INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN UNA NIÑA · PDF file1 INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN...

download INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN UNA NIÑA · PDF file1 INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN UNA NIÑA HIPOACÚSICA Elizabeth Hernández Troyano Introducción: En este artículo propongo una serie

If you can't read please download the document

Transcript of INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN UNA NIÑA · PDF file1 INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN...

  • 1

    INTERVENCIN EDUCATIVA EN UNA NIA HIPOACSICA

    Elizabeth Hernndez Troyano

    Introduccin:

    En este artculo propongo una serie de pautas a seguir con una nia con hipoacusia pero antes voy a delimitar la hipoacusia siguiendo las indicaciones de Wikipedia.

    1. Qu es la Hipoacusia?:

    La hipoacusia es la prdida parcial de la capacidad auditiva.

    2. Tipos:

    Denominamos sordera o hipoacusia al dficit funcional que ocurre cuando un sujeto pierde capacidad auditiva, en mayor o menor grado. Llamamos umbral auditivo al estimulo sonoro ms dbil (de menor intensidad) que es capaz de percibir un determinado odo. Frecuentemente encontramos el manejo de los trminos sordera e hipoacusia como sinnimos aun cuando no lo son.

    'Sordera'. Es la prdida de la audicin que altera la capacidad para la recepcin, discriminacin, asociacin y comprensin de los sonidos tanto del medio ambiente como de la lengua oral. La prdida auditiva es mayor de 70 decibeles, lo que les permite or slo algunos ruidos fuertes del ambiente como los provocados por una motocicleta, una aspiradora, una sierra elctrica o un avin.

    'Hipoacusia'. Es la prdida auditiva de superficial a moderada en uno o ambos odos; esta prdida es menor de 70 decibeles. Las personas con hipoacusia habitualmente utilizan el canal auditivo y el lenguaje oral para comunicarse, pueden or incluso el llanto de un beb o el ladrido de un perro. Se benefician del uso de auxiliares auditivos.

    Es importante no perder de vista que esta condicin no afecta el rendimiento intelectual de la persona.

    Para estudiar una sordera es necesario caracterizarla, as podemos clasificar las hipoacusias de formas tales como:

    Clasificacin cuantitativa: segn la cantidad de prdida de audicin.

  • 2

    Clasificacin topogrfica: con respecto al lugar donde asienta la lesin que produce el dficit.

    Clasificacin etiolgica: de acuerdo con la etiologa de la hipoacusia. Clasificacin locutiva: en relacin con el lenguaje.

    Clasificacin cuantitativa: Existen pues muchas clasificaciones, la ms didctica a efectos prcticos sea quizas la clasificacin cuantitativa, que establece los siguientes niveles:

    Normoaudicin: el umbral de audicin tonal no sobrepasa los 20dB HL en la gama de frecuencias conversacionales.

    Hipoacusia leve: Prdida no superior a 40 dB para las frecuencias centrales. Hipoacusia moderada: Prdida comprendida entre 40 dB y 70 dB. Hipoacusia grave: Prdida comprendida entre 70 dB y 90 dB. Hipoacusia profunda: Prdida superior a 90 dB.

    3. Diagnstico

    Existen diversos mtodos para el diagnstico de la hipoacusia:

    4. Acumetra

    La acumetra se realiza con diapasones de distintas frecuencias (128 Hz, 256Hz, 512 Hz, 1024 Hz, 2048 Hz), es lo que se conoce como Set de Hartman.

    Es un mtodo diagnstico cualitativo. Su principal misin es distinguir entre la hipoacusia de transmisin y la hipoacusia neurosensorial.

    Se realizan distintos tests, para realizar el diagnsticos: Rinne, Weber, Schwabach y Gelle.

    5. Test de Rinne

    El test de Rinne compara la calidad de la percepcin de sonidos entre la transmisin mediante la va area y la transmisin por va sea (a travs del mastoides) en un slo odo, es monoaural. Se coloca el diapasn vibrando sobre el mastoides, a continuacin, se acerca a la oreja, entonces se le pregunta al paciente, cuando ha escuchado el sonido con mayor intensidad.

    Es positivo cuando la transmisin por va area es mayor que la transmisin por va sea. Esto indica una audicin normal o una hipoacusia de percepcin.

    Es negativo cuando la intensidad por va sea es mayor que la de la va area. Esto es indicativo de la hipoacusia de transmisin.

    Pueden aparecer falsos negativos en pacientes con cofosis.

    6. Test de Weber

    El Weber, evala ambos odos a la vez, es binaural. Se coloca el diapasn en la lnea media, y segn que odo perciba mejor el sonido, se dar un diagnstico:

  • 3

    Hipoacusia de percepcin: el sonido se lateraliza hacia el lado sano. Normal: el sonido no se lateraliza, se escucha igual por ambos odos. Hipoacusia de transmisin: el sonido se lateraliza hacia el lado enfermo.

    7. Test de Schwabach

    El Schwabach compara la va sea del oyente y el examinador.

    8. Test de Gell

    Su principal funcin es la deteccin de la otoesclerosis, que da un Gell negativo.

    9. Audiometra tonal supraliminar

    Sirve para valorar la capacidad de reclutamiento, la fatiga auditiva y la adaptacin en la hipoacusia neurosensorial. El estmulo auditivo que se utiliza supera el umbral del sujeto.

