayo de 2000 En httpwwwlavanguardiaes

La Vanguardia 1 de marzo de 2001 En httpwwwlavanguardiaes

Macer D Global perceptions of biotechnology Culture bioethics and Biosafety En 11 Brazilian Congress on Biosafety Salvador de Bahiacutea Brasil 2001

Martiacutenez E Y Albornoz M Indicadores de ciencia y tecnologiacutea estado del arte y perspectivas Nueva Sociedad CYTED-UNESCO Meacutexico

Meacutexico avanza hacia la adopcioacuten de la televisioacuten digital Tecnologiacutea y Ciencia 2 de julio de 2004

Montiel M(2000) Periodismo electroacutenico o cibermedios de comunicacioacuten Escuela de Comunicacioacuten Social Universidad del Zulla Venezuela

Nosnik A De fuentes egoiacutestas a comunidades de inteligencia comunicativa exploraciones sobre el universo conceptual de la comunicacioacuten humana En Conferencia magistral con motivo de la inauguracioacuten del programa de Maestriacutea en comunicacioacuten Institucional y Social de la Universidad del Valle de Atemajac Guadalajara Jalisco 26 de septiembre de 2000 Disponible en Razoacuten y Palabra htttpwwwrazonypalabraorgmx

Pasquali A (1990) Comprender la comunicacioacuten Caracas Monte Aacutevila Editores

SENACYT (2001) Indicadores de percepcioacuten social de la ciencia y la tecnologiacutea en Panamaacute Panamaacute Secretariacutea Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Villa L Razones para implantar sistemas de gestioacuten de contenidos En http Iwwwalzadoorgarticulophpid_art=130

86

Contenidos para cibermedios

Tuorintildeaacuten J Sociedad de la informacioacuten visioacuten y misiones de la universidad en torno a las estrategias de innovacioacuten En Tecnologiacutea y Comunicacioacuten Educativas Antildeo 17 Nuacutemero 38 Julio-diciembre 2003

UNESCO Educomunicacioacuten en el siglo XXI En httpwwwairecomuncom educohtm

Valor J Y Sieder S (2004) Uso y actitud de los joacutevenes hacia Internet y la telefoniacutea moacutevil Barcelona Espantildea PwGampIESF

87

Page 14: INTERNET Y la sociedad · Venezolana. Ingeniera. Vicepresidente . de la Sociedad Internacional de Profesionales de las . TICs, ... empleo de las Tecnologías de Información y Comunicación

Contenidos para cibermedios

no se tiene el privilegio de participar en la guerra de los contenidos En los Estados Unidos se estaacute pasando a reconocer la importancia del contenido (Bell -citado por Edo- 2002)

La autora continuacutea sentildealando que la misma empresa anuncia una nueva redistribucioacuten de las empresas en Internet que se concentraraacuten en tres ofertas muy concretas los proveedores de contenidos los sindicadores y los distribuidores y pone como ejemplo el caso de la compantildeiacutea canadiense Thomson de Toronto que estaacute vendiendo 54 de sus 55 perioacutedicos para dirigir el porcentaje mayor de su actividad a la comercializacioacuten de contenidos (La Vanguardia 2000) Su apuesta se basa en ofrecer informacioacuten y asesoramiento sobre cuestiones cientiacuteficas legales de salud o de educacioacuten y servicios financieros y dispone de 30000 personas trabajando para la empresa en todo el mundo (La Vanguardia 2001 )

Tourintildean (2003) es auacuten maacutes especiacutefico al afirmar que existen palabras claves (y)conceptos aceptados que van a modificar nuestro mundo y a continuacioacuten los sentildeala

Nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten Biotecnologiacutea Ecotecnologiacutea Imagen electroacutenica Acceso electroacutenico a la informacioacuten Correo electroacutenico Teletrabajo Teleinformacioacuten Telemedicina Teleadministracioacuten Educacioacuten electroacutenica Sociedad digital

A esas aacutereas temaacuteticas preferimos definirlas asiacute obviamente no escapa la educacioacuten la cual estaacute impliacutecita en cada una de ellas

77

Laura Lugo y Ricardo Casado

que en resumidas cuentas es lo que estableceraacute la diferencia entre el acceso y uso adecuado a la ciencia y la tecnologiacutea y siacute marcaraacute una diferencia fundamental en la ampliacioacuten o reduccioacuten de la llamada brecha digital entre sectores sociales y los paiacuteses

Gestioacuten del conocimiento

Ahora bien asiacute como surge un nuevo tipo de industria tambieacuten surgen nuevos tipos de retos a enfrentar por los gobiernos de estos paiacuteses El ciudadano debe estar preparado para poder asimilar estos contenidos y a la vez tener la posibilidad de acceso a los cibermedios de comunicacioacuten social con la correspondiente tecnologiacutea actualizada que le haraacute llegar ese contenido en cualquier lugar en cualquier momento y con la posibilidad de interaccioacuten que le permita aclarar y digerir la informacioacuten difundida Al respecto Frascaroli agrega

Pero Internet no puede escapar a las loacutegicas sociales ni a las desigualdades entre paiacuteses ricos y pobres ni en cuanto al contenido de la informacioacuten o al acceso a la misma Las diferencias se hacen ostensibles entre las infraestructuras de telecomunicaciones que posibilitan el desarrollo y acceso a la sociedad de la informacioacuten el costo del equipamiento informaacutetico y la diferencia en las tarifas de conectividad y acceso a la red (Frascaroli 2002)

Estos retos son enfrentados primero con la asignacioacuten de presupuesto correspondiente a la adquisicioacuten de tecnologiacutea cosa que todos los paiacuteses hacen suponiendo que su sola adquisicioacuten resolveraacute de forma inmediata el problema olvidaacutendose de la parte maacutes importante de este planteamiento que es la capacitacioacuten del ser humano Asiacute como se asigna presupuesto para adquisicioacuten de tecnologiacutea se debe asignar mucho maacutes presupuesto para motivacioacuten entrenamiento y educacioacuten que le permitan al ciudadano obtener las debidas habilidades y destrezas para introducirse en la sociedad ciberneacutetica

78

Contenidos para cibermedios

Es asiacute como las industrias de produccioacuten de contenidos necesitan de Gerentes del Conocimiento para administrar personal altamente capacitado en horarios de trabajo de 24 horas 105 365 diacuteas al antildeo (Casado 2004) en este caso la tecnologiacutea no elimina fuentes de empleo sino que 105 genera pero a su vez exige de mayor capacitacioacuten adecuacioacuten y adaptacioacuten a nuevas formas de trabajo y esquemas de pensamiento

En este poderoso medio de comunicacioacuten que es Internet se impone la divulgacioacuten de conocimiento especializado es decir la divulgacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea lo que no debe hacerse sin un proceso de profesionalizacioacuten y capacitacioacuten permanente lo que tambieacuten daraacute sureste con el uacuteltimo de 105 problemas entre cientiacuteficos y periodistas no se trata de que 105 cientiacuteficos y tecnoacutelogos aborden 105 espacios y responsabilidades de 105 periodistas o de que la responsabilidad de hacer divulgacioacuten cientiacutefica sea de 105 cientiacuteficos se trata de que unos y otros integremos comunidades enteras realizando un esfuerzo muy arduo por utilizar la informacioacuten disponible de forma productiva y beneacutefica para todos (Nosnik 2000)

Con la incursioacuten de las tecnologiacuteas de informacioacuten en la comunicacioacuten social ha surgido una empresa con nuevos activos donde 105 profesionales deben convertirse en gestores de contenidos Arango (2003) sostiene que 105 gestores de contenidos digitales sin importar su profesioacuten de origen deben lograr un dominio suficiente sobre las tecnologiacuteas digitales para la creacioacuten disentildeo organizacioacuten procesamiento y divulgacioacuten de dichos contenidos Nos referimos entonces al nuevo tipo de empresa cuya actividad fundamental radica en la capacidad de masificar la informacioacuten haciendo llegar el conocimiento al mayor nuacutemero de habitantes de la aldea global de una forma clara y comprensible

En este orden de ideas Villa (2003) sentildeala que en la Economiacutea Industrial se gestionan los activos ttstcos su existencia y procesos de fabricacioacuten y entrega a traveacutes de Enterprise Resource Planning (ERPs) De igual forma en la Economiacutea de la Informacioacuten

79

Laura Lugo y Ricardo Casado

y el Conocimiento los activos a gestionar son los contenidos el nuevo capital en la sociedad de la informacioacuten y el conocimiento los cuales estaacuten presentes en formatos diversos (texto imagen sonido video) pero con una base comuacuten su digitalizacioacuten que permite su entrega a traveacutes de medios telemaacuteticos como correo electroacutenico redes locales intranets extranets sitios Web

Estos contenidos al igual que cualquier activo deben ser administrados con criterios vaacutelidos iquestCuaacuteles son esos criterios A nuestro entender el primero debe ser que el mensaje vaya dirigido a la persona con el menor cuacutemulo de conocimientos que exista en el puacuteblico meta es decir cuyo coacutedigo esteacute elaborado con la debida sencillez que le permita a cualquiera entenderlo asimilarlo y aplicarlo El segundo que ese mensaje llegue a la mayor cantidad de personas posible de la manera maacutes raacutepida y econoacutemica por eso Internet y los teleacutefonos celulares son el medio ideal para este propoacutesito El tercero que el mensaje sea de actualidad y aplicable es decir de utilidad para quien lo recibe Y por uacuteltimo que permita el aumento de la calidad de vida del receptor una informacioacuten productiva

Existen sistemas de gestioacuten de contenido que apoyados en las TICs permiten a las empresas generadoras gestionar los mismos con eficiencia Se crean entonces sistemas y herramientas que en su manera maacutes cercana de percibirlas van desde las antiguas paacuteginas web pasando por los contemporaacuteneos portales horizontales o verticales -el alucinante cambio de lo estaacutetico a lo dinaacutemico- hasta la invasioacuten de los Web services el relativamente reciente desarrollo de los blogs (no muy bien traducidos como bitaacutecoras) y los profundos sistemas de gestioacuten de contenidos

La tendencia en la gestioacuten de contenidos es clara se trata de integrar los datos la informacioacuten y el conocimiento registrados en el tejido socio-institucional de la sociedad compartirlos mediante herramientas y sistemas de software servicios meacutetodos y otros recursos que permitan su acceso y uso desde todas partes al mismo tiempo a partir de una infraestructura de conectividad que lo posibilite con su velocidad y fiabilidad

80

Contenidos para cibermedios

Esas industrias estaraacuten representadas por nuevas Herramientas I Aplicaciones tales como telemedicina ambientes de teleinmersioacuten libreriacuteas digitales ambientes de colaboracioacuten creaciones artiacutesticas aplicaciones de uso intensivo calidad de servicio tiempo real A la vez se generaraacuten nuevos servicios tales como intercambio eficiente de traacutefico autopista de comunicacioacuten para la red de bibliotecas servicios de distribucioacuten de noticias (Internet News) servicio de transferencia de archivos (FTP) y servidores espejos (servidores auxiliares que evitan que el usuario detecte que ha ocurrido una falla) uso eficiente de caches e intercambio de protocolos de cache (memorias intermedias para asegurar la velocidad de transmisioacuten de datos) permitir la efectivamente la multimedia y la video conferencia de calidad entre las instituciones generar contenidos novedosos eliminando la limitacioacuten de ancho de banda permitir a los estudiantes acceso conmutado a precios de costo y por uacuteltimo aplicaciones avanzadas tales como tele-inmersioacuten laboratorios virtuales y entornos cooperativos bibliotecas digitales instruccioacuten distribuida o software didaacutectico y otros (por ejemplo voz sobre IP)

Lo cierto es que en los Estados Unidos se teniacutean presupuestadas las siguientes inversiones para el bienio 2002-2003 5928200 doacutelares para Acceso a la informacioacuten particularmente en el Dominio Puacuteblico (Programa Principal Comunicacioacuten e Informacioacuten) y seis millones de doacutelares para Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten en Educacioacuten Ciencia y Cultura en la Sociedad del Conocimiento (tema transversal) (Casado 2002) Esas inversiones evidencian la importancia que han tomado las Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social en ese camino hacia la difusioacuten de la Ciencia y la Cultura en la Sociedad del Conocimiento

Sin embargo tambieacuten es cierto que el camino hacia una Sociedad de la Informacioacuten y del Conocimiento no es del todo faacutecil El poder proveer a los ciudadanos de la instantaneidad que cada vez reclaman advierte una alta inversioacuten en cuanto a recursos

81

Laura Lugo y Ricardo Casado

tecnoloacutegicos se refiere Tal es el caso de los teleacutefonos celulares con capacidad de transmisioacuten de voz video y datos donde los dispositivos estaacuten creados suponiendo una red de alta velocidad en estado ideal pero la realidad es que la base instalada de estas redes estaacute disentildeada para una tecnologiacutea anterior que no garantiza de manera alguna esa alta velocidad

Una ley que siempre ha estado en vigencia desde los inicios de la computacioacuten dice que la velocidad de un computador se mide por la velocidad del perifeacuterico mas lento (Casado 1999) Nada hacemos con tener un equipo muy raacutepido si la red solo tiene capacidad de transferencia para que 56 mil bits sean enviados o recibidos en un segundo nuestro equipo podraacute trabajar con trasferencias de millones de bits por segundo pero su velocidad por estar conectado a este canal seraacute de 56 kbps

Vamos a un mundo de cuatro ceros a saber

1) Cero Errores es decir la informacioacuten que sea transferida deberaacute llegar al receptor exactamente igual a como salioacute del emisor sin error alguno

2) Cero Fallas donde las redes y los equipos informaacuteticos esteacuten disentildeados con la debida tolerancia a fallas donde se garantice conectividad en un 9999 por ciento

