INTERNET Y LAS REDES SOCIALES SEGUNDA PARTE

7
¿QUÉ SON LAS REDES SOCIALES?

Transcript of INTERNET Y LAS REDES SOCIALES SEGUNDA PARTE

Page 1: INTERNET Y LAS REDES SOCIALES SEGUNDA PARTE

¿QUÉ SON LAS REDES SOCIALES?

Page 2: INTERNET Y LAS REDES SOCIALES SEGUNDA PARTE

¿QUÉ SON LAS REDES SOCIALES?

Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están conectados por díadas denominadas lazos interpersonales, que se pueden interpretar como relaciones de amistad, parentesco, entre otros.

La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales operan en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.

El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la teoría de grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo muy compleja. Como se ha dicho, En su forma más simple, una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "socio céntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal".

Page 3: INTERNET Y LAS REDES SOCIALES SEGUNDA PARTE

¿CÓMO HAN IDO EVOLUCIONANDO DURANTE LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS?

El origen de las redes sociales se remonta, al menos, a 1995, cuando Randy Conrads crea el sitio web classmates.com. Con esta red social se pretende que la gente pueda recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad, etcétera.

En 2002 comienzan a aparecer sitios web promocionando las redes de círculos de amigos en línea cuando el término se empleaba para describir las relaciones en las comunidades virtuales, y se hizo popular en 2003 con la llegada de sitios tales como MySpace o Xing. Hay más de 200 sitios de redes sociales, aunque Friendster ha sido uno de los que mejor ha sabido emplear la técnica del círculo de amigos.[cita requerida] La popularidad de estos sitios creció rápidamente y grandes compañías han entrado en el espacio de las redes sociales en Internet. Por ejemplo, Google lanzó Orkut el 22 de enero de 2004. Otros buscadores como KaZaZZ! y Yahoo crearon redes sociales en 2005.

Page 4: INTERNET Y LAS REDES SOCIALES SEGUNDA PARTE

3-¿QUÉ IMPACTO CAUSAN EN LA SOCIEDAD?

El fenómeno de las redes sociales se hizo popular a principios del 2010 con la aparición de Facebook, aunque existían anteriormente otras redes sociales poco populares como “myspace, sixdegrees, geocities, entre otras“, fue entonces Facebook el detonante de una red social mundial o comunidad mundial por internet.

Las redes sociales también permiten hacer público entre millones y millones de personas imágenes o vídeos que sacuden algo dentro de nosotros que nos provocan sentimientos de tristeza, dolor, angustia, impotencia, enojo, etc.,

Es claro que en los últimos años la tecnología no ha bombardeado de tal forma que cada vez es más difícil estar separados de ella.

Page 5: INTERNET Y LAS REDES SOCIALES SEGUNDA PARTE

4-¿QUÉ VENTAJAS SE TIENEN DE ELLAS Y QUE PELIGROS PUEDEN SURGIR?

Las ventajas del uso de redes, la podríamos separar en 4 categorías: Socialización: Considerada por muchos la ventaja principal, es la que nos permite

aprender e interiorizarnos de normas y valores necesarios para desempeñarnos convenientemente con otros individuos, ya sea con amigos del pasado, actuales o nuevas amistades.

Como en la vida real, en el universo virtual existe una gran comunidad dentro de cada red social, en la que todos podemos participar, pero con la condición de adecuarnos a sus normas, por eso es necesario conocer la Netiqueta de las redes sociales.

Por consiguiente los usuarios de redes sociales se convierten en miembros activos de una pequeña sociedad virtual, en la que pueden interactuar con otros para los fines que deseen, amistad, amor, contactos profesionales, intercambio de opiniones, negocios, etc.

Page 6: INTERNET Y LAS REDES SOCIALES SEGUNDA PARTE

¿PARA QUÉ NOS SIRVEN LAS REDES SOCIALES EN NUESTRA VIDA LABORAL, PERSONAL Y EDUCATIVA?

1. Actualidad. Las redes sociales nos permiten estar informados (aunque no nos guste leer, ver o escuchar noticias) de temas variados, interesantes y de situaciones que ocurren en tiempo real que incluye fotos y videos. Además de que es fácil compartirlo con otros.

2. Comunicación. A algunas personas se les dificulta relacionarse o establecer

una conversación por diversas razones como la timidez, el nerviosismo y quizá hasta inseguridad. Sin embargo, las redes sociales nos permiten conocer amigos virtuales, intercambiar opiniones y muchísimas cosas más. La pena queda atrás y llega la socialización.

3. Trabajo. Al compartir nuestros gustos e intereses con otras personas. Podría ocurrir que alguien más vea tus publicaciones y descubran en ti al elemento adecuado que la empresa necesita.

Además, Muchas empresas cuentan con perfiles sociales en los cuales avisan de

oportunidades laborales, reciben currículums e incluso realizan entrevistas de trabajo.

4. Ventajas empresariales. Si eres dueño de un negocio puedes aprovechar que la

gente tiene un gran interés en las redes sociales ya que puedes publicitar productos, servicios y realizar negocios. Sin embargo, es importante señalar que a pesar de que anunciarte en internet es gratis la labor es muy intensa y debes invertir tiempo y esfuerzo en crear interés de los internautas en tu marca.

Page 7: INTERNET Y LAS REDES SOCIALES SEGUNDA PARTE

¿CÓMO CREEN QUE SERÁN SUS VIDAS EN UNOS 10 AÑOS CON LOS AVANCES DE LAS REDES SOCIALES ?

  la vida tendrá un cambio mas radical con el uso de tecnologias

podremos tener llamadas en espacio real las redes sociales seran los creadores de grupos de amigos en tiempo y espacio con solamente querer ver una persona lo podras aser sin uso de computadoras ni cableado todo sera muy cibernetico.

Las ciencias exponenciales que van a provocar este cambio son la biotecnología y la videoinformática, la inteligencia artificial y la robótica, redes y computación, nanotecnología, energía y sistemas medioambientales, la medicina personalizada y la neurociencia, ciencias todas ellas que necesitan de Internet para operar.

Otra cosa que cambiará será el concepto internauta, hasta el punto de que carecerá de sentido. Se supone que todo el mundo tendrá conexión a Internet en algún momento del día, así que por defecto todos seremos internautas.