Intervención Comunidad Audiencia Publica Pai 2016-2019. San Marcos

download Intervención Comunidad Audiencia Publica Pai 2016-2019. San Marcos

of 9

Transcript of Intervención Comunidad Audiencia Publica Pai 2016-2019. San Marcos

  • 8/17/2019 Intervención Comunidad Audiencia Publica Pai 2016-2019. San Marcos

    1/9

     

    CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

    DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

    “CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

     __________________________________________________________________  

     __________________________________________________________________________________Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77

    SAN MARCOS – SUCREwww.corpomojana.gov.co 

     AUDIENCIA PÚBLICA DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2016 –   2019 –   “CORPOMOJANA”   , EL DÍAJUEVES VEINTIUNO (21) DE ABRIL DE DOS MIL DIECISÉIS (2016), EN EL AUDITORIO DE LA CORPORACIÓN, CORRESPONDIENTE A LA SUBREGIÓNSAN JORGE.

    INTERVENCIÓN DE LAS PERSONAS PREVIAMENTE INSCRITAS.

    1).- INTERVENCIÓN DE: FRANKLIN HERNANDEZ VERGARA, docente de laInstitución Educativa INSESAM de San Marcos.

    Solicita Se incluyan proyectos de Educación Ambiental y si ya están incluidos solicitase le haga una breve explicación de los proyectos para fortalecer la Educación

     Ambiental en todo los Municipios de la Jurisdicción de la Corporación, además quelos Promotores sean incluidos en la toma de decisiones.

    1.1.).- RESPUESTA A FRANKLIN HERNÁNDEZ VERGARA

    En cuanto a la educación ambiental tenemos que decir que en el PLAN DE ACCIÓN

    2016-2019, hay establecidos tres proyectos que apuntan a ésta, de los cuales dostienen recursos asegurados, uno con el Fondo de Compensación Ambiental y otrocon recursos propios. Además existe un tercer proyecto que está para gestionarrecursos. Con estos proyectos estamos dándole cumplimiento a los asuntos deEducación Ambiental.

    En cuanto a los PROMOTORES AMBIENTALES, se tendrán en cuenta para que sevuelvan multiplicadores en temas ambientales y especialmente en temasrelacionados con la adaptabilidad al Cambio Climático.

    2).- INTERVENCIÓN DE: ROBINSON NUÑEZ, líder comunitario del

    municipio de San Marcos.

    Solicita se incluya proyectos de control y conservación en la pesca, y especies defauna de la región.

    http://www.corpomojana.gov.co/http://www.corpomojana.gov.co/http://www.corpomojana.gov.co/

  • 8/17/2019 Intervención Comunidad Audiencia Publica Pai 2016-2019. San Marcos

    2/9

     

    CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

    DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

    “CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

     __________________________________________________________________  

     __________________________________________________________________________________Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77

    SAN MARCOS – SUCREwww.corpomojana.gov.co 

    2.1.).- RESPUESTA A ROBINSON NUÑEZ

    En el Proyecto de “Apoyo a la Gestión”, se encuentra incluido el control yconservación de especies faunísticas y dentro de este proyecto tenemos elcomponente de CONTROL AL TRÁFICO ILEGAL DE FLORA Y FAUNA, además de laactividad relacionada con el análisis relacionada con la Dinámica Pesquera, el cualconsiste en llevar una estadística en los humedales de la región en el estado en quese encuentra el recurso pesquero.

    Igualmente con el proyecto que está para gestión de recursos denominado “RECUPERACION Y CONSERVACIÓN DEL RECUTRSO ICTIOLÓGICO EN LAJURISDICCIÓN DE CORPOMOJANA” , cuyo objeto es el de establecer alternativaspara la recuperación del recurso ictiológico. Este proyecto contempla dos actividadesespecíficas sobre este tema, que son  “fomento a la piscicultura con grupos depescadores”   y  “repoblamiento de cuerpos de agua naturales con especie debocachico” .

    3).- INTERVENCIÓN DE: REMBERTO SANDOVAL MENDEZ, Veedor comunaldel municipio de San Marcos. 

