INTERPRETACION DE · Justificación ! Este material gráfico permite el reconocimiento de las...

32

Transcript of INTERPRETACION DE · Justificación ! Este material gráfico permite el reconocimiento de las...

INTERPRETACION DE LA FORMULA ROJA

Dra. Consuelo Chang Rueda Docente T. C. Titular “C”

Universidad Autónoma de Chiapas Fac. de C. Químicas

Justificación

Ø Este material gráfico permite el reconocimiento de las pruebas para el estudio de los aspectos desde su fisiologia normal y su estudio morfológico para el entendimiento de las anemias

Ø Por lo que el alumno identificara de manera fácil cuando exista una patología en los eritrocitos, identificando así un proceso anémico.

la Citometría hemática de rutina

Ø Es una medición mucho más definitiva del estado de eritrón. Aún en caso de sospecharse la anemia, es esencial la evaluación completa de laboratorio para confirmar el diagnóstico, determinar su gravedad y definir su naturaleza.

INTERPRETACION DE LA CITOMETRIA ( BIOMETRIA HEMATICA )

Ø Nos basaremos en el estudio de la Ø SERIE ROJA Ø Posteriormente revisaremos la: Ø SERIE BLANCA y

Ø PLAQUETAS

RECUENTO DE G R

Ø FUNDAMENTO: Ø  La sangre se diluye 1:200 veces (Por

el gran número de eritrocitos) con un disolvente isotónico que impide la coagulación y agrupamiento de las células. El número de ellas, en un volumen conocido de esta dilución, se cuenta bajo el microscopio en un hematocímetro (cámara de Newbauer).

CALCULO:

•  N x 200 x 10 x 400 Ø  # de G. R. = --------------------------- = N x 10,000

80 Ø  Donde: Ø  N = # de eritrocitos contados. Ø  200 = Título de la dilución Ø  10 = Corrección de la proofundidad de la cámara. Ø  400 = Total de cuadritos de la cámara. Ø  80 = Total de cuadritos contados. Ø  Por lo tanto la cantidad de glóbulos rojos leída en los cinco

cuadros y adicionada de cuatro ceros, dá la cifra correspondiente al total de eritrocitos en 1 mm3 de sangre.

CIFRAS DE REFERENCIA:

Ø ADULTOS: Ø HOMBRE: 4 - 6.2 millones / mm3 Ø MUJER: 4 - 5.5 millones / mm3 Ø NIÑOS: Promedio de 4.5 millones / mm3.

Hemoglobina (Hb) Ø  Es la mejor medición de la capacidad para transportar

oxígeno de la sangre desde el punto de vista fisiológico. Ø  La hb de toda la sangre se mide directamente por

densidad óptica de la oxihemoglobina cuando se emplea equipo automático moderno.

Ø  Sólo hay dos métodos aceptables para la hemoglobinometría clínica:

Ø  - La medición espectrofotométrica como oxihemoglobina, y

Ø  - La medición espectrofotométrica como cianmetahemoglobina

Método de cianmetahemoglobina

Ø  Mide toda la hemoglobina y los derivados hemoglobínicos, con la posible exepción de la sulfohemoglobina.

Ø  Si no se miden estos compuestos se generan valores de hemoglobina más bajos, se puede exagerar el grado de anemia y proporcionar valores bajos falsos de HMC y CHCM.

Ø  El método de la cianmetahemoglobina mide la hemoglobina total, ya sea activa o pasiva en el transporte de oxígeno, y aporta datos más fiables para el cálculo de HMC y CHCM.-

FUNDAMENTO DE LA CIANOMETAHEMOGLOBINA:

Ø Los eritrocitos se hemolizan y la hemoglobina pr imero se ox ida a metahemoglobina con el ferricianuro,

Ø Reacciona con el cianuro de potasio para formar la cianometahemoglobina.

Hematócrito: Ø  Este término (hemato: sangre, krités: separador)

se define como un instrumento que permite determinar las cantidades respectivas de plasma y corpúsculos de la sangre.

Ø  Cuando el término se aplica en este sentido, la determinación correcta sería el “volúmen de masa eritrocítica” o, más exactamente, el “volúmen de masa eritrocítica por decilitro de sangre”.

COMPOSICION DE LA SANGRE

CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA

a) INDICE MORFOLÓGICO

VOLUMEN GLOBULAR MEDIO (VGM)

Valor Hematócrito VGM = x 100

Glóbulos Rojos

HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIO (HCM)

Concentración de Hemoglobina HCM= x 100

Glóbulos Rojos

CONCENTRACIÓN MEDIA DE HEMOGLIBINA CORPUSCULAR (CMHC)

Concentración de Hemoglobina CMHC = x 100

Hematócrito

?????

