Intervencionismo cerebral de vanguardia

1
MEDICINA DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015 27 NEURORRADIOLOGÍA En intervenciones como la repara- ción de los aneurismas o el trata- miento de las malformaciones arte- riovenosas, estos sistemas propor- cionan un alto nivel de especificidad de las imágenes y una mejor visuali- zación, a lo que hay que unir una reducción de la dosis de radiación hasta en un 73 por ciento respecto a las tecnologías anteriores. CICLO: TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN, TRANSFORMACIÓN Tecnologías punteras como los angiógrafos biplanos permiten un mejor diagnóstico, menor radiación y una nueva forma de abordar patologías como el ictus o los aneurismas Reducen en un 75% la radiación que recibe el paciente Aportan importantes ventajas en el campo de la pediatría La tecnología intervencio- nista de nueva generación ha supuesto un antes y un después en el tratamiento de la patología vascular ce- rebral. La asociación de an- giógrafos, resonancia mag- nética y TC más punteros ha hecho realidad un objetivo largamente perseguido por los intervencionistas: mayor precisión de imágenes con una menor radiación. "Hoy en día los angiógra- fos son capaces no solo de lograr imágenes vasculares sino también de realizar una TC y de integrar el pa- rénquima y los vasos, así como las estructuras óseas, a lo que hay que sumar la precisión de las reconstruc- ciones tridimensionales, pudiéndose medir con gran exactitud las estructuras vasculares.También permi- ten programar la mejor es- trategia terapéutica (elec- ción del diámetro exacto de un stent o de la vía de abor- daje más directa y menos peligrosa, por ejemplo). Ade- más, el uso de pantallas gi- gantes de alta definición ha supuesto una revolución en la magnificación de la ima- gen, permitiendo una me- jor visualización de los pe- queños vasos, lo que se tra- duce en una mayor seguri- dad y precisión a nivel in- tracerebral, sobre todo in- tramedular, una zona en la que estos vasos son extre- madamente pequeños y di- fíciles de identificar", expli- ca Alfredo Casasco, codirec- tor del Servicio de Terapéu- tica Endovascular del Insti- tuto de Neurociencias Avan- zadas de Madrid (Ineamad), del Hospital Nuestra Seño- ra del Rosario. Pero, sin duda, una de las aportaciones más significa- tivas de estas tecnologías es la importante reducción de las radiaciones que emiten. En este sentido, Antonio Yusta, jefe del Servicio de Neurología del Hospital de Guadalajara y miembro de Top Doctors, destaca que la Intervencionismo cerebral de vanguardia Estos equipos pueden evitar el 80% de intervenciones neuroquirúrgicas MADRID CARLA NIETO [email protected] utilización de estos equipos reduce como media en un 75 por ciento la radiación que recibe el paciente respecto a las técnicas convencionales. "A ello hay que unir que los efectos secundarios son mí- nimos". ICTUS Y ANEURISMAS Como explica Yusta, estos equipos facilitan interven- ciones como las trombec- tomías en el caso del ictus, la embolización de las mal- formaciones vasculares o el taponamiento de aneuris- mas cerebrales que, por su localización, tienen muy di- fícil acceso. "También son muy efectivas en la dilata- ción de vasos estenosados, como las arterias carótidas o vertebrales, que dificultan el flujo sanguíneo, permi- tiendo así prevenir nuevos infartos cerebrales". Para Casasco, en las mal- formaciones vasculares, tanto la visión biplanar como la reconstrucción tri- dimensional evitan cometer errores por falta de infor- mación anatómica, mien- tras que en la patología tromboembólica, el angió- grafo biplano permite re- vertir antes la situación is- quémica. "Hemos llegado a tratar por vía endovascular más del 80 por ciento de los aneurismas intracerebrales que nos son derivados. Con respecto a las malformacio- nes arteriovenosas cerebra- les, logramos curar más de un 90 por ciento de las fís- tulas durales intracranea- les y fístulas arteriovenosas cerebrales piales, y hemos pasado de un 20 por ciento de curación con emboliza- ción de las MAV piales e in- traparenquimatosas a un 50 por ciento. Teniendo en cuenta que el 50 por ciento restante puede abordarse complementariamente con radiocirugía o con cirugía, se llega a índices de cura- ción muy altos". En