3) Cero Tiempos de Espera donde el usuario con simplemente hacer clic obtenga la respuesta con la debida instantaneidad que el demanda y

4) Cero Papel donde todos los contenidos podraacuten ser leiacutedos en dispositivos electroacutenicos que fiacutesicamente eliminen el uso del papel con el consiguiente ahorro ecoloacutegico en el uso de aacuterboles para fabricacioacuten de papel ahorro de espacio por lo que estaremos en capacidad de manipular obras que fiacutesicamente ocupariacutean espacios infinitamente grandes en dispositivos que

82

Contenidos para cibermedios

tengan el tamantildeo de una tarjeta de creacutedito y ahorro en los consumibles como tinta y otros utilizados normalmente en los dispositivos de impresioacuten

Insistimos en tres pilares fundamentales del ciudadano de este comienzo de milenio El primero la humanizacioacuten de la tecnologiacutea la inclusioacuten de los valores eacuteticos y morales para el uso de las mismas y el aprendizaje de buacutesqueda de informacioacuten uacutetil con el propoacutesito de aumentar la calidad de vida Tal como lo sentildeala Arango

Por ello la gestioacuten de contenidos implica un compromiso con los valores eacuteticos y posiciones ideoloacutegicas revolucionarias y progresistas independientemente del destino masivo o especializado que tengan porque han de orientarse al disfrute pleno de los derechos del hombre al amplio empleo del patrimonio gnoseoloacutegico creado por el hombre para ser maacutes felices mas plenos maacutes solidarios maacutes sostenibles y maacutes humanos Para que podamos llamarnos todos alguacuten diacutea no arquitectos de la informacioacuten o del conocimiento sino arquitectos de la sabiduriacutea (Arango 2003)

83

Laura Lugo y Ricardo Casado

Bibliografiacutea

Alonso M E Elisalde R M Y Vaacutesquez E C (1999) Historia Europa Moderna y Ameacuterica Colonial Madrid Editorial Aique

Arango H Gestioacuten de contenidos el horno sapiens desde la antiguumledad hasta la era digital En httpbvssldcurevistasacivoI11503aci09503htm 2003

Area M Desigualdades educacioacuten y nuevas tecnologiacuteas Web de Tecnologiacutea Educativa de la Universidad La Laguna Tenerife Espantildea En httpwwwullesdepartamentosdidinvtecnologiaeducativadocshydesigualdadeshtm 1998

Baldoacute M (1993) La Revolucioacuten Industrial Espantildea Editorial Siacutentesis

Berson M Seguridad en Internet En httpmicrosoftcomllatameducacionk12articulossafetyasp 2003

Buzan T(1996) El Libro de los Mapas mentales Barcelona Espantildea Ediciones Urano

Calvo H M Ciencia y periodismo los medios informativos pueden ser un factor decisivo en la difusioacuten de los conocimientos Arbor Nro374 p29-1411977

(1992) Periodismo Cientiacutefico Barcelona Editorial Paraninfo

(1999) Ciencia y periodismo Barcelona Centro de Estudios para el Fomento de la Investigacioacuten

Hernando 50 antildeos de periodismo cientiacutefico Chasqui Nuacutemero 66 junio 1999

Caneloacuten A Y Silva N El preceptor en la palestra En Comunicacioacuten Nuacutemero 113 Primer trimestre 2001 Caracas pp54-67

Carullo J (2002) La percepcioacuten puacuteblica de la ciencia el caso de la biotecnologiacutea Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnologiacutea Universidad Nacional de Quilmas En United Nations University Biotechnoly for Latin America and The Caribbean Red Regional de Bioseguridad - RNBio pp 61

84

Contenidos para cibermedios

Casado R Sistemas de Informacioacuten Antecedentes y Tendencias Conferencia dictada en la Universidad Bicentenaria de Aragua Maracay Venezuela 1999

Internet 2 Conferencia dictada en el marco de Expotech-2002 Maracay Venezuela 2002

Capital intelectual y gestioacuten del conocimiento En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

El aprendizaje en el paradigma tecnoloacutegico de la educacioacuten En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

Castells M( 2001) La era de la Informacioacuten economia sociedad y cultura Madrid Alianza

Cerf V Uno de los inventores de Internet pide unidad contra el delito ciberneacutetico Tecnologiacutea y Ciencia En httpwwwcnncommx 2004

Edo C Las incertidumbres del periodismo en Internet En httpwwwsaladeprensaorg 2002

Foley L Y Pastore P (2002) Eacutetica en Internet y la iglesia en Internet Venezuela Comisioacuten Episcopal de Medios de Comunicacioacuten Social de Venezuela

Frascaroli M Haciacutea el establecimiento de las caracteriacutesticas como medio En httpwwwsafadeprensaorg 2002

Gardner H Inteligencias Muacuteltiples En httpgaleonhispavistacomaprenderaaprenderlinmultipleslinmultipleshtm

(2002)

Gutieacuterrez S Internet iquestQuieacuten la necesita en Venezuela En httpwwwsaadeprensaorg

Hobsbawn E (1962) Las Revoluciones Burguesas Londres Ediciones Guaderrama

Islas O La urgencia del trabajo colaborativo para humanizar el progreso En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y

85

Laura Lugo y Ricardo Casado

Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

Jofreacute A El Poleacutemico Downsizing En httpwwwitcrarcrcarrerasmaetecarticulohtm 2004

Kapluacuten M De medios y fines en comunicacioacuten Chasqui Nuacutemero 58 junio de 1997

La Vanguardia 24 de mayo de 2000 En httpwwwlavanguardiaes

La Vanguardia 1 de marzo de 2001 En httpwwwlavanguardiaes

Macer D Global perceptions of biotechnology Culture bioethics and Biosafety En 11 Brazilian Congress on Biosafety Salvador de Bahiacutea Brasil 2001

Martiacutenez E Y Albornoz M Indicadores de ciencia y tecnologiacutea estado del arte y perspectivas Nueva Sociedad CYTED-UNESCO Meacutexico

Meacutexico avanza hacia la adopcioacuten de la televisioacuten digital Tecnologiacutea y Ciencia 2 de julio de 2004

Montiel M(2000) Periodismo electroacutenico o cibermedios de comunicacioacuten Escuela de Comunicacioacuten Social Universidad del Zulla Venezuela

Nosnik A De fuentes egoiacutestas a comunidades de inteligencia comunicativa exploraciones sobre el universo conceptual de la comunicacioacuten humana En Conferencia magistral con motivo de la inauguracioacuten del programa de Maestriacutea en comunicacioacuten Institucional y Social de la Universidad del Valle de Atemajac Guadalajara Jalisco 26 de septiembre de 2000 Disponible en Razoacuten y Palabra htttpwwwrazonypalabraorgmx

Pasquali A (1990) Comprender la comunicacioacuten Caracas Monte Aacutevila Editores

SENACYT (2001) Indicadores de percepcioacuten social de la ciencia y la tecnologiacutea en Panamaacute Panamaacute Secretariacutea Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Villa L Razones para implantar sistemas de gestioacuten de contenidos En http Iwwwalzadoorgarticulophpid_art=130

86

Contenidos para cibermedios

Tuorintildeaacuten J Sociedad de la informacioacuten visioacuten y misiones de la universidad en torno a las estrategias de innovacioacuten En Tecnologiacutea y Comunicacioacuten Educativas Antildeo 17 Nuacutemero 38 Julio-diciembre 2003

UNESCO Educomunicacioacuten en el siglo XXI En httpwwwairecomuncom educohtm

Valor J Y Sieder S (2004) Uso y actitud de los joacutevenes hacia Internet y la telefoniacutea moacutevil Barcelona Espantildea PwGampIESF

87

Page 15: INTERNET Y la sociedad · Venezolana. Ingeniera. Vicepresidente . de la Sociedad Internacional de Profesionales de las . TICs, ... empleo de las Tecnologías de Información y Comunicación

Laura Lugo y Ricardo Casado

que en resumidas cuentas es lo que estableceraacute la diferencia entre el acceso y uso adecuado a la ciencia y la tecnologiacutea y siacute marcaraacute una diferencia fundamental en la ampliacioacuten o reduccioacuten de la llamada brecha digital entre sectores sociales y los paiacuteses

Gestioacuten del conocimiento

Ahora bien asiacute como surge un nuevo tipo de industria tambieacuten surgen nuevos tipos de retos a enfrentar por los gobiernos de estos paiacuteses El ciudadano debe estar preparado para poder asimilar estos contenidos y a la vez tener la posibilidad de acceso a los cibermedios de comunicacioacuten social con la correspondiente tecnologiacutea actualizada que le haraacute llegar ese contenido en cualquier lugar en cualquier momento y con la posibilidad de interaccioacuten que le permita aclarar y digerir la informacioacuten difundida Al respecto Frascaroli agrega

Pero Internet no puede escapar a las loacutegicas sociales ni a las desigualdades entre paiacuteses ricos y pobres ni en cuanto al contenido de la informacioacuten o al acceso a la misma Las diferencias se hacen ostensibles entre las infraestructuras de telecomunicaciones que posibilitan el desarrollo y acceso a la sociedad de la informacioacuten el costo del equipamiento informaacutetico y la diferencia en las tarifas de conectividad y acceso a la red (Frascaroli 2002)

Estos retos son enfrentados primero con la asignacioacuten de presupuesto correspondiente a la adquisicioacuten de tecnologiacutea cosa que todos los paiacuteses hacen suponiendo que su sola adquisicioacuten resolveraacute de forma inmediata el problema olvidaacutendose de la parte maacutes importante de este planteamiento que es la capacitacioacuten del ser humano Asiacute como se asigna presupuesto para adquisicioacuten de tecnologiacutea se debe asignar mucho maacutes presupuesto para motivacioacuten entrenamiento y educacioacuten que le permitan al ciudadano obtener las debidas habilidades y destrezas para introducirse en la sociedad ciberneacutetica

78

Contenidos para cibermedios

Es asiacute como las industrias de produccioacuten de contenidos necesitan de Gerentes del Conocimiento para administrar personal altamente capacitado en horarios de trabajo de 24 horas 105 365 diacuteas al antildeo (Casado 2004) en este caso la tecnologiacutea no elimina fuentes de empleo sino que 105 genera pero a su vez exige de mayor capacitacioacuten adecuacioacuten y adaptacioacuten a nuevas formas de trabajo y esquemas de pensamiento

En este poderoso medio de comunicacioacuten que es Internet se impone la divulgacioacuten de conocimiento especializado es decir la divulgacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea lo que no debe hacerse sin un proceso de profesionalizacioacuten y capacitacioacuten permanente lo que tambieacuten daraacute sureste con el uacuteltimo de 105 problemas entre cientiacuteficos y periodistas no se trata de que 105 cientiacuteficos y tecnoacutelogos aborden 105 espacios y responsabilidades de 105 periodistas o de que la responsabilidad de hacer divulgacioacuten cientiacutefica sea de 105 cientiacuteficos se trata de que unos y otros integremos comunidades enteras realizando un esfuerzo muy arduo por utilizar la informacioacuten disponible de forma productiva y beneacutefica para todos (Nosnik 2000)

Con la incursioacuten de las tecnologiacuteas de informacioacuten en la comunicacioacuten social ha surgido una empresa con nuevos activos donde 105 profesionales deben convertirse en gestores de contenidos Arango (2003) sostiene que 105 gestores de contenidos digitales sin importar su profesioacuten de origen deben lograr un dominio suficiente sobre las tecnologiacuteas digitales para la creacioacuten disentildeo organizacioacuten procesamiento y divulgacioacuten de dichos contenidos Nos referimos entonces al nuevo tipo de empresa cuya actividad fundamental radica en la capacidad de masificar la informacioacuten haciendo llegar el conocimiento al mayor nuacutemero de habitantes de la aldea global de una forma clara y comprensible

En este orden de ideas Villa (2003) sentildeala que en la Economiacutea Industrial se gestionan los activos ttstcos su existencia y procesos de fabricacioacuten y entrega a traveacutes de Enterprise Resource Planning (ERPs) De igual forma en la Economiacutea de la Informacioacuten

79

Laura Lugo y Ricardo Casado

y el Conocimiento los activos a gestionar son los contenidos el nuevo capital en la sociedad de la informacioacuten y el conocimiento los cuales estaacuten presentes en formatos diversos (texto imagen sonido video) pero con una base comuacuten su digitalizacioacuten que permite su entrega a traveacutes de medios telemaacuteticos como correo electroacutenico redes locales intranets extranets sitios Web

Estos contenidos al igual que cualquier activo deben ser administrados con criterios vaacutelidos iquestCuaacuteles son esos criterios A nuestro entender el primero debe ser que el mensaje vaya dirigido a la persona con el menor cuacutemulo de conocimientos que exista en el puacuteblico meta es decir cuyo coacutedigo esteacute elaborado con la debida sencillez que le permita a cualquiera entenderlo asimilarlo y aplicarlo El segundo que ese mensaje llegue a la mayor cantidad de personas posible de la manera maacutes raacutepida y econoacutemica por eso Internet y los teleacutefonos celulares son el medio ideal para este propoacutesito El tercero que el mensaje sea de actualidad y aplicable es decir de utilidad para quien lo recibe Y por uacuteltimo que permita el aumento de la calidad de vida del receptor una informacioacuten productiva

Existen sistemas de gestioacuten de contenido que apoyados en las TICs permiten a las empresas generadoras gestionar los mismos con eficiencia Se crean entonces sistemas y herramientas que en su manera maacutes cercana de percibirlas van desde las antiguas paacuteginas web pasando por los contemporaacuteneos portales horizontales o verticales -el alucinante cambio de lo estaacutetico a lo dinaacutemico- hasta la invasioacuten de los Web services el relativamente reciente desarrollo de los blogs (no muy bien traducidos como bitaacutecoras) y los profundos sistemas de gestioacuten de contenidos