ANEMIA

DISMINUCIÓN DE GLÓBULOS ROJOS Y SUS EQUIVALENTES

ANEMIA

BIOMETRÍA HEMÁTICA

GLÓBULOS ROJOS HEMOGLOBINA HEMATÓCRITO

Clasificación de las anemias según la OMS :

DE ACUERDO A LOS VALORES DE HEMOGLOBINA EN CUATRO GRADOS:

GRADOS DE ANEMIA GRADOS HEMOGLOBINA GRADO I 12 g % (NORMAL) GRADO II 12 - 10 g % GRADO III 10 - 8 g % GRADO IV 8 g %

MANIFESTACIONES GENERALES DEL SÍNDROME ANÉMICO

SÍNTOMAS

SIGNOS

PIEL Y ANEXOS

PALIDEZ

ANEMIA B.H.C. CEFALEA MAREOS

HIPOTONÍA

CARDIOVASCULARES

ACUFENOS FOSFENOS

PALPITACIÓN PULSACIONES

TAQUIFIXIA TAQUICARDIA

SOPLOS CARDIACOS

SÍNTOMAS SIGNOS

RESPIRACIÓN

DISNEA TAQUINEA

HIPOXIA TISULAR

MUSCULAR ASTENIA ADIMIA

DIGESTIVO DIARREA

b) FROTIS SANGUÍNEO

ANEMIA

ÍNDICES ERITROCÍTICOS

MACROCÍTICA NORMOCÍTICA MICROCÍTICA NORMOCRÓMICA NORMOCRÓMICA HIPOCRÓMICA

VGM= >94 VGM=82-92 VGM= <82

CMHM= >31% CMHM=30% CMHM= <31%

CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA

CLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA

a) HIPOPROLIFERATIVA

ENFERMEDAD RENAL ERITROPOYETINA LIBERACIÓN DE OXÍGENO

REQUERIMIENTO REDUCIDO DE OXÍGENO INFLAMACIÓN

HEMORRAGIA CRÓNICA CARENCIA DE HIERRO

DEFICIENCIA DE HIERRO

LESIÓN APLÁSICA EN MIELOTISIA MÉDULA ÓSEA ENFERMEDAD INTRÍNSECA DE M.O.

b ) INEFICAZ

DEFICIENCIA DE VITAMINA B12 MACROCÍTICA DEFICIENCIA DE FOLATOS

ENFERMEDAD INTRINSECADE M.O.

ENFERMEDAD DE ESTROMA

NORMOCÍTICA ENFERMEDAD ERITROIDE INTRÍNSECA

NO SIDEROBLASTICA MICROCÍTICA

SIDEROBLASTICA

ANEMIAS HEMOLÍTICAS HEREDITARIAS (INTRÍNSECA)

a) DEFECTOS EN MEMBRANA ERITROCÍTICA

1. ESFEROCITOSIS HEREDITARIA 2. ELIPTOCITOSIS HEREDITARIA 3. ACANTOCITOSIS

4. OTROS

b) DEFECTOS ENZIMÁTICOS

1. DEFECIENCIA DE G-6-FOSFATO DESHIDROGENASA (G-6-P.DH)

2. DEFICIENCIA DE PIRUVATOCINASA

3. HEXOQUINASA

4. OTROS

c) DEFECTOS EN LA SÍNTESIS DE HEMOGLOBINA

1. TALASEMIA d) DEFECTOS EN LA ESTRUSTURA DE LA GLOBINA

1. ANEMIA AFRICANA 2. OTRAS HEMOGLOBINOPATÍAS

ANEMIAS HEMOLÍTICAS ADQUIRIDA (EXTRÍNSECA)

1. AGENTES QUÍMICOS

SULFONAMIDAS NITROFURANTOÍNAS ACIDO AMINOSALICÍLICO SULFONAS ANILINAS FENILHIDRACINAS NAFTALENO DERIVADO DEL FENOL OTROS

2. AGENTES FISICOS

QUEMADURAS

3. AGENTES BIOLÓGICOS

BACTERIAS (GANGRENA) PARASITOS (PALUDISMO, TOXOPLASMA) VENENOS ANIMALES (VIBORAS, ARAÑAS)