el ictus isquémico ce- rebral, el tratamiento endo- vascular por vía arterial se- lectiva en urgencia es el que está demostrando ser más eficaz tanto desde el punto de vista anatómico como funcional. ÚLTIMA GENERACIÓN "Con los angiógrafos de úl- tima generación, asociados a las nuevas resonancias magnéticas y TC, se trata al paciente en un tiempo míni- mo, dando así muchas más posibilidades al tejido cere- bral de recuperarse de la si- tuación de estrés producida por un tromboembolismo", comenta Casasco. Al permitir el abordaje de lesiones vasculares de di- fícil acceso neuroquirúrgi- co, estas tecnologías pueden librar en muchos casos a los pacientes del quirófano. "Se ha calculado que con los nuevos equipos se pueden evitar cerca del 80 por cien- to de las intervenciones neuroquirúrgicas sobre malformaciones arteriove- nosas y aneurismas. Ade- más, y en caso de que final- mente haya que intervenir al paciente, al permitir re- ducir el tamaño de las mal- formaciones cerebrales y de tumores con mucha vascu- larización mediante la em- bolización, la cirugía poste- rior va a ser más segura y exitosa, habrá menos efec- tos secundarios y se redu- ce la estancia en el hospi- tal", enumera Yusta. Además de su papel tera- péutico, estos equipos per- miten diagnosticar lesio- nes de mucho menor tama- ño que antes eran difíciles de ver y en localizaciones que producían muchas di- ficultades diagnósticas. "Cada vez se van a poder diagnosticar con más exac- titud alteraciones vascula- res que han producido sín- tomas neurológicos. Esto Diagnósticos más precisos y aplicaciones pediátricas MADRID C. N. [email protected] nos ayudará a realizar un diagnóstico más precoz y evitar así los efectos devas- tadores que puede tener una hemorragia cerebral o medular, por rotura de una malformación arterio- venosa o por otra patología vascular", comenta Antonio Yusta. ALTA DEFINICIÓN Los expertos coinciden en destacar el importante pa- pel que esta nueva tecnolo- gía puede jugar en Pedia- tría. "El neurointervencio- nismo en este ámbito mere- ce una mención aparte, ya que la utilización de un an- giógrafo biplano de última generación permite no solo utilizar la mitad de la dosis de contraste habitualmen- te utilizada con equipos monoplanos sino que tam- bién hace posible irradiar al niño cuatro veces menos que con los angiógrafos de generaciones precedentes. También es fundamental la utilización de pantallas gi- gantes de alta definición. Por supuesto, de nada sirve tener un angiógrafo bipla- nar si no existe detrás una infraestructura de alta complejidad en neonatolo- gía y UVI pediátrica", afir- ma Alfredo Casasco. Yusta hace hincapié en el hecho de que con estas tec- nologías se van a poder tra- tar con mayores y mejores resultados las malforma- ciones vasculares de los ni- ños que no se pueden re- secar en su totalidad. EN BUSCA DE UNA MEJOR RADIACIÓN Fuente: Philips La introducción de equipos vasculares biplanos permite llevar a cabo procedimientos intervencionistas mínimamente invasivos en condiciones mucho más venta- josas respecto a la tecnología existente hasta ahora. Estos son los ámbitos que más se benefician de su aplicación: CARDIOLOGÍA Permiten llevar a cabo inter- venciones como la angiogra- fía de la arteria coronaria izquierda con la mitad de la radiación de los equipos convencionales, proporcio- nando además una mayor especificidad de las imáge- nes vasculares. CIRUGÍA ENDOCARDIOVASCULAR En procedimientos como la estenosis iliaca, definir la ruta más adecuada para llevar a cabo la intervención suele suponer la exposición a dosis elevadas de radiación. La utilización de esta tec- nología permite reducir esta radiación hasta en un 83 por ciento. ELECTROFISIOLOGÍA La mayor calidad de imagen aumenta la precisión en las técni- cas de ablación dirigida, como los cateterismos, reduciendo la exposi- ción a la radiación un 42 por ciento en el paciente y un 50 por ciento en el profesional sanitario. Malformación arteriovenosa cerebral y medular, aneurismas intracraneales y patología tromboembólica cérvico-cerebral, las más beneficiadas Al mostrar la patología en dos planos del espacio simultáneos, los nuevos angiógrafos dan más información, agilizan la intervención y evitan muchas complicaciones Con la colaboración de

