Intervencion Psico Del Lenguaje Escrito Sem3

download Intervencion Psico Del Lenguaje Escrito Sem3

of 11

Transcript of Intervencion Psico Del Lenguaje Escrito Sem3

  • 7/25/2019 Intervencion Psico Del Lenguaje Escrito Sem3

    1/11

    INTERVENCIN PSICOPEDAGGICA DELLENGUAJE ESCRITO

    Dificultades Especficas de la Escritura:Disortografa

    UNIDAD II

  • 7/25/2019 Intervencion Psico Del Lenguaje Escrito Sem3

    2/11

    1Instituto Profesional Iplacex

    1 CONSIDERACIONES BSICAS DE LA ORTOGRAFA

    Las dificultades del lenguaje escrito deben ser entendidas considerando varios niveles defuncin, donde se incluyen: coordinacin visomotora, memoria visual, lectura, escritura,ortografa, sintaxis y habilidad para la formulacin de ideas.

    1.1. Concepto de Ortografa

    En la escritura y especficamente en la ortografa, las alteraciones registradas en otras reas

    de la conducta verbal pueden intervenir en su adquisicin; afectando de esta forma eldesarrollo del lenguajes escrito, y dando origen a una serie de trastornos disortogrficos. Elsiguiente anlisis, permite comprender de mejor forma el concepto de ortografa.

    1.2. Anlisis Etimolgico de la Palabra Ortografa

    La ortografa es el estudio de la forma de representar por medio de las letras, los fonemasdel lenguaje. Este estudio no incluye slo la escritura correcta de las palabras, sino el empleode una serie de signos que reflejan aspectos de significacin de las palabras: (maysculas),la intensidad (acento), la entonacin (puntuacin); o que corresponde a necesidadesmateriales de la expresin escrita (guin, abreviaturas), es adems, colocar los signos de

    puntuacin, es decir introducir en el texto los signos meldicos que marcan las pausas, conla intencin de construir en el nimo del lector, como sea posible la meloda.

    La ortografa dentro de la gramtica espaola, apunta al hecho de expresar en forma escritauna idea, respetando normas y reglas del idioma. Frente a esto, se aprecian tres formas deanalizar una expresin; de acuerdo a la acentuacin, a su puntuacin o entonacin, y deacuerdo a la correcta asociacin de fonema-grafema (sonido-letra), as, se pueden encontrartres tipos de Ortografa:

    - Ortografa Literal.- Ortografa Acentual.

    - Ortografa Puntual.

    1.3. Desarrollo de Adquisicin de la Ortografa en el Nio

    El aprendizaje de la ortografa no es slo el aprendizaje de un contenido o materia, sino msbien un proceso que va gradualmente desarrollndose y que culmina con la escrituracorrecta del idioma, en forma habitual.As, sabemos que el nio antes de enfrentar el lenguaje escrito, tiene un manejo del lenguajehablado, por varios aos, que constituye un fenmeno acstico y de reproduccin fnica enel que no existen los lmites de una u otra palabra. En una primera etapa, el nio est

  • 7/25/2019 Intervencion Psico Del Lenguaje Escrito Sem3

    3/11

    2Instituto Profesional Iplacex

    tratando de captar un cdigo que va de lo fcil a lo difcil; reconociendo primero los signosrepresentativos de los sonidos del lenguaje.

    Luego, quin ensea a escribir al nio, trata de cuidar en general, que las caligrafas a utilizarno tengan complicaciones ortogrficas, sino que escoge aquellas que respeten lo msposible los aspectos fonticos del idioma.

    As tenemos, que en la primera etapa del aprendizaje de la ortografa, el nio estaprendiendo principalmente la traduccin de los sonidos en grafas, lo que implica en primerlugar el anlisis de los sonidos, aprendiendo a volcar la secuencia temporal del habla en la

    secuencia espacial de la escritura, esto requiere un adecuado ajuste entre or-escribir, parano omitir o agregar elementos.

    Luego, el aprendizaje ortogrfico es ms complicado, ya que la lengua est constituida portodo aquello que en las palabras no se acusan por el odo; es decir, aquellos sonidos quepueden presentarse por ms de una grafa; aquellas que no tienen sonido propio o quecarecen de sonido; la neutralizacin del sonido; la presentacin escrita del acento y uso delas maysculas.

