INTERPRETACIÓN La vida cotidiana en la Edad Media · En el inicio de nuestro laberinto te...

4
La vida cotidiana en la Edad Media La villa de Sasamón es la esquina del Universo Amaya en- cargada de recibir a los aprendices que llegan a nuestra comarca en busca del conocimiento. La majestuosa colegiata de Santa María la Real es la puerta de acceso al laberinto del tiempo que es Medievum, el centro de interpretación de las Cuatro Villas de Amaya en el que conocerás cómo vivían los habitantes de Sasamón durante todas las épocas de su Historia a través de sus propios protagonistas y, en especial, en un periodo tan sugerente, oscuro y evocador como es la Edad Media. La impactante aventura didáctica en la que Medievum sumerge a los aprendices sedientos de aventuras te hará viajar a un lugar en el que el tiempo discurre de un modo distinto al habitual. Antes de comenzar tu viaje por el tiempo, has de saber aprendiz que el territorio donde se enclava Sasamón ha sido habitado desde tiem- pos inmemoriales por civilizaciones que han vivido en paz unas ve- ces y guerreando otras muchas. Una Comarca, ésta la de las Cuatro Villas de Amaya, considerada como un enclave sagrado pa- ra las tribus celtíberas y como el lugar que los romanos considera- ron idóneo para establecer sus fortificaciones. c/ Arco, 1 09123 - Sasamón, Burgos | + info: 947 37 85 88

Transcript of INTERPRETACIÓN La vida cotidiana en la Edad Media · En el inicio de nuestro laberinto te...

CENTROS DEINTERPRETACIÓN

guía

Castrojeriz: Hinestrosa, Tabanera, Valbonilla, Vallunquera, Villasilos, Villaveta y, por supuesto, San Antón. Tampoco dejes de disfrutar, en bici o andando, de las rutas señalizadas Cuatro Villas de Amaya que discurren por paisajes regados por el río Odra y sus afluentes y salpicados de páramos, campiñas y valles.

Iacobeus, como los otros tres centros de interpretación que conforman el Universo Amaya, ha sido diseñado para ser visitado tanto por familias como por grupos escolares. A través de nuestra página web cuatrovillas.es o mediante el código QR que está al la-do de Yago puedes descargarte en archivo pdf el Cuaderno de Aventuras de este centro, que te ayudará a conocer y aprender más sobre el Camino de Santiago.

La vidacotidiana enla Edad Media

La villa de Sasamón es la esquina del Universo Amaya en-cargada de recibir a los aprendices que llegan a nuestra comarca en busca del conocimiento. La majestuosa colegiata de Santa María la Real es la puerta de acceso al laberinto del tiempo que es Medievum, el centro de interpretación de las Cuatro Villas de Amaya en el que conocerás cómo vivían los habitantes de Sasamón durante todas las épocas de su Historia a través de sus propios protagonistas y, en especial, en un periodo tan sugerente, oscuro y evocador como es la Edad Media.

La impactante aventura didáctica en la que Medievum sumerge a los aprendices sedientos de aventuras te hará viajar a un lugar en el que el tiempo discurre de un modo distinto al habitual. Antes de comenzar tu viaje por el tiempo, has de saber aprendiz que el territorio donde se enclava Sasamón ha sido habitado desde tiem-pos inmemoriales por civilizaciones que han vivido en paz unas ve-ces y guerreando otras muchas. Una Comarca, ésta la de las Cuatro Villas de Amaya, considerada como un enclave sagrado pa-ra las tribus celtíberas y como el lugar que los romanos considera-ron idóneo para establecer sus fortificaciones.

c/ Arco, 1

09123 - Sasamón, Burgos | + info: 947 37 85 88

En el inicio de nuestro laberinto te ubicarás ante una gran pantalla audiovisual para poder contemplar con tus propios ojos cómo el fortificado Sekisamos turmogo se sometió al poder imperial des-plegado aquí por la Legio IV romana, dirigido en persona por Cesar Augusto, en sus guerras contra los cántabros. Y tú también, aprendiz, serás invitado por un centurión a alistarte en la legión, no sin antes demostrar tus aptitudes ante el reclutador. Conocerás entonces cómo era un campamento romano y la vida rutinaria que allí te aguarda y, junto a un mosaico original del siglo II, aprenderás las técnicas constructivas y las herramientas con las que se levantaron acueductos, puentes, baños, termas y hasta un teatro en el Segisamum romano hace dos mil años.

