Intervención de Miguel Angel Martinez

6
Organiza: Financiado por: 1 MESA DE EXPERIENCIAS TECNOLÓGICAS: SIMAP Sistema inteligente de monitorización de alertas personalesIntervención de D. Miguel Martínez Fernandez. Responsable Autonómico del Centro Autonómico de Atención de Cruz Roja Española de Extremadura Buenos días. Primero lo primero, agradeceros vuestra presencia a estas horas tan tempranas y con este tiempo que tenemos ahí fuera. Explicaros un poquito en qué va a consistir la comunicación. En un primer momento vamos a explicaros desde dónde atendemos SIMAP, y luego ya pasaremos a explicar el servicio. El proyecto SIMAP se atiende desde el centro autonómico de atención de ¿Ahora? Sí, ¿no? Bueno. Estas máquinas que tanto nos ayudan en tantos bretes nos ponen. El SIMAP se atiende desde el centro autonómico de atención de Extremadura, en el que hemos puesto la arquitectura que seguimos. Estamos ahora mismo, en el año 2009 migramos a una plataforma nueva de atención con líneas digitales inteligentes, y desde el que podemos atender no sólo la Teleasistencia tradicional que todo el mundo conocemos, y que es casi un recurso universal en nuestra autonomía, para poder atender todo este tipo de nuevas demandas. La central, el centro de atención está ubicado en Badajoz, y está atendiendo ahora mismo a unas 9300 personas, en la actualidad. ¿Cuáles son los principales perfiles que atendemos desde el centro de atención de Extremadura? Como podéis ver ahí, principalmente Teleasistencia domiciliaria. Estamos ahora mismo en el cien por cien de los ayuntamientos, y entidades locales menores de la autonomía. Recientemente se ha renovado el convenio con la Diputación Provincial de Cáceres, y está a punto de renovarse el convenio con la Diputación Provincial de Badajoz para que nuestras personas mayores puedan seguir en su domicilio y puedan seguir estando atendidas por nuestro proyecto. El centro de contacto, que es un call center en el que desde trece centrales por todo el territorio nacional lo que se consigue es que con un número único de teléfono, una atención conjunta y uniforme de diferentes proyectos y campañas. Por último, la Teleasistencia móvil, en la que nosotros, desde aquí, desde Cruz

description

Financiado por: Organiza: 1 Financiado por: Organiza: 2 (vídeo) (Música). Financiado por: Organiza: 3 Financiado por: Organiza: 4 Financiado por: Organiza: 5 Financiado por: Organiza: 6

Transcript of Intervención de Miguel Angel Martinez

Page 1: Intervención de Miguel Angel Martinez

Organiza: Financiado por:

1

MESA DE EXPERIENCIAS TECNOLÓGICAS:

“SIMAP – Sistema inteligente de monitorización de alertas personales”

Intervención de D. Miguel Martínez Fernandez. Responsable

Autonómico del Centro Autonómico de Atención de Cruz Roja

Española de Extremadura

Buenos días.

Primero lo primero, agradeceros vuestra presencia a estas horas tan tempranas y

con este tiempo que tenemos ahí fuera. Explicaros un poquito en qué va a

consistir la comunicación. En un primer momento vamos a explicaros desde dónde

atendemos SIMAP, y luego ya pasaremos a explicar el servicio. El proyecto

SIMAP se atiende desde el centro autonómico de atención de ¿Ahora? Sí, ¿no?

Bueno. Estas máquinas que tanto nos ayudan en tantos bretes nos ponen. El

SIMAP se atiende desde el centro autonómico de atención de Extremadura, en el

que hemos puesto la arquitectura que seguimos. Estamos ahora mismo, en el año

2009 migramos a una plataforma nueva de atención con líneas digitales

inteligentes, y desde el que podemos atender no sólo la Teleasistencia tradicional

que todo el mundo conocemos, y que es casi un recurso universal en nuestra

autonomía, para poder atender todo este tipo de nuevas demandas. La central, el

centro de atención está ubicado en Badajoz, y está atendiendo ahora mismo a

unas 9300 personas, en la actualidad. ¿Cuáles son los principales perfiles que

atendemos desde el centro de atención de Extremadura? Como podéis ver ahí,

principalmente Teleasistencia domiciliaria. Estamos ahora mismo en el cien por

cien de los ayuntamientos, y entidades locales menores de la autonomía.

Recientemente se ha renovado el convenio con la Diputación Provincial de

Cáceres, y está a punto de renovarse el convenio con la Diputación Provincial de

Badajoz para que nuestras personas mayores puedan seguir en su domicilio y

puedan seguir estando atendidas por nuestro proyecto.

