Intervenciones en Radio Acir AM1130, Abr.-Jul. '11

11
INTERVENCIONES EN RADIO ACIR AM1130 Noticiero de Alejandro Maldonado de las 14,00 horas Viernes ABRIL A JULIO 2011 INTERVENCIÓN DEL 15 DE abril de 2011 De Ninis y otros temas que aquejan a nuestro querido México. Una de las peores (Proxímas) migrañas de México. LOS NINIS arriesgan convertirse en la peor migraña de México. Este problema es algo que se ha venido arrastrando desde hace varios sexenios. Según una reciente investigación del Colegio de México, publicada ayer por MILENIO, prácticamente ya hemos perdido el “bono demográfico” de 112 millones de habitantes: si no se actúa con rapidez, el “bono” puede convertirse en una o dos décadas en la peor “pesadilla para México”, ya que los más de 10 millones de jóvenes que ni estudian ni trabajan, y los 40 o hasta 60 millones que viven en situación de pobreza, significarán un estancamiento para el país. Las grandes preguntas a las cuales el País deberá contestar son tan claras como retadoras y complejas: Dado que habrá más población en edad activa sin trabajo, ¿cómo se mantendrán los 2 extremos de la población, niños y adultos mayores? Pensemos al sistema de jubilaciones y de seguridad social, por ejemplo, a la misma recaudación fiscal, etc. ¿qué hacen y que será de los NINIs? Frente a la falta de oportunidad, podrán sumarse a la informalidad (que no aporta impuestos) o, en el peor de los casos, a las filas de la delincuencia, emigrar…¿Qué debemos hacer como País para resolver el problema de la falta de oportunidades? Más allá de los NINIs, los grandes retos del Sistema País, que esperamos ver reflejados en las propuestas de campaña para 2012, son los de siempre: se está acabando el petroleo, el turismo va a la baja, las remesas van a la baja, hay inflación en los productos de alimentación básica, empezando por el maíz, no hay innovación (especialmente en el campo mexicano donde nos resistimos a adoptar innovaciones ya parte del día día en EEUU),…

Transcript of Intervenciones en Radio Acir AM1130, Abr.-Jul. '11

Page 1: Intervenciones en Radio Acir AM1130, Abr.-Jul. '11

INTERVENCIONES  EN  RADIO  ACIR  AM1130  

Noticiero  de  Alejandro  Maldonado  de  las  14,00  horas  -­  Viernes  

ABRIL  A  JULIO  2011    

 INTERVENCIÓN DEL 15 DE abril de 2011

De Ninis y otros temas que aquejan a nuestro querido México. Una de las peores (Proxímas) migrañas de México. LOS NINIS arriesgan convertirse en la peor migraña de México.

Este problema es algo que se ha venido arrastrando desde hace varios sexenios.

Según una reciente investigación del Colegio de México, publicada ayer por MILENIO, prácticamente ya hemos perdido el “bono demográfico” de 112 millones de habitantes: si no se actúa con rapidez, el “bono” puede convertirse en una o dos décadas en la peor “pesadilla para México”, ya que los más de 10 millones de jóvenes que ni estudian ni trabajan, y los 40 o hasta 60 millones que viven en situación de pobreza, significarán un estancamiento para el país.

Las grandes preguntas a las cuales el País deberá contestar son tan claras como retadoras y complejas:

Dado que habrá más población en edad activa sin trabajo, ¿cómo se mantendrán los 2 extremos de la población, niños y adultos mayores? Pensemos al sistema de jubilaciones y de seguridad social, por ejemplo, a la misma recaudación fiscal, etc.

¿qué hacen y que será de los NINIs?

Frente a la falta de oportunidad, podrán sumarse a la informalidad (que no aporta impuestos) o, en el peor de los casos, a las filas de la delincuencia, emigrar…¿Qué debemos hacer como País para resolver el problema de la falta de oportunidades?