    Solicitó que dentro de los proyectos encaminados a la conservación del recurso

    hídrico, vayan dirigidos a la verdadera problemática del Recurso, solicita que se sigaagilizando la recuperación del arroyo el Jobito, solicitó que se incluya el arroyo SanJosé, se implemente recuperación ambiental de estos arroyos.

    3.1.).- RESPUESTA A REMBERTO SANDOVAL MENDEZ

    Existen dos proyectos para gestión de recursos, que están encaminados para laconservación del recurso hídrico, uno es el relacionado con el “Ordenamiento delrecurso hídrico en la jurisdicción de CORPOMOJANA” , de aguas subterráneas y aguassuperficiales, el cual tiene como objeto el de caracterizar e inventariar el recursohídrico subterráneo (pozos profundos, pozos artesianos). A partir de esta

    información diseñar un plan de acción que conlleve al buen uso y manejo sostenibledel recurso hídrico de la jurisdicción. El segundo proyecto es el de “Establecimientode plantaciones protectoras para la restauración de las principales microcuencas(Arroyos y Caños) de los siete municipios de la jurisdicción” .

    http://www.corpomojana.gov.co/http://www.corpomojana.gov.co/http://www.corpomojana.gov.co/

  • 8/17/2019 Intervención Comunidad Audiencia Publica Pai 2016-2019. San Marcos

    3/9

     

    CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

    DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

    “CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

     __________________________________________________________________  

     __________________________________________________________________________________Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77

    SAN MARCOS – SUCREwww.corpomojana.gov.co 

    4).- INTERVENCIÓN DE: ÁNGEL MIRANDA, Vicepresidente de la Asociación de Pescadores de las Flores. 

    Pone de presente la problemática de los arroyos, y las especies, solicita que no secorten especies nativas para sembrar nuevas plántulas que no sea de la región, poneen conocimiento la problemática de los búfalos en los caños, en los zápales yhumedales.

    4.1.).- RESPUESTA A ÁNGEL MIRANDA

    En el municipio de San Marcos, se está ejecutando un proyecto consistente en el “Establecimiento de plantaciones protectoras para la restauración de lasmicrocuencas de los arroyos San Pablo, Santo Domingo y Montegrande, cuya metason 300 hectáreas, de las cuales van 120 hectáreas, con especies nativas y una solacon especie que no es nativa, pero que se adapta bien a nuestro suelo, es decir alas condiciones agroecológicas de la zona, que es la ACACIA. Faltan por reforestar180 hectáreas, programas para este año.

    Para la problemática de búfalos, en el plan de acción, se contempló una líneaespecífica para esta temática, identificada así: “20).- Gest ionar co n lo s com ités degan adero s subr egio nales el manejo a la pr ob lemática generada por l a cría y

    levante de búfalos en la jur is dicc ión de la Corpo ración ” . Se busca con esto esla concertación con los propietarios de búfalos, en aras de que esta actividad seamás amigable con el ambiente.

    5).- INTERVENCION DE: JUAN VILLAREAL GARAVITO, líder comunal delmunicipio de San Benito Abad. 

    Manejo de Áreas protegidas; solicitó se le dé cumplimiento a la ley, y se tomenmedidas en la preservación de estas áreas. Como el caso de la Ciénaga de

     Villanueva. Expone que el proyecto de Dinámica Pesquera no se ve resultados yexpone que no existe ninguna clase de avances, solicita un mejor aprovechamiento

    del recurso Hídrico y se replanteen los proyectos de dinámica pesquera que enrealidad no se han dado resultados positivos.Se inviertan mayores recursos en los semilleros.Problemática por la Contaminación en Santiago Apóstol de San Benito Abad.

    http://www.corpomojana.gov.co/http://www.corpomojana.gov.co/http://www.corpomojana.gov.co/

  • 8/17/2019 Intervención Comunidad Audiencia Publica Pai 2016-2019. San Marcos

    4/9

     

    CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

    DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

    “CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

     __________________________________________________________________  

     __________________________________________________________________________________Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77

    SAN MARCOS – SUCREwww.corpomojana.gov.co 

    5.1.).- RESPUESTA A JUAN VILLARREAL GARAVITO

    Existen doce (12) áreas identificadas y priorizadas para caracterizarla para la tomade decisión que conlleve a la declaratoria de áreas protegidas; (en el municipio deSan Benito Abad existen dos zonas para ser declaradas como áreas protegidas: Ciénaga La Olaya y el Bosque Natural La Arena), para la cual existe un proyecto paragestionar y continuar con el proceso de declaratoria, en coordinación con losmunicipios del área de jurisdicción de la Corporación.