El centro de contacto, que es un call center en el que desde trece centrales por

todo el territorio nacional lo que se consigue es que con un número único de

teléfono, una atención conjunta y uniforme de diferentes proyectos y campañas.

Por último, la Teleasistencia móvil, en la que nosotros, desde aquí, desde Cruz

Page 2: Intervención de Miguel Angel Martinez

Organiza: Financiado por:

2

Roja, en un primer momento vamos a hablar del SIMAP, pero luego, desde la

Fundación TECSOS nos van a explicar todos los proyectos y pilotajes en los que

estamos embarcados con la Teleasistencia móvil. Como ya os contaba, en el año

2009, y tras un proceso de migración tecnológica, nos ha permitido participar

como receptora en diferentes proyectos piloto, entre ellos el más importante en el

que hemos participado, ha sido el proyecto de Teleasistencia avanzada, en el año

2009, en el que se estuvo atendiendo a veinte usuarios y usuarias de un servicio

completo de Teleasistencia, videoconferencia, toma de biomedidas, y control

domotizado de las viviendas, y se estuvo atendiendo durante cuatro meses, con

un éxito total de la central receptora. En la actualidad, nuestro centro de atención

recibe una media de 45 mil llamadas salientes no automáticas. ¿A qué me refiero

no automáticas? Que no las hace ninguna máquina, que las hacen nuestros

operadores con un trato cercano, muy amable y estilo Cruz Roja. Y estamos

recibiendo una media de unos 16 mil llamadas entrantes. Es decir, alarmas, nos

están entrando unas 16 mil alarmas de media mensualmente. Eso nos puede

hacer una idea del volumen de trabajo que tenemos ahora mismo en la central, y

del nivel del volumen de usuarios que estamos tendiendo. El centro autonómico de

Extremadura realiza un servicio 24/7 es decir, estamos las 24 horas del día los

siete días de la semana, y hacemos un servicio de atención ininterrumpida en

todos los proyectos en los que os he venido contando. El equipo que tenemos

ahora mismo son 17 operadores y operadoras, un coordinador de centro, que

tengo aquí a mi izquierda, y un director de centro, que es un servidor, en el que ya

os digo, ya no sólo los proyectos que tenemos, sino los que tenemos en cartera

que os irán contando desde la Fundación TECSOS en la siguiente comunicación.

Los objetivos del centro autonómico de atención se enmarcan y nacen dentro de

los de la propia Cruz Roja Española, y la Cruz Roja Extremadura. ¿A qué me

refiero con eso? Me refiero a que, como nos marca nuestra propia institución, no

se trata aplicar tecnología y a ver qué sale, sino que se trata de reconocer la

necesidad de las personas, de ver qué hay en el mercado, para satisfacer esas

necesidades, y ver si esa respuesta se ajusta a nuestra manera, a nuestros

valores y a nuestros principios. Por lo tanto, nuestras acciones están dirigidas y

amparadas por nuestros principios fundamentales. Es decir, no podemos

pertenecer a una asociación y embarcarnos tecnológicamente en proyectos que

no vayan por las líneas de nuestra asociación.

Ahora, para presentaros el proyecto SIMAP, vamos a poner un vídeo, y desde la

FUNDACIÓN TECSOS, en el que explican y os hacemos una introducción general

del servicio. ¿De acuerdo? El servicio SIMAP es un servicio de monitorización de

Page 3: Intervención de Miguel Angel Martinez

Organiza: Financiado por:

3

alertas. Dentro de la Teleasistencia móvil, es un proyecto que es basado en el g p

r s y GPS, nos permite localizar a nuestros familiares, a las personas a las que

cuidamos, y nos ayuda sobre todo a estar más tranquilos y a tener un pequeño

respiro en nuestras labores de cuidadores. Si lo cargas...

Éste no es el vídeo, como podréis observar.

(vídeo)

(Música).

En los últimos años ha aumentado la esperanza de vida de las personas, y hoy en

día, es normal tener familiares que superen la franja de los setenta, ochenta e

incluso noventa años.

Este hecho ocasiona que cada vez sea más habitual encontrarse con gente mayor

con problemas de demencia, pérdida de memoria, desconcierto, cambios de

humor y desorientación son algunos síntomas de las personas con demencias.

Más de 35 millones de personas en todo lunes mundo tendrán demencia en 2010.

Y se prevé que estos datos casi se duplicarán cada veinte años.

En España, se estima que hay 600 mil personas con demencia, de las que entre

440 mil y 485 mil padecen la enfermedad de Alzheimer.