    De acuerdo a lo que expone Mara Carbonell de Gropone, la escritura tiene relacin con losprocesos motrices y coordinacin culo-motriz, siendo el papel de la ortografa escoger

    exactamente el signo que tiene que usarse.

    Se puede decir entonces, segn lo sealado anteriormente, que el aprendizaje de laortografa comienza mucho antes de que el nio ingrese a la escuela, ya que el adquirir ellenguaje oral es una fase necesaria que servir de base para la adquisicin de la Escritura yLectura. Es en la escuela donde se comienza con una enseanza sistemtica de laortografa, y para ello, el nio debe poseer ciertas caractersticas que segn Hildreth seran:

    - Edad mental de 7 aos y medio o ms.- Vocabulario activo de ms de 5.000 palabras.- Capacidad para enunciar distintivamente.

    - Habilidad para reconocer o pronunciar de 300-400 palabras de las ms comunes de lalectura.- Haber iniciado la asociacin letra-sonido.- Escribir todas las letras correctamente.- Escribir de memoria, algunas palabras simples.

    1.4. Consideraciones Sobre la Enseanza de la Ortografa

  • 7/25/2019 Intervencion Psico Del Lenguaje Escrito Sem3

    4/11

    3Instituto Profesional Iplacex

    Antes de continuar con el captulo es necesario tener presentes algunos puntos los que sondetallados a continuacin.

    1.4.1. Principales Objetivos de la Enseanza de la Ortografa

    Los principales objetivos son:

    - Facilitar al escolar el aprendizaje de la escritura correcta de palabras de uso frecuente.- Proporcionarle mtodos y tcnicas para el estudio de nuevas palabras.

    - Habituarle al uso del diccionario.- Desarrollar en l una conciencia ortogrfica.

    1.4.2. Principios Bsicos

    Los principios bsicos en que se apoya la enseanza de la ortografa en orden a prevenirdificultades (en los alumnos), pueden resumirse as:

    Establecimiento de un programa funcional de lenguaje, especialmente en su faceta deexpresin escrita, que despierte y estimule en el alumno el deseo de escribir correctamente

    las palabras.El aprendizaje ortogrfico es un proceso de desarrollo que requiere una direccin hbil yexperta, puesto que los alumnos aprenden con ritmo distinto y de diferente manera; enconsecuencia, el contenido del programa y los mtodos didcticos deben adaptarse a estavariedad. Al planear el programa, pueden tomarse en consideracin, tambin, las relacionesentre la ortografa y las destrezas bsicas en lectura, escritura y lenguaje oral.

    El maestro, ayudar a cada uno de los alumnos a descubrir mtodos que faciliten la fijacin yevocacin de la forma correcta de las palabras y el entrenamiento inteligente con la escriturade nuevos vocablos. La conciencia del xito es una de las fuentes ms importantes de

    motivacin.El diagnstico de las dificultades ortogrficas debe ser una tarea escolar continua. Es muyconveniente la participacin del propio escolar, quien deber conocer la naturaleza de suserrores y problemas ortogrficos.

    La correccin deber adaptarse a las necesidades de cada individuo y las caractersticasespecficas de las faltas y factores relacionados con ellas.

  • 7/25/2019 Intervencion Psico Del Lenguaje Escrito Sem3

    5/11

    4Instituto Profesional Iplacex

    Para asegurar la retencin, son necesarios perodos de prctica y ejercicios adecuadamentedistribuidos. Estos ejercicios continuarn an despus de que el sujeto haya aprendido lapalabra.

    Las dificultades ortogrficas, a veces, se polarizan en ciertas secciones de las palabras.Raras veces en la parte inicial, y con mayor frecuencia en el centro o entre el centro y el final.

    1.4.3. Relacin de la Ortografa en otros Aspectos del Lenguaje

    Las relaciones entre capacidad ortogrfica y otras facetas lingsticas han sido objeto denumerosos estudios cuyos resultados son altamente significativos para el diagnstico ytratamiento de los errores ortogrficos.

    As, la correlacin relativamente alta entre ortografa y significado de las palabras, apunta ala necesidad de ensear correctamente al nio, en el futuro. Por otra parte, la correlacin deortografa y lectura permite suponer la existencia de ciertas concomitancias entre las dosvariables. En efecto, hay indicios que el conocimiento y mtodos de estudio de las palabrasrepercute tanto en la lectura como en la ortografa. Es razonable, desde luego, pensar queciertas aptitudes lectoras fundamentales, como los conocimientos fonticos y pronunciacin,anlisis de las palabras, divisin de stas en slabas y otras, influyen en la ortografa.