    En lo que respecta al proyecto de Dinámica Pesquera, el objetivo es el de evaluar,el estado del recurso pesquero en la cuenca baja del rio San Jorge, área deCORPOMOJANA. En el periodo de ejecución se ha obtenido información muy valiosaque se ha convertido en la línea base para la formulación de los proyectos que havenido ejecutando la Corporación, desde el año 2003 hasta la fecha, producto deestos proyectos se han hecho repoblamientos por más de cinco millones (5.000.000)de alevinos de bocachico en los cuerpos de agua naturales de la jurisdicción; ademásse ha capacitado a 20 grupos de pescadores en técnica de uso y manejo sosteniblecon fines adecuados de los recursos hidrobiológicos en nuestra jurisdicción. De ahíla importancia del proyecto de Evaluación de la Dinámica Pesquera, porqueanualmente con los resultados de este proyecto se conoce la situación del recursopesquero, permitiendo con ello realizar acciones concertadas y planificadas con la

    comunidad pesquera, en pro de la recuperación y conservación del recurso..

    6).- INTERVENCIÓN DE: HERNAN PERDOMO VERGARA, lídercomunal, municipio de La Unión. 

    Solicita para el desarrollo de La Unión, Convertir el corredor vial en un Proyecto Eco-turístico, mejores condiciones ambientales, La flora y fauna sea un corredor eco-turístico en el Municipio de la Unión, Sucre, para que este Municipio sea

     Ambientemente Sostenible. Solicita recuperación y reforestación de las Microcuencasdel Municipio de la Unión.

    6.1.).- RESPUESTA A HERNÁN PERDOMO VERGARA

    Estos proyectos sobre Ecoturismo, el señor delegado del Gobernador de Sucre anteel Consejo Directivo de la Corporación, doctor NADIM MISERQUE, en su intervención

    http://www.corpomojana.gov.co/http://www.corpomojana.gov.co/http://www.corpomojana.gov.co/

  • 8/17/2019 Intervención Comunidad Audiencia Publica Pai 2016-2019. San Marcos

    5/9

     

    CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

    DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

    “CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

     __________________________________________________________________  

     __________________________________________________________________________________Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77

    SAN MARCOS – SUCREwww.corpomojana.gov.co 

    el día de la Audiencia Pública, manifestó entre otras cosas que estos proyectos noson de competencia de la Corporación, pero que a través de la Gobernación existenrecursos para esta clase de proyectos.

    7).- INTERVENCIÓN DE: DERINEL VILLEGAS, Docente de la InstituciónEducativa María Inmaculada de San Benito Abad, sucre.

    Solicita se tenga en cuenta al Incoder con respecto a las tierras abonadas ysedimentadas.Que existe la problemática de la pesca indiscriminada, que se tomen medidas, ypropone vedas para que no se sigan pescando peces pequeños.La problemática por no tener Alcantarillado.

    7.1.).- RESPUESTA A DERINEL VILLEGAS

    CORPOMOJANA, ha venido haciendo acompañamiento a las diferentes institucionesque tienen que ver con la problemática por usted planteada, como es el INCODER yla UNAP, para dar los conceptos que le competen como la máxima autoridadambiental de la región y se continuará con esta actividad en la medida que searequerida por las autoridades competentes.

    La problemática de falta de ALCANTARILLADO se encuentra en las líneas de acciónde la Corporación, para gestionar lo pertinente en compañía de las entidadesterritoriales de la jurisdicción de la Corporación.

    8).- INTERVENCIÓN DE: EZEQUIEL PARDO, Líder Municipal delCorregimiento de Villa Nueva de San Benito Abad.

    Pone de presente la problemática de los arroyos y cuencas, y Ciénaga de Villanuevacon respecto a la sequía, pone en conocimiento la problemática de los ganaderoscon respecto al uso del terreno cenagal. En el proyecto de control y vigilancia setengan en cuenta a los campesinos de cada región de la Mojana y del San Jorge.

