Interpelaciones a la Enseñanza de la Ingeniería...sobre la inclusión de los saberes pro-venientes...

12
INTERPELACIONES A LA ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA Inclusión de saberes socio - humanísticos Perspectivas de estudio y “hot topics” SEPTIEMBRE DE 2013 Boletín Electrónico de la Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de La Plata ESPACIO DE REFLEXIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA EN CARRERAS DE INGENIERÍA ISSN 2250-7787

Transcript of Interpelaciones a la Enseñanza de la Ingeniería...sobre la inclusión de los saberes pro-venientes...

Page 1: Interpelaciones a la Enseñanza de la Ingeniería...sobre la inclusión de los saberes pro-venientes del campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades en las ca-rreras de ingeniería.

INTERPELACIONES A LA ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA

Inclusión de saberes socio - humanísticos

Perspectivas de estudio y “hot topics”

SEPTIEMBRE DE 2013Boletín Electrónico de la Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de La Plata

ESPACIO DE REFLEXIÓNSOBRE LA ENSEÑANZA ENCARRERAS DE INGENIERÍA

ISSN 2250-7787

Page 2: Interpelaciones a la Enseñanza de la Ingeniería...sobre la inclusión de los saberes pro-venientes del campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades en las ca-rreras de ingeniería.

2

Espacio de reflexión sobre la Enseñanza en Carreras de Ingeniería Septiembre de 2013

La formación humanista tiene como horizonte la formación de sujetos quepuedan involucrarse como agentes de cambio, teniendo en cuenta circunstan-

cias medio ambientales, culturales, socioeconómicas e históricas. Hoy esindiscutible que la educación debe propiciar a la salud de las democracias

actuales a través de la incorporación de saberes humanísticos y experienciasformativas artísticas que estimulen «la capacidad de desarrollar un pensamiento crítico;la capacidad de trascender las lealtades nacionales y de afrontar los problemas internacionales

como "ciudadanos del mundo"; y, por último, la capacidad de imaginar con compasión lasdificultades del prójimo».

Presentación

1 Nussbaum, M. (2010) Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Katz Editores, Madrid.2 En el plano de lo local, y a partir del análisis del Plan Estratégico de la Universidad Nacional de La Plata para el periodo 2010-2014, encontramos que desde el Rectorado se viene impulsando la incorporación de los derechos humanos en las carreras degrado, en el marco de las autonomías de las Facultades. Asimismo que, en el contexto de los procesos de acreditación, brindaasesoramiento en pos de una formación más integral y promueve la participación de estudiantes en proyectos devoluntariados.

Para quienes ejercemos nuestra tareadocente en ámbitos con predominan-cia de saberes científicos – tecnológi-cos, la baja integración curricular delcomponente social es un fenómenomás que evidente. En estos contextos,aunque ciertos sujetos curriculares va-loren los saberes vinculados a lohumanístico y lo social, son saberes dedifícil inclusión, entre otras cuestiones,porque pertenecen a un campo distan-te de las bases estructurales e identitariasde los proyectos formativos. En estadirección, la fragmentación y la pre-sentación especializada del conocimien-to, así como la marcada separaciónentre lo humano y lo no-humano, creanincomunicación y confinamiento entrelos distintos campos de conocimiento.

En esta edición profundizamos en eldebate acerca de la inclusión de lossaberes socio-humanísticos a las carre-ras de Ingeniería -que presentáramosen la edición de abril de 2012-.

En primer lugar, compartiendo pers-

pectivas de estudios sobre este tema,que justifican su tratamiento por partede la comunidad académica: el trata-miento desde los estándares de acre-ditación, el vínculo con la anhelada for-mación integral, el estudio anclando enla responsabilidad social de los inge-nieros y con aquella perspectiva quepermite contextualizar las intervencio-nes y producciones ingenieriles.

