INTITULADO EL ALCALDEdadun.unav.edu/bitstream/10171/28723/1/FA.Foll.005.284.pdf · 2. Qué...

8
12*8 OX>S.^JS^ SAYNETE NUEVO. INTITULADO EL ALCALDE PROTECTISTA. PARA DIEZ Y NUEVE PERSONAS. EN VALENCIA. POR JOSE FERRER DE ORGA. AÑO I 8 J 4* Se hallará en la Libréría de José Caflos Navarro , Calle de ¡a Lonja de la Sedg asi mismo un gran surtido de Comeduis antiguas y modernas , Tragedias, y Autos Sacrawsntakí | Saínetes y Uni^crsotJuks» \

Transcript of INTITULADO EL ALCALDEdadun.unav.edu/bitstream/10171/28723/1/FA.Foll.005.284.pdf · 2. Qué...

Page 1: INTITULADO EL ALCALDEdadun.unav.edu/bitstream/10171/28723/1/FA.Foll.005.284.pdf · 2. Qué tal?'digof el proyectito de establecer estos ramos de industria en nuestro Lugar, no será

12*8 O X >S.^JS^

SAYNETE NUEVO. I N T I T U L A D O

EL ALCALDEP R O T E C T I S T A .

PARA DIEZ Y NUEVE PERSONAS.

E N VALENCIA.

P O R J O S E F E R R E R D E O R G A .AÑO I 8 J 4*

Se hallará en la Libréría de José Caflos N a va rro , Calle de ¡a Lonja de la Sedg asi mismo un gran surtido de Comeduis antiguas y m odernas, Tragedias,

y Autos Sacraw sntakí | Saínetes y Uni^crsotJuks»

\

Page 2: INTITULADO EL ALCALDEdadun.unav.edu/bitstream/10171/28723/1/FA.Foll.005.284.pdf · 2. Qué tal?'digof el proyectito de establecer estos ramos de industria en nuestro Lugar, no será

A lcalde prim ero. A lca ld i segundo.Un Escrihafio,Un Cirujano.Un Maestro de escuda. D os Alguaciles,

P etro laRodrigo.Cotii'hi.

M ozas del L u g a r .

a Alfunso, > , ,I ^ S M ozos.I Correa, ^I Ün Barquillero.

Un Petim etre,Una P etim etia .Un Peluquero.Una M odista.Un Erudito de Abate» Una Cantarína.

P la za d¿ Lugar ̂ con taberna á la izquierda ^y alojería á la derecha: en la puerta de aquella estarán jugando Correa y Alfonso á los nayp¿s, y en medio tendrán un jarro y un vaso : en la d¿ esta estarán Petrola , Rodrigo y Concha^

jugando barquillos con el Barquillero j y al descubrirse el telón cantan todos las siguientes seguidillas.

M úsica. D tesque fue á los baños el otro A lc a ld e , todo el L u g a r es fiesta, p lacer y bayle.

Permita el cielo que no vu e lv a en cíen años para bien nuestro.

M ientras las seguidillas salen el AlcaU de 2 , y un Alguacil.

A le . 2. O , qué efleuto van haciendo en el L u g a r mis mandatos!£ n quatro dias espero verle m uy- c iv il izado , como M a d r i l ; sobre que se me lia metido en los cascos hacelle C o rte : áutes de irse {nl compañero á los baños, tan aquél estaba rodo que no habia cristiano que le viese. L a s mugeres todas en su casa hilando* los.hombres a llá metidos tn las viñas y sembrados^ de tnanera que no había

en denguno el menor trato, ni suciedad. A lg. Sociedad diréis.

A le. 2 , C a lla mentecato, que hoy al m ayor desatino le don el m ayor aplauso.

Barq. N o vu elvo á jug:ir barquillos con mugeres. Ale. 2. A D io s , Pablo: qué te han ganado las niñas?

Barq. A qué juego no ganarán estas m alditas? Petr. Queréis ?