4. AGENTES MECÁNICOS

PRÓTESIS VALVULAR CARDIACA HEMOGLOBINURIA DE LA MARCHA ANEMIA HEMOLÍTICA MICROANGIOPÁTICA

• COAGULACIÓN VASCULAR DISEMINADA • PÚRPURA TRONBOSITOPÉNICA TROMBÓTICA • SÍNDROME HEMOLÍTICO URÉMICO

5. PROCESOS INMUNOLÓGICOS

ANEMIAS HEMOLÍTICAS ISOINMUNES

• ERITROBLASTOSIS FETAL

ANEMIAS HEMOLÍTICAS AUTOINMUNES • POR ANTICUERPOS CALIENTES (HEMOLISIS) • POR ANTICUERPOS FRIOS

6. HEMOGLOBINURIA PAROXÍSTICA NOCTURNA

PRUEBAS DE LABORATORIO EN EL DIAGNÓSTICO DE LA ANEMIA

• BIOMETRÍA HEMÁTICA COMPLETA

ü HEMOGLOBINA ü HEMATÓCRITO ü GLÓBULOS ROJOS ü VOLUMEN GLOBULAR MÉDIO

ü HEMOGLOBINA CORPUSCULAR

MEDIA ü CONCENTRACIÓN MÉDIA DE

HEMOGLOBINA GLOBULAR

ü DIFERENCIAL ü PLAQUETAS

• MORFOLOGÍA ERITROCÍTICA

• ÍNDICE DE PRODUCCIÓN RETICULOCITARIA

• DOSIFICACIÓN DE BILIRRUBINAS YDESHIDROGENASA LÁCTICA

• HIERRO SÉRICO, CAPACIDAD DE FIJACIÓN TOTAL DE HIERRO, CONCENTRACIÓN SÉRICA DE FERRITINA

• ASPIRADO DE MÉDULA ÓSEA

Deficiencia Prelatente de Hierro

Reducción en el contenido de este metal en los sitios de almacenamiento, sin disminución de los valores de hierro sérico.

Deficiencia Latente de Hierro

Cuando las reservas de hierro han desaparecido, pero la cifra de hemoglobina permanece alta en comparación con el límite inferior de lo normal.

Anemia por Deficiencia de Hierro

Cuando la concentración de hemoglobina está abajo del nivel mínimo normal.

ESTADÍOS EN EL DESARROLLO DE DEFICIENCIA DE HIERRO

ALMACENAJE

(TRANSPORTE DE EL HIERRO ABSORBIDO DE LOS COMPLEJOS ALIMENTARIOS)

UNA VEZ ABSORBIDO EL HIERRO EN EL DUODENO, ESTE SERÁ TRANSPORTADO POR DOS PROTEINAS. LA APOFERRITINA A NIVEL DE LAS CÉLULAS DE LA MUCOSA INTESTINAL Y LA TRANSFERRINA A NIVEL DEL PLASMA. UNA VEZ QUE EL HIERRO (FERRITINA) ES TRANSPORTADO POR LA TRANSFERRINA LA MAYORIA (APROX. 90%) DE ESTE ES LLEVADO A LA MÉDULA ÓSEA (SITIO DONDE HABITAN LAS CÉLULAS FORMADORAS DE ERITROCITOS) PARA SER ALMACENADO EN FORMA DE FERRITINA, EL RESTO Y POR ORDEN DE IMPORTANCIA SE DEPOSITAN EN HÍGADO Y BAZO. EL HIERRO TAMBIÉN SE ENCUENTRA EN LA MIOGLOBINA (PROTEINA QUE SE ENCUENTRA EN TEJIDO MUSCULAR) Y OBVIAMENTE EN LA HEMOGLOBINA DE LOS ERITROCITOS A NIVEL PLASMA.

(TRANSPORTE DE EL HIERRO ABSORBIDO DE LOS COMPLEJOS ALIMENTARIOS)

Referencias bibliográficas Ø  Hillman HEMATOLOGÍA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA 4ª edición

(Editorial McGraw-Hill) (31/05/2006) Ø  Ø  - MANUEL CARRASCO CARRASCO ,BENJAMÍN GARCÍA

ESPINOSA ,FAUSTINA RUBIO CAMPAL FUNDAMENTOS y TÉCNICAS DE ANÁLISIS HEMATOLÓGICOS y CITOLÓGICOS Ed Sanitaria (2004)

Ø  Ø  - MANUEL CARRASCO CARRASCO ,BENJAMÍN GARCÍA

ESPINOSA ,FAUSTINA RUBIO CAMPAL HEMATOLOGÍA 1. CITOLOGÍA, FISIOLOGÍA y PATOLOGÍA DE HEMATÍES y LEUCOCITOS AÑO: 2007

Actividad:

Ø Realizar los casos clínicos que en el blog se encuentran y los revisaremos en la clase.