En segundo término, haremos foco enel tratamiento que diferentes regionesdel mundo le están proporcionando ala temática . La propuesta de asomar-nos a las agendas («hottopics») que di-chas regiones vienen construyendo so-bre la inclusión de estos saberes en lascarreras de ingeniería, no tiene la inten-ción de «tomar prestadas o trasplantarideas», sino encontrar elementos quenos permitan configurar con mayorprofundidad los problemas que nospreocupan, a la vez de ofrecer hori-zontes de posibilidades en el procesode construcción de alternativas de me-joras. Puesto que es nuestra intención

compartir en próximos números tra-bajos y experiencias que expresen pers-pectivas alternativas de inclusión de lossaberes en carreras de ingenería, comolas propuestas ubicadas en el movimien-to Ciencia Tecnología y Sociedad(CTS).

En este sentido, es de interés visualizarqué espacios de debate en diferentesregiones (instituciones, conferencias,consejos, organismos públicos y pri-vados, redes, publicaciones) están mar-cando o marcarán tendencias de cam-bio en los currículos y en el ejercicioprofesional de los ingenieros.

Es de destacar que guía esta búsquedade sentido de lo social y lo humanísticoen las carreras científico – tecnológi-cas, la convicción de que en el actualescenario social y educativo, la Univer-sidad participe activamente en la con-figuración de la ciudadanía democrá-tica y que ésta sea compatible con laformación de profesionales competen-tes

1 (Nussbaum, Marta: 2010)

Page 3: Interpelaciones a la Enseñanza de la Ingeniería...sobre la inclusión de los saberes pro-venientes del campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades en las ca-rreras de ingeniería.

3

BOLETÍN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA

Los estándares

Como expresábamos en el Boletín dela edición Abril 2012, la necesidad deincluir (o visibilizar) saberes socio-humanísticos en los planes de estudiode las carreras de ingeniería tiene susorígenes en el año 2001, cuando elMinisterio de Educación de la Naciónprescribió que los mismos debían con-templar contenidos de Ciencias Socia-les y Humanidades, orientados a for-mar ingenieros conscientes de sus res-ponsabilidades sociales (Resolución Nº1232/01). Esto llevó a las unidadesacadémicas a incorporar en suscurrículos contenidos vinculados a es-tas áreas de conocimiento, o bien a jus-tificar su presencia en los planes vigen-tes hasta el momento.

Más recientemente, se profundiza lanecesidad de incluir saberes socio-humanísticos en los planes de estudioa partir de dos tendencias de cambio,materializadas en indicadores de acre-ditación y en lineamientos de planifica-ción para la formación de ingenierosen los próximos cuatro años: el acorta-miento de la duración real de las carreras degrado y la contribución del profesional ingenie-ro al desarrollo territorial sostenible.

Emilce Moler (2006) realiza un intere-sante trabajo en el cual expresa que sibien el proceso de acreditación de lascarreras de Ingeniería ha tenido unimpacto muy positivo en la comuni-

dad universitaria (por haber alcanzadomuchas de las metas propuestas), nodeja de ser necesario y oportuno reali-zar análisis más profundos que contri-buyan a detectar impactos más especí-ficos de los procesos de acreditaciónen la comunidad universitaria de Inge-niería. Moler se realiza las siguientespreguntas: ¿Eran éstos los estándaresesperados por la comunidad de Inge-niería? ¿Cómo actuó esa comunidadrespecto de los estándares que no res-pondían a su idiosincrasia? ¿Cómo seaplicó esta norma, básicamente cuali-tativa, en una comunidad acostumbra-da a regirse por lo cuantitativo? Comorespuesta a estas preguntas elabora lasiguiente clasificación de estándares queayudan a entender a los mismos comoprescripción de mejora: a) Los están-dares aceptados previamente por lacomunidad de Ingeniería, b) Los es-tándares nuevos, pero que contabancon una base de aceptación, c) Los es-tándares ignorados, d) Los estándaressobreevaluados.

Moler considera que el grupo de losestándares ignorados es el relacionadocon la formación humanística del in-geniero. Estos estándares si bien nofueron cuestionados públicamente porla comunidad de ingenieros, hubo di-ficultad en algunos ámbitos de ser con-siderados relevantes e, implícitamente,nunca fueron decisivos para obtenerla acreditación buscada.