La tendencia en la gestioacuten de contenidos es clara se trata de integrar los datos la informacioacuten y el conocimiento registrados en el tejido socio-institucional de la sociedad compartirlos mediante herramientas y sistemas de software servicios meacutetodos y otros recursos que permitan su acceso y uso desde todas partes al mismo tiempo a partir de una infraestructura de conectividad que lo posibilite con su velocidad y fiabilidad

80

Contenidos para cibermedios

Esas industrias estaraacuten representadas por nuevas Herramientas I Aplicaciones tales como telemedicina ambientes de teleinmersioacuten libreriacuteas digitales ambientes de colaboracioacuten creaciones artiacutesticas aplicaciones de uso intensivo calidad de servicio tiempo real A la vez se generaraacuten nuevos servicios tales como intercambio eficiente de traacutefico autopista de comunicacioacuten para la red de bibliotecas servicios de distribucioacuten de noticias (Internet News) servicio de transferencia de archivos (FTP) y servidores espejos (servidores auxiliares que evitan que el usuario detecte que ha ocurrido una falla) uso eficiente de caches e intercambio de protocolos de cache (memorias intermedias para asegurar la velocidad de transmisioacuten de datos) permitir la efectivamente la multimedia y la video conferencia de calidad entre las instituciones generar contenidos novedosos eliminando la limitacioacuten de ancho de banda permitir a los estudiantes acceso conmutado a precios de costo y por uacuteltimo aplicaciones avanzadas tales como tele-inmersioacuten laboratorios virtuales y entornos cooperativos bibliotecas digitales instruccioacuten distribuida o software didaacutectico y otros (por ejemplo voz sobre IP)

Lo cierto es que en los Estados Unidos se teniacutean presupuestadas las siguientes inversiones para el bienio 2002-2003 5928200 doacutelares para Acceso a la informacioacuten particularmente en el Dominio Puacuteblico (Programa Principal Comunicacioacuten e Informacioacuten) y seis millones de doacutelares para Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten en Educacioacuten Ciencia y Cultura en la Sociedad del Conocimiento (tema transversal) (Casado 2002) Esas inversiones evidencian la importancia que han tomado las Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social en ese camino hacia la difusioacuten de la Ciencia y la Cultura en la Sociedad del Conocimiento

Sin embargo tambieacuten es cierto que el camino hacia una Sociedad de la Informacioacuten y del Conocimiento no es del todo faacutecil El poder proveer a los ciudadanos de la instantaneidad que cada vez reclaman advierte una alta inversioacuten en cuanto a recursos

81

Laura Lugo y Ricardo Casado

tecnoloacutegicos se refiere Tal es el caso de los teleacutefonos celulares con capacidad de transmisioacuten de voz video y datos donde los dispositivos estaacuten creados suponiendo una red de alta velocidad en estado ideal pero la realidad es que la base instalada de estas redes estaacute disentildeada para una tecnologiacutea anterior que no garantiza de manera alguna esa alta velocidad

Una ley que siempre ha estado en vigencia desde los inicios de la computacioacuten dice que la velocidad de un computador se mide por la velocidad del perifeacuterico mas lento (Casado 1999) Nada hacemos con tener un equipo muy raacutepido si la red solo tiene capacidad de transferencia para que 56 mil bits sean enviados o recibidos en un segundo nuestro equipo podraacute trabajar con trasferencias de millones de bits por segundo pero su velocidad por estar conectado a este canal seraacute de 56 kbps

Vamos a un mundo de cuatro ceros a saber

1) Cero Errores es decir la informacioacuten que sea transferida deberaacute llegar al receptor exactamente igual a como salioacute del emisor sin error alguno

2) Cero Fallas donde las redes y los equipos informaacuteticos esteacuten disentildeados con la debida tolerancia a fallas donde se garantice conectividad en un 9999 por ciento

3) Cero Tiempos de Espera donde el usuario con simplemente hacer clic obtenga la respuesta con la debida instantaneidad que el demanda y

4) Cero Papel donde todos los contenidos podraacuten ser leiacutedos en dispositivos electroacutenicos que fiacutesicamente eliminen el uso del papel con el consiguiente ahorro ecoloacutegico en el uso de aacuterboles para fabricacioacuten de papel ahorro de espacio por lo que estaremos en capacidad de manipular obras que fiacutesicamente ocupariacutean espacios infinitamente grandes en dispositivos que

82

Contenidos para cibermedios

tengan el tamantildeo de una tarjeta de creacutedito y ahorro en los consumibles como tinta y otros utilizados normalmente en los dispositivos de impresioacuten

Insistimos en tres pilares fundamentales del ciudadano de este comienzo de milenio El primero la humanizacioacuten de la tecnologiacutea la inclusioacuten de los valores eacuteticos y morales para el uso de las mismas y el aprendizaje de buacutesqueda de informacioacuten uacutetil con el propoacutesito de aumentar la calidad de vida Tal como lo sentildeala Arango

Por ello la gestioacuten de contenidos implica un compromiso con los valores eacuteticos y posiciones ideoloacutegicas revolucionarias y progresistas independientemente del destino masivo o especializado que tengan porque han de orientarse al disfrute pleno de los derechos del hombre al amplio empleo del patrimonio gnoseoloacutegico creado por el hombre para ser maacutes felices mas plenos maacutes solidarios maacutes sostenibles y maacutes humanos Para que podamos llamarnos todos alguacuten diacutea no arquitectos de la informacioacuten o del conocimiento sino arquitectos de la sabiduriacutea (Arango 2003)

83

Laura Lugo y Ricardo Casado

Bibliografiacutea

Alonso M E Elisalde R M Y Vaacutesquez E C (1999) Historia Europa Moderna y Ameacuterica Colonial Madrid Editorial Aique

Arango H Gestioacuten de contenidos el horno sapiens desde la antiguumledad hasta la era digital En httpbvssldcurevistasacivoI11503aci09503htm 2003

Area M Desigualdades educacioacuten y nuevas tecnologiacuteas Web de Tecnologiacutea Educativa de la Universidad La Laguna Tenerife Espantildea En httpwwwullesdepartamentosdidinvtecnologiaeducativadocshydesigualdadeshtm 1998

Baldoacute M (1993) La Revolucioacuten Industrial Espantildea Editorial Siacutentesis

Berson M Seguridad en Internet En httpmicrosoftcomllatameducacionk12articulossafetyasp 2003

Buzan T(1996) El Libro de los Mapas mentales Barcelona Espantildea Ediciones Urano

Calvo H M Ciencia y periodismo los medios informativos pueden ser un factor decisivo en la difusioacuten de los conocimientos Arbor Nro374 p29-1411977

(1992) Periodismo Cientiacutefico Barcelona Editorial Paraninfo

(1999) Ciencia y periodismo Barcelona Centro de Estudios para el Fomento de la Investigacioacuten

Hernando 50 antildeos de periodismo cientiacutefico Chasqui Nuacutemero 66 junio 1999

Caneloacuten A Y Silva N El preceptor en la palestra En Comunicacioacuten Nuacutemero 113 Primer trimestre 2001 Caracas pp54-67

Carullo J (2002) La percepcioacuten puacuteblica de la ciencia el caso de la biotecnologiacutea Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnologiacutea Universidad Nacional de Quilmas En United Nations University Biotechnoly for Latin America and The Caribbean Red Regional de Bioseguridad - RNBio pp 61

84

Contenidos para cibermedios

Casado R Sistemas de Informacioacuten Antecedentes y Tendencias Conferencia dictada en la Universidad Bicentenaria de Aragua Maracay Venezuela 1999

Internet 2 Conferencia dictada en el marco de Expotech-2002 Maracay Venezuela 2002

Capital intelectual y gestioacuten del conocimiento En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

El aprendizaje en el paradigma tecnoloacutegico de la educacioacuten En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

Castells M( 2001) La era de la Informacioacuten economia sociedad y cultura Madrid Alianza

Cerf V Uno de los inventores de Internet pide unidad contra el delito ciberneacutetico Tecnologiacutea y Ciencia En httpwwwcnncommx 2004

Edo C Las incertidumbres del periodismo en Internet En httpwwwsaladeprensaorg 2002

Foley L Y Pastore P (2002) Eacutetica en Internet y la iglesia en Internet Venezuela Comisioacuten Episcopal de Medios de Comunicacioacuten Social de Venezuela

Frascaroli M Haciacutea el establecimiento de las caracteriacutesticas como medio En httpwwwsafadeprensaorg 2002

Gardner H Inteligencias Muacuteltiples En httpgaleonhispavistacomaprenderaaprenderlinmultipleslinmultipleshtm

(2002)

Gutieacuterrez S Internet iquestQuieacuten la necesita en Venezuela En httpwwwsaadeprensaorg

Hobsbawn E (1962) Las Revoluciones Burguesas Londres Ediciones Guaderrama

Islas O La urgencia del trabajo colaborativo para humanizar el progreso En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y

85

Laura Lugo y Ricardo Casado

Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

Jofreacute A El Poleacutemico Downsizing En httpwwwitcrarcrcarrerasmaetecarticulohtm 2004

Kapluacuten M De medios y fines en comunicacioacuten Chasqui Nuacutemero 58 junio de 1997

La Vanguardia 24 de mayo de 2000 En httpwwwlavanguardiaes

La Vanguardia 1 de marzo de 2001 En httpwwwlavanguardiaes

Macer D Global perceptions of biotechnology Culture bioethics and Biosafety En 11 Brazilian Congress on Biosafety Salvador de Bahiacutea Brasil 2001

Martiacutenez E Y Albornoz M Indicadores de ciencia y tecnologiacutea estado del arte y perspectivas Nueva Sociedad CYTED-UNESCO Meacutexico

Meacutexico avanza hacia la adopcioacuten de la televisioacuten digital Tecnologiacutea y Ciencia 2 de julio de 2004

Montiel M(2000) Periodismo electroacutenico o cibermedios de comunicacioacuten Escuela de Comunicacioacuten Social Universidad del Zulla Venezuela

Nosnik A De fuentes egoiacutestas a comunidades de inteligencia comunicativa exploraciones sobre el universo conceptual de la comunicacioacuten humana En Conferencia magistral con motivo de la inauguracioacuten del programa de Maestriacutea en comunicacioacuten Institucional y Social de la Universidad del Valle de Atemajac Guadalajara Jalisco 26 de septiembre de 2000 Disponible en Razoacuten y Palabra htttpwwwrazonypalabraorgmx

Pasquali A (1990) Comprender la comunicacioacuten Caracas Monte Aacutevila Editores

SENACYT (2001) Indicadores de percepcioacuten social de la ciencia y la tecnologiacutea en Panamaacute Panamaacute Secretariacutea Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Villa L Razones para implantar sistemas de gestioacuten de contenidos En http Iwwwalzadoorgarticulophpid_art=130

86

Contenidos para cibermedios

Tuorintildeaacuten J Sociedad de la informacioacuten visioacuten y misiones de la universidad en torno a las estrategias de innovacioacuten En Tecnologiacutea y Comunicacioacuten Educativas Antildeo 17 Nuacutemero 38 Julio-diciembre 2003

UNESCO Educomunicacioacuten en el siglo XXI En httpwwwairecomuncom educohtm

Valor J Y Sieder S (2004) Uso y actitud de los joacutevenes hacia Internet y la telefoniacutea moacutevil Barcelona Espantildea PwGampIESF

87

Page 16: INTERNET Y la sociedad · Venezolana. Ingeniera. Vicepresidente . de la Sociedad Internacional de Profesionales de las . TICs, ... empleo de las Tecnologías de Información y Comunicación

Contenidos para cibermedios

Es asiacute como las industrias de produccioacuten de contenidos necesitan de Gerentes del Conocimiento para administrar personal altamente capacitado en horarios de trabajo de 24 horas 105 365 diacuteas al antildeo (Casado 2004) en este caso la tecnologiacutea no elimina fuentes de empleo sino que 105 genera pero a su vez exige de mayor capacitacioacuten adecuacioacuten y adaptacioacuten a nuevas formas de trabajo y esquemas de pensamiento

En este poderoso medio de comunicacioacuten que es Internet se impone la divulgacioacuten de conocimiento especializado es decir la divulgacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea lo que no debe hacerse sin un proceso de profesionalizacioacuten y capacitacioacuten permanente lo que tambieacuten daraacute sureste con el uacuteltimo de 105 problemas entre cientiacuteficos y periodistas no se trata de que 105 cientiacuteficos y tecnoacutelogos aborden 105 espacios y responsabilidades de 105 periodistas o de que la responsabilidad de hacer divulgacioacuten cientiacutefica sea de 105 cientiacuteficos se trata de que unos y otros integremos comunidades enteras realizando un esfuerzo muy arduo por utilizar la informacioacuten disponible de forma productiva y beneacutefica para todos (Nosnik 2000)

Con la incursioacuten de las tecnologiacuteas de informacioacuten en la comunicacioacuten social ha surgido una empresa con nuevos activos donde 105 profesionales deben convertirse en gestores de contenidos Arango (2003) sostiene que 105 gestores de contenidos digitales sin importar su profesioacuten de origen deben lograr un dominio suficiente sobre las tecnologiacuteas digitales para la creacioacuten disentildeo organizacioacuten procesamiento y divulgacioacuten de dichos contenidos Nos referimos entonces al nuevo tipo de empresa cuya actividad fundamental radica en la capacidad de masificar la informacioacuten haciendo llegar el conocimiento al mayor nuacutemero de habitantes de la aldea global de una forma clara y comprensible