Ale. 2. O s estimo el agasajo.Tod. Vivfi el A lca ld e. A le. 2. Ai oído

que bien suenan los aplauso^!Corjc. V en g an barquillos.Bar, N ü quiero. Conc'. Señor A lca ld e.A le. 2. Sacadlos,

a l o j . r o ; de no h ir e prostituiros del estado noble, aunque seáis montañés por quarenta y dos costados.

Barq. Por no verme en tal afrenta sa ca ié barq"i)los, vasos, b a r re ñ o s , j t r r a s , g arrafas ,

Page 3: INTITULADO EL ALCALDEdadun.unav.edu/bitstream/10171/28723/1/FA.Foll.005.284.pdf · 2. Qué tal?'digof el proyectito de establecer estos ramos de industria en nuestro Lugar, no será

m ostrador , y :::-A le . 2. A ver

si de M ad rid vino Eust-isío con ios M ie stro s que á pedir en vié á un comisionado, á fia de hacer al lug ar inracionaí , ve volando, y en viéndole avisa luego: no te dete n gas , pelmazo.

V o y volando: qué A lca ld e tan insensato? va^e.

A l e . 2. A D io s , ch icos: divertirse, que en esto no h ay nada m alo .

Correo. Q ü é no sea usted A lca ld e perpetuo! /f/c. 2. Puede que el amo no esté lejos de e s o , amigos: qué poquísimo trabajo cuesta tener un L u g a r contento! A lf .Y iV ü el tío M arcos.

A le . 2. V i v a el A lca ld e se dice, y no el tio M a r c o s , marranos.

V etr. Juguemos , chicas.Concha. Juguemos.Cor. C h ic o , empinemos el j-irro.

SaU el A lca ld e i . embozado.A le . I . Sin ser de ninguno visto,

de esta manera embozado lleg u e hasta a q u í: mas no puedo creer que h a ya el tio M arcos hecho tantos disparates como me han escrito. M a lo , que las mozas y los mozos en un dia de trabajo están holgando : y a veo que está todo trastornado.P ues no me v e n , á observar me pondré en este esquinazo.

Se Titira.Correa. Esa es m uy mala jug ada ,

porque han fa ltado los bascos.A l f . M ientes.

Correa. C ó m o que y o miento?A lf. Si que mientes.Correa. £ribonazo,

te he de matar. Se agarran^A lf. Y o los sesos

ce he de estrellar á sopapos.Las 1 . Q u e se m atan, que se matao.Barq. Señor A lc a ld e , ipso facto,

ven g a usted , que en la taberna dos mozos se están matando.

Sale el A le. 1 . P ero se han muerto?Barq. N o aun.A le 2. P u e sá qué 6 n me has llamado?

d exa se m aten , y luego les v e n d ré á form ar ios autos. J a , j a , como se sacuden, riéndose.

Los 2 T e he de ahogar.Ale. 2. A p r ie ta , manco.Sale el Ale. i . D e te n e o s , y sí no

daos á prisión entram bos, (unoA le. 2. F a v o r al R e y , que aquí h a y

que se finge temerario justicia. Ale. i . Soy tan A lc a ld e com o ves. A le. 1 . T io Pichano, vos aquí? á qué habéis venido?

A le. i . Y o o s lo d i r é : y entretanta id vosotras á freg ar , y vosotros al trabajo.

A if. Y a el A lc a ld e regañón v o lv ió por nuestros pecados, vas»

P etr, A D ios mósicas de noche.Con.Ya no nos pondrán mas ramos, vaí»A le. 2. Con ese aquel tan m aldito

que vos te n e is , no es extraño que no os puedan v e r : am igo, si vierais quántos aplausos me dan todos desde que os fuisteis vos á los baños!

A le . I . T en eis el lu g a r p erd id o .A le. 2. Pronto le vereis g an ad o .A le . I . B uen modo d e g an ar le ec

B

Page 4: INTITULADO EL ALCALDEdadun.unav.edu/bitstream/10171/28723/1/FA.Foll.005.284.pdf · 2. Qué tal?'digof el proyectito de establecer estos ramos de industria en nuestro Lugar, no será

T ^ver que se están aporreando dos mozos, y á carcajadas el A lca ld e celebrarlo.