Más allá de los NINIs, los grandes retos del Sistema País, que esperamos ver reflejados en las propuestas de campaña para 2012, son los de siempre: se está acabando el petroleo, el turismo va a la baja, las remesas van a la baja, hay inflación en los productos de alimentación básica, empezando por el maíz, no hay innovación (especialmente en el campo mexicano donde nos resistimos a adoptar innovaciones ya parte del día día en EEUU),…

Page 2: Intervenciones en Radio Acir AM1130, Abr.-Jul. '11

¿Qué hacer? Ojalá lo veamos reflejado en las propuestas para 2012.

Cambiando de tema, el gabinete de Calderón se ha estrenado oficialmente en Twitter.

En su segundo día en Twitter la mayoría de los secretarios del gabinete del presidente Felipe Calderón tuitearon poco, sin embargo eso no fue un impedimento para que ganaran seguidores.

Más allá de Lozano y de Lujambio, además del mismo presidente, que ya son expertos tuitteros, vemos como otros funcionarios han estado ganando seguidores:

-Guillermo Galván (secretario de la Defensa Nacional) de 59 pasó a 2 mil 063 -Mariano F. Saynez (secretario de Marina) de 109 pasó a mil 046 -Francisco Blake (secretario de Gobernación) de 117 pasó a 836 -Gloria Guevara (secretaria de Turismo) de 2 mil 936 pasó a 3 mil 431 -Ernesto Cordero (secretario de Hacienda) de 26 mil 441 pasó a 27 mil 221

Parece que todos le están entrando al Twitter excepto el Secretario de Gobernación que a la fecha de ayer todavía no tenía nada.

La finalidad de las cuentas en Twitter es generar una comunicación directa con los ciudadanos: algunos usuarios se han demostrado escépticos pero ojala los funcionarios entiendan y estén a la altura de los retos. El Marketing Político 2.0 se ve igualmente desde la perspectiva de gestión del poder.

INTERVENCIÓN DEL 30 de ABRIL Hablando de cómo usar las redes sociales, el tema de moda del momento. Más bien ¿No es algo que ha llegado para quedarse y cambiar definitivamente la manera de comunicarnos? Hemos visto en las últimas semanas incrementarse las actividades en redes sociales de nuestros candidatos y desde hace tiempo de las principales marcas. Cuáles son los típicos errores que cometen las marcas y los personajes públicos, políticos principalmente, dentro de Facebook? Tratamos de hacer una breve lista de los errores más comunes dentro de esta red social, que cada vez más se vuelve un instrumento indispensable para impactar efectivamente, o inclusive llegar, al público. 1.Mala administración de las redes sociales Para una correcta administración de las redes sociales se necesita de un Manager que se especialice al control de este espacio. Una revisión continúa de lo que está pasando en estos medios y un seguimiento inmediato es

Page 3: Intervenciones en Radio Acir AM1130, Abr.-Jul. '11

crucial para un mejor desempeño de la marca dentro de estas vías. Para ello, el manager deberá contar con suficiente experiencia...Y por supuesto, se les deberá dar suficiente poder. 2. La participación obligada de los empleados Es muy fácil identificar aquellos posts de empleados que se encuentran forzados a participar dentro de las redes sociales de su empresa. Este resultado trae muy malas consecuencias para la imagen… Por esta razón, se debe tener libre y voluntaria participación de los empleados utilizando, claro, ciertas normas de uso. Así, los posts tendrán mejores resultados. 3. Vender, vender, vender. La gran mayoría de las páginas exitosas de marcas dentro de Facebook no promueven la venta de sus productos, sino la participación y las experiencias relacionadas con la marca. Es por eso que el hablar específicamente y expresamente de productos es un completo error dentro de Facebook. Para ello se deben contar con actividades relacionadas al uso y a la experiencia de los productos de las marcas en cuestión, apostando por el DIALOGO de los usuarios con la marca. 4. Publicar contenido automático Los lectores YA no son tontos. Recibir información automática y no adaptada al público objetivo es un error muy grave, ya que esto conlleva al desinterés total de la página. Para ello, se deberán producir contenidos actuales con una presentación regular para así poder atraer a más personas. Una buena regla es de 3 a 5 contenidos diarios y relevantes en el muro, no dejando pasar más de 3 horas a responder a los posts y comentarios que surjan. 5. Ofertas y contenidos iguales en todos los canales Utilizando lo mismo que se utiliza en otros medios o en las otras redes sociales, solo confirma a los seguidores (en Facebook) que seguir la marca a través de esta canal es innecesario. Una breve nota sobre las ofertas promocionales, que es en donde podemos ver el retorno más inmediato. A estos seguidores se les debe premiar por tener iniciativa propia. Y es aquí donde va el ligue con las actividades de marketing más tradicional: las ofertas dentro de este canal deben de ser diferentes y exclusivas para usuarios de Facebook. Los resultados suelen ser muy positivos, ya sea multiplicando el número de seguidores como también la fidelidad de los mismos hacia la marca.