    10. Propuesta de intervencin Psicopedaggica

    10.1. Definicin del caso

    El caso que vamos a tratar es el caso de una nia hipoacusia de 10 aos de edad que vive en un barrio marginal integrada en un colegio normalizado con una prdida auditiva de 40 dc lo que implica una sordera leve pero la nia tiene grandes dificultades de aprendizaje ya que slo tiene a su madre ya que su padre se encuentra en la crcel y en el ambiente familiar la nia se comunica con gestos arcaicos cuando algo no entiende. 1. Propuesta de intervencin

    Vamos a centrar la intervencin en distintos mbitos: Intervencin psicopedaggica en familias con hijos sordos

    La evaluacin psicopedaggica, necesaria para orientar la respuesta del sistema educativo a las necesidades del alumno, debe tener en cuenta las variables de carcter familiar. Paniagua (1999) seala entre los factores ms relevantes: estructura y dinmica familiar, condiciones familiares en relacin a los centros escolares, ideas previas de los padres sobre los distintos medios educativos, conocimientos y actitudes de la familia ante la discapacidad del hijo y posibilidades de colaboracin con el medio escolar. Estas variables familiares son de enorme importancia y su no consideracin puede llevar a opciones educativas poco ajustadas a la realidad del nio y su familia, y por lo tanto, poco exitosas.

    2. Relaciones familia-escuela

    La labor psicoeducativa se centrara en tres grandes mbitos:

  • 4

    - Ayudar a las familias en la toma de decisiones sobre la escolarizacin de sus hijos. Las familias deben ser asesoradas sobre las opciones posibles (integracin en centro ordinario, centro especial, cada uno con sus mltiples variantes) y las razones por la que se les recomienda una determinada modalidad u otra. Para las familias con hijos sordos es fundamental la toma de decisiones sobre la modalidad comunicativa que se va a emplear en su educacin. Con objeto de potenciar al mximo las posibilidades de los nios, es bsico que el mismo sistema de comunicacin sea usado en los contextos familiar y escolar, por lo que en estos casos es vital la colaboracin familia-escuela y la negociacin del mtodo de eleccin teniendo en cuenta las posibilidades del nio, el centro y la familia, lo que no siempre resulta fcil o alcanzable.

    - Orientacin ante las preocupaciones y dudas de los padres sobre la atencin educativa que se le va a dar a su hijo y las dificultades de ajuste social o personal que pueden encontrar en cada una de las opciones y etapas educativas.

    - Establecer las formas de colaboracin familia-escuela ms adecuadas a cada caso, cuya variedad permite establecer un continuo que abarca desde el intercambio de informacin hasta la participacin educativa de los padres en el propio aula.

    3. Informacin sobre el papel educativo que pueden jugar las interacciones familiares:

    Cmo pueden los padres estimular el desarrollo de sus hijos. Dado que toda la estimulacin del desarrollo depende de lograr un cdigo comunicativo comn, es esencial la intervencin dirigida a instaurar lo ms pronto posibles interacciones comunicativas adecuadas. Como indican Surez y Torres (1998) si los esfuerzos educativos de la familia no estn bien asesorados pueden producirse graves decepciones y prdidas en la eficacia de la comunicacin familiar. En muchos casos, ser necesario luchar contra los prejuicios que todava existen acerca de la comunicacin gestual y signada, a pesar de que los efectos positivos de este tipo de comunicacin han sido destacados por numerosos autores (Clemente y Valmaseda, 1991; Fernndez Viader, 1993, 1995b; Marchesi, 1999; Musselman y Churchill, 1991; Triad, 1991; Valmaseda, 1998b). Adems, debemos subrayar la importancia del papel que, principalmente en las interacciones ms tempranas, tienen los gestos y el contacto fsico ( Fernndez Viader, 1995b; Lou, 1999b; Marchesi, 1999; Surez y Torres, 1998), instrumentos que poco a poco cedern su importancia a la comunicacin signada y/u oral. Tambin puede ser necesario orientar a la familia en su labor socializadora, principalmente para evitar la sobreproteccin o que los padres sean demasiado permisivos con el comportamiento de los hijos, lo que se observa con cierta frecuencia en las familias de padres oyentes con hijos sordos (Fernndez-Viader, 1995a; Marchesi, 1999; Valmaseda, 1998a).

    4. Clarificacin del diagnstico y sus implicaciones en el desarrollo:

    En la mayora de las ocasiones es necesario aclarar a los padres los datos audiomtricos, a veces poco explicados por los clnicos, informndoles del alcance de la prdida auditiva y de los restos auditivos del hijo o de las posibilidades del audfono, entre otros aspectos. Para ello, es necesario que el psicopedagogo que trabaje con estas familias tenga una informacin amplia y actualizada sobre la sordera y sus repercusiones en las diferentes facetas del desarrollo. La comprensin de lo que supone la sordera severa o profunda es fundamental para enfrentar las posibles frustraciones en la comunicacin con los hijos, la reorganizacin de la vida familiar o el

  • 5

    esfuerzo en el caso en que estn dispuestos a aprender sistemas de comunicacin para relacionarse con ellos, en