A le. 1 . Q u é sabéis vos? y o esperaba para prenderlos , que un palmo de cabeza el uno al otro se abriesen , porque unos autos sin el cuerpo del delito □ o están bien autorizados.

I . Buena doctrina.A le. 2. Si en esto

os parece que y o he errado, veremos si acertaré con lo que estoy proyectando; v o y á iluminar el pueblo.

A k . I . Si h a y los fondos necesarios, U t i l será. A le. i . Despues v o y á asearle de arriba á baxo. (n o ,

A le, I . Tam bién puede ser muy bue- com o sepáis manejarlo.

A l e . 2 . V o y á llenarle de escuelas.A le . I . T o d o eso es muy acertado.Ale. 2. Y en fin v o y : : : -Sale un /ilg. V en id corriendo,

que ya he divisado á Eustasio con los coches. C o n los coches? D e contento brinco y salto co m p añ ero, de esta ve z me hace m onaguillo el amo. vase.

A l. i . Q u é habrá dispuesto este necio? preciso es averiguarlo .P e ro el M ie s tro d í escuela: no es aq u el? pues es tan sano de intención , me informaré de él de lo que está pasando.

SaU el Mass. de esc. Llena la taberna, sin sembrar Jos campos, la Iglesia vacia, y el M ie stro holgando::- 6 y o no soy bueno,6 t i A lc a ld e es malo,

ó esta es una costque yo no la alcanzo.

A le . i . Señor M a e s tro , qué es est®, que os veo tan cabikbaxo? me extranais? El bien del Pueblo me ha hecho apresurar los baños.

Maes. Sisa el carnicero, miente el escribano, está a gu ado el v í b o , y el pan negro y falto: ó y o no soy^bueno, i6 el A lca ld e es malo,6 esta es una cosa que y o no la alcanzo.

j i l e . r . C o n lo que decís del todo absórto me habéis dexado: una ve z que soy A lc a ld e , conmigo explicaos claro.

M aes. E l D octor asiste, huelga el Cirujano, .solo ia Com adre partea á dos marcos; }6 y o no soy bueno,6 el A lca ld e es malo,6 esta es una cosa que y o no la alcanzo. vasf.

A le . i . E sp erad : pero el se fué, bien que bastante enterado me dexa del to d o , pero aquí vuelve el tío M arcos m u y alegre. A le . i . A^tíigo mio, ya á nuestro pueblo ha llegado el remedio mercurial.

A l ‘̂ ' M ercurial? estáis sonando? j4 ie. 1 . Q u é tonto sois: si el mercurio,

según dice el boticario, es el antidoto mas eficaz que se h.t inventado para universal remedio de los tropiezos humanos, por qué siendo universal

Page 5: INTITULADO EL ALCALDEdadun.unav.edu/bitstream/10171/28723/1/FA.Foll.005.284.pdf · 2. Qué tal?'digof el proyectito de establecer estos ramos de industria en nuestro Lugar, no será

el rem edio que he buscado, no ha de tener igual nombre que tiene el otro? Pichano^ es m ercu ria l, y sobre eso con vos andaré á sopapos.

J ilc . Teneis razón: á este sitio pronto volveré á buscaros, vase.

^ Ic . 1 . M i compañero pensaba que yo era a lgún mentecato. Q u e se v e n g a , que se venga ahora con los hilados, con la q u ie tu d , con las rondas, con el zclo , y los multazos que echaba. C o n mis proyectos tengo va ra por cien años.

A l g . Y a tenemos en el Pueblo ia gente que habéis mandado*

A le . 2. Y en dónde está?A Jg- E n el mesón,

esperando los mandatos vuestros*

Sale el A le . i . con vara y el Cirujano,A le . I . A exercer mi oficio

v e n g o á ocupar vuestro lado, p ara ve r si los proyectos que teneis son acertados.