    Adems, resulta evidente que aprendemos la grafa correcta de muchas palabras a travs dela lectura.

    La posible influencia de los hbitos y defectos lingsticos en ciertos aspectos de la lectura,tales como la pronunciacin y divisin de palabras en slabas, puede ser investigadahaciendo que el sujeto lea en voz alta las palabras que escribe incorrectamente.

    Los alumnos que al escribir quieren expresar sus ideas, en su vehemencia, utilizan palabrasde cuya ortografa no estn seguros y, en consecuencia, suelen cometer gran nmero deerrores. A pesar de ello, no debe forzrseles a abandonar esta actitud. La solucin paraestos nios estriba en ensearles mtodos eficaces.

    1.4.4. Determinacin de la Conciencia Ortogrfica

    La observacin de la conducta del sujeto y la calidad ortogrfica de sus escritos ordinarios,permitirn determinar su actitud hacia la ortografa. Los siguientes rasgos de comportamientoconstituyen sntomas reveladores del sentido de tal actitud:

    1. Prevencin y resistencia a la escritura.2. Falta de inters por comprobar la ortografa de nuevas palabras.3. Uso del diccionario, para asegurarse de la escritura correcta de los vocablos.

  • 7/25/2019 Intervencion Psico Del Lenguaje Escrito Sem3

    6/11

    5Instituto Profesional Iplacex

    4. Ejercitacin en la escritura de las palabras difciles.5. Solicitud de ayuda para evitar errores.6. Correccin de los propios escritos para identificar las faltas.7. Crticas a la ortografa.8. Avidez y prontitud para comenzar el estudio de nuevas palabras.9. Satisfaccin al comprobar el propio progreso ortogrfico.10. Disgusto evidente de la ortografa.11. Expresiones como sta: Mi padre dice que l siempre escribi con faltas, a m me

    ocurre lo mismo.

    2. CONCEPTO DE DISORTOGRAFA

    Para Alfonso Brito la Disortografa, es la dificultad para escribir correctamente el idioma,conforme a normas y reglas convencionales y, de acuerdo, a una enseanza previa. Paraentender a cabalidad a qu nos referimos cuando hablamos de Disortografa, comenzaremosanalizando consideraciones bsicas de la ortografa.

    2.1. Sintomatologa

    Problemas Tpicos con la Ortografa:

    1. Escribe b en lugar de d y vice versa.

    2. Traspone el orden de las letras, deletrea d r a m een lugar de d a r m e.

    3. No escucha la secuencia de los sonidos en una palabra y escribe partes aisladas de lasmismas, en lugar de distanciaescribe disncia.

    4. No recuerda palabras corrientes que no son deletreadas en forma regular. Puede tratar

    de deletrearlas fonticamente, escribiendo qesoen lugar de queso.5. No oye las diferencias sutiles entre palabras, escribe piensaen lugar de pinza.

    6. Los grupos consonnticos le causan problemas, en lugar de trajeescribe tarje.

    7. A menudo disimula su ortografa mediocre con una escritura deliberadamentedescuidada.

    8. Al escribir oraciones, no emplea maysculas ni cuida la puntuacin.

  • 7/25/2019 Intervencion Psico Del Lenguaje Escrito Sem3

    7/11

    6Instituto Profesional Iplacex

    9. Deja palabras fuera de las oraciones; no se puede expresar en oraciones completasescritas.

    10. Evita escribir siempre que puede, a casi cualquier costo, porque le es muy difcil ycomplicado escribir.

    2.2. Causas

    Existen diferentes causas relacionadas con la disgrafa entre las cuales se sealan las

    siguientes.

    2.2.1. Factores Relacionados con el Aprendizaje de la Ortografa

    En su libro Disortografa: Prevencin y Correccin, Dionisio Rodrguez menciona dosfactores como primordiales:

    - Razonamiento Viso-espacial.- Habilidades Lingstico perceptivas.

    Analicemos cada una de ellas:

    a) Razonamiento Viso-espacial.

    ste se encuentra estrechamente ligado a las siguientes funciones visuales superiores:

    - Percepcin visual: (forma, constancia, figura, fondo y coordinacin visomotora).- Memoria visual y visomotora.- Orientacin espacial.- Posicin de las cosas en el espacio.

    - Razonamiento espacial.

    b) Habilidades Lingstico perceptivas.