description

Alfredo Casasco, codirector del Servicio de Terapéutica Endovascular del Insti- tuto de Neurociencias Avanzadas de Madrid (Ineamad), del Hospital Nuestra Señora del Rosario, explica los avances producidos en el intervencionismo vascular.

Transcript of Intervencionismo cerebral de vanguardia

Page 1: Intervencionismo cerebral de vanguardia

MEDICINADEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015 27

NEURORRADIOLOGÍA En intervenciones como la repara-ción de los aneurismas o el trata-miento de las malformaciones arte-riovenosas, estos sistemas propor-cionan un alto nivel de especificidad de las imágenes y una mejor visuali-zación, a lo que hay que unir una reducción de la dosis de radiación hasta en un 73 por ciento respecto a las tecnologías anteriores.

CICLO: TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN, TRANSFORMACIÓN Tecnologías punteras como los angiógrafos biplanos permiten un mejor diagnóstico, menor radiación y una nueva forma de abordar patologías como el ictus o los aneurismas

Reducen en un 75% la radiación que recibe el paciente

Aportan importantes ventajas en el campo de la pediatría

La tecnología intervencio-nista de nueva generación ha supuesto un antes y un después en el tratamiento de la patología vascular ce-rebral. La asociación de an-giógrafos, resonancia mag-nética y TC más punteros ha hecho realidad un objetivo largamente perseguido por los intervencionistas: mayor precisión de imágenes con una menor radiación.

"Hoy en día los angiógra-fos son capaces no solo de lograr imágenes vasculares sino también de realizar una TC y de integrar el pa-rénquima y los vasos, así como las estructuras óseas, a lo que hay que sumar la precisión de las reconstruc-ciones tridimensionales, pudiéndose medir con gran exactitud las estructuras vasculares. También permi-ten programar la mejor es-trategia terapéutica (elec-ción del diámetro exacto de un stent o de la vía de abor-daje más directa y menos peligrosa, por ejemplo). Ade-más, el uso de pantallas gi-gantes de alta definición ha supuesto una revolución en la magnificación de la ima-gen, permitiendo una me-jor visualización de los pe-queños vasos, lo que se tra-duce en una mayor seguri-dad y precisión a nivel in-tracerebral, sobre todo in-tramedular, una zona en la que estos vasos son extre-madamente pequeños y di-fíciles de identificar", expli-ca Alfredo Casasco, codirec-tor del Servicio de Terapéu-tica Endovascular del Insti-tuto de Neurociencias Avan-zadas de Madrid (Ineamad), del Hospital Nuestra Seño-ra del Rosario.

Pero, sin duda, una de las aportaciones más significa-tivas de estas tecnologías es la importante reducción de las radiaciones que emiten. En este sentido, Antonio Yusta, jefe del Servicio de Neurología del Hospital de Guadalajara y miembro de Top Doctors, destaca que la

Intervencionismo cerebral de vanguardiaEstos equipos pueden evitar el 80% de intervenciones neuroquirúrgicas

MADRID CARLA NIETO [email protected]

utilización de estos equipos reduce como media en un 75 por ciento la radiación que recibe el paciente respecto a las técnicas convencionales. "A ello hay que unir que los efectos secundarios son mí-nimos".

ICTUS Y ANEURISMAS

Como explica Yusta, estos equipos facilitan interven-ciones como las trombec-tomías en el caso del ictus, la embolización de las mal-formaciones vasculares o el

taponamiento de aneuris-mas cerebrales que, por su localización, tienen muy di-fícil acceso. "También son muy efectivas en la dilata-ción de vasos estenosados, como las arterias carótidas o vertebrales, que dificultan el flujo sanguíneo, permi-tiendo así prevenir nuevos infartos cerebrales".

Para Casasco, en las mal-formaciones vasculares, tanto la visión biplanar como la reconstrucción tri-dimensional evitan cometer

errores por falta de infor-mación anatómica, mien-tras que en la patología tromboembólica, el angió-grafo biplano permite re-vertir antes la situación is-quémica.

"Hemos llegado a tratar por vía endovascular más del 80 por ciento de los aneurismas intracerebrales que nos son derivados. Con respecto a las malformacio-nes arteriovenosas cerebra-les, logramos curar más de un 90 por ciento de las fís-

tulas durales intracranea-les y fístulas arteriovenosas cerebrales piales, y hemos pasado de un 20 por ciento de curación con emboliza-ción de las MAV piales e in-traparenquimatosas a un 50 por ciento. Teniendo en cuenta que el 50 por ciento restante puede abordarse complementariamente con radiocirugía o con cirugía, se llega a índices de cura-ción muy altos".