Cruz Roja mejora la calidad de vida de las personas con deterioro cognitivo, y la

de sus familias.

Conjuntamente con Vodafone España, y ha creado un sistema inteligente de

monitorización de alertas personales, el SIMAP, que con los últimos avances de la

tecnología y las comunicaciones permite tener localizada a la persona en todo

momento.

El SIMAP es un dispositivo móvil que tiene un receptor GPS y g s m. El aparato es

pequeño y ligero. La persona lo lleva atado a la cintura, y éste envía información

que se actualiza cada tres minutos. Los familiares o cuidadores de los usuarios

tienen distintas maneras de conocer esta información. Por el servicio de atención

telefónica, a través del centro de coordinación de Cruz Roja, donde son atendidos

por profesionales las 24 horas del día, los 365 días del año.

Por el servicio de atención SMS, el cuidador recibe un mensaje con la calle en la

que se encuentra el usuario. Por el servicio de atención MMS, el cuidador recibe

un mensaje con la dirección y un mapa con la situación donde se encuentra la

persona.

Por el servicio de atención web, a través de la página web del SIMAP, el cuidador

puede consultar la ubicación del afectado en todo momento si contrata esta

Page 4: Intervención de Miguel Angel Martinez

Organiza: Financiado por:

4

opción.

El aspecto más destacado de SIMAP es que permite personalizar el servicio para

cada caso. Una vía de tren, un metro, unas obras, un bosque, un río, una calle con

mucha gente y tráfico, son sitios aparentemente inofensivos, pero que pueden

resultar peligrosos para las personas con algún tipo de demencia.

El SIMAP configura el área de movimiento del usuario, estableciendo zonas

seguras o de riesgo. Si se acerca a una zona de riesgo se activa una alarma en el

centro de contacto de Cruz Roja, e inmediatamente se avisa a los familiares o

cuidadores, o al recursos más adecuados.

Si es un riesgo que nuestro familiar coja un autocar, metro o tren, y se aleje,

podemos programar que el aparato nos avise si hay un aumento de la velocidad

del dispositivo.

Según lo hablado hasta ahora, los grupos quedan constituidos de la siguiente

manera: ustedes dos se ocuparán del tema de los conferenciantes plenarios, y

ustedes dos se ocuparán de la recepción y el banquete.

Buenos días, señora Millán. Le llamamos del servicio SIMAP de la Cruz Roja,

porque se nos ha disparado la alarma de salida de la zona segura de su padre.

¿Saben dónde se encuentra?

La posición que nos sale en pantalla es cerca de la zona del arco del triunfo.

¿Usted se puede hacer cargo de su padre o quiere que avisemos a algún familiar?

No es necesario, iré yo misma.

De acuerdo. Continuaremos haciendo el seguimiento de su recorrido.

Sí, por favor.

Perfecto, ya está con su padre y se encuentra bien. Recordarle que desde Cruz

Roja estamos a su servicio las 24 horas en del día. Si no desea nada más, nos

despedimos de usted. Muy buenos días.

Cruz Roja y SIMAP, cada vez más cerca de las personas.

902 22 22 92.

Supongo que con el vídeo que hemos visto nos hacemos una idea de cuál es el

servicio de SIMAP, qué objetivos tiene, cuál es el perfil al que va dirigido y el modo

de atención. Ahora lo vamos a ver un poquito más en profundidad. Vamos a ver el

origen del servicio. Es decir, hay ahora mismo en el mercado diferentes servicios

de Teleasistencia móvil, pero sí que exigen de la persona usuaria un cierto grado

de interacción, con el sistema. De comprensión, de asimilar y de utilización de

diferentes recursos tecnológicos que no todas las personas pueden hacer. De ahí

nace SIMAP. Es un servicio de una utilización muy sencilla, como veremos, donde

la persona usuaria no tiene que interactuar con el sistema. Es el cuidador o la

Page 5: Intervención de Miguel Angel Martinez

Organiza: Financiado por:

5

cuidadora la que se va a colocar, la que se va a encargar de cargarlo todas las

noches, y va a ser el receptor de las llamadas y la que nos va a demandar

información de esa persona usuaria. Ése es el origen de SIMAP, por qué ese

sistema y no otro dentro del amplio abanico que hay ahora mismo de servicios de

Teleasistencia móvil. Éste es el contexto...

Éste es el contexto en el que nace el proyecto. Va dirigido principalmente a

asociaciones, y a familiares y cuidadores habituales de personas con un deterioro

cognitivo moderado o leve.

¿En qué se basa este servicio? Se basa en la tecnología GPS. ¿De acuerdo?