Page 4: Intervenciones en Radio Acir AM1130, Abr.-Jul. '11

INTERVENCIÒN 13 de MAYO ‘11 Guste o no guste, Javier Sicilia ha movido el tapete…por debajo del cual ojala solo hubiera polvo. Me gustaría dedicar unos minutos el día de hoy a la movilización convocada por el poeta Javier Sicilia al cual va todo nuestro cariño y solidariedad. Nos dice mucho de hasta dónde hemos llegado. Hay cosas que deberían llamar la atención… 1) Llama la atención que, independientemente de las intenciones de los organizadores, el grito mayoritario de los participantes haya sido sobre Calderón: se pidió su caída, la muerte, la expulsión y hasta el juicio político. Como si Calderón fuera el culpable de la ola de sangre, violencia y muerte que está azotando nuestro País. 2) Por otro lado, Llama la atención que no haya habido algún grito o consigna pidiendo la cabeza de los capos de los carteles, bandas de secuestradores, traficantes y otros criminales de la peor especie que les están haciendo la vida imposible a demasiada gente. Eso nos debe hacer reflexionar sobre la tendencia se hartazgo que cada vez más se nota entre los mexicanos. Hacia una clase política francamente desconectada del País, envuelto en un proceso de deterioro social sin precedentes. Sabemos bien que los 3 niveles de gobierno, sea cual sea, se han revelado incapaces de enfrentarse a la situación: de garantizar condiciones mínimas de respeto a la ley, asegurar el cumplimiento de las misma leyes y sancionar quienes no la respetan. Y debemos de saber que eso no es cosa del último sexenio, sino que llega de mucho tiempo atrás… Reflexionemos que El narcotráfico es la punta del iceberg de los problemas irresueltos de México que, de ser resumibles en una frase, sería “falta de oportunidades y de igualdad de oportunidades” para demasiada gente. 3) llama la atención que emerge otra vez una idiosincrasia típica de nosotros: la culpa de todo, en ese caso de todo lo malo, es del Presidente. 4) Llama la atención que ya se haya prácticamente otorgado el perdón a los que son culpables de lo que estamos viviendo: los criminales ya que el pobre de Calderón parece ser el único culpable. Vicio típico: la impunidad ahora bajo forma de absolución otorgada por la plaza.

Page 5: Intervenciones en Radio Acir AM1130, Abr.-Jul. '11

5) Llama la atención que, frente a la grave situación, los mexicanos nos dividamos. Eso augura un clima pre electoral complicado de lo que resta del sexenio de Calderón: ojala que las propuestas para las siguientes elecciones presidenciales reflejen la madurez sobre los serios temas que como País debemos enfrentar y rápidamente y efectivamente. La Falta de competitividad, la falta de innovación, la postergación sine die de las reformas necesarias, los NINIs…todo agravado por una ciudadanía que, más que cansada, está desesperanzada y, coincido con Sicilia, “hasta la madre” . Ojalá México tenga pronto en su GENTE y sus VALORES, sus anhelos y aspiraciones, la fuerza y la capacidad de volver a soñar y a creer en si mismo. Lo necesita, hoy más que nunca.