A le . 3 . T ie n e s , E u sta sio , la carta de los maestros que he enviado á buscar? A lg . M ira d la aqui.

A le . i . Pues le e d la , Cirujano.L e e el Cirujano. Señor Marcos ̂ me-

dianti que vos deseáis poner de mo^ da vuestro pueblo, os re>mto mode~ los d j Pe'i>}ietre y P etim etra , dz Veluquero , de M odista , Erudiíoá la Violeta i y-d¿ Cantarína. N o dudo que con ellos dexareis el pueblo en quatro dias á la modirna. Nuestro siñ or, üTc. D ¿ usted, Don V en tura Pildoras.

A r¿. 2 . Q u é ta l? 'd ig o f el proyectito

de establecer estos ramos de industria en nuestro L u g a r , no será ú t i l a l Estado?

A le . I . Sean útiles ó iniítiles, es un disparate craso.-

A l c . 2. Estando elios en el Pueblo, no han de v o lv e r desairados.

A le. I . V o lv e rá n . A le . i . N o v o l v e i á n j si m an dais, y o también mando.

A l e . i . Si raandais, son disparates. A le . i , . Sois un A lca ld e ord inario . A le . I . Y vos sois fino. C í V h ; . Señores,

v a lg a flema : este a ltercado debe d e c id irse , viendo si son ó no necesarios al Pueblo , y despues de visto, despedirlos ó aprobarlos.

A L 2. V e s á JJamarlos, que enaquesto dice bien el Cirujiino.

Salen P etim etre y P etim etra con los dos A lg u a cile s , y se sientan A^"

caldes y K icribam ,A lg . Petimetre y Petímetra,

Señor A lc a id e , aquí os tra igo . ' hos 2. A D ios señores A lca ld es. A le . 3 . Q u é bien parecerá un payo

vestido asi? Con. Si nos ponen á todas esos pizpajos, no h abrá mozo en el lu g a r que no quiera requebrarnos.

A le . i . U n a vez que ustedes vienen á maestros destinados, á ver lo que enseñarán,, sin otros rodeos vamos.

A le . 2. C o n que usted es Petimetra? P e t.S \ señor. A le . i . Y q u éesP e rim e- P e t . 0 \d\oen este breve reíraio: ([tra?

una Petimetra hoy día es. la delicia del prado,- e l adorno del estado, y U sal de la a legría:

Page 6: INTITULADO EL ALCALDEdadun.unav.edu/bitstream/10171/28723/1/FA.Foll.005.284.pdf · 2. Qué tal?'digof el proyectito de establecer estos ramos de industria en nuestro Lugar, no será

con exáitadíi porfía lodos acuden á ve lla , d e modo q u e á la g u n e l l a d e t r a s d e sí llev;i a t a d o s

un mentón d e enamorados, q u e est án b a b ¿ a n d o p o r el la.

A le. 2 .Q u é buen i cos.ics!/í/. i . A liora, lo que es Petimetre veamos.

P e t . E n poquísimas palabras Jo dex^ifé demostrado: un Petímotrc es un trasto, que ya í irv e y y a incomoda, y por v iv ir á la moda, v iv e siempre hecho un em plasto; l leva consigo un abasto de aguas de olor y xabon, i leva un árbol por bastón, l le v a el calzón ajusfado, e l sombrtTD grande arm ado, y zapatos d.* tacón.

A le. 2. D e esta hecha á Petimetres hasta á los burros encaxo.

P e t , Pues yo he visto algunos.A le . 2. D ón d e?Psíf. E l d ecirlo no es d ;l caso;

lo cierto es que con el trage de Petimetres h ay asnos, y asnos de m irca m.iyor.

^ I c . 2. V a y a , si esto es un m ilagro.A le , I . Esperénse y vengan otros,

y saldremos del p m tan o.^ I c . 2. Señor Maestro qué decís?

no esteis si».mpre c ib izb ax o .M aes. Se doman los toros,

se doma el caballo, pero no se doma el hombre insensato; ó y o no soy ócc.