    8.1.).- RESPUESTA A EZEQUIEL PARDO

    Para seguir evitando la problemática de los arroyos , cuencas y ciénagas del área denuestra jurisdicción, se continuará con los proyectos de REFORESTACIÓN ,

    http://www.corpomojana.gov.co/http://www.corpomojana.gov.co/http://www.corpomojana.gov.co/

  • 8/17/2019 Intervención Comunidad Audiencia Publica Pai 2016-2019. San Marcos

    6/9

     

    CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

    DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

    “CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

     __________________________________________________________________  

     __________________________________________________________________________________Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77

    SAN MARCOS – SUCREwww.corpomojana.gov.co 

    específicamente con el de “ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES PROTECTORASPAR|A LA RESTAURACIÓN DE LAS PRINCIPALES CUENCAS DE LA JURISDICCIÓNDE CORPOMOJANA”, cuya meta para  este periodo es la de establecer 1.000hectáreas con especies forestales nativas maderables y frutales.

    9).- INTERVENCIÓN DE: NORBERTO ALEAN Funcionario de Red Unidos. 

    En su intervención, agradece a la Corporación por sus buenas labores, y lasocialización de proyectos en las distintas comunidades.

    9.1.).- RESPUESTA A NORBERTO ALEAN.

    Simplemente resalta la buena labor que viene desarrollando la Corporación y lasocialización de proyectos con las diferentes comunidades.

    10).- INTERVENCION DE: LUIS HERNÁNDEZ BALLESTEROS;Representante de asociación de cacaoteros de San Marcos.

     Agradece la Intervención de la Corporación en la ejecución de los proyectos de la Asociación.

    10.1.).- RESPUESTA A LUIS HERNÁNDEZ BALLESTEROSSe limita a agradecer la intervención de la Corporación en la ejecución de la

     Asociación de Cacaoteros, seguiremos en esta tarea, por el bien de las comunidades.

    11).- INTERVENCION DE: MANUELA HERAZO: Representante legal deOrganizaciones Campesinas de San Marcos, Sucre. 

    Quien agradece el acompañamiento de la Corporación en las distintas actividadesde la asociación de Campesinos y pone las asociaciones a disposición de la

    Corporación para que en pro de la región y el medioambiente trabajenarticuladamente.

    http://www.corpomojana.gov.co/http://www.corpomojana.gov.co/http://www.corpomojana.gov.co/

  • 8/17/2019 Intervención Comunidad Audiencia Publica Pai 2016-2019. San Marcos

    7/9

     

    CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

    DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

    “CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

     __________________________________________________________________  

     __________________________________________________________________________________Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77

    SAN MARCOS – SUCREwww.corpomojana.gov.co 

    11.1.).- RESPUESTA A MANUELA HERAZO.

    En su intervención agradece el acompañamiento de la Corporación en los eventosque realiza la Asociación de Usuarios Campesinos, expresa que quiere trabajararticuladamente con la Corporación, nosotros también queremos seguir haciéndolo.

    12).- INTERVENCION DE: LUIS GOMEZ, líder comunitario del municipiode caimito. 

    Pone en conocimiento procesos de reparación a las comunidades afectadas con lasInundaciones, y la contaminación del mercurio, se les haga seguimiento a laverdadera implementación de los PGIRS.

    12.1.).- RESPUESTA A LUIS GÓMEZ

    Seguiremos presentando proyectos que beneficien a las comunidades afectadas porel Fenómeno de la Niña; así como de adaptar a las comunidades al Cambio Climático.

    En cuanto a la contaminación con Mercurio, hay una Línea de Acción que reza:“13).- Coordinar con CORANTIOQUIA, CSB, CVS, Ministerio de Minas y

    Energía, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, acciones para elmanejo de la contaminación con metales pesados, dirigida al reordenamientode la minería aurífera en el nordeste Antioqueño, Sur de Bolívar y Sur deCórdoba.

     Además existe el Proyecto denominado: “Análisis de los niveles de mercurio enagua, sedimentos y tej idos vivos (humanos, peces y buchón) en loshumedales de La jurisdicción de Corpomojana” . Este proyecto conlleva larealización de 10 sitios donde se van a tomar muestras mensuales de buchón,cascarilla de arroz ubicado en los municipios de la jurisdicción. 