En este orden de ideas Villa (2003) sentildeala que en la Economiacutea Industrial se gestionan los activos ttstcos su existencia y procesos de fabricacioacuten y entrega a traveacutes de Enterprise Resource Planning (ERPs) De igual forma en la Economiacutea de la Informacioacuten

79

Laura Lugo y Ricardo Casado

y el Conocimiento los activos a gestionar son los contenidos el nuevo capital en la sociedad de la informacioacuten y el conocimiento los cuales estaacuten presentes en formatos diversos (texto imagen sonido video) pero con una base comuacuten su digitalizacioacuten que permite su entrega a traveacutes de medios telemaacuteticos como correo electroacutenico redes locales intranets extranets sitios Web

Estos contenidos al igual que cualquier activo deben ser administrados con criterios vaacutelidos iquestCuaacuteles son esos criterios A nuestro entender el primero debe ser que el mensaje vaya dirigido a la persona con el menor cuacutemulo de conocimientos que exista en el puacuteblico meta es decir cuyo coacutedigo esteacute elaborado con la debida sencillez que le permita a cualquiera entenderlo asimilarlo y aplicarlo El segundo que ese mensaje llegue a la mayor cantidad de personas posible de la manera maacutes raacutepida y econoacutemica por eso Internet y los teleacutefonos celulares son el medio ideal para este propoacutesito El tercero que el mensaje sea de actualidad y aplicable es decir de utilidad para quien lo recibe Y por uacuteltimo que permita el aumento de la calidad de vida del receptor una informacioacuten productiva

Existen sistemas de gestioacuten de contenido que apoyados en las TICs permiten a las empresas generadoras gestionar los mismos con eficiencia Se crean entonces sistemas y herramientas que en su manera maacutes cercana de percibirlas van desde las antiguas paacuteginas web pasando por los contemporaacuteneos portales horizontales o verticales -el alucinante cambio de lo estaacutetico a lo dinaacutemico- hasta la invasioacuten de los Web services el relativamente reciente desarrollo de los blogs (no muy bien traducidos como bitaacutecoras) y los profundos sistemas de gestioacuten de contenidos

La tendencia en la gestioacuten de contenidos es clara se trata de integrar los datos la informacioacuten y el conocimiento registrados en el tejido socio-institucional de la sociedad compartirlos mediante herramientas y sistemas de software servicios meacutetodos y otros recursos que permitan su acceso y uso desde todas partes al mismo tiempo a partir de una infraestructura de conectividad que lo posibilite con su velocidad y fiabilidad

80

Contenidos para cibermedios

Esas industrias estaraacuten representadas por nuevas Herramientas I Aplicaciones tales como telemedicina ambientes de teleinmersioacuten libreriacuteas digitales ambientes de colaboracioacuten creaciones artiacutesticas aplicaciones de uso intensivo calidad de servicio tiempo real A la vez se generaraacuten nuevos servicios tales como intercambio eficiente de traacutefico autopista de comunicacioacuten para la red de bibliotecas servicios de distribucioacuten de noticias (Internet News) servicio de transferencia de archivos (FTP) y servidores espejos (servidores auxiliares que evitan que el usuario detecte que ha ocurrido una falla) uso eficiente de caches e intercambio de protocolos de cache (memorias intermedias para asegurar la velocidad de transmisioacuten de datos) permitir la efectivamente la multimedia y la video conferencia de calidad entre las instituciones generar contenidos novedosos eliminando la limitacioacuten de ancho de banda permitir a los estudiantes acceso conmutado a precios de costo y por uacuteltimo aplicaciones avanzadas tales como tele-inmersioacuten laboratorios virtuales y entornos cooperativos bibliotecas digitales instruccioacuten distribuida o software didaacutectico y otros (por ejemplo voz sobre IP)

Lo cierto es que en los Estados Unidos se teniacutean presupuestadas las siguientes inversiones para el bienio 2002-2003 5928200 doacutelares para Acceso a la informacioacuten particularmente en el Dominio Puacuteblico (Programa Principal Comunicacioacuten e Informacioacuten) y seis millones de doacutelares para Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten en Educacioacuten Ciencia y Cultura en la Sociedad del Conocimiento (tema transversal) (Casado 2002) Esas inversiones evidencian la importancia que han tomado las Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social en ese camino hacia la difusioacuten de la Ciencia y la Cultura en la Sociedad del Conocimiento

Sin embargo tambieacuten es cierto que el camino hacia una Sociedad de la Informacioacuten y del Conocimiento no es del todo faacutecil El poder proveer a los ciudadanos de la instantaneidad que cada vez reclaman advierte una alta inversioacuten en cuanto a recursos

81

Laura Lugo y Ricardo Casado

tecnoloacutegicos se refiere Tal es el caso de los teleacutefonos celulares con capacidad de transmisioacuten de voz video y datos donde los dispositivos estaacuten creados suponiendo una red de alta velocidad en estado ideal pero la realidad es que la base instalada de estas redes estaacute disentildeada para una tecnologiacutea anterior que no garantiza de manera alguna esa alta velocidad

Una ley que siempre ha estado en vigencia desde los inicios de la computacioacuten dice que la velocidad de un computador se mide por la velocidad del perifeacuterico mas lento (Casado 1999) Nada hacemos con tener un equipo muy raacutepido si la red solo tiene capacidad de transferencia para que 56 mil bits sean enviados o recibidos en un segundo nuestro equipo podraacute trabajar con trasferencias de millones de bits por segundo pero su velocidad por estar conectado a este canal seraacute de 56 kbps

Vamos a un mundo de cuatro ceros a saber

1) Cero Errores es decir la informacioacuten que sea transferida deberaacute llegar al receptor exactamente igual a como salioacute del emisor sin error alguno

2) Cero Fallas donde las redes y los equipos informaacuteticos esteacuten disentildeados con la debida tolerancia a fallas donde se garantice conectividad en un 9999 por ciento

3) Cero Tiempos de Espera donde el usuario con simplemente hacer clic obtenga la respuesta con la debida instantaneidad que el demanda y

4) Cero Papel donde todos los contenidos podraacuten ser leiacutedos en dispositivos electroacutenicos que fiacutesicamente eliminen el uso del papel con el consiguiente ahorro ecoloacutegico en el uso de aacuterboles para fabricacioacuten de papel ahorro de espacio por lo que estaremos en capacidad de manipular obras que fiacutesicamente ocupariacutean espacios infinitamente grandes en dispositivos que

82

Contenidos para cibermedios

tengan el tamantildeo de una tarjeta de creacutedito y ahorro en los consumibles como tinta y otros utilizados normalmente en los dispositivos de impresioacuten

Insistimos en tres pilares fundamentales del ciudadano de este comienzo de milenio El primero la humanizacioacuten de la tecnologiacutea la inclusioacuten de los valores eacuteticos y morales para el uso de las mismas y el aprendizaje de buacutesqueda de informacioacuten uacutetil con el propoacutesito de aumentar la calidad de vida Tal como lo sentildeala Arango

Por ello la gestioacuten de contenidos implica un compromiso con los valores eacuteticos y posiciones ideoloacutegicas revolucionarias y progresistas independientemente del destino masivo o especializado que tengan porque han de orientarse al disfrute pleno de los derechos del hombre al amplio empleo del patrimonio gnoseoloacutegico creado por el hombre para ser maacutes felices mas plenos maacutes solidarios maacutes sostenibles y maacutes humanos Para que podamos llamarnos todos alguacuten diacutea no arquitectos de la informacioacuten o del conocimiento sino arquitectos de la sabiduriacutea (Arango 2003)

83

Laura Lugo y Ricardo Casado

Bibliografiacutea

Alonso M E Elisalde R M Y Vaacutesquez E C (1999) Historia Europa Moderna y Ameacuterica Colonial Madrid Editorial Aique

Arango H Gestioacuten de contenidos el horno sapiens desde la antiguumledad hasta la era digital En httpbvssldcurevistasacivoI11503aci09503htm 2003

Area M Desigualdades educacioacuten y nuevas tecnologiacuteas Web de Tecnologiacutea Educativa de la Universidad La Laguna Tenerife Espantildea En httpwwwullesdepartamentosdidinvtecnologiaeducativadocshydesigualdadeshtm 1998

Baldoacute M (1993) La Revolucioacuten Industrial Espantildea Editorial Siacutentesis

Berson M Seguridad en Internet En httpmicrosoftcomllatameducacionk12articulossafetyasp 2003

Buzan T(1996) El Libro de los Mapas mentales Barcelona Espantildea Ediciones Urano

Calvo H M Ciencia y periodismo los medios informativos pueden ser un factor decisivo en la difusioacuten de los conocimientos Arbor Nro374 p29-1411977

(1992) Periodismo Cientiacutefico Barcelona Editorial Paraninfo

(1999) Ciencia y periodismo Barcelona Centro de Estudios para el Fomento de la Investigacioacuten

Hernando 50 antildeos de periodismo cientiacutefico Chasqui Nuacutemero 66 junio 1999

Caneloacuten A Y Silva N El preceptor en la palestra En Comunicacioacuten Nuacutemero 113 Primer trimestre 2001 Caracas pp54-67

Carullo J (2002) La percepcioacuten puacuteblica de la ciencia el caso de la biotecnologiacutea Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnologiacutea Universidad Nacional de Quilmas En United Nations University Biotechnoly for Latin America and The Caribbean Red Regional de Bioseguridad - RNBio pp 61

84

Contenidos para cibermedios

Casado R Sistemas de Informacioacuten Antecedentes y Tendencias Conferencia dictada en la Universidad Bicentenaria de Aragua Maracay Venezuela 1999

Internet 2 Conferencia dictada en el marco de Expotech-2002 Maracay Venezuela 2002

Capital intelectual y gestioacuten del conocimiento En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

El aprendizaje en el paradigma tecnoloacutegico de la educacioacuten En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

Castells M( 2001) La era de la Informacioacuten economia sociedad y cultura Madrid Alianza

Cerf V Uno de los inventores de Internet pide unidad contra el delito ciberneacutetico Tecnologiacutea y Ciencia En httpwwwcnncommx 2004

Edo C Las incertidumbres del periodismo en Internet En httpwwwsaladeprensaorg 2002

Foley L Y Pastore P (2002) Eacutetica en Internet y la iglesia en Internet Venezuela Comisioacuten Episcopal de Medios de Comunicacioacuten Social de Venezuela

Frascaroli M Haciacutea el establecimiento de las caracteriacutesticas como medio En httpwwwsafadeprensaorg 2002

Gardner H Inteligencias Muacuteltiples En httpgaleonhispavistacomaprenderaaprenderlinmultipleslinmultipleshtm

(2002)

Gutieacuterrez S Internet iquestQuieacuten la necesita en Venezuela En httpwwwsaadeprensaorg

Hobsbawn E (1962) Las Revoluciones Burguesas Londres Ediciones Guaderrama

Islas O La urgencia del trabajo colaborativo para humanizar el progreso En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y

85

Laura Lugo y Ricardo Casado

Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

Jofreacute A El Poleacutemico Downsizing En httpwwwitcrarcrcarrerasmaetecarticulohtm 2004

Kapluacuten M De medios y fines en comunicacioacuten Chasqui Nuacutemero 58 junio de 1997

La Vanguardia 24 de mayo de 2000 En httpwwwlavanguardiaes

La Vanguardia 1 de marzo de 2001 En httpwwwlavanguardiaes

Macer D Global perceptions of biotechnology Culture bioethics and Biosafety En 11 Brazilian Congress on Biosafety Salvador de Bahiacutea Brasil 2001

Martiacutenez E Y Albornoz M Indicadores de ciencia y tecnologiacutea estado del arte y perspectivas Nueva Sociedad CYTED-UNESCO Meacutexico

Meacutexico avanza hacia la adopcioacuten de la televisioacuten digital Tecnologiacutea y Ciencia 2 de julio de 2004

Montiel M(2000) Periodismo electroacutenico o cibermedios de comunicacioacuten Escuela de Comunicacioacuten Social Universidad del Zulla Venezuela

Nosnik A De fuentes egoiacutestas a comunidades de inteligencia comunicativa exploraciones sobre el universo conceptual de la comunicacioacuten humana En Conferencia magistral con motivo de la inauguracioacuten del programa de Maestriacutea en comunicacioacuten Institucional y Social de la Universidad del Valle de Atemajac Guadalajara Jalisco 26 de septiembre de 2000 Disponible en Razoacuten y Palabra htttpwwwrazonypalabraorgmx

Pasquali A (1990) Comprender la comunicacioacuten Caracas Monte Aacutevila Editores

SENACYT (2001) Indicadores de percepcioacuten social de la ciencia y la tecnologiacutea en Panamaacute Panamaacute Secretariacutea Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Villa L Razones para implantar sistemas de gestioacuten de contenidos En http Iwwwalzadoorgarticulophpid_art=130

86

Contenidos para cibermedios

Tuorintildeaacuten J Sociedad de la informacioacuten visioacuten y misiones de la universidad en torno a las estrategias de innovacioacuten En Tecnologiacutea y Comunicacioacuten Educativas Antildeo 17 Nuacutemero 38 Julio-diciembre 2003

UNESCO Educomunicacioacuten en el siglo XXI En httpwwwairecomuncom educohtm

Valor J Y Sieder S (2004) Uso y actitud de los joacutevenes hacia Internet y la telefoniacutea moacutevil Barcelona Espantildea PwGampIESF

87

Page 17: INTERNET Y la sociedad · Venezolana. Ingeniera. Vicepresidente . de la Sociedad Internacional de Profesionales de las . TICs, ... empleo de las Tecnologías de Información y Comunicación