INTERVENCIÓN 27 DE MAYO Lo que las empresas no quieren entender – que la WEB 2.0 no es moda sino ha llegado para quedarse – lo entienden perfectamente bien los políticos, inclusive los nuestros!

¿Cuál es el estatus de las relaciones entre empresas y redes sociales? ¿Un

amor que está empezando? ¿Un amor consolidado o indiferencia? En síntesis,

a nivel de empresas hay una fase de enamoramiento, aún tímida pero que

promete mucho. A nivel de partidos políticos, en cambio, como vemos en

las recientes elecciones para Gobernador del Estado, ya hay una

verdadera pasión.

Un Eruviel, muy activo, dialogador, presente que ha entendido qué son y

para qué sirven las redes sociales: Fb, Twitter, Flick, TV online,…Y una

plataforma de campaña muy centrada sobre el candidato, vivencia,

experiencias, poniéndose como un modelo a imitarse para los demás. Sin

duda, el corte emocional que comentamos hace ya varios meses.

Bravo Mena igual activo, utilizando las estrategias de redes sociales en todo

su potencial. Igual con un corte emocional que es más centrado, sin embargo,

sobre situaciones que poco tienen a que ver con la cotidianidad del estado.

Mejor enfocarse sobre las elecciones en el EDOMEX que sobre tratar derribar

Page 6: Intervenciones en Radio Acir AM1130, Abr.-Jul. '11

al puntero del 2012 que, dicho sea de paso, tiene altos niveles de

aprobación…Errores de primaria.

En cambio, sorprende la continúa ausencia de las redes sociales de

Alejandro Encinas. No muy oportuno, debido a que la penetración de Internet

ya es fenómeno que en México alcanza a cualquier grupo y nivel social.

Parece que, salvo unas excepciones, los político mexicanos han

entendido perfectamente lo que la mayoría de las empresas no han

entendido: insertarse y estar presentes en las dinámicas de las redes

sociales ya es obligatorio para generar y ganar la preferencia de los

consumidores o, en su caso, de los electores.

Muchas empresas pueden pensar que solo se trata de una moda pasajera: el

ejemplo es que sea un segundo “Second Life”, un fenómeno de gran moda que

duró poco.

Sin embargo, no será así: el número de personas que ya los utilizan

diariamente indica que el fenómeno ha llegado para quedarse,…Eso igual

excluye que la Web 2.0 viva y padezca el mismo fenómeno especulativo de la

Web 1.0, a principio de este siglo. Linkedin desbancó su debut en la Bolsa, el

fundador de Facebook el hombre del año por el Time, Assange candidato a

Nobel, etc.

Tiempo para las Empresas de ver el ejemplo en redes sociales de muchos

políticos y de profundizar la relación…el riesgo es que se deteriore la relación

con los clientes y consumidores.

INTERVENCIÓN DEL 03 DE JUNIO

EDOMEX: UNA ELECCIÓN HASTA AHORA ABURRIDA. Muchas eran las

expectativas mediáticas pero el resultado será más que claro.

No parece que los mexiquenses estén muy metidos en las próximas

elecciones de su Gobernador que se llevará a cabo en 1 mes, el domingo 03

Page 7: Intervenciones en Radio Acir AM1130, Abr.-Jul. '11

de julio. Tampoco parece que se les dedique mucha atención a nivel nacional.

Suena lógico: las encuestas dan un resultado marcadamente a favor del PRI,

cuyo candidato, Eruviel Avila, lidera en las encuestas de manera consistente,

según Milenio de ayer jueves con el 51.8%, 30% arriba del seguidor más

cercano, Encinas.

Los comicios electorales del Estado de México prometían ser muy

“interesantes” desde el punto de vista mediático: estaba viva la posibilidad

alianza entre PAN y PRD, para ponerle un obstáculo fuerte a Peña Nieto, y por

supuesto la selección del candidato del PRI. Un error hubiera podido cambiar

las cosas.