Perspectivas de Estudio

Antonio BerniJuanito dormido, 1978de la serie Juanito Laguna

Para profundizar, leer Moler, E. (2006): Procesos de acreditación en lascarreras de Ingeniería ¿Mejoramiento en la calidad o adaptación a lasnormativas?Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, CONEAU, Serie Estudios Nº 5.Buenos Aires [última consulta 26 de junio de 2013].

Page 4: Interpelaciones a la Enseñanza de la Ingeniería...sobre la inclusión de los saberes pro-venientes del campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades en las ca-rreras de ingeniería.

4

Espacio de reflexión sobre la Enseñanza en Carreras de Ingeniería Septiembre de 2013

Estudios aportados por filósofos, so-ciólogos, pedagogos e ingenieros pre-ocupados en la responsabilidad socialde los profesionales vinculados a lacreación y manipulación de tecnología,nos aportan elementos de valor paraproblematizar y elaborar proyeccionessobre la inclusión de los saberes pro-venientes del campo de las CienciasSociales y las Humanidades en las ca-rreras de ingeniería. Dichos estudios,interesados en comprender los cam-bios e innovaciones tecnológicas –ingenieriles y los impactos de los mis-mos en la sociedad, nos ayudan a ins-talar en el contexto académico las si-guientes cuestiones y preguntas: ¿cuá-les son las responsabilidades sociales delos ingenieros?¿Cómo lograr que estasresponsabilidades no sean sóloenunciativas sino que sean considera-das como parte inescindible de la acti-vidad profesional?

Las discusiones acerca de la medidaapropiada de la preocupación del in-geniero por la seguridad, el desarrollosostenible y sustentable, y por cuestio-nes ligadas a las relaciones entre éste ysus empleadores, incluyen temas rela-tivos a la autonomía profesional, losconflictos de intereses, la confidencia-lidad, el empleo en empresas multina-cionales, las relaciones entre la ingenie-ría y las tecnologías de la informacióny la comunicación, así como la éticaambiental y el futuro de la profesión.

Por otra parte, en culturas de fuertebase tecnocientífica la ingeniería ocupaun lugar destacado, si no ineludible,

para intentar alcanzar dinámicas dedesarrollo que permitan disfrutar nosólo de un ambiente vivible, sino tam-bién de sociedades justas y económi-camente viables. Marchar hacia estasnuevas prácticas de intervención requie-re cada vez más de la complementa-ción de los saberes tradicionales de lasingenierías con otros provenientes delos ámbitos sociales y humanísticos.En relación a lo anterior, cabe advertirque el contexto actual nos obliga a asu-mir la responsabilidad que nos com-pete en la formación de ciudadanospara una sociedad cada vez másimpactada por los fenómenos del mer-cado, la manipulación del poder polí-tico, la doble moral de las políticasmacroeconómicas, la deshumaniza-ción, la pobreza y las disparidades éti-cas que día a día observamos, así comola inequidad, y las desigualdades detodo orden.

En suma, las responsabilidades que elingeniero asuma para con la sociedaden pos de un desarrollo sostenible ysustentable, se vinculan a una ética pro-fesional y, más ampliamente, al ejerci-cio activo de la ciudadanía. La forma-ción de ciudadanos capaces de actuarpara el bien común y hacerlo efectiva-mente requiere de la educación para laciudadanía, educación para la cual sevuelve insoslayable la inclusión de lossaberes socio- humanísticos en los pla-nes de estudio.

Compartimos la difusión de uninteresante libro traducido, entre otros,por colegas conocidos en nuestra casa

realizada por Instituto de Estudios sobrela ciencia y la tecnología Universidad

Nacional de Quilmes

Traducción: Ana María Vara, ClaudioDaniel Alfaraz, Fernando Tula Molina,

Héctor Gustavo GiulianoAño: 2012

Editorial: Universidad Nacional deQuilmes.

Colección Ciencia, Tecnología ySociedad

Lugar: BernalISBN 978-987-558-249-1

312 pp.