Laura Lugo y Ricardo Casado

y el Conocimiento los activos a gestionar son los contenidos el nuevo capital en la sociedad de la informacioacuten y el conocimiento los cuales estaacuten presentes en formatos diversos (texto imagen sonido video) pero con una base comuacuten su digitalizacioacuten que permite su entrega a traveacutes de medios telemaacuteticos como correo electroacutenico redes locales intranets extranets sitios Web

Estos contenidos al igual que cualquier activo deben ser administrados con criterios vaacutelidos iquestCuaacuteles son esos criterios A nuestro entender el primero debe ser que el mensaje vaya dirigido a la persona con el menor cuacutemulo de conocimientos que exista en el puacuteblico meta es decir cuyo coacutedigo esteacute elaborado con la debida sencillez que le permita a cualquiera entenderlo asimilarlo y aplicarlo El segundo que ese mensaje llegue a la mayor cantidad de personas posible de la manera maacutes raacutepida y econoacutemica por eso Internet y los teleacutefonos celulares son el medio ideal para este propoacutesito El tercero que el mensaje sea de actualidad y aplicable es decir de utilidad para quien lo recibe Y por uacuteltimo que permita el aumento de la calidad de vida del receptor una informacioacuten productiva

Existen sistemas de gestioacuten de contenido que apoyados en las TICs permiten a las empresas generadoras gestionar los mismos con eficiencia Se crean entonces sistemas y herramientas que en su manera maacutes cercana de percibirlas van desde las antiguas paacuteginas web pasando por los contemporaacuteneos portales horizontales o verticales -el alucinante cambio de lo estaacutetico a lo dinaacutemico- hasta la invasioacuten de los Web services el relativamente reciente desarrollo de los blogs (no muy bien traducidos como bitaacutecoras) y los profundos sistemas de gestioacuten de contenidos

La tendencia en la gestioacuten de contenidos es clara se trata de integrar los datos la informacioacuten y el conocimiento registrados en el tejido socio-institucional de la sociedad compartirlos mediante herramientas y sistemas de software servicios meacutetodos y otros recursos que permitan su acceso y uso desde todas partes al mismo tiempo a partir de una infraestructura de conectividad que lo posibilite con su velocidad y fiabilidad

80

Contenidos para cibermedios

Esas industrias estaraacuten representadas por nuevas Herramientas I Aplicaciones tales como telemedicina ambientes de teleinmersioacuten libreriacuteas digitales ambientes de colaboracioacuten creaciones artiacutesticas aplicaciones de uso intensivo calidad de servicio tiempo real A la vez se generaraacuten nuevos servicios tales como intercambio eficiente de traacutefico autopista de comunicacioacuten para la red de bibliotecas servicios de distribucioacuten de noticias (Internet News) servicio de transferencia de archivos (FTP) y servidores espejos (servidores auxiliares que evitan que el usuario detecte que ha ocurrido una falla) uso eficiente de caches e intercambio de protocolos de cache (memorias intermedias para asegurar la velocidad de transmisioacuten de datos) permitir la efectivamente la multimedia y la video conferencia de calidad entre las instituciones generar contenidos novedosos eliminando la limitacioacuten de ancho de banda permitir a los estudiantes acceso conmutado a precios de costo y por uacuteltimo aplicaciones avanzadas tales como tele-inmersioacuten laboratorios virtuales y entornos cooperativos bibliotecas digitales instruccioacuten distribuida o software didaacutectico y otros (por ejemplo voz sobre IP)

Lo cierto es que en los Estados Unidos se teniacutean presupuestadas las siguientes inversiones para el bienio 2002-2003 5928200 doacutelares para Acceso a la informacioacuten particularmente en el Dominio Puacuteblico (Programa Principal Comunicacioacuten e Informacioacuten) y seis millones de doacutelares para Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten en Educacioacuten Ciencia y Cultura en la Sociedad del Conocimiento (tema transversal) (Casado 2002) Esas inversiones evidencian la importancia que han tomado las Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social en ese camino hacia la difusioacuten de la Ciencia y la Cultura en la Sociedad del Conocimiento

Sin embargo tambieacuten es cierto que el camino hacia una Sociedad de la Informacioacuten y del Conocimiento no es del todo faacutecil El poder proveer a los ciudadanos de la instantaneidad que cada vez reclaman advierte una alta inversioacuten en cuanto a recursos

81

Laura Lugo y Ricardo Casado

tecnoloacutegicos se refiere Tal es el caso de los teleacutefonos celulares con capacidad de transmisioacuten de voz video y datos donde los dispositivos estaacuten creados suponiendo una red de alta velocidad en estado ideal pero la realidad es que la base instalada de estas redes estaacute disentildeada para una tecnologiacutea anterior que no garantiza de manera alguna esa alta velocidad

Una ley que siempre ha estado en vigencia desde los inicios de la computacioacuten dice que la velocidad de un computador se mide por la velocidad del perifeacuterico mas lento (Casado 1999) Nada hacemos con tener un equipo muy raacutepido si la red solo tiene capacidad de transferencia para que 56 mil bits sean enviados o recibidos en un segundo nuestro equipo podraacute trabajar con trasferencias de millones de bits por segundo pero su velocidad por estar conectado a este canal seraacute de 56 kbps

Vamos a un mundo de cuatro ceros a saber

1) Cero Errores es decir la informacioacuten que sea transferida deberaacute llegar al receptor exactamente igual a como salioacute del emisor sin error alguno

2) Cero Fallas donde las redes y los equipos informaacuteticos esteacuten disentildeados con la debida tolerancia a fallas donde se garantice conectividad en un 9999 por ciento

3) Cero Tiempos de Espera donde el usuario con simplemente hacer clic obtenga la respuesta con la debida instantaneidad que el demanda y

4) Cero Papel donde todos los contenidos podraacuten ser leiacutedos en dispositivos electroacutenicos que fiacutesicamente eliminen el uso del papel con el consiguiente ahorro ecoloacutegico en el uso de aacuterboles para fabricacioacuten de papel ahorro de espacio por lo que estaremos en capacidad de manipular obras que fiacutesicamente ocupariacutean espacios infinitamente grandes en dispositivos que

82

Contenidos para cibermedios

tengan el tamantildeo de una tarjeta de creacutedito y ahorro en los consumibles como tinta y otros utilizados normalmente en los dispositivos de impresioacuten

Insistimos en tres pilares fundamentales del ciudadano de este comienzo de milenio El primero la humanizacioacuten de la tecnologiacutea la inclusioacuten de los valores eacuteticos y morales para el uso de las mismas y el aprendizaje de buacutesqueda de informacioacuten uacutetil con el propoacutesito de aumentar la calidad de vida Tal como lo sentildeala Arango

Por ello la gestioacuten de contenidos implica un compromiso con los valores eacuteticos y posiciones ideoloacutegicas revolucionarias y progresistas independientemente del destino masivo o especializado que tengan porque han de orientarse al disfrute pleno de los derechos del hombre al amplio empleo del patrimonio gnoseoloacutegico creado por el hombre para ser maacutes felices mas plenos maacutes solidarios maacutes sostenibles y maacutes humanos Para que podamos llamarnos todos alguacuten diacutea no arquitectos de la informacioacuten o del conocimiento sino arquitectos de la sabiduriacutea (Arango 2003)

83

Laura Lugo y Ricardo Casado

Bibliografiacutea

Alonso M E Elisalde R M Y Vaacutesquez E C (1999) Historia Europa Moderna y Ameacuterica Colonial Madrid Editorial Aique

Arango H Gestioacuten de contenidos el horno sapiens desde la antiguumledad hasta la era digital En httpbvssldcurevistasacivoI11503aci09503htm 2003

Area M Desigualdades educacioacuten y nuevas tecnologiacuteas Web de Tecnologiacutea Educativa de la Universidad La Laguna Tenerife Espantildea En httpwwwullesdepartamentosdidinvtecnologiaeducativadocshydesigualdadeshtm 1998

Baldoacute M (1993) La Revolucioacuten Industrial Espantildea Editorial Siacutentesis

Berson M Seguridad en Internet En httpmicrosoftcomllatameducacionk12articulossafetyasp 2003

Buzan T(1996) El Libro de los Mapas mentales Barcelona Espantildea Ediciones Urano

Calvo H M Ciencia y periodismo los medios informativos pueden ser un factor decisivo en la difusioacuten de los conocimientos Arbor Nro374 p29-1411977

(1992) Periodismo Cientiacutefico Barcelona Editorial Paraninfo

(1999) Ciencia y periodismo Barcelona Centro de Estudios para el Fomento de la Investigacioacuten

Hernando 50 antildeos de periodismo cientiacutefico Chasqui Nuacutemero 66 junio 1999

Caneloacuten A Y Silva N El preceptor en la palestra En Comunicacioacuten Nuacutemero 113 Primer trimestre 2001 Caracas pp54-67

Carullo J (2002) La percepcioacuten puacuteblica de la ciencia el caso de la biotecnologiacutea Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnologiacutea Universidad Nacional de Quilmas En United Nations University Biotechnoly for Latin America and The Caribbean Red Regional de Bioseguridad - RNBio pp 61

84

Contenidos para cibermedios

Casado R Sistemas de Informacioacuten Antecedentes y Tendencias Conferencia dictada en la Universidad Bicentenaria de Aragua Maracay Venezuela 1999

Internet 2 Conferencia dictada en el marco de Expotech-2002 Maracay Venezuela 2002

Capital intelectual y gestioacuten del conocimiento En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

El aprendizaje en el paradigma tecnoloacutegico de la educacioacuten En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

Castells M( 2001) La era de la Informacioacuten economia sociedad y cultura Madrid Alianza

Cerf V Uno de los inventores de Internet pide unidad contra el delito ciberneacutetico Tecnologiacutea y Ciencia En httpwwwcnncommx 2004

Edo C Las incertidumbres del periodismo en Internet En httpwwwsaladeprensaorg 2002

Foley L Y Pastore P (2002) Eacutetica en Internet y la iglesia en Internet Venezuela Comisioacuten Episcopal de Medios de Comunicacioacuten Social de Venezuela

Frascaroli M Haciacutea el establecimiento de las caracteriacutesticas como medio En httpwwwsafadeprensaorg 2002

Gardner H Inteligencias Muacuteltiples En httpgaleonhispavistacomaprenderaaprenderlinmultipleslinmultipleshtm

(2002)

Gutieacuterrez S Internet iquestQuieacuten la necesita en Venezuela En httpwwwsaadeprensaorg

Hobsbawn E (1962) Las Revoluciones Burguesas Londres Ediciones Guaderrama

Islas O La urgencia del trabajo colaborativo para humanizar el progreso En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y

85

Laura Lugo y Ricardo Casado

Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

Jofreacute A El Poleacutemico Downsizing En httpwwwitcrarcrcarrerasmaetecarticulohtm 2004

Kapluacuten M De medios y fines en comunicacioacuten Chasqui Nuacutemero 58 junio de 1997

La Vanguardia 24 de mayo de 2000 En httpwwwlavanguardiaes

La Vanguardia 1 de marzo de 2001 En httpwwwlavanguardiaes

Macer D Global perceptions of biotechnology Culture bioethics and Biosafety En 11 Brazilian Congress on Biosafety Salvador de Bahiacutea Brasil 2001

Martiacutenez E Y Albornoz M Indicadores de ciencia y tecnologiacutea estado del arte y perspectivas Nueva Sociedad CYTED-UNESCO Meacutexico

Meacutexico avanza hacia la adopcioacuten de la televisioacuten digital Tecnologiacutea y Ciencia 2 de julio de 2004

Montiel M(2000) Periodismo electroacutenico o cibermedios de comunicacioacuten Escuela de Comunicacioacuten Social Universidad del Zulla Venezuela

Nosnik A De fuentes egoiacutestas a comunidades de inteligencia comunicativa exploraciones sobre el universo conceptual de la comunicacioacuten humana En Conferencia magistral con motivo de la inauguracioacuten del programa de Maestriacutea en comunicacioacuten Institucional y Social de la Universidad del Valle de Atemajac Guadalajara Jalisco 26 de septiembre de 2000 Disponible en Razoacuten y Palabra htttpwwwrazonypalabraorgmx

Pasquali A (1990) Comprender la comunicacioacuten Caracas Monte Aacutevila Editores

SENACYT (2001) Indicadores de percepcioacuten social de la ciencia y la tecnologiacutea en Panamaacute Panamaacute Secretariacutea Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Villa L Razones para implantar sistemas de gestioacuten de contenidos En http Iwwwalzadoorgarticulophpid_art=130

86

Contenidos para cibermedios

Tuorintildeaacuten J Sociedad de la informacioacuten visioacuten y misiones de la universidad en torno a las estrategias de innovacioacuten En Tecnologiacutea y Comunicacioacuten Educativas Antildeo 17 Nuacutemero 38 Julio-diciembre 2003

UNESCO Educomunicacioacuten en el siglo XXI En httpwwwairecomuncom educohtm

Valor J Y Sieder S (2004) Uso y actitud de los joacutevenes hacia Internet y la telefoniacutea moacutevil Barcelona Espantildea PwGampIESF

87

Page 18: INTERNET Y la sociedad · Venezolana. Ingeniera. Vicepresidente . de la Sociedad Internacional de Profesionales de las . TICs, ... empleo de las Tecnologías de Información y Comunicación