Utiliza la red de telefonía de Vodafone y lo que nos permite principalmente es la

localización remota de personas. ¿De acuerdo? Ya os digo que es un servicio con

un perfil muy definido y con unos servicios muy definidos, que no básicos.

Otra vez.

El servicio de localización monitoriza ciertos eventos, y nos permite crear, como

luego mi compañero explicará más en profundidad, una serie de áreas seguras,

peligrosas, un abandono de zona segura, y lo que permite, y lo que lo hace muy

novedoso, es que cada mapa es del usuario o de la usuaria. Es decir, a cada

usuario va a tener sus puntos de información en el mapa, que son suyos, y que

van a interactuar con el usuario y nos van a dar información sobre el mismo.

Vamos a crear, junto con la familia y los cuidadores y las asociaciones, un entorno

para cada usuario. No se trata de un servicio estandarizado. Se trata de un

servicio, como ya hablaba, dentro de la manera de hacer de Cruz Roja. Se trata de

acercar la tecnología y acercar los proyectos a las personas. No que las personas

asimilemos las nuevas tecnologías.

¿Qué pretendemos con ello? Fomentar la autonomía. Esta foto, realmente es la

que definiría sin palabras el servicio. Ese nudo que nos hacemos para recordar

que teníamos algo entre manos. Ése es el nudo que queremos hacer desde los

centros de atención. Ahí estamos nosotros para recordar en qué calle está, para

avisar a los familiares, y para poder facilitar información.

En las entrevistas que hemos tenido con los familiares, antes de entregar

dispositivos y demás, sí que es cierto que había muchas esperanzas puestas en el

servicio y demás, y algunas se han cumplido, otras se están trabajando, pero lo

que nos transmiten todos los familiares es la tranquilidad que les da el servicio, y

el poder hacer una serie de actividades que antes por miedo a dejar a sus

mayores solos o a sus familiares solos, no se atrevían a hacer. ¿En qué se

fundamental el servicio? Ya os lo digo, se fundamental, no sé si se verá, he traído

un terminal, se fundamenta en un terminal que por medio de la tecnología GPRS y

Page 6: Intervención de Miguel Angel Martinez

Organiza: Financiado por:

6

GPS nos lanza una señal de localización cada cierto tiempo. ¿Qué nos permite

eso? Reproducir el itinerario de una persona sao haber dónde está en un

determinado momento. Las dos maneras de interactuar con el servicio serían, o

bien automáticamente, cuando este usuario o esta usuaria abandona una zona

segura, cuando este usuario o esta usuaria sobrepasa la velocidad que tenemos

negociada con él y con ella, diréis, sobrepasa la velocidad, pues sí, el que

sobrepase una cierta velocidad nos dirá si se ha montado en un vehículo a motor

si ha cogido un autobús, si ha cogido el metro. Y luego, por medio de llamadas a

nuestro centro de contacto. Nosotros, como familiares del usuario, podemos llamar

al centro de contacto de Cruz Roja y solicitar la posición de nuestro familiar. Ésas

son las dos maneras de interactuación que tenemos. El terminal va, se lo

ponemos a nuestro familiar, y es una llavecita para que no lo puedan quitar, y va

dentro de una funda de transporte, de tal manera que no se puede acceder al

terminal ni se pueda manipular. Hay posibilidad también para poderlo utilizar con

un vestido o con una falda, aunque nosotros lo vemos ahí solo en pantalones

porque sí que es cierto que tanto las personas usuarias como los familiares nos

pidieron, en un primer momento del proyecto, que si se podía adaptar a no tener

que utilizar pantalones para poder acceder al servicio. ¿Qué figura introducimos

aquí? La del cuidador y la cuidadora. El cuidador es la que realmente establece el

compromiso con Cruz Roja, el compromiso de mantener el terminal en un nivel de

carga óptimo, colocarle el terminal, y sobre todo, mantenernos con un nivel de

información actualizado y correcto del expediente de esta persona para que se le

pueda dar un buen servicio. El sistema, como ya he explicado, hay dos maneras

de activarse, de una manera automática o a petición de los familiares. Llamando a

nuestro número único, que es el 902 220 070, entraría la llamada por el centro de

contacto, se identificaría el familiar, nos tendría que dar una respuesta a una

pregunta secreta que hemos acordado previamente con él o con ella, y ya

accedería a los datos. Procederíamos a su localización y le daríamos otros datos y

luego ya iríamos viendo los de diferentes protocolos que tenemos negociados con

los familiares o con las asociaciones. Éste es el terminal. Quieres unas

especificaciones técnicas.