A le. 1 . Q u é yo no os pueda entender jamas?

Ak» I . Pue« bien claro ha hablado.

Sacan los Alguaciles , al A b a tí y m la Catítiirina.

A l g . A q u i teneis un A b ate , y una Cantarina. A ’c. 2. Veam os, á questos dos avechuchos que utilida i pueden darnos.

A le. I . Q u é es usted?

Can, Sono virtuosa.A l e . 2 , E itá usted siempre rezando.Cañe. O ib o sono cantatriche

fo il mió mestiere cantando, é si les v o lé impurare sentite pur questo paso.

Canta ro n d ó,y él A le a l. a. $e duerme,A l. i . Q ü é e s estoPos habéis dormido?A l . 2. C o m o soy que me ha gustado.A l. I . Q uién quereis que en el Jugar

a p re n d í e n e dulce canto?A le . 2. L o aprenderá el Sacristán,

que canta como un barraco.A l . I. N o teneis juicio . A l . 2. M ín t is ,

porque y a ha cosa de un año que rae ha salido U muela del ju ic io . Pero vamos

a lo q u e lmporta./4/.i.U sted qué es?A b . C andidato. A l. 2. Por mil años:

y qué es en suma? 4 b. H tg a usted cuenta que nü d a, si vamos á su incum bencia, y que mucho, si vamos á sus encargos^N o es nada , porque ha nacido un V io le to á no ser a lg o , y es m u ch o, porque ae mete á tu n a n te , secretarlo, á crítico::* A l . 2. Y usted lo es?

A b a t . Y de los mas afamados;«i vierais cómo critico una comedia : me encaxo el primer d ía en el sitio mas decente del teatro, y asi que se a b r e , me pongo

Page 7: INTITULADO EL ALCALDEdadun.unav.edu/bitstream/10171/28723/1/FA.Foll.005.284.pdf · 2. Qué tal?'digof el proyectito de establecer estos ramos de industria en nuestro Lugar, no será

á escuchar con gran cuidado la primera escena. L u e g o v e o á S i lv ia en cierto palco con el anteojitoj subo, le h;9g o el amor un gran rato , trato de l iteratura, y de adonde se ha mudado la f u la n a , y la mcngana, que va por la noche a l P rad o. A este tiempo la comedia casi se va rematando; baxo á mi asi(.nto; se acaba, d ig o que es absurdo craso toda ella ; me lo creen, y paso por literato.

A le . I . Y no sirve usted en el mundo de otra cosa? Pet. Pues acaso podía haber Pctimetras sin esta clase de trastos?E l lo s interinamente suplen todos los atrasos d e las riñas, y al cortejo reñido le dan la mano: al mismo tiempo ellos barren,, si es menester el estrado; espulgan los p e r r o s ; van , si una dama quiere callos, al bodegon ; y les hacen, si á merendar van al campo^ llevar la bota ; de modo que si no hubiera estos trastos, his Petimetras bien pronto vibran su imperio acabad o.

P f í . Es mucho lo que un violeto sirve á un P etim etre.^ /, a. Vam os, qué os p-jrece? A le , i . Q u e no sé qu;«l aquí es mas mentecato, ellos que han venido aquí, ó aquel que los ha llamado.

A le. 2. C h o c h e c e s , chocheces.A l , i ,V t iá buscar otros, Eustasio, vas.

A le . 2 . Si'ñor M aestro , qué decís?no es el ser A b a te un pasmo?

M aest, D e stru ye una nube la fruta de! campo, pero los Abates la de los poblados.D e estos nubarrones nos libre San Pablo ,P e r o que me importa? v a y a un polvo , M arco s , que también los burros toman h o y tabaco.