Contenidos para cibermedios

Esas industrias estaraacuten representadas por nuevas Herramientas I Aplicaciones tales como telemedicina ambientes de teleinmersioacuten libreriacuteas digitales ambientes de colaboracioacuten creaciones artiacutesticas aplicaciones de uso intensivo calidad de servicio tiempo real A la vez se generaraacuten nuevos servicios tales como intercambio eficiente de traacutefico autopista de comunicacioacuten para la red de bibliotecas servicios de distribucioacuten de noticias (Internet News) servicio de transferencia de archivos (FTP) y servidores espejos (servidores auxiliares que evitan que el usuario detecte que ha ocurrido una falla) uso eficiente de caches e intercambio de protocolos de cache (memorias intermedias para asegurar la velocidad de transmisioacuten de datos) permitir la efectivamente la multimedia y la video conferencia de calidad entre las instituciones generar contenidos novedosos eliminando la limitacioacuten de ancho de banda permitir a los estudiantes acceso conmutado a precios de costo y por uacuteltimo aplicaciones avanzadas tales como tele-inmersioacuten laboratorios virtuales y entornos cooperativos bibliotecas digitales instruccioacuten distribuida o software didaacutectico y otros (por ejemplo voz sobre IP)

Lo cierto es que en los Estados Unidos se teniacutean presupuestadas las siguientes inversiones para el bienio 2002-2003 5928200 doacutelares para Acceso a la informacioacuten particularmente en el Dominio Puacuteblico (Programa Principal Comunicacioacuten e Informacioacuten) y seis millones de doacutelares para Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten en Educacioacuten Ciencia y Cultura en la Sociedad del Conocimiento (tema transversal) (Casado 2002) Esas inversiones evidencian la importancia que han tomado las Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social en ese camino hacia la difusioacuten de la Ciencia y la Cultura en la Sociedad del Conocimiento

Sin embargo tambieacuten es cierto que el camino hacia una Sociedad de la Informacioacuten y del Conocimiento no es del todo faacutecil El poder proveer a los ciudadanos de la instantaneidad que cada vez reclaman advierte una alta inversioacuten en cuanto a recursos

81

Laura Lugo y Ricardo Casado

tecnoloacutegicos se refiere Tal es el caso de los teleacutefonos celulares con capacidad de transmisioacuten de voz video y datos donde los dispositivos estaacuten creados suponiendo una red de alta velocidad en estado ideal pero la realidad es que la base instalada de estas redes estaacute disentildeada para una tecnologiacutea anterior que no garantiza de manera alguna esa alta velocidad

Una ley que siempre ha estado en vigencia desde los inicios de la computacioacuten dice que la velocidad de un computador se mide por la velocidad del perifeacuterico mas lento (Casado 1999) Nada hacemos con tener un equipo muy raacutepido si la red solo tiene capacidad de transferencia para que 56 mil bits sean enviados o recibidos en un segundo nuestro equipo podraacute trabajar con trasferencias de millones de bits por segundo pero su velocidad por estar conectado a este canal seraacute de 56 kbps

Vamos a un mundo de cuatro ceros a saber

1) Cero Errores es decir la informacioacuten que sea transferida deberaacute llegar al receptor exactamente igual a como salioacute del emisor sin error alguno

2) Cero Fallas donde las redes y los equipos informaacuteticos esteacuten disentildeados con la debida tolerancia a fallas donde se garantice conectividad en un 9999 por ciento

3) Cero Tiempos de Espera donde el usuario con simplemente hacer clic obtenga la respuesta con la debida instantaneidad que el demanda y

4) Cero Papel donde todos los contenidos podraacuten ser leiacutedos en dispositivos electroacutenicos que fiacutesicamente eliminen el uso del papel con el consiguiente ahorro ecoloacutegico en el uso de aacuterboles para fabricacioacuten de papel ahorro de espacio por lo que estaremos en capacidad de manipular obras que fiacutesicamente ocupariacutean espacios infinitamente grandes en dispositivos que

82

Contenidos para cibermedios

tengan el tamantildeo de una tarjeta de creacutedito y ahorro en los consumibles como tinta y otros utilizados normalmente en los dispositivos de impresioacuten

Insistimos en tres pilares fundamentales del ciudadano de este comienzo de milenio El primero la humanizacioacuten de la tecnologiacutea la inclusioacuten de los valores eacuteticos y morales para el uso de las mismas y el aprendizaje de buacutesqueda de informacioacuten uacutetil con el propoacutesito de aumentar la calidad de vida Tal como lo sentildeala Arango

Por ello la gestioacuten de contenidos implica un compromiso con los valores eacuteticos y posiciones ideoloacutegicas revolucionarias y progresistas independientemente del destino masivo o especializado que tengan porque han de orientarse al disfrute pleno de los derechos del hombre al amplio empleo del patrimonio gnoseoloacutegico creado por el hombre para ser maacutes felices mas plenos maacutes solidarios maacutes sostenibles y maacutes humanos Para que podamos llamarnos todos alguacuten diacutea no arquitectos de la informacioacuten o del conocimiento sino arquitectos de la sabiduriacutea (Arango 2003)

83

Laura Lugo y Ricardo Casado

Bibliografiacutea

Alonso M E Elisalde R M Y Vaacutesquez E C (1999) Historia Europa Moderna y Ameacuterica Colonial Madrid Editorial Aique

Arango H Gestioacuten de contenidos el horno sapiens desde la antiguumledad hasta la era digital En httpbvssldcurevistasacivoI11503aci09503htm 2003

Area M Desigualdades educacioacuten y nuevas tecnologiacuteas Web de Tecnologiacutea Educativa de la Universidad La Laguna Tenerife Espantildea En httpwwwullesdepartamentosdidinvtecnologiaeducativadocshydesigualdadeshtm 1998

Baldoacute M (1993) La Revolucioacuten Industrial Espantildea Editorial Siacutentesis

Berson M Seguridad en Internet En httpmicrosoftcomllatameducacionk12articulossafetyasp 2003

Buzan T(1996) El Libro de los Mapas mentales Barcelona Espantildea Ediciones Urano

Calvo H M Ciencia y periodismo los medios informativos pueden ser un factor decisivo en la difusioacuten de los conocimientos Arbor Nro374 p29-1411977

(1992) Periodismo Cientiacutefico Barcelona Editorial Paraninfo

(1999) Ciencia y periodismo Barcelona Centro de Estudios para el Fomento de la Investigacioacuten

Hernando 50 antildeos de periodismo cientiacutefico Chasqui Nuacutemero 66 junio 1999

Caneloacuten A Y Silva N El preceptor en la palestra En Comunicacioacuten Nuacutemero 113 Primer trimestre 2001 Caracas pp54-67

Carullo J (2002) La percepcioacuten puacuteblica de la ciencia el caso de la biotecnologiacutea Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnologiacutea Universidad Nacional de Quilmas En United Nations University Biotechnoly for Latin America and The Caribbean Red Regional de Bioseguridad - RNBio pp 61

84

Contenidos para cibermedios

Casado R Sistemas de Informacioacuten Antecedentes y Tendencias Conferencia dictada en la Universidad Bicentenaria de Aragua Maracay Venezuela 1999

Internet 2 Conferencia dictada en el marco de Expotech-2002 Maracay Venezuela 2002

Capital intelectual y gestioacuten del conocimiento En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

El aprendizaje en el paradigma tecnoloacutegico de la educacioacuten En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

Castells M( 2001) La era de la Informacioacuten economia sociedad y cultura Madrid Alianza

Cerf V Uno de los inventores de Internet pide unidad contra el delito ciberneacutetico Tecnologiacutea y Ciencia En httpwwwcnncommx 2004

Edo C Las incertidumbres del periodismo en Internet En httpwwwsaladeprensaorg 2002

Foley L Y Pastore P (2002) Eacutetica en Internet y la iglesia en Internet Venezuela Comisioacuten Episcopal de Medios de Comunicacioacuten Social de Venezuela

Frascaroli M Haciacutea el establecimiento de las caracteriacutesticas como medio En httpwwwsafadeprensaorg 2002

Gardner H Inteligencias Muacuteltiples En httpgaleonhispavistacomaprenderaaprenderlinmultipleslinmultipleshtm

(2002)

Gutieacuterrez S Internet iquestQuieacuten la necesita en Venezuela En httpwwwsaadeprensaorg

Hobsbawn E (1962) Las Revoluciones Burguesas Londres Ediciones Guaderrama

Islas O La urgencia del trabajo colaborativo para humanizar el progreso En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y

85

Laura Lugo y Ricardo Casado

Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

Jofreacute A El Poleacutemico Downsizing En httpwwwitcrarcrcarrerasmaetecarticulohtm 2004

Kapluacuten M De medios y fines en comunicacioacuten Chasqui Nuacutemero 58 junio de 1997

La Vanguardia 24 de mayo de 2000 En httpwwwlavanguardiaes

La Vanguardia 1 de marzo de 2001 En httpwwwlavanguardiaes

Macer D Global perceptions of biotechnology Culture bioethics and Biosafety En 11 Brazilian Congress on Biosafety Salvador de Bahiacutea Brasil 2001

Martiacutenez E Y Albornoz M Indicadores de ciencia y tecnologiacutea estado del arte y perspectivas Nueva Sociedad CYTED-UNESCO Meacutexico

Meacutexico avanza hacia la adopcioacuten de la televisioacuten digital Tecnologiacutea y Ciencia 2 de julio de 2004

Montiel M(2000) Periodismo electroacutenico o cibermedios de comunicacioacuten Escuela de Comunicacioacuten Social Universidad del Zulla Venezuela

Nosnik A De fuentes egoiacutestas a comunidades de inteligencia comunicativa exploraciones sobre el universo conceptual de la comunicacioacuten humana En Conferencia magistral con motivo de la inauguracioacuten del programa de Maestriacutea en comunicacioacuten Institucional y Social de la Universidad del Valle de Atemajac Guadalajara Jalisco 26 de septiembre de 2000 Disponible en Razoacuten y Palabra htttpwwwrazonypalabraorgmx

Pasquali A (1990) Comprender la comunicacioacuten Caracas Monte Aacutevila Editores

SENACYT (2001) Indicadores de percepcioacuten social de la ciencia y la tecnologiacutea en Panamaacute Panamaacute Secretariacutea Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Villa L Razones para implantar sistemas de gestioacuten de contenidos En http Iwwwalzadoorgarticulophpid_art=130

86

Contenidos para cibermedios

Tuorintildeaacuten J Sociedad de la informacioacuten visioacuten y misiones de la universidad en torno a las estrategias de innovacioacuten En Tecnologiacutea y Comunicacioacuten Educativas Antildeo 17 Nuacutemero 38 Julio-diciembre 2003

UNESCO Educomunicacioacuten en el siglo XXI En httpwwwairecomuncom educohtm

Valor J Y Sieder S (2004) Uso y actitud de los joacutevenes hacia Internet y la telefoniacutea moacutevil Barcelona Espantildea PwGampIESF

87

Page 19: INTERNET Y la sociedad · Venezolana. Ingeniera. Vicepresidente . de la Sociedad Internacional de Profesionales de las . TICs, ... empleo de las Tecnologías de Información y Comunicación

Laura Lugo y Ricardo Casado

tecnoloacutegicos se refiere Tal es el caso de los teleacutefonos celulares con capacidad de transmisioacuten de voz video y datos donde los dispositivos estaacuten creados suponiendo una red de alta velocidad en estado ideal pero la realidad es que la base instalada de estas redes estaacute disentildeada para una tecnologiacutea anterior que no garantiza de manera alguna esa alta velocidad

Una ley que siempre ha estado en vigencia desde los inicios de la computacioacuten dice que la velocidad de un computador se mide por la velocidad del perifeacuterico mas lento (Casado 1999) Nada hacemos con tener un equipo muy raacutepido si la red solo tiene capacidad de transferencia para que 56 mil bits sean enviados o recibidos en un segundo nuestro equipo podraacute trabajar con trasferencias de millones de bits por segundo pero su velocidad por estar conectado a este canal seraacute de 56 kbps

Vamos a un mundo de cuatro ceros a saber

1) Cero Errores es decir la informacioacuten que sea transferida deberaacute llegar al receptor exactamente igual a como salioacute del emisor sin error alguno

2) Cero Fallas donde las redes y los equipos informaacuteticos esteacuten disentildeados con la debida tolerancia a fallas donde se garantice conectividad en un 9999 por ciento

3) Cero Tiempos de Espera donde el usuario con simplemente hacer clic obtenga la respuesta con la debida instantaneidad que el demanda y

4) Cero Papel donde todos los contenidos podraacuten ser leiacutedos en dispositivos electroacutenicos que fiacutesicamente eliminen el uso del papel con el consiguiente ahorro ecoloacutegico en el uso de aacuterboles para fabricacioacuten de papel ahorro de espacio por lo que estaremos en capacidad de manipular obras que fiacutesicamente ocupariacutean espacios infinitamente grandes en dispositivos que

82

Contenidos para cibermedios

tengan el tamantildeo de una tarjeta de creacutedito y ahorro en los consumibles como tinta y otros utilizados normalmente en los dispositivos de impresioacuten

Insistimos en tres pilares fundamentales del ciudadano de este comienzo de milenio El primero la humanizacioacuten de la tecnologiacutea la inclusioacuten de los valores eacuteticos y morales para el uso de las mismas y el aprendizaje de buacutesqueda de informacioacuten uacutetil con el propoacutesito de aumentar la calidad de vida Tal como lo sentildeala Arango

Por ello la gestioacuten de contenidos implica un compromiso con los valores eacuteticos y posiciones ideoloacutegicas revolucionarias y progresistas independientemente del destino masivo o especializado que tengan porque han de orientarse al disfrute pleno de los derechos del hombre al amplio empleo del patrimonio gnoseoloacutegico creado por el hombre para ser maacutes felices mas plenos maacutes solidarios maacutes sostenibles y maacutes humanos Para que podamos llamarnos todos alguacuten diacutea no arquitectos de la informacioacuten o del conocimiento sino arquitectos de la sabiduriacutea (Arango 2003)