    - Percepcin de frases.- Percepcin de palabras.- Percepcin de fonemas.- Percepcin de ruidos y sonidos.- Percepcin meldico rtmico.

  • 7/25/2019 Intervencion Psico Del Lenguaje Escrito Sem3

    8/11

    7Instituto Profesional Iplacex

    - Memoria de ruidos y sonidos.- Memoria de fonemas, palabras, frases, etc.- Conocimiento de cierto vocabulario bsico.

    Ambos factores deben ser ampliamente estimulados en los nios, desde la ms tempranaedad, lo que permitir reconocer, diferenciar e integrar fonemas en palabras.

    2.2.2. Factores Relacionados con el bajo Rendimiento Ortogrfico

    Los principales factores asociados a las dificultades ortogrficas pueden resumirse as:segn L. J. Brueckner.

    a) Hbitos defectuosos de estudio, muchos escolares proceden de modo asistemtico ypoco efectivo al estudiar las palabras de ortografa dudosa, debido quiz a unaenseanza inadecuada de esta materia y de la composicin escrita.

    b) Falta de inters y actitudes desfavorables.

    c) Limitaciones en conocimientos bsicos sobre la fontica y estructura de las palabras.

    d) Lenguaje deficiente, especialmente anomalas en la pronunciacin.

    e) Insuficiente discriminacin auditiva.

    f) Consideraciones de las limitaciones, defectos visuales.

    g) Bajos niveles de inteligencia.

    Algunas de estas irregularidades, como las visuales, por ejemplo, son fcilmente corregibles.Los efectos negativos de todas ellas, pueden ser aminorados con un maestro competente

    que sepa adaptar el programa y los mtodos didcticos a las caractersticas y necesidadesindividuales de sus alumnos. Generalmente, en cada caso de dificultad ortogrfica incidenvarios de estos factores. En consecuencia, el enfoque correctivo debe ser mltiple, al mismotiempo que se centra en la dificultad que se pretende eliminar.

    Analicemos algunos de estos factores

    Segn Brueckner:

    a) Hbitos Defectuosos de Estudio.

  • 7/25/2019 Intervencion Psico Del Lenguaje Escrito Sem3

    9/11

    8Instituto Profesional Iplacex

    Normas generales para mejorar los hbitos de estudio:

    Debe aplicarse una prueba preliminar para descubrir en el alumno, las palabras cuyaortografa desconoce.

    Debe orientarse al escolar, para que centre su atencin en las palabras o parte de ellasque no fue capaz de escribir correctamente.

    La visualizacin debe ser el procedimiento predominante, pero sin olvidar lapronunciacin, divisin en slabas y escritura de las palabras, objeto del estudio.

    El alumno debe ser estimulado a utilizar cualquier combinacin de los distintos tipos derepresentacin visual, auditiva y kinestsica, para el aprendizaje de la ortografa. Esmuy dudosa la pretendida superioridad de uno de ellos sobre los dems para tomarlocomo base de aprendizaje ortogrfico con carcter general.

    La percepcin y representacin imaginativa de las palabras deben ir acompaadas detentativas de evocacin para asegurar la retencin. Es conveniente el hiperaprendizaje.

    En consecuencia, deben planearse perodos de prctica bien distribuidos paragarantizar la fijacin de la forma de las palabras, especialmente en los casos de

    escolares de escasa capacidad mental. El nmero y distribucin de los repasos variar,de acuerdo con las caractersticas del nio.

    Deben aplicarse peridicamente pruebas que permitan al escolar comprobar susprogresos, puesto que la conciencia del xito es uno de los ms importantes factoresde motivacin.

    b) Falta de Inters y Actitudes Desfavorables.

    Gran parte de estas actitudes se debe a la inadecuacin de la enseanza, demasiadoformalista, en ocasiones, e indiferente a los intereses y necesidades del nio. En ortografa,

    esta tendencia se concreta en el abuso de las listas de palabras que el alumno debeaprender independientemente que sienta o no la necesidad de utilizarlas. A veces ocurre queestas palabras son demasiado difciles para la capacidad del sujeto. Los fracasos, comoconsecuencia de hbitos defectuosos de estudio, tambin desmoralizan al escolar yfavorecen el desarrollo de actitudes negativas.

    Para contrarrestar la falta de inters y las actitudes desfavorables, la escuela debe tomar lassiguientes medidas:

    Comprometer al nio en situaciones funcionales de aprendizaje en que la presin socialle haga sentir vitalmente la necesidad de escribir con correccin.