Sin embargo, así no fue: el PRI no escogió a un amigo o familiar de algún

potente local, más bien a un operador político hábil, popular y con

experiencia en campañas electorales: Eruviel Avila. Un político que ha

perfectamente entendido que las campañas se enfocarán sobre temas

emocionales y que maneja bien las redes sociales en la Web.

PAN y PRD, por la testarudez de López Obrador, no se aliaron en

presentar un candidato fuerte que los representara a ambos, la única

manera de ganar, y, en cambio, escogieron cada uno a su candidato, ambos

de carrera larga y que no representan ninguna real novedad bajo el sol.

Los mismos comerciales se ven pocos llamativos, de verdad bastante

desenfocados. Más enfocados al 2012 que al EDOMEX.

¿Elección ya decidida? Parece que más que ver al primero, el enfoque será

sobre ver quién será el segundo, PAN o PRD, y con qué distancia de

Eruviel. Y va a ser interesante ver cómo reaccionarán PAN y PRD

después de la que parece va a ser la fácil victoria de Eruviel, aún más fácil

por habérsela puesta PAN y PRD como pan comido al PRI.

Sin embargo, tal vez es demasiado pronto por hablar: aún faltan 4 semanas.

Page 8: Intervenciones en Radio Acir AM1130, Abr.-Jul. '11

Reciente la noticia de que Bravo Mena, del PAN, realizará cambios en su

campaña electoral, incorporando de manera clara el apoyo de la dirigencia

nacional del PAN.

El mismo Madero anunció ayer un importante acto para este domingo y una

más fuerte participación de los cuadros del partido nacional.

Ya veremos qué sucede: es desde mayo que la campaña no levanta, según las

principales encuestas.

Vamos a ver qué sucede de aquí a los siguientes dos meses: veremos si

alguno de los seguidores recurrirá a las campañas negativas, algo que

surgirá en la Web para tratar subirlas a los medios masivos.

Hasta el último el partido no se cierra aunque parece que ahora PAN y PRD,

separados, ni le están haciendo las cosquillas al PRI.

Observaremos estas elecciones muy de cerca porque serán una

premonición de lo que pasará en 2012.

INTERVENCIÓN DEL 17 JUNIO

La WEB 2.0 ha llegado para quedarse. Sin embargo, hay redes sociales que

son exitosas y otras que pasan de moda porque no saben renovarse como

MySpace. Lo que no es de moda es esta nueva forma de interactuar.

Igual que todas las cosas, las redes sociales también están sujetas a

modas y, de no renovarse, están destinadas a caer en el olvido.

Estamos hablando de MYSPACE, el social network cuyo dueño es Rupert

Murdoch y que está a la venta desde hace bastante tiempo. Sin embargo, no

encuentra compradores que estén dispuestos a ofrecer lo que la sociedad

controladora, News Corp, pide.

Sin embargo, parece que un grupo de empresarios está listo pata comprar la

red social que, dicho sea de paso, era hasta un par de años la que tenía mayor

Page 9: Intervenciones en Radio Acir AM1130, Abr.-Jul. '11

penetración en México y en varios países más-

Sin embargo, el precio de venta requerido es de “solo” 100 MLN de USD, una

muy mala noticia para Murdoch el cual, hace ya varios años, desembolsó nada

menos que 600 MLD de USD para comprar My Space a la fundadora, MTV.

YOUTUBE en cambio va rompiendo records.

Cada día se visualizan más de 3,000 millones de video on line.

Y eso es nada menos que el 50% más respecto al año pasado.

Sobre los contenidos que suben el dato es impresionante: cada minuto, es

decir cada sesenta segundo, se suben videos cuyo contenido suma 48 horas,

es decir 2 días enteros.

YOUTUBE ha revolucionado bajo muchos aspectos: se ha vuelto un

medio de propaganda política efectivo y poderoso como pocos.

Un video WASSUP en apoyo a Barack Obama, pionero en utilizar las redes

sociales como herramienta de construcción de consenso político, fue visto por

casi 9 millones de personas! Una simple análisis costo / beneficio demuestra

como la publicidad, el impactar grandes masas de gente, se vuelve un

instrumento al alcance de muchísima gente, impensable hasta hace solo unos

pocos años.