Salen M.odista y Peluquero, A lg . A q u í tenéis ia M odista ,

y el Peluquero. A le . 2. Sepamos qué es Modista y Peluquero.

o se lo diré á usted claro. E l Peluquero y M odista estar del buen gusto hermanos.

A le . 2. Si usted quiere que la entienda, hable , si sabe , cristiano.

P d u q . V u set un petit coquen,

monsiur a lca ld on .^ /,2 .Q u é diablo!A lca ld o n me llam a: usted h able claro. Pe/. Bien claro hablo: el Peluquero es un duende que no ha menester recado para enirar á ver las damas aunque se hallen ocupadas, ó á medio vestir. E s un t r a s g o , ó petit diablo que da delante de todos, sin verlo n a d ie , un recado,6 un paptl. Es un ente que hace prodigios extraños; de las viejas hace niñas, de las negras hace blancos: el poner altos las chicas, e l poner pelos a ca lvos, saber pillar el dinero saber coger los regalos,

Page 8: INTITULADO EL ALCALDEdadun.unav.edu/bitstream/10171/28723/1/FA.Foll.005.284.pdf · 2. Qué tal?'digof el proyectito de establecer estos ramos de industria en nuestro Lugar, no será

y saber correr ía posta, y á todo el mundo ir manchando, c o r f e c i i r , y á M om peiler ¡r á pasar el vera.no.

j41 2 . Con que usted es M odista . G u i .

Ale. 2. Peor es esto: hable usted claro:M ) d . Se bien ici pur doner

un arbitras. Ale. 2. Peor estamos que estábamos. Mod, M i acendi vu? Ale. 2. G u i .

M od. V o sté estar m uy m alo, que dis entiende el francés, y no le entender palabro; y o hacer los modos.

Ale, 1. Y a entiendo:usté enseña á los muchachos á tener m od o s, no es eso?

M j d , O usté estar m uy engañados: y o hacer los z o r r o s , las batas, los g o r r o s , los cacafalcos, y los t u r c o s ; de manera que las señoritas diablos son anquÍies.,^/.2.Q íéhabla usted?

M od. Y yo sacar muchos quartos del luso español con esto, y luíígo á Fran cia Hevarlos.

Ale. 2. Hstos dos de nada sirven, y así del pueblo sacadlos.

P<¡t, Cóm® que no sirven? puede haber en ningún estrado buen gusto sin Peluqueros ni Modistas? N uestro rango quedaría b u e n a : cómo un Petimetre de garbo se podia presentar íin un precioso peinado a la casa ca lla , y en vez de bolsa un dedo de rabo?

Ale. Jjasta que ustedes se empeñan, para que mande dexarlos.

Ale. I . Pues y o d ig o que no quiero: váyan se con seis mil diablos.

A l , 3. N o se irán. A l . i . Sacadlos fu e - A los Alguaeiles. (ra.

A le . 2. Si lo hacéis os mato á palos.A l.i. V o s os guardareis.Ptíf.ChititO j

que y a basta para chasco. N o sotro s no so m os, no, lo que estáis im aginando: vuestro A g en te al ve r la ide» de vuestro c a p r ic h o raro nos d ixo al tiempo de ir á esos baños inmediatos, p ara haceros pensar bien, os diésemos este chasco; y pues os le dimos , luego á los coches nos volvamos.

Al. t . A ntes quiero que refresquen, por lo bien que se han portado. V e is si tenia razón?

A le . 2. D ig o que soy un naranjo; y que renuncio la vara: M a e s t r o , qué decís del caso?

M ais. D e enmendar el mundo muchos han tratado, pero por si mismos pocos empezaron.Sí usted no lo entie<ide, v a y a un polvo , M arcos, que también los burros toman hoy tabaco.

Ale. I. T ien e el M aestro razón.Ale. 2. L a tiene ; mas sin embargo

solo por curiosidad que es el bolero veamos.

A le . | i . L o permito en a le g r i i del ch isc o que os han p .g a d o ; ea chiquita , ea cbus.'a, á b aylar. T o d . Vam os bay laado.

£ I N .