  • 7/25/2019 Intervencion Psico Del Lenguaje Escrito Sem3

    10/11

    9Instituto Profesional Iplacex

    Estudiar las caractersticas individuales del alumno, en orden a determinar las posiblescausas de su actitud.

    Esforzarse en adaptar la enseanza a las caractersticas, requerimientos y nivel dedesarrollo de cada nio. Especialmente ayudarle a formar hbitos de trabajo eficientes.

    c) Lenguaje Deficiente especialmente, Anomalas en la Pronunciacin.

    Resulta obvia la influencia negativa de la pronunciacin defectuosa en la ortografa. Enalgunas regiones, los dialectos y las formas peculiares de hablar dan lugar a numerososerrores ortogrficos. Lo mismo, puede decirse de todo tipo de correcciones expresivas,independientemente de su origen.

    Al estudiar las palabras debe tenerse en cuenta tanto el significado como la pronunciacin.Las irregularidades de diccin estn estrechamente vinculadas a muchos errores de omisiny adicin de letras y slabas. Estas faltas pueden ser plenamente identificadas mediante eluso de test de lectura oral y pronunciacin, y/o requiriendo del alumno que diga en voz altaaquellas palabras que escribi incorrectamente en las pruebas de ortografa. El tratamientoadecuado de las deficiencias expresivas reducir sensiblemente el nmero de esta clase de

    errores ortogrficos.

    d) Insuficiente Discriminacin Auditiva.

    Un bajo nivel discriminativo puede ser efecto de una prdida de odo o bien falta deentrenamiento en la percepcin de sonidos. La ineptitud para traducir sonidos en letras oletras en sonidos, la confusin entre los sonidos de las distintas letras, la incapacidad para lacombinacin auditiva y otras limitaciones son sntoma de deficiencia general.

    Una sencilla prueba de discriminacin auditiva consiste en lo siguiente: El maestro pronunciaen tono natural una de dos palabras similares, por ejemplo: fuego juego y el nio debersealarla en la hoja. El maestro pronunciar la palabra de espaldas al examinado y a unadistancia de dos a tres metros.

    Una prueba ms adecuada para alumnos con dificultades discriminativas y ortogrficas, almismo tiempo, sera decir una serie de palabras de sonido semejante y preguntar al sujetoen qu parejas las palabras son iguales y en cules no.

    Cuando la deficiencia discriminativa sea debido a un insuficiente entrenamiento perceptivo,se aconsejan, para su correccin, ejercicios similares a los descritos en relacin con la

  • 7/25/2019 Intervencion Psico Del Lenguaje Escrito Sem3

    11/11

    10Instituto Profesional Iplacex

    lectura, para habituar a los alumnos a la seleccin e identificacin de sonidos. Talesejercicios debern formar parte de un programa global que, adems incluya instruccinfontica y perfeccionamiento del lenguaje oral en general.

    e) Consideracin de las Limitaciones y Defectos Visuales.

    Es importante comprobar la agudeza y otras caractersticas visuales de los alumnos condeficiencias ortogrficas, dado que una representacin visual inexacta de las palabras puedeser la causa de ciertas faltas.

    Adems del oportuno tratamiento mdico, el maestro debe tomar ciertas medidas parafacilitar el trabajo a los alumnos con defecto de visin. Por ejemplo, basar la enseanzafundamentalmente en mtodos auditivos-fonticos, emplear materiales impresos concaracteres grandes, colocar al nio en un lugar ms adecuado de la clase.

    Como indicbamos ms arriba, tambin es recomendable en estos casos la sustitucin de laletra cursiva por la script. Asimismo debe tenerse en cuenta los movimientos ocularescaractersticos de los deficientes ortogrficos regresiones, persistencia e irregularidad delas pausas al ensearle las formas ms adecuadas para el estudio de las palabras.

    f) El Nivel de Inteligencia.

    Un alto nivel educacional no garantiza una buena ortografa. Al planear la enseanzacorrectiva, es indispensable tomar en consideracin la capacidad mental y el desarrollolingstico del educando, para adaptar a ellos los mtodos didcticos, el nmero ptimo depalabras de los ejercicios, el ritmo de progreso que debe establecerse, etc. Deben fijarseobjetivos individuales que permitan al nio comprobar su propio avance hacia ellos.