Dos juegos interactivos nos absorberán en el torbellino tempo-ral para mostraron las diferencias entre el mundo romano y el me-dieval y depositarte, aprendiz, en el siglo XI. Ante tus ojos, la Edad Media y la aventura de sobrevivir en unos siglos plenos de claros-curos. Aquí podrás armarte caballero, conocer de primera mano, y hasta pesar, el equipamiento de un caballero medieval. Serán los propios habitantes del Sasamón de la Edad Media quienes te ins-truyan sobre cómo se divertían, qué comían y cómo se organizaba una sociedad que permaneció aislada y casi inalterada durante centurias. Siglos, has de saberlo viajero del tiempo, en los que tam-bién se conquistaron conocimientos que cambiaron su mundo e hi-cieron que el nuestro sea ahora como es.

Pero para aprender en Medievum tendrás que esforzarte y de-mostrar tus habilidades. Además de asombrarte ante el milagro de arcos, bóvedas y arbotantes cincelados por los creadores de igle-sias y catedrales que hicieron posible que la arquitectura medieval siga presumiendo de sus joyas en pie en el siglo XXI, tendrás que solucionar problemas geométricos y conocer las herramientas de los canteros. Te invitaremos a poner en juego tu habilidad cons-truyendo arcos con una cimbra y grandes bloques de madera para que no se caigan al retirar el armazón. Descubrirás igualmente la luz y los sonidos de la música medieval y que las iglesias encerra-ban mensajes escritos mediante el lenguaje de las piedras. Conocerás también la muerte y la enfermedad en el medievo, la cruel presencia de la peste que asoló poblaciones enteras, así co-mo los remedios formulados por los boticarios medievales.

No deberás abandonar Medievum ni dejar atrás los muros mile-narios de la colegiata de Santa María la Real sin antes pasear la mi-rada y deslizar tus pasos por su maravilloso claustro, erigido en el siglo XV y cuya autoría se atribuye al genial maestro Juan de Colonia. En pocos lugares como en este recinto comprobarás que el tiempo es capaz de detenerse y aún de retroceder si un alma in-quieta lo invade.

CENTROS DEINTERPRETACIÓN

guía

En el inicio de nuestro laberinto te ubicarás ante una gran pantalla audiovisual para poder contemplar con tus propios ojos cómo el fortificado Sekisamos turmogo se sometió al poder imperial des-plegado aquí por la Legio IV romana, dirigido en persona por Cesar Augusto, en sus guerras contra los cántabros. Y tú también, aprendiz, serás invitado por un centurión a alistarte en la legión, no sin antes demostrar tus aptitudes ante el reclutador. Conocerás entonces cómo era un campamento romano y la vida rutinaria que allí te aguarda y, junto a un mosaico original del siglo II, aprenderás las técnicas constructivas y las herramientas con las que se levantaron acueductos, puentes, baños, termas y hasta un teatro en el Segisamum romano hace dos mil años.

Dos juegos interactivos nos absorberán en el torbellino tempo-ral para mostraron las diferencias entre el mundo romano y el me-dieval y depositarte, aprendiz, en el siglo XI. Ante tus ojos, la Edad Media y la aventura de sobrevivir en unos siglos plenos de claros-curos. Aquí podrás armarte caballero, conocer de primera mano, y hasta pesar, el equipamiento de un caballero medieval. Serán los propios habitantes del Sasamón de la Edad Media quienes te ins-truyan sobre cómo se divertían, qué comían y cómo se organizaba una sociedad que permaneció aislada y casi inalterada durante centurias. Siglos, has de saberlo viajero del tiempo, en los que tam-bién se conquistaron conocimientos que cambiaron su mundo e hi-cieron que el nuestro sea ahora como es.