“Transformar la tecnología” de AndrewFeenberg constituye un marco analítico

superador de los supuestosdeterministas y los enfoques

instrumentalistas en filosofía de latecnología. A diferencia de estos

últimos, no deja de lado un aspectoclave de todo diseño en tecnología: su

dimensión política. Como crítica aquienes aceptan la tesis de neutralidad,

Feenberg afirma que “la degradacióndel trabajo, de la educación y del

ambiente no se origina en la tecnologíaen sí misma, sino en los valores

antidemocráticos que gobiernan eldesarrollo tecnológico”.

La responsabilidad social del ingeniero

Page 5: Interpelaciones a la Enseñanza de la Ingeniería...sobre la inclusión de los saberes pro-venientes del campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades en las ca-rreras de ingeniería.

5

BOLETÍN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA

Concibiendo a la Ingeniería como unapráctica tecnológica, encontramosaportes en el tema que nos ocupa enlas producciones de epistemólogos ysociólogos que han reflexionado sobrela naturaleza del saber tecnológicocomo campo vinculado (pero diferen-ciado) del campo científico. Entre otrascuestiones estos trabajos expresan queel desarrollo de la tecnología presentareglas propias de producción y valida-ción e incluyen otros aspectos no téc-nicos, como los sociales. Broncano,Bucciarelli, Vicenti, Dagnino, Thomas,Giuliano realizan aportes valiosos eneste sentido. Asimismo se cuentan es-tudios de ingenieros, como la obraprolífera de Javier Aracil, que intentaaportar argumentos en favor de la re-conciliación de las humanidades y laingeniería.

Asimismo, en este eje son centrales losestudios sociales de la ciencia y la tec-nología, también llamados estudiossobre ciencia, tecnología y sociedad(CTS), que constituyen un campo detrabajo en los ámbitos de la investiga-ción académica, la educación y la polí-tica pública. El enfoque general es decarácter interdisciplinar, concurriendoen él disciplinas como la filosofía y lahistoria de la ciencia y la tecnología, lasociología del conocimiento científico,la teoría de la educación y la economíadel cambio técnico.

Se trata de estudios que realizan un

valioso aporte en tanto en sus distintosprogramas (históricos, sociológicos yfilosóficos) centran su interés en el es-tudio y la enseñanza de la dimensiónsocial de la ciencia y la tecnología.

Oponiéndose a la concepción clásicade las relaciones entre ciencia, tecnolo-gía y sociedad, que puede resumirse enesta simple ecuación: + ciencia = +tecnología = + riqueza = + bienestarsocial (López Cerezo, 1998)3, CTS con-dena la tecnocracia y critica la visiónde la tecnología en tanto ciencia apli-cada y neutral.

Estos estudios emergen en la décadadel ’60, en un contexto en el que con-vergen dos reacciones con distintosorígenes, fuentes y desarrollo: de unlado, una reacción académica frente ala hegemonía del positivismo lógico yel racionalismo en la actividad científi-ca y tecnológica; de otro, una reacciónsocial ante las ideas y los efectos de unpretendido progreso económico y so-cial basado en la acumulación crecien-te de conocimientos científicos y tec-nológicos, producida por los eviden-tes costos ambientales y sociales resul-tantes de los procesos de industrializa-ción de la segunda posguerra.

En líneas generales, dentro de los en-foques de CTS se identifican dos gran-des tradiciones: la europea, que centrósu mirada en el estudio de los antece-dentes o condicionantes sociales de la

ciencia, y lo ha realizado sobre tododesde el marco de las ciencias sociales.Los análisis se circunscribieron a inda-gar sobre la incidencia de los factoreseconómicos, políticos y culturales enla génesis y aceptación de las teoríascientíficas. Sólo posteriormente sepasó de la comprensión de la cienciacomo proceso, al caso de la tecnolo-gía. La preocupación central sería en-tonces: la cuestión de la sociedad en laciencia.