En el ictus isquémico ce-rebral, el tratamiento endo-

vascular por vía arterial se-lectiva en urgencia es el que está demostrando ser más eficaz tanto desde el punto de vista anatómico como funcional.

ÚLTIMA GENERACIÓN "Con los angiógrafos de úl-tima generación, asociados a las nuevas resonancias magnéticas y TC, se trata al paciente en un tiempo míni-mo, dando así muchas más posibilidades al tejido cere-bral de recuperarse de la si-tuación de estrés producida por un tromboembolismo", comenta Casasco.

Al permitir el abordaje de lesiones vasculares de di-fícil acceso neuroquirúrgi-co, estas tecnologías pueden librar en muchos casos a los pacientes del quirófano. "Se ha calculado que con los nuevos equipos se pueden evitar cerca del 80 por cien-to de las intervenciones neuroquirúrgicas sobre malformaciones arteriove-nosas y aneurismas. Ade-más, y en caso de que final-mente haya que intervenir al paciente, al permitir re-ducir el tamaño de las mal-formaciones cerebrales y de tumores con mucha vascu-larización mediante la em-bolización, la cirugía poste-rior va a ser más segura y exitosa, habrá menos efec-tos secundarios y se redu-ce la estancia en el hospi-tal", enumera Yusta.

Además de su papel tera-péutico, estos equipos per-miten diagnosticar lesio-nes de mucho menor tama-ño que antes eran difíciles de ver y en localizaciones que producían muchas di-ficultades diagnósticas. "Cada vez se van a poder diagnosticar con más exac-titud alteraciones vascula-res que han producido sín-tomas neurológicos. Esto

Diagnósticos más precisos y aplicaciones pediátricasMADRID C. N. [email protected]

nos ayudará a realizar un diagnóstico más precoz y evitar así los efectos devas-tadores que puede tener una hemorragia cerebral o medular, por rotura de una malformación arterio-venosa o por otra patología vascular", comenta Antonio Yusta.

ALTA DEFINICIÓN

Los expertos coinciden en destacar el importante pa-pel que esta nueva tecnolo-gía puede jugar en Pedia-

tría. "El neurointervencio-nismo en este ámbito mere-ce una mención aparte, ya que la utilización de un an-giógrafo biplano de última generación permite no solo utilizar la mitad de la dosis de contraste habitualmen-te utilizada con equipos monoplanos sino que tam-bién hace posible irradiar al niño cuatro veces menos que con los angiógrafos de generaciones precedentes. También es fundamental la utilización de pantallas gi-

gantes de alta definición. Por supuesto, de nada sirve tener un angiógrafo bipla-nar si no existe detrás una infraestructura de alta complejidad en neonatolo-gía y UVI pediátrica", afir-ma Alfredo Casasco.

Yusta hace hincapié en el hecho de que con estas tec-nologías se van a poder tra-tar con mayores y mejores resultados las malforma-ciones vasculares de los ni-ños que no se pueden re-secar en su totalidad.

EN BUSCA DE UNA MEJOR RADIACIÓN

Fuente: Philips

La introducción de equipos vasculares biplanos permite llevar a cabo procedimientos intervencionistas mínimamente invasivos en condiciones mucho más venta-josas respecto a la tecnología existente hasta ahora. Estos son los ámbitos que más se benefician de su aplicación:

CARDIOLOGÍA Permiten llevar a cabo inter-venciones como la angiogra-fía de la arteria coronaria izquierda con la mitad de la radiación de los equipos convencionales, proporcio-nando además una mayor especificidad de las imáge-nes vasculares.

CIRUGÍA ENDOCARDIOVASCULAR En procedimientos como la estenosis iliaca, definir la ruta más adecuada para llevar a cabo la intervención suele suponer la exposición a dosis elevadas de radiación. La utilización de esta tec-nología permite reducir esta radiación hasta en un 83 por ciento.

ELECTROFISIOLOGÍA La mayor calidad de imagen aumenta la precisión en las técni-cas de ablación dirigida, como los cateterismos, reduciendo la exposi-ción a la radiación un 42 por ciento en el paciente y un 50 por ciento en el profesional sanitario.

Malformación arteriovenosa cerebral y medular, aneurismas intracraneales y patología tromboembólica cérvico-cerebral, las más beneficiadas

Al mostrar la patología en dos planos del espacio simultáneos, los nuevos angiógrafos dan más información, agilizan la intervención y evitan muchas complicaciones

Con la colaboración de