83

Laura Lugo y Ricardo Casado

Bibliografiacutea

Alonso M E Elisalde R M Y Vaacutesquez E C (1999) Historia Europa Moderna y Ameacuterica Colonial Madrid Editorial Aique

Arango H Gestioacuten de contenidos el horno sapiens desde la antiguumledad hasta la era digital En httpbvssldcurevistasacivoI11503aci09503htm 2003

Area M Desigualdades educacioacuten y nuevas tecnologiacuteas Web de Tecnologiacutea Educativa de la Universidad La Laguna Tenerife Espantildea En httpwwwullesdepartamentosdidinvtecnologiaeducativadocshydesigualdadeshtm 1998

Baldoacute M (1993) La Revolucioacuten Industrial Espantildea Editorial Siacutentesis

Berson M Seguridad en Internet En httpmicrosoftcomllatameducacionk12articulossafetyasp 2003

Buzan T(1996) El Libro de los Mapas mentales Barcelona Espantildea Ediciones Urano

Calvo H M Ciencia y periodismo los medios informativos pueden ser un factor decisivo en la difusioacuten de los conocimientos Arbor Nro374 p29-1411977

(1992) Periodismo Cientiacutefico Barcelona Editorial Paraninfo

(1999) Ciencia y periodismo Barcelona Centro de Estudios para el Fomento de la Investigacioacuten

Hernando 50 antildeos de periodismo cientiacutefico Chasqui Nuacutemero 66 junio 1999

Caneloacuten A Y Silva N El preceptor en la palestra En Comunicacioacuten Nuacutemero 113 Primer trimestre 2001 Caracas pp54-67

Carullo J (2002) La percepcioacuten puacuteblica de la ciencia el caso de la biotecnologiacutea Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnologiacutea Universidad Nacional de Quilmas En United Nations University Biotechnoly for Latin America and The Caribbean Red Regional de Bioseguridad - RNBio pp 61

84

Contenidos para cibermedios

Casado R Sistemas de Informacioacuten Antecedentes y Tendencias Conferencia dictada en la Universidad Bicentenaria de Aragua Maracay Venezuela 1999

Internet 2 Conferencia dictada en el marco de Expotech-2002 Maracay Venezuela 2002

Capital intelectual y gestioacuten del conocimiento En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

El aprendizaje en el paradigma tecnoloacutegico de la educacioacuten En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

Castells M( 2001) La era de la Informacioacuten economia sociedad y cultura Madrid Alianza

Cerf V Uno de los inventores de Internet pide unidad contra el delito ciberneacutetico Tecnologiacutea y Ciencia En httpwwwcnncommx 2004

Edo C Las incertidumbres del periodismo en Internet En httpwwwsaladeprensaorg 2002

Foley L Y Pastore P (2002) Eacutetica en Internet y la iglesia en Internet Venezuela Comisioacuten Episcopal de Medios de Comunicacioacuten Social de Venezuela

Frascaroli M Haciacutea el establecimiento de las caracteriacutesticas como medio En httpwwwsafadeprensaorg 2002

Gardner H Inteligencias Muacuteltiples En httpgaleonhispavistacomaprenderaaprenderlinmultipleslinmultipleshtm

(2002)

Gutieacuterrez S Internet iquestQuieacuten la necesita en Venezuela En httpwwwsaadeprensaorg

Hobsbawn E (1962) Las Revoluciones Burguesas Londres Ediciones Guaderrama

Islas O La urgencia del trabajo colaborativo para humanizar el progreso En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y

85

Laura Lugo y Ricardo Casado

Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

Jofreacute A El Poleacutemico Downsizing En httpwwwitcrarcrcarrerasmaetecarticulohtm 2004

Kapluacuten M De medios y fines en comunicacioacuten Chasqui Nuacutemero 58 junio de 1997

La Vanguardia 24 de mayo de 2000 En httpwwwlavanguardiaes

La Vanguardia 1 de marzo de 2001 En httpwwwlavanguardiaes

Macer D Global perceptions of biotechnology Culture bioethics and Biosafety En 11 Brazilian Congress on Biosafety Salvador de Bahiacutea Brasil 2001

Martiacutenez E Y Albornoz M Indicadores de ciencia y tecnologiacutea estado del arte y perspectivas Nueva Sociedad CYTED-UNESCO Meacutexico

Meacutexico avanza hacia la adopcioacuten de la televisioacuten digital Tecnologiacutea y Ciencia 2 de julio de 2004

Montiel M(2000) Periodismo electroacutenico o cibermedios de comunicacioacuten Escuela de Comunicacioacuten Social Universidad del Zulla Venezuela

Nosnik A De fuentes egoiacutestas a comunidades de inteligencia comunicativa exploraciones sobre el universo conceptual de la comunicacioacuten humana En Conferencia magistral con motivo de la inauguracioacuten del programa de Maestriacutea en comunicacioacuten Institucional y Social de la Universidad del Valle de Atemajac Guadalajara Jalisco 26 de septiembre de 2000 Disponible en Razoacuten y Palabra htttpwwwrazonypalabraorgmx

Pasquali A (1990) Comprender la comunicacioacuten Caracas Monte Aacutevila Editores

SENACYT (2001) Indicadores de percepcioacuten social de la ciencia y la tecnologiacutea en Panamaacute Panamaacute Secretariacutea Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Villa L Razones para implantar sistemas de gestioacuten de contenidos En http Iwwwalzadoorgarticulophpid_art=130

86

Contenidos para cibermedios

Tuorintildeaacuten J Sociedad de la informacioacuten visioacuten y misiones de la universidad en torno a las estrategias de innovacioacuten En Tecnologiacutea y Comunicacioacuten Educativas Antildeo 17 Nuacutemero 38 Julio-diciembre 2003

UNESCO Educomunicacioacuten en el siglo XXI En httpwwwairecomuncom educohtm

Valor J Y Sieder S (2004) Uso y actitud de los joacutevenes hacia Internet y la telefoniacutea moacutevil Barcelona Espantildea PwGampIESF

87

Page 20: INTERNET Y la sociedad · Venezolana. Ingeniera. Vicepresidente . de la Sociedad Internacional de Profesionales de las . TICs, ... empleo de las Tecnologías de Información y Comunicación

Contenidos para cibermedios

tengan el tamantildeo de una tarjeta de creacutedito y ahorro en los consumibles como tinta y otros utilizados normalmente en los dispositivos de impresioacuten

Insistimos en tres pilares fundamentales del ciudadano de este comienzo de milenio El primero la humanizacioacuten de la tecnologiacutea la inclusioacuten de los valores eacuteticos y morales para el uso de las mismas y el aprendizaje de buacutesqueda de informacioacuten uacutetil con el propoacutesito de aumentar la calidad de vida Tal como lo sentildeala Arango

Por ello la gestioacuten de contenidos implica un compromiso con los valores eacuteticos y posiciones ideoloacutegicas revolucionarias y progresistas independientemente del destino masivo o especializado que tengan porque han de orientarse al disfrute pleno de los derechos del hombre al amplio empleo del patrimonio gnoseoloacutegico creado por el hombre para ser maacutes felices mas plenos maacutes solidarios maacutes sostenibles y maacutes humanos Para que podamos llamarnos todos alguacuten diacutea no arquitectos de la informacioacuten o del conocimiento sino arquitectos de la sabiduriacutea (Arango 2003)

83

Laura Lugo y Ricardo Casado

Bibliografiacutea

Alonso M E Elisalde R M Y Vaacutesquez E C (1999) Historia Europa Moderna y Ameacuterica Colonial Madrid Editorial Aique

Arango H Gestioacuten de contenidos el horno sapiens desde la antiguumledad hasta la era digital En httpbvssldcurevistasacivoI11503aci09503htm 2003

Area M Desigualdades educacioacuten y nuevas tecnologiacuteas Web de Tecnologiacutea Educativa de la Universidad La Laguna Tenerife Espantildea En httpwwwullesdepartamentosdidinvtecnologiaeducativadocshydesigualdadeshtm 1998

Baldoacute M (1993) La Revolucioacuten Industrial Espantildea Editorial Siacutentesis

Berson M Seguridad en Internet En httpmicrosoftcomllatameducacionk12articulossafetyasp 2003

Buzan T(1996) El Libro de los Mapas mentales Barcelona Espantildea Ediciones Urano

Calvo H M Ciencia y periodismo los medios informativos pueden ser un factor decisivo en la difusioacuten de los conocimientos Arbor Nro374 p29-1411977

(1992) Periodismo Cientiacutefico Barcelona Editorial Paraninfo

(1999) Ciencia y periodismo Barcelona Centro de Estudios para el Fomento de la Investigacioacuten

Hernando 50 antildeos de periodismo cientiacutefico Chasqui Nuacutemero 66 junio 1999

Caneloacuten A Y Silva N El preceptor en la palestra En Comunicacioacuten Nuacutemero 113 Primer trimestre 2001 Caracas pp54-67

Carullo J (2002) La percepcioacuten puacuteblica de la ciencia el caso de la biotecnologiacutea Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnologiacutea Universidad Nacional de Quilmas En United Nations University Biotechnoly for Latin America and The Caribbean Red Regional de Bioseguridad - RNBio pp 61

84

Contenidos para cibermedios

Casado R Sistemas de Informacioacuten Antecedentes y Tendencias Conferencia dictada en la Universidad Bicentenaria de Aragua Maracay Venezuela 1999

Internet 2 Conferencia dictada en el marco de Expotech-2002 Maracay Venezuela 2002

Capital intelectual y gestioacuten del conocimiento En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

El aprendizaje en el paradigma tecnoloacutegico de la educacioacuten En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

Castells M( 2001) La era de la Informacioacuten economia sociedad y cultura Madrid Alianza

Cerf V Uno de los inventores de Internet pide unidad contra el delito ciberneacutetico Tecnologiacutea y Ciencia En httpwwwcnncommx 2004

Edo C Las incertidumbres del periodismo en Internet En httpwwwsaladeprensaorg 2002

Foley L Y Pastore P (2002) Eacutetica en Internet y la iglesia en Internet Venezuela Comisioacuten Episcopal de Medios de Comunicacioacuten Social de Venezuela

Frascaroli M Haciacutea el establecimiento de las caracteriacutesticas como medio En httpwwwsafadeprensaorg 2002

Gardner H Inteligencias Muacuteltiples En httpgaleonhispavistacomaprenderaaprenderlinmultipleslinmultipleshtm

(2002)

Gutieacuterrez S Internet iquestQuieacuten la necesita en Venezuela En httpwwwsaadeprensaorg

Hobsbawn E (1962) Las Revoluciones Burguesas Londres Ediciones Guaderrama

Islas O La urgencia del trabajo colaborativo para humanizar el progreso En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y

85

Laura Lugo y Ricardo Casado

Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

Jofreacute A El Poleacutemico Downsizing En httpwwwitcrarcrcarrerasmaetecarticulohtm 2004

Kapluacuten M De medios y fines en comunicacioacuten Chasqui Nuacutemero 58 junio de 1997

La Vanguardia 24 de mayo de 2000 En httpwwwlavanguardiaes

La Vanguardia 1 de marzo de 2001 En httpwwwlavanguardiaes

Macer D Global perceptions of biotechnology Culture bioethics and Biosafety En 11 Brazilian Congress on Biosafety Salvador de Bahiacutea Brasil 2001

Martiacutenez E Y Albornoz M Indicadores de ciencia y tecnologiacutea estado del arte y perspectivas Nueva Sociedad CYTED-UNESCO Meacutexico

Meacutexico avanza hacia la adopcioacuten de la televisioacuten digital Tecnologiacutea y Ciencia 2 de julio de 2004

Montiel M(2000) Periodismo electroacutenico o cibermedios de comunicacioacuten Escuela de Comunicacioacuten Social Universidad del Zulla Venezuela

Nosnik A De fuentes egoiacutestas a comunidades de inteligencia comunicativa exploraciones sobre el universo conceptual de la comunicacioacuten humana En Conferencia magistral con motivo de la inauguracioacuten del programa de Maestriacutea en comunicacioacuten Institucional y Social de la Universidad del Valle de Atemajac Guadalajara Jalisco 26 de septiembre de 2000 Disponible en Razoacuten y Palabra htttpwwwrazonypalabraorgmx

Pasquali A (1990) Comprender la comunicacioacuten Caracas Monte Aacutevila Editores

SENACYT (2001) Indicadores de percepcioacuten social de la ciencia y la tecnologiacutea en Panamaacute Panamaacute Secretariacutea Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Villa L Razones para implantar sistemas de gestioacuten de contenidos En http Iwwwalzadoorgarticulophpid_art=130

86

Contenidos para cibermedios

Tuorintildeaacuten J Sociedad de la informacioacuten visioacuten y misiones de la universidad en torno a las estrategias de innovacioacuten En Tecnologiacutea y Comunicacioacuten Educativas Antildeo 17 Nuacutemero 38 Julio-diciembre 2003

UNESCO Educomunicacioacuten en el siglo XXI En httpwwwairecomuncom educohtm

Valor J Y Sieder S (2004) Uso y actitud de los joacutevenes hacia Internet y la telefoniacutea moacutevil Barcelona Espantildea PwGampIESF

87

Page 21: INTERNET Y la sociedad · Venezolana. Ingeniera. Vicepresidente . de la Sociedad Internacional de Profesionales de las . TICs, ... empleo de las Tecnologías de Información y Comunicación

Laura Lugo y Ricardo Casado

Bibliografiacutea

Alonso M E Elisalde R M Y Vaacutesquez E C (1999) Historia Europa Moderna y Ameacuterica Colonial Madrid Editorial Aique

Arango H Gestioacuten de contenidos el horno sapiens desde la antiguumledad hasta la era digital En httpbvssldcurevistasacivoI11503aci09503htm 2003