La otra tradición es la norteamericana,que se focalizó en las consecuenciassociales y ambientales de los produc-tos tecnológicos y sus efectos en nues-tras formas de vida y nuestras institu-ciones. Sin atender al proceso de sucreación, la tecnología es entendidacomo un producto con capacidad derepercutir en las estructuras y las diná-micas sociales. La ciencia como objetode análisis fue considerada en una se-gunda etapa, en tanto elemento subor-dinado al estudio del desarrollo tec-nológico.

En suma, y sin desconocer las diferen-cias mencionadas entre ambas tradicio-nes, podría decirse que en la actuali-dad los estudios CTS comparten el re-chazo de la imagen de la ciencia comouna actividad pura; la crítica de la con-cepción de la tecnología como cienciaaplicada y neutral, y la condena de latecnocracia (López Cerezo, op. cit).

La Ingeniería como práctica contextuada

3 López Cerezo, J. A. (1998) Ciencia, Tecnología y Sociedad: el estado de la cuestión en Europa y Estados Unidos, en RevistaIberoamericana de Educación Número 18 - Ciencia, Tecnología y Sociedad ante la Educación [última consulta 02 de julio de2013].Sugerimos la lectura de todos los artículos de la mencionada Revista, puesto que los distintos artículos permiten asomarse alas relaciones entre CTS y Educación desde diferentes perspectivas.

Page 6: Interpelaciones a la Enseñanza de la Ingeniería...sobre la inclusión de los saberes pro-venientes del campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades en las ca-rreras de ingeniería.

6

Espacio de reflexión sobre la Enseñanza en Carreras de Ingeniería Septiembre de 2013

Haciendo foco en el concepto de for-mación desde la perspectiva trabajadapor Ferry (1997), la formación integralimplicaría prever instancias de desarro-llo personal que incluyeran momentosde trabajo sobre uno mismo a travésde los cuales un sujeto se prepara o,como señala el autor: se “pone en for-ma”, para una determinada prácticaprofesional. Es decir, desde esta visiónlos procesos formativos supondrían eldespliegue de trayectorias individuales,y la previsión de distintos recorridosen los cuales el sujeto tiene que realizarelecciones. Sin duda, pensar la forma-ción de profesionales como trayecto-ria constituye un intento por centrar lamirada en el sujeto en formación, des-de una perspectiva más humana yorientada a desarrollos personales, jun-to con la formación científico-técnicaque es objeto de la enseñanza.

Sin embargo, en una investigación rea-lizada en nuestra institución años atrásidentificamos que en las imágenes delos docentes de ingeniería prevalece unaconcepción de formación circunscriptaa cuestiones específicas de la forma-ción técnica de la ingeniería. En el de-cir de Donald Schön (1998)los docen-tes fundamentan sus prácticas educati-vas en una ontología parcial del objetoa enseñar.

En algunos casos hemos constatadosobre todo al nivel de lo discursivo unavaloración que supera la idea de ense-ñanza como entrenamiento a favor deuna más abarcativa y formativa queincluye otros aspectos como criteriosde análisis, encuadres de situaciones,actitudes críticas y creativas, etc. Noobstante, a la hora de tener que adop-tar un enfoque de enseñanza y aducien-do falta de tiempo, los docentes optany deciden de manera no consciente porprácticas de enseñanza centradas en elentrenamiento, el cálculo mecanizadoy el uso de normas, reglamentos ymodelos preestablecidos. Podríamosafirmar que los docentes postergan laconcreción de cambios orientados a laformación de habilidades y actitudesen la convicción de que un «buen inge-niero» es aquel profesional que resuel-ve eficientemente un problema técni-co de su especialidad.

La reflexión acerca de la inclusión desaberes sociales y humanísticos (o pers-pectivas que las visibilicen) puede cons-tituirse en una oportunidad para anali-zar el horizonte formativo o perfil delingeniero deseado. Entre otras cuestio-nes, esta reflexión conllevaría examinarlas ideas de hombre, de sociedad y deeducación que subyacen en los discur-sos y prácticas de los distintos sujetosimplicados en el currículum de inge-niería

Formación integral del ingeniero

Si es de su interés profundizar en los estudios sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad,los invitamos a recorrer el sitio de la Organización de Estados Iberoamericanos para

la Educación, la Ciencia y la Cultura, en el cual encontrará, entre otros, lossiguientes enlaces:

Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad;Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad (Revista CTS).