Pero para aprender en Medievum tendrás que esforzarte y de-mostrar tus habilidades. Además de asombrarte ante el milagro de arcos, bóvedas y arbotantes cincelados por los creadores de igle-sias y catedrales que hicieron posible que la arquitectura medieval siga presumiendo de sus joyas en pie en el siglo XXI, tendrás que solucionar problemas geométricos y conocer las herramientas de los canteros. Te invitaremos a poner en juego tu habilidad cons-truyendo arcos con una cimbra y grandes bloques de madera para que no se caigan al retirar el armazón. Descubrirás igualmente la luz y los sonidos de la música medieval y que las iglesias encerra-ban mensajes escritos mediante el lenguaje de las piedras. Conocerás también la muerte y la enfermedad en el medievo, la cruel presencia de la peste que asoló poblaciones enteras, así co-mo los remedios formulados por los boticarios medievales.

No deberás abandonar Medievum ni dejar atrás los muros mile-narios de la colegiata de Santa María la Real sin antes pasear la mi-rada y deslizar tus pasos por su maravilloso claustro, erigido en el siglo XV y cuya autoría se atribuye al genial maestro Juan de Colonia. En pocos lugares como en este recinto comprobarás que el tiempo es capaz de detenerse y aún de retroceder si un alma in-quieta lo invade.

CENTROS DEINTERPRETACIÓN

guía

Cuando salgas del laberinto tómate un tiempo para descubrir los otros muchos secretos que Sasamón encierra: El tesoro que oculta la ermita de San isidro; averiguar por qué hay una cara gi-gante ¿acaso de un coloso? vigilando el valle desde las alturas; sa-ber a dónde conduce esa puerta en medio del campo. Encuentra los puentes que construyeron los romanos, visita el museo de pin-tura o la puerta amurallada de entrada a Sasamón, hazte un selfie con el emperador Octavio….

Al visitar Medievum, bien en familia o en un grupo escolar, re-cuerda que puedes descargarte en archivo pdf el Cuaderno de Aventuras de este centro mediante el código QR que tienes al la-do de María o a través de la web cuatrovillas.es. En él encontrarás aventuras para todos los gustos y todas las edades. Recuerda tam-bién que en Sasamón, al igual que en Villadiego, Castrojeriz y Melgar de Fernamental, tienes a tu disposición un centro de BTT de las Cuatro Villas de Amaya, desde el que podrás partir para realizar nuestras rutas señalizadas.

CENTROS DEINTERPRETACIÓN

guía

La aventurade pescar

En la villa de Melgar de Fernamental, entre una arboleda que crece en la ribera del río Pisuerga, te espera Pisórica, la estre-lla del Universo Amaya dedicada a conocer los secretos del río y de la pesca que han acompañado al ser humano desde sus prime-ros pasos en la Tierra y también la encargada de convertirte, aprendiz, en un enamorado de la naturaleza, en un amante del me-dio natural y en un buen conocedor del hábitat fluvial que respeta y cuida del río.

Pisórica consta de dos espacios. En el primero de ellos te su-mergirás en nuestro taller de conocimiento, en nuestro río de la vi-da. En una gran pantalla panorámica, nuestros protagonistas Fer y Pisórica, la ninfa del río, nos explicarán, planteando eso sí pregun-tas al visitante, cómo la especie humana ha convivido con los ríos a lo largo de la Historia. Conoceremos cómo se inventó la pesca, qué herramientas se han utilizado para ponerla en práctica, qué nos ofrecen los ríos a los seres humanos y cómo, precisamente los humanos que tanto debemos agradecer a los ríos, estamos aca-bando poco a poco con ellos.

Antiguo Camping del Vivero, s/n09100 - Melgar de Fernamental, Burgos

+ info: 947 37 85 88