Area M Desigualdades educacioacuten y nuevas tecnologiacuteas Web de Tecnologiacutea Educativa de la Universidad La Laguna Tenerife Espantildea En httpwwwullesdepartamentosdidinvtecnologiaeducativadocshydesigualdadeshtm 1998

Baldoacute M (1993) La Revolucioacuten Industrial Espantildea Editorial Siacutentesis

Berson M Seguridad en Internet En httpmicrosoftcomllatameducacionk12articulossafetyasp 2003

Buzan T(1996) El Libro de los Mapas mentales Barcelona Espantildea Ediciones Urano

Calvo H M Ciencia y periodismo los medios informativos pueden ser un factor decisivo en la difusioacuten de los conocimientos Arbor Nro374 p29-1411977

(1992) Periodismo Cientiacutefico Barcelona Editorial Paraninfo

(1999) Ciencia y periodismo Barcelona Centro de Estudios para el Fomento de la Investigacioacuten

Hernando 50 antildeos de periodismo cientiacutefico Chasqui Nuacutemero 66 junio 1999

Caneloacuten A Y Silva N El preceptor en la palestra En Comunicacioacuten Nuacutemero 113 Primer trimestre 2001 Caracas pp54-67

Carullo J (2002) La percepcioacuten puacuteblica de la ciencia el caso de la biotecnologiacutea Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnologiacutea Universidad Nacional de Quilmas En United Nations University Biotechnoly for Latin America and The Caribbean Red Regional de Bioseguridad - RNBio pp 61

84

Contenidos para cibermedios

Casado R Sistemas de Informacioacuten Antecedentes y Tendencias Conferencia dictada en la Universidad Bicentenaria de Aragua Maracay Venezuela 1999

Internet 2 Conferencia dictada en el marco de Expotech-2002 Maracay Venezuela 2002

Capital intelectual y gestioacuten del conocimiento En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

El aprendizaje en el paradigma tecnoloacutegico de la educacioacuten En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

Castells M( 2001) La era de la Informacioacuten economia sociedad y cultura Madrid Alianza

Cerf V Uno de los inventores de Internet pide unidad contra el delito ciberneacutetico Tecnologiacutea y Ciencia En httpwwwcnncommx 2004

Edo C Las incertidumbres del periodismo en Internet En httpwwwsaladeprensaorg 2002

Foley L Y Pastore P (2002) Eacutetica en Internet y la iglesia en Internet Venezuela Comisioacuten Episcopal de Medios de Comunicacioacuten Social de Venezuela

Frascaroli M Haciacutea el establecimiento de las caracteriacutesticas como medio En httpwwwsafadeprensaorg 2002

Gardner H Inteligencias Muacuteltiples En httpgaleonhispavistacomaprenderaaprenderlinmultipleslinmultipleshtm

(2002)

Gutieacuterrez S Internet iquestQuieacuten la necesita en Venezuela En httpwwwsaadeprensaorg

Hobsbawn E (1962) Las Revoluciones Burguesas Londres Ediciones Guaderrama

Islas O La urgencia del trabajo colaborativo para humanizar el progreso En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y

85

Laura Lugo y Ricardo Casado

Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

Jofreacute A El Poleacutemico Downsizing En httpwwwitcrarcrcarrerasmaetecarticulohtm 2004

Kapluacuten M De medios y fines en comunicacioacuten Chasqui Nuacutemero 58 junio de 1997

La Vanguardia 24 de mayo de 2000 En httpwwwlavanguardiaes

La Vanguardia 1 de marzo de 2001 En httpwwwlavanguardiaes

Macer D Global perceptions of biotechnology Culture bioethics and Biosafety En 11 Brazilian Congress on Biosafety Salvador de Bahiacutea Brasil 2001

Martiacutenez E Y Albornoz M Indicadores de ciencia y tecnologiacutea estado del arte y perspectivas Nueva Sociedad CYTED-UNESCO Meacutexico

Meacutexico avanza hacia la adopcioacuten de la televisioacuten digital Tecnologiacutea y Ciencia 2 de julio de 2004

Montiel M(2000) Periodismo electroacutenico o cibermedios de comunicacioacuten Escuela de Comunicacioacuten Social Universidad del Zulla Venezuela

Nosnik A De fuentes egoiacutestas a comunidades de inteligencia comunicativa exploraciones sobre el universo conceptual de la comunicacioacuten humana En Conferencia magistral con motivo de la inauguracioacuten del programa de Maestriacutea en comunicacioacuten Institucional y Social de la Universidad del Valle de Atemajac Guadalajara Jalisco 26 de septiembre de 2000 Disponible en Razoacuten y Palabra htttpwwwrazonypalabraorgmx

Pasquali A (1990) Comprender la comunicacioacuten Caracas Monte Aacutevila Editores

SENACYT (2001) Indicadores de percepcioacuten social de la ciencia y la tecnologiacutea en Panamaacute Panamaacute Secretariacutea Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Villa L Razones para implantar sistemas de gestioacuten de contenidos En http Iwwwalzadoorgarticulophpid_art=130

86

Contenidos para cibermedios

Tuorintildeaacuten J Sociedad de la informacioacuten visioacuten y misiones de la universidad en torno a las estrategias de innovacioacuten En Tecnologiacutea y Comunicacioacuten Educativas Antildeo 17 Nuacutemero 38 Julio-diciembre 2003

UNESCO Educomunicacioacuten en el siglo XXI En httpwwwairecomuncom educohtm

Valor J Y Sieder S (2004) Uso y actitud de los joacutevenes hacia Internet y la telefoniacutea moacutevil Barcelona Espantildea PwGampIESF

87

Page 22: INTERNET Y la sociedad · Venezolana. Ingeniera. Vicepresidente . de la Sociedad Internacional de Profesionales de las . TICs, ... empleo de las Tecnologías de Información y Comunicación

Contenidos para cibermedios

Casado R Sistemas de Informacioacuten Antecedentes y Tendencias Conferencia dictada en la Universidad Bicentenaria de Aragua Maracay Venezuela 1999

Internet 2 Conferencia dictada en el marco de Expotech-2002 Maracay Venezuela 2002

Capital intelectual y gestioacuten del conocimiento En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

El aprendizaje en el paradigma tecnoloacutegico de la educacioacuten En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

Castells M( 2001) La era de la Informacioacuten economia sociedad y cultura Madrid Alianza

Cerf V Uno de los inventores de Internet pide unidad contra el delito ciberneacutetico Tecnologiacutea y Ciencia En httpwwwcnncommx 2004

Edo C Las incertidumbres del periodismo en Internet En httpwwwsaladeprensaorg 2002

Foley L Y Pastore P (2002) Eacutetica en Internet y la iglesia en Internet Venezuela Comisioacuten Episcopal de Medios de Comunicacioacuten Social de Venezuela

Frascaroli M Haciacutea el establecimiento de las caracteriacutesticas como medio En httpwwwsafadeprensaorg 2002

Gardner H Inteligencias Muacuteltiples En httpgaleonhispavistacomaprenderaaprenderlinmultipleslinmultipleshtm

(2002)

Gutieacuterrez S Internet iquestQuieacuten la necesita en Venezuela En httpwwwsaadeprensaorg

Hobsbawn E (1962) Las Revoluciones Burguesas Londres Ediciones Guaderrama

Islas O La urgencia del trabajo colaborativo para humanizar el progreso En Lugo L y Casado R (2004) Tecnologiacuteas de Informacioacuten y

85

Laura Lugo y Ricardo Casado

Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

Jofreacute A El Poleacutemico Downsizing En httpwwwitcrarcrcarrerasmaetecarticulohtm 2004

Kapluacuten M De medios y fines en comunicacioacuten Chasqui Nuacutemero 58 junio de 1997

La Vanguardia 24 de mayo de 2000 En httpwwwlavanguardiaes

La Vanguardia 1 de marzo de 2001 En httpwwwlavanguardiaes

Macer D Global perceptions of biotechnology Culture bioethics and Biosafety En 11 Brazilian Congress on Biosafety Salvador de Bahiacutea Brasil 2001

Martiacutenez E Y Albornoz M Indicadores de ciencia y tecnologiacutea estado del arte y perspectivas Nueva Sociedad CYTED-UNESCO Meacutexico

Meacutexico avanza hacia la adopcioacuten de la televisioacuten digital Tecnologiacutea y Ciencia 2 de julio de 2004

Montiel M(2000) Periodismo electroacutenico o cibermedios de comunicacioacuten Escuela de Comunicacioacuten Social Universidad del Zulla Venezuela

Nosnik A De fuentes egoiacutestas a comunidades de inteligencia comunicativa exploraciones sobre el universo conceptual de la comunicacioacuten humana En Conferencia magistral con motivo de la inauguracioacuten del programa de Maestriacutea en comunicacioacuten Institucional y Social de la Universidad del Valle de Atemajac Guadalajara Jalisco 26 de septiembre de 2000 Disponible en Razoacuten y Palabra htttpwwwrazonypalabraorgmx

Pasquali A (1990) Comprender la comunicacioacuten Caracas Monte Aacutevila Editores

SENACYT (2001) Indicadores de percepcioacuten social de la ciencia y la tecnologiacutea en Panamaacute Panamaacute Secretariacutea Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Villa L Razones para implantar sistemas de gestioacuten de contenidos En http Iwwwalzadoorgarticulophpid_art=130

86

Contenidos para cibermedios

Tuorintildeaacuten J Sociedad de la informacioacuten visioacuten y misiones de la universidad en torno a las estrategias de innovacioacuten En Tecnologiacutea y Comunicacioacuten Educativas Antildeo 17 Nuacutemero 38 Julio-diciembre 2003

UNESCO Educomunicacioacuten en el siglo XXI En httpwwwairecomuncom educohtm

Valor J Y Sieder S (2004) Uso y actitud de los joacutevenes hacia Internet y la telefoniacutea moacutevil Barcelona Espantildea PwGampIESF

87

Page 23: INTERNET Y la sociedad · Venezolana. Ingeniera. Vicepresidente . de la Sociedad Internacional de Profesionales de las . TICs, ... empleo de las Tecnologías de Información y Comunicación

Laura Lugo y Ricardo Casado

Comunicacioacuten Social cibermedios al servicio de la sociedad Venezuela SIPTIC

Jofreacute A El Poleacutemico Downsizing En httpwwwitcrarcrcarrerasmaetecarticulohtm 2004

Kapluacuten M De medios y fines en comunicacioacuten Chasqui Nuacutemero 58 junio de 1997

La Vanguardia 24 de mayo de 2000 En httpwwwlavanguardiaes

La Vanguardia 1 de marzo de 2001 En httpwwwlavanguardiaes

Macer D Global perceptions of biotechnology Culture bioethics and Biosafety En 11 Brazilian Congress on Biosafety Salvador de Bahiacutea Brasil 2001

Martiacutenez E Y Albornoz M Indicadores de ciencia y tecnologiacutea estado del arte y perspectivas Nueva Sociedad CYTED-UNESCO Meacutexico

Meacutexico avanza hacia la adopcioacuten de la televisioacuten digital Tecnologiacutea y Ciencia 2 de julio de 2004

Montiel M(2000) Periodismo electroacutenico o cibermedios de comunicacioacuten Escuela de Comunicacioacuten Social Universidad del Zulla Venezuela

Nosnik A De fuentes egoiacutestas a comunidades de inteligencia comunicativa exploraciones sobre el universo conceptual de la comunicacioacuten humana En Conferencia magistral con motivo de la inauguracioacuten del programa de Maestriacutea en comunicacioacuten Institucional y Social de la Universidad del Valle de Atemajac Guadalajara Jalisco 26 de septiembre de 2000 Disponible en Razoacuten y Palabra htttpwwwrazonypalabraorgmx

Pasquali A (1990) Comprender la comunicacioacuten Caracas Monte Aacutevila Editores

SENACYT (2001) Indicadores de percepcioacuten social de la ciencia y la tecnologiacutea en Panamaacute Panamaacute Secretariacutea Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Villa L Razones para implantar sistemas de gestioacuten de contenidos En http Iwwwalzadoorgarticulophpid_art=130

86

Contenidos para cibermedios

Tuorintildeaacuten J Sociedad de la informacioacuten visioacuten y misiones de la universidad en torno a las estrategias de innovacioacuten En Tecnologiacutea y Comunicacioacuten Educativas Antildeo 17 Nuacutemero 38 Julio-diciembre 2003

UNESCO Educomunicacioacuten en el siglo XXI En httpwwwairecomuncom educohtm

Valor J Y Sieder S (2004) Uso y actitud de los joacutevenes hacia Internet y la telefoniacutea moacutevil Barcelona Espantildea PwGampIESF

87

Page 24: INTERNET Y la sociedad · Venezolana. Ingeniera. Vicepresidente . de la Sociedad Internacional de Profesionales de las . TICs, ... empleo de las Tecnologías de Información y Comunicación

Contenidos para cibermedios

Tuorintildeaacuten J Sociedad de la informacioacuten visioacuten y misiones de la universidad en torno a las estrategias de innovacioacuten En Tecnologiacutea y Comunicacioacuten Educativas Antildeo 17 Nuacutemero 38 Julio-diciembre 2003

UNESCO Educomunicacioacuten en el siglo XXI En httpwwwairecomuncom educohtm

Valor J Y Sieder S (2004) Uso y actitud de los joacutevenes hacia Internet y la telefoniacutea moacutevil Barcelona Espantildea PwGampIESF

87

Page 25: INTERNET Y la sociedad · Venezolana. Ingeniera. Vicepresidente . de la Sociedad Internacional de Profesionales de las . TICs, ... empleo de las Tecnologías de Información y Comunicación