Otros sitios sugeridos:Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior - REDES

(Argentina);Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología (IESCT);

Red Argentina de Estudios Sociales sobre la Ciencia y la Tecnología (ESCYT).

Page 7: Interpelaciones a la Enseñanza de la Ingeniería...sobre la inclusión de los saberes pro-venientes del campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades en las ca-rreras de ingeniería.

7

BOLETÍN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA

La existencia de eventos académicosen diferentes escenarios regionales einternacionales que incluyen en sus agen-das de debate los temas de este boletínconvalida nuestro interés en ellos. Par-ticipan y organizan estas actividadesdiferentes ONG y Consejos de Deca-nos de Ingeniería de distintos países yregiones, entre las cuales se encuentrael Consejo de Decanos de la Argenti-na: CONFEDI.

No es éste un dato menor si conside-ramos el planteo de Stephen Ball(2011), quien afirma -para Inglaterra,pero bien podría extenderse a otroscontextos alcanzados por procesosneoliberales y posneoliberales- que elterreno de la política social y educativase encuentra desde la década del ‘70en un proceso de transformación que,entre otras cosas, incluye la sustitución/reemplazo de actores tradicionales delsector público por otros (empresas,instituciones benéficas, organizacionesde voluntarios y empresas sociales) tan-

to como de valores y sensibilidadestradicionales del sector público (servi-cio) por otros (espíritu emprendedor).

El ámbito de las discusiones sobre laactuación profesional de los ingenie-ros y su formación no ha estado exen-to de la interpelación de voces prove-nientes de este tipo de estructuras conperfil de empresa social para resolverlos problemas sociales «enmarañados»(Ball, ibídem). En este sentido hemosrelevado la existencia de organizacio-nes no gubernamentales, sostenidasfinancieramente por asociados indivi-duales y empresas con capitales priva-dos, que se abocan a la organizaciónde foros de debate y emprendimientosen diversos ámbitos vinculados a te-máticas como la defensa del medio-ambiente, el emprendedurismo socialy el impacto de los desarrollos tecno-lógicos en la calidad de vida de laspoblaciones. Algunos ejemplos de es-tas organizaciones son:

«Hot Topics» Internacionales

"Hoy en día, la política educativa y social dentro del gobierno se piensa, se hace y recibeinfluencias en muchos sitios diferentes, y la comunidad que constituye la política educativa escada vez más diversa e inestable (...) existen nuevas voces que intervienen en los diálogos en

torno a la política y nuevos conductos por los que se incorpora el discurso al debate de ideassobre el tema".

(Ball, 2011)

Ingenieros sin Fronteras(Engineers Without Borders)

Ingenieros por un Mundo Sustentable(Engineers for a Sustainable World)

Ingenieros por la Responsabilidad Social(Engineers for Social Responsability)

«Las organizaciones voluntarias desempeñan un papel crucial en laconstrucción de una sociedad civil global. Contribuyen a generar el

sentido público y la confianza pública, a abrir agendas nacionales alas preocupaciones transnacionales, cosmopolitas. Y son un floreci-

miento humano por derecho propio»

4(Ulrich Beck, 2002)

4 Beck, U. (2002): La sociedad de riesgo global. Siglo XXI. Madrid

Page 8: Interpelaciones a la Enseñanza de la Ingeniería...sobre la inclusión de los saberes pro-venientes del campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades en las ca-rreras de ingeniería.

8

Espacio de reflexión sobre la Enseñanza en Carreras de Ingeniería Septiembre de 2013

Asimismo, en organizaciones específi-cas de la Ingeniería se va percibiendoun cambio en la visión del ejercicioprofesional, reflejado en la apariciónde acciones y programas vinculados ala temática de la responsabilidad.Ejemplo de ello es el Colegio Federa-do de Ingenieros y Arquitectos deCosta Rica, que organiza Programas deResponsabilidad Solidaria, los cuales secentran en atender problemáticas so-ciales e incluye programas de volunta-riado para los profesionales.