Inclusive, YOUTUBE se ha vuelto un instrumento para darse a conocer para

muchos artistas de la música: un grupo de chavos de Nueva York subió el

video de un concierto suyo a base de iphone a la red y a las pocos días eran

solicitados a nivel mundial!

Internet ha llegado para quedarse, no es una moda pasajera.

Page 10: Intervenciones en Radio Acir AM1130, Abr.-Jul. '11

INTERVENCIÓN 08 DE JULIO

Sobre el resultado (esperado aunque no tan esperado) de las elecciones en el

Estado de México, 03 Julio 2011

Sin demeritar el excelente trabajo de Eruviel y de su equipo, deberíamos más

bien preguntarnos ¿por qué Encinas y Bravo Mena perdieron y sobre todo

por qué perdieron tan mal?

Ambos candidatos y relativos equipos de campaña cometieron prácticamente

todo los errores posibles e imaginables para perder sonoramente un

proceso electoral. No me sorprendería que algún día se volviera un caso de

estudio…

¿Qué fue lo que hicieron o bien no hicieron?

Perdieron Encinas y Bravo Mena porque resultaron muy malos candidatos:

dos cartuchos quemados, ya vencidos hace 18 años…

Perdieron el PAN y el PRD porque sus gobiernos municipales, los así llamados

corredores azul y amarillo, fueron fuertemente cuestionados en los últimos

años por sus resultados (desaparecieron los corredores)

Perdieron porque a los jefes del PAN y los del PRD ofendieron a sus

electores : ¿ por qué consultarlos sobre una alianza —que sacó a la calle a

más de 200 mil ciudadanos, —, y al final hacer exactamente todo lo contrario

del resultado?

Perdieron porque ambos hicieron muy mal su campaña: se enfocaron a que

fuera como un referéndum en contra de la administración de Peña Nieta la

cual, guste o no guste a los otros partidos, tiene niveles de aceptación muy

altos, cercanos al 80%. Craso error de estrategia de marketing político.

Perdieron porque vieron estas elecciones a la luz de las elecciones del

2012: enfocaron sus armas a “atacar y derribar” al puntero de las elecciones

Page 11: Intervenciones en Radio Acir AM1130, Abr.-Jul. '11

presidenciales del 2012 y no sobre los problemas del estado de México

Y perdieron porque el PRI hizo muy bien las cosas: escogió un operador

político hábil y capaz, con experiencia en cargos de elección popular y que

hizo muy bien su campaña utilizando de manera intensa, entre otras cosas, las

redes sociales y con enfoque sobre el Estado de México sin miras a temas de

2012 y similares…

Habrá habido algún que otro episodio estilo viejos tiempos, pero eso no justifica

el gran margen de ventaja de Eruviel Avila que, recordamos, fue del 40%

versus Encinas y del 50% vs Bravo Mena!

¿Qué nos deja eso? Un PRD aún más dividido y polémico con Acosta

Naranjo y Ortega criticando a Encinas y Obradoristas por haber echado a

perder la alianza con el PAN. Y un López Obrador que sigue culpando

¿adivina a quién? A Salinas de Gortari! ¿Por qué no a Santa Ana o a

Maximiliano?

Un PAN desmoralizado, apachurrado e igual dividido por la lucha de los

suspirantes…Recientes los comentarios de Madero sobre una alianza con el

PRD…desmentidos en unas 3 horas por el mismo. Y la Maestra buscando,

como siempre, el mejor postor.

Ambos partidos deben cambiar sus estrategias de marketing electoral y

rápido de aquí al 2012.

El PAN para recobrar la confianza del electorado y volver a posicionarse como

modernidad, estabilidad económica…el PRD definitivamente renovarse y

reunificarse de cara al 2012, haciendo que el electorado deje de ver divisiones,

sectarismos, inconsistencias…

En resumen, nos espera un año muy interesante desde el punto de vista

político.