    En cuanto a los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, contamos con elProyecto: “Acompañamiento a los entes territoriales en la implementación delos PGIRS y PSMV en la jurisdicción de CORPOMOJANA”. 

    http://www.corpomojana.gov.co/http://www.corpomojana.gov.co/http://www.corpomojana.gov.co/

  • 8/17/2019 Intervención Comunidad Audiencia Publica Pai 2016-2019. San Marcos

    8/9

     

    CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

    DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

    “CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

     __________________________________________________________________  

     __________________________________________________________________________________Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77

    SAN MARCOS – SUCREwww.corpomojana.gov.co 

    13).- INTERVENCION DE: LUIS ALFONSO DE LA OSSA, Corregimiento deSanta Inés, Presidente de Acción Comunal.

    Expresa sobre la reserva del Bosque Santa Inés, solicita limpieza de los acuíferos dela reserva. Agradece la reforestación que nunca se había ejecutado.

    13.1.).- RESPUESTA A LUIS ALFONSO DE LA OSSA

    La primera área de Reserva formalmente declara por la Corporación, fueprecisamente el Bosque de Santa Inés, ubicado en jurisdicción del municipio de SanMarcos, Sucre, con un área de 20.2 hectáreas. La Corporación tiene proyectadoconcertar con el municipio de San Marcos, realizar limpieza a los Acuíferos de laReserva.

    Se ha venido trabajando fuertemente en el proyecto de REFORESTACIÓN de laMicrocuenca del Arroyo Montegrande.

    14).- INTERVENCIÓN DE: ISLAM GUERRA, Representante legal de lacomunidad Afro. 

    Solicita que en los proyectos se incluya tomar medidas en la recuperación de baldíos.Que se incluya la investigación de animales que están en vías de extinción, animalesya extintos, animales nuevos.

    14.1.).- RESPUESTA A ISLAM GUERRA

    En la Corporación se ha venido y se seguirá apoyando al INCODER o la Entidad quelo reemplace en los temas inherentes a los baldíos y especialmente a la recuperaciónde los mismos.

    En el Proyecto de “ Apoyo al desarrollo de la gestión para la recuperación,conservación y uso sostenible de las especies de fauna y flora silvestres en la

     jurisdicción de Corpomojana” .

    http://www.corpomojana.gov.co/http://www.corpomojana.gov.co/http://www.corpomojana.gov.co/

  • 8/17/2019 Intervención Comunidad Audiencia Publica Pai 2016-2019. San Marcos

    9/9

     

    CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

    DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

    “CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

     __________________________________________________________________  

     __________________________________________________________________________________Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77

    SAN MARCOS – SUCREwww.corpomojana.gov.co 

    15).- INTERVENCION DE: JUAN CARLOS SURMAY VERGARA,representante de los pequeños ganaderos de San Marcos. 

    Solicita se incluya dentro del plan de Acción en destaponamiento de caños, ycanalización, se tomen medidas. Capacitación a los Estudiantes ambientalmente.

    15.1.).- RESPUESTA A JUAN CARLOS SURMAY VERGARA

    Para los asuntos inherentes a destaponamiento de caños, en el Plan de Acción existeel proyecto:  “Remoción de sedimentos y destaponamiento de los caños Mojana,Pancegüita y Rabón, jurisdicción de CORPOMOJANA” .

    Por otro lado también contamos con el proyecto: “Restablecimiento de la dinámicahídrica, a través de la recuperación de caños naturales permanentes, cierre dechorros y rompederos en la jurisdicción de CORPOMOJANA” .

    En cuanto a la educación ambiental tenemos que decir que en el PLAN DE ACCIÓN2016-2019, hay establecidos tres proyectos que apuntan a ésta, de los cuales dostienen recursos asegurados, uno con el Fondo de Compensación Ambiental y otrocon recursos propios. Además existe un tercer proyecto que está para gestionarrecursos. Con estos proyectos estamos dándole cumplimiento a los asuntos de

    Educación Ambiental. En todos los tres proyectos lleva incurso la capacitación aestudiantes desde el punto de vista ambiental.

    http://www.corpomojana.gov.co/http://www.corpomojana.gov.co/http://www.corpomojana.gov.co/