5 Ambos trabajos fueron elaborados para la UNESCO: López Segrera (2007): “Escenarios Mundiales y Regionales de laEducación Superior" y Wang Yibing (2008) "Educación Superior para el Desarrollo Humano y Social en Asia y el Pacífico.Nuevos desafíos y roles cambiantes".6 Changes of environments such as energy, water, natural resources and CO2 of the earth,development of new technologies,and globalization of the world have been bringing challenges in various aspects in engineering education, research anddevelopment. Moreover, as the boundaries between engineering sub-disciplines, between sciences and engineering, andbetween engineering and art, human sciences and social sciences are disappearing, how and what to do in engineeringeducation, and research and development are becoming more and more challenging.

Asian Engeneering Deans Summit 2013(Cumbre de Decanos de Ingeniería de Asia)

Se llevo a cabo el 7 y 8 de mayo, auspiciado por la Asociación Coreana deEducación en Ingeniería y la Universidad de Yonsei (Seoul, Korea). Luego de laCumbre, se desarrolló el 9 de Mayo un Foro de Educación en Ingeniería,enconmemoración del aniversario número 20 de la Sociedad Coreana de Educa-ción en Ingeniería (KSEE).

Entre los escenarios mundiales de la Educación Superior, la región asiática secaracteriza por tener el desafío de acompañar su acelerado y desigual creci-miento económico con una transición de una Educación Superior reservada aunos pocos a una de masas, en el marco de un veloz crecimiento de la Educa-ción Superior privada (López Segrera, 2007; Yibing, 2008)5.

Con el objetivo de discutir a nivel regional los grandes desafíos de la investiga-ción en la Ingeniería, a la vez que identificar las mejores prácticas en la enseñanzade la misma, los temas que introduce la presentación de este evento son másque sugerentes para marcar un rumbo a estas discusiones:

«Cambios en el medioambiente en relacióna la energía, agua, recursos naturales y

CO2 de la tierra, el desarrollo de nuevastecnologías y la globalización, han traídodesafíos en diversos aspectos a la Ingenie-

ría, tanto en investigación y desarrollocomo en la formación de ingenieros. Más

aún, mientras van desapareciendo lasfronteras entre las especialidades de la

Ingeniería, entre las ciencias y la Ingenie-ría, y entre la Ingeniería, el Arte, las

Humanidades y las Ciencias Sociales, sevuelve cada vez más un desafío cómo y en

qué investigar, desarrollar y formar afuturos ingenieros».6

Otro caso es el de Científicos para laResponsabilidad Social (Scientistsfor Glo-bal Responsability), organización indepen-diente que reúne a científicos, arquitec-tos e ingenieros comprometidos conla práctica y uso responsable de la cien-cia, el diseño y la tecnología.En la búsqueda de espacios de inter-cambios que podrían estar impactandoen la construcción de la agenda de dis-cusión sobre los temas que nos pre-ocupan en este boletín, encontramostres conferencias internacionales:

Page 9: Interpelaciones a la Enseñanza de la Ingeniería...sobre la inclusión de los saberes pro-venientes del campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades en las ca-rreras de ingeniería.

9

BOLETÍN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA

Aaee Annual Conference 2011: Developing Engineers for Social Justice:Community Involvement, Ethics & Sustainability(Conferencia Anual Asociación Australiana de Educación en Ingeniería 2011:“Formando ingenieros para la justicia social: involucramiento con la comunidad, ética ysustentabilidad”)

La edición 2011 de esta conferencia, que se lleva a cabo anualmente en distintasUniversidades de Australia desde el año 1989, se destacó por atender central-mente a la discusión por las contribuciones de los ingenieros tanto a la industriacomo a la sociedad como un todo. Preocupados por el impacto de los desa-rrollos tecnológicos en el medioambiente, con una mirada transnacional, duran-te este evento se llevaron a cabo sesiones de intercambio sobre estas temáticas,dentro de las cuales cabe destacar las mesas tituladas «Desarrollando un ingenie-ro con capacidad de respuesta», «Ingeniería para la justicia social y ambiental»,«Los umbrales de las soluciones tecnológicas para los problemas»7.

7 Programa de la conferencia con los nombres completos de los papers en formato PDF.

Felipe NoéTe acordás cuando los hombres

caminaban sobre la tierra y teníanperspectiva

Page 10: Interpelaciones a la Enseñanza de la Ingeniería...sobre la inclusión de los saberes pro-venientes del campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades en las ca-rreras de ingeniería.

10

Espacio de reflexión sobre la Enseñanza en Carreras de Ingeniería Septiembre de 2013

42nd Igip International Conference on Engineering Pedagogy«The Global Challenges in Engineering Education»(42º Conferencia Internacional de Pedagogía en Ingeniería IGIP 2013:«Los desafíos globales en la formación de los ingenieros»)

Esta conferencia tendrá lugar del 25 a 27 de Septiembre de 2013 en la Univer-sidad Tecnológica Nacional (Kazan National Research Technological University)en Kazan (Rusia).

La Sociedad Internacional por la Educación en Ingeniería (IGIP – InternationalSociety for Engineering Education), cobra relevancia a los efectos de este Bole-tín en tanto incorpora como temas para los grupos de trabajo los siguientes,entre otros: la inclusión de las humanidades y los idiomas en la formación de losingenieros, la reflexión sobre la mujer en carreras técnicas y los aspectos éticosde la investigación científica, tecnológica e ingenieril.

En el llamado para la presentación de trabajos para la edición 2013 de su Con-ferencia Anual, que hará foco en las tendencias actuales relevantes en la investiga-ción sobre la formación de ingenieros, incluye entre sus temas de interés, ade-más de los mencionados anteriormente, la ética en la formación de ingenieros,sustentabilidad e interdisciplinariedad en educación y la cultura y la diversidaden el aprendizaje.

Indagar la existencia de eventos académicos y sus agendas de debate, y accionesprofesionales vinculadas al tema de este Boletín, no sólo nos ayudó a convalidarnuestro interés en ellos sino que además nos permitió poner de relieve otroscircuitos de influencia de las políticas educativas y curriculares. Esta «gobernanzaen red» (Ball, ibídem), muestra un escenario en el que estos temas de a poco vanganando espacio y van mezclándose con temas que ya se han conformado entradicionales dentro de las discusiones sobre políticas educativas

Para profundizar el concepto de gobernanza en red recomendamos leer el artículode Ball, Stephen (2011) Política social y educativa, empresa social, hibridación ynuevas comunidadesdiscursivas, en: Propuesta Educativa Número 36, Año 20, Nov2011, Vol 2, Págs. 25 a 34 [última consulta: 28 de junio de 2013].

Este artículo presenta resultados de una investigación que analizó el rol queasumen las diversas formas de la empresa social en la reconfiguración de lagobernanza de los servicios educativos. El estudio identificó un nuevo grupo departicipantes híbridos que intervienen en la política educativa generando cambiosen la perspectiva de gobierno, en el sistema de financiamiento, en la producción denuevos tipos de trabajadores y ciudadanos y en la adopción por parte de lasempresas de deberes sociomorales que hasta ahora eran propios de las entidadesgubernamentales y asociaciones de la sociedad civil.

Page 11: Interpelaciones a la Enseñanza de la Ingeniería...sobre la inclusión de los saberes pro-venientes del campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades en las ca-rreras de ingeniería.

11

BOLETÍN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA

Publicación del Área Pedagógica - ISSN 2250-7787Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de La PlataCalle 1 y 47 s/n - La Plata (B1900TAG) - Buenos Aires - Argentina

Edición general: Stella Maris AbateRedacción: Stella Maris Abate y Silvina LyonsColaboración: Noelia Orienti y Cecilia LucinoEdición Digital: Área de Comunicaciones y Medios

Page 12: Interpelaciones a la Enseñanza de la Ingeniería...sobre la inclusión de los saberes pro-venientes del campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades en las ca